Está en la página 1de 26

Sistema de inyección.

Componentes, Averías y
Diagnóstico.
CALENDARIO
CALENDARIO DE WEBINARS

No. Webinar Fecha Hora


 Presentes durante más del 70 %
Sistemas de Inyección. Componentes,
del Webinar, recibirán su 01
Averías y Diagnóstico. 01-feb-24 19:00 Hrs.
constancia de participación.
Compresión del Motor. Importancia y
02 15-feb-24 19:00 Hrs.
Medición.

Turbocargador. Funcionamiento y
03 29-feb-24 19:00 Hrs.
Diagnóstico.

Sensores y Actuadores. Funcionamiento,


04 14-mar-24 19:00 Hrs.
Diagnóstico y Pruebas de Banco.

Máster en Lubricación Automotriz 1.


05 04-abr-24 19:00 Hrs.
Certificación.
Sabías qué…
El primer sistema de inyección electrónica
comercializado fue el Bosch D-Jetronic y,
aunque arcaico, sentó las bases de los
sistemas que hoy en día se emplean.
Sistema de inyección.

El sistema de inyección es el
encargado de almacenar,
transportar y suministrar el
combustible a cada cilindro.
En los sistemas de inyección
multipunto secuencial, la activación
de los inyectores tiene el mismo
orden de encendido de la bobina.
Componentes.

 Módulo de Control Electrónico (ECM). Monitorea a los sensores y controla a los


actuadores.
 Sensor CKP. Identifica la velocidad y posición de giro del cigüeñal.
 Sensor CMP. Identifica la velocidad y posición de giro del árbol de levas.
 Sensor MAP. Mide el volumen en el colector de admisión.
 Sensor MAF. Mide la cantidad de aire que entra al motor.
Componentes.

 Inyector. Electroválvula que abre y cierra por instrucción del ECM.


 Bomba de gasolina. Genera un caudal constante de gasolina al riel de inyectores.
 Riel de inyectores. Suministra combustible con cierta presión a los inyectores.
Componentes.

 Regulador de presión. Se encarga de mantener la presión adecuada de la gasolina.


 Fusible. Elemento de seguridad de circuitos eléctricos.
 Relevador. Interruptor electromagnético.
 Arnés. Conductor eléctrico para la alimentación de los componentes eléctricos y
electrónicos.
Componentes.

 Filtro de gasolina. Evita paso de impurezas existentes en el combustible a los


inyectores.
 Tubería. Conducto donde se transporta el combustible, desde el depósito hasta el
riel de inyectores.
 Depósito de combustible. Recipiente donde se almacena el combustible del
vehículo.
Síntomas.

 Luz MIL (Malfunction Indicador Light) Pérdida de potencia.


encendida. Este síntoma se puede manifestar por la
Enciende cuando existe una avería avería de diferentes componentes como son:
relacionada a emisiones contaminantes, sensores CKP y CMP, bomba de gasolina,
fallos de combustión o mezcla aire- filtro de gasolina, inyectores, relevador de
combustible rica. bomba o líneas de alimentación.
Síntomas.

Tirones en el vehículo cuando llega a su  Emisiones de humo color negro.


temperatura óptima de operación. Los
tirones o jaloneos en el vehículo suelen ser Los componentes que pueden ocasionar
este tipo de emisiones son: los inyectores o
provocados por: bomba de gasolina, filtro de
regulador de gasolina.
gasolina, sensores CKP, CMP, MAP o MAF
y/o relevador de la bomba.
Síntomas.

 El vehículo tarda en encender. El vehículo no enciende.


Cuando ocurre esto, se debe Esto ocurre cuando la bomba de gasolina está
principalmente a la bomba de gasolina, dañada, el sensor CKP, MAF defectuosos,
sensores CKP, CMP, MAP, MAF o relevador fusible averiado, relevador defectuoso o líneas
de gasolina. de alimentación abiertas.
Inyector de gasolina.

Electroválvula encargada de dosificar y pulverizar el


combustible de cada cilindro.

Las averías más frecuentes son:

 Embobinado abierto.
 Inyector tapado.
 Inyector abierto.
 Fuga de combustible.
 Conexión en mal estado.
 Micro filtro obstruido.
Diagnóstico de inyectores.

Prueba de resistencia.  Prueba en laboratorio.


Bomba de gasolina.

El módulo de bomba de gasolina está compuesto por un motor eléctrico, bomba de


engranes, filtro, amortiguador de presión, válvula de descarga, arnés, tubería, flotador y
potenciómetro para medir el nivel de combustible.

Las averías más frecuentes


son:
 Embobinado de motor abierto.
 Filtro tapado.
 Conexiones de alimentación
eléctrica sobrecalentadas.
 Mangueras con fisuras y/o
rotas.
Diagnóstico de la bomba de gasolina.

Prueba de presión Comprobación de alimentaciones.


de combustible.
Prueba de resistencia.
Sensores CKP y CMP

En la actualidad podemos encontrar en los vehículos dos tipos de sensores CKP y CMP. El
sensor de tipo inductivo y el sensor de tipo efecto Hall.

Inductivo. Efecto Hall.


Emite una señal de Se conforma de un imán
voltaje a partir de una y un acoplador
bobina y un imán. magnético. Cuando el
Cuando el imán es imán es excitado, el
excitado, en la bobina se acoplador cierra el
crea un campo circuito, permitiendo
magnético y esta acción pasar 5v de referencia al
genera voltaje. ECM.
CALENDARIO
CALENDARIO DE WEBINARS

No. Webinar Fecha Hora


 Presentes durante más del 70 %
Sistemas de Inyección. Componentes,
del Webinar, recibirán su 01
Averías y Diagnóstico. 01-feb-24 19:00 Hrs.
constancia de participación.
Compresión del Motor. Importancia y
02 15-feb-24 19:00 Hrs.
Medición.

Turbocargador. Funcionamiento y
03 29-feb-24 19:00 Hrs.
Diagnóstico.

Sensores y Actuadores. Funcionamiento,


04 14-mar-24 19:00 Hrs.
Diagnóstico y Pruebas de Banco.

Máster en Lubricación Automotriz 1.


05 04-abr-24 19:00 Hrs.
Certificación.
Sabías qué…
Las primeras gasolinas a principios de la
década de 1920, tenían un número de
octano entre 40 y 50 unidades.
ADITIVOS PARA COMBUSTIBLES

Los aditivos son sustancias químicas que mejoran la calidad del combustible,
disminuyendo y limpiando depósitos formados por combustibles pesados y
menos estables.

Gasolina no aditivada Gasolina aditivada


CONTROL DE DEPÓSITOS

Todos los combustibles líquidos forman


depósitos de carbono, lacas y barnices
durante su combustión.

Estas aglomeraciones no se queman


completamente, dejando depósitos
dañinos sobre los componentes del
motor mientras disminuye el
rendimiento del combustible.
ADITIVOS PARA COMBUSTIBLE

• Facilitan el arranque del motor


• Disminuyen la presencia de depósitos generados por
la combustión de la gasolina
• Disminuyen el cascabeleo del motor
• Incrementan la aceleración (potencia) de la
máquina
• Prevén el atascamiento de las válvulas de admisión
y de escape
• Reducen el golpeteo del motor durante el arranque
• Disminuyen el nivel de emisiones al medio ambiente

También podría gustarte