Está en la página 1de 25

DISEÑO DEL PRODUCTO

• Diseñar un producto o servicio es el resultado de


concebir un bien o una actividad para tratar de
solucionar o cubrir una oportunidad de negocio.
• Nace de una idea o es descubierta (la idea) en los
consumidores.
• Es el resultado de poner a funcionar los diferentes
sistemas informativos de la empresa, como el sistema de
información de mercadotecnia y el de operaciones, así
como el sistema de información financiera.
Diseño de la administración de las
operaciones
El diseño del producto generalmente no es
responsabilidad de la función de operaciones, la
función de operaciones es el punto de recepción de
la introducción de los nuevos productos.
IMPACTO SOBRE EL DISEÑO DE
PRODUCTOS SERVICIOS Y PROCESOS
¡Que le pega al producto!

CALIDAD
Es la adaptación a las especificaciones de diseño y al uso, así
como el grado en el cual el producto se apega a las
especificaciones del producto.
Cuando existe un apego estricto entre el diseño y las
características de la producción se logro un alto logro de
calidad.

LA CALIDAD CUESTA
RAPIDEZ
Un nuevo producto no alcanza éxito de la noche a la mañana,
esto se logra a lo largo de etapas sucesivas, implica el talento y
la experiencia de muchas personas.
A medida que surgen las ideas sobre nuevos productos, pasan
por diferentes etapas de evaluación para su factibilidad
económica, su potencial del mercado, pruebas funcionales etc.
FORMALIDAD
Cada nuevo producto, debe pasar por diferentes etapas para su
desarrollo:

1.- identificación de necesidades. El producto o idea debe ser


valorado para asegurar que satisface alguna necesidad de los
consumidores.
FORMALIDAD
• 2.- Planeación avanzada del producto. En esta etapa se
consideran actividades tales como el análisis preliminar
del mercado, conceptos alternativos para el producto,
criterios de diseño, sus prioridades y la estimulación de
los requerimientos de logística para la producción.
FORMALIDAD
3.- Diseño de ingeniería de detalle.
Se estudian los objetivos del diseño que son:
• Diseño funcional. Que el producto resulte tal como se desea
•Diseño confiable: que el producto al usarse tenga el mínimo de
fallas
•Mantenimiento: Diseño que considere el poder proporcionar un
mantenimiento económico al producto
•Producción: El diseño y avances del proceso para asegurar que
el producto se produzca según el costo y los volúmenes deseados.
FORMALIDAD
4.- Evaluación y mejoras al producto. Se lleva a cabo a lo largo de la
vida del producto surgen de las pruebas que se le hacen al producto,
de su funcionamiento, de sus fallas, así como de los materiales.

5.- Empleo del producto y los apoyos. Se debe de apoyar al


producto cuando esta en el mercado, como instruir al cliente en la
manera de cómo usarlo.
FLEXIBILIDAD
Se debe de considerar que el
nuevo producto se va a
integrar a una gama de
productos ya existentes,
considerar su compatibilidad
con los productos, su
competencia, si requiere un
canal nuevo de distribución y
contribución a las utilidades
de la empresa.
COSTO
La inversión que se requiere
para que el producto salga
al mercado como gastos en
investigación y desarrollo,
equipo, producción, ventas,
mercadotecnia, distribución
y servicio.
FIABILIDAD
Con un estudio de
mercado y un estudio de
fiabilidad del producto,
en el que debemos
considerar que tan
factible es que producto
tenga éxito en el
mercado seleccionado,
así como su contribución
a las utilidades de la
empresa.
DISEÑO DE PRODUCTOS Y
SERVICIOS
El diseño del producto afecta directamente su calidad,
los costos de producción y la satisfacción del cliente. El
diseño de productos y servicios es, por lo tanto, vital
para le éxito en la actual competencia global
Generación del concepto
Responsable de concepción.
Es un conjunto de
especificaciones
•Características técnicas
•Procedimientos tecnológicos
•Cumplimiento de normas de
calidad
•Producción bajo el puto de
vista del consumidor
Responsable de
producción
• Facilidad de
fabricación
• Aplicación de normas
a los métodos de
producción
• Restricciones para
evitar modificaciones
• Integración a la rama
existente
• Utilización de recursos
Responsable de mercadotecnia
• Es un bien que además de tener
características técnicas tiene
psicológicas
• Imagen
• Particularidades
• Adaptado a necesidades y gustos del
consumidor
• Identificarse con un segmento del
mercado
• Comprende: diversificación del
producto, orientación al consumidor,
maximización de los ingresos y
modificaciones de los productos
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
•NACIMIENTO
a) La Función de la gama
de productos existentes
(necesidades del
consumidor)
b) Prototipo (modificación,
exigencias de los
consumidores)
c) Elaborar planes y
presupuestos de
producción
(especificaciones y
cantidad de material)
CRECIMIENO
a) Simplificación
(reducir)
b) Integración
c) Miniaturización
ESTABILIZACION
a) Demanda en apoyo
b) Producto de remplazo
c) Vender el inventario y
planificar
DESAPARICION
• a) Ya no esta disponible
en el almacén
IDEAS DE LOS CLIENTES
Identificar nuevas
oportunidades y
productos o servicios
que pueden ser
adecuados a la
empresa, escuchar al
cliente en ocasiones es
el mejor medio para
generar nuevas ideas.
IDEA DE LA ACTIVIDAD
DE LA COMPETENCIA

Las organizaciones
compiten y deben decidir
si siguen sus acciones de
su competencia con un
producto o servicio
similar, o lanzaran una
idea diferente que pudo
minimizar e incluso
inventar el liderazgo de
la empresa
IDEAS DEL PERSONAL

Los clientes y los


vendedores se conocen
ya que este personal
esta en contacto con
los clientes todo el día
pueden dar buenas
ideas de los gustos de
los clientes.
FILTRADO
Las propuestas o ideas sobre nuevos
productos y servicios deben de ser
analizados bajo diferentes ópticas
dentro de la organización antes de
tomar la decisión de aceptarlas o
rechazarlas.
•MARCA
Definir si el nuevo producto tendrá
aceptación entre los clientes
•OPERACIONES
Definir si el producto o servicio tiene
la posibilidad de ser agregado desde
el punto de vista de la maquinaria.
•FINANZAS
Factibilidad financiera, analizando si
las inversiones y costos anticipados
DISEÑO GENERAL
Definir con mas detalle y sobre todo con mayor claridad los diferentes detalles del
mismo
•Especificación de los componentes
•Definición de los procesos (como se va a unir o enlazar los componentes)
•Diagramas de flujo (definir el flujo de materiales o de actividades que se deben de
verificar para obtener el objetivo)
•Hojas de ruta (herramientas para definir con mas detalles como se deben realizar las
operaciones para generar el nuevo producto)
•Diagrama de procesos ( documento que ayuda a visualizar con detalle la secuencia de
operación, trasporte, inspección.
•Evaluación y mejoras ( recuento de lo alcanzado y realizar los ajustes necesarios)
•Despliegue en la forma de calidad ( involucrar los deseos y preferencias de los clientes
en los procesos de diseño de un produce o servicio)
•Ingeniería de valor ( realizar un exhaustivo análisis del producto buscando los
elementos o partes que puede ser eliminados

También podría gustarte