Está en la página 1de 13

Comunicación y

Liderazgo
ACTIVIDADES DE ADMINISTRACIÓN
2 Tercer Corte 40%
Segunda Actividad
Actividad.
El estudiante creara un video a través de YouTube, donde explique los siguientes
conceptos con claridad:

 Motivación empresarial.
o Ejemplos.

https://www.emprendepyme.net/ejemplos-de-motivacion-laboral.html

 Liderazgo empresarial.
o Estilos (Descripción personal de cada uno de ellos, ejemplos)

o ¿Cuál es el mejor estilo de liderazgo y por qué?

https://www.bizneo.com/blog/liderazgo-empresarial/

 La comunicación empresarial.
o Tipos de comunicación empresarial.

o Con ejemplos.

https://psicologiaymente.com/organizaciones/comunicacion-empresarial

 El trabajo en equipo.
https://coworkingfy.com/trabajo-en-equipo/

 Solución de conflictos.
https://blog.hubspot.es/service/resolucion-conflictos-laborales

 El manejo al cambio.
https://blog.sodexo.co/gestion-del-cambio-organizacional

 El estrés.
https://prevecon.org/es/el-estres-laboral-definicion-causas-consecuencias-y-como-
prevenirlo/
PARAMETROS:

 El video debe durar por lo menos 4 minutos.

 El rostro del estudiante debe aparecer en la presentación

 No se deben de leer documentos.

 Se puede apoyar en una presentación adjunta en la pantalla.

INDICADORES DE EVALUACIÓN

 Contenido temático

 Claridad y ejemplos utilizados en la presentación de los temas.

 Manejo de los conceptos.

Hugo Jaramillo.

Tipos de comunicación organizacional


Comunicación descendente
Es la información que fluye de los cargos superiores hacía abajo a lo
largo de la jerarquía organizacional, es decir de los cargos superiores a los
inferiores en cualquier área o punto de la empresa.

Comunicación ascendente
Es la información que va de abajo hacia arriba en la empresa, es decir
cuando los subordinados informan o solicitan algo a sus superiores.

Comunicación horizontal
Es la que sucede entre pares o personas del mismo nivel organizacional;
por ejemplo, entre jefes o entre compañeros.

Rumores
Es la información que fluye por fuera de la estructura formal de la
empresa; es decir, a través de la organización informal, que se manifiesta
en forma de opiniones, chismes o habladurías.
Barreras de comunicación
Características personales
La personalidad de los individuos facilita, o no, la comunicación. Las
personas pueden ser extrovertidas, reservadas, escandalosas o agresivas.

Credibilidad
Es la confianza que inspira el emisor en el receptor.

Canal o medio inadecuado


Cuando la información es enviada a través de un medio inadecuado o
inefectivo habrá interrupciones en el proceso comunicativo.

La percepción selectiva
La persona ve y escucha lo que quiere con base en sus intereses,
paradigmas, creencias o antecedentes.

Enfoques de Liderazgo
Existen dos enfoques comúnmente difundidos para determinar el tipo de liderazgo que una
persona ejerce. El primero es la rejilla administrativa del liderazgo, que tipifica en unos
cuadrantes la combinación de las tendencias que una persona puede tener con respecto de las
personas o de los resultados. El segundo enfoque se denomina liderazgo contingencial y se
caracteriza porque, al igual que anterior, tipifica el comportamiento en un contexto.

Rejilla administrativa del liderazgo


Es una teoría que analiza dos comportamientos: que el líder se interese por las personas o
que se interese por el trabajo. El cruce de estas dos dimensiones comportamentales da como
resultado cinco tipos de combinaciones.

Figura 1. Rejilla administrativa del liderazgo.


Liderazgo Contingencial
En este caso el liderazgo depende de cada situación, por lo cual se deben diagnosticar el
estilo del liderazgo y la situación organizacional.

El liderazgo contingencial se mide a través de la escala CTMP, que mide el liderazgo


orientado a las tareas o a las relaciones, a partir de adjetivos que describen al compañero
ideal de trabajo. Consiste en calificar la condición ideal considerando dos extremos, de la
siguiente manera:

Tabla 1.

La situación puede darse en tres condiciones:

 Relaciones entre el líder y los seguidores.


 La estructura de las tareas.
 La posición de poder.

Existe un total de 20 combinaciones que se clasifican en tres grupos: muy favorables,


intermedios y desfavorables.

Integración en talento humano


En esencia, la integración hace referencia a la administración del talento humano, que consta
de varias etapas:

1. Inicia cuando se hace el requerimiento del talento humano de acuerdo con un perfil
definido en la organización.
2. Se hace la convocatoria o el reclutamiento con el fin de contar con una baraja de
candidatos.
3. Se selecciona el personal que mejor se ajuste al perfil buscado.
4. Tras seleccionar al mejor candidato se hace la inducción que es la forma de presentar y
ambientar a la persona en la organización.
5. Con el paso del tiempo y de acuerdo con el desempeño, las evaluaciones y la proyección de
los trabajadores, se les entregarán nuevos elementos de formación, capacitación,
entrenamiento y acondicionamiento, para que mejoren su desempeño.
6. Finalmente, en este ejercicio se realiza la integración, que consiste en proporcionarle a los
trabajadores condiciones de bienestar como recreación, óptimas condiciones laborales,
mejoras en el clima organizacional, entre otras. En principio, esta acción puede parecer del
resorte de la oficina de talento humano, pero en realidad son todos los líderes de la
empresa quienes deben participar implementándola y ejecutando acciones transversales.

Proceso para la integración de personal


Reclutamiento

Es la acción de encontrar candidatos para los cargos vacantes en la organización, a partir de


un perfil establecido.

Para realizar el reclutamiento, se requiere:

 Fuentes: reclutamiento interno, universidades e institutos educativos, bolsas de empleo o


empresas cazatalentos.
 Medios: personas recomendadas por el personal, carteleras, avisos en internet o en la
prensa.

Selecció n de personal

Es el proceso de escoger, entre los distintos candidatos, aquellos que sean los más aptos para
el cargo de acuerdo con el perfil y competencias determinados por la organización. Este
conjunto de actividades es complejo o simple de acuerdo con el tipo de cargo y su
importancia en la organización. Por lo general, las siguientes son las acciones del proceso de
selección del personal:

 Estudio de hojas de vida.


 Citación a entrevistas.
 Realización de pruebas psicotécnicas o prácticas.
 Análisis de la personalidad del trabajador.
 Realización de exámenes médicos.
 Visita domiciliaria.

Inducció n

Es el conjunto de actividades que tiene por objeto proporcionar a los nuevos empleados
información básica sobre la empresa y exponer aspectos como las actitudes, normas, valores
y patrones comportamentales que son aceptados en la empresa. La inducción le ayuda al
nuevo empleado a adaptarse y le permite disminuir la tensión y el nerviosismo.

Entre las actividades que se realizan en una inducción, se destacan:

 Exposición de la información sobre la empresa:


o Misión, visión y MEGA.
o Historia.
o Actividad que desarrolla.
o Posición que ocupa en el mercado.
o Valores y objetivos.
o Organigrama y mapa de procesos.
 Exposición del reglamento interno:
o Reglamento interior (identificación para el control de entrada y salida de personal,
de vehículos, y uso de las instalaciones).
o Derechos y deberes.
o Premios y sanciones.
o Disciplina.
o Ascensos.
 Presentación del equipo de trabajo y de los beneficios de trabajar en la empresa:
o Fuerza laboral.
o Cuadros directivos.
o Representantes del personal.
o Subordinados.
o Compañeros.
o Servicios y beneficios socio-económicos que brinda.
 Exposición de la información específica del cargo:
o Actividades del cargo y su relación con los objetivos de la empresa.
o Retribución: sueldo, categoría, nivel, rango, clasificación y posibilidades de
progreso.
o Productividad exigible: información sobre las medidas a aplicar en relación con el
rendimiento en el cargo.
o Información sobre las funciones que cumple la unidad de trabajo.
o Seguridad, normas, reglamentos y funciones que debe cumplir el trabajador para
preservar su seguridad personal y la del resto del personal.

Desarrollo de personal

Se trata de la necesidad de fortalecer las aptitudes y capacidades que posee un empleado


para adaptarlo a lo que el puesto requiere. Puede ser teórico o práctico a fin de que todo
trabajador adquiera mayor destreza, seguridad y rapidez en el desempeño de sus labores.
Integració n

Se trata de entregar una serie de elementos de bienestar a los empleados con el fin de buscar
un óptimo desempeño en ellos. Entre estos elementos se encuentran los relacionados con
unas condiciones cómodas, salubres y medioambientales que propicien un buen desempeño
de las labores. Para ejecutar el proceso de integración en una empresa es necesario estudiar
de manera detallada aspectos como: producción, ventas, finanzas, etc.

Si abordamos la motivación como un proceso para satisfacer necesidades, surge el denominado


ciclo motivacional, cuyas etapas se presentan en esta interactividad.

Homeostasis

Es el momento en el que el ser humano permanece en estado de equilibrio y no necesita nada pues
se encuentra satisfecho.
Estímulo

Se trata de un agente que propicia una necesidad. Por ejemplo, el hambre produce la
necesidad de comer.

Necesidad

Es un estado de tensión causado por la sensación de vacío provocada por no tener, ser o
hacer algo.

Estado de tensión

Es el momento en que la tensión produce un impulso que da lugar a un comportamiento o a


una acción.

Estado de tensión

Es el momento en que la tensión produce un impulso que da lugar a un comportamiento o a


una acción.

Comportamiento

Se trata de una forma de actuar que, al activarse, busca satisfacer una necesidad o alcanzar
un objetivo de manera satisfactoria.

Satisfacción

Si se satisface una necesidad el organismo retorna a su estado de equilibrio, hasta que otro
estímulo se presente. Toda satisfacción es básicamente una liberación de tensión que
permite el retorno al equilibrio homeostático anterior.

Integración en talento humano


En esencia, la integración hace referencia a la administración del talento humano, que consta
de varias etapas:

Inicia cuando se hace el requerimiento del talento humano de acuerdo con un perfil
definido en la organización.

Se hace la convocatoria o el reclutamiento con el fin de contar con una baraja de


candidatos.

Se selecciona el personal que mejor se ajuste al perfil buscado.

Tras seleccionar al mejor candidato se hace la inducción que es la forma de presentar y


ambientar a la persona en la organización.

Con el paso del tiempo y de acuerdo con el desempeño, las evaluaciones y la proyección
de los trabajadores, se les entregarán nuevos elementos de formación, capacitación,
entrenamiento y acondicionamiento, para que mejoren su desempeño.

Finalmente, en este ejercicio se realiza la integración, que consiste en proporcionarle a los


trabajadores condiciones de bienestar como recreación, óptimas condiciones laborales,
mejoras en el clima organizacional, entre otras. En principio, esta acción puede parecer del
resorte de la oficina de talento humano, pero en realidad son todos los líderes de la empresa
quienes deben participar implementándola y ejecutando acciones transversales.

Proceso para la integración de personal

Reclutamiento

Es la acción de encontrar candidatos para los cargos vacantes en la organización, a partir de


un perfil establecido.

Para realizar el reclutamiento, se requiere:

Fuentes: reclutamiento interno, universidades e institutos educativos, bolsas de empleo o


empresas cazatalentos.

Medios: personas recomendadas por el personal, carteleras, avisos en internet o en la


prensa.
Selección de personal

Es el proceso de escoger, entre los distintos candidatos, aquellos que sean los más aptos para
el cargo de acuerdo con el perfil y competencias determinados por la organización. Este
conjunto de actividades es complejo o simple de acuerdo con el tipo de cargo y su
importancia en la organización. Por lo general, las siguientes son las acciones del proceso de
selección del personal:

Estudio de hojas de vida.

Citación a entrevistas.

Realización de pruebas psicotécnicas o prácticas.

Análisis de la personalidad del trabajador.

Realización de exámenes médicos.

Visita domiciliaria.

Inducción

Es el conjunto de actividades que tiene por objeto proporcionar a los nuevos empleados
información básica sobre la empresa y exponer aspectos como las actitudes, normas, valores
y patrones comportamentales que son aceptados en la empresa. La inducción le ayuda al
nuevo empleado a adaptarse y le permite disminuir la tensión y el nerviosismo.

Entre las actividades que se realizan en una inducción, se destacan:

Exposición de la información sobre la empresa:

Misión, visión y MEGA.

Historia.

Actividad que desarrolla.

Posición que ocupa en el mercado.


Valores y objetivos.

Organigrama y mapa de procesos.

Exposición del reglamento interno:

Reglamento interior (identificación para el control de entrada y salida de personal, de


vehículos, y uso de las instalaciones).

Derechos y deberes.

Premios y sanciones.

Disciplina.

Ascensos.

Presentación del equipo de trabajo y de los beneficios de trabajar en la empresa:

Fuerza laboral.

Cuadros directivos.

Representantes del personal.

Subordinados.

Compañeros.

Servicios y beneficios socio-económicos que brinda.

Exposición de la información específica del cargo:

Actividades del cargo y su relación con los objetivos de la empresa.

Retribución: sueldo, categoría, nivel, rango, clasificación y posibilidades de progreso.

Productividad exigible: información sobre las medidas a aplicar en relación con el


rendimiento en el cargo.

Información sobre las funciones que cumple la unidad de trabajo.

Seguridad, normas, reglamentos y funciones que debe cumplir el trabajador para


preservar su seguridad personal y la del resto del personal.

Desarrollo de personal
Se trata de la necesidad de fortalecer las aptitudes y capacidades que posee un empleado
para adaptarlo a lo que el puesto requiere. Puede ser teórico o práctico a fin de que todo
trabajador adquiera mayor destreza, seguridad y rapidez en el desempeño de sus labores.

Integración

Se trata de entregar una serie de elementos de bienestar a los empleados con el fin de buscar
un óptimo desempeño en ellos. Entre estos elementos se encuentran los relacionados con
unas condiciones cómodas, salubres y medioambientales que propicien un buen desempeño
de las labores. Para ejecutar el proceso de integración en una empresa es necesario estudiar
de manera detallada aspectos como: producción, ventas, finanzas, etc.

También podría gustarte