Está en la página 1de 66

Lección 11

Lección
Colocar el banner solicitado al diseñador gráfico.

La Ley Penal
Este material se recomienda que esté en una
carpeta de Drive para su disponibilidad.

¡Bienvenido/a! al segundo módulo del curso “Derecho Penal I”, en el cual se abordará lo
relacionado con la Ley Penal, con lo que permitirá conocer su forma, características, aplicación
y fuentes que la conforman.

Asimismo, se tratará lo relacionado con la interpretación de la Ley Penal, lo que permitirá


conocer las clases interpretativas que existen dependiendo del punto de vista que se tenga.

Además, se estudiará lo relacionado con la Ley Penal en el tiempo y el espacio, con lo que
permitirá conocer la doctrina que regula la aplicación de la norma penal en el ámbito temporal
y espacial, así como la solución a los conflictos que surjan de su aplicación.

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


1
Módulo 2: La Ley Penal

1. Definición de Ley Penal


2.Características de la Ley Penal
2.1 Generalidad
2.2 Exclusividad
2.3 Permanencia
2.4 Imperatividad
2.5 Sancionadora
2.6 Constitucional
Módulo 1 3.Formas y Especies de la Ley Penal
4.Leyes Penales en blanco o abiertas
5.Fuentes del derecho Penal
6.Definición de exégesis
7.Clases de interpretación de la Ley Penal
Módulo 2 a) Desde el punto de vista del intérprete
b) Desde el punto de vista de los medios
para realizarla
c) Desde el punto de vista del resultado
d) Analogía
Módulo 3 e) Concurso aparente de Leyes
8.La Ley Penal en el tiempo
8.1 Sucesión de leyes penales
8.2 Retroactividad
8.3 Leyes excepcionales
Módulo 4 8.4 Consideraciones generales
9. La Ley Penal en el espacio
9.1 Problema de la eficacia espacial
9.2 Principios para resolver problemas
9.3 La Extradición

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


2
Propósito del módulo

El contenido que se desarrollará en el presente módulo le generará el conocimiento


necesario para comprender qué es la Ley Penal, las principales características que la
identifican, las formas y especies de esta, así como las fuentes del Derecho Penal.
Además, el contenido del curso le generará el conocimiento necesario poder interpretar la Ley
Penal, desde los distintos tipos de interpretación que se presenta, así como la facilidad para
comprender la aplicación de la Ley Penal en el tiempo y en el espacio, entendiendo los casos
de su aplicación y las soluciones que se pueden dar ante aquellos conflictos. lo que le será de
ayuda en el ejercicio profesional.

En este módulo tendrá la oportunidad de reflexionar sobre los puntos esenciales del tema,
mediante recursos obligatorios y complementarios que le permitirán ampliar y profundizar en el
contenido, enriqueciendo los conocimientos a través de actividades de aprendizaje efectivo.

Asimismo, como apoyo en la organización y planificación para el desarrollo de sus actividades


académicas, previo a empezar esta lección, le invito a revisar la ruta de actividades de
aprendizaje, ubicada al inicio de la sección del este módulo, compuesta por las acciones a
realizar para el logro de los objetivos de su aprendizaje.

Luego de esta breve introducción y recomendaciones… ¡Iniciemos!

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


3
La Ley Penal

1. Definición de Ley Penal

Se entiende por ley penal al conjunto de normas penales -ius poenale- en las cuales se
manifiesta aquella facultad exclusiva del Estado de imponer sanciones -ius puniendi- por
medio de la cual se regula la conducta de las personas dentro de una sociedad
constitucionalmente organizada.

Por lo tanto, Ley Penal es aquel conjunto de normativos penales que tienden a regular
la conducta antijuridica o delictiva, así como el establecimiento de las consecuencias
penales tales como las penas o medidas de seguridad.

2. Características de la Ley Penal

A continuación, se presentarán las principales características que conforman la Ley


Penal, que permiten comprenderla de mejor manera.

2.1 Generalidad

Es la característica de la Ley Penal que establece que esta, está destinada a todas las
personas que sean habitantes de un país, por lo que todos tienen el deber de acatarla
por ser de carácter general y obligatoria. Existen excepciones de aplicación de forma
parcial, al no aplicarse de forma directa, siendo el caso de las inmunidades y antejuicios
que gozan algunos funcionarios públicos.

2.2 Exclusividad

La exclusividad es la característica que hace referencia a la creación del Derecho Penal,


basándose en el principio de nullum crimen, nulla poena sine lege contenido en el
artículo primero del Código Penal estableciendo que “Nadie podrá ser penado por

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


4
hechos que no estén expresamente calificados, como delitos o faltas, por ley anterior a
su perpetración; ni se impondrán otras penas que no sean las previamente establecidas
en la ley”.

Por lo anteriormente expresado, puede afirmarse que corresponde únicamente a la Ley


Penal crear y determinar las conductas que se tomarán como delitos, estableciendo las
penas y medidas de seguridad que se aplicaran.

Además, es una garantía a las personas de que ninguno podrá ser sancionado por un
hecho que no esté previamente regulado, y que no se aplicarán ni crearán figuras
delictivas por analogía, como lo expresa el artículo 7 del Código Penal.

2.3 Permanencia e ineludibilidad

Al hablar de la permanencia, se refiere a que la Ley Penal permanecerá en el ámbito


temporal y territorial, en tanto no exista otra ley que la abrogue o derogue. Debe tenerse
presente que abrogación, es que la ley sea abolida de forma total por otra, en tanto
derogación, refiere a la abolición parcial de una ley por otra posterior.

Por su parte la ineludibilidad de la Ley Penal, es aquella característica que, como la de


generalidad, es aplicable a todas las personas dentro el territorio nacional, de forma que
no puede evitarse su aplicación.

Asimismo, es pertinente acotar que existen condiciones especiales que forman una
excepción esta última característica, tales como la inmunidad y el antejuicio. Estas
excepciones no pretenden que a las personas que las ostentan no se les pueda aplicar
la Ley Penal, sino que su aplicación requerirá de un procedimiento previo y distinto a los
demás.

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


5
Por lo tanto, la inmunidad y el antejuicio constituyen privilegios de seguridad que
ostentan altos funcionarios públicos, como los presidentes de los organismos del Estado,
magistrados, jueces, alcaldes, entre otros, para proteger la envestidura que ostentan. Se
recuerda siempre que estas personas, tienen la obligación de acatar la Ley Penal y que,
como funcionarios, son depositarios de la ley y nunca superiores a ella.

2.4 Imperatividad

Corresponde a la característica de la Ley Penal que establece que las normas penales
contienen prohibiciones a los actos de las personas, regulando de tal manera su
conducta. Contrario a otro tipo de leyes, la presente no estima la voluntad de la persona
y sin contar con su anuencia, las personas deben de acatarla y darle cumplimiento, dado
que, de lo contrario, se le amenaza con la aplicación de castigos o sanciones al
comportamiento indicado.

2.5 Sancionadora

Es una característica esencial de la norma penal, derivado que la sanción es de forma


intrínseca un elemento de los que se compone, pudiendo traducirse la sanción en una
pena o medida de seguridad, según sea el caso. Sin esta característica la Ley Penal no
contaría con una “pena” y perdería su función.

2.6 Constitucional

Como toda norma, la Ley Penal tiene su sustento en la Constitución Política de la


República de Guatemala, ajustándose a sus preceptos. Es entonces que la Ley Penal
debe ser acorde a la Constitución, derivado que de lo contrario, se estaría frente a una
inconstitucionalidad, lo cual invalidaría completamente la ley y los efectos positivos que
esta podría tener frente a la población.

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


6
3. Formas y Especies de la Ley Penal

3.1 Formas de Ley Penal

Al hablar de las formas de la Ley Penal, se establece que esto refiere a la forma en cómo
se generó y le dio vida a la ley, teniendo como base al creador de esta, pudiendo ser un
organismo del Estado, por lo que podrá ser formal o material.

Es entonces que la Ley Penal formal, se refiere a la norma que deriva del organismo
constitucionalmente facultado para crearla, siendo el caso de Guatemala, el Congreso
de la República -Organismo Legislativo-.

Por su parte la Ley Penal Material, es aquella que no emana del organismo técnicamente
facultado para el efecto, generando como producto de ello un decreto ley, el cual es
emitido con la finalidad de gobernar en tiempo de gobiernos de facto.

3.2 Especies de Ley Penal

Al mencionar especies de la Ley Penal, se refiere a que aparte de la norma penal


ordinaria, como lo es el Código Penal, dentro del sistema jurídico, existen otros cuerpos
legales que son especie de la ley penal.

o Leyes penales especiales


Corresponde a todas aquellas normas penales que no se encuentran contenidas en el
Código Penal, y que regulan la conducta de las personas, tutelando bienes jurídicos
específicos.

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


7
o Convenios internacionales
Son aquellos acuerdos y tratados internacionales de carácter penal que se suscriben
entre Estados, convirtiéndose en leyes obligatorias para los habitantes de un país. Esto
sucede cuando por medio de una ley interna emanada del Congreso de la República se
convierten en legislación interna. Algunos ejemplos son la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, y el Código de Derecho Internacional Privado, los cuales han sido
firmados por Guatemala.

o Decretos Ley
Corresponde a aquellas disposiciones legales que tienen carácter de ley, emitidas por el
Organismo Ejecutivo, cuando no existe un Organismo Legislativo; normalmente se dan
en gobiernos de facto y estados de emergencia.

4. Leyes Penales en blanco o abiertas

Son disposiciones penales cuyo precepto es incompleto y variable en cuanto a su


contenido, y no así en cuanto a la sanción que está bien determinada; es decir, que son
leyes penales en blanco o incompletas, aquellas en que aparecen en el Código Penal
bien señalada la pena, empero la descripción de la figura delictiva (de tipo penal), debe
buscarse en una ley distinta o reglamento de autoridad competente, a los que queda
remitida la Ley Penal.

Claro está que la ley penal en blanco o abierta no cobra valor, sino después de dictada
la ley o reglamentación a que se remite, y para los hechos delictivos posteriores a ésta,
mientras tanto la Ley Penal es como un cuerpo errante que busca su alma (De León
Velasco y De Mata Vela 2002).

En el Código Penal de Guatemala, existen leyes penales en blanco tales como las
contenidas en el artículo 305-contravención de medidas sanitarias-, 311 -inhumaciones

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


8
y exhumaciones ilegales, 426 -anticipación de funciones públicas, 427 -prolongación de
funciones públicas-.

Es importante advertir que las leyes penales en blanco o abiertas (ya definidas), son
estrictamente distintas a las que se denominan "Leyes Penales Incompletas", porque
éstas no dependen precisamente del auxilio de otra ley o reglamento, sino más bien de
una interpretación extensiva (sin caer en la analogía), ya que en su conformación (en su
estructura), son deficientes y muy limitadas, no expresan todo lo que el legislador
realmente quiso decir. Por otro lado, tanto las Leyes Penales en Blanco, como las Leyes
Penales Incompletas, son esencialmente diferentes con las denominaciones "Lagunas
Legales", por cuanto que en estas últimas existe carencia absoluta de regulación legal,
es decir, no existe ninguna norma legal que regule determinado tipo de conducta,
entonces decimos que estamos frente a una laguna legal (De León Velasco y De Mata
Vela 2002).

5. Fuentes del Derecho Penal

Son fuentes del Derecho aquellos fundamentos y principios en los que se genera, siendo
en este caso, el origen de las normas penales que en su conjunto constituyen el Derecho
Penal. Generalmente se refieren los autores en la materia a fuentes reales, formales,
directas e indirectas, las cuales serán abordadas.

Para el estudio de este apartado, se trae a manera de extracto, la clasificación de las


fuentes del Derecho Penal efectuados por De León Velasco y De Mata Vela en su obra
Derecho Penal Guatemalteco (2002), las cuales se plasman de forma textual, con el fin
de preservar la idea del autor.

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


9
5.1 Fuentes reales o materiales

Tienen su fundamento en la realidad social de los hombres y por ende de los pueblos,
son las expresiones humanas, los hechos naturales o los actos sociales que determinan
el contenido de las normas jurídico-penales, es decir, son las expresiones y
manifestaciones socio-naturales previas a la formalización de una ley penal.

5.2 Fuentes formales


Se refiere al proceso de creación jurídica de las normas penales y a los órganos donde
se realiza el mencionado proceso legislativo que, de acuerdo a la organización política
del Estado de Guatemala, corresponde al Congreso de la República básicamente, con
participación del Poder Ejecutivo, que en última instancia ordena su publicación.

5.3 Fuentes directas


Son aquellas que por sí mismas tienen la virtud suficiente para crear normas jurídicas
con carácter obligatorio, son aquellas de donde emana directamente el Derecho Penal.
La ley es la única fuente directa del Derecho Penal, por cuanto que sólo ésta puede tener
el privilegio y la virtud necesaria para crear figuras delictivas y las penas o medidas de
seguridad correspondientes. Las fuentes directas suelen dividirse en fuentes de
producción y fuentes de cognición del Derecho Penal.

• Fuentes directas de producción


Son las integradas por la autoridad que declara el derecho, el poder que dicta las
normas jurídicas, que no es más que el Estado, a través del Organismo Legislativo,
representado por el Congreso de la República que es el lugar donde se producen las
leyes.

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


10
• Fuentes directas de cognición
Son las manifestaciones de la voluntad estatal, la expresión de la voluntad del
legislador, y tal y como asienta Sebastián Soler [1970: 105], la forma que el Derecho
Objetivo asume en la vida social, es decir, la fuente de conocimiento que es
precisamente el Código Penal y las Leyes Penales especiales.

La única fuente directa del Derecho Penal es "la ley" y de esto existe unidad de
criterio tanto en la doctrina como en las distintas legislaciones penales, en la nuestra
por ejemplo, partimos del principio básico y rector del Derecho Penal, que es el
principio de legalidad que contempla el artículo 1º., del Código Penal por el cual nadie
podrá ser penado por hechos que no estén expresamente calificados como delitos o
faltas por ley anterior a su perpetración, ni se impondrán otras penas que no sean las
previamente establecidas en la ley. Asume el carácter de un verdadero principio
necesario para la construcción de toda actividad punitiva que pueda hoy ser calificada
como jurídica y no como un puro régimen de fuerza.

5.4 Fuentes indirectas


Son aquellas que sólo en forma indirecta pueden coadyuvar en la proyección de nuevas
normas jurídico penales, e incluso pueden ser útiles tanto en la interpretación como en
la sanción de la Ley Penal, pero no pueden ser fuente de Derecho Penal, ya que por sí
solas carecen de eficacia para obligar, entre ellas tenemos: la costumbre, la
jurisprudencia, la doctrina y los principios generales del Derecho.

• La costumbre

Como fuente del Derecho General, no es más que un conjunto de normas jurídicas, no
escritas, impuestas por el uso. Antiguamente se le consideró también como fuente del
Derecho Penal, por cuanto no existía el Derecho escrito o era muy escaso; pero luego

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


11
con la necesidad de una verdadera "certidumbre jurídica" fue totalmente abandonada
como tal.

Actualmente aceptar la costumbre como fuente del Derecho punitivo, sería entrar en
franca contradicción con el principio de legalidad (artículo 1º. Del Código Penal), y con
el principio exclusión de analogía (artículo 7º. Del Código Penal), además de la
prohibición expresa que existe de su utilización toda vez que el artículo 2º. de la Ley del
Organismo Judicial, hace prevalecer la utilización de la ley, sobre cualquier uso,
costumbre o práctica, véase, no obstante, lo dicho, el art. 66 de la Constitución.

• La jurisprudencia

Que consiste en la reiteración de fallos de los tribunales en un mismo sentido. La


jurisprudencia es el Derecho introducido por los tribunales mediante la aplicación de las
leyes, pero en sentido estricto, se da este nombre al criterio constante y uniforme de
aplicar el Derecho mostrado en las sentencias de los tribunales de la nación.

• La doctrina

Es el denominado "Derecho Científico", y consiste en el conjunto de teoría, opiniones y


aun especulaciones que realizan en una materia o acerca de un punto los juspenalistas,
los doctos y los especialistas en Derecho Penal. Es básicamente importante en la
creación y desarrollo de nuestra disciplina por cuanto que ha dado origen al denominado
"Derecho Penal Científico Colectivo" elaborado en los distintos Congresos
Internacionales de Derecho Penal, a los cuales asisten especialistas de diversos países
a crear y discutir Derecho Penal.

Ésta no puede ser fuente directa productora de Derecho Penal, aceptándose como una
fuente indirecta que informa sobre los avances de la ciencia y plantea la necesidad de

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


12
nuevas reformas o nuevos cuerpos legales con el fin de satisfacer las exigencias de un
nuevo Derecho Penal Científico.

• Los principios generales del Derecho

Qué son los valores máximos a que aspiran las ciencias jurídicas -la Justicia, la Equidad
y el Bien Común-, tienen primordial importancia en la interpretación y aplicación de la ley
penal, pero no pueden ser fuente directa del Derecho Penal, sencillamente porque para
tratar de alcanzarlos deben cristalizarse en la misma Ley Penal del Estado.

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


13
Interpretación de la Ley Penal
1. Definición de exégesis

La exégesis (interpretación), de la ley penal es un proceso mental que tiene como objeto
descubrir el verdadero pensamiento del legislador (teoría de la Escuela Exegética), o bien
explicar el verdadero sentido de una disposición legal. Según opinión del profesor Palacios
Motta, la interpretación Jurídica tiene como finalidad descubrir para sí mismo (comprender)
o para los demás (revelar) el verdadero pensamiento del legislador o explicar el sentido de
una disposición legal. Sin embargo -apunta Soler al respecto-, no se investiga, propiamente
hablando, la voluntad del legislador, sino la voluntad de la ley. La voluntad de la ley vale
más que la voluntad del legislador; no basta que el legislador quiera hacerle decir una cosa
a la ley, para que ésta efectivamente la diga. Interpretar es una operación que consiste en
buscar no cualquier voluntad que la ley puede contener, sino la verdadera (De León Velasco
y De Mata Vela 2002).

2. Clases de Interpretación de la Ley Penal

2.1 Desde el punto de vista del intérprete


Este tipo de interpretación hace referencia a la persona que propiamente realizará la
exégesis; es posible apreciarla en tres formas siendo estas la auténtica, la doctrinaria y
la judicial.

i. Interpretación auténtica
Corresponde a aquella interpretación que hace el propio legislador ya sea cuando
se crea la ley o de manera posterior. Puede ser simultánea cuando la interpretación
se hace en la propia norma emitida. Es entonces que corresponde a que el legislador

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


14
da una explicación de lo que debe entenderse en la ley, interpretación que es de
carácter obligatoria. Un ejemplo puede encontrarse en el artículo 27 del Código
Penal.

ii. Interpretación doctrinaria


Este tipo de interpretación es efectuada por aquellos penalistas que se les considera
especialistas o doctos en la materia. Estos expertos en el Derecho Penal, realizan
tratados y dictámenes científicos, los cuales resultan importantes dado que los
penalistas conocen de la dogmática jurídica entrelazando la práctica con la teoría.
Un factor para tomar en consideración es que esta interpretación no obliga a nadie
a acatarla.

iii. Interpretación judicial o usual


La interpretación judicial o usual, podría considerarse como la más importante por el
impacto que tiene. Es aquella interpretación que realizan los juzgadores al conocer
de los casos concretos en sus judicaturas. Es entonces que esta interpretación es
exclusiva de los órganos jurisdiccionales en materia de derecho penal, la cual resulta
de carácter obligatorio para las partes. Por la importancia que tiene esta
interpretación, se estima que los jueces penales, interpretes finales, sean
especialistas en la materia, derivado que de ellos dependerá la adecuada aplicación
de la ley penal.

2.2 Desde el punto de vista de los medios para realizarla

La interpretación desde el punto de vista de los medios para realizarla refiere al cómo
se puede hacer la interpretación, y engloba a la interpretación gramatical y la
interpretación lógica o teleológica.

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


15
i. Interpretación gramatical
En este tipo de interpretación se busca analizar el sentido de las palabras y sus
significados comunes y técnicos, por lo que para el efecto suele estar apoyada por
los diccionarios.

Un ejemplo se puede encontrar en el artículo 11 de la Ley del Organismo Judicial en


el cual, en su parte conducente, regula que “Las palabras de ley se entenderán de
acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, en la aceptación
correspondiente (…) Las palabras técnicas utilizadas en la ciencia, en la tecnología
o en el arte, se entenderán en su sentido propio, a menos que aparezca
expresamente que se han usado en sentido distinto”.

ii. Interpretación lógica o teleológica


Excede el marco de lo puramente gramatical, constituye una interpretación más
íntima y profunda que sobrepasa la letra del texto de la ley para llegar a través de
diversos procedimientos teleológicos, racionales, sistemáticos, históricos, político-
sociales. etc., al conocimiento de la "ratio legis" (razón legal), para la cual fue creada
la ley, es decir, el fin que la ley se propone alcanzar, lo cual es tarea del juzgador.
La interpretación tiene carácter teleológico, no porque el intérprete se proponga fines
al aplicar la ley, sino porque trata de conocer y realizar los fines que la ley contiene,
que son valores objetivos. "Frente a los valores no hay libre albedrío", dice Aloys
Mullur, ante el fin de la ley, el Juez sólo un fin puede proponerse, el de hacerla valer
[Soler, 1970: 140]. Cuando agotada la interpretación gramatical, existen pasajes
obscuros que sea necesario aclarar, el artículo 10 de la Ley del Organismo Judicial
presenta varias reglas de interpretación atendiendo a un orden específico, desde la
interpretación lógica (teleológica), hasta la interpretación por medios indirectos (De
León Velasco y De Mata Vela 2002).

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


16
El artículo referido regula que “Según el conjunto de una ley el contenido de cada
una de sus partes. pero los pasajes de la misma se podrán aclarar. atendiendo al
orden siguiente:
a) A la finalidad y al espíritu de la misma;
b) A la historia fidedigna de su institución;
c) A las disposiciones de otras leyes sobre casos análogos;
d) Al modo que aparezca más conforme a la equidad y a los principios generales
del Derecho”.

2.3 Desde el punto de vista del resultado

En este tipo se puede apreciar con el fin que se persigue; puede ser interpretación
declarativa, restrictiva o progresiva.

i. Interpretación declarativa
Se dice que la interpretación es declarativa, cuando no se advierte discrepancia de
fondo ni forma entre la letra de la ley y su propio espíritu; de tal manera que la tarea
del interprete aquí, es encontrar plena identificación y absoluto acuerdo entre la letra
de la ley y el espíritu para la cual fue creada. Debe concordar la interpretación
gramatical con la interpretación lógica (De León Velasco y De Mata Vela 2002).

ii. Interpretación restrictiva


Se da cuando el texto legal dice mucho más de lo que el legislador realmente quiso
decir; con el fin de buscar verdadero espíritu de la ley, ha de interpretarse
restrictivamente, limitando o restringiendo el alcance de las palabras de modo que el
texto legal se adecue a los límites que su espíritu exige (De León Velasco y De Mata
Vela 2002).

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


17
iii. Interpretación extensiva
Se da cuando el texto legal dice mucho menos de lo que legislador realmente quiso
decir; con el fin de buscar el verdadero espíritu de la ley, ha de interpretarse
extensivamente, dando al texto legal un significado más amplio (extenso) que el
estrictamente gramatical, de modo que el espíritu de la ley se adecue al texto legal
interpretado (De León Velasco y De Mata Vela 2002).

iv. Interpretación progresiva


Se da cuando se hace necesario establecer una relación lógica e identificar el espíritu
de la ley del pasado con las necesidades y concepciones presentes, de tal manera
que sea posible acoger al seno de la ley información proporcionada por el progreso
del tiempo, (esto mientras no sea necesario reformar, derogar o abrogar la ley) ya que
la "ratio" de la ley siempre debe actualizarse (De León Velasco y De Mata Vela 2002).

2.4 Analogía y la Interpretación Analógica

La analogía es la semejanza entre cosas e ideas distintas, cuya aplicación se admite en


algunas ramas del Derecho (Civil, Mercantil, Administrativo) para resolver un caso no
previsto por la ley, mediante otro que siendo análogo o similar si está previsto. Para que
exista analogía se requiere entonces de una "laguna legal", es decir, de un caso que no
esté previsto en la ley penal como delito o falta, y luego que exista otro que, si estando
previsto sea similar o análogo al no previsto y se pretenda juzgarlo de la misma manera,
tratando de integrar (no de interpretar) la ley penal. Se dice históricamente que la
analogía fue admitida en el Derecho Penal antiguo, principalmente en el Derecho Penal
Romano y Canónico: actualmente todavía es admitida en legislaciones penales como la
ley de Rusia, Dinamarca, Rumania, Albania, China Popular, Corea del Norte y Hungría,
donde se halla establecida en la ley (De León Velasco y De Mata Vela 2002).

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


18
Dentro de Guatemala, en la norma penal se regula la exclusión por analogía, lo cual está
contemplado en el artículo 7º del Código Penal en el que se establece que “Por analogía,
los jueces no podrán crear figuras delictivas ni aplicar sanciones”.

Derivado del principio de legalidad que ya se estudió, resulta prohibido aplicar la analogía
para integrar la Ley Penal ante la eventual laguna legal, debido si pudiera hacerse, se
transgredirían el derecho de defensa y los postulados principales del Derecho Penal. Por
tal motivo, aquella prohibición constituye un límite efectivo ante la arbitrariedad que
pudiera existir en el criterio de los juzgadores

En cuanto a la interpretación analógica, ésta es permitida como un recurso interpretativo,


que consiste en una interpretación extensiva de la Ley Penal cuando buscando el espíritu
de esta encontramos que el legislador se quedó muy corto en la exposición del precepto
legal; en esté orden de ideas existe una sustancial diferencia entre la "Analogía" y la
"Interpretación Analógica".

En la analogía existe ausencia absoluta de una disposición legal que regule el caso
concreto mientras que en la interpretación analógica si existe un precepto legal que
regula el caso, pero de manera restringida, lo cual se desprende de su espíritu, por lo
que debe interpretarse extensivamente sin caer en la analogía. La analogía por sí sola
pretende integrar la Ley Penal cuando no existe regulación penal para el caso concreto;
lo cual es prohibido; mientras que la interpretación analógica pretende interpretar la Ley
Penal cuando el caso está previsto, lo cual es permitido (De León Velasco y De Mata
Vela 2002).

2.5 Concurso Aparente de Leyes

Hay concurso aparente de leyes o normas penales, cuando una misma conducta delictiva
cae o está comprendida por dos o más preceptos legales que la regulan, pero un precepto

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


19
excluye a los otros en su aplicación al caso concreto. De aquí se deducen los dos
presupuestos para que exista el aparente concurso de normas:

a) Que una misma acción sea regulada o caiga bajo esfera de influencia de dos o
más preceptos legales; y
b) Que uno de estos preceptos excluya la aplicación de los otros al aplicarlo al caso
concreto (De León Velasco y De Mata Vela 2002).

Principios Doctrinarios para Resolver el Conflicto

i. Principio de alternabilidad
Es el principio que indica que cuando varias normas de un mismo ordenamiento
jurídico vigente en el mismo tiempo y lugar se postulan como aplicables de igual
manera a un mismo hecho, empero son de tal naturaleza que al aplicar una, se
excluiría al resto.

ii. Principio de especialidad (Ley Primarie, Derogat Legi Subsidiarie)


En caso de que una misma materia sea regulada por dos leyes o disposiciones, una
general y otra especial; la especial debe aplicarse al caso concreto. Este criterio
resulta inobjetable y sólo debe determinarse cuando una ley es especial. Se ha dicho
que dos leyes o dos disposiciones legales están en relación de general y especial,
cuando los requisitos del tipo general están todos contenidos en el especial, en el
que figuran, además, otras clasificaciones por las cuales la ley especial tiene
preferencia sobre la ley general, en su aplicación; las dos disposiciones pueden ser
integrantes de la misma ley o diferentes leyes, pueden haber sido promulgadas al
mismo tiempo o en época diversa, pero es requisito que ambas estén vigentes al
tiempo de su aplicación. Por ejemplo: El delito de monopolio del artículo 341 inciso
1º. del Código Penal y la Ley de Protección al Consumidor (De León Velasco y De
Mata Vela 2002).

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


20
iii. Principio de Subsidiaridad (Lex Primarie, Derogat Legi Subsidiarie)
Una ley o disposición es subsidiaria de otra, cuando ésta excluye la aplicación de
aquella. Tiene aplicación preferente la ley principal; tanto la ley principal como la
subsidiaria describen estadios o grados diversos de violación del mismo bien jurídico,
pero el descrito por la ley subsidiaria es menos grave, que el descrito por la ley
principal, y por esa razón, la ley principal absorbe a la ley subsidiaria. El principio de
subsidiaridad tiende a inclinarse por el delito más grave o que está castigado con la
mayor pena (De León Velasco y De Mata Vela 2002).

iv. Principio de Consunción, Absorción o Exclusividad (Lex Consumems Derogat Legi


Consúmate)
Surge cuando un hecho previsto por la ley o por una disposición legal está
comprendido en el tipo descrito en otra, y puesto que ésta es de más amplio alcance,
se aplica con exclusión de la primera. En este caso, el precepto de mayor amplitud
comprende el hecho previsto por otro de menor alcance, y en consecuencia debe
prevalecer para su aplicación el precepto más amplio. Por ejemplo: el delito de
lesiones que se convierte en homicidio a consecuencia de la muerte del que sufrió
las mismas. El delito de daños, cuando se comete con la intención de robar, queda
absorbido por el delito de robo (De León Velasco y De Mata Vela 2002).

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


21
1. La Ley Penal en el tiempo

Ley Penal en el Tiempo

La Ley Penal, como toda norma tiene un inicio y se proyecta al futuro, en donde se
regularán los hechos acaecidos con posterioridad a su vigencia. Como ya se ha
abordado antes, la validez de la Ley Penal es aquel período comprendido desde su inicio
de vigencia hasta su abrogación o derogación según sea el caso, por lo que su aplicación
en el tiempo se limita a lo anterior.

Por lo anterior, es que se da lo que se conoce en la doctrina como sucesión de leyes,


porque en el tiempo las nuevas normas suceden a las vigentes. Asimismo, en la Ley del
Organismo Judicial se establece en su artículo 8º que “Las leyes se derogan por leyes
posteriores:

a) Por declaración expresa de las nuevas leyes


b) Parcialmente por incompatibilidad de disposiciones contenidas en las leyes nuevas
con las precedentes.
c) Totalmente porque la nueva ley, regule por completo, la materia considerada por la
ley anterior.
d) Total, o parcialmente por declaración de inconstitucionalidad, dictada en sentencia
firme por la Corte de Constitucionalidad Por el hecho de la derogación de una ley no
recobran vigencia las que ésta hubiere derogado.”

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


22
Extractividad de la Ley Penal

La extractividad de le Ley Penal constituye la excepción al principio general de la


irretroactividad de la ley, el que nos indica que una ley puede aplicarse únicamente a
los hechos acontecidos durante su vigencia. En el caso de la Ley Penal, es posible
aplicarla fuera de la época de su vigencia, de conformidad con el artículo 15 de la
Constitución Política de la República de Guatemala, el cual establece que “La ley no
tiene efecto retroactivo, salvo en materia penal cuando favorezca al reo”.

De igual forma en el artículo 2º del Código Penal se regula que “si la ley vigente al
tiempo en que fue cometido el delito fuere distinta de cualquier ley posterior, se
aplicará aquélla cuyas disposiciones sean favorables al reo, aun cuando haya
recaído sentencia firme y aquél se halle cumpliendo su condena”.

i. Retroactividad de la Ley Penal

Es posible comprender a la retroactividad como la aplicación de una ley vigente con


efecto hacia el pasado, sin perjuicio que se haya cometido un ilícito bajo el rigor de
una ley distinta y ya haya sido la persona procesada. Cuando la ley posterior al hecho
se vuelve hacia atrás para juzgar dicho hecho nacido con anterioridad a su vigencia,
estamos en el caso de la retroactividad.

Entonces, consiste en aplicar una ley vigente con efecto hacia el pasado, siempre
que favorezca al reo, no obstante que el hecho se haya cometido bajo el imperio de
una ley distinta ya derogada y se haya dictado sentencia.

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


23
ii. Ultractividad de la Ley Penal

La ultractividad de la ley penal, se refiere a que, si una ley posterior al hecho es


perjudicial al reo, seguirá teniendo vigencia la ley anterior; es decir, que una ley ya
abrogada se aplica a un caso originado durante su vigencia.

Casos que pueden presentarse en la sucesión de Leyes Penales

1.1 La Ley nueva crea un tipo Penal nuevo

Es cuando una conducta que no tenía relevancia penal -conducta atípica- ahora es
castigada por la ley nueva. Por lo tanto, en ese caso, la ley penal nueva no puede ser
retroactiva debido a que perjudicaría al reo.

1.2 La Ley nueva destipifica un hecho delictuoso

Se da cuando la ley penal nueva regula que ya no tiene carácter delictivo ciertas
conductas que la norma anterior las tipificaba como delito, por lo que, en ese caso,
la ley penal sí sería retroactiva por favorecer a los intereses del reo.

1.3 La Ley nueva mantiene la tipificación del hecho delictivo y es menos severa

Es cuando la nueva ley regula las mismas actitudes delictivas, pero son castigados
de forma reducida en comparación con la norma anterior, por lo que, al ser más
benigna para los intereses del reo, sí es retroactiva.

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


24
La Retroactividad de la Ley Penal y la cosa juzgada

En nuestro país ha sido motivo de discusión la existencia de una posible contradicción


entre la Retroactividad de la Ley Penal y la denominada "cosa juzgada" que según dicen
se convierte en un obstáculo para la aplicación de la ley más benigna al condenado, por
cuanto por el caso ya está cerrado por una sentencia ejecutoriada (que ha causado cosa
juzgada), criterio que se fundamenta en el artículo 18 del Código Procesal Penal
(Decreto 51-92 del Congreso de la República), que literalmente dice: "Un caso fenecido
no podrá ser abierto de nuevo, excepto en caso de revisión, conforme a lo previsto en
este Código". Y el artículo 2º. Del Código Penal (ya citado), en su parte final expresa
que se aplicará la ley favorable al reo, aun cuando haya recaído sentencia firme y aquél
se halle cumpliendo su condena (De León Velasco y De Mata Vela 2002).

Al respecto, nosotros consideramos que, si es procedente aplicar retroactivamente la


Ley Penal más benigna al condenado aun existiendo cosa juzgada, no sólo porque
científicamente prevalece la norma sustantiva sobre la adjetiva, sino porque la
retroactividad de la Ley Penal favorable al reo tiene rango constitucional, y, desde el
punto de vista legal, una norma constitucional prevalece siempre sobre un precepto o
disposición ordinaria. El Código Penal establece en su artículo 14 el principio Indubio
pro-reo la duda favorece al imputado, en este sentido no creemos que exista legalmente
contradicción entre la retroactivdad de la Ley Penal y la cosa juzgada; la extractividad
(Retro y Ultra), que favorece al reo, debe aplicarse de manera ilimitada (De León Velasco
y De Mata Vela 2002).

Leyes Excepcionales o Temporales


Son aquellas leyes que rigen por un ámbito temporal determinado por ellas mismas,
tales como las leyes de emergencia. En Guatemala estas leyes sí pueden ser
retroactivas con base en el artículo 3º del Código Penal, el cual regula que “La ley

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


25
excepcional o temporaria se aplicará a los hechos cometidos bajo su vigencia, aun
cuando ésta hubiere cesado al tiempo de dictarse el fallo, salvo lo dispuesto en el artículo
2º”.

Dentro de la teoría de la Ley Penal también suele hablarse de las llamadas "Leyes
Penales Intermedias", que siendo leyes temporarias se aplican a determinados casos
ocurridos con anterioridad a su vigencia, y que son juzgados con otra ley vigente cuando
la ley intermedia ya ha desaparecido; esta aplicación sólo se hace en caso de que se
favorezca al reo, que es el principio fundamental (De León Velasco y De Mata Vela
2002).

2. La Ley Penal en el Espacio


Cuando la doctrina se refiere a la Ley Penal en el espacio, lo hace con el fin de explicar
el campo de aplicación que puede tener la Ley Penal de un país determinado. La
determinación del ámbito espacial de validez de la Ley Penal es el resultado de un
conjunto de principios jurídicos que fijan el alcance de la validez de las leyes penales del
Estado con relación al espacio [Soler, 1970: 148].

El ámbito espacial de validez de una ley, es mucho más amplio que el denominado
territorio (como concepto jurídico, no natural), que está limitado por las fronteras; la Ley
Penal de un país regularmente trasciende a regular hechos cometidos fuera de su
territorio, he aquí nuestro objeto de estudio. Si una misma Ley Penal rigiera en todas
partes del mundo no existirían problemas; pero la gran variedad legislativa y
jurisdiccional que existe entre los Estados y la necesidad de que los delitos no queden
sin castigo, hace necesario que se determine el ámbito espacial de validez de la Ley
Penal, para determinar la eficacia de la misma dentro de un determinado territorio (De
León Velasco y De Mata Vela 2002).

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


26
Problema de la Eficacia Espacial de la Ley Penal

La problemática de la eficacia de la Ley Penal en el espacio radica del postulado que si es


viable aplicar la ley penal a otro territorio a la cual pertenece, por lo que si resultase válidamente
aplicable dentro de su territorio nacional, como en el extranjero. Para el efecto se abordarán los
principios que sustentan las soluciones a la problemática de la aplicación de la ley Penal en el
espacio, tales como principio de territorialidad, principio de extraterritorialidad, el principio de la
nacionalidad o la personalidad, principio real de protección o de defensa, principio universal o
de la comunidad de intereses.

Principios para resolver el problema planteado

a) Principio de Territorialidad
Este principio establece que la Ley Penal debe de aplicarse con exclusividad a los
hechos cometidos dentro del territorio nacional del Estado al que pertenece la norma,
aplicando a los autores de los delitos, sin considerar su nacionalidad. Tiene su base
en la soberanía estatal, por lo que se dice que no puede aplicarse más allá del
territorio nacional. En el artículo 4º del Código Penal se regula que “Salvo lo
establecido en tratados internacionales, este Código se aplicará a toda persona que
cometa delito o falta en el territorio de la república o en lugares o vehículos sometidos
a su jurisdicción”.
b) Principio de Extraterritorialidad
Corresponde a la excepción del principio anterior, en el cual se establece que la ley
penal de otro país sí puede aplicarse a delitos cometidos fuera de su territorio. Al
respecto, el artículo 5º del Código Penal establece que “Este Código también se
aplicará:

1º. Por delito cometido en el extranjero por funcionario al servicio de la República,


cuando no hubiere sido juzgado en el país en el que se perpetró el hecho.

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


27
2º. Por delito cometido en nave, aeronave o cualquier otro medio de transporte
guatemalteco, cuando no hubiere sido juzgado en el país en el que se cometió el
delito.

3º. Por delito cometido por guatemalteco, en el extranjero, cuando se hubiere


denegado su extradición.

4º. Por delito cometido en el extranjero contra guatemalteco, cuando no hubiere sido
juzgado en el país de su perpetración, siempre que hubiere acusación de parte o del
Ministerio Público y el imputado se hallare en Guatemala.

5º. Por delito que, por tratado o convención, deba sancionarse en Guatemala, aun
cuando no hubiere sido cometido en su territorio.

6º. Por delito cometido en el extranjero contra la seguridad del Estado, el orden
constitucional, la integridad de su territorio, así como falsificación de la firma del
Presidente de la República, falsificación de moneda o de billetes de banco, de curso
legal, bonos y demás títulos y documentos de crédito.

Asimismo, en el artículo 6º del código referido, es expresa que “En los casos de los
incisos 1º. y 6º. del artículo anterior, el imputado será juzgado según la ley
guatemalteca, aun cuando haya sido absuelto o condenado en el extranjero. La pena
o parte de ella que hubiere cumplido, así como el tiempo que hubiere estado detenido,
se abonará al procesado. En los demás casos, si hubiere condena, se aplicará la ley
más benigna. La sentencia extranjera producirá cosa juzgada”

c) Principio de la Nacionalidad o la Personalidad

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


28
Este principio establece que la Ley Penal debe de aplicarse a los delitos cometidos
por los ciudadanos del Estado que la emitió, en cualquier lugar que se cometan, es
decir que la ley nacional sigue a la persona en donde esté. Para que se aplique es
necesario que el nacional no haya sido castigado en el extranjero y que se encuentre
en su país de origen.

Por ejemplo, en Guatemala, se regula en el artículo 5º del Código Penal en su numeral


3 el cual establece que “Por delito cometido por guatemalteco, en el extranjero,
cuando se hubiere denegado su extradición”.

d) Principio real de protección o de Defensa


Fundamenta la extraterritorialidad de la Ley Penal, diciendo que un Estado no puede
permanecer aislado frente a ataques contra la comunidad que representa por el solo
hecho de que se realicen en el extranjero; de tal manera que la competencia de un
Estado para el ejercicio de la actividad punitiva, está determinada porque el interés
lesionado o puesto en peligro por el delito sea nacional. Típico ejemplo es la
falsificación de moneda nacional en el extranjero. Su finalidad es la defensa o
protección de los intereses nacionales, por ataques venidos desde el extranjero.
*Ver artículo 5º. incisos 1º. y 2º. y 6º. de nuestro Código Penal (De León Velasco y
De Mata Vela 2002).

e) Principio universal o de la comunidad de intereses


Sostiene que la Ley Penal de cada Estado tiene validez universal, por lo que todas
las naciones tienen derecho a sancionar a los autores de determinados delitos, no
importando su nacionalidad, en el lugar de comisión del delito ni el interés jurídico
vulnerado, la única condición es que el delincuente se encuentre en territorio de su
Estado y que no haya sido castigado por este delito. *Ver artículo 5º de nuestro Código
Penal.

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


29
Justicia Penal Internacional: como se indicó supra, al tratar las relaciones del Derecho
Penal con el Derecho Internacional, siempre ha existido interés en la Comunidad
Internacional por una legislación penal internacional a la que estén sometidos los
ciudadanos de todas las naciones. Posiblemente los primeros logros concretos se
aprecian con el establecimiento de los Tribunales de Guerra posteriores a la segunda
guerra mundial, específicamente el Tribunal de Nuremberg.Aunque este no era
propiamente un Tribunal Internacional ya que estaba constituido por las naciones
vencedoras de aquella conflagración bélica. Con base entre otros, en el proyecto de
Bassiouni se adoptó el Estatuto de Roma, de la Corte Penal Internacional, que se
espera sea ratificado por el número suficiente de naciones para que cobre vigor (De
León Velasco y De Mata Vela 2002).

La Extradición
Extradición es aquel acto por el cual un Estado entrega a una persona a quien se le
atribuye un hecho delictivo, con el objeto de que sea sometido a la justicia penal de
otro Estado.

a) Su importancia y su naturaleza

Su importancia radica en poder perseguir al delincuente, con el afán que este no


escape de la justicia penal con el mero hecho de refugiarse en un Estado distinto al
que se cometió el delito.

Resulta también importante, dado que, en la mayoría de Estados, la extradición se ha


constituido como una institución jurídica que encuentra su asidero en tratados y
convenios internacionales.

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


30
De tal suerte que la naturaleza jurídica de la extradición tienda a ubicarse en una
posición mixta, al regularse constitucionalmente por el Derecho interno, y
perfeccionarse con la suscripción de convenios y tratados internacionales.

En Guatemala esta institución se fundamenta en lo que establecen: el artículo 27 de


la Constitución Política de la República, el artículo 8º. del Código Penal, los artículos
34 al 381 del Código de Derecho Internacional Privado o Código de Bustamante, que
también es ley en el país, por haber sido aprobado por el Decreto 1575 de la
Asamblea Nacional Legislativa del 10 de abril de 1929 y ratificado por el Ejecutivo el
9 de septiembre del mismo año.

b) Clases de extradición

Para abordar este tema, se trae el contenido de la obra Derecho Penal Guatemalteco
(2002) de los autores De León Velasco y De Mata Vela, quienes elaboran el listado
de las clases de extradición explicándolo de la manera siguiente:

• Extradición activa. Se da cuando el gobierno de un Estado, solicita al otro, la entrega


de un delincuente (Extradición propia).

• Extradición pasiva. Se da cuando el gobierno de un Estado mediante la solicitud de


otro, entrega a un delincuente para que sea juzgado en el país requirente (Extradición
Propia).

• Extradición voluntaria. Se da cuando el delincuente voluntariamente se entrega al


gobierno del Estado que lo busca para someterse a la justicia penal (Extradición
improrpia).

• Extradición espontánea. Se da cuando el gobierno del Estado donde se encuentra el


delincuente, lo entrega espontáneamente sin haber sido requerido para ello con
anterioridad.

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


31
• Extradición en tránsito. No es más que el "permiso" que concede el gobierno de un
Estado para que uno o más delincuentes extraditados pasen por su territorio, por lo
que el Código de Derecho Internacional Privado (de Bustamante), lo considera como
mero trámite administrativo en su artículo 375.7.

• La reextradición. Surge cuando un primer Estado pide la entrega al país que lo había
extraído, basándose (el tercer Estado), en que el delincuente cometió un delito en su
territorio antes que cometerlo en el país que logró primero su extradición.

Para resolver el problema que se puede dar con la extradición, el Código de Derecho
Internacional Privado establece: "Si varios Estados contratantes solicitan la
extradición de un delincuente por el mismo delito, debe entregarse a aquél en cuyo
territorio se haya cometido primero" (Artículo 347); "Si todos los hechos imputados
tuvieren igual gravedad será preferido el Estado contratante que presente primero la
solicitud de extradición. De ser simultáneas, decidirá el Estado requerido, pero debe
conceder la preferencia al Estado de origen o, en su defecto, al del domicilio del
delincuente, si fuere uno de los solicitantes" (Artículo 349).

c) Fuentes de extradición

i. Derecho Interno
En Guatemala, es fuente de la extradición el Código Penal y las leyes especiales
que regulan la materia. Por lo tanto, se transcribe el artículo 8º del Código Penal para
entender esta fuente: “La extradición sólo podrá intentarse u otorgarse por delitos
comunes. Cuando se trate de extradición comprendida en tratados internacionales,
sólo podrá otorgarse si existe reciprocidad. En ningún caso podrá intentarse ni
otorgarse la extradición por delitos políticos, ni por delitos comunes conexos con
aquéllos”

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


32
ii. Derecho Internacional
Es posible apreciar a los tratados de extradición y las declaraciones de reciprocidad,
siendo los primeros los que constituyen la principal fuente, al ser los convenios o
tratados que se realiza entre los Estados, obligándose recíprocamente a la entrega
de los delincuentes, siempre que se den las formalidades del caso; en tanto en las
segundas, propiamente se dan cuando no existen los tratados de extradición entre
los Estados, por lo que se conviene en que el solicitante se compromete a la
reciprocidad en la extradición en un caso similar.

d) Principios que rigen la extradición común a todos los tratados

• La no entrega de nacionales (por razones de dignidad nacional, salvo pacto de


reciprocidad).
• La exclusión de faltas o contravenciones, es decir, sólo opera para los delitos o
crímenes.
• La exclusión de los delitos políticos o comunes conexos.
• La exclusión de delincuentes político-sociales.
• La exclusión de desertores.
• La no aplicación de pena distinta al extraditado, de la que dice la Ley
• Penal Interna.

e) Principios observados en los Tratados firmados por Guatemala

Para el estudio de los principios observados en los tratados internacionales que ha


suscrito Guatemala, se trae la compilación efectuada por De León Velasco y De Mata
Vela en su obra Derecho Penal Guatemalteco (2002), para comprender de mejor
manera los principios que han regido históricamente con respecto al delito, al
delincuente y a la pena.

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


33
Con respecto al delito

a) Fuera del Tratado no hay delito por los que puede concederse la extradición (Nulla
Traditio Sine Lege); la doctrina dominante, considera que cuando el delito por que se
persigue al delincuente no esté consignado expresamente en el Tratado, basta el
exilio a que se somete el propio delincuente como pena para el mismo.

b) No podrá concederse la extradición cuando el hecho no esté calificado como delito


por la ley nacional y la ley de los países suscriptores.

c) Podrán ser objeto de extradición sólo los procesados por delitos cuya pena sea
mayor de un año de prisión. Y, generalmente se concede u otorga en delitos que
atentan contra la vida, contra la propiedad, contra el pudor, contra la fe pública, contra
la libertad y seguridad individual.

d) Sólo procede la extradición en caso de delitos comunes, se excluyen los delitos


políticos y comunes conexos. Franz Von Liszt considera que con este principio se
deja actuar impunemente al delincuente político que desde otro país conspira sin
ninguna preocupación en contra de su patria. La mayoría de especialistas se
pronuncian a favor de este principio por cuanto que el delito político sólo afecta al
gobierno de turno, por un lado, y por otro no constituye peligro alguno para el país
donde se refugia.

e) No se concede la extradición por delitos sociales; considerándose como


delincuente social aquel que atenta contra la organización institucional del Estado. Un
fuerte sector de la doctrina considera que estos delitos si deben ser objeto de
extradición.

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


34
f) La deserción como delito del fuero penal militar no puede ser objeto de extradición.

g) No se puede conceder la extradición por faltas.

Con respecto al delincuente

a) Por la extradición se pueden entregar a los autores y cómplices de los delitos


comunes, se exceptúan los desertores, los delincuentes políticos y ante todo, la
entrega de connacionales. La mayoría de los países regulan la no entrega de sus
nacionales, salvo casos de países como Inglaterra y Estados Unidos que si lo
admiten. El Código de Derecho Internacional Privado o de Bustamante, establece
que: "los Estados contratantes no están obligados a entregar a sus nacionales"; y
Guatemala es signataria de este Código; no obstante, lo hace con países con los
que tiene tratado.

b) Los delincuentes militares tampoco pueden ser extraídos cuando sus hechos se
asimilen o asemejen a la delincuencia política.

c) Quedan excluidos los delincuentes políticos.

Con respecto a la pena

a) En ningún caso se impondrá o se ejecutará la pena de muerte por delito que


hubiese sido causa de extradición (Artículo 378 del Código de Bustamante). Los
países que han suprimido la pena de muerte de su legislación penal interna, al firmar
un tratado de extradición condicionan la entrega del delincuente a que se conmute
dicha pena por la inmediata inferior, en caso contrario la extradición no se concede.

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


35
b) La extradición no se concede cuando el acusado ha sido absuelto o cuando la
acción penal para perseguir el delito o para ejecutar la pena ya prescribió, o cuando
la pretensión penal del Estado se extinguió por cualquier motivo (Artículo 358 y 359
del Código de Bustamante).

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


36
Resumen
La Ley Penal es el conjunto de normas penales en las cuales se manifiesta la
facultad del Estado de imponer sanciones y por medio de la cual se regula la conducta
de las personas dentro de una sociedad constitucionalmente organizada. Para
comprenderla completamente es necesario conocer sus principales características: es
general, obligatoria, exclusiva, permanente, imperante, sancionadora y con fundamento
constitucional. Asimismo, el conocimiento de sus formas y especies, y las fuentes del
Derecho Penal.
La exégesis o interpretación de la Ley Penal es un concepto mental que tiene
como finalidad el descubrimiento del pensar del legislador o explicar el sentido más fiel
de una norma penal. De lo anterior que existen varios tipos de interpretación
clasificándose según el intérprete, los medios o por el resultado. Asimismo, se estableció
el concepto de la analogía y la posibilidad de aplicación en Guatemala, y lo relativo con
el concurso aparente de leyes que es cuando varias normas penales regulan una misma
conducta, entendiéndose que un precepto excluye al otro.
Además, en el estudio de la Ley Penal debe darse el estudio del ámbito de
aplicación temporal y territorial de esta, para comprender a cabalidad la forma en la que
puede darse la resolución de conflictos que se presente en ese sentido.
Asimismo, resulta de interés la comprensión del concepto de la extradición, sus
fundamentos e implicaciones, dada la relevancia de esta figura.
Para cualquier duda o consulta recuerde que tiene a su disposición el foro de
consultas. También podrá recibir correspondencia electrónica y notificaciones que lo
mantendrán informado sobre aspectos relacionados con el desarrollo del curso.

“La sabiduría no es un producto de la educación, sino del intento de toda la


vida para adquirirla”

Albert Einstein

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


37
Bibliografía
De León, Héctor et al. (2000). Manual de Derecho Penal Guatemalteco Parte General.

De León y De Mata (2002). Derecho Penal Guatemalteco Parte General y Parte Especial.

Constitución Política de la República de Guatemala (1985)

Código Penal (1973)

Técnico en Criminología y Criminalística / USAC


38
Lección 1

El Delito
.

¡Bienvenido/a! al tercer módulo del curso “Derecho Penal I”, en el cual se abordará lo
relacionado con el Delito, con lo que permitirá conocer sus elementos, características y
la clasificación que lo conforman.

Asimismo, se tratará lo relacionado con la Teoría General del Delito, la cual constituye
un instrumento de análisis científico de la conducta humana, siendo utilizada por los
profesionales y estudiosos del Derecho, con el objeto de determinar la existencia del
delito, siendo un parámetro de análisis de este.

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


1
Módulo 3: El Delito

I El Delito
1. Temas Distintas Acepciones Terminológicas
2. Naturaleza del Delito
3. Criterios para definir el Delito
4. Elementos Característicos del Delito

II La Teoría General del Delito


1. La Acción
2. Teorías de la acción
3. Ausencia de la acción
4. Formas de la acción
5. La acción y resultado
6. La imputación objetiva
Módulo 1 7. Teoría sobre la relación de causalidad
8. La omisión
9. Características de la omisión penalmente
relevantes
10. Clases de omisión penalmente relevantes
Módulo 2 11. La relación de conexidad o causalidad en la
omisión
12. El deber de evitar resultado
13. El finalismo y la concepción del delito
14. Crítica de la Teoría finalista
Módulo 3 15. Formas de operar de la acción o conducta
delictiva
16. Tiempo y lugar de comisión del delito
17. Conocimientos que requiere el dolo
18. Previsión de la causalidad y el resultado
Módulo 4 19. Errores sobre la causalidad
20. Clases de dolo
21. El delito imprudente
22. La preterintencionalidad

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


2
Módulo 3: El Delito

III Elementos del Delito


1. La Tipicidad
2. La antijuridicidad en el delito
3. La culpabilidad en el delito
4. La imputabilidad en el delito
5. La punibilidad en el delito
6. Función de los elementos negativos del
delito
7. Causas de inimputabilidad
8. Ausencia de antijuridicidad, causa de
justificación
9. Legítima defensa (Art. 24/ 1º.)
Módulo 1 10. Legítima defensa putativa (art. 25/ 3º.
11. Estado de necesidad (art. 24 / 2º.)
12. Ejercicio legítimo de un derecho (art. 24/ 3º.)
13. Causas de inculpabilidad
14. Omisión justificada
Módulo 2 15. Otras eximentes de Responsabilidad penal
16. Excusas absolutorias

IV Clasificación de los Delitos


Módulo 3 1. Clasificación de los delitos
2. Pluralidad de delitos
3. Elementos accidentales del delito
4. Sujetos, Objetos y bien jurídico Tutelado en
el Delito
Módulo 4
5. Objetivos del delito
6. Bien Jurídico Tutelado en el Delito
7. Autoría y participación en el delito
8. Participación
9. Actos de ejecución
10. La complicidad
11. La coautoría
12. El encubrimiento

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


3
Propósito del módulo

El contenido que se desarrollará en el presente módulo le generará el


conocimiento necesario para comprender qué es el Delito, las principales
características que lo identifican, sus elementos y clasificación. Asimismo, se abordará
lo relativo a la Teoría General del Delito y su contenido. Todo este conocimiento le
facilitará la comprensión de casos y las soluciones que se pueden dar ante aquellos
conflictos.

En este módulo tendrá la oportunidad de reflexionar sobre los puntos esenciales del
tema, mediante recursos obligatorios y complementarios que le permitirán ampliar y
profundizar en el contenido, enriqueciendo los conocimientos a través de actividades de
aprendizaje efectivo.

Asimismo, como apoyo en la organización y planificación para el desarrollo de sus


actividades académicas, previo a empezar esta lección, le invito a revisar la ruta de
actividades de aprendizaje, ubicada al inicio de la sección del este módulo, compuesta
por las acciones a realizar para el logro de los objetivos de su aprendizaje.

Luego de esta breve introducción y recomendaciones… ¡Iniciemos!

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


4
I El Delito

1. Temas Distintas Acepciones Terminológicas

Refiriéndose al delito, en la primigenia Roma se habló de Noxa o Noxia que


significa daño, apareciendo después en la culta Roma para identificar a la acción
penal, los términos de: Flagitium, Scelus, Facinus, Crimen, Delictum, Fraus y otros;
teniendo mayor aceptación hasta la Edad Media los términos “Crimen y Delictum”.
El primero exprofesamente para identificar a las infracciones o delitos revestidos
de mayor gravedad y castigados con mayor pena, y el segundo para señalar una
infracción leve, con menos penalidad (De León Velasco y De Mata Vela 2002).

En la actualidad algunas de las acepciones del delito pueden considerarse crimen,


infracción penal, conducta delictiva, hecho antijurídico, acto delictivo, ilícito penal,
acto punible, hecho criminal, contravención, falta, entre otras.

Con respecto a esta terminología la técnica moderna plantea dos sistemas: el


sistema bipartito que emplea un solo término para las transgresiones a la Ley
Penal graves o menos graves, utilizándose la expresión “Delito” en las
legislaciones europeas, principalmente germanas e italianas; y se emplea el
término “Falta” o “Contravención” para designar las infracciones leves a la ley
penal, castigadas con menor penalidad que los delitos o crímenes.

El segundo sistema utiliza un solo término para designar todas las infracciones o
transgresiones a la ley penal, graves, menos graves o leves (crímenes o delitos, y
faltas o contravenciones), y a decir del penalista español Federico Puig Peña,

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


5
(Derecho Penal parte general y parte especial, 1959) es la técnica italiana la que
más ha predominado al respecto, utilizando la expresión "Reato".
Tomando en consideración la división que plantea el Código Penal vigente en
Guatemala podemos afirmar que se adscribe al "Sistema Bipartito", al clasificar las
infracciones a la ley penal del Estado en "Delitos y Faltas" (De León Velasco y De
Mata Vela 2002).

2. Naturaleza del Delito

Dado a que la sociedad se mantiene en constante cambio, se ha generado


polémica al definir la naturaleza del delito, por lo que no existe un criterio uniforme;
sin embargo, con el objeto de estudiar este tema, y encontrar su naturaleza, resulta
necesario referir a los postulados de las grandes escuelas del Derecho Penal:

a) Postulados de la Escuela Clásica

Considera que el delito es una idea de relación entre el hecho del hombre y la ley.
Por lo tanto, podría considerarse que el delito se constituiría en la infracción
producida por una persona a la ley del Estado, lo que produce un resultado
dañoso. Esta escuela, considera al delito como un ente jurídico, y con relación al
delincuente, indica que la imputabilidad es moral y el libre albedrío de este es la
base de la responsabilidad penal; la pena sería entonces un mal necesario para la
realización de la tutela jurídica.

Por su parte, se indica que el derecho penal era una ciencia eminentemente
jurídica, por lo que para su estudio se debe utilizar el método lógico abstracto,
racionalista o especulativo.

b) Postulados de la Escuela Positiva

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


6
En la Escuela positiva, se consideró al delito como la acción humana resultante de
la personalidad del delincuente, considerando al delito natural y no jurídico. Es
entonces que se define al delito como la acción determinada por motivos
individuales y antisociales que alteran las condiciones de existencia, lesionando la
moralidad de un pueblo.

En el año 2002, De León Velasco y De Mata Vela expresaron respecto a los


postulados de la escuela positivista que:

Es así pues, como los positivistas describen el delito, jamás como un ente
jurídico, sino como una realidad humana, como un "Fenómeno natural o social".
En relación al delincuente sostenían que el hombre es imputable, no porque sea
un ser consciente, inteligente y libre, sino sencillamente por el hecho de vivir en
sociedad; en relación a la pena consideraron que era un medio de defensa social
y que ésta debía imponerse en atención a la peligrosidad social del delincuente y
no en relación al daño causado, proponiendo las famosas medidas de seguridad
con el fin de prevenir el delito y rehabilitar al delincuente, y lo más característico de
esta corriente fue concluir que nuestra ciencia, el Derecho Penal, no pertenece al
campo de estudio de las ciencias jurídicas, sino al campo de estudio de las ciencias
naturales y que para su estudio debía utilizar el método positivo, experimental o
fenomenalista (123).

3. Criterios para definir el Delito

a) Criterio legalista

Es aquel que indica que el delito es lo prohibido por la ley, por lo que se le definió

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


7
como la infracción a la Ley del Estado, promulgada para proteger la seguridad de
los ciudadanos, resultante de un acto externo del hombre, positivo o negativo,
moralmente imputable y políticamente dañoso.

b) Criterio filosófico

En este criterio, los teólogos identificaban al delito con el pecado; posteriormente


se le consideró al delito como una acción contraria a la moral y a la justicia, de
igual manera se le consideró como la violación de un deber, por constituirse como
el quebrantamiento libre e intencional de los deberes.

c) Criterio natural sociológico

Este criterio fue definido como una ofensa a los sentimientos altruistas
fundamentales de piedad en la medida en que son poseídos por un grupo social
específico, siendo acciones determinadas por motivos individuales y antisociales
que alteran las condiciones de existencia y que lesionan la moralidad de un pueblo
en un momento determinado.

d) Criterio técnico jurídico

Para abordar este criterio se trae a cuenta la cita de autores efectuada por los
escritores De León Velasco y De Mata Vela en su obra Derecho Penal
Guatemalteco Parte General y Parte Especial (2002) siendo la siguiente:

Franz Von Liszt expresa que es una acción antijurídica y culpable, castigada con
una pena; por su parte, Ernesto Beling manifestó que es una acción típica,
contraria al derecho, culpable, sancionada con una pena adecuada y suficiente a

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


8
las condiciones objetivas de penalidad. Asimismo, Max Ernesto Mayes indica que
el delito es un acontecimiento típico antijurídico e imputable, y Edmundo Mezger
expresa que es una acción típicamente antijurídica y culpable.

Luis Jiménes de Asúa indica que el delito es un acto típicamente antijurídico,


imputable al culpable, sometido a veces a condiciones objetivas de penalidad y
que se haya conminado con una pena, o en ciertos casos, con determinada
medida de seguridad en reemplazo de ella. Además, Eugenio Cuello Calón
manifiesta que el delito es la acción humana antijurídica, típica, culpable,
sancionada por la ley; finalmente el catedrático Jorge Alfonso Palacios Motta
expresa que el delito es un acto del hombre (positivo o negativo), legalmente típico,
antijurídico, culpable, imputable a un responsable, en ocasiones previa
determinación de condiciones objetivas de punibilidad, y al cual se le impone una
pena o una medida de seguridad.

4. Elementos Característicos del Delito

4.1 Elementos positivos del delito


a. La acción o conducta humana
b. La tipicidad
c. La antijuridicidad o antijuricidad
d. La culpabilidad
e. La imputabilidad
f. Las condiciones objetivas de punibilidad
g. La punibilidad

4.2 Elementos negativos del delito


a. La falta de acción o conducta humana
b. La atipicidad o ausencia de tipo

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


9
c. Las causas de justificación
d. Las causas de inculpabilidad
e. Las causas de inimputabilidad
f. La falta de condiciones objetivas de punibilidad
g. Causas de exclusión de la pena o excusas absolutorias

II La Teoría General del Delito


1. La Acción:
Es todo comportamiento derivado de la voluntad, y la voluntad implica siempre
una finalidad. El contenido de la voluntad es siempre algo que se quiere alcanzar,
es decir, un fin; la acción es siempre el ejercicio de una voluntad final. (De León
Velasco y De Mata Vela 2002).

2. La omisión:
El ordenamiento jurídico establece en las normas penales, que los ciudadanos se
abstengan, sin embargo, hay algunas normas (las preceptivas o imperativas) que
indican acciones, y la omisión de las mismas pueden producir resultados.

Es decir, sanciona en algunos casos, la omisión de acciones determinadas. De tal


cuenta que el autor de una omisión, debe estar en condiciones de realizarla; en
otras palabras, la omisión no es simplemente no hacer nada.

A manera de ejemplificar lo anterior, se puede dar una situación de una persona


paralítica, que estando en silla de ruedas, no puede omitir prestar auxilio a otra
persona que se está ahogando, derivado que no está en condiciones de realizar
alguna acción por la otra persona.

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


10
Derivado de lo anterior, es posible firmar que la acción y la omisión son subclases
del comportamiento humano susceptibles de ser reguladas por la voluntad final.
De tal cuenta que la acción y la omisión no son dos clases distintas, sino dos
subclases del comportamiento humano, determinadas por el tipo penal.

3. El deber de evitar resultado:


No basta con que el resultado se produzca, es necesario que el sujeto tenga la
obligación de tratar de impedir la producción del resultado, ésta es la llamada
"posición de garante" que convierte al sujeto en garante de que el resultado no
se producirá (De León Velasco y De Mata Vela 2002).

4. El finalismo y la concepción del delito


La teoría de la acción final ataca el fundamento del sistema causal, su concepto
de acción, siendo que la acción es final y no causal. La característica final de la
acción se basa en que el hombre, gracias a su saber causal, puede prever, dentro
de ciertos límites, las consecuencias posibles de su actividad, proponerse, por
tanto, fines diversos y dirigir su actividad, conforme a su plan.

En virtud de su saber causal previo, puede dirigir los distintos actos de su actividad
de tal modo que oriente el acontecer causal exterior a un fin y así lo hace
finalmente. Actividad final es un obrar orientado conscientemente a un fin,
mientras que el saber causal no está dirigido desde el fin, sino que resulta de los
componentes causales de cada caso, por lo que se dice que la finalidad es vidente
y la causalidad es ciega (De León Velasco y De Mata Vela 2002).

5. Formas de operar de la acción o conducta delictiva


La conducta de las personas que da origen a las figuras delictivas, da origen a la
clasificación de los delitos atendiendo a su forma de acción, siendo:

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


11
• delitos de acción por comisión, en los que se exige la conducta humana
de hacer algo
• delitos de pura omisión en los que la conducta consiste en no hacer algo;
• delitos de comisión por omisión, en los que la conducta infringe la ley
mediante la infracción de la ley prescriptiva, siendo delitos de acción
cometidos mediante una omisión, y
• delitos de pura actividad, siendo aquellos que no requieren un cambio
efectivo en el mundo exterior, siendo suficiente la conducta humana.

6. Tiempo y lugar de comisión del delito

Según el artículo 19 del Código Penal, el delito se considera realizado en el


momento en que se ha ejecutado la acción, por su parte, en los delitos de omisión
en el momento en que debió realizarse la acción omitida. Asimismo, de
conformidad con el artículo 20 del mismo cuerpo legal citado, el delito se considera
realizado en el lugar donde se ejecutó la acción, en todo o en parte; en el lugar
donde se produjo o debió producirse el resultado y en los delitos de omisión, en
el lugar donde debió cumplirse la acción omitida.

7. Conocimientos que requiere el dolo


Es conocimiento (saber) y voluntad (querer) de realizar el tipo objetivo. En el tipo
doloso, hay coincidencia entre lo que el autor hace y lo que quiere. De este
concepto se derivan sus elementos intelectuales, o cognoscitivos, sabiendo que
conciencia y conocimiento son los elementos objetivos del tipo, (elementos
normativos y elementos descriptivos).

Asimismo, los volitivos, que refieren a la voluntad del autor de realizar los
elementos objetivos del tipo de los que se tiene conocimiento. No basta desear,

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


12
sino querer, tener intención o propósito de la realización de los elementos de cada
tipo penal en particular (Girón Palles, 2013).

8. Clases de dolo

a. Dolo directo:
En el dolo directo, el autor quiere realizar precisamente el resultado del homicidio
(de causar la muerte de una persona), en el hurto (apropiarse de un bien mueble
ajeno), o causar lesiones corporales a otro, o bien realizar la acción típica en los
delitos de mera actividad (portar arma de fuego sin la licencia respectiva, sembrar
y cultivar marihuana, etc. Si predomina el elemento volitivo estaremos ante un
Dolo Directo de Primer Grado, por ejemplo, una persona, tiene la intención de
matar a otro, y está seguro de que va a producir su muerte como un único fin,
utilizando, arma de fuego.
Por su parte, el dolo Directo de Segundo Grado, se da cuando predomina el
elemento intelectual o cognoscitivo, el autor prevé un resultado, pero para ello es
necesaria la realización de otros hechos como de indispensable e inevitable
producción, por ejemplo una persona quiere dar muerte a un político colocando
una bomba en su vehículo, pero lo hace sabiendo que al detonarla, también morirá
el piloto y podrán sufrir lesiones otras personas cercanas. (Girón Palles, 2013).

b. Dolo eventual:
Ubicado en la segunda parte del artículo 11 CP, al sujeto se le presenta el
resultado como de probable producción, aunque no quiere producirlo, sigue
actuando y admitiendo su eventual realización.

En este caso, el sujeto no quiere el resultado, pero admite su producción y acepta


para ello el riesgo, por lo que la importancia de este tipo de dolo consiste en

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


13
determinar los límites entre el dolo eventual y la culpa inconsciente o con
representación.

En algunos casos con dolo eventual, se puede solicitar un criterio de oportunidad,


tomando como base la responsabilidad mínima y no el límite de la pena. En otros,
el dolo eventual constituye la base para discutir la imposición de una pena mínima.

Podría entonces afirmarse que la diferencia entre el dolo eventual y la culpa con
representación, es que en el dolo eventual el sujeto no quiere, pero acepta la
ejecución del acto, en tanto en el caso de la culpa inconsciente, no se busca
ocasionar una la lesión al bien jurídico tutelado, sin embargo se reconoce el
peligro de la situación y confía en que no sucederá un resultado lesivo.

9. El delito imprudente
Consiste en llevar a cabo un supuesto de hecho, en el que se realice el tipo, sin
que el autor tenga la voluntad de hacerlo cometiéndolo por mero descuido.

Asimismo, en el artículo 12 del Código Penal se regula que:


“El delito es culposo cuando con ocasión de acciones y omisiones lícitas se causa
un mal por imprudencia, negligencia o impericia. Los hechos culposos son
punibles en los casos expresamente determinados por la ley”.

Por lo tanto, la persona lleva a cabo una acción lícita y produce un resultado como
consecuencia de la transgresión de la ley penal; de tal cuenta que la sanción
asignada al supuesto de hecho de tipo imprudente es menor que la contemplada
para los del tipo doloso.

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


14
10. La preterintencionalidad
La preterintencionalidad se da cuando el autor no tuvo la intención de ocasionar
el daño con la gravedad tal como la que se produjo. Asimismo, sucede cuando no
hay intención de dañar el bien jurídico tutelado de la manera en como se efectuó,
por lo que no puede concurrir en los delitos culposos ni en tipos penales como
homicidio preterintencional, aborto preterintencional, dado que en estos casos,
existiría atenuante de un tipo atenuado.

III Elementos del Delito


En el estudio del presente módulo, deviene preciso conocer aquellos elementos que
conforman al delito, con los que se podrá comprender de mejor manera y aplicar a los
casos concretos. Para el efecto, De León Velasco y De Mata Vela (2002) exponen los
12 elementos a considerar en un delito, los cuales se enlistarán a continuación:

1. La Tipicidad:
Es la adecuación de un hecho que se comete a lo que se regula en la Ley Penal.

2. La antijuridicidad:
Es cuando se vulnera la norma moral con las acciones contradictorias a lo
legislado.

3. La culpabilidad:
Es la capacidad de la persona para reaccionar ante las exigencias normativas,
derivadas de la prevención general, es lo fundamental, y permite la atribución de
una acción a un sujeto, y, por consiguiente, determina su responsabilidad por la
acción realizada.

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


15
4. La imputabilidad en el delito:
Es la capacidad de las personas de ser sujeto del Derecho Penal, siendo madurez
física y psíquica conforme la ley.

5. La punibilidad en el delito:
Es el elemento que indica que la conducta típica, antijurídica y culpable, para que
constituya delito requiere que sea sancionada con una pena.

6. Función de los elementos negativos del delito:


Su función es la de eliminar la responsabilidad penal del sujeto activo.

7. Causas de inimputabilidad:
No son imputables los menores de edad y los que en el momento de la acción no
posean la capacidad mental adecuada.

8. Ausencia de antijuridicidad, causa de justificación:


• Legítima defensa (Art. 24/ 1º.): elemento negativo del delito en el que la ley
reconoce que una persona puede repeler una agresión.

• Legítima defensa putativa (art. 25/ 3º.):


Sucede cuando el sujeto cree por error que concurren los supuestos objetivos
de la legítima defensa.

• Estado de necesidad (art. 24 / 2º.):


Se da según cuando se comete un hecho, obligado por la necesidad de salvarse
o de salvar a otros de un peligro, no causado por él voluntariamente, ni evitable
de otra manera, siempre que el hecho sea en proporción al peligro.

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


16
• Ejercicio legítimo de un derecho (art. 24/ 3º.):
La Ley señala que el ejercicio legítimo de un derecho es cuando se da un hecho
penal en el ejercicio de un cargo, de la profesión de la autoridad o de la ayuda
que se preste a la justicia.

9. Causa de inculpabilidad

a) Miedo invencible:
Se da cuando se ejecuta el hecho impulsado por miedo invencible de un daño
igual o mayo, cierto o inminente, según sean las circunstancias.

b) Fuerza exterior:
Es cuando se genera el hecho por fuerza material exterior irresistible
directamente empleada sobre la persona.

c) Error:
Es cuando se ejecuta un hecho con la creencia racional de que existe una
agresión contra su persona, siempre que sea en proporción al riesgo.

d) Obediencia debida:
Se da cuando se ejecuta un hecho derivado de la obediencia debida cuando
existe subordinación jerárquica, se dicte la orden en el ámbito de las
atribuciones de quien la emite y que la legalidad del mandato no sea manifiesta.

10. Omisión justificada:


Es cuando alguien incurre en omisión por hallarse impedido actuar por causa
legítima e insuperable.

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


17
11. Otras eximentes de responsabilidad penal

a) Caso fortuito:
Hay caso fortuito cuando con ocasión de acciones u omisiones lícitas y
poniendo la debida diligencia, ocasione un daño por mero accidente.

12. Excusas absolutorias:


Son delitos no penados, porque a pesar de que existe una conducta humana
típicamente antijurídica, culpable, imputable a un sujeto responsable, ésta no se
castiga atendiendo a cuestiones de política criminal que se ha trazado el Estado
en atención a conservar íntegros e indivisibles ciertos valores dentro de una
sociedad, de tal manera que cuando habiendo cometido un delito aparece una
excusa absolutoria, libera de responsabilidad penal al sujeto activo.

IV Clasificación y características de los Delitos


1. Clasificación de los delitos
Diversos autores se han dado a la tarea de clasificar aquellas infracciones a la ley
penal, las cuales se traducen en los delitos. Según De León Velasco y De Mata Vela
(2002), afirman que para el estudio del Derecho Penal, las clasificaciones más
comunes son las siguientes:

a) Por su gravedad:
a.1 Delitos:
Son infracciones graves a la Ley Penal.
a.2 Faltas:
Son infracciones leves a la Ley Penal.

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


18
b) Por su estructura:
b.1 Simples:

Son los compuestos de los elementos descritos en el tipo, y violan un


solo bien jurídico tutelado.

b.2 Complejos:
Son los que violan diversos bienes jurídicos y se integran con diferentes
tipos delictivos.

c) Por su resultado:
c.1.-Delitos de daño:

Son los que efectivamente lesionan el bien jurídico tutelado, produciendo


modificación en el mundo exterior.

c.2.-Delitos de peligro:

Son los que proyectan a poner en peligro el bien jurídico tutelado.

c.3.-Delitos permanentes:

Son los que la acción del sujeto activo continúa manifestándose por un
tiempo más o menos largo.

d) Por su ilicitud y motivaciones:


d.1.-Comunes:

Son aquellos que lesiona o ponen en peligro valores de la persona


individual o jurídica.

d.2.-Políticos:

Son aquellos que atacan o ponen en peligro el orden político del Estado.

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


19
d.3.-Sociales:

Son aquellos que atacan o ponen en peligro el régimen social del Estado.

e) Por la forma de acción:


e.1.-Delitos de Comisión:

En ellos la conducta humana consiste en hacer algo que infringe una ley
prohibitiva.

e.2.-Delitos de Omisión:

En ellos, la conducta humana consiste en un no hacer algo, infringiendo


una ley preceptiva, que ordena hacer algo.

e.3.-Delitos de Comisión por Omisión:

En ellos la conducta humana infringe una ley prohibitiva, mediante la


infracción de una ley preceptiva, es decir, son delitos de acción
cometidos mediante una omisión.

e.4.-Delitos de Simple Actividad:


Son aquellos, que no requieren de un cambio efectivo en el mundo
exterior, es suficiente la simple conducta humana. Ejemplo participar en
asociaciones ilícitas.

f) Por su grado de voluntariedad o culpabilidad:


f.1.-Dolosos: Es cuando ha existido propósito deliberado de causarlo por
parte del sujeto.

f.2.-Culposos: Cuando sin existir propósito de cometerlo, éste se produce


por imprudencia, negligencia o impericia del sujeto.

f.3.-Preterintencional: Cuando el resultado producido es mucho más

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


20
grave que el pretendido por el sujeto.

2. Pluralidad de delitos

Se le conoce como concurso de delitos, y se da cuando el mismo sujeto ejecuta


varios hechos catalogados como delictivos, de la misma o distinta índole.

a) Concurso real (Art. 69 Código Penal)


El concurso real se da cuando en un mismo proceso hay varias acciones que
corresponden a varios delitos y, en consecuencia, se resolverán en una misma
sentencia. La pena a imponer es la acumulación de casa una de ellas, siendo el
máximo de cincuenta años de prisión y doscientos mil quetzales de multa.

b) Concurso ideal (Art. 70 Código Penal)


Existe concurso ideal cuando una misma acción corresponde a varios delitos por
violar diferentes bienes jurídicos. La pena para aplicarse es de acuerdo con la
absorción, por el cual la pena de mayor gravedad absorbe a las menores.

c) Delito continuado (Art. 71 Código Penal)


Consiste en dos o más acciones homogéneas realizadas en distinto tiempo, pero
en análogas ocasiones que infringen una misma norma jurídica, por lo que es
cuando se han realizado varias acciones u omisiones, pero por razones dentro de
ellas (utilitarias e incluso lo más favorable al reo) se valoran como un solo delito.

La pena a aplicar será la correspondiente al delito cometido, aumentada en una


tercera parte, con los límites máximos de 50 años de prisión y doscientos mil
quetzales de multa.

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


21
3. Elementos accidentales del delito
En el ordenamiento jurídico de Guatemala, se denomina circunstancias que
modifican la responsabilidad penal, las cuales están contenidas en los artículos
26 y 27 del Código Penal en los cuales se refiere a los mismos y como finalidad
última tienen la fijación de la pena entre el mínimo y máximo que establece la ley
penal en cada figura delictiva.

4. Sujetos del delito


Se le conoce como sujeto del delito a toda persona que realiza una acción que
encuadra en el comportamiento qe describe la ley penal. Por lo tanto, es aquella
persona humana que comete o participa en la ejecución del delito, pudiendo ser
sujeto activo o sujeto pasivo.

a) Sujeto Activo del Delito: Es aquella persona que realiza la acción, y el


comportamiento descrito en la ley; es toda persona que normativamente tiene la
posibilidad de concretizar el contenido de los elementos incluidos en el tipo legal;
en cuanto a las personas jurídicas, el artículo 38 indica que son sus
representantes quienes responden.

b) Sujeto pasivo del delito: Es el titular del interés jurídicamente protegido, atacado
por el delito, lesionado o puesto en peligro. El Estado y la sociedad son sujetos
pasivos, cuando se atenta contra la seguridad interna o externa del Estado, o de
la seguridad colectiva.

5. Objetivos del delito


Es aquello hacia el cual se dirige la actividad descrita en el tipo penal, por lo que
puede afirmarse que es sobre lo que se concreta el interés jurídico que el
legislador pretende tutelar en cada tipo penal, y al cual se refiere la conducta del
sujeto activo. Su contenido son las personas individuales o jurídicas, los animales
y los objetos inanimados.

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


22
6. Bien Jurídico Tutelado en el Delito
El bien jurídico tutelado son aquellos valores que son indispensables para el
desarrollo y la convivencia social, y que el Estado a través del Ius Puniendi le da
protección. Por lo tanto, es el interés que el Estado pretende proteger a través de
distintos tipos penales, con el afán que no sea lesionado con los tipos penales
establecidos.

7. Autoría y participación en el delito


Dentro del Derecho Penal, puede afirmarse que un autor es aquella persona que
interviene en una relación causal, reuniendo caracteres típicos para serlo,
pudiendo ser directa o mediata.
a) La Autoría
Según el artículo 36 del Código Penal, son autores: "Son autores: 1º. Quienes
tomen parte directa en la ejecución de los actos propios del delito. 2º. Quienes
fuercen o induzcan directamente a otro a ejecutarlo. 3º. Quienes cooperan a la
realización del delito, ya sea en su preparación o ejecución, con un acto sin el cual
no se hubiere podido cometer. 4º. Quienes habiéndose concertado con otro u
otros para la ejecución de un delito, están presentes en el momento de su
consumación".

i. Autoría directa y autoría mediata


Se da cuando un sujeto tiene objetiva y subjetivamente los requerimientos de
la conducta típica en forma personal y directa. Se contrapone a la autoría
indirecta o mediata. Esta la realiza quien se vale de otro que no comete un
injusto (De León Velasco y De Mata Vela 2002).

ii. Las fases del delito


En los delitos existe una fase interna y una fase externa.

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


23
Teorías objetivas.
Señala que sólo se castiga la exteriorización de procesos subjetivos que
produzcan un resultado.

Teorías subjetivas.
Indica que basta que la voluntad del sujeto, sea dañina y que genere una
penalización general de los actos preparatorios.

Teoría objetivo subjetiva.


Esa teoría expresa que es necesaria una voluntad que implique una conmoción
del bien jurídico.
Actos preparatorios.
El Código Penal no castiga toda exteriorización de los procesos subjetivos, sólo
determinados efectos preparatorios, los cuales son la conspiración y la
proposición del delito.

iii. Doctrinas sobre la autoría

Objetivas:
La teoría formal objetiva, afirma que es autor quien realiza un acto de ejecución,
mientras que es cómplice quien realiza un acto preparatorio. En consecuencia,
a la autoría viene siendo igual a la realización del tipo penal.

Objetiva material:
Considera también importancia el concepto material de realización del tipo, la
más importante es la del dominio del hecho. Este criterio es sólo aplicable a
cierto número de delitos.

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


24
En el caso del autor directo no hay problema, pero sí en el del autor mediato,
porque la ley no dice que lo sea quien realiza el hecho sirviéndose de otro u
otros (De León Velasco y De Mata Vela 2002).

iv. Clases

Según De León Velasco y De Mata Vela en la obra citada (2002), las clases
son:

a) Directa: El autor realiza personalmente el hecho. La descripción está en cada


tipo penal, así como en el artículo 36 del Código Penal.

b) Mediata: El autor se sirve de otro y otros, que son quienes lo realizan. Desde
un punto de vista externo no hay diferencia con la instigación y el
encubrimiento; pues son formas de realización del tipo a través de otro. Son
contribuciones causales y no hay diferencia desde el punto de vista objetivo ni
desde un plano subjetivo.

Desde el punto de vista de la doctrina del dominio del hecho, autor sólo puede
ser quien, según el significado de su contribución objetiva, domina el desarrollo
del hecho de acuerdo a su voluntad.
Lo anterior supone, que el autor mediato debe objetivamente dominar el hecho
y subjetivamente ser consciente del dominio del hecho.

c) Coautoría: El dominio del hecho lo tienen diversas personas, que asumen la


responsabilidad de su realización. Es necesario que se contribuya de algún
modo y que dicha contribución pueda considerarse una colaboración al
acontecer delictivo.

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


25
d) Accesoria: Varias personas provocan un resultado típico independientemente
unas de otras.

8. Actos de ejecución
Se dan cuando se pasa de los actos preparatorios a los de ejecución, siendo que
los primeros son absorbidos por la ejecución, los cuales son la tentativa y la
consumación.

9. La complicidad
Es cuando el cómplice con su contribución no decide en si el hecho, ni su
realización, sino que únicamente facilita que sea posible llevarlo a cabo.

10. La coautoría
Se le conoce a aquella participación e intervención igualitaria, de dos o más
personas, todas como autores inmediatos, sin que sus conductas dependan de la
acción de un tercero, bien que realicen las mismas acciones, o bien que se dividan
las necesarias para la comisión del hecho.

11. El encubrimiento
Es una figura delictiva independiente, tal y como se regula en los artículos 474 y
475 del Código Penal, en los que se establece que el responsable de
encubrimiento propio será quien sin acuerdo de los autores o cómplices del delito,
interviene con posterioridad ejecutando algún hecho tal como ocultar al
delincuente o facilitar su fuga, negar la autoría, ayudar al autor o cómplice a eludir
la investigación, o a sustraerse, o a recibir ocultar, esconder instrumentos o rastros
que puedan constituir medios de prueba.

Asimismo, puede darse el encubrimiento impropio, el cual consiste en


habitualmente albergar u ocultar a los delincuentes o también armas u objetos del
crimen, aunque no tuviera conocimiento de este.

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


26
Resumen
La construcción de la teoría del delito, tiene elementos comunes, que pueden
ser positivos o negativos, siendo que los positivos contribuyen a la formación
de la teoría en cuanto a que si se dan. Con los presupuestos positivos se llega
a la conclusión inequívoca que existió un delito, es decir, que existe un sujeto activo que
lo cometió y al cual se le impondrá una pena como un reproche de la sociedad. Mientras
que los negativos rompen en sus presupuestos, pues si existe un solo elemento negativo,
la teoría se cae aún y cuando haya existido un acto exterior que puede encuadrarse en
los elementos del delito. Pueden también decirse que los permisos que el Estado ha
otorgado al ciudadano para responder frente a actos delictivos.

Por lo tanto, en el presente módulo, se refiere a la conducta humana en la


comisión del delito, los elementos positivos y negativos, del delito, la tipicidad, el tipo
penal, la antijuridicidad, la culpabilidad, la imputabilidad todos como elementos del delito.

Asimismo, se estudian las formas de ejecución del delito y la clasificación general


de los delitos que puede ser por la forma de culpabilidad, por la forma de acción, por la
calidad del sujeto, por la forma procesal, por el resultado, y por el daño que causan,
además de conocer sobre las circunstancias del tiempo y lugar en que se cometió.

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una


oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”

Albert Einstein

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


27
Bibliografía
De León, Héctor et al. (2000). Manual de Derecho Penal Guatemalteco Parte General.

De León y De Mata (2002). Derecho Penal Guatemalteco Parte General y Parte


Especial.

Girón Palles (2013). Teoría del Delito.

Martínez Ríos (2021). Derecho Penal parte General.

Constitución Política de la República de Guatemala (1985)

Código Penal (1973)

Licenciatura en Criminología y Criminalística / USAC


28

También podría gustarte