Está en la página 1de 1

FUNCIÓN POÉTICA Y LENGUAJE CONNOTATIVO Fantasear, como quienes están dispuestxs a arriesgar un mundo y se entregan por ello a la

posibilidad de ya no ser quienes eran, aunque sea por un rato, aunque más no sea para rozar los
Las palabras suelen tener muchos sentidos, significados, y evocaciones. Uno de bordes de otras geografías, de otros afectos, de otros paisajes, de otras vidas
ellos, el significado DENOTADO, es el que encontramos en el diccionario. Un
ACTIVIDAD DE ESCRITURA
diccionario, hecho de palabras, pretende definir los conceptos con los cuales
nombramos la experiencia y el entorno. ¿Cómo sería construir un diccionario que Como verás, las definiciones de esta autora distan mucho de la que
abra preguntas en lugar de darnos respuestas cerradas, con apariencia de encontraríamos en el diccionario. Te pido que elijas dos verbos (no tan valorados
absolutas? ¿Cómo será usar el lenguaje contra sí mismo? Que, en vez de definir, socialmente, marginales, o poco tenidos en cuenta) y la definas con tus propias
clasificar y explicar, el lenguaje estallara los sentidos aprendidos, quisiera palabras, tal como vimos arriba. Es decir, esquivando la definición “oficial”.
rebelarse. Esto es un poco lo que hace la literatura. Construir un texto literario que dé cuenta de lo que para vos significa esa palabra.
Para ello, primero anota de forma desordenada todas las connotaciones que te
Leé los siguientes textos:
evoque y recién después dale la forma buscada. Por ejemplo, ¿qué sería
“Borrador para un diccionario del desacato” Séptima entrega. Letra G de “fantasmear” o “icardear” o “sanatear”? Obviamente, podés utilizar cualquier
“Garabatear” verbo que se te ocurra o que creas que merece ser reivindicado.

Garabatear:

Un capricho de la atención, el despliegue de lo irregular, (im) pura voluntad de margen: quizá una
de las más prolíferas y fugitivas artes del merodeo. Garabaterar, como un modo de escribir y de
borronear a la vez, como una manera de entrenar el gusto obsceno por todo lo que está fuera de la
escena. Garabatear como un intento de cobrar formas poco comprensibles, de fantasear lenguajes
ilegibles y de ensayar visiones inacabadas. Garabatear en las servilletas, en los cuadernos, en los
formularios, en las paredes de los baños, y en cada uno de los des/bordes del mundo. Garabatear
con lápiz y papel en mano, derramando glitter en el torso de los amigues, con la punta de los dedos
en las pieles de los amantes, o con un latigazo en algún paredón yermo de nuestra a veces estrecha
imaginación. garabatear los papeles, los cuerpos, los afectos, los pensamientos, las imágenes y las
palabras. Garabatearlo todo, para dejar que el trazo precario y la imagen inquieta des-armen
nuestro sentido de lo común.

“Borrador para un diccionario del desacato”. Sexta entrega trasnochada. Letra


“F”.
Fantasear:

Una potencia del pensamiento, un rincón del deseo, con suerte, un desacato de la imaginación, e
incluso, una disposición para la acción; en cualquier caso, la esquirla intrépida de un otro-mundo.
Fantasear, como una manera de desafiar los límites de lo aprendido, como un ejercicio de
insumisión imaginativa, como un modo de expandir el umbral viscoso de lo que puede ser y puede
no ser al mismo tiempo. Fantasear como quien disfruta de una de las tesituras más maravillosas de
las artes de lo improbable, como una forma de hundir los dedos en los labios siempre abiertos de
lo im-posible. Fantasear como quienes fabulan las nuevas arquitecturas de lo factible, como un
modo de cartografiar territorios apenas explorados para la acción y para el deseo, como una forma
de recuperar la fuerza que anida en el juego cuando éste desafía los límites de lo real. Fantasear
con otres, en manada, en soledad, cuando se puede, cuando se lo necesita, cuando se lo desea,
cuando es un exceso, y también cuando parece que es lo único que nos queda. Fantasear, con la
ligereza conmovedora de esos remolinos que no necesitan tocar la tierra para remover los suelos.

También podría gustarte