Está en la página 1de 4

Justificación

KARINA:

¿Por qué elegiste el tema de investigación? Redacta las razones y motivos que te han incentivado
a investigar sobre el tema elegido

La motivación para el desarrollo de esta investigación surgió a partir de una necesidad personal
que se tuvo al adoptar un perro, para el cual se requería lo asearan y checaran médicamente en mi
domicilio.

¿Qué problema se pretende resolver?

A partir de ello, me pude percatar que existen varios veterinarios que no cuentan con el equipo
(mobiliario y accesorios) para realizar la atención de mascotas en su domicilio.

¿Cuál será el propósito de investigar? (qué lograrás con esa investigación)

Diseñar una estación de trabajo móvil para médicos veterinarios en la cual se puedan realizar
servicios de aseo, curaciones, chequeo y esterilizaciones en la comodidad del hogar.

¿Cuál es el aporte de tu investigación?

El aporte de esta investigación consistirá en el diseño de una estación en la cual ya vengan


integrados tanto los accesorios como el mobiliario para la atención de las mascotas en las casas;
asimismo, se diseñará una estación en la cual sea posible realizar curaciones a los perros y puedan
transportarse fácilmente de la clínica a los hogares.

Además, mediante esta investigación se realizará un estudio de mercado a partir del cual se podría
tener un panorama de la oferta y demanda de los servicios de atención médica para mascotas en
su hogar.

Mobiliario para el aseo, el mobiliario y accesorios vienen por separado

No existe un mobiliario en el cual se hagan curaciones

Ninguno de los ejemplos ha sido diseñado para que sea transportable

¿Cuáles son los beneficios que este trabajo proporcionará?

Mediante del desarrollo de esta tesis, potencialmente se podría beneficiar al padrón de


veterinarios que existen en la ciudad de Oaxaca de Juárez y que son de acuerdo con cifras del
Censo Económico 2015 del INEGI (2015) 2000 veterinarios. Asimismo, este objeto podría
comercializarse a nivel nacional, repercutiendo en 1 millón de veterinarios que existen en México.

Esto podría influir en la dinámica del negocio de los veterinarios, de los cuales se encontró que el
80% (es decir, 800 mil veterinarios), aún prestan sus servicios únicamente en sus clínicas, por lo
que se puede observar que existen una amplia área de oportunidad para la atención ambulatoria
de perros en sus hogares.
También, de acuerdo con datos de la organización “Huellitas”, se encontró que en la ciudad de
Oaxaca de Juárez existen aproximadamente 500 mil perros, los cuales podrían atenderse mediante
el objeto desarrollado.

Además, el hecho de que exista un equipo que haga posible la atención de las mascotas en su
domicilio, reduciría la tasa de mortalidad, la cual de acuerdo con datos de la organización “Colas
felices”, en el año 2021 fallecieron 2000 perros por no recibir oportunamente atención médica en
su hogar. Así también, disminuirían las muertes o incapacidades por negligencias.

DE esta forma, también se podría brindar atención personalizada a cada mascota de acuerdo a sus
características de comportamiento, evitando que se estresen y puedan maltratarlos o herirlos.

Esto facilitaría la vida de los dueños de los perros, debido a que ya no tendrían que transpotarse a
las clínicas, de esa forma también se evitaría tener contacto con demasiadas personas y evitar
contagios de enfermedades.

¿Qué es lo que se prevé cambiar con la investigación?

A través de esta investigación se prevé cambiar la forma en la cual se brinda atención médica a los
perros.

¿Qué temas o materias vistos en la carrera se abordarán?

Mediante esta investigación, es importante mencionar que se abordarán temas y materias del
perfil de un ingeniero en diseño, tales como manufactura en metales, elementos de máquinas,
resistencia de materiales, ergonomía, CAD, CAE, modelos, etc.

EVA:

¿Por qué elegiste el tema de investigación? Redacta las razones y motivos que te han incentivado
a investigar sobre el tema elegido

La propuesta para el desarrollo de esta investigación surgió a raíz de la prestación del Servicio
Social que realizó la tesista en el LABTAM; en donde de acuerdo con el encargado Dr. Ignacio
Hernández Castillo existe una falta de equipamiento para el desarrollo de ciertos procesos, en
específico el forjado y la fundición; temas que se abordan en los temarios de las carrera de ID, II,
IMA, IM, MTAM.

La problemática reside en que los estudiantes reciben el conocimiento teórico referente al


proceso de forjado pero no cuentan con el equipo para desarrollar la parte práctica, asimismo,
también no pueden desarrollar sus proyectos escolares en los que se requiera de piezas que se
tengan que fabricar por forja.

Con respecto a los profesores y técnicos, se ha encontrado también que se limita el desarrollo de
proyectos institucionales, los profesores se limitan en las explicaciones prácticas referentes al
proceso de forja.

Por lo tanto, con esta tesis, se diseñará una estación de trabajo para realizar trabajos de forja de
metales, ajustándose a las condiciones que existen en el LABTAM.
Entre los aportes que se generarían se tiene que se diseñaría una estación de trabajo en donde las
actividades y las herramientas estén organizadas, para obtener una adecuada enseñanza tórica-
práctica del proceso de forjado. Se realizarían los análisis de diseño pertinentes para que los
usuarios desarrollen sus actividades de forma cómoda (ergonomía) y segura; en un entorno que
les parezca atractivo y que esté alineado con respecto a los objetivos de los temarios.

De esta forma, se beneficiaría a un total de 800 estudiantes, 100 profesores y 200 técnicos de la
UTM; los cuales podrían usar la estación para el desarrollo de sus proyectos.

Añadir empresas u otras escuelas que necesiten de la estación.

De acuerdo con el Censo Económico del año 2015 del INEGI; en el estado de Oaxaca existen 3000
balconearías que usan el proceso de forja artesanal, las cuales potencialmente podrían
beneficiarse de este proyecto.

Entre los beneficios que potencialmente se podrían tener se encuentra el adecuado aprendizaje
de los estudiantes en este tema, el trabajo que se podría desarrollar con otras empresas o
personas que necesiten del trabajo en forja, podría dar lugar la generación de una patente y
obtener beneficios económicos a partir de ella.

Finalmente, es importante mencionar que en esta tesis se retomarían los temas y materias como
Ergonomía, Resistencia de materiales, Manufactura en metales, Ciencia de los Materiales, …

Se encontró que generalmente de fabrica la fragua, y no se incluye la distribución del espacio para
realizar los trabajos

Se encontró que las herramientas no tienen una adecuada organización

Son espacios y equipos improvisados (hechizos), encontrándose fallas en el acomodo del yunque,
posturas incómodas, no se toman las medidas de seguridad adecuadas

Deficiente organización de las operaciones en el proceso

Didáctico: fácil de entender su uso, atractivo, tiene un objetivo la enseñanza teórico-práctica,


comodidad, una serie de pasos organizados

¿Cuál es el aporte de tu investigación?

¿Cuáles son los beneficios que este trabajo proporcionará?

¿Quiénes serán los beneficiarios y de qué modo?

¿Qué es lo que se prevé cambiar con la investigación?

¿Por qué y qué tanto es conveniente llevar a cabo esta investigación?


¿Para qué servirá esta investigación?

¿Cuál es la contribución general de la investigación en su campo (Ingeniería en Diseño)?

¿Qué temas o materias vistos en la carrera se abordarán?

También podría gustarte