Está en la página 1de 20

COCINA

ARTÍSTICA Y CASERA

^ Revista mensual
ilustrada

REDACCIÓN: PRECIO: I
NUNCIO, 3 50 CENTS.
T O M Á S h-AKtS E S C U L T O R DE A R T E
-: T A L L A S EN MADERA D E R E T A B L O S :-
K IMÁGENES :-: PIDA P R E S l ' P Ü E S T O S
SDE L O S M Á S M O D E S T O S A L O S MÁS
:-: :-: :-: S U N T U O S O S >: :-: :-:

SAN FELIPE NERI, 4.-MADRID

(SUCESOR DE PEREÍRA)
Plaza de San Antón, cajón n/ 33 San Vicente Alta, núm. 10

Legumbres del tiempo. Especia- Estañados de batería de cocina


lidad en legumbres de primavera Fornituras de toda ciase de
herramientas para cocineros

Plaza de San Antón J


CAJÓN, NÚM. 33 | Sao Vicente Alta, 10
MADRID

LOS NAVARROS F-Torregrosa


ñ L C ñ L ñ UALIANO. 2. TELÉFONO ^.657
C A F É S . AZÚCrtRES. QUESOS. MANTECAS. CONSERVAS T TODA C L A S E

DE ARTÍCULOS ULTRAMARINOS

flLCflLfl QflLWMO, 2. TELEFONO 4.657


AÑO I Madrid, 20 de Marzo de uji? NUM. I

OCIN^

n,

MAQRTÍ

ReDñcció/s: AlUnCIO, 3
PRECIO: 5 0 cÉNTinos
AÑO I' Madrid, 20 de Marzo de 1917. NUM. I

COCINA ARTÍSTICA Y CASERA


Director: Pascual La Rosa Dirección: Nuncio, 3

noble y más altruista : viense a ocupar un pues-


to entre la Prensa profesional para que sea
C O C I N A A R T Í S T I C A Y C A S E R A sale a uno más entre los que a la defensa del arte cu-
luz después de grandes sacrificios. Sin dotes linario se dedican.
intelectuales, pero con una voluntad muy Ps preciso lucijar, pero con lucha noble,
grande, pongo en marcha esta revista, que si no por móviles nie.-'.quínos ; es necesario que
no vienis al mundo de la Prensa profesional a todos pongamos nuestros esfuerzos al servicio
llenar ningún vacío, pretende encauzar el 'arte de nuestra causa, que aparezcamos todos uni-
culinario por los derroteros normales de esta dos, discutiendo si es preciso, pero jamás lle-
honrada profesión. var a un terreno indigno lo qu|e debe y puede
No es pequeña la labor que echo sobre mis ser ventilado noblemente y hasta con pasión,
hombros, máxime teniendo en cuenta la es- pero con la pa.sión que ponen en sus manos
casez de mis recursos literarios, defecto que los hombres de buena voluntad y de recta con-
supliré con el cariño tan inftsnso c^ue profeso ciencia, no con la pasión ruin y mezquina que
a este arte, tan olvidado precisamente por los evnplean los que no les guía otro propósito
que a su soml^ra vivimos y con el que nos ga- que el medro plersonal o la projíia convenien-
namos el sustento. cia.
Como C O C I N A A R T Í S T I C A Y C A S E R A Y como este es mi propósito al lanzar a la
entra a formar parte de la Prensa en gene- calle estai revista, a todos os pido ayuda para
ral, no cumpliríamos honradamente si en la desenvolver esta modesta empilesa, que no
primera página de esta revista no apareciera pretendo que sea obra mía exclusivamente, si-
nuestra salutación, pobre por ser nuestra, pa- no c^ue todos unidos me ayudéis, pues en be-
ro sincera, como nacida de lo más íntimo de neficio de nuestro arte repercute.
nuestra alma. Mi propósito está clarísimo, \expuesto que-
Admita, pues, la Prensa en su seno a esta da con sinceridad. Quiero que C O C I N A A R -
humilde publicación,, y si en algo podemos T Í S T I C A Y C A S E R A sea, andando el tiem-
ayudarla, no dudie que nuestro poder será pe- po, un verdadero manual de cocina, donde
queño, pero la voluntad que pondremos en el
el talento de todos mis compañeros haya ex-
esfuerzo será franca, noble y decidida.
puesto el fruto de sus afanes para elevar la
Pascual L A R O S A A N G E L I N A cocina española al lugar que le .coriiesponde,
inies sobrados elementos tiene para figurar a
A la Prensa profesional la cabeza.
Espero c^ue todos colaboraréis en esta pu-
Cumplido el lelemental deber de saludar en blicación ; todas las fórmulas que enviéis, ve-
la primera página de esta revista a la Prensa rán la luz en ella, y cuando esta humilde re-
en general, no tendría perdón si, a renglón vista lleve publicados algunos números, podrá
seguido, no dedicara un recuerdo a mis com- consultarse en ella, en la seguridad de que se
pañeros, con los que convivo, y de quienes encontrará la fórmula que sie desee.
espero ayuda y ánimos para el desarrollo de No pretendo exponer aquí solamente la co-
íestas pobres iniciativas mías. cina aristocrática; también la clase media ten-
Con vosotros cuento en esta lucha que em- drá en esta publicación su puesto adecuado, y ,
prendo por la dignificación del arte culinario, será, en suma, un libro útil en todas las coci-
con objeto de sacarlo de la postración en que nas, desde la más aristocrática a la más mo-
se halla, y de que recupere el esplendor die desta.
hace treinta años. Si /estos propósitos míos los veo cumplidos,
No viene esta publicación ¡en son de com- a todos os deberé gratitud, y mi satisfac^pión
petencia, no pretende reñir ninguna batalla será inmensa si formando al lado de la Pren-
para posesionarse de los lectores de otras re- sa profesional he aportado mi grano de are-
vistas de esta índole. Su propósito es más na al engrandecimiento del arte culinario.
COCINA ARTÍSTICA Y CASERA

principal, tiene obreros cocineros, pasteleros,


A MIS COMPAÑEROS reposteros, todos de capacidad suficiente para
Desgraciadamente oía yo con pena 'el aná- desempeñar el cargo que se hs confíe, lo mis-
lisis que el compañero Máximo Bourdette. Je- mo de casa particular que de hotel, fonda, et-
legado de Sevilla en el banquete de la Federa- cétera, etc. Casi nadie acude al Centro, prefi-
ción, nos decía: ;Ovié hemos hecho? ¿Qaé rilendo elegirlos del arroyo, sin que nadie ga-
hemos adelantado en nuestra labor social? rantice su capacidad, y lo que es peor, otra
¡Nada! Esta situación en que estamos colo- cosa que no quiero nombrar, envolviéndonos
cados tiene su explicación. Sí, amigo Bour- a todos y haciéndonos Sufrir e! trance amar-
dette : tiene usted mucha razón: todos cono- go del desprestigio. Esta revista, yo se la
cemos el mal y nos callamos; usted tuvo "a ofrezco a todos los cocineros de los Centros
valentía de decirlo: personalismos, indiferen- culinarios de España, para que se den a co-
cia a la evolución profesional, críticas injus- nooer en ella y ver si se puede conseguir el
tas de todo lo razonable, abandono total de I O Í que cada cual contribuya con su esfuerzo hi-
entusiasmos ; y yo añado, por mí cuenta : crea- telectual y artístico a engrandecer este arte.
dores de nada grande, de nada bello, hemos de- No sé si tendré éxito en mis propósitos;
generado tanto, que hoy día buscan un c c i - ])ero si perezco, me queda la satisfacción del
nero en medio de la calle; los tiempos sen deber cumplido.
de desaprensión; el Centro de Unión de Arte A todos os saludo y sabed que podéis con-
Culinario, cuyo domicilio social es Abada, 2, tar como propio este esfuerzo.

NUTRICIÓN, COCINA Y ARTE


De los cocineros se tiene un concepto total- Córtense rebanadas de pan francés, muy
mente equivocado: nadie cree en la grande- lina?, poniéndolas a secar al horno.
za de este arte, porque siendo nutrición y co- Ráyese queso de Parma o quuso de Gru-
cina elemento principal de vida, darle impor- yere.
tancia secundaria es cosa corriente. El pan. cortado y seco, se sirve en un plato
El niño que viene al mundo y de los pe- con servilleta.
chos maternales recibe la nutrición sublime y El queso rayado, en otro plato con servi-
misteriosa que un proveedor celeste ha pre- lleta.
parado y que la Naturaleza, según sus leyes Cuando la cebolla esté cocida, se sirve bien
impenetrables, prescribe de divinas. caliente y sazonada la sopa, con el queso
El obrero que al volver de su trabajo se rayado y el pan, en sus platos respectivos
nutre para seguir al día siguiente implantan- ;iparte.
do los secretos del progreso.
El anciano, que toca el fin de su carrera, SOPA SANTA CECILIA
que se nutre con purés, sesos, huevos, y, re-
cogido en su hogar, admira la obra realizada Deshuésese y limpíese bien una liebre, re-
de progreso. tirando la cantidad de carne necesaria para
La sociedad, que contempla todo esto, tie- hacer unas quenellas, que le servirán para
ne una mesa digna de sus ric|uezas, donde poner de guarmción en la sopa.
el labrador, el ganadero y el artista reciben Con manteca de vacas, rehogúese en una
remunei-ación por :irrancar los secretos de la cadsrola un puerro cortado, una zanahoria,
ciencia. hoja de laurel, un poco de tomillo y unos
granos de pimienta; después, échese la carne
SOPA DE CEBOLLA de liebre sobrante luego de haber hecho las
quenellas, y déjese que a su vez se rehogue
Cuatro cebollas cortadas muy finas al hilo, también; una vez todo esto de un color bien
las pone a rehogar con un buen pedazo de man- dorado, se le echará una copa de j'erez, tapán-
teca de vacas, y cuando estén bien doradas las dolo hasta que se reduzca; una vez reducido,
moja con caldo y sazona con sal y una pun- cúbrase todo con caldo y déjese cocer, agre-
1 i ta de pimienta en polvo, dejándolo cocer. gándosele un puñadito de arroz. Una vez_
COCINA A R T Í S T I C A Y C A S E R A

todo esto bien cocido, se machaca al mortero Colocar en el centro un poco de ia salsa re-
y se pasa por el tamiz de crin; póngase al fue- ducida que se puso a enfriar, y lencima de la
go a calentar, para volverlo a pasar por la salsa el tuétano; mojar los bordes y tapar
estameña con dos espátulas. Una vez pasado,, con otra hoja cortada de hojaldre, de la misma
échese en una cacerola bien limpia y aclárese fonna en que se puso la salsa y el tuétano.
con caldo, poniéndolo a calentar al baño- l'"n grasa de cerdo bastante caliente se frite,
maría. c[xí¿ estén bien hinchados y de un bonito color
Júntese media copa de nata, dos yemas de dorado.
huevo y un pedazo de manteca de vacas, y, Sobre servilleta, y en fuente redonda, se sir-
bien batido todo, échese a la sopa para li- ve bien caliente.
garla, agregándole las quenellas, y sírvase, Nota.—Con la pasta a Brioche, en lugar d)e
bien caliente y sazonado. hojaldre, se puede hacer; el procedimiento es
Nota.—Con los huesos de la liebre em- el mismo.
pléese el mismo procedimiento, pero sin HUEVOS A LA BOREAL
echar arroz ni machacarlos para hacer una
Póngase a cocer durante diez minutos en
esencia que pasará por la muselina y se la
agua hirviendo ocho huevos con su cascara;
agregará a la sopa antes de ligarla.
pélense y córtense por la mitad, a lo largo;
S O P A MONSEÑOR saqúese la yema y pásese por el tamiz de crin;
con la cantidad de manteca de vacas del vo-
Córtese, después de bien limpio, un puerro y
lumen de una nuez y las yemas pasadas se ha-
una zanahoria; se pone a rehogar con un buen
ce una pasta, a la que se agregará una cucha-
trozo de mantiíca de vaca, agregándole cinco
rada de salsa blanca muy reducida; sazónese
tomates cortados, un poquito de pimentón
de sal y rellénense los hulevos, oreándolos un
dulce, mojándolo todo con un buen caldo y
poco; se les p£i,sa a la harina y después al
dejándolo cocer. Se pelan cuatro patatas, se
huevo batido; se les fríe con manteca de cela-
cortan en cascos y se las echa al caldo.
do, y cuando tengan un color doradito, retí-
Cocidas las patatas, se pasa todo por el
rense; se les emplasta sobre una servilleta en
tamiz de crin, resultando un puré algo es-
una fuente redonda con perejil frito.
peso, que se pondrá a calentar en una ca-
cerola para volverlo a pasar por la estameña Sírvase aparte una salsai de tomate.
con dos espátulas de madera; una vez todo HUEVOS A LA TAMARIT
pasado se pone al bañomaría a calentar, alar-
Plágase una farsa de 400 gramos de salmón
gándolo con el caldo necesario i)ara que no
cocido, cuarto litro de vechamel espesa, 50
íesté muy espeso.
gramos de manteca de vacas, sal y pimienta
Júntese media copa de nata, dos yemas de en polvo; macháquese todo esto en el mor-
huevo y un trozo de manteca de vacas, y, bien tero y pásese por el tamiz de cerda; diespués
mezclado, le servirá para ligar la sopa al mo- se agrega a la misma farsa 50 gramos de que-
mento de servir de guarnición y le pondrá so de Parma y un decilitro de puré de ló-
24 quenellas de avie. mate.
B U Ñ U E L O S DE T U É T A N O Se hacen escalfar doce huevos, procurando
dejarlos nmy blandos. Se mani'eca un plato de
Saqúese el tuétano de un buen hueso de
gratinar y se extiende en el fondo la mitad dé
vaca ; se corta en rodajas del espesor de un
la farsa de salmón. S e ponen sobre ésta los
centímietro, se escaldan en agua hirviendo me-
huevos escalfados y se cubre; con la otra mi-
dio minuto, y se ponen a escurrir.
tad de la farsa se cubre ésta con 25 gramos
Échese en una cacerola una copa de Jerez, de queso y 40 de manteca; se ponen a gratinar
agregándole, una vez hecha la reducción, cua- a horno fuerte y se sirven muy calientes.
tro cucharadas de "Española y un trozo de
glas. E S P U M A D E JAMÓN
Redúcese todo esto con la espátula, se pica Póngase medio kilo de jamón de York,
una trufa, que se echará en la salsa, v sie pone que no sea del ahvniíado; limpíese bien de
a enfriar. nervios, que quede sólo la parte magra y ma-
Con el rollo extiéndese pasta de hojal- cháquese en el mortero; por el tamiz de crin
dre dicl espesor de un duro, y con el molde pásese cuatro tomate.s muy colorados, y pónga-
a canelones los corta del mismo tamaño. se al fuego, a reducir con la espátula, para
8 COCINA ARTÍSTICA Y CASERA

que se quede en una pasta muy fuerte, agre- Una vez todo esto bien machacado, se moja
gando dos cucharadas dfc salsa blanca y se con caldo o con agua, se echa a los besugos
deja enfriar. por encima y se los deja cocer durante veinte
A continuación, poco a poco, se le va agre- minutos. Bien sazonados y calientas se sirven ,
gando el jamón que se esté machacando en el a la mesa. i
mortero; cuando t'odo esté bien mezclado en
el mortero, se pasa por un tamiz de crin, se ALMEJAS A LA MARINERA |
recoge en un barreño y se deja descansar una
hora. Levántese mis. copa de nata y se la va Se lavan en mucha agua la cantidad de al-
agregando poco a poco a la farsa del jamón mejas que se crea necesaria; una vez bien la-
que tiene el barreño, haciendo la cantidad ne- vadas, escúrranse y pónganse en una cacerola
cesaria que necesite el molde que haya de em- con un poco de perejil y cebolla y un vaso de
plearse ; se sazona de sal y un polvito de pi- agua; sie ponen al fuego, y cuando todas estén
mienta. abiertas, se retiran. En una sartén se hace el
Aintes de echarla en el molde, se hace una siguiente refrito: échese aceite para freír ima
cebolla picada con un poco de ajo, echándole
prueba en agua hirviendo, echando una bolita
un poco de harina; todo esto se moja con el
caldo de las almejas, agregándole una copita
de vino blanco; saqúense las almejas y échen-
se en la salsa. Se dejan cocer, y bien sazona-
das de sal y pimienta se sirven a la mesa bien
calientes.

CAJITAS DE BACALAO S O P L A D O

Tómense tres cuartos de kilo de bacalao,


que la noche anterior se habrá puesto en re-
mojo; una vez desalado, póngase a cocer; se
escurre para quitarle la piel y las espinas, y
se pica muy bien picado. Pélense tres patatas
de farsa; si está muy dura se aclara, traba- y pónganse a cocer en agua; una vez cocidas,
jándola con nata, y si se deshace en el agua se escurre el agua para hacer un puré con
hirviendo, trabájese con clara de huevo. ellas; agregúese al puré media copa de nata,
Una vez la farsa en condiciones, se echa en 50 gramos de manteca de vaca y cuatro yemas
un molde de los llamados cilindros, bien lim- de huevo; estos ingredientes se mezclan con
pio y mantecado y se pone a cocer al baño una espátula en una cacerola, se sazonan con
maría tres cuartos de hora. Vuelqúese el mol- sal y un poquito de nuez moscada rayada,
de sobre una fuente redonda para emplatar; agregándole el bacalao picado; bátense cuatro
retírese el molde y póngase alrededor unas claras de huevo, y se las mezcla a la pasta an-
lonchas de jamón en corona, escalfadas en terior; una vez hecha la mezcla, añádase-
caldo. le manteca; tómense unas cajitas de papel,
Se sirve con una salsa suprema de tomate. redondas, de tamaño regular, y se deposita en
Nota.—Este plato, para estar bien hecho, ellas. Se meten al horno, bastante fuerte, y
ha de cuidarse con una delicadeza exquisita. se sirven en una fuente redonda, sobre servi-
lleta.
BESUGOS A LA CASTELLANA
Tómense dos besugos bien limpios, córtense PASTA PARA FORRAR EL PASTEL
en trozos no muy grandes, se los sazona con DE CHOCHAS
sal y pimienta, se los pasa por la harina y en
una sartén con aceite se los fríe. Una vez que Un kilo de harina y 400 gramos de grasa de
están fritos, se los saca en una cacerola, y en derdo.
el aseite que quede en la sartén se fríe un po-j Pásese la harina por el tamiz, encima del
co de cebolla, que se echará a los besugos. En mármol, y se hace una corona: en el centro,]
un almirez se machacan seis nueces monda- la grasa d|e cerdo, un poco de sal y un vaso
das, ajo y perejil y una miga de pají frita. de agua.
COCINA ARTÍSTICA Y CASERA

Revuélvase todo esto con las manos, para pastel, teniendo cuidado de que esté bien sen-
hacer una pasta bastante dura. Una vez la tada para que no encoja al momento de cocer,
pasta hecha, se restrega entre el mármol y la y se rellena de la siguiente forma. Una.capa
palma de la mano, cortándola. Por tres veces de farsa bien extendida, unos trozos de cho-
hace usted ie,sta operación. chas encima y, entre medias, las trufas.
Una vez todo esto hecho se une y se deja Tápase con otra capa de farsa, y encima
descansar dos horas. chochas y trufas, y así sucesivamente, hasta
Hácese una bola, y con el rollo se alarga, arriba; se tapa con pasta, y en la tapa se hace
se dobla, para hacer un gorro^de pasta para un dibujo a capricho, haciendo una chimenea
forrar el molde con la misma, se hace un para dar salida al vapor; dos horas de cocción
dibujito, se dora con huevo y ail horno. al horno es suficiente, a fuego fuerte; una vez
cocido, y la pasta dé un color dorado por
igual, se saca y se quita el molde; y por la
PASTEL DE CHOCHAS- chimenea de la tapa échase gelatina, hasta
Pélense y limpíense bien cuatro chochas y que esté bien lleno, y se deja enfriar doce ho-
deshuéseselas y quíteseles el pellejo, para po- ras.
nerlas en una marinada de la siguiente forma: Se sirve, cortado, en una fuente larga y con
cmco o seis trufas frescas y peladas, cortadas gelatina alrededor.
en cuatro; sal, un poco de pimentón, una Dun-
ta de especias y una copa de cognac, todo esto POLLOS SALTEADOS A LA CASTAÑAR
en un barreño y bien tapado, con las chochas.
Se hace un gratín en la siguiente forma: en Después de limpiar bien dos pollos muy
un plato de saltear se ponen 200 gramos de to- tiernos, s)e corta en siete trozos: las dos patas,
cino cortado con una hoja de laurel; se pone las dos alas, la pechuga y el caparazón se
al fuego para que se funda el tocino; tómense parte en dos trozos.

400 gramos de hígado de ternera cortado, y Todo esto se pone en adobo de la siguiente
échese en el plato a saltear con el tocino^ fun- forma:
dido y a fuego muy fuerte para que el hígado En un barreño se pone el pollo cortado con
no se acorche, echándole al último momento un poco de pimentón, orégano, sal, pimienta
las tripas de las chochas, se retira del fuego y una copa de Jerez; se dteja adobar una hora.
y se deja enfriar; una vez frío, se machaca En un plato a saltear se hace fundir man-
al mortero, y se pasa al-tamiz de crin, ponién- teca de cerdo y se colocan los .pollos adobados
dolo en un barreño; tómese doble cantidad de para ponerlos a fuego moderado, bien tapados.
magro de cerdo, que se machacará al mortero Una vez que la cocción está a mledías, se pica
. y se pasará al tamiz de crin. un poco de cebolla y se la echa a los pollos. A
Mezcladas las dos farsas., se las sazona en continuación, unos cuadradítos de jamón, ha-
punto, echándoles una copa de cognac y tra- ciendo que tome color todo esto a fuego fuer-
bajándolas muy bien. te, y una vez cocido se pasan a una cacerola,
_ Tómese un molde ovalado, bien limpio y dejando el fondo en el plato de saltear, para
bílen engrasado, fórrese de pasta ordinaria o hacer la salsa de la siguiente forma:
lO COCINA A R T Í S T I C A Y CASERA

Se echan dos cucharadas de Española, una la proporción de medio litro de sirop por litro \
nuiez de golas de carne y una copa de Jerez, se dje fres-as. i
deja cocer cinco minutos y se lo echa a los Para este helado se necesitan dos sorbete- j
pollos por encima, dejándolos al calor. ras: en una se echa la crema, con las avellanas, j
De guarnición, unas castañas peladas. Se y en la otra las fresas con el sirop.
ponen a cocer en una cacerola: con leche y una Se machaca hielo con sal gorda y se cargan
ramita de apio y sal. Cuando estén cocidas se los cubos, dándole vueltas a la sorbetera hasta
las pasa por el tamiz de crin para hacer un que estén cuajadas. ,
puré, alargándolas con leche y un poco de De tiempo en tiempo se abren para ver la ]
manteca. marcha, y si es necesario, trabajarlas con la
Con la manga y boquilla de puntis se hará espátula.
una bardura ch. rosas en fuente redonda, plan- Una vez los helados corrientes, con una cu-
chara de las de sopa, mojada en agua hirvien-
tando el pollo en el centro, con costrones de
do, hace usted conchas con el helado, una, cre-
pan frito.
ma avellana, y otra, de fresa, una avellana y
otra fresa, y así sucesivamente, hasta que
CORDERO EN C A L D E R E T A
haya usted hecho una corona.
Con medio cordero lechal de la parte de las En la fuente redonda con servilleta en que
costillas se tiene suficiente para seis personas. vaya a servirse, se echa en el hueco disl cen-
Se corta el cordero en trozos, no muy gran- tro, mitad crema y la otra mitad fresa, se
des, y se ponen a rehogar con manteca de unen en espiral para simbolizar el amor vo-
cerdo (con el siebo de los ríñones se funde y luptuoso de Romeo y Julieta, y se sirve antes j
también se puede rehogar); s|e retira el hí- de quie se fundan estos dos cuerpos.
gado y se le quita la hiél para rehogarle un
poco con la carne. Se echan ajos picados, sal .HELADO DE MANDARINAS ;
y pimienta, y una vez que todo esto está bien
rehogado, se moja con agua y se deja cocer. Tómense doce mandarinas y seis naranjas;
En un almirez o cazuela se machaca el hí- se cortan las mandarinas de forma que pue-
gado, se le echa tres o cuatro cucharadas del da hacerse un cestito con su asa, dándole dos '
caldo del cordero para que se disuelva y lo cortes, uno vertical y otro horizontal, dejan-
echa. Menéese la cazuela para ligarlo, y ape- do el espacio nlecesarío para el asa; se v a - '
nas empieza a hervir se retira, para servir cían con cuidado para que no se rompan; a ;
en la vasija que se haya hecho. las naranjas se les saca la carne, y todo esto
se paisa por el tamiz de crin; Se deposita
en im barreño; en un perol pónese azúcar j
HELADO ROMEO Y JULIETA
y agua y cascara de naranja; luego se. pone i
Háces\3 una crema inglesa con ocho yemas a coder; una vez hecho un sirop espeso, se
de huevo y 400 gramos de azúcar, trabaján-
dolo en una cacerola con la espátula. Después
de bien trabajado se echan tres cuartos de
litro de leche hirviendo, poniéndolo al fuego
y trabajándolo con la espátula, teniendo cui-
dado al empezar a hervir de retirarlo y po-
nerlo en un barreño a enfriar.
Se ponen al horno un puñado de avellanas
para que se tuesten, se las quita el pellejo y
se las machaca al mortero. Una vez bien ma-
chacadas se las echa en la crema que se ha
puesto a enfriar. deja enfriar, y una vez frío se le agrega, en •
Por un tamiz de crin se pasa un frasco de la proporción de medio litro de sirop oor <'
friesa. Una vez pasado, se pone en otro ba- litro de jugo de naranja; se machaca la']
rreño. nieve con sal gorda y se carga su cubo; enJ
En un perol se pone azúcar y agua cocer, la sorbetera se echa la naranja con el sirop, í
para hacer un sirop bastante fuerte. Una vez y se pone a helar; se trabaja bílen para que;
hecho el sirop se le echa al jugo de fresas, en esté muy suave, y se llenan los cestitos de i
Langostinos a la Arlequín.

Jí-ii el inimero próximo daremos la receta y las guarnickwics tic este plato.
COCINA ARTÍSTICA Y CASERA "

mandarinas, que se habrán tenido en agua CREMA FRITA


fría, y con unas tijeras pequeñas, se habrá
sacado toda la pelusa interior, raspando; há- Cójanse ocho yemas de huevo, 400 gramos
cese el dibujo que más le agrade; una bordu- de azúcar bien trabajada; a continuación, 20o
ra de pastillaje en plsqueño tambor completan gramos de harina, tres cuartos de litro de
el decorado de este helado. leche y una astilla de canela. Todo esto, bien
mezclado, se pone al fuego para que hiervaj
PAJAS DE CHESTER teniendo mucho cuidado en que no se agarre,
Ee ralla queso de Chester y se echa una meneándolo con la espátula, apretando al fon-
puntita de pimienta callena. do de la cazerola, dejándolo cocer diez minu-
tos y le riesutará una crema pastelera muy
Hácese un poco de hojaldre, como es co-
espesa; úntese una fuente con aceite, viérta-
rriente, dándole dos. vueltas más; en cada una
se y póngase a enfriar; una vez fría la creñía,
se agringa la cantidad de queso que buenamen-
se corta en cuadros o en redondo, se pasa a
te tome; al darle las vueltas, se cortan unas
la harina y al huevo batido, se las empana en
liras de lo centímetros de largo por medio cen-
miga de pan, y se las fríe en una sartén con
Innetro de ancho; se ponen en una placa y al
aceite o grasa de cerdo; cuando tienen un co-.
horno, y teniendo cuidado de que no se que-
lor dorado se las sirve en fuente redonda, con
"len; cuando estén de un color dorado, se
un poco de azúcar glas por encima. Téngase
las sirve sobre servilleta en fuente redonda y
cuidado al servirlo, pues este dulce conserva
"luy caliente.
mucho el calor. \
BUUS PARA EL TE

P'^henta gramos de manteca, 8o ídem de MAGDALENAS


azúcar molida, una libra de harina, una copa
leche cruda, una pulgarada de sal y tres Tómense 250 gramos de azúcar, 250 de ha-|
'-•ucharadas de Beigeins Powers (levadura en riña, 250 de manteca y seis huevos. Trabajen-;
polvo) haciendo una pasta con todo esto. se los huevos y el azúcar en un perol con las
Se empieza por mezclar la harina y la man- vairillas, como para un bizcocho. A continua-
teca, después el azúcar y luego la leche, des- ción, mézclese la harina y, por último, la man-
pués la sal y por último, el Beigeins Powers; teca fundida; todo esto, mezclado, mantecari
i

extiéndase la pasta con el rollo, y córtese con unos moldes o magdalenas y, si no los hubiese,
el corta-pasta redondo del tamaño de un du- otros equivalentes; pásense por la harina y
ro, y un dedo de grueso. échese la pasta; se ponen al horno a cocer a
Métanse al horno en placas ; cuando estén fuego regular, se sacan y en fuente sobre ser-
bien dorados y levantados se sacan y se cor- villeta se sirven, pudiendo servir con ellos un
tan por la mitad, se mantecan y se sirven bien frasco de confitura de albaricoque, con lo que
calientes, en fuente redonda con servilleta. sie obtiene un postre riquísimo.
12 COCINA A R T Í S T I C A Y CASERA

OBSERVACIONES La espuma de jamón.


Plato de asado, ensalada y plato de legum-
Los cocineros, cocineras o amas de casa, ha- bres, a ielección.
brán observado que con las recetas que se El helado Romeo y Julieta.
facilitan puede componerse un "menú" para
hacer una comida con pretensiones de un gran Las magdalenas.
banquete, agregando por su cuenta algunos Las pajas de Chester.
platos fáciles de hacer y que no descompon- Si este "'menú" pareciera muy fuerte, su-
gan el conjunto; el "menú" puede componer- prímanse dos platos, y queda más sencillo, ¡os
se en la siguiente forma : platos a suprimir son: los buñuelos de tuéta-
La sopa Santa Cecilia. no y la espuma de jamón, en el número si-
Los buñuelos de tuétano. guiente pondremos los platos que en éste fal-
Los langostinos a la Arlequín. tan, procurando que resulte elegante artístico
Plato de carne, a capricho. , y de poco trabajo.

ANTONIO RUIZ FÉLIX IBARGUREN


A c t u a l presidente de la S o c i e d a d Unión del A r t e Decano de los cocineros donostiarras, único
C u l i n a r i o , y este artista lo m i s m o t r a b a j a en h o - subvencionado por la Diputación de Vizcaya
tel que en casa particular. E n la a c t u a l i d a d es el para crear una e s c u e l a culinaria para la clase
jefe de cocina de l o s D u q u e s de L u n a . obrera.
HL]yiaeRZO HLjviaeRzo
Servido en honor de S. A. R. la infan-
ta doña Isabel en la suntuosa pose- Dado por los Excmos. Sres. Marqueses
sión que los Excmos. Sres. Condes de de Arguelles.
Revillaaigedo poseen en Asturias,'
Deva (Peña de Francia). Servido por l>. 7.a Rosa.

Servido por Fclix Canales.


Coqsommé Colbert
Consommé Jllfonsiqo ^aumon sauce bearqaise
J{uevos /)eliciosos Selle du veau 2)achesse
Sublqa guarnecida de langostinos Chaud jroid de perdreaux
Salsa Viarqesa Pain de chou-fleur au Jerez
Solomillo Vidoria poulardes du J)/íans rótis
Capones de JIsturias Salade €spriella
J¡1 JIspiz
giacé Kaltypige
€nsalada }>eña de frar¡cia
fatisserie
Savarirj a la jYafa
16 de Agosto de 1!) «• 8 .lanvlcr 1916

COjVUDH CO)VIIDH
Dada por los Excmos. Sres Condes de
Romanones. Dada en el Hotel Continental de Vigo.

Servida por Enrique Busot.


Servida por José .Mas.

f'otage Victoria
Consommé M'''^^f^
Peiifes bouchées a la J¡eine
Croustades /rincesse
Soles á la parisienne
Turbof soufflé á la l^oyak filet de bceuf ferigueux
Jamboq Jroid diplómale Poulardes lardees rofies
j^o alarde truffée rótie Salade de Saison
Salade Soretíe jfisperges eq branche Sauce Mousseline
Jisperges en branches sauce Chantilly giacé Surprise pralinée
jÑnanas place sauce chocóla! J)esserts Varíes •

<^áteaux pralinés Vins -:- bordeaux :- Sauternes


p'eiiis Syonriais au (fruyere C/jampagne Cordoq i^ouge
friandises < Café -:- Siqueurs
J i de Agosto 1910
** * A« « ! « 1 ^ i> íl <l í t « « *

Viuda de Melchor Santos


Calle Mayor, 61 F r o - ^ e e á o r a e l a , s r e a l e s c o c i n a s

Primera casa en huevos, aves y caza. Se reciben diariamen-


te poulardas, patos de Nantes y ruaneses.
^ Calle Mayor, 61 C ^^T^. .
S3:ix:ii>i>i>«<ii:i<ii}!i:ii>i>««j><i<ii:ii>«««j>««i>««i>i>i:!i>i>«i:ii><xx:xi>i>*«

•a
LñNERÍñ tCOLCHO/IER ñ •a
DESPACHO DECñR/^ES •&
•a- •a
o •a
«• •a-
•B- •a
-» •a-
•o-
•t>
•o- José La Rosa I Gustavo Martín •a-
•a-
•a
«•
•a
•a
I San Felipe Neri, 4 Calle de Tetuán, 20 •a
•a
•»
H3- s u c u r s a l : plaza D£ LA CEBADA, Cajón aúm. 185 •a-
•O-
{}•
•&
•ü- ÍÍ- •a
•» -a- •a-
•a
«• •&
ESPECIALIDAD E N SOLOMILLOS •a
g COLCHONES DE L A N A , BOREA, CRIN g •a
V E G E T A L Y A N I M A L , MIRAGUANO
Y DURBT PARA A L M O H A D A S . Y ROSBIFS •a-
•o-
•& •o-
•o- V I R U T A DE CORCHO Y HOJA DE M A Í Z PARA HOTELES Y RESTAURANTS •»
«• •a
«• SE H A C E N LOS COLCHONES A DOMI- •a- •a
•B- •a- GRAN SURTIDO E N JAMONES •a
•O- CILIO. PIELES Y Z A L E A S DE TODAS •» •a
•» •tt «•
CLASES •o- Y EMBUTIDOS •a
•o- •»
•& •a- •o-
•o- •a •a
•» •a- •a
•» •a- •a-
o- •a
•o-
•o-
San Felipe Neri, núm. 4 •a-
•&
•a- Teluán, 20 y Plaia de la [ebada, [ajón núm. 18^ •a-
•» MADRID •a- Teléfor:.© S.TOS •a
•a- •a
•a- •a •3^

43-
•»
•a
Sucesor de MIGUEL M A R T Í N E Z
<}•
c-
CALLE MAYOR, NUM. 61
•&
•a-
•a-
PESCADOS FINOS Y MARISCOS DE TODAS CLASES
•a
•a P = r o T r e e d . o f d.e l a s r e a l e s c o c i n a s
•a
•a
•a-
«•
•a
Calle Mayor, núm. 6 1 . - M A D R I 0
«•
•o-
•o-
•»
•D-
ALMACENISTAS Y EXPORTADORES DE ACEITES •»
•»
•TÍ
i> Pida usted en toda España nuestros aceites embotellados y en bidones extrafinos, •O-
{!• «•
•ti- •s-
tv de olivas, especiales para salsas y ensaladas. -a-
•»
•a-
•e A C E I T E S C O R R I E N T E S T R I P L E PRESIÓN P A R A F R I T O S •B-
•a-
•o-

ii-
^ ^ CASA CENTRAL EN CÓRDOBA & f í

•b
•o-
ASTURIAS-SUIZA. I [octiilleiía Hispano-llmentaDa |
•H- •o-

mK
iT [lAilHiii [astapon
•B-
.A. •B-
•» •B
•a- •»
•B- •a- •B-
•B
•» •Q-
•o-
•a- VACIADOR ELECTROMECÁNICO •B
•B
•»
Í3- Calle Wlayop, 7 y 9.—Teléfono 18 •B-
•& ESPARTEROS, 8
•B-
•B
•B-
•a- «•
•o •»
•tJ-
•fi-
•»
Mantecas § Especialidad en cuchillos de cocina garan- §
•a-
•T} finas.—Quesos. •B tizados; eslabones v todos los artículos «•
•IJ
•B •O-
•o-
•» Conservas de vegetales «; concernientes"al gremio de cocineros. Fa- g
}• de carnes.—Pescados.—Aves v caza. S bricación exclusiva de la casa. Envíos a •B-S
provincias.
•B- •B
ÍL-
•B
•R- •B
•O-
•O- •»
•B-
«• PROVEEDOR DE LAS RÚALES COCINAS
•B
PROVEEDOR DE LA REAL CASA •B
•O •»
•B
•» •B
•»
•fi- •»
•H-
fi- •O-
•a-
•B- •a-
Calle Mayor, 7 y 9.-Tel. 18 •B
l Esparteros, número 8 •a-
•0-
•B-
-» •B
MADRID MADRID
•B
•»
•B-
•B
•fr
•B

•a
•a
•»
•»
•B-
•B-
•a-
Hijos de Santiago Gallo "Lechuga" •a-

•i>
•a-
•»
^flLLE nflTOR, 5 9 o o . o » o « o « o o TELÉFONO 1 9 7 |
•a- T D e s p a c l i o d.e o a r a n e s |
•a
•a C E B O N E S DE A S T U R I A S :—: T E R N E R A S FINAS D E C A S T I L L A %
•a-
•a L'ROVEEDOR DE LAS REALES COCINAS g
«•
•a

•B-
"Gráfica Excelsior"
l i l l a , [iiiaiiifiiíióóii. líliüíalía. c a m p o m a n e s , e

DESPACHO ÜE AVES, HUEVOS Y CAZA Gran despacho de ternera


DE DE

® B o t o ®

P azQ de [ n n . [o ód iw. ]]
Calle Conde Áranda, 6
I
Y Ternera exaitfn
ia de Caslia, espedad
ilali en [ordero
nuil a Paz, [a ón DiiE 8 Plaza del Carmen, Caójn núm. 35

Gran despacho de aves finas liuevos y caza


ESPEClñLIDñD EM GALLINAS PARA CALDOS

M a t e o Viejo
Nuevo Mercado de San Miguel, Calle Primera núms. 3 y 17

También podría gustarte