Está en la página 1de 28

Capítulo 9

El complejo del
codo y antebrazo
Ejercicio Terapeutico
Doroteo Garcia Edgar
Cureño Alegría Yessica Estefania
Cervantes Romero Maricela
TF 701
El codo y el antebrazo

La estructura del codo y el antebrazo se suma a la

movilidad de la mano en el espacio al acortar y

elongar la extremidad superior y al girar el antebrazo.

Los músculos aportan control y estabilidad a la

región mientras la mano se emplea en distintas actividades

cómo comer, empujar y tirar para coordinar la utilización

de herramientas y máquinas
Las articulaciones y sus movimientos

La cápsula del codo encierra tres articulaciones

a. La articulación humerocubital
Es la articulación primaria para la flexión y extensión.

b. La articulación humerorradial
Se mueve durante la flexión y extensión pero afecta sobre
todo a la pronación y supinación.

c. La articulación radiocubital proximal


Participa en la pronación y supinación.
La articulación radiocubital distal
Esta articulación está separada estructuralmente del complejo del codo, pero se mueve con la
articulación radiocubital proximal como una unidad funcional para la pronación y supinación.

Características de la articulación del codo


El codo constituye una articulación compuesta por una cápsula articular laxa, sostenida por dos
ligamentos principales: el ligamento medial (cubital) y el ligamento colateral lateral (radial).
Articulación humerocubital
Es una trocleartrosis modificada. La tróclea, que
tiene forma de reloj de arena, se sitúa medialmente
en el extremo distal del húmero y es convexa.

El movimiento primario es de flexión y extensión; la


fosa troclear cóncava se desliza en la misma
dirección en que se mueve el cúbito

Articulación humerorradial
Es una trocleartrosis trocoide. La cabeza esférica y
situada lateralmente que encontramos en el extremo
distal del húmero es convexa

Cuando el codo se flexiona y extiende, la cabeza cóncava


del radio se desliza en la misma dirección que el
movimiento del hueso.
Características articulares del
antebrazo
Tanto la articulación radiocubital proximal como la distal son articulaciones trocoideas
uniaxiales que funcionan como una sola articulación para generar pronación y supinación
(rotación) del antebrazo.

Articulación radiocubital distal (inferior)


La escotadura cóncava del cúbito, presente en la epífisis distal del radio, se articula con la
porción convexa de la cabeza del cúbito.

Durante los movimientos fisiológicos, la superficie articular del radio se desliza en la


misma dirección.
Articulación radiocubital proximal
(superior)

Se halla dentro de la cápsula de la articulación del


codo pero es una articulación diferente.

El borde convexo de la cabeza del radio se articula


con la escotadura radial cóncava en el cúbito de modo
que, durante la rotación del radio, el borde convexo se
mueve en sentido opuesto al movimiento del hueso.

Articulación radiocubital distal (inferior)

La escotadura cóncava del cúbito, presente en la


epífisis distal del radio, se articula con la porción
convexa de la cabeza del cúbito.

Durante los movimientos fisiológicos, la superficie


articular del radio se desliza en la misma dirección.
Función de los músculos del codo y el
antebrazo
Músculos flexores del codo

a. Braquial

El músculo braquial es un músculo uniartrodial que se inserta


cerca del eje de movimiento sobre el cúbito

Bíceps braquial

El bíceps es un músculo diartrodial que cruza el hombro y el


codo y se inserta cerca del eje de movimiento en el radio
Músculos extensores del codo

a. Tríceps braquial
La cabeza larga cruza el hombro y el codo;
las otras dos cabezas son uniaxiales.

b. Ancóneo
Este músculo estabiliza el codo durante la
supinación y
pronación y ayuda a la extensión del codo.
Músculos supinadores del antebrazo

a. Bíceps braquial

b. Supinador

La inserción proximal del supinador en los


ligamentos anular y lateral puede actuar
estabilizando la cara lateral del codo.
Músculos de la muñeca y la mano

Muchos músculos que actúan sobre la muñeca y


la mano se insertan en la porción distal
(epicóndilos) del húmero. Esto permite el
movimiento de los dedos y la muñeca mientras el
antebrazo adopta posiciones de pronación o
supinación.
Músculos pronadores del antebrazo

a. Pronador redondo

Este músculo mueve en pronación y estabiliza la


articulación radiocubital proximal y ayuda a aproximar
la articulación humerorradial.

b. Pronador cuadrado

El pronador cuadrado es un músculo uniartrodial activo


durante todas las actividades de pronación.
Nervios principales sometidos a presión y
traumatismos en el codo
Nervio cubital

El nervio se halla a nivel superficial de la fosa olecraniana

La presión o una lesión del nervio en estos puntos causa cambios sensoriales en la distribución cutánea del nervio
(borde cubital de la mano, dedo meñique, y mitad cubital del dedo anular)

Nervio radial

El nervio atraviesa el tabique lateral del músculo anterior al epicóndilo lateral y pasa por debajo del origen del
extensor radial corto del carpo.

Nervio mediano

El nervio cursa a nivel profundo de la fosa del codo, medial al tendón del bíceps y la arteria braquial

La compresión puede darse

entre las cabezas del músculo pronador, lo cual provoca cambios sensoriales que duplican el síndrome del canal
carpiano
Tratamiento de restricciones
articulares
subagudas y crónicas
1. Aumento del juego articular de la
articulación humerocubital

2. Aumento del juego articular de la


Tratamiento de lesiones articulación humerorradial

articulares agudas
1. Control del dolor, el derrame y la
rigidez refleja del músculo

2. Mantenimiento de la movilidad de los


tejidos blandos

3. Mantenimiento de la integridad y
función de las áreas relacionadas
Cirugía articular y tratamiento postoperatorio
Artroplastia total de codo
-Indicaciones:
Escisión de la cabeza del radio a. dolor y destrucción articular en las articulaciones
-Indicaciones: humerocubital y humerorradial.
a. las fracturas conminutas graves b. limitació acusada del movimiento del codo, sobre todo en
o las fracturas-luxaciones de la pacientes con anquilosis bilateral del codo.
cabeza del radio a menudo son el c. inestabilidad macroscópica del codo.
resultado de una caída sobre la d. pérdida de densidad ósea por traumatismos o tumores.
mano extendida
b. la sinovitis crónica con el
deterioro leve de las superficies
articulares asociadas con
artritis de las articulaciones
humerorradial y radiocubital
proximal provocando dolor
articular en reposo.
-Etiología de los síntomas:
a. fractura supracondílea y luxción
posterior.
b. desgarro del tendón del músculo
braquial.
c. resultaod del estiramiento agresivo
de los músculos flexores del codo
después de una lesión o
inmovilización.

- Tratamiento:
En caso de que el músculo brauial resulte
afectado después de una traumatismo,
hay que evitar masajes, estiramientos
pasivos y ejercicios. El codo se
mantendrá en reposo.

Miositis osificante
Síndromes por uso excesivo: síndromes por
traumatismos repetitivos.
Epicondilitis lateral o codo de tenista
Dolor en los tendones de los músculos
extensores de la muñeca a lo largo del
epicódilo lateral o la articulación
radiohumeral.

NOTA:
la subluxación distal de la cabeza del radio,
la subluxación proximal de la cabeza del
radio, una fractura de la cabeza del radio, el
pinzamiento de la fanja sinovial, o un
magullamineto perióstico son también
posibles fuentes de dolor de codo y a veces
se diagnostican erroneamente como
epicondilitis lateral.
Síndromes por uso excesivo: síndromes por
traumatismos repetitivos.
Epicondilitis medial o codo de golfista
Afecta al tendón común de los músculos
flexores/pronadores en la unión
tenoperióstica cerca del epicóndilo
medial.

Asociándose a moviminetos repetitivos de


flexión de la muñeca como en el swing del
golf, en el lanzamieneto de una pelota, o
el asimineto de objetos en el ámbito
laboral, el hacer una pelota con el papel y
el levantamiento de objetos pesados.
Tratamiento: estadio agudo
Control del dolor, el edema o los espasmos

● Los músculos permanecen en reposo mediante una férula. Si los


músculos extensores están afectados.
● se inmoviliza la muñeca mediante una férula en dorsiflexión.
● Se enseña al paciente a no practicar actividades de prensión repetitiva o
con fuerza.
● Se emplea crioterapia para controlar el edema y la hinchazón.
● Tratamiento: estadio agudo Control del dolor, el edema o los espasmos.
Posición del paciente y técnica para los tendones
de los músculos flexores
● Se empieza con el codo y la muñeca flexionados.
● Se opone una resistencia suave a la acción de los músculos flexores de la muñeca.
● Después de varias contracciones, sextiende lentamente la muñeca y se repiten las
contracciones suaves.
● Cuando se logre la extensión completa, el codo adoptará más grados de extensión
hasta que se extienda por completo
Mantenimiento de la integridad funcional
de la extremidad superior
Debe mantenerse la amplitud del movimiento activa de todos los
otros movimientos del codo, antebrazo y muñeca, así como la
integridad funcional del resto de la extremidad superior.

Se realizan ejercicios resistidos de la amplitud escapular y del


hombro aplicándose la resistencia en la porión proximal del codo.
Mantenimiento de la movilidad articular y de los
tejidos blandos
Se quita la férula varias veces al día y se practican movimientos no estresantes.Se aplican ejercicios
estáticos suaves en múltiples ángulos con el músculo afectado seguidas por movimientos dentro de la
amplitud indolora. Se empieza con el músculo en la posición de acortamiento

● Posición del paciente y técnica para los tendones de los músculos extensores.
● El paciente permanece sentado con el codo flexionado y el antebrazo apoyado en una mesa.
● Con la muñeca en extensión, se aplica una resistencia suave a la acción de los músculos extensores
de la muñeca; se aguanta la contracción hasta contar seis;
● se flexiona lentamente la muñeca, hasta el punto en que empiece el dolor.
● No se aplicará fuerza alguna cuando el dolor sea agudo.
● Cuando se logre una flexión completa de la muñeca, el codo adoptará más grados de extensión hasta
que se extienda por completo.
● Puede enseñarse al paciente a aplicar una resistencia suave con la otra mano
Aumento gradual de la flexibilidad del músculo
y creación de una cicatriz móvil

● Técnica de inhibición activa para el músculo extensor radial corto del


carpo
● El paciente empieza con el codo extendido y el antebrazo en pronación.
Manteniendo esta posición, desvía en sentido cubital la muñeca y
flexiona ésta y los dedos.
● El dolor no debe aumentar; debe sentirse sólo una sensación de
estiramiento.También pueden usarse técnicas suaves de contracción-
relajación.
2. Fortalecimiento del músculo

a. Se pasa a los ejercicios isométricos en distintas posiciones indoloras.


Cuando no haya dolor en toda la amplitud del movimiento, se progresará
ejerciendo resistencia concéntrica en una dosis adecuada.

b. Se emplean ejercicios de resistencia progresiva (ECP) con una


mancuerna para la flexión, extensión pronación y supinación . Se emplea
resistencia elástica para la flexión y extensión de la muñeca
Fortalecimiento y desarrollo de resistencia muscular con
3.
patrones combinados de movimiento
Se reproduce la actividad deseada. Por ejemplo, se utilizan poleas fijas en la
pared o resistencia elástica para simular los arcos de movimiento desarrollados
en el tenis

4. Determinar si hay componentes erróneos que contribuyan al uso excesivo del


codo

Se evalúa el patrón de movimiento de todo el cuadro superior y el control del


tronco.

5. Paso al entrenamiento funcional y la puesta en forma

Se introducen ejercicios de flexibilidad, potencia, resistencia física y fuerza


para el cuadro superior con cargas de fuerza controladas. Igual importancia
tiene reducir las fuerzas de sobrecarga que causan el problema y volver a
entrenar la técnica adecuada.
VI. Ejercicios para los desequilibrios de la
fuerza y flexibilidad de los músculos
Además de las afecciones ya descritas en este capítulo,los desequilibrios de la longitud y
fuerza de los múscu-los que cruzan el codo y el antebrazo pueden tener muy variadas
causas como una lesión nerviosa o una intervención quirúrgica, un traumatismo, el desuso
o la inmovilización

A. Estiramiento de músculos acortados

NOTA: Antes de iniciar un programa de estiramientos,hay que estar seguros de que la


cápsula articular no restringe el movimiento. Si el juego articular está limitado,se
emplearán técnicas de movilización articular junto con las técnicas de estiramiento
1. Flexores del codo

Precaución: Cuando se practique estiramientos con los músculos flexores del codo, si éstos
presentan tirantez,es importante diferenciar los músculos bíceps y braquial elongando el
primero, para lo cual se cruza el brazo sobre el hombro mientras se mantiene el codo en
extensión y pronación.

2. Extensores del codo

a. Si el tríceps está tirante o acortado, se emplean técnicas de inhibición, estiramiento pasivo y


autoestiramiento; se incluye la flexión del hombro para estirar la cabeza larga

3. Supinadores y pronadores

a. Si los movimientos de pronación o supinación estálimitados, se practica el estiramiento con el


codo del paciente flexionado con el fin de estabilizar el húmero frente a las fuerzas de rotación
Fortalecimiento de músculos débiles

1. Flexión del codo

a. Para el empleo más eficaz de la cabeza larga del bíceps, se deja que el hombro se
extienda mientras se flexiona el codo.

2. Extensión del codo

a. Para el empleo más eficaz de la cabeza larga del tríceps, se flexiona el hombro
mientras se extiende el codo. El paciente permanece sentado o de pie con el codo
flexionado y con una mancuerna en la mano a nivel del hombro

b. El paciente permanece sentado o de pie. Se empieza con la cabeza larga en un


estiramiento, para lo cual el húmero adopta flexión con el codo flexionado, para luego
extender el codo contra la oposición de una mano o una resistencia elástica

c. El paciente se tumba en decúbito supino con el hombro flexionado 90 grados y el


codo flexionado, empezando con la mano junto al mismo hombro o en medio del
esternón (rotación externa o interna del hombro).
3. Pronación y supinación

a. Cuando se use un peso libre para fortalecer los músculos pronadores y supinadores, el peso debe situarse en un lado u
otro de la mano.

b. De pie frente al pomo de una puerta, se mantiene el brazo junto al costado para evitar sustituir el movimiento por una
rotación del hombro y se gira el pomo.

.4.Patrones combinados de movimiento

El codo actúa en actividades del hombro y la mano. Debe incorporarse resistencia a los patrones diagonales y combinados
del movimiento dentro de un programa de rehabilitación, teniendo cuidado de que no haya movimientos sustitutivos que
compensen un eslabón débil en la cadena.

5. Ejercicios en cadena cinética cerrada

Los ejercicios en cadena cinética cerrada para la extremidad superior aparecen descritos en el capítulo 8. Se emplean
estos ejercicios para subrayar el control en los movimientos de flexión y extensión.

6. Entrenamiento funcional y preparación física

Se aumenta la resistencia y la velocidad, se aumentan las repeticiones y mejora el control excéntrico


Bibliografía
Carolyn K. (2012) Ejercicio terapéutico: fundamentos y técnicas (5ª edición) Cap. 9.
Panamericana

También podría gustarte