Resumen
1. Se debe desajustar los pernos de sujeción que tiene para luego poder regular hasta que
sea prudente, de preferencia es utilizar la regulación del manual del fabricante.
1. Se debe conectar las puntas del multímetro y colocar en medición de voltaje, la conexión
desde el multímetro hacia el cable va desde el cable de masa que por lo común su color de
distinción es el color negro y al cable de fase que es de color rojo y por lo general este
alimenta de la corriente necesaria el sensor.
2. El sensor TPS cuenta con una regulación en la parte física, el mismo que se debe mover
para regular el voltaje correcto de funcionamiento, y este debe entrar entre los 0.4 V a 0.5
V, de preferencia se debe colocar en un voltaje de 0.45. y por ultimo se debe ajustar sus
tuercas y comprobar su funcionamiento.
1. Este sensor no es calibrable, pero se debe cumplir con un mantenimiento preventivo para
corroborar los parámetros de funcionamiento y mantener a este elemento en óptimas
condiciones. En donde encontramos valores a los cuales debe apegarse a una prueba de
capacidad o capacitancia, la capacidad típica y esta varía entre 0,8 nano faradios hasta 1,4.
Calibrar sensor MAF
1. Para la calibración del sensor MAF se debe retirar la tapa del mismo, ya que, viene
herméticamente sellado. Se debe poner en marcha el motor y desajustar el tornillo que
lleva un resorte, después se recorre tres dientes de engrane donde habrá una variación
del funcionamiento del motor para comprobar que la regulación sea exitosa se debe
escuchar al motor y además ver el tacómetro en el tablero no sobrepase la condición de
ralentí.
1. Este sensor no es calibrable, pero cabe recalcar que el funcionamiento del mismo y cuales
serian las principales fallas que están ocasionando los daños a otros sistemas
complementarios, se recomiendo revisar el voltaje de alimentación y funcionamiento el
cual es de 12 v y 0.8 a 2.4 respectivamente. En l caso que no cumpla con dichos
parámetros deberá someterse a un cambio.
https://www.youtube.com/watch?v=8_Zdw5We85Q
Damos el segundo contacto a la llave mientras seguimos presionando el botón del tablero
Una vez cuando la luz se apague, podemos afirmar que el proceso culminó.
A continuación, se presentará ciertos reinicios de la computadora del vehículo, por lo que, esto
producirá el reinicio de la mayoría de sus actuadores incluyendo los actuadores del sistema de
inyección del vehículo.
La segunda manera es poner la llave en contacto por 10 segundos (también conocida como prueba
KOEO), luego regresamos la llave, realizamos este proceso por 3 veces
La tercera manera es desconectando la batería y juntas sus cables por al menos 30 segundos
https://www.youtube.com/watch?v=YgpUMUBP2tI
Pruebas de ancho de pulso, en cual lo controla la computadora en función del registro de los
sensores analógicos como los sensores vistos en puntos anteriores en este trabajo.
Para controlar si los inyectores están funcionando correctamente, se debe dejar acumular una
cierta cantidad de combustible en los tubos de ensayo, y de esta manera observar el nivel de cada
uno, pues podemos decir que el rango máximo de diferencia entre niveles debe sr del 10 % al nivel
de combustible obtenido.
Cuando cerramos el ancho de pulso, se debe mandar una presión desde el banco de pruebas al
sistema para verificar goteo, por lo que no debería existir alguno.
Otra manera para comprobar que los inyectores funcionen adecuadamente, es retirar el riel de
inyectores y comprobar su funcionamiento manualmente
Para la prueba se necesitará de una batería de 9V y dos cables con terminal lagarto
Conectamos nuestra batería con los cables lagartos para mayor facilidad
Se procede a conectar el otro extremo del cable a nuestro inyector, no importa la polaridad, sin
embargo, debemos tomar en cuenta que no debemos juntarlos, al momento de realizar esto, pues
se debe escuchar en el inyector como un clic
Para comprobar que el inyector mande combustible adecuadamente, necesitaremos ayuda de una
manguera, pues debemos conectarlo en la entrada del inyector
Procedemos a ingresar un líquido como algún tipo de refrigerante o para limpiar el inyector
enviamos algún tipo de líquido para limpiar sensores.
Luego se procede a conectar el inyector para verificar que el líquido salga, pues como no estamos
enviando presiones altas, lo recomendable es enviar una presión directamente de nuestra boca,
como un soplo constante, de esta manera debería salir en forma de goteo el líquido ingresado,
pues esto enviando pulsos manualmente al inyector con uno de los cables, se recomienda el
negativo de la batería.
Una vez comprobado el funcionamiento del inyector, procedemos a ingresar nuestro inyector al
riel, antes de esto, se debe poner un poco de lubricante alrededor del empaque, caso contario,
puede producirse fugas alrededor de la entrada de riel
Conclusiones
Existen muchos sensores y muchos actuadores dentro del vehículo, y en algún momento vamos a
necesitar revisarlos, ya sea para realizar un mantenimiento preventivo o para realizar un
mantenimiento correctivo, por lo que, necesitamos estar preparados para cualquier ocasión
Recomendación
Se recomienda utilizar los diagramas que nos proporciona el fabricante para encontrar las líneas
de conexión entre los elementos como actuadores o sensores y la computadora en el caso de no
identificarlos a primera vista.