Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº

I. Datos generales:

1.1 Área : Formación Religiosa

1.2 I. E : Carlos Eduardo Zavaleta – Cajay


1.3 Fecha :
1.4 Tema : Obras de Misericordia
1.5 Tiempo : 2 Horas Pedagógicas
1.6 Grado y Sección : 5to “ U”
1.7 Profesor : Yermi Huamán Orè
II. Propósito de la sesión:
Competencia: Construye su identidad, como Desempeños Evidencias
persona humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo con las que le
son cercanas

Capacidades:  Reconoce en la vida de Identifica las obras de


Jesús ejemplos de Misericordia.
 Demuestra su amor a Dios atendiendo las amor, especialmente en
necesidades del prójimo y fortalece así su los más pobres o
crecimiento personal y espiritual. enfermos

Enfoques transversales: Enfoque Ambiental

Acción observable:

 Valor: Solidaridad y equidad  Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a


la realidad de nuestra comunidad.

IV. Momentos de la sesión:

MOMENTOS/ MATERIAL TIEMP


PROCESOS ES/ O
COGNITIVOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS

Inicio
Realizan la actividad. (La docente les dirá algunas acciones 25
relacionadas con las Obras de Misericordia)
Imagen min
- Enseñar
- Aconsejar
- Consolar
- Perdonar al que nos ofende.
- Dar de comer
- Vestir al desnudo
- Visitar a los enfermos
- Enterrar a los muertos
Adivinan las acciones.
- Se anota las respuestas en la pizarra, colocando a
un lado las obras espirituales y al otro, las obras
corporales

DESARROL
LECTURA BIBLICA: Mt. Mt 25,31-46
LO

Qué dice la palabra de Dios?


¿Sabes que significa “Tener Misericordia, compasión”?
¿Cómo defines las obras de Misericordia?
¿Qué hacía Cristo al ver a tantos niños, jóvenes y ancianos sufriendo
por las calles?

Se entrega la silueta de un árbol.


1. Pegan la silueta del árbol sobre una cartulina.
2. Recorta la silueta.
3. En papelitos cuadriculados, escribe las obras de
misericordia.
4. Pega los papelitos en el árbol.
5. Pega un pedazo de lana en la punta del árbol

 Realizan la metacognición de forma verbal reflexionando en


CIERRE base a sus aprendizajes.
 Terminan la actividad.

 Responden:
o ¿Qué aprendieron hoy?
o ¿Qué son las obras de misericordia?
o ¿Por qué son importantes las obras de misericordia?
o ¿Qué obras de misericordia practican?

VºBº DIRECTOR PROFESOR DE AREA

También podría gustarte