Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ECONOMIA DONEESTICA
Q UE C’ ONT I ENE
DïEGí) DE BARILABJÁS.
.0
ÏBÜENOS AIRIFÏS.
I n1prenta. de la TRIBUNA, calíe Victoria. número 31.
AÑO lsfiï-EPOCAS MEMORABLESL (
De la creacion del mundo . . . . . . . .. 7066 De la erecciQn de Nuestra Santa’ ‘i;
Del diluvio universal. . . . . .. . . . . .'. 4824 Ivleeia Catedral . . . . . . . . . . . . . . . 2i0¿¿,
El presente año es la. Encarnacion DeÏa toma’ _de esta ciudad porlos
de Nuestro Señor J esu Cristo. . 1867 , ingleses y su reconquista . . . . . . 62
Del descubrimiento del Rio de la . De su gloriosa defensa y restaura
Plata por Solis. . . . . . . . . . . . . . . 371 cion de Montevideo. . . . . . . . . . . 61
De la. primera. fundacion de Buenos De nuestra generacion política... . 53
Aires por D. Pedro de Mendoza. 332 De nuestra independencia. . . . . . . . 52\
De la segunda por D. Juan Garay. 287 Del Pontificado de _n_uestro Santí- ¿ l
De la correccion Gregoriaria... . . . .. 285 simo Padre Pio IX . . . . . . . . . . . 22]
COMIÏUTOS ECLESIASTICOS.
Aurea Númera 6.—Epacta XXV. Letra Dominical f. Letra del llíartirologil)
romano F. Indiccion Romana 10.
Tamvoïms.
4a’
s. Cándido 5 12 6 49
1 Vier. ss. Cecilio ó Ianacio obispos y mártires r 5 11 6 49
' 2 Sáb. B LA PURIFICACION DE NTRA. SRAu-s. Fermin y
3 Dom. ss. Blas obispo y IJELIÏTSHÍÏDO martires. 5 3 6 47
el Lun. ss. Andrei Corsini ob. y Donato mr. 5 14 6 43
0 Lu-na: aaueva a? las 2 y 57 minutos. de la tarde
5 Mar. s. Albino obispo y sta. Agueda virgen y martir 5 15 6 45
6 Miér. ss. eófilo ySaturníno mrs. y sta. Dorotea V. y m. 5 16 6 44
7 J uev. ss. Romualdo abad y Ricardo rey . Ü 17 6 43
8 Vier. ss- Juan cie Mata confesor y Ciriaco mártir 5 18 6 42
9 Sáb. s. Alejandro mártiry sta. Polonia virg. y mart. 5 19 6 41
10 Dom. ss. Ireneo y Amancio y sta. Escolástica virgen 5 20 6 #40
11 Lun. ss. Félix m. y’ Saturnino presb. 5 21 6 39
J) Gua-río creciente á las 9 y 48 m. de la noche '
12 Mar. ss. Damian y Modesto y sta. Eulalia v. y mr. 5 22 6 3
13 Miér. s. Benigno mártir y sta. Catalina virgen 5 23 6 37
14 J uev. ss. Valentin presb. y Zenon mártires 5 24 6 3 '
15 Vier. s. Faustino y sta Jovita mártires 5 25 6 35
16 Sab. ss. Gregorio papa y Elias profeta 5 26 6 34
17 Dom. De Septuagésima-ss. Rómulo márt. y Julian 5 27 6 33
18 Lun. ss. Simeon ob. y Claudio mártires 5 28 6 32
o Luna llena ci las 4 y 23 m. de la tarde
19 Mar. La Fiesta de la oracion de N. S. J .-C. en el Monte Olive Í
te-ss. Gavino y Marcelo mrs.
20 lliliér. ss. Eleuterio ol). y Nemesio mártires
21 J uev. ss. Félix ob. y Fortunato mr. .
22 Vier. Cátedra de s. Pedro en Antioquia y sta. Margarita N) (Ï)
o‘ .1 ¡me e Dune
1 Miér. ss. Felipe y Santiago apóstoles 6 43 5 17
2 uev. ss. Atanasio, German y Celestino mártires 6 44 5 16
3 Vier. La Invoncion de la Sma. Cruz y s. Alejandro mr. 6 45 5 15
4 Sáb. s. Silvano ob. ym. y santa Mónica viuda. 6' 46 O 14
o Luna nueva ci las 4 y 11 m. de la ma-ñana _
5 Dom- s. Pio V y la conversion de s. Agustin ob. y doctor 6 47 5 13
6 Lun. El martirio de s. J uan EV. es. Juan Damaceno y Lucio 6 48 5 12
7 Mal‘. ss. Bededicto papa y Estanislao ob, mr. 6 48 5 12
8 Miér. Aparícion de s. Miguel Arc.- Irid. plan. visitando su par)".
confesado y comnlgx] y s. ionisío ob 6 49 ‘V 11
9 Juev. Gregorio Nacianceno ob. y dr. E6 50 5 10
10 Vier. ss. Antonino arzobisqo y Cirilo mr. 6 51 5 9
D Cuca-tc crearía-zz.’ e á las 7 y 20 m. (le la tarde
11 Sáb. ss. Mamerto ob. y, Fabio mtir. i 6 52 5 8
_ reo y comp. mrs. 6 5.‘ 5 7
12 Dom. El Patrocinio de s. Jossé. ss. Domingo de la Czal. y No
ta ciudad b‘ 54 5 6
13 L1‘ . es. Scaguudo o. y m. y Pedro Ilegalado 6 54 5 6
14 ‘Mar. ' ss. Sabino y Bonifacio mártires. Patronos menores do cs- ,
15 Miér. ss. Isidro 1ab., Torcuato, Indalacio yErrfracio n15. G 55 5 I)
16 J uev. ss. Ubaldo y Peregrino obs. y ' J uan N eponmcr m. 6 56 5 4
17 Vier. s. Pascual Bailon y sta. Rostituta víroen-y m. i 6 57 5 3
18, Sáb. ss. Venancio m. y Felím de Oant-alicioo 6 57 5 3
O Luna Hana ci las lOy 1 m. de la wuïñczna
.19 Dom.
20 Lun.s. Pedro Celestino papay
s. Bernardino desta.Sena.
Prudencia
6 536 58552
2
21 Mar. s. Timoteo obispo y mártir , 6 59 5 1
‘.32 Líiér. Rita de Casia y sta¿ Quiteria virrv‘. y m, ‘7 O0 5 (N)
23 J uev. ss. Desidorío obispo y Vicente pros a 7 O0 5 (N)
3-; griigr. ss. (Iiobustiano imirtir y Florencio (ionf. 7 1 ‘i 59
«G ¿’Mi ¿"z r- w A
26 Dtini). II-Feriïcïliobfiiio ó 1A CIVICA g ‘É Ï
ena, 9 * - 7 3 4 57
‘ _ um’ o nwnguctn e a a 1 y .36 m_ ¿za ¿a ¿M45
¿7 Lun’ lgïgamg7ïfifi- 5- Juan 133133» y mártir sta. Maria Magda
33 liga)‘: gogalczovzes. ss. J tieto, Gernian y Ennilio mártires 7 3 4 57
_ belu papa. ' _ _ 7 4 4 56
30 Jule" Ofíïlxïvgai- SS- EÏNSpQTy Alejandro mártir 7 1 4 >56
GV- É‘ 1 _ ' CENCIOJ. SER OR. ss. Fernando rey y
31 Vier. stas. Angela lllerr c121, Petronila vir. y s. Pascasío 7 5 4 55
J UN IO—-30 dias.- Sol en Cáncer
AGRICULTNRA..——GOHÏ:ÏHUIIH las se Sigue la siembra de habas, garbanzos,
menseras de trigo y de cebada, si las guijas chicharoa. Continua la siembra
ferran están preparadas de antemano: de alftlfa‘ Se trasplante lo que hubiere
la semilla. ao der-pavramnrá algo ratio, por í en buen estado en las almácigoa hechos
que tcnieuuu la planta tu-‘Ïclentc tiempo á tablones o canten-os á propósito que ya
par-t macoll-ir, es mejor a=í que tupido deben ezlai-‘prontos desde quince dins
aria Se hvrán nuevos ulmácigos de todas clave de co’ea y repollo, cohflor, broeoles, escarola y lechuga, se
siembra rñbanos y nabos. Los almñcigos de eebdlino se despuntarán las plantas en dia que none tema
nguacero, y á los ocho ó quince dias se trasplantará si está. suficientemente ereci lo. Este ¡nes es el mas
apropósito para. plantar montes de durazno, ya eee par; leña ó fruta. El trasplante de 108 árboles frutales
debefhaoerse en este mes todo lo que se pueda. .
--.. __¡._,__,
" teado,
este mes dg buenos resulmdcs: solamente g.Ï;Ï¿-¡i¡¿fi},¿.¿¿..
. paro
muy
Seguirl sembrando arbol“ Y °'P"t°°
._ ‘ i Puede el borteluno sembrar pero?“ mi’
tenera(haucbas.
espuesto Como
que les h1e.os iuu 1 es
¡o ¡mm ¿J ¡abrmoqcuando no ¡o h ,5“ po. ' I . este sembrado, debe el labradclmrdpara an:
suflir mucho daño seguir el método siguiente: sembrara é. la distancia de tres piés por todos a. Gli Ptm
que entre el medio resulte un vacio p zru utras dos siembras. Cuando 11 sembrado primero está de op: la
11038.3, hará la segunda siembra, de] ando siempre el vacio para. la tercer", q“? ¡0 hará '%“9¡m°";'“° a“? mms
planta-cion tenga. las cuatro hojas. Se hacen almñcigos de apio, brocoles‘, coliflor, albahaeas y_ os e cirrus
y pepitas anunciados en e! anterior. Trusplántanse sarmientos que se pautaron el año anterior P!“ P"
Iglesia \ ‘ ° g
fonso, Maria dé L. [J ubileo de Porcíncula] 51 0 9
3 Sáb. La Inv. de s. Estevan proa-m. s. Eufronio y sta. Lidia 50 5 10
4 Dom. sto. Domingo ‘de Guzman fundador LInd. de 40 h. en su 4Q 5 11
5 Lun. Nuestra genera de la N ieves" . _ 48 E’ 12
6 Mar. La Transfiguraeion de N. S. J .-C., s. Sixto papa y mtr. 47 ‘3 13
7 Mier. ss. Cayetano fundador, Pedroy J úlian mártires 46 9 14
3) Cuarta creciente á las 3 y 15 m. (le la nzañcena
‘S J uev. ss. Ciriaco, Eleuterio y compañeros mártires 45 5 15
en las Catalinas) _ ‘H ¡Í 16
t) Vier. 1ï W'gilia. ‘ss. Justo y Pastor hermanos (Ind. de 40 h.
10 Sáb. s. Lorenzo mártir, sta. Paula Virgen y mártir 44 2 16
11 Dom. ss. Rufino obispo y Tiburcio ysta. Susana márts. ' 3 " 17
12 Lun. sta. Clara v. f. Patrona menor de esta ciudad en accion de _
grae. por su reconq’ta-. (Ind. de 40 h. en S. Juan) 42 É 15
.13 Mar. ss. Hipólito, Casiano y sta. Elena mártires - ¿#1 O 19
14 Mier. Vígiá a y cebetineozeia-s. Eusebio mártir, . 41 if!"
15 J uev. ¡a LA ASUNCION DE MARIA SAN TISIMA 40 ° 20
o Luna llena á las 7 3/ 15 m. de la anañanca 5
16 Vier. ss. Roque y Jacinto (Ind. de 40 h. en S. Francisco) 39 21
17 Sáb. ss. Anastasio, Bonifacio y sta. Liberata lnátires 39 5
18 Dona. s. Joaquin padre de N tra. Sra. ss. Floro y Agapito 37 í’ 23
19 Lun. ss. Luis obispo, J ulió y Andrés mártires 3G í’ 94
20 lilar. s. Bernardo abad y doctor y el sto. profeta Samuel 35 ‘3 95
Miér. stas. Atanasia, Cirieee y Juana Francisca Premíot 34 ‘3 26
2:.’ ss. Hipólito y Marcial mártires 33 i)
1ar.Ms. emigio
R n 4' o ¡s' ob’
o r¿al
pas 6.103 quince dias de nacidas .Sa injertun de canutillo y escudo 10.9 ítrbules frutales y los roasflcs
'y.
2 Miér. Stos Angeles CIÏEÏOÓÍOS y s. Eleuterlo m. 5 50 6 10
¿ rciano mar 11‘ o * .
3 Juev. ss . llíaximíano yCándido mzïrtires ' - -5 49 6 11
4 Vier. s. BNÏEÏIDQÍSCO de, ísis fund. (LN. de 40 h; en su 18'“) y s. r 48 6 19
5 Sáb. ss. Froilan obispo Plácido y Victorino mártir 5 47 6 13
"_ t t. . i .“ c r1 r t . - , 5 4. 1
_)) (Jucwto creciente á ¿as 2 y 27 9x2,. ¿‘le la tarrle__ .
I? goal. J uïeleo de N tra. Sra. ‘(Jlel Rosario; s. Bruno f. y Emilio m. 5 45 6 15
8 llíar. Demetïafiïlïf-Ïia-Ïi: ya: stalibilïrggiclagfiilitïlaïn (“tu 5 4:} ((2
‘9 MÏÓP- S- Dionisio obispo y mártir y el sto. Patriarca Abraham 5 42 6 18
10 J uev’. ss. Francisco de Borja, Luis Beltran y Paulino obispo 5 41 6 19
11 Vier. ss. N icasio obispo yTermin " 5 40 6 S20
Ind. de 40 11 en sto. Domingo del SITIO. Rosario
, doxío márts. , _ , 5 28 6 32
2 Sáb. La eonmemoracion de los fieles difuntos, ss. Ciriaeo y Eu
GOBIERNO NACIONAL.
' 202. \
f.
GOBIERNO
‘ ‘DE LA
PROVINCIA DE BUENOS-AlRES.
GÜBERHflD0R1__ ¡NSPÉNGIÜH DE MIÏLIGIAS.
TIERRAS PUBLICAS
Procodimientos que deben clase-vano en1a gestion sobre las tierras pizbii
cas, segun su diversa Natural e-zn, por el Dr. Cosme Beccar.
SOLARES;
2. ° y 3'. ° Los pobres de la campaña
Los que deseen obtener-los se presen sin mas que entregar al Juez de _Paz
arán á las respectivas liliunicipalidades. 150 ps. serán escniturados; pues dicho
quienes deberán conccdcrlos en una es Juez remitirá el boleto de concesion, con
tension que no sea mayor que la cuarta informe y certificacion de haberse cum
parte de una inazana —5O varas por cos plido las prescripciones antes enuncia
tado si esta. fuese de cien por cien, ó 7 5 das, adjuntando los 150 ps. por los gas
por costado cuando la ¡manzana fuere de tos de escribania, y el Gobierno, vinien
150 por 150—'-Para estas concesiones es do bien cspresada la estcnsion del so
necesario que los que zidqnieran un solar lar, que él está en la trasa. del pueblo,
ne sujetan á las prescripciones conteni para evitar dudas de si lo está. cu la de
das en el decreto de 19 de Enero de 1825, quintas, á que comprenden otras dispo
art. 5. ° Solo cuando estas condiciones siciones, yquc dichas condiciones se lle
se hayan cumplido, podrá escriturarse el narán, sin mas trámites, gasto ni moles
solar cn propiedad. Para ello, véase el tia. para. el pobre paisano, otorga. la
decreto de 20 de Abril de 1865, art.1. ° escritura que lo constituye propietario.
119-5.
Quintas-Chacras. ¡’osesion á título ¡le domimo‘.
Los que quieran obtener terrenos Los que posean ‘quintas ó chacras
de quinta ó de echacra, no pudien á título, de". dominio deberán pre.
do esceder los primeros de una es sentarse al Gobierno para acre ditar
tension de cuatro cuadrasde á ciento la posesion de esa clase con pobla
cincuenta Varas por costado, y ' los cion y cultivo, decreto de 1. ° de J u
segundos de trreita y dos cuadras de lio de 1854, art. 1. °, 2. ° , 3. ° y
la- misma estensiomtendrán que pre 4. ° , á cuyo tenor se presentarán los
sentarse á la respectiva Municipa interesados y procederánlas Muni
lidad, la que procederá-á su enage cipalidades. Sila osesion á título
nacion en remate público, como lo de dominio se acre’ ita segun ya se
prescribe la ley de 9 de Octubre de ha dicho, el ‘Gobierno oyendo a1
1858, art. 1. °; y en los términos Departamento Topográfico y Fiscal;
escritura en propiedad sin recibir
que fija el decreto de 1. °A de Julio
de 1864, art. 7, 8 y 9. Este decreto precio alguno, si la posesion fuese
deben tenerlo muy presente las Mu anterior con poblacion y cultivo al
Iiicipalidades en cuanto concierna á 17 de Abril de 1822.- Así lo dis
asuntos de tierras en el égido. Ve pone la ley de 8 de Octubre de
rificada la compra y oblado el pre 1862, art. 1. ° , como dispone la
cio, todo con sujecion al decreto ci misma ley en su art. 2, que si la po
tado para conocer la estension, ubi sesion de la misma clase, acreditada
cacion y monto del precio; el Go del mismo modo, y habiéndose en
bierno oyendo al Departamento To todo procedido como se ha dicho,
pográfico y g Fiscal, ordena la es. fuese despues del 17 de Abril de
ciituracion en propiedad. 1822, pero antes del 3 de Febrero
La chacras y quintas poseida_s de 1852; se escriturará tambien en
con poblaciones y cultivo antes de propiedad, pero abonando la mitad
la ley de 9 de Octubre de 1858, se« el precio de tasacion para lo que
compran por los poseedores por . ¿la Municipalidad debe haber proce
preciode tasacion, Zsin qne haya re dido con arreglo al art. 4 del tan ci
tado decreto de Julio.
mate,
decretoprocediéndose conáarreglo
citado en cuanto al Concluidas todas esas diligencias
me icion
precio por tasacion á informes, ha para una ú otra posesion anterior
ciendo constar la posesion anterior ó posterior á 1822, pasa el espe
á la fecha citada. Solo así escritu diente al Gobierno, quien oyendo
ra el Gobierno la propiedadcuando el Departamento Topográfico yFis- '
se vendió por tasacion. Los que cal, escritura en propiedad el terre
poseyesen despues del 9 de Octubre ‘no de quintajó checra sobre el cual
lo de dominio. 1
de 1858, necesitan para comprar los se habia acreditado posesion á títu
mismos trámites que los que recieu
Van a ocupar, solo que sí ellos no ' La posesion á titulo de dominio
compran el terreno puesto en remate, solo se refiere á terrenos de quinta
se les pagden las mejorasjá tasacion, ó chacra, no á solares que se obtie.
si no se avienen con el comprador nen gratis cualquiera sea el tiempo
del terreno en que ellas estan. Para de posesion si se han cumplido las
arrendarlas, véase el art. 7, ley 9 condiciones presriptas de poblar,
de Octubrqqde 1858. Cercar, “Co
Quintasy chacras de frontera la concesion, con el certiflcade de
Las Municipalidades de frontera haber cumplido las condiciones im
puestas por decreto referido es bas
pueden dar gratuitamente
cuarta parte hasta
e los terrenos de la tante para que el Gobierno otorgue
quin
ta y chcara existentes dentro de la escritura de propiedad.
los égidos de sus pueblos respecti Terrenos de Estancia.
vos, art. 5 de la ley de S de Octubre En virtud de lo dispuesto por la
de 1862. Esta misma autorizacion ley antes citada, 3 de No *iembre de
fué conferida á las ‘Municipalidades 1855, en Bahia Blanca y Patagones
de los pueblos que se formen en vir se dan gratuitamente una suerte de
tud de la ley de 30 de Julio 1863, estancia de 3000 varas de frente por
art. 4. Las concesiones antes referi 9000 de fondo a cada poblador que
das están reglamentadas por el de quiera ocuparla, q’ quiera sugetarse
creto de 31 del mismo Julio tambien á. las condiciones, gq’ reglamentando
de 1863, y las Municipalidades a dicha ley en esa parte, se han fijado
quienes él se refiere deben revisarlo‘ por el decreto de 28' de Julio 1864.
pues muchos pueden con él hacer en Condiciones "sencillas que se redu
bien de los pobres y desvalidos cen á medir poblar con 300 cabezas
paisanos. vacunas ó mil lanares y 100 árbo
No menciono en estas las Muni les; llenadas estas formalidades du
cipalidades de Chacabuco y Lincoln rante dos años el Gobierno la es
que se encuentran regidas por leyes critura en propiedad, procediendo
especiales, y cuyos égidos comple en todo segun en ese decreto se dis
tos se destinan á nuestros esforza one.
dos guardias nacionales de campaña Al esterior de la línea ‘de fronte
el primero, y para los de la ciudad ra, en virtud de la autorizacion con
el segundo. ferida por la ley de 21 de Octubre
Quintas y dáearas en Bahia de 1857, art. 3, ° , se conceden gra
Blanca y Patagones. tuitamente en arrendamiento por 8
años hasta tres leguas de terreno,
En estos dos partidos esta auto pudiendo ser sustituido cualquiera
rizado el Gobierno á donar gratui que arrendara á los arrendatarios,
tamente quintas, chacras y suertes en la estension que ocupe_ esas con
de estancia en Virtud de así dispo cesiones tienen lugar presentándose
nerlo la ley de 3 de Noviembre de al Gobierno con arreglo á los decre
1855. tos de 1. ° de Junio de 1858 y 20
Las concesiones de solares y cha de Setiembre de 1862 y 16 de Octu
cras en dichos partidos están regla bre de 1863, que estableció el pre
mentadas por el decreto de 2 de cio definito de 10,000 ps. y redujo
Enero de 1895; los solares ueras de la antigua área de 6 leguas que po
cincuenta varas por costado, y las dian concederse á solo 3 para en
chácaras de Veinte cuadras de eien adelante.
to cincuenta varas, pudiendo csas Las tierras públicas al interior de
chacras fraccionarse en quintas de frontera están todas arrendadas, y
cuatro cuadras cada una. La presen si alguna no lo estuviese, tendrá; que
tacion al Gobierno del boleto que venderse en remate. Los poseedo
deban dar las autoridades a1 hacer ros tienen preferencia para la com
pra durante el contrato de arrenda harian, en bien y honor de todo el
miento, segun el proyecto en discu pais; Nuestras leyes sobre tierras tan
sion, por el precio en él fijado; des critioadas por ser no conocidas son
pues se procede al remate en los benéficas precisamente para el pobre
términos y _demas circunstancias que que no requiere grandes áreas.
aun no pueden precisarse, pues el si ellas no producen benéficos y V1
proyecto no está sanciondado. sibles resultados, es porque los en
Reglas Generales. cargados de ejecutarlas solo las co
Solares; la cuaita parte de “una nocen’ cuando las esplotan, ó las 1g
manzana-Quintas; 4 cuadras de a noran totalmente para entregarse á.
150 Varas por costado «Chacras; 32 luchas mezquinas por propósitos in
nobles.
cuadras, salvo los casos expresamen
te esceptuados. , Como se ha visto en todo pueblo
Véanse los decretos de 1. ° de dela Provincia puede obtenerse a
Julio de 1864 "para las Municipali tis un solar de muy buena estension,
dades en general; de 20 de Abril de en todos los pueblos de frontera, y
1865, en cuanto concierne á es en los del interior de ella que re
crituracion de ellas sin molestia pa cien se funden, una quinta ó una
ra los interesados. chacra de estension bastante para
Deben fijarse mucholas Munici labrar, y con su producido mante
palidades al espedir informes, en nerse asegurando la Vejez. En Ba
expresar la traza en que el terreno hia Blanca y Patagones, no solo se
se encuentre ubicado, si es del pue puede adquirir esto," sino una suerte
blo, ó en la de quinta; espresar su de. estancia, y al esterior de la. fron
estension, si se han cumplido las tera tres leguas por 8 años sin pa
condiciones de poblacion etc.; y si gar arrendamiento.
se trata de terrenos de quinta ó cha Convénzase el hombre que es el
cra, espresar la fecha de la pose trabajo el que le dará la fortuna, y
sion pues importa para la manera hallará á la mano la mina que es
de venderse. y _plotar. Los funcionarios locales sean
Cualquiera de estas circunstan protectores de los habitantes, no sus
cias omitidas hace que el espedien mandones, y se encontrará que las
te Vuelva á. informe de la Municipa leyes no solo garanten la vida y los
lidarl con trabajo y gastos mayores. intereses del ciudadano, vinculándo
Las Municipalidades de los pue lo á. la tierra que posee, sino que en
blos nuevamente creados, como la ellas hay tambien estímulo para
consagrarse á las rudas labores del
de los fronterizos, deben leer el art.
5 de la ley de 8 de Octubre de 1862 campo solitario, pues la propiedad
y decreto de 31 de Julio de 1863, para él y los suyos es el precio sc
pues pueden así mejorar el bien de
todos, la suerte de muchos infelices gluro que yacuerda
as leyes por tantos
disposiciones afanes.
transcirip
sin hogar y sin ámparo. tas, todas en vigor acreditan lo que
Si las Municipalidades, los Jue hemos aseverado como aseveramos
ces de Paz se inspirasen en senti la exactitud de todo lo espuesto. El
mientos de patriotismo y de huma exámen de mas de 1,800 espedien
nidad por los desvalidos habitantes tes aL respecto, autoriza nuestra ab
de la campaña, cuanto bien no les soluta afirmacion.
—22‘-
REGLAMENTO Y TARIFA
PARA LOS
CABRUAJES DE PLAZA
Publicamos á continuacion los proyectos ‘sancio do á medida que dejen su servicio, bajo la multa de
nados últimamente por la Municipalidad, reglamen dcscientos pesos por cada emision, debiendo ii la
tando el servicio de los carruages de plaza. tercera desalojar el local que ocupe.
Esta. disposicion era urgentemente reclamada. en 3. ° Los oarruages harán el servicio desde una ho
vista de los abusos á que diariamente daba lugar ee ra despues de la salida. del sol, hasta ia una de. la
tie nosotros la falta de. regmmentacion á que están mañana en primavera y verano, .y hasta las doce de
sujetas en todas partes las empresas que hacen este la. noche en invierno y otoño.
importante ‘servicio. ,_ Será de cuenta de sus dueños ó encargados, la
Ambos proyectos han sido presentados por el Sr. limpieza del local en que estén situados en los dias
Municipal ¡Azcuénsga y horas que se les designe bajo la pena‘ de cien pe
ACUERDO. sos de multa. por cado vez que dejaren de hacerla.
Art l.° Desde el 31 del corriente cesan los ac 4. ° Toda vez que se probasa que lafalta de cum
tuales arrendamientos de locales para estacionar ca plimiqito á. la. prescripcion contenida enla primera
rruajos y omnibus. parte del articulo anterior, no proviniese de estar
2. ° No se harán en lo sucesivo otros nuevos, si los carruages ocupado: en servicio del público, el
no bajo las bases de los que solicitaren, se confor propietario de ellos queda obligado á. desalojar cl
marán en un todo con el Reglamento sancionado pa local que ocupen.
ra dichos carruages y _omnibus, y de qne su duracion 5 ° El local ocupado por los carruages, será de
no eseederá de un año contado desde el dia en que salojado provisoriamente, á requisicion de la Muni
se celebraron. cipalidad, óde quien haga sus veces, siempre que
3. ° Esa conformidad se consignará por escrito y fuere necesario.
bajo la firma del interesado. 6.° Todo ‘Éïieruage deberá. llevar los faroles en
4. ° Los nuevos arrendamientos se harán por soii: cendidos, en las noches que no fuesen de lunaó cn
citacion. las que esta. ¡no alumbrare, abonando la multa. de
5.° La licitacion se hará por fracciones que no cincuenta pesos los que se encontraron sin los dos
escedan de media cuadra, en los locales que admitie faroles escendidos despues de anochecer.
sen esa division, debiendo la Seccion de Seguridad 7. ° Todo carruaje llevará en su tránsito el costa
de acuerdo con el Presidente; determinar la manera do derecho, excepto elen caso en que encuentren
como aquella ha de hacerse, en las que no se halla obstáculos que solo impidiese, en el que se desvia
sen en este caso ren hasta salvarla, volviendo á. tornar la misma
6. ° La Contaduria de la Municipalidad pasará al direccion.
Presidente dela misma, una relacion detallada no La marcha por las calles será siempre al trote
solo de los locales arrcndados en la actualidad, con corto- '
espresion de las dimensiones, nombre del arrendata La infraccion de cualquiera dc las dos disposicio
rio, y precio del arrendamiento, sinó tambien de nes anteriores, será penada con la multi de 50 pe
aquellos. que no lo estuvieren y pudieren estarlo á sos.
‘su juicio. 8. ° Queda absolutamente prohibido á los con
7.o Comuníquese etc. ductores, dar ohasquidos con el látigo, bajo la pena
REGLAMENTO Y TARIFA PARA LOS CARRUA de 50 pesorr
J ES DE PLAZA 9.° Los conductores de carrusges, toda vez que
estos estuvieran parados, deberán manear ó tener
los caballos de la rienda, asi como cuidar de no in
Art l.° Los propietarios de carruages de alqii terrumpir el tránsito público, bajola pena de 50 pe
1er,‘ con escepoign de los omnibus, de los que se es sos de multa..
tacionen en loca.’es arrendados per la Municipalidad,
harán inscribir en un libro que llevará la Secretaria 10. Los carruages se alquilaráu por hora ó por
de la misma, su nombre, el de los conductores de di visge, entendiendose por este último, la. ocupacion
chos carroages, la filiaoion de sus personas, el núme de él, por un término que na exeda de tres cuartos
ro qoe corresponda ú. cada carruage y el punto cu que de hora._
deba estacionarse, debiendo dar aviso á. dicha Se 11. Si transcurriese mayor término, el carruage se
cretaria toda vez que algunos -de los conductores considerqá como alquilado por hora.
inscriptos dejase, de estar á su servicio. 12; Una vez ocupado el carruage queda obligado
La emision del aviso, el empleo de conductores el pasagero a pagar el precio que corresponda como
no registrados, ó el consentimiento para que alguno viage, aunque desista de contlnuarlo, a ¡nenes que
de los registrados en un punta, sirvan en otro, sera no sea porque el uso del carruage ofrezca peligro,
penada con una multa de cien pesos. ó por inhabilidad del conductor.
2.° E} propietario de carrusjea recibirá, en el ac 18. Los carruages que se situaron en los locales
to de la inscripcion, las papeletas que correspondan arrendados perla Municipalidad se sugetarán 6. la
6 los conductores que emplee, la} que irágdevolvien siguiente tarifa. .
__23._
Por viage dentro deljempedrado 20 pcsosv ¿bra dela empresa á que pertenezca, y el número que
Por hora de: tro del mismo la 1. 9 25 pesos. ' le corresponda al carruagc, ' '
Las sucesivas 20 ps. 24 los objetos que se encontrasen dentro de algun
Pagando á este precio y como cuarto de hora, las carruage serán depositados ante de 2-1 horas en la
fracciones de tiempo que no alcancen á uno de Secretaria dela Municipalidad, para ser devueltos
estos. á sus dueños, acreditando su propiedad, á. cuyo
14. Son considerados como dentro del empedrado efecto esa oficina publicará mensualmente por los
á los efectos dela tarifa anterior los puntos siguien diarios la relacion de los que le hubiesen sido entre
tes: Cementerio del Norte-Estacion del Ferro-carril gz-dos.
del Sud en el Mercado Constitucion-Id del Norte
enel Rctiro,id en el Paseo de Julio. 25 La resolucion de las cuestiones entre los pas a
jeros y cocheras, asi como la imposicion de las mul
15. Los precios que quedan espresados se cobra tas á que hubiere lugar, correrá á cargo del Comisa
rán cua quiera que sea el tiempo que reíne, pagando rio de Policia masinmediato al local en que se veri
una multa de 500 pesos, sin perjuicio de _volver flcaee el hecho, ó del empleado del Departamento
la demonio el cochero que la cobrare.
Contra‘, que el Gcfe del mismo dcsignure al efecto.
16. Es entendido que esos precios rigen solo en 26. La Municipalidad ó quien la represente, hará
las horas marcadas para el servicio, pues fuera de efectivo el pagode las multas de quehabla el ‘PICs
ellas, serán convencionales, no pudiendo en ningun sente reglamento asi como el del arrendamiento que
caso, ni bajo ningun pretesto exeder del doble. adeudasen los propietarios de oarruajee, cinco dias
17. Los; precios fuera del empedrado, siempre que despues de vencido el mes, embargando y vendiendo
estén las calles practicables, considerándose tales a en remate alguno de ellos, para. con su producto cu.
jucio de la autoridad, ó toda ves que el conductcr se brir la cantidad adeudada, depositando el sobrante s
preste á. hacer el servicio, serán el doble de los es lo hubiere, á disposicion del dueño.
tablecidos para dentro del empedrado.
18. A esos preci JB son aplicables las disposiciones DE LOS OMNIBUS
¿c los artículcs. 1:3 y 16.
19. Ningun conductor de tarrusge podrá eximirse,
no estando ocupado, de hacer al servicio que se exi Art. l ° Las ómnibus que hacen la carrera entre
ja con arreglo ¡peste reglamento. diferentes puntos del Murirfpio dela ciudad, ó ene
20. El abono del servicio prestado por los carrua tre este y alguno de feura de él, no podrán eStBClOo
jesse haráinmediatamente determinado este, salvo narsc si no en los locales que la Municipalidad
el caso en que medio estipulacion en contrario. arrienda al efecto á la; empresas respectivas
21. En la parte interior del carruage se colocará. 2, ° No se concederá. en arrendamiento ningun
un ejemplar inpreso del presente reglamento que local mientras ia empresa que lo solicite, no sujeto á
se entregará en el acto delo incripcion, asi como el la aprobacion de la Municipalidad, la tarifa de pas
número que la corresponda y que se colocará en pa Baje, itinerario, horas de salidas etc.
rage visible. 3.° Son estensivas los ómnibus las disposicice.‘
22' La falta del reglamento ó del número será pe nes contenidas enlos artículos l.° 2.° segunda
nado con una multa ue 50 pesos. part-e dcl3.°,5.°, 6 °, 7.°_, 8.°, 9.°, 15°,
23. Todo pasagero al entrar al carruage podrá 21°‘ 22°,23°,24°,'25°,y 26 del reglamento
exigir del conductor un boleto 6 tarjeta con el nom decarruegetï
-24—
-——-—<o>———-—
LEY DE ELECCIONES
PARA LA
REPUBLICA. ARGENTINA.
El Senado y Cámara de Diputados de Ia Nacion Argentina, Paz ó territorial dela seccion, en calidad de Pre
‘Ksidente, y de dos vecinos nombrados en el Muni
reunidos en Ggngresn, sancionan con fiuerza de ley. cipio de Buenos Aires por el Poder Ejecutivo
Nacional, y en las Provincias por sus Gobiernos
CAPITULO I. respectivos.
De las secciones electorales. 4° Instaladas las Juntas en el dia designado
en el artículo 2 °, permanecerán funcionando en
Art. 1° En las ciudades cada parroquia, y la calificacion é inscripcion de los ciudadanos en
en la campaña cada parroquia, Juzgado de Paz sus respectivas secciones electorales, desde las
o Departamento, formará. una seccion electoral. nueve de la mañana hasta las tres de la tarde,
en todos los dias festivos, durante mes y medio,
CAPITULO II. debiendo los miembros de las Juntas suscribir
el Rejistro cada dia al retirarse. _
Del Registro Civic o. 5 ° Cada. seccion electoral tendrá. un Rejístro
en el que se inscribirán, numerándose, los noms
Art. 2 ° El primer Domingo de Octubre de bres y domicilios de los ciudadanos domiciliado
cada año se abrirá. el Registro Cívico Nacional .en ella, que se presenten personalmente á. solici
en todo el territorio de la República. A este efec tarlo. Cada foja de estos rejistros tendra un
to, el Poder Ejecutivo Nacional en el Municipio márjen ancho para anotar en su caso el falleci
de Buenos Aires, y los Gobiernos de las Provin miento, cambio de domicilio ó suspension del
cias, en ellas, quince dias ántes de esa fecha, derecho de elector de los ciudadanos inscriptos.
ordenarán la convocatoria de todos los ciudada 6 ° No podrán inscribirse en el Rejistro Cívi
nos, para que concurran a las Juntas á inscribir co los menores de 18 años, á ménos de estar en
sus nombres en el Registro Cívico. rolados en la Guardia Nacional, los dementes y
3° Las Juntas Calificadoras encargadas de sordo-mudos, los eclesiásticos regulares, los sol
tormar el Rejistro, se compondrán del Juez de dados, cabos y sarjentos de tropa de linea, y los
que debiendo estar enrolados en la. Guardia Na 16. En las boletas deberá, espi-esarsc c1 nom
cional con arreglo á. la ley no lo estuvieron. brc de la Provincia, cl nombre ó numero dela
7 ° Los reclamos sobre inscripcion ó esclusion seccion electoral, el nombre y domicilio del ciu
indebidas, se harán ante las mismas Juntas Ca dada noinscripto, el número de su inscripcion en
lificadoras, las cuales resolverán, oídas las partes el Registro Cívico, y la fecha de la espedicion de
en juicio verbal, consignando su fallo y sus fun la boleta, todo en una forma. semejante a esta:
damentos en una acta— Quien sc creyese damni
ficado por su resolucion, podrá apelar en el tér
inino de diez dias ante el Juez Nacional de la.
Provincia, presentándose con una copia del acta
que le será, otorgada en- papel comun. Todos los
procedimientos judiciales y actuaciones que ten
' PR TIMBRE ’
soiiiiiioïicioiiu
OVINCIA DE
LEY ADICIONAL y
Art. 4.° Para que se haga el escrutinio de las
El Senado y Cámara de Diputados etc. elecciones nacionales por las Legislaturas de Provin
Art. 1. ° Las juntas clasificadoras ademas de la cia, es indispensable que se haya verificado la elec
copia del Rejistro Cívico, qne segun el artículo 11 de cion, cuando ménos en dos terceras partes de seccio
la ley sancionada en 7 de Noviembre de 1863, deben nes ó departamentos de cada Provincia. En casc
remitir á. la Legislatura Provincial respectiva, acom contrario se hará nueva eleccion en toda ella.
pañarán al mismo tiempo otro igual al Juez Nacio Art. 5. ° Para la validez de la eleccion se requiere
nal de Seccion, para que sea remitido á. la Cámara de que haya sido practicada legalmente en la mitad mas
Diputados Nacional. uno de los distritos electorales de cada provincia.
Art. 2.° Las actas de instalacion de las mesas Art. 6. ° Los votos nulos ó viciosos á juicio de la
primarias se án formadas por los funcionarios de Cámara Nacional de Diputados no invalida-n los de
signados en los artículos 19 y 20 de la ley de eleccio mas que sean buenos, ni las actas parciales delos
nes. departamentos ó secciones, debiendo solo dicha. Cá
Art 3. ° Las Legislaturas de Provincia remitirán mara escluirlos del total de la eleccion para verificar
ála Cám ra Nacional de Diputados una copia auto el resultado del escrutinio general.
rizada del sorteo que deben verificar con arregloá Art. 7. ° Comuníquese, etc.
os artículos 19 y 20 de la ley de elecciones.
NHONHONHONHONHONHONHONHONHONHQ
Nmommoamommommommommoamommommo
cocoococoomcoomcoooocoococoomcoomcoomco GOD
CÓCDCODCDQCOCDCOÜQOÓOÜCDGOOCDOOOCDQCOCDQCOQDQCOCOG
_dmoñmoamoñmo«moHmoHmoHmoHmoFÑÉ
‘DGWOMÜCÏIOIONOICDCÑOLQNOIOCÑCAOGÏQLÓNOIOCÑGIOCÑO
CDCOOCOOQOQDCOOCDOÓOCJDMOGO‘)OCDOOOÜWOQOCDMOCDCOO
5T) ¡ 1,000 HmmcocooHmLocooooHmncomov-«muecooc-u-«uoomcoooo
HHHr-ir-Ivqcfloïmmmoïobmcooocfim-fi-Jd-=H¿-J-I'=f|vi4m_
waomñomaommofiïbmmomfibmaomaomno
amommommommommommommomm
nwommomwcmwomwommñmwomo
2 36O
.1-4G\‘lfi410®®® m H N % ‘w
M MI H B % M%%H%W 3%
(‘ÑÉOGÑJOZCNL’) 006000 W
CD
Q COCDGDGIIO CDr-l
4%
Q Fa v-h-í 1-lCÑCÑ W % HM M 39 43 2 9is6 5 1 130
36 40 0 0f60 0 0 120 78 86 5 1
%. amoamoamoamcamo 1 48 2
30 33 2 2 66 5 1 100 13
Rs mmommommommommommommqmmommonmo
H. #74030‘!Oïóïtïbfibfibfiüfifiïnififibifltfifibfibfibb
¡‘Ñ
’Ïh®HomHomHomHcmaomñomaomaomaomao
°Rs CÑIOONIQONE)OCÑIOQCÑEDONIQOCÑLÜOCÑIOOGÑIOOGÍIQO
-mwwmom
HH ww oo o omo
NÚÜGDI-‘lfifiwu-¿CQIQCO©Cïlïñb®fïlfli©®vfifiñ©®©miáh©
r-lv-l-vlv-¡CÑ 1® 1 C0 0D ‘tfiïOlfiJ-QIQ
wwwomw mm.m w mmm
cod-Id’! ‘:0
m w wwb x-Hcooo Old-¡Coctboflfi
HHHNNN CÑ
G00009 ‘d-ívl-iwfiwfinfimna
‘r-ICÑQI-{CÑQ-¡NOHOÍOI-¡OÍOH aca
mmomaonomozocnoracnolocwopooïommonmommo
50 60 Hmmwwoñmmwwodmmwwoammwwoammwwo
afinañamqmmmmmmmgpmwww«vwm
%. mHomHomHomHoNnomaomfioamomaomñó
Rs Nmommommommommommommommommommo
fi. v-¡Nd-Imcooocacmcová-Ieb-ooov-«mw
1-11-4 (Ñ
—n—n—n—4.—4 cx‘:eN
«N
fi. r-¡mmvlnocot-‘aocaor-«oïnw ¡O lb
1-41-41-«¡47-41-4 1-4
CD
7-1
%. OCOI-HN-QHCÑOHGÑOHOIOFÍCÑ
—}
Rs IONOIOCÑOIOCÑOIOOÏQL’)CNOIOGIOIONOIQCÑOIOCÑOmCÑÓ
sueldo ó alquiler mensual desde 5 pesos lnasta 1,000.
20 30 40
H. OHOICÑCÑKHÚIOQCDE-OOGDCJOOHCNCÑCOfi-ifihofioiwb-wwcbc‘
HHHHHHHHHHHHHHHN
ü. (Nv-¡Oóïv-IOCNI-IONI-IOCNHOCNFIQCÑHOCÑHCNHOCW-I-¡O
Rs NIOOCÑIOOCÑIQCJCÑ1OOCNLOOCÑIOOCÑMÜOCÑIOOCNIOOSIOO
M. ÓOI-H-lv-IGÏCÑCNCOCCcófififilñmlfltb©©bblfáwdü®cbcbcbs
ü. HmoumoamoamoamgamoamoamoñmoHno
Rs —memeoammmooaawmwoñmwmooamwmwo
B. oooooHHaHHHmmmmmmmmmmm&wwfiwwwm
TABLA delnostrativa de lo que corresponde al dia en pesos, reales y cuartillos, por
evxr
Hmmwmwvwmcmmmvmwvdmommm mwhmmo
Hr-IHHHmmHHs-qmmmm GINGICNOIOD
”_íÉT1fi___m_
1-31 í
Wu. 2...2...
manana?
TmS. .5
É 8 Wanna...
JW á. ¡mm ¡mm ¡mm 2mm. 4mm. Im“ un. amm um... .9. IMM? moon
¿mn -9. 4m. mm fi“. Jmmw- JM: la. ¡mm ¡mm wm ¡H Ju... -3: Am... M... á. ¡mm É É ¡“mr {JH qu. fi. ¡mm E m“... 2mm.14a nm. ¡mm á. ¡fijan «a ¡wm Mm ¡mw M“ dm ¡MH ¡afin Jfiimm ¡mama mu- .3 Enanos».
Www. ¡mm ¡am ¡wm ¡mmm 2a immn.
m. una?‘
m8;
la lili. Am sum 4m. Am ¡mmïïmms ¡mmm dm ummnuqm áïfi. Mfloaamoca.
OcuPUuwO QÏOWSHOO
9.99.5»?
3 mas.
Em auna? QE mn w>m>z wow P» mama?
Zn x 3 fimgnlfiïuuoninqou.
mmaünmo. ‘
ll.|
la: mmm: lïmlïoqqmozïo
mente. ‘
no sea la del reclamante, el Adminis frirán la pema de trabajos forzadosdes de
trador volverá á cerra rla inmedaitamen une ¿seis meses, ó una y otra junta.
te, haciendo constar el hecho en la mis
ma reelamacion, firmando los testigos, Los que con violencia despojen á un
y escribirá en el reverso de la carta conductor de la correspondencia públi
abierta á. peticion del Sr.. . . . . . . . . . . . . ca, de la balija ó de una parte de ella
quien se delaró autor de ella. En se sufrirán la pena de trabajos forzados
guida se remitirá á su destino, [despues por dos ó craat-ro años, ó una multa de
3
.....38__
-Art. 2 ° Toda obligacion sobre cuen pesos y cincuenta centavos la patente
ta ó negocio sujeto á lajurisdiccion na dexnavegacion para los buques de cabo
cional y z pagarse en la Nacion, se es taje que no pasen de cincuenta. tonela
cribirá en elxpapel sellado que corres das, la primera foja de manifiesto de des
ponda, conforme á la escala precedente, carga, de los buques de esa capacidad
éompútandose las monedas en que se pa procedentes del estran ero, j la solicitud
gue al cambio legal.
Art. 3 ° Corresponde al sello de doce
centavos, los contratos entre marineros y
mismos. _
para abrir y cerrar os registros á los
Art. 9 ° Corresponde _aïl sello de tres
¡iatrones de buques inercantes. pesosla patentes de navegacion para los
_ Art. 4 ° Corresponde al sello de ceinï buques de eabotaie que pasen de cin
te y cinco centavos: cuenta toneladas y cada liego de la guia
1 ° Cada foja de demanda, peti (le referencia ‘que llevan ‘los buques des
cion, ó escrito ó memorial que se pachados con carga para puertos estran
dirija al Gobierno. Tribunales y geros.
Oficinas Nacionales; como ta‘m Art. 10. Corresponde al sello de cinco
bien sus actuaciones, cópias y las pesos laprimera foja del manifiesto de
reposiciones de los demas papeles descarga de los buques de procedencia
que se presenten en juicio. extrangera, que siendo mayores de ein
2° Las guias, permisos ó pólizas cuenta toneladas, no pasen de cien, ylas
en las Aduanas Nacionales y los de los mismos. x
para el despacho de mercaderias solicitudes para abrir y cerrar registro
Art. 11. Corres onde al sello de dies
protocolos en que los escribanos
nacionales estiendan las estritu pesos la primeta oja del manifiesto de
ras matrices. descarga de los buques espresados en el
3 ° La primera foja de uno de los artículo anterior, que pasen de cien to
ejemplares‘ de los manifiestos de neladas, las solicitudes para abrir y cer
descarga de los buques que nave rar registro de losmisinos y las patentes
gan de una cesta á otra de la Na
cion y que no pasen de cincuenta de Xrácticos
rt’. y 12. del puerto. al sello de vein
Corresponde
toneladas, y las solicitudes para fc 3/ cinco pesos los títulos de concesio
abrir y cerrar registros. nes de tierras nacionales,‘ ú otras que
Art. "5 ° Corresponde al sello de cin importen merced ó privilejio.
cuento ocoitacos: Art. 13. Corresponde al sello cín
1 ° La ¡irimera foja del manifiesto cueazta pesos la patente de navegacion
de (le-encarga de los bupues de que de buque nacional de ultramar.
habla el artículo anterior, que te Art. 14. El papel sellado será pagado
niendo mas de cincuenta tonela por quien presente los documentos ó
das, no pasen de cienhy los per origine las actuaciones. _
misos ¡iara abrir y cerrar los re Art. 15. Los jueces y autoridades
gistros s los mismos. podrán actuar en papel comun, con car
2° Los testimonios de poderes ú go de reposicion.
otros (lOCllIIICIItOS archivados en A! t. 16. Los interesados que otorguen,
las Oficinas N acionales. . aidmitan ó ¡nresenten documentos en pa
Art. 6 ° Corresponde al sello de 80 pel comun, pagarán cada uno la multa
tcnta y cin co ceaztczcos la primera foi a de de diez tantos del valor del sello corres
los manifiestos de los mismos buques pendiente. Los que los otor uen, admi
que pasen de cien toneladas y los per tan ó presenten en papel sel" adode me
misos para abrir y cerrar registros á. los nos valor .dcl que corresponda, pagarán
mismos. la ¡misma Inulta y con deducciou del va
Art. 7 ° Corresponde al sello de un lor del sello que hubieren usado.
peso ia primera foja de los ïnanifiestos Los escribanos y oficiales públicos que
de vapores con privik-gio de paquetes. los estiendan ó diligencien, pagarán
Art. 8 ° Corresponde a1 sello de dos igual multa.
-39 -
Art. 17. Todo empleo público ante del año podra cambiarse cualquier papel
quien se presente alguna solicitud que sellado del año anterior que no estuviese
deba diligenciar, y que no esté en el pa escrito.
el sellado correspuntliente, le pondrá Art. 22. El papel sellado del año que
a nota rubricada de no corresponde. En se inutilice sin haber servido á las par
este (raso no se dará curso á la solicitud tes interesadas, podrá cambiarse por
mientras no se satisfaga por c1 que la otro ú otros de igual valor pagándose
haya presentado la multa. establecida tres centavos por sello.
en el artículo anterior, ysin perjuicio de Art. 23. En los contratos en que se
apremiar á sn pago á. los demas que dc determina el pago mensual durante al
ben satisfacerla. gun término, se graduará el papel sella
Art. 18. Cuando se suciste duda so do por la mitad del importe total de las
bre la clase de papel sellado que corres mensualidades durante el término del
ponde á un acto ó documento, la autori contrato.
dad ante quien pcnda el asunto lo deci A_rt. 24. Esta ley empezará á regir el
dirá con audiencia Verbal ó escrito del 1 ° de Enero d.e 1866.
Ministerio Fiscal, y su decision será ina
pelable.
Art. 19. Podrá sellarse con el sello
cutívo. ' '
Art. 25. Comuníquese al Poder Eje
Dada. en la Sala de Sesiones del (Jon
correspondiente cualquier documento greso, en Buenos Aires á los cinco dias
estendido en papel comun en el término del mes de Octubre de mil ochocientos
de treinta dias, si fuesen firmados en la sesenta y cinco.
ciudad de Buenos Aires y á los r torgados VALENTIN ALSINA. J OSE E. URIBURU
en las Provincias, deberá agregárseles el Cárlos M. óaravia. Ramon B. Muñiz.
sello correspondiente con anotacion de
los administradores de sellos y de Ren Secretario del Senado. Secretario de la C. de DD
tas Nacionales mas inmediatos, dentro
del término de sesenta dias. Por tanto: cúmplase, comuníquese,
Art. 20. Los boletos dc contratos que publíquese y dése al Registro Nacional.
hayan de reducirse á escritura pública, ‘ PAZ.
podrán otorgarse en papel simple.
Art. 21. En los tres primeros meses LUCAS GONZALEZ.
¿:1 \
-El1Vice-Presidente
° del Senado. i;
brará. _
car
dondeo.no
del Juezesslíáas
existan de az, asocia e e osá
_eorporadcio(1i1esa
' que corresponde.
Art. 8 ° Los ,contr-ibuyentes de la
vecignos propietarios, que él mismo nom campaña están obligados á satisfacer sus
Art. 2 ° En cada Municipalidad,
respectivas cuotas á los Jueces de Paz
en los meses de Junio y. Julio. El 1 °
ó en cada Juzgado de Paz en su de Agosto el Juez de Paz pasaráuna no
caso, se abrirá un Registro Catas ticia á la Municipalidad de los que hu
t.ral del Partido, en _el cual se biesen pagado, para la anotacion cor
anotarán las propiedades situadas respondiente en el Registro; y en segui
dentro de sus límites, espresando el nom da la Municipalidad, procederá contra
los deudores como lo dispone la ley; es
bre dell
dad; propigtapío;
e rea la clasie
eras propie a esdde propie
rurales, decir, ejecutándolos al pago con el au
en leguas, cuadras ó varas cuadradas; el mento de 20 p. 3 anual con destino á la
precio de la tierra por legua; el valor caja municipal.
de la propiedad y la ctiota d.e contribu Art. 9 ° En los partidos en que no
cion que le cprresponde. haya Municipalidad, la cobranza y eje
Art. 3°En las villas y pueblos, se cucion á que se refiere el artículo ante
anotarán en el registro las propiedades rior corresponde zi. los Jueces de Paz.
urbanas sujetas por 1a ley á contribu A1 t. 10. En el mes de Agosto, los
Jueces de Paz remitirán, si antes no lo
a enoesspáesandp
pion, a e con rn ueion.
situacion, su valor y han hecho, los que tuviesen recaudado,
Art. 4 ° En los partidosidc Belgrano, a la Tesorería General de la Provincia,
San Isidro, San Fernando, Cunchasfisan dando aviso al Ministro de Hacienda y
José de Flores, Moron, La Matanza, Las comunicando la nómina de los contribu
Lomas, Barracas al Sud, Quilmes, y Ca yentes, para que la oficina eolectora
ñuelas, se anotarán y valuarán igual haga las anotaciones correspondientes
mente las fincas rurales, con tal que se en el Registro del Partido.
encuentren en las condiciones de las fin Art, 11. Cerrado el plazo para el
7
pago, todo deudor moroso queda sujeto tura de venta ó hipóteca de bienes rai
á la multa delveinte por ciento por cada. ces, si no se hace constar ante el actua
¡me de demora, que establece la ley; rio por medio del recibo ó (le un certi
ficado, ue se espedirá en el dia. por la
pero serán dispensados dela mitad de la
multa delcorriente año los que antes de Oficina liteeaudadora, que el bien vendi
la ejecucion se presenten á verificar el do ó hipotecado no adeuda nada por
pago.
Cgntribucíon Directa.
Art. 12. En los partidos donde no Art. 14. En los partidos de campaña
haya" Municipalidades, el diez por ciento ‘á ningun deudor por Contribucion Di
que correponde "á estas, será. remitido recta se le dará guia por ganados, ú
tzunbien al Gobierno y su producto se otros frutos, si previamente no satisface
csnvíará al Banco, para ser invertido en 1o que debe. ' x
APondoS Públicos de la Provincia del Art. 15. Comuníquese, publíquese é
6 pg conservándose alli hasta que lle insértese en el Registro Oficial.
gue. la oportunidad de fundar un pueblo
.5 una parroquia en el Partido quien SAAVEDRA.
óorresponda este depósito. LUIs L. DOMIMGUEZ.
Art. 13. No se podrá estender escri
.__-¿——
P111.
" 10o ets. Pfs. ' cas.
45 °‘°’
°‘80030-91130o
soo1 1100o 50o 25
ano175 no
6 ” 100o 1 1500 1 5o
7 ‘Z
.9
8 d 1500 -11
250o
2000 1gogo
300o
25002 235o4435o
75
10
I12I 3000
350o 113:4000-
00 3 5o4 a 75
13 4000
4.50011450o
14 550o
500o 11 7500500o4 5so7a.50
550o755o
75
5o1o 7 75
15
16 7-500 1 10000 1o 15' 75
17 12500
l: ¡oooo 1 l1 1500i)
¿».500 12155o 22
. 1a5o
75
19
20 15000 1 eoooo
20000 .1125000 2o 3
25'50 1
37 7-,
50
2| 26000 arriba.
__34_
juntamente. _
mil á dos mil pesos fuertes, 9 una y otra En la, misma. pena de trabajos forza
dos por cinco años, ineurriráu los que
Los que hirieren á nn correo cn OJO!‘ cn los casos de los artículos 49 y 51 es
cicio, si las heridas fuesen leves, sufrirán pojen al correo, ó hnrtcn la correspon
pena de trabajos forzados por rn año" ó dencia de una Oficina de la Adminis
una nnulta de quinientos pesos fuertes ó tracion, si ella contuviera 108 Vfllores 35'
una y otra; si las heridas fuesen tales presad-vé en este artículo. [Ley de J us
que le impidiesen (continuar viage, la ticia Nacional]
pena podrá estenderse hasta cinco años,
y si de la herida. resultan-e la muerte, su Sobre la francatura.
frirá la pena
guientes de laqïe por lascorresponde
epública leyes cnnsiá Por decreto de 31 de Agosto de 1858,
este ‘delito. los correos y conductores de mensage
Los ( ue hurt-en la brlija ó snstraigan riasfincurren en la multa de 100 pesos
de ella. o de una oficina de Correos, ‘a1 papel moneda por cada carta que lleven
guna carta ó paquete, sufrirán de dos á fuera de balija y no la entreguen direc
tres meses de trabajos fhrzados ó una tameate en los pueblos donde haya ofi
multa de cien á- trescientcs pesos fuer cina de“ Correos. _
tes, ó una y otra. juntzunente. Igualmente se aplica al conductor
Todo empleado de la Administracion de toda (sarta que no lleve el timbre de
de Correos ó Capitanía. del Puerto que franqueo competente.
detenga, oculte, destruya ó abrauna car Es multado por la ¡Jrimera vez en
ta dirigida á. la Administracion para ser cinco pesos fuertes el que hace uso de
entregada ó conducida, perderá su em un timbre de franqueo que ha servido
qleo, será destidado- á trabajos forzadosáotra carta; con 10 pesos el que reinci
por dos ó seis meses, ó pagará una mul da, anmentándose siempre 5 pesos por
ta de cien á trescientos pesos fuertes, ócada reincidencia al valor de la Inulta,
sufrirá una y otra pena. y cuando el culpable rehnsa pagarlos,
Si la carta detenida ó abierta conte es inmediatamente puesto á disposicion
_níese billetes de Banco ó letras de camde la justicia ordinaria, para que se le
bio, do crédito ó cualquier otro docu imponga_ la pena corporal que corres
mento para pagar ó recibir dinero, el ponda. (Decreto de 9 de Abril de 1858.,
empleado que resulte delincuente que El falsificador y cómplices de los tim
dará inhabilitada para obtener carvos bres de franqueo están sugetos á las pe
nas impuestas por las leyes.
públicos y sufrirá
orzados por la pena de trabajos
cinco años.
LEY DE PESAS Y MEDIDAS.
El Presidente del ‘Senado. Diez pesos por derecho anual denvísi
_ T _ ‘ ta de cada clase de pesas. medidas,
Buell“ ¿‘T032 “Ovïembre 2 de 1800- balanzas ó romanas, cualquiera que esa
, . ‘ . ' ' su nípnero, en las casas dc negocio y
¿U ¡oder Ejeflttavo‘ establecimientos
n C‘que
o \lo3usen.
vs ..
t‘ 'b'-áV.E.11 h t, ‘d añ“ » .. .
El infrascripto tiene el honor de Alt’ ‘á Eüa ley sinálevlsada cada‘
' CU IVO.
¿ÏÏÏÏÏ definitiva dle egstgíutílafiiaïgleg int’ 3o Commuquefl’. al Poda EN.
s a’ 0' . = d Ra z —
sesion de 31 de Octubre último. Dios guarde á V E “luchas años
EZ_ ana oy amava e epresen an MANUEL OCAMPO.
tes’ em _ Mariana Varela.
Art: 1. ° El derecho Municipal de Secretario.
contrastes y el de visita anual de pesas
y medidas se cobrará. como sigue: Novfembre 3 de 1560,
Tres pesos por contraste de cada pesa
y de cada medida de líquidos que no es- Cúmplase, acúscse recibo, comuníque
ceda de un frasco. se á quienes corresponda y publíquese
Diez pesos por contraste de cada. me- é insértcse en el Rejistro Oficial.
dida de longitud ó de capacidad, inclu- *
yendó la de líquidos que escedau de un MITRE
‘nanaasiRUFINO
frasco, como por cadaDE ELuALnn.
balanza y ro- _ . ,
11
LEY SOBRE GANADOS.
¡
. cutivo. año. _
El’ Presidente del Senado. ‘ Art. 2 ° Esta ley será revisada cada
Buenos Aires, Ncviembré 2 de 1860. A“?- 3 ° Comuïuqïlcse al Poder EJ°‘
¿u Poder ¿j¿cu¿¿vo_ Dios guarde a V. L. muchos años.
_El infrascripto
cribir tiene elproyecto
el siguiente honor de traus- ‘ MANUEL
de ley que h _OCALIPO_
el 31 de Octubre. secretario.
tenido sansion definitiva en esta Cámara MCIWGWO 747d?
dia. _
Art. 7. ° Del auto que negare la dentro de 24 horas, al Encargado del
cvjecucion podrá pcdirse revoctaoria ó Registro de Hipothccas, quien anotará
interponerse apelacion dentro de 3. ° en ‘un libro especial, que al efecto lle
var-á en la term-arde los demas registros:
Art. 8. En uno ú otro (raso se resol de esta anc tacion ' se pondrá constancia
verá el artículo ó se elevarán los autos en autos.
en relacion al Superior Tribunal de
Justicia. . "- Ari. 17. Si el deudor no pudiese ser
habido despues de buscársele dos veces
Art. 9, ° Vencido el tercer dia, á pe en su domicilio por dos dias consecuti
ticion de parte, se despaehará la ejecu vos, se le eitará por cedulon en la for
cion, que siempre será. por cantidad lí ma de estilo, trabándose el embaigo al
guide y so "entragará el mandamiento siguiente dia.
al actor. Art. 18. Si no se supiese el paradero
Con él- se requerirá al deudor por un «lol deudor, se trabará el embargo con
Oficial de Justicia asociado}; un escri citaeion de los estrados ó defensor.
bano, y no verificando el ¡‘vago en el ac Art. 19. Hecho el embargo, ce eitará
to, se procederá á embargar bienes su de remate al deudor, ó su defensor, en
ficientes áïcnbrir la cantidad demanda persona ó por cedulon.
da y las costas, dcpositándolos en perso Art. 20. Dentro de los tres dias si
najdónen. guientes á la caitacicm podrá el deudor
Art. IO. El embargo de bienes se lia oponerse á la (éjecucion, y no ¿haciéndo
rá. en el órden siguiente : lo el Juez pronunciará la sentencia de
1. ° Dinero efectivo. remate.
_ 2. ° Alhajas, piedras ó metales pre Art. 21. Si se opusiese deberá hacer
ciosos. lo espresando las escepeiones que tuviere
3. ° Bienes muebles. \
C
y no se le admitirá en el juicio ejecuti
4 ° Semovientcs. vo Iiingilna que no hubiese sido mani
5. ° Inmuebles. festado entonces.
6. ° Créditos ó acciones.
7. ° Sueldos ó pensiones.
Art. 11. Si hubiese bienes dados en’
prenda ó hipoteca, se piocederá contra
ellos antes que contra ningunos ótros.
fo.'
Art. 22. Las únicas eseepcioves ad
¡nisiblesen el juicio ejecutivo son:
Falsedarl é inhabilidad del t.ítulo.
Preseripciun.
Fuerzao miedo de los que con ar.
4 .l_
regla á la- lia-y hancen nulo el consenti . y la apelaciou á la vez, pueda percibir
IJRgñ, .
miento. condenarsele á devolver, re-Vocanrdose
a sentencia. Esta cancionserá calificada
ejecutiza, .
Compensacíon de crédito liquido‘ que por el Juez eselusivamente, y podrá ‘ser
resulte de documento que tenga Íugrzsr de cualquiera de las clases quelreconoce
Quita, espera ó remision.
el derecho con tal que baste al objeto
con que se exije.
Novacíon. .__ _ Art, 32. Si se apelase y no se pre
Art. 23. Opuestas las escepciones se sentase la cancion dentro de los .seis
dará al actor traslado con calidad de au dias siguientes al enque se otorgare cl
tos quedeberá evacuar dentro de tres recurso, se elevarán les autos al Superior
dias. l Tribunal, con citaciou de las partes. ._
En seguida se_ iocíbirá la causa á Art. 33. Si se diere la cancion se re
prueba por diez dias. mitirán tambien los autos dejando tes
Art. 24. El término de prueba no timonio de lo necesario para que prosi
puede supenderse ní prorrogar-se, sino ga la eiecucion,
de conformidad de ambos litigantes Art. 34. Esta cancion en ningun ca
Art. 25. Si se declarase que. las es so es estensiva al resultado del juicio
cepeiones opuestas no son de las espre ordinario: confirmada la sentencia de
sadas_en el artículo 22, podrá a elarse remate por el Superior Tribunal, queda
en relacion al Superior Tribuna , don de derecho ehancelada. “
de-sc procederá como se espresa en el ' Art. 35. Si la sentencia declarase no
artículo 57. , haber lugar á la ejecucion será apelable
Art. 26. Todas las ¡notificaciones du eu ambos efectos. "
rante el término ‘(le pruebra se harán en Art. 36. ‘Consentida la sentencia de
lon. i
el dia en persona ó por medio de cedu remate confirmada por el Superior, ó
dadala fianza ene caso de pedirse su
Art. 27. Vencido el término de prue ejecucion no ¿nte la apelacion, se
ba, á peticion de una de las partes, sin hará pago inmediatamente al acreedor
audiencia de la otra, mandará. el Juez del principal y costas y previa tasacion,
agregar las producidas con el. corres -de estas, ‘si lo embargado _fuese dinero
pendiente certificado, y poner los ¡autos y sueldos, pensiones créditos realizables
al- despacho. en el acto.
Art. 28. Verificado esto, el Juez pro
Art. 37.. Si los bienes embargados
cederá á sentenciar pudiendo oir á las fuesen
partes si lo creyera necesario. muebles, semovientés ó alhajas, se
procederá á su venta en remate por un
En este caso las partes se espedirzín martillero
dentro de tercero dia en el traslado público, sin necesidad de ta
que se les confiera. l sacion.
Ait. 29. La" sentencia solo podrá" Art. 38.‘Si fueren bienes raices, -4
‘:0
mandar que se lleve la ejecucion ade procederá, á su justo precio por peritos
lante ó declarar que no. ha lugar; á la ‘nombrados por las partes, y encaso de
sentencia de remate. discordia la dirimirá un tercerono-¡n
En el primer caso, se condenará en brado por el Juez. ‘
costas al ejecutado y en el segundo al Art. 39. Practicada la tasacion, y
ejecutante. hecha saber á las partes, deberán estos
9o 3..
el primer caso lo participe á. ¡‘.03 91901305
CAPITULO VI.
DELITOS Y PENAS.
¿T5- SOI} cargas públicas ypor lo
_.
mente al Poder Ejecutivo, paravque en voto ó impedir de darlo libremente.
4° El que directa ó indirectamente
y_en el segundo con ‘roque de nue V0 á 105 coadynvare á infringir la presente.
5 ° Los que desobedeciesen los man
ïiiátritos cuya eleccion hubiese sido Pm“ datos de la mesa escrutadora.
6 ° Los que votascn ó pl etendiesen
votar malíciosamente en una seccion
tos. _‘ _
electoral ‘en que no estubiesen inscrip
22. El rejfltro orijinal, despues de sa plente del Presidente y los cuatro últi
car por órden alfabético de apellidos por mos sn lentes de escrutadores.
las comisiones inscriptoras las cópias que 30' erificada á la insaculacíon, el
fueren necesarias para pasarse en opo¡ Superior Tribunal comunicará su resul
tunidad á. las mesas receptoras de votos,
será. remitido al Superior Tribunal de‘
Justicia.
23. Los ciudadanos que muden de
domicilio des_pues de cerrado el rejistro
das. — _
tado al Poder Ejecutivo para que ‘lo
haga saber á quien corresponda y ordene
la publicacion de las mesas asi organiza
31. En el caso de elecciones parciales
votarán en la seccion electoral en que las mismas mesas organizadas para las
fueron inscriptos. ‘ _ jenerales, serán llamadas á presidir el
24. El Poder Ejecutivo hará. impri acio.
mie y repartir á las Comisiones inscrip ' 32. Los escrutadores nombrados ysns
toras el número de rejistros que sean ne suplentes, deberán hallarse presenten á.
cesarios para la ejecucion de los artícu la apertura de las Asambleas, conocien
los anteriores, debiendo tener todos la do el Presidente de las escusaciones que
mism_a forma. ' pudieran tener lugar.
CAPITULO III. CAPITULO IV.
DE LAS MESAS RECEPTORAS. D EL A ELECCION.
Art. 25. Las mesas receptoras se com Art. 33. A las "9 de la mañana del
pondran de nn Presidente y cuatro es dia designado para las elecciones los
crutadores. ' ciudadanos que forman la mesa presta
26. Del 15 de Febrero al 1 9 de Mar tarán ante el Presidente de ‘la misma el
zo, cada una. de las Juntas "Inscriptorztss juramento de desempeñar" fielmente el
se reunirá con el objeto ¿le formar una cargo que la ley les confia. Y quedará
lista de veinte ciudadanos por ser-cion aquella constituida definitivamente, le
electoral, de los inscriptos en el rnjistro vantándose y firmando el acta de insta
de ella, que sepan leer y escribir, las cion que será doble en el caso de que la
cuales serán remitides al Presidente de convocatoria sea para la eleccion de
laComision Permanente de las Camaras Senadores y Diputados.
peritos nombrados por el Juez, y en vis dinario que puede promover el deudor
ta de ella resolverá. ejecutado; y á ella es aplicable lo dis
Art. 41. Si se aprobase la tasacion puesto en el segundo inciso del art. 3}.
de los bienes se ordenará. su venta en Art. 49. El ejecutado no podra. pedir
pública subasta. la cancion, sino se ha opuesto legalmen
El remate no podrá verificarse antes te y tentado probar sus eseepciones; _m
de quince dias, contados desde la fecha cuando siguiéndcse la ejecucion en 71r
del auto que la ordena y sinque haya tud de una sentencia pasada en autori
sido anunciado por los diarios díez dias. dad de cosa juzgada, la escepeion dedu
y una vez en la cabeza del partido, lu cida fuese anterior á la fecha de esa sen
ar de los bienes embargados, amplian tencia.
áose el término, segun las distancias Art. 50. Si dentro de sesenta dias el
res ietivas. ejecutado no promoviese el juicio ordi
rt. 42. No se admitirán en los rema nario quedará zpso jura chancelada la
tes posturas que no alcancen á las dos cancion.
terceras partes dela tasacíofr. Art 51 Sin estar reintegrado completa
Art. 43. No habiendo postores, que mente el ejecutante, no podrán aplicar
dará al arbitrio del actor pedir nueva se sumas realizadas á ningun otro obje
subasta: prévia retasa por los mismos to á menos que sea para las costas de la
peritos ó por otros nuevos nombrados: ejecucion, ó que el otro acreedor haya
por el uez“ si alguna de las partes 1o sido declarado preferente por ejecuto
pidiera. ó que se le adjudiquen los bie ria.
Accrmsnrss IMrAnvIsros. -— Cua'quïe_l'0- q“? 993 las fosas nasales, y la aspiracion de olores punzantes
tiempo. ’
é’, debe procurarse conservar la serenidad ; Sl so como el amoniaco etc. Sin embargo, cualquiera que
breviene un derrame de sangre, es preciso _n0 m0 'sct 11 itpoplogïa, debe llamarse al médico sin‘ perder
verse ni agitxrse; si de resultls de una caida se
AsruxrL-Ctiando procede del rgua, es preciso
tuerce un pie es necesario andar por el pronto :.s1
de resultas de una herida. se abre una vena ó artéria, socorrer nl ahogado, colocándoli en una paiihuela
en el primer corso se oprimirá la vena por deb ¡JO de sobre el costado derecho y con l). cabeza, sobre una.
la herida hasta contener la sangre, y en el. segundo almohada : se le desnudará inmediatamente, dejínio
se oprimirft la herida por encima hasta conseguinel le solo una camisa de algodon, y un gorro de lana, y
mismo resultado. S: conoce que la. sangre es arterial se le meten’). en la cama siempre sobre el costado
en que cs rej e, y el charro violento y entre pensado: derecho: derpues se le oprimir-it el P9011‘) y el baio
y se conoce que procede de una vena, cuando es vientre, apretándole alternativamente con ambas
negruzca y sale con poca fuerza. m'n-is, se ‘e pasarán por la piel, v-rjigas ll nas de
ugul c.iíente, sacos de cenizt en el mismo estado y
ALu-taro 1rfrrrno.-- Si procede de la nariz, la lim otros enlorfíeros : bueno es tambíen darle fríccionzs
pieza es el ¡’mico recurso ; _si de una enfermedad del de aguardiente fuerte, y r-xeitar la sensibilidad de
estómig ‘, curar esta enfermedad ; y si del poco cu:
dado de la dentadura, tener un paco de aseo mn ella. las fosas paneles con las barbas de una pluma etc.
Cuando depende de otras causas, dis-aparece con Cuando la : sfixia pr Csde de estr ngnlucion ó sofo
lts pastillas de cloruro dc som, ó de carbon animal. carion se emplearán los mismos meiios, aplicando
ÁLMORRANAS. —El major Inedicamento es ‘el de además sinapiszno á las piernas del asfixiado, y ha
aplicar una cantidad de smgaïjuelas bastmte pam ciéndclc una sangría en el pe. Cuando la asfixia
sustraer en poc-as horas, lu masa de smgre, que I procede de gases, no respiran-les como las emanaeie
ttrdarí i algunos dias en evacuarse: tíampoco pro-Ju nes de los pantanos, etc , se coioearí el enfermo al
cen mal resultado los baños deasiezztc) eznoiientes, laire libre, sc le darán en el pecho y hzjo vientre
el régimen vegeta], las unturas calmantes de aceite fiiccinnes de agua ue colonia, ó de aguardiente con
de al-nezidras dulces, manteci de cacao, unglïento una franela, y ademas re le frotnrá fuertemente con
populvzon, manteca. de cerdo con gatas de láudano ctpillos (n las plantas delos pies, las pnlfllifl de las
e!e., pero con todo esto, sclo se consigue aminorar manos, y ll. columna vertebral, sindejar por eso de
el mal, perovno curarle ralicahnente. Lvs que padev yrcciarle el rostro con agua fria y vinrgre. T mbien
cen aLnorranas, deben evitar sobre todo los purgan conviene aplicarle á la nariz olores fuertes, como el
tes, hacer uso de licores alcohólicos y alimentos azufre ó la paja-Ja encendida, etc ; si (l asfixiado da
excitantes. ' señales de vida se le adminstrarán unas citchaxadus
dc vino gvneroso. Cu =ndo la asfixia procede del
AnrroLLAs-Cuanio proceden de quemaduras le flir, se flotar-i. a‘ enfermo, primero con agua tibia, y
ves, se curan c:n aplicaciones de agua de nieve» luego con : gu-n hirviendo; ó bien se le meters en en
agua con éter, eta, y si esto no basta. con un lini i baña ua poco frio, cuya temperatura se elevará poco
menlo compuesto de ocho purtef. de agua de cal y á poco; despues se l: meters en la cama, adminis
una de aceite de almendras dulceñ tránzlolc una copa de vino de lllálagn Cuando la
ÁNEURlSMAu-Eila. infermedad procede de (lil. ta asfixia ¡irorezie del c lor, sc de-‘t u lará al enfermo, y
taciones ex-sesivas de los vasos s mguíneos del cora trssltdasït a un sitio vtnzimdo y fresco, despertando
zon: por lo general antes de hacerse crónica va su sensibi Ínlaul, por lo; meiios indicldos, pero sin
prcceïii-la de palpitaeioxieg y entonces es bueno em¡le»r Lu friC;;Í-\l"l(-‘.-‘. Finalmert: cuando la asfixia
darse ficciones (la pomada. de bclladona INC/Alina) proviene delos g=scs dclctóreog como los de 1-. s co
con digital, y sobre todo no alterarse, ni h ae; ' ejer mun s ese, re pondrá al ei f.--rmo al sirelibre ha
cicios inmodeialos. Cuanio la. enf¿nn.d-.cl avanza), ciéndole adcirar vinagre,y rocisindole cl rostro, el
es necesario ccnsul ar al nzé lico. pecho y e'- rirnlre con lo mi ma: conviene tambien
ANGINAS -—-Estas inflamaciones d: la gargaiva admïnístrarle (‘os ó t es taza: de acete.
exigen mucho euidado;.l(s méhdos curativas son Anrsms. Vésze picnlu-rnsafe :.: imales venenosos.
las friccionesáalcohólicas en el pecho, y nun en el Burst-El mejor uni l no p» ra olía son los refres
cuello, y sobre toro, IIS ficciones de pomada esti cos y la moderacion en las c lniflns; pero, si la
viada, en 11s regiones laterales del cuello. enfermedad nersisto, se trm irá un puvg nte.
APOPIZEGÍL-ÁÏ-llau-‘ÍOBA cerebral y sanguínea por Cam-zm (Dolor (lc).-Cu.u do se ¡n-esenta en las
consiguiente. conviene r-aagrar inmediatamente al personas roba-tar, estas deb‘ n postea-sc á die n, to
enfermo, y si esto no se puede, enbrirle los pies de mar bebidas -.iil=¡elle:1,-y {o veses p ncrse sniguij-A-
sinupismos fuertes, hasta que le‘ abr-usen la piel si las ó sangran-e. Cuando procede del ex zeso de tr. b
es necesario. Clïilfidi.) es scrosa, nada de aang ias, io nrelectu l debe posearse a‘. a-irclibrey tomar tias.
sino einapismo y fricciones con cepillos fuertes, en na, de gomez l de nnrnni-z. Cuando proceden de drliii
los pies y en las piern s. Cuando es otcrtv-iosa, se rlaíl «le eüómag v, cl ‘all’! ó urh cap-ade li :0!‘ sorï los
(nlgvlen: ¿’tu la; fi-icuioncs, l .s titilaciones repetidas en mejores pillílblïdF,
--II—.—
dósis. _ _
BJllCOElIIH, administrada. al enfermo en pequeñas
la manzana. espinosa, el laurel-rosa,
de plata, reconoce por antídoto una dieolucion en lu cizuña, el cólchico, la digital, la ruda, el acónito,
tres ó cuatro cu-irtillos de nguu de uns oircheradn de la. escila, ls beratrineg las almendras‘ amarg.ss,y el
centeno cornezuela, debe tratarse por me-¿Lo de bc
El envenenamiento por el agua de Javelle ó dzso n bidas acidulas con vingre ó jugo de limon despues
de haber procuraio los vómitos.
cion a_cuosa del cloruro de polaca. ee trata. comun El envenenamiento por la carne de ciertos anima
mente con el agua de magneuin, peronntes desd
ministrar este au tídoto al enfermo, es indispensable les,‘ como la dorada, el delíin, el congrio y las alme
provocar el vómito. _ ' jas, cuyo i130 deberii prohibir-sc absolutamente, se
cura procurando los vómitos y demas evacuaciones
El envenenamiento por las cantando: y sus prepa y administrando al enfermo una. bebida con éter.
rados, produce accidentes muy g-uves en la. region
del bajo vientre, ademas de una inflamucion muy ERISIPELAw-Ei una inflsmaeion de lu piel con
viva en el estómago: su contravencno es el ulcrnfor rubicundez é hinchazcn de la parte enferma,‘ que
pero si se hin tragado las cantáridas, es preciso puede afectar á. to las las partes del cuerpo, pero que
hacer vomitar al paciente: tambien suele ser muy se fija. especialmente en las mejillas y cn los labios.
útil el administrar al enfermo una. bebida tslcantïz Iumtdiatamentejque aparece esta enfermedad deben
hora. , . _
rade, el darle fricciones de aceite ulcsníorodo, en
los muslos y el bajo vientre, y el ponche lavstivas
de agua. mucilaginoss uicanioruda cada cuarto de
E! envenenamregtopor el plomo y sus pteparaczc
nes, reconoce per contravenenos el egin de pego, el
administrarse cl enfermobaños de ¡rios con mostaza,
pcniéndolc á diet-r .- conviene tambien cubrir la.
parte enferma con un ‘puño empapado en manteca
de puerco, y con algunas gotas de láudano. l
EnUcro.—Es ei viento arrojado por "ls boca proce
dente de una dïjcstion dificil, de una mala. disposi
sulfato de magnesi: disuelto eri-agua. en la cantidad cion, .6 de una enfermedad del sistema dijestivo :
de 6:? ú 8) gramos por cada medio azumbre de lí para impedir que los eructos se desarrollen, convie
quido, y el eu‘fsto de sosa, preparado del mismo nc tomir una copa de vino de Bíálaga despues dc
modo: á fin de aminorar los dolores producidos comer, y si los cmctos son ácidos, se emplean con
por el eólico de plomo, conviene administrar al (n éxito las pastillas de magnesio.
calmantes. _ .. - _ _ _
fermo baños tibios, lavutivas ernclientes, y bebidas
Escunmrrun. —Es una enfermedad contagiosa de
la piel, que se manifiesta por medio de manchas
El envenenamiento por onecl-zo de los vegetales arra
tantes, lo producen generalmente las siguientes plen grandes, regulirrs y rojizss, manchas que 66,001’.
tas ó sus preparados: le auémcns, la. coloquíntida, funden por sus bordes y que ‘ocupan superficies
la clemátida, el cohombro silvestre, lu ccledoms, el muy estensas. Se anuncia por lo comun de noche
y sus rí rtotnas precursores consisten en escalofríos
creosuta, la greriels, la gun-gamba, el gnlú, lsyalc pasajeros, fiebre, vómitos, náuceas y dolores gene
pa, el narciso, el zumaque, el ricino, at renúnculo rales, pero mucho mas intensos en la. espalda que
le sabina, y eleúforbio. El contzaveneno de estos en ninguna otro. parte. Interin se llama el médico es
vejetal-zs es el mismo que se aplica. á los ácidos m1 preciso libraral enfermo de la accion del aire frio, y
nerales de que hemos hablado: son útiles tambien admirsistrrrlc tisana dclcificsntes y tibius.
los baños tibios, y produce muy buenos efectos la
aplicacicn en el bajo vientre de lienzos empapados ESCORBUTO.—-Eil3a enfermedad se manifiesta por
en agus emoliente medio de una. debilidad g>neral en todo el cuerpo,
por medio de ráanchss Jívidasy rubicundas en el
El envenenamiento por vegetales nar-críticos, _como
mismo, y por ll blcndura, inchsnzon ypsalida. del
el ópio, el láudano, y sus preparados, se desarrollo,
sangre por las encías á la presion mar ligera: ‘por
con suma actividad : sus coutraveneno son el coci»
miento de aguilas y café, lu infusion de café en lo comun solo ataca alos marineros, durante los
pequeñas dosis cada 10minutos, y un vomirivo por largos viajes y á los individuos amoo dos en
medio de 2 ó 3' dccígramos de t-ártaro ernético, di sitios húmedos y mul sanos. El cambio de lugar, un
sueltos en un vaso de agua. buen régimen alimenticio, un aire puro y todos los
medios en fin que pueien reanimrr la energia. del
El belcfio, 1.-: bell-idoun, ¡a mzndrágora, lu. yerln cuerpo, son los mejores métodos curativas de esta.
mora, y la lechuga. virosa, son tambien vejetales nar enfermedad.
cótïcos, y deben cornbatirse sus efectos despues de
provocar el vómito con bebidas acidundas como Escnórunns-Es malo aplicar sobre ellas cats
agua. y vinagre y agua de limon, recurriendo á la plasmas emolientes, y lo primero que hry que hacer
infnsion de Café en caso necesario; es evitar no solo el abrirlas, sino que terminen por
El ácido prúsico ó Iiíclroeeáizico qua constttiye su supurucion si se quiere que no dejen cicatriz. Lo
parte de los venenos narcótieos debe ser combatido conveniente es cubrir los tumores con pedazos de al
poniendo agua helada sobre la. cubeta, sobre la nuca godon en. rama y resolveilos de la mejor manera.
acudiendo al fucultitivo.
y sobre la columna vertebral del enfermo, provocan
do udemas los vónitos, y regio-lo el sitio en qua se Esrnsnos —Estas contracciones nerviosas suelen
halle con aguu clorurada: las {ficciones de amoniaco curarse con b-iño y calmantes, pero si se repiten, es
ren las sienes y los‘ sirispís nos en los pies cuando preciso acudir b. otra medicicion.
amenaza. una congution cerebral, producen buen ESPECTOBACION ¡tucuman-ru —Bsts afeccion es muy
(fruto. difícil de curar en les persones de alguna. elegi,
E! e-azvenananvicnto por medio de Ls vejetales nar pero en los jóvenes puede remedlsrec adoptando
cótioo-arrec, como ha untar, lu nuez vómica, el h iba un plan conveniente y sobre todo prohiblóndolcq e
de ran Ignacio, ln ertrignlnn, la esencia de Levant ¡una ‘del tsbm_ en celo de m‘ fumadema Jill un
de bres mezclada con leche 6 vino, y ÍOIMÚI por la jiielas suficiente para extraer por ejemplo en P00“
tados. p‘
mañana y en la comida, produce muy buenos resul horas la masa de sangre que tardaría algunos dias en
evacuarse. El tratamiento consiste nada rms que en
ENFERMEDADES DEL Esrónaom-Son muy nume paliativos como las bebidas diluentes. los baños de
rosas. asiento dulcificantes, el régimen vegetal, y la absti
La indigestion es conveniente combatirla por me nencia de alimentos excitantes y de licores alcohó
dio de un vqmitivo. _ ' licos: tambien pueden aplicarse unturas á estos tu
' La gastritis ó inflamacion aguda del estómago debc mores á fin de calmar y apagar sii sensibilidad:
tratarse con energía por medio de cataplasma emo estas unturas pueden componerse de aceite de al
lientes sobre el vientre, y lavativas ds almidnn, y mendras dulces,y manteca de cacao, de unguenlo
cuando estos medios no bastan se hacen indispensa populeon, y aun de manteca de cerdo con algunas
ble la asistencia del médico. gotas de láudano de Rousseaw
La inflamacion crónica del estómago solo al mé Enzima-Cuando son causadas por instrumentos
dico puede someterse para su curacion, y lo mismo cortantes, que son lo que vulgarmente se llaman cor
decimos de las afecciones nerviosas del estómago. taduras, y solo interesan la piel, no hay mas que
Esranfimisnrm-Cuando es lijero, debe comba hacer que sujetar con una vend-i y mantenerlas ¡Il
tirse por medio del agua de Sedlitz, administrada abrigo del aire; pero si son profundas, deben l_a
en dósis de 2 6 3 vasos por dia. varse con agua fria ó tibia, enjugindolas por medio
FLEMON.—Véa8e Dientes, inflamacion. de tiras de emplasto aglutinante, ó de tafetan engo
FLUIIGN DE MUELAS.—VÓaSe Dientes. mado.
GARGANTA [Enfermedades de la].—Desde la ioflzi Las heridas hechas por instrumentos punzantes ó
macion hasta la laringitis crónica. son numerosas picaduras, se curan conteniendo la hemorragia por
las enfermedades de la garganta. _ compresion, y obrando despues como con lzs causa
Los constipados y catarros, deben tratarse por das por instrumentos-cortante.
Las producidas por armas ae- fuego son ya mas
medio de bebidas dulciticantes, de friccienes alcohó
licas ó irritantes cn el pecho ó en el cuello, y difíciles de curar, y deban someterse al tratamiento
cuando persisten mucho por medio de fricciones,.eon del facultativo, sobre todo cuando hay fractura de
pomada estiviada en las regiones laterales del cuello: huesos, ó cuando el proyectil está dei-tro de la lic
cuando producen tos fatigosa, se disminuye su fre rida, lo único que debe hacerse, mientras llega el
cuencia con pastillas de líquen, con pastillas de Re f c-illativo, es colocar al herido en una posicion
nault, con jarabe de goma, ó de amapola, etc. Cuan conveniente, á fin, de que no ee muera y se compli
agua "de brea. '
doespectoracion es abundante, produce buen efecto el que mas el estado de la herida.
Las bridas cn la. cabeza requieren, cuando son
Las úlceras, la formacion de membranas en las graves, una sangría, sobre todo cuando el enfermo
paredes del canal respiratorio, la t-ísis laiíngea, las se vé amenazado de una congestion cerebral: á
toses nerviosas, etc., deben someterse al_ cuidada de falta de sangría bueno es rplicar al herido sanguí
un facultativo. juelas detras de las orejas ó en el ano, cubrirle las
Gora-En esta enfermedad, propia de los ancia piernas con sinapismos y hacerle respirar olores
nos, conviene impedir que la efervescencia alcance fuertes.
ñ un órgano importante dela economía, como por Acerca de las heridos en el pecho solo diremos
u e. . x
del aire, tomar maniluvios dos ó tres veces al dia cataplasma emolíento, compuesta del siguiente mo
y untarse la parte enferma con cerato preparado do: despues de haber hervido paites iguales de
con extracto de saturno: lo mismo se procederá con hojas de lechugi fresca. y cabezas de adormideras
lis grietas de los pies y‘, tanto estos como aquellas en una cantidad bastante grande de agua, se deslcírá
deben calzarse con guantes ó calcetines de piel ó de en esta agua fócula de patatas hasta obtener una
especie de lechada algo consistente. '
Las grietas de los labios sc untan coupomadi de Hiro-Este proviene comunmente durante la co
rosa ó de cacao. mida por el embarazo que el alimento produce al
Las grietas en el pezon de los pechos no puede: pasar por el exófugo; porh mala masticacion y
cícatriznrse, á menos que no se deje de lactzir a] por comer,de prisa; el remedio infalible contra el
niño: se le cicatriza lavándolas de vez en cuando que proviene de estas causas es bebrrse un vaso de
con vino tibio, mezclado con un poco de miel, ó un agua sin descansar. Cuando es nervioso, se le hace
tén loloa con cerato de extracto de s iturno, geral cesar por medio de una impresion viva, como el
mente opiadl. miedo, un susto, etc. '
HasoNEs-Se hacen desaparecer, lavando las par Inrnanacionssx-Las exteriores, ó que se mani
tas afectadas con agua fresca de la fuente, haciendo fiesrain en la piel, provienen pu‘ lo comun de la tran
uso de bebidas aciduladas, y no comiendo alimento sicion del calor al frio, de la picadura de un insecto
sastanciosos. de los golpes y contusiones, etc. Conviene comba
HEMORBAGLL-LHS nas-ale ó ¿le la nariz se con tirlas por medio de astringentrs, como el agria y
tienen haciendo colocar al enfermo las manos en vinagre, por ejemplo, aplinudos por medio de patios
agua fria, rociándole la cara, ciibriénvlole con paños ‘sobre la infl imacion cada cuarto de bere: un pedazo
empapndos las partes geditales, y aplicmdole á 1.1 de li¡e’o enyueli-o en un lienzo ó vejiga, prcluce
nariz hilas empapadas en agua fria y viuugrc. tauilxen ll:l._v buen efes-io; y si c.—t->s medios iio
Hnnonnomns o ALIORRANASn-El único medio ¿e bastan, pueden ser muy útiles I; s aplicaciones de
hacer cesar el flujo hemorroidnl sin producir resul sanguijuelas, los baños locales tibios, y las catiplae
tados enojososn es aplicar una cantidad _ds sangu’ mas de harina de lineas laudanizadas.
....'V'.....
Irisonnuon-Cunndo procede de una. Igitacion sin Onnsmam-El medio de evitar el desarrollo de
causa conocida, se le hace‘ desaparecer, tomando esta robustez excesiva, consiste en no msnoecabar
una hornhata de almz-ndrus al tiempo de acostarse la energía de la. piel y los tejidos por medio de un
con dos cucharadas de jarabe de tridacio. cuidado excesivamente minuci. so, ó con el abuso
JAQUECA.—-Úu:!ndO es poco intensa cede fácilmente de los baños. A los obesos les conviene tambien ha.
con los baños de pies calientes ó sinapizados, las apli cer mucho ejercicio, dedicarse á la. gimnasia, usar
caciones dc peñas frios en la. cabeza, y el reposo en algun baño frio, guardar cierta templanza en las
un sitio oscuro y tranquilo : cuando es violenta, con comidas, lic var una vida. ocupada, y tomar en fin de
viene aplicar sobre la frente y entre dos paños una vez en cuando algunos purgantes.
cataplasma compuesta de quince gramcs de hoja-s OIDOS [Etfernzadades de Zoa].—Por lo general
de teleño, quince de flor de adormidem roja, y tres casi todas son nerviosas, y para. evitarlas conviene
de polvos de ópio en bruto, todo molido y disuelto coneervarlos siempre limpios, luvándolos y cuidán
en una cantidad suficiente de vinagre flojo. Cuando dolos con el mayor esmero todos los días_: no está
la. jaqueca es consecuencia. de dificultades digestivas, demas tampoco en las persones que padezcao de los
el café la hace desaparecer algunas veces como por oidos el llevarlos al abrigo del frio durante el invier
mano de nante. no con unos taponcitos de algodon. .
MORDEDUBAS DE ANIMALES nAmosos-La inme‘ PALrrrAcionns-Reconocen por causa comunmen
diata- cauterizzcion con hierro candente, profundi te las p.‘ siones y emociones violentas, y el único
zando bien la herida, es el único remedio conocido medio de calmarlas es la moderacion, tomando ade
hasta la fecha, que puede dar algun resultado: con mas unas cucharadas de agua de azahar en un vaso
viene tambien cortar la carne lacerada de la herida,de agua con azúcar. Las palpitaciones nerviosas
pero esta operacion es peligrosa, y debe hacerla un del corazon suelen aminuarse tomando dos ó tres
facultativo. Se elojia ccmo m'uy conveniente, y se cucharadas al diu de jarabe de digital. Cuando las
emplea mucho en Rusia, el coci miento de ginesta. palpitacioncs proceden de abundancia. ó exceso de
tintórea, los baños frios por sorpresa, y el ópio; sangre, el único remedio es la sangría. Algunas ve
tambien se hacen grandus elogios del jugo de limon: ces proceden de debilidad, y en este caso bastará
pero la. experiencia no ha. demostrado aun sino de nutrir el estómago, para. que disminuyan y aun para
un modo incierto las virtudes anti-hidroióbicns de que cesen del todo. .
estos recursos terapéuticos. Conviene tambien hacer PECHO [Enfermedades del].—Todas por lo comun
sudar al enfermo, adminieirándolepel acetato de amo son graves y requieren la asistan-noia. del médico: por
niaco con azúcar y con cuanta frecuencia rea posible, esta razon no decimos nada acerca de los catarrcs
á-fin de que su aceionno sea interrumpida. , pulmonules, lapleuresia, la neumonía ó pulmonía,
MoRDEDUnAs Y PICADURAs DE ANIMALES VINENO las roses convulsivas, el asma y la tísis. Lo mejor en
som-Cuando queda dentro el aguijon, débsse ante todos estos casos es acudir á tiempo y llamar al fa
todo extraerlo ccn unas pinzas, y eu seguida fretar cultativo.
la parte inflamada con un linimcnto compuesto de PANAmzos wüuando proce de la introduccion en
dos partes de aceite de almendras, dulces y una de la piel de un cuerpo extraño, lo primero que debe
amoniaco líquido : si los dolores y la irflamacion r.o hacerse, es extraer-le, y despues aplicar al sirio dolo
cesan, es conveniente cauterizarla herida. con nitrato iidc cat-iplasma de miga de pan y leche rociadas con
de plata. _ unas gotas de láudano: para. apresurar la su; oracion,
pueden aplicarse cetaplarmas de acederas con man
La nwrclcclura del escorpion debe tratarse por me tera fresca.
dio de bebidas ó pocicnes calmantrs, ccmo ¡gus
azucarada por ejemplo con cínco ó seis gotas de FnsanrnnAs-Suelen tener su orígen en una da.
láudanc: tambien debe apïicurse. :1 la herida una gestion mal hechar, en una mala postura adquirid
cataplasm; de harina de linaza ó de miga. de pan durante el sueño, y á veces en la disposicion del
cocida con lecho, y roeiada con cuatro ó cinco gotas ánimo á consecuencia de un exceso de trabajo inte
de amoniaco líquido. lectual, ó de un dolor moral. El único medio de evi‘
tar‘; ¡s es evitir estas causas.
Las mordeduras de las serpientes y las riberas de . PICAZONES — Las lociones de agua y vinagre para.
ben combatir-se interior y exteriormentc. Al efecto las personas nerviosas y el cocimienlo de lechugas
se pondrá una ligadura bien apretada al rededor de frescas, producen bus nos resultados.
la. mordedura, a fin de impedir que el virus se pro QUnMAnUnAs.» Las que proceden de la exposicion
[ague el resto de‘: cuerpo, y se desangrará li herida ccniinua á un sol ardiente, se curan con pomadas
cuanto posible ser, veléndose al efecto de ventosas: refrescantes ó con agua y vinagre. Cuando proceden
hecho esto se procederá al cautcrio por medio de la de la misma causa, y no existe ulccracion conviene
piedra infernal ó del hierro candente. El tratamien aplicar á las quemaduras un linimento compuesto
to interno consiste en tomar sudoiíficos como
el acetato dc amoniaco por ejemplo, en lu. dósis de
de ocho parte; de agua de cal y una de aceite de
almendras dulces, ó a falta de esto, aceite de’ olivas.
un;a.cucharada de café en un vaso de agua azuca Cuzndo hay una. ulceracion en la piel, es preciso cu
ru
NÁusEAsL-Caznndo no son resu‘tado de enferme brir las partes heridas con algodouen rama ó con una
dades graves, sa las calma bebiendo un poco de té plancha de hilas finas cubierta. de antemano con ce
rato opido, ó con unguento blanco alcanforado.
ó_tomundo mia cucharada de cualquier líquido tó
meo. RESPIRACION rArrGosA.—Pocos recursos pueden
N ÉRVIOS [Ataques de].— Se combaten colocapdo al emplearse contra esta. enfermedad llamada vu‘gar
enfermo en el lecho, no crntrariándole en sus brus mente asma. La aspiracion del alcanfor, usándolo en
CLS movimientos, aplicándole paños de agua fria cigarrillos, ha sido hasta ahora el medicamento que
en la frente, en la cabeza y en el rostro, y adminis ha producido mejores efectos: un régimen metódi
trándole una cucharada de vino añejo cuando, cesen co, una, vida tranquila, poco trabajo y baetinte
los espasmos. Conviene que haya ventilacion en la reposo; tales son las condiciones para. moderar sus
alcoba del enfermo. accesos y prol- ngar l a, vida.
.___V1 _
REUMATIsMoa-e Es siguio y crónico: el tratamiento VOMIIOS.—LOB que tienen carácter espasmódico
del primero consieteen sanlgrias, sanguijuelas, cel 6 nervioso, se hacen cesar, administrando al enfermo
mantes y sudoríficos: el estado crónico se cura con algunas cucharadas del agua. de Beilitz entre vómlto
sudoríficos y calmantes. Los baños ordinarios estan y vómito.
formalmente contraindicados ; pero los baños sul
furosos termales han curado muchas veces reuma
tismos crónicos imposibles dc curar de otra manera.
SABAÑONEÉn-Iras friceioncs de nieve aplicadas en
ellos son un tónico bas-tante poderoso, que crispando
Medicamentos quecasa.
tener en-una conviene
las partes llenas de sangre, disipan el turna!’ que
estaba. tt punto de formarse; tambien convrne to
mar baños de mano con agus salada, con agua de
Acido acético ó vinagre puro, 1 ona.
jnbcn ó con ur; cocimiento muy fuertes de plantts Acido hidroclórico ó muriático, 8 onzas,
tó-aicns: cl agua que resulta del cocimrento do las Acido nítricoó agua fuerte, 2 onzas.
sardinas, dicen tambien que es buena. Los partida Acido tartárico, una onza. '
rios de Rsspail aconsejan á la. vez que se bañen las
manos por espacio de '10 minutos con partes iguales Agárico de roble [yeeca], 2 onzas.
de agua tibio y agua sedativa, quese enjuguen des Aceite de ricino, 4 onzas.
pués cnvolviéndolns en paños notado-s con pomada Agua de flor de naranja, 4 onzas.
alcanforada y cubrién lolas finalmente con un guante Agua vulneraria (agua de colonia), 4 onzas.
ancho ó vejiga de cerdo. Cuando existen grietas, se Aguardiente alcanforado, 4 onzas.
cubren con pomada slcnnforada, y se aplica cn los Alcali volátil ó amoniaco, 4 onzas.
sitios don-le no las hay, una venda empapada en Alcanfor, l onza.
agua. sedativa, suprignieudo en este c300 los baños Aimidon, 8 onzas.
que serian inaoportables. Las unturas de eerato con Arroz ó cebada perladn, 1 libra.
extracto de saturno, con alcanfor ó con ópio son Bálsamo del Comendador, 2 onzas.
tambien muy convenientes cuando existe ulceracicn. Bálsamo de Opoldedock, 4 onzas.
SARANPIONuá-LOS primeros cuidados que exige y Bálsamo tranquilo, 4 onzas.
que bastan muchas veces para hacerle desaparecer Bicarbonato de sosa, l onza.
consisten en un régimen severo, bebidas refrige Cal viva triturada, 8 onzas.
rantes y diluyentes, como suero y caldo de gallina, Cantáridas en polvo, «¡- onza.
y el reposo en una. habitacion donde debe mantener Carbon animal en polvo, l libra.
se um temperatura. moderada; la. dicta, el reposo y Gereto simple, 4 onzas.
las precauciones contra el frio, son tambien indis Uerato anodino, 4 onzas.
pensables. Cloruro de cal, 8 onzas.
SARNAw-LDB baños eulfurozos son de muy buen Demo-cloruro de antimonio, 1} onza.
resultado para combatirla, v y cuando tiene poca ex Diaquilon gomado en tela, 2 onzas
onzas. ‘ .'
tension basta á veces darse fi-icciones con aceite de Elixir aloético, 8 onzas.
almendras dulces para hacerla desaparecer: las f: ic Emplasho de cantáridas, 2 onzas.
ciones con la siguiente pomada producen timbien Eter sulfúrico, 1 onza.
excelentes resultados; flores de azufre, dos partes, Extracto dc saturno ó sub-acetato de plomo, 2
eubcarbonalo de potasa, una. parte’ y manteca lresca
de cerdo, ocho partes. Conviene nl darse estas fric Flores de azufre ó azufre eublimado, 8 onzas.
ciones tomar un baño comun cada dos dias. Goma arábig-a. en grano, 8 onzas.
Trim-El tratamiento de esta enfermedad consiste Harina de lrnaza, 1 libra.
en locionerde carbon-lo de patata. ó. aplicaciones Hsrina de mostaza, l libra
de pomada sulfurosa, tomando á la vez interiormente L Ipeescuana en polvo, 4 dósia de á gramo.
pu rgantcs l-‘geros depurativos, etc. Tan luego como Jalapa en polvo, s} onza.
se manifieste, deban afeit-tree los cabellos, compri Jarabe simple, l libra. . .
mieudo sobre la cabeza esponjas empapadas en cc Lziudano dc Sidenham, 2 onzas. —
cimiento de simiente de lino. Magnesia comun, 1 onza.
BIRRUGAS.— Se las hace desaparecer cortándolas Pez de Borgoña, 8 onzas.
como los culios, y por medio de ia cauterizneion Pomnda amoniaco], _2 onzas.
con y la piedra infernal ó el ácido nítrico, si enlo pre Piedra infernal ó nitrato de plata, 1 octavo de
ferible la.‘ primera. onza.
VIRUELA.—-ES enfermedad grave que requiere la Quina loja en corteza, 2 onzas.
asistencia del médico. Cuando las viruelas son Quina en polvo, 1 onza.
varicela? _ó locas como vulgarmentc se lts llama, en Ruibarbo en polvo, a} onza,
tonces, por lo general duran poco, y 118 precaucio ‘Sal de Gmubero, ó Sillf4t0 dc sosa, 4 onzas.
nes que deben tomarse son el nao de bebidas tibias, Sal de nitro ó nitrato de potasa, l cuarta. de onza
lo estancia en el lecho, y el rodear-se de un: atmósfera‘ Sanguijuelas, 2 docenas, '
templada. Para. las ciruelas nralrïgnas es de todo pun Sulfato do potesa, 2 onzas.
to indispensablela asistencia facultativa. Sulfato de potasn camina-la, 1} de onza.
VISTA (Debilidad de la).-=Esta enfermedad ex’ge Sulfato de quinina. 12 granos,
desde luego el teompleto reposo del enfermo, á fin Simiette de lino, 1 libra.
de que «l deliaado órgano do la vision pueda volver Tufetán de Inglaterra, l pieoecito.
á. adquirir su energía. Las gafas verdes ‘son cxeelen. Tártarocmético, 10 dosis de 6. 5 centígratnos.
bnllantez. .
tes para. conseguir este resultado, porque dicho
color modifica los rayos luminosos, antes de que
penetren en ‘el ojo, quitando 6 la luz parto de su
Té verde, 1 onzn. _ ,
T6 de Suiza, 4 onzas.
Unguento basilioon, 1 onza.
Unguento de Lamere, 1 onza.
— VII
Para formar un pequeño laboratorio casero s’! ne un filtro de lana, una mano de papel de filtros, dos
ceeitsn; una hornilla portátil, una. vavsna de cobre eartenes de hierro blanco, dos lebullcs, uno grande
bien estafiada, un mortero de mármol con eu mano y otro ‘chico, doec frescos de tapon esmeriludo, y
deidem, un mortero de madera. con Idem, una ee ‘otrosdoce comunes, doce cajas de madera, y un
pátula de madera y otro. do‘ hierro, una. espumadergs ‘menojito de mimbres para batir‘- las claras de huevo.
dencia! _
IIablar á los hombres de artes, de humano vá profundizando los arcanos
ciencias, de gloria, de libertad, no es de.la naturaleza y procura con ardoroso
mas que interesar á un Iaequcño número; afan emanciparse de toda otra depen
pero hablarles de ese sexo que compar-
te con ellos las necesidades de la vida El hombre sea cual fuere su rango Y
y soporta solo el peso dc la niñez; de posicion, debe á la madre el germen del‘
sentimiento y de su primer desarrollo. Se pueden considerar los limites de la
¡Feliz aquel que ha podido elevarse en primera infancia el tiempoïlue se pasa
alas de una sabiay fecunda inspiracion al principio de la vida extra utemna al
adquirida bajo la direccion de una ma fin del trabajo de la primera denticion,
dre prudente y virtuosaÏEsc debe es es decir, á la. edad de dos años; es cn
tar orgulloso del Mentor que le ha seña tonces que si no hay retardo ens u desa
lado,la naturaleza. rrollo, el niño espresa ya su pensa
Espues incontestable el irresistible miento en un lenguaje mas ó menos
influjo de la madre sobre el corazon de imperfecto.
sus hijos, y no hay duda que los 7mm, En el niño salido del seno de su ma
brcs serán sienqwe lo que ellas quieran dre, la superficie del cútis y los órganos
que sean. Esta verdad, mil veces repe de las sensaciones, lejos de estar en las
tida, encierra todo un criterio para es aguas del amm/ios, estan en contacto con
plicar la mayor partede los fenómenos un nuevo agente atmosférico que puede
sociales que tantas veces hicieron es ser en ciertas circunstancias un agente
tremecer á los pueblos. irritante. '
De la infhncia. Durante la infancia el desenvolvi
miento de los órganos presenta impor
I-Ieïnos querido, hablar primero del tantes fenómenos: he aquí los principa
¡nolde del genero humano, demostran les: El niño en el momento de su naci
do lo que es la muger, lo que es la ma miento tiene de cuarenta yaeis á ein
dre de familia. cueozta centímetros de largo; el cntis es
Vamos ahora. á. ocupamos dela in de. un rosado que oscurece algunas ho
fanc¡a, á. observarsu organizacion y de ras despues del nacimiento; está todo
senvolvimiento desde ‘el momento de cubierto de una. sustancia sebaoea. El
salir. á luz hasta el instante en que pue cuerpo está mas ó menos encojido, los
de vivir por sí mismo y dirigirse en los miembros están medio doblados. La
actos exteriores de la vida. _ constitucion general está débil, el cuer
No hay cuestion alguna de economia po blando, en todos los tejidos predomi
politica, de intereses generales y ¡Jriva nan los fluidos blancos sobre la sangre,
‘dos, que ofrezcan mas importancia que lo que le dá una constitucion eminente
la que atañe a la educacion física y mo mente linfática, los aparatos mas desar
ral del hombre. Los estudios que he he rollados son los de la. nutricion y del
'el1o me han conducido a pensar que la. «sistema nervioso; el encefalo aunque
detcrioracion de las facultades físicas voluminoso está en-un estado de imper
dependen esclusivamente de la manera feccion notable.
especial con que se dirijen ios-cuidados Esta desproporcíon en las diversas ro
de su primera. infancia. La educacion giones d_e los diversos órgands del- cuer
del hombre desde su nacimiento hasta po, tiene una tendencia a desaparecer
la adolescencia es casi esclusivamente dia á dia á medida que el niño avanza
abandonada al instinto de las madres, al en edad; entonces pierde su susceptibili
comadrazjo y preocupaciones de las dad," la. flogedad de las carnes se endu
nodrizas mercenarias. rece, el calor se distribuye con mas re
Es preciso convenir en que el hom gularidad en las estremidadcs, y el frio
bre puede ser asimilado a los demas no le impide buscar el ¡novimiento que
animales; pero no debe olvidarse el es el remedio de esta desagradable im
perfeccionamiento á. que son llamadas presian. _
sus facultades intelectuales y lnorales, Desde que el niño sale á luz, conviene
si se cuida con solicitud .de la propaga proceder inmediatamente á limpiar su
eion y del desenvolvimiento tísico de la cuerpo, lo‘ cual se consigue con aceite ó
especie, no perdiendo de vista la per con manteca estendiéndola por suave
fectibilidad de las facultades intelectua friceiones de la cabeza á los piés, Í
les que pertenecen esclusivamente al inci almentc en los. llegues del cue
hombre. lo, en os intersticios a 01a piel, de los
._ X1 .__
sobaoo y a lo largo de la. columna verte esa-parte cl aspecto y 1a armenja que el
bral.‘ Tomando al niño así trotado, se le trabajo del parto parece haber ligera,
sumergeen- un baño de 28 á. 30 grados 4
y momentáneamente comprometido.
centígrados, y con una esponja suave se
le quitan siempre con grandes cuidados Madres inteligentesy previsoras, guar
las sustancias que ‘lo cubren. daos de prestar Vuestro asentimiento á
Sacado el niño del baño debe ser ce tales proposiciones y velad por que esas
‘locado en las faldas de una muger que, mamobras no Se efectúen sin saberlo
munida de una servilleta ó lienzo lo vosotras, porqW‘: tendreis muy frecuen
mas fino posible y calentado de ante temente el dolor de destruir impruden
y conservar. '
mano, lo enjugará y desembarazará de tem ente lo que tanto ha ‘costado formar
algunas manchas que ni el aceite ni el
agua hubiera podido quitar. Hay un punto importante sobre el
Una vez bien seco el recien nacido, cual es útil insistir; orlando una. habi
importa proceder al prolijo y minucioso tacion es demasiado estrecha, es preciso
exámen de sus condiciones físicas, asc no dejar á la criatura al lado de la re
gurándose de que no tiene ningun vicio cien parida, y si es posible, cambiarla
de conformacion que pueda oponerse al de hospedaje y con mas razon se debe
cumplimiento dc alguna funcion. evitar colocarla. en el mismo lecho. _Es—
El hombre produce tanto menos caló tas precauciones serán entendidas si se
rico cuanto mas jóven. Es pues necesa reflexiona sobre el estado purpurai de
rio cubrir en vista de esto, y abrigar á la madre, las exalaciones que le es pecu
‘un niño recien nacido. Parataparlo se liar á su estado, y el olor que resulta de
debe emplear abrigo suave, vestidos de las lógicas‘ y de la sacrecion-‘de la leche;
tejidos poco coyzductorfis de calórico. El calor bastante del am iente, su
Al niño recien nacido se le deben dejar renovacion fácil, sin corriente de aire,
sueltas las iernas y los brazos; y no co .son idealmente los cuidados higiénicos
mo hacen a ganas familias que tienen á importantes que se deben observar.
los niños apretados; los inconvenientes Evitar la acumulacion de los niños ú
que tiene es mantener los brazos y las otras personas cn la alcoba; la demasia
piernas en un estado de estcnsion con da cantidad de individuos en un mismo
tinua sin permitirle ningun nlovitnien cuarto, presenta numerosos inconvenien
to. Entonces los rxiifios hacen esfuerzos tes; es necesario evitarlos ó hacerlos
inútiles que causan las fuerzas, compri-' desaparecer cuando existen.
men el pecho y el vientre, é impiden la En los primeres meses que siguen al
circulacion dela sangre y el (lesarrnllo nacimiento, el uso de los baños es útil.
del cuerpo, a una edad. que_es imposible ¿Pero qué especie de baños se debe
que se haga con completa-libertad. preferir? Hay un gran número de médi
Desde que las fuerzas le permitan al cos que aconsejan el habituar á los ni
‘niño levantar la cabeza, se sienta, sele
ños al baño frio, á fin de entonar su
finta, debe moverse sobre alguna al constitucion y de prepararle ‘una salud
¿‘mbra rodeada de almohadas que le buena para el porvenir,’ ello no cs de
guarden de algun golpe. Cuando se pa mi opinion, En los niños el baño frio
ray comienza á caminar, es necesario hace bien algunas veces, es cierto, pero
protejer su cabeza con una vincha elás es verdad tambien que su uso es seguido
tico y lijera que deje la circulacion li deresultados opuestos a los que se espe
bre.
ran. Mi opinion es de no emplear el
. Es preciso prevenir á la madre contra frio a medida que una alimenta:
la increible y estúpida práctica rutinaria cion mas sustancial y de movimientos
de las parteras y de ciertas matronas mas fuertes‘ no se lo permitan._ Desen.
que quieren pretender remediar las im vuelve el calórico en mas gran cantidad
perfecciones de la naturaleza, estrujan yaparece Inc-nos sensible al frio que á.
dela cabeza de los recien nacidos con medida que tiene fuerzas para so portarlo.
el vano y ridículo pretesto de volver a ' La grande susceptibilidad de los niños
—XII—
por el frio, debe hacer preferir para ellos que no dejan de comprometer seria
el agua caliente ó templada. mente la vida de aquellos desgraciados,
La calorificacien, "funcion nueva, es y es sobre todo en esos punt-es donde el
todavia poco enérgica, no dá al niño tétano espontáneo es frecuente y pI‘0
una fuerza bastante grande para resis viene de las mismas causas.
tir a un frio considerable. Y no es raro «Sobre el cútis, la accion del aire frio
el ver baje esta temperatura -el calor y húmedo ocasiona la Iotera, la Edcana
natural del niño (Lsmiuuir la Vida, del" tegido celular, y accidentes nervio
apagarse, sin que 12-. autopsia revele sos que vienen casi siempre á presentar
ninguna lesion en los órganos. se y con facilidad ocasionan la muerte.
El enfriamiento es fácil, y si no se Es lo que Vemos en estos parages cuan
tiene cuidado de ¡mantener sobre todas do reinan los vientos sud y sud-oeste.
las partes del cuerpo en calor suficiente, Resguardar al niño del frio;—hé aquí
las estremidades toman un color violeta,
se enfrian, se hinchan, los lábios toman las precauciones que son necesarias:
un color azul, la cara palidece, y el niño a una cama conveniente y un abrigo
bastante para oponerlo á. la accion del
queda casi sin vida en su cuna.
El frio es tante ma; pernicioso en los‘ aire, que sin embargo la cama y la
ropa en la cual se tiene al niño, sea de
recien nacidos que son de una constitu masiado
cion mas débil, mas delicada, sobre todo pesada y no impida que el aire
si ha nacido antes de los nueves meses. se renueve. "Un cuarto caliente y de una
Se sabe en efecto que el calor artifieizil capacidad reconocida, á fin que sea
es preciso emplear para que los niños puro el ambiente que se respire.
puedan franqueai‘ felizmente los prime En Montevideo, donde se construyen
ros tiempos de su existencia y cuando tantas casas nuevas, débese recomendar
el enfriamiento les es perjudicial. que se coloquen estufas en ellas. Las
La primera circunstancia que debe creo indispensables para dis minuir el
merecer la solicitud del médico y de la frio y la humedad, haciendo notar que
partera llamados á asistir al recien" na si la humedad de las casas es contraria
cido, es la impresion mas ó menos direc á la salud de las personas en general,
ta. del frio. Todo el mundo está en po ¿con cuánta mas razon no le será para
sicion de apreciar qne, segun la esta los recien nacidos? Por esto es que si á
cion, segun la (lisposicion de la lia pesar de todas las precauciones la casa
bitacion, el niño al salir á luz sufre es húmeda, se debe tener con el debido
de una manera mas é menos inmediata abrigo al recien-nacido, porque cada
la accion del aire, qu 3 segun la estacion impresionde frio afecta dolorosamentc
y la elevaci-tn ó cl descanso de la tem á un cútis que consiste apenas en la
peratura puede serle benéfico ó dañoso; epidermis y que sale deun líquido que
en razon de la t<31np=?1'atLl1'a elevada‘ a tiene una tenaperatura de 30 á. 32 gra
que el niño ha estado espuesto durante dos. Los esperimentós fisiológicos y la
los nueve meses de la gestacion, debe estadística están conformes sobre este
ser. necesariamente mas impresionable punto y comprueban la necesidad de no
á las alteraciones de la atmósfera, á desatender este precepto.
posible. ‘
pesar de todas las precauciones qne se Los es erimentes fisiológicos est-able
puedan tomar para moderarla todo lo cen en efecto:
1° Que la facultad productora del
Es muy comunmente á esta falta de calor está en el grado mas ínfimo en cl
cuidados especiales que se debe atribuir recien-imcido, siendo la temperatura to
el desarrollo de esa: oftalmias mas ó mada en el sebaco, término medio, de
menos agudas, tau terribles, tan difíci 35 grados, 7 5 minutos, temperatura que
les de curar entre las tiernas criaturas. se aumenta gradualmente hasta la edad
A la impresion ¡súbita de una tempe adulta en la que es de 36 grados 12 mi
ratura muy fria y húmeda, débense nutos. De consiguiente, la necesidad de
tambien atribuir las pleuro-pneumonias calor ha de ser mas grande, cuando el
frio interior no tiene la misma acti materiales no llegan ya sanguificadosfia g
vidad. vias digestivas ennpiczran‘ á recibir sus
2° Que los niños de tierna edad son tancias nuevas á las cuales no estaban
los que se enfrían con facilidad, y que acostumbradas, y á la absorcion vas
de esa ‘disposicion á cnfriarse depende cular que hasta entonces habia bastado
la mortandad, lo cual fortalece mi opi para efectuarse la nutricion debe forzo
nion de preservarlos del frío. ‘ samente añadirse una digestion; el niño
Las investigaciones estadísticas que tiene necesidad de alimento y este es
se han hecho en Montevideo para des la leche que le prepara una secrecion
cubrir si existe alguna relacion entre de la madre ó una bebida análoga}
la mortandad de los niños en la, prime El amamantamienta es una funcion
ra edad de la vida y elfiestado termo que no solo corresponde á las necesida
métrico de la, atmósfera, demuestran des del recien-nacido sino que entra
que la mortandad de los recien-nacidos tambien en las condiciones del equili
se relaciona con el frío. No solo dá librio fisiológico de la madre. La natu
el espasmo, que casi siempre es mortal, raleza ha dispuesto la delicadeza de es
sino tambien otros accidentes no menos te alimento como para el poco poder
graves, como oftalmias interminables que tiene el aparato digestivo de las
que pueden ocasionar la pérdida de la criaturas. La leche, muy serosa desde
vista losprimeros dias, se vuelve mas ‘y mas
Un sabio sacerdote, compadecido del consistente á medida que el estómago se
estado enque veia á. los niños que se desarrolla y‘ adquiere mas fuerza; es to
llcvabaná la iglesia para administrar mada por suecion y estemovimiento por
les el bautismo, aconseja que se les dé el algo cumplido que sea lo ejecuta el niño
agua de socorro á, los recien-nacidos sin desde el primer momento, gracias al
llevarles alli hasta que pasen 30 ó 40 instinto. Entonces la boca posee la orga
dias. Segun este escritor, la traslacion al nizacion mas favorable para la ejecu
templo será la causa de la considerable cion de ese acto. Esa clase de alimento
mortalidad de los niños cristianos que y la manera como se toma hacen conce
en la marca trevisiana forma mas de bir porque en esta época los aparatos
las dos quintas partes del total de los masticatorio y salival tienen todavia
fallecidos comparada con la de las ju poco desarrollo.
dios que en Paduay Verona, apesar de Durante las doce y _aun las veinte y
la dolorosa operacion de la circuncision, cuatro primeras horas del nacimiento,
llega apenas á una quinta parte del to el niño no necesits. 111.25 por alimento
tal de lcs fallecidos. que un poco de agua azzucarada; los or
Varios autores se oponen con funda ganos digestivos no preparados al tra
mento á toda traslacion, ya sea á la bajo entran en accion y encuentran en
i lcsia, ya á casa de la autoridad civil. la leche de la nodriza run licor amila
or mi parte desearia que en Montevi ceo propio á debilitar su organizacion.
,deo se adoptase una disposicion por la El niño toma inmediatamente este li
que el encargado de llevar el registro cor en el pecho de la madre á la cual
delos nacimientos, pasase á las casas s_e encuentra unido por una especie de
donde estos tuviesen lugar, á tomar la zazczabacíon prolongada; su digestion, se
(lcbidarazon, lo mismo que los médicos hace con rapidez, fácilmente.
dan el certificado de los que fallecen. Las necesidades se hacen sentir a me
Alinnentacion. nuclo;---la leche de la mad-re, si le dá el
pecho, le es entonces útil-por sus propios
Hasta el nacimiento el niño encuen dades purgantes, pero es necesario ob
tra preparados todos los elementos de servar que cn la. ¡maravillosa atencion
su alimentacion y por consecuencia de de la naturaleza no sea prolongándose
su desarrollo; pero al salir á luz, es de una causa de enfermedad. Si el oneco
cir, al dejar el seno maternal, las cosas ozimn no está evacuado en las diez pri
sufren un gran cambio. Én adelante los meras horas con un poco de jarabe de
— XIIII —
elaboren mezclado al aceite de ricino, se Estas mugeres no pueden dar el pe
facilita la. evacuacioil. cho á, sus niños, y es mejor entonces la
La cuestion de la alimentacion ofrece leche d una nodriza áfalta de la de
un gran interes, y debesicmpre tratarse una ma re- enfertna; sin embargo, mu
antes del parto, del modoqne será pre geres de buenos sentimientos llenan con
ferido para la alimentacion del nuevo una virtuosa intrepidez el deber tan
ser. dulce que la naturaleza les impone, no
Esta precaueion saca su importancia queriendo dividir el derecho de madre,
del precepto de Hipócrates que dicen rchusando consejos de la medicina,
y
así: “Pero como los tejidos del cuer son victimas de ternura; entonces la
po varian con la edad y por el hecho ¡nadre sedebilita, ella lo siente; pero
del régimen que se sigue” débese com no tiene el valor para desprenderse de
prender el interés que merece la elec su hijo, ella diccz‘ Bebe mi hijo,--—bebe,
cion de una buena nodriza, y el cuidado es mi placer, es mi vida, y muere por
que se debe tener para inculcarle las no (lejarlo llorar.
mejores reglas para alcanzar el cumpli Nodrizas.
miento del ‘deber que acepta
Esta cuestion es en efecto bastante —U na Vez admitida la cuestion de con
completa y debe ser decidida en gene fiar un niño á una nodriza, es necesario
ral antes que toda otra. buscarla, debiendo ser las condiciones
1“ ¿La madre alimentará á. su hijo? de la eleccion á la persona y á la leche
2“ ¿Será criado, por ‘una nodriza es que dá, para dejar bien establecido cl
traña? régimen de la vida.
3“ ¡Será preferible, en fin por una Las condiciones importantes para la
(causa cualquiera, darle la mamadera? eleccion de esta pcsona, para corregir
"Lactacion por la madre. - la ‘constitucion de un niño, son que el
temperamento y la constitucion de la
Este modo de amamantamiento es 61 nodriza sean directamente opuestos á
mas natural, elflnas legítimo y á la‘ vez los de la madre.
cl mas provechoso para los niños, pues Principalmente debe requerirse que
to que les da un alimento que la natu consagre todos sus cuidados al niño que
raleza les ha destinado. cria y no á varios á la. vez; que no se
Todos los tratados de higiene aplica entregue á un trabajo penoso ni á ocu
dos á la edacecion de los recien nacidos, paciones mal sanas; exijir que se ali
todos los autores que se han ocupado de mente convenientemente, sin cxeso, y
la educacion fisica y moral del hombre, que en nada cambie su género de .vida
han demostrado suficientemente la uti habi‘ nal; e ritar que use una alimenta
lidad de la alimentacion por la leche cion mas abundante y fuerte, pues sá
de la madre. En efecto, ningun alimen bese la influencia que ejerce el alimento
to puede estar en ‘armonia con el de sobre la composicion de la leche, á
senvolvimiento y con la idiosincrasia punto dc comunicarle las cualidades
del niño, que la leche preparada por (leletéreasó aromáticas especiales que
los pechos de quien le ha dado á luz, permiten reconocer la presencia de los
por aquella que lo ha llevado en su seno principios. .
A mas de las cualidades físicas indis
durante nueve meses á lo menos, saca
do los element-os de su desarrollo em pensables á las nodnizas, debe procu
brionario y fatal; encuentra entonces rarse en ellas que sean sosegadas, de
los mismos- elementos primordiales de sangre fria, ó sin aquellos movimientos
los fluidos mas homogéneos, mas pro de itnpaciencla que suelen tener mu
pios a la vitalidad del estómago. chas; porque sino ticuen estas cualida
Ilay ¡nngeres en quienes las secrecio des, es imposible que desempeñen bien
nes, y particularmente la de _la leche, aquella tarea. El estado ¡neral ¡nodiflcit
son pobres y por lo tanto itisuficicaxtos la lecho, y obra sobre el sistema ncr=
para la alimentacion de los ninos. vioso (lo la criatura.
.
--XV._.
¡Cuántas convulsiones, cuántas epi licos, en una palabra, toda vez que to
lcpslas Infantiles provienen de las emo mass el pecho, tendria una indijestion.
ciones dela nodriza l Se comprende .pues, amianto importa
Una nodriza mereenaria debe ser re distinguir estos dos estados enfermizos
gistrada antes de ser admitida por el y opuestos a que puede estar sujeto un
médico, quien debe examinar con de
tencion toda 1a persona y completar el
niño de pecho. _ '
_ Si la leche que toma. el niño es sufi
examen con el empleo del speculzonz; á cientemente Ilutritiva, no debe Inamai
ese precio solo, les padres confiarán la mas que de tres en tres horas. Poco
seguridad de la «salud de sus hijos; nin despues que ha dejado el pecho, debe
gun escrúpulo, lginguna resistencia de
berá detener al médico, sobre todo en
las mngeres de color, casadas ó no; pero
se preterirain las que sean ‘casadas por
(pfrecei- mas garantías de órden, de bue
pecho. ' '
estar satisfecho, y si llora, "es que tiene
sed, necesita entonces darle n11 poco de
agua azucarada y no volverlc a dar un
¡Nose puede especificar matennatica
na conducta y de tranquilidad moral. iente la cantidad de leche que convie
Sin esa averiguacion minuciosa, las en ne dar al niño cada vez, porque es
iermedades contagiosas penetr-arán en preciso reconocer que la proporcion
el seno delas faunilias mas sanas por puede y debe ncesariamente variar se
conducto de las nodrizas. l ' gun la calidad de la lechey segun la
Es preciso no olvidar que las nodri edad, la fuerza ó debilidad del niño.
zas mercenarias dan con la vida el La cantidad de alimento muy copiosa
principio de las pasiones, la fuente de ó muy pequeña, en la infancia. ofrece
todas las enfermedades. graves inconvenientes y es por esa p ‘ác
En general deben tomarsenodrizas tica perjudicial y rutinera que se desar
¡le 4: á 6 meses de leche; entonces han rollan las enteritcs muy pronto mortales.
‘alimentado sin peligro á su propio hijo Cuando por casualidad los niños pueden
y se han restablecido delas fatigas _del resistir,- es ¿generalmente el punto de
parto; pero no deben tomarse nodrizas partida de todas esas enfermedades de
cuya leche tenga diez ó mas meses, carácter mas" ó menos crónicas é Inter
porque ella. carece ya de las propieda-. mitentes que vicían la constitucion de
des de que necesitan les recien nacidos. los niños y señalan su paso con altera
El análisis químico puede dar el co ciones orgánicas mas ó menos indelebles,
nocimiento de las proporciones de la contra las cuales se procuran en vano
manteca, cle materia gaseosa, de azúcar, todos los recursos que puede emplear
etc., pero_ es mejor que el médico se la medicina.
valga del microscopio por ser un proce La leche debe ser tomada en suficien
dimiento de esploracion pronto, fácil y te cantidad y ser suficiente reparadora;
‘se uro para convencerse de la buena estas dos condiciones sor: de . la ' mayor
c_ idad de la leche; observar las altera importancia, pues su ausencia es casi
ciones mórbidas que hubiese sufrido y siempre en las clasesiuferiores de la so
su continuacion por las substancias mu ciedad el principio de las enfermedades
cosas, purulcaztas y sanguénolcntas. que atacan al organismo. El vómito es
, Si el niño estuviese en buen estado, muy fácil en los niños, y se observa
es inútil entrar en averiguaciones; por desde el nacimiento que el niño vomita
que si la leche fuera flaca, no le seria una arte dela leche que ha acabado
alimento suficiente y le causaría diar det mar; y si el vómito se repite, es
reatvemitos, algunas veces el ¡nuguct y evidente el signo de una dolencia eu las
siempre enflaquecimiento; y si por el vias dijestivas. Es importante habituar
contrario laleche no conservarse las pro al niño á no mamar durante seis horas
porciones convenientes en ena-nto á las consecutivas cada noche, como de las
necesidades de las fuerzas dijestixrats de diez á las cuatro de la mañana; ‘si se des
la criatura se netaria en esta, penosa ierta se le (la leche con agua de ceba
dijcstiozi, agítaclon, cntorpecimieznto, có sa, toma entonces la malnadera, y
u-XVI
de este modo el descanso necesario á la roveer á su nutricion en el estado fisio
madre para recuperar sus fuerzas. Es ógico de esa edad.
necesario acostumbrar desde temprano. Cuando la nodriza es robusta y tiene
al niño á la mamadera; con el uso de en abundancia unazleche sustanciosa, es
este instrumento puede tener un recurso ta leche puede satisfacer al niño como
único y desde los primeros dias de la su solo alimento durante seis meses ó
vida del niño se debe pensar en preve mas tiempo.
nir, por la costumbre, dificultades que Sin embargo, para-que el niño se ¡nan
pueden presentar tal ó cual medio pro tenga robusto, es necesario, desde el
bados por la ¡Jrimera vez. cuarto ó quinto mes, añadir, á la leche
Amedida que un niño avanza en edad, otrqalimento y es necesario asi, porque
lo que se debe calcular por meses ó_por querer que una muger se aniquile y se
semanas, habrá que disminuirle el ali m-ate para. alimentar á un niño al cual
¡nento quele proporciona el seno de no su leche -no le es suficiente, es" una cul
driza, hasta no dzírselo sino cada tres pable absurdida d.
horas, si es que cada vez puede tomar Sin embargo, se etieuentra gente enla
una dósis suficiente de leche. alta sociedad que se obstínan en ese
Hasta los seis meses, el único al’ error. Por otra parte, llenarle el estóma
lnento del niño, será la leche de la no go de sopa á los quince dias de nacido,
driza; otro alimento es prematuro y le “es condenarlo irrevocablemente á. pere
causa incomodidadcs y un sin número cer antes de la edad dela adolescencia.
de enfermedades; porque como no guar En tésis general, el pecho debe sacar
da prop vreion con las facultades di se á la criatura á los diez meses; sin em
jestivas de la criatura, le ocasionan dia bargo, hay niños en que la dentincion
rreas, indíjestiones, c-nqyacfios colclonzi-na es lentay penosa,y se le puede prolon
les, erupciones "diversas, de ahi l-o con gar con ventaja. Será lo mismo si el
duce al ragmïtásfino, des e que el orga niño es de constitucion débil. En fin,
nismo no puede elaborar conveniente aquel sobre el cual se puede temer el
sea-í
mente los materiales que recibe ni raquitismo.
RECETAS PA RA TOCADOR
AGUA RALsÁMICA PARA LAs‘ ABRUGAS DE do haya de usarse: luego que los cab e
LA clama-Hágase un cocimiento de ce llos hayan sido impregnados con esta
bada, qnítese la primeraagua, y añada composicion, convendrá. cubrirse la ca
se otra nueva para que vuelva á hervir; beza con una vejiga de" vaca ó con hoias
cuélesc por un tamiz, añádansele algu de lechuga y encima un gorro de seda ó
nas gotas de bálsamo de la Meca, agítese de hilo.
perfectamente la botellahasta que todo MEZCLA PARA HERMosEAR LAs UÑAS.
esté bien incorporado, ysin mas que la Mézclensc partes iguales de cinabrio y
varse una vez al dia con esta agua, esmeril bien pulverizados, ueslíanse con
desaparecerán las arrugas del cútis. aceite de almendras dulces y añádaseles
ESPECÍFICO. PARA HERMosEAR EL CU’I‘IS. alguna esencia. Esta mezcla se aplica á
¿Póngase en infusion en vinagre desti las uñas frotando con un pañito fino y
lado un poco dealjófar hasta que se di lavándoselas despues.
suelva, añádasele un poco de goma ará PoLvos PARA Los DIENTES.-—Pul\'el‘Í
biga y algunas gotas de esencia, y cuan
do quiera usarse se limpiará primero la cense y mézclense perfectamente 4 onzas
parte del cútis que se quiera hermosear. de crémor tártaro, media de cochi-nilla
ESPECIFICO PARA HERMosEAR EL CoLoR en polvo, media de quina loja, media de
DE LAs MEJILLAS. —Tritúrese una libra de
goma mirra, y 2 draemas de canela; añá
palo del‘ Brasil, póngase en infusion por dasele cualquier esencia, y los polvos
espacio de tres dias en una vasija llena que resultan, además de limpia-r la den
de vino blanco, hágase hervir despues tadura, la fortifica admirablementc.
por espacio de media hora, y viértase el RECETA PARA HACER CRECER EL CABE
cocimiento en otra vasija con vinagre LLo.—Se hacen tres composiciones bara
en la que se habrán disuelto de antema tas y eficaces. Una compuest l. con libra
no 8 onzas de alambre: "mezclados estos y media de aceite añejo, media libra de
dos licores, se baten perfectamente para vino y media de abrótano verde bien
que se incorporen y se aparta en otra machacado ‘y exprimido, cocido todo
vasija la espuma que formen, con cuya tres veces añadiendo cada vez nuevo
espuma se consigue hermoscar el color abrótano, y mezclándolo ‘por último con
de las mejillas. 2 onzas de grasa de oso: se usa tintándo
COMPOSICION PARA, TEÑIR LAs CANAs.— se con ella la cabeza-Otro excitativo
Apáguense en un lugar húmedo 3 onzas eficaz consiste en hacer hervir 2 onzas
de cal viva, mézclense con 2 de plomo de tuétano de buey con otras 2 de mante
ealcinado y reducido á polvo y con otras ca de cerdo sin sal, y añadir despues 2
4-4de litargiridtambien molido; incorpó onzas de aceite de avellanas. Y por 1'11
rense estas tres sustancias en un morte timo, se recomienda frotarse todos los
ro con agua comun, depositese el líquido dias los cabellos con aceite y espíritu de
resultante en una botella y agítese cuan romero, puestos en partes iguales adyi
—-X1X—
cionados con algunas gotas de aceite de JABON PARA ToeADora-Tómense 2 on
uuez noscada. zas de almendras amargas peladas, 1
PARA TEÑLR DE NEGRO Los 0ABELLOS.-— onza y un cuarto de tintura i de benjuí,
Se consigue usando en vez de la pomada una libra de jabonsblanco y el grueso de
comun, una composicion de cal viva di una nuez de aleanfor; macháquense las
latada en agua hasta la consistencia de almendras y el aleanfor juntos en un
la manteca, y á la que se añade el grue mortero, y cuando estén bien mezclados,
so de una avellana de albayalde por ca añádase el benjuí. Hecha ya la mezcla
da porcion de masa de cal del tamaño de estas materias, hágase el jabon del
de un huevo: luego se cubrirá la cabeza mismo modo. Si se sintiere demasiado
con hojas de acelgas, dejándola así por el olor del aleanfor y del benjuí, se li
dos horas, se lavaráu los cabellos con cuarán al fuego para debilitarlo.
una esponja, y cuando estén secos se les VINAGRE AROMÁTICO PARA PERFUMES.-
pasará el peine con aceite comun. Vinagre radical, 20 onzas; aleanfor, 20
PARA HACER CAER EL vELLo.—Se usa onzas; aceite volátil de espliego, 9 gra
un ungüento compuesto de cal viva y mos; aceite volátil de clavo de _ especie,
ropimente, cuatro partes del primero 36 gramos: aceite volátil de canela, 20
por una del segundo. Se aplica refregan gramos. Se pulveriza el aleanfor en un
do la parte donde está el vello y laván almirez de vidrio por medio del ácido
dola luego mucho con agua tibia. Para acético concentrado, se echa en un fras
disminuir la fuerza de esta. composicion co de tapon esmerilado juntamente con
se contentan algunos con mezclar la cal el vinagre y los aceites volátiles, y des
y el oropimente, que humedecen con pues de 15 dias se decanta y se guarda
aoua tibia en el momento de usarla. para el uso.
Etsta composicion se usará de ocho dias, LECHE DE RosA.——Echense en una li
y nunca segunda vez sino cuando nc bra de agua de rosa una onza de aceite
basta la. primera. de olivas clarificado y diez gotas de acei
. PARA REJUVENECER EL RÓSTRO.—Há te de tártaro trasegado de antemano, y
gase hervir una pata de ternera en 10 se obtendrá. dicha leche,
libras de agua; cuando esta haya dis AGUA DE JAzumr-Mézclese una ‘libra
minuido un tercio se le añadirá y hara de jasmin con libra y media de espíritu
cocer bien media libra de arroz, unas de vino rectificado; revuélvanse bien las
migas de pan, remojadas en leche, una dos materias, y cuando el líquido se po
libra de manteca fresca y cuatro claras Lne turbio y lechoso, se hiela el aceite
de huevos. Cuando esté fria la mezcla. eoagulándose; entonces se separa y se
se pasará por un lienzo fino, y el agua precipita. El espíritu del vino que que
resultante á la par que hermosa rejuve da encima se traslada á otra botella para
nece en extremo. eonservarlo, y forma lo que se llama
PARA DAR TIRANTEZ Y coLoR Á Los LA agua de jazmin.
RIos.-—Sirve una pomada en la que entra AGUA DE BERGAMmA-Cortezas de
lo siguiente; 2 onzas de aceite de almen cuatro bergamotas, de dos naranjas y
dras dulces, 2 dracmas de sebo de car un limon; aguardiente, 3 azumbres; azú
nero y un poco de ancusa raida para car refinada, dos libras; agua del rio des
darle color; se hace hervir y, se cuela. tilada, dos azumbres; se destilarán en el
PARA BLANQUEAR LAs MANOS.—-Macl1á baño-Maria, se machacarán ante todas
quense en un mortero 20 ó 30 almen las sustancias, se añadirá azumbre y me
dras dulces por cada cuartillo de agua dia de agua de río en la que se haya he
que quiera hacerse; añádase luego un cho derretir el azúcar, y se filtrará toda
pedazo de azúcar-cande; deslíase la pas la mezcla.
ta delas almendras en el agua; pásese AGUA DE CoLoNIA.—- Acido volátil de
una franela y aromatícese con agua de bergamcta,=3 onzas; aceite volátil de li
azahar. Lavadas las manos con la. com mon, 3 onzas; aceite volátil de expliecro,
posicion que resulta quedarán de un media. ont-á‘; aceite vdláltil de cane a
blanco nacarado; media; alcohol de 34. °, 24 libras; a
_XX__
coholato de romero, 2 libras. Se disuel parte de la mezcla. --- El producto des
ven las esencias en el alcahol, se aña tilado es el agua de Colonia.
den los dos alcoholatos yse dejan en JABON DE riuurriis- Se forma ha
contacto por ocho dias, y despues se ciendo cocer bien patatas de las mas
destila en el baño-Maria hasta que que blancas y harinosas, y desliéndolas des
de en la curcúbita ‘solamente la quinta pues de bien peladas y chafadas en un
poco de leche. '
¿amm
¿’(338 ssasres
Los SUEÑOS son comunes á toda la hu - Con moros, peligros inminentes.
manidad. Con arañas, traiciones y disgustos.
Las personas sanguíneas sueñan con
d_
festines, diversiones, amores y placeres. igniCo:a dárboles;
es. riquezas, herencias y
Las biliosas sueñan con disputas, ba Con armas, disputas y rompimientos.
tallas y desgracias.
Las flemáticas sueñan con el mar, con
mentos. l
Con asnos, desgracias, chismes y tor
los rios y naufragios. Con avispas, aflicciones.
Las melancólicas, con tinieblas, con Con bailes, alegría y dinero.
espectros, y con la muerte. Con ballenas, peligros inevitables.
Pudiéramns citar mil sueños notables Con bandidos, seguridad en los nego
de los que hace mencion la historia, pe cios.
ro renuuciamos á ello en obsequio á la Con barcos, prosperidadesó reveses.
brevedad é índole de nuestro libro. (Jon batallas, riquezas y abundancia.
Direnios, no obstante, lo que indican Con bellotas, pobreza.
los sueños á fin de que lo tengan pre Con berros, dolores y dificultades .en
sente nuestros lectores durante el año los negocios.
67. Con berzas, enoios y contrariedades.
Soñar con un abanico, indica perfi
día. Cqïn
pesa unlfiestias,
res. tribulaciones, ofensas y
Con abejas, anuncia dinero.
Con acero, victorias próximas. gon
on bodas, entierros.
borrachos, locura.
embarazosos. '
Con achicorías, disgustos y negocios Con bosques, misterios amorosos.
Con botellas, placeres y alegría.
Con acreedores, buenos negocios, aun Con bueyes, quietud y tranquilidad.
que llenos de inquietudes. Con buitres, desgracias.
Con aflicciones, alegrías próximas. Con buñuelos, intrigas.
Con agua, fluxiones y eatarros. Con caballos, buen resultado en sus
Gon a uardiente, placeres licenciosos. empresas.
Con alïnorcados, felicidades. Con cabras, infortunios.
Con alcachofas, penas secretas. Con café, penas ó tribulaciones.
Con alegrias, malas noticias. Con calabazas, curacion de einferme
Con alm anaques, peligros. dades.
Con amores, pesadumbres. Con camellos, riqueza,
Con andrajos, desgracias. Con campanas, disgustos ó pesares.
Con anguilas, sufrimientos. Con cañones, sorpresas y peligros.
Con ángeles, felicidades. Con caracoles, cargos honorificos.
Con anteojos, desgracias y melanco Con cariieros, humillaciones.
lias.
Con carrozas, riqueza y rápidos pro.
_Con apariciones, afrentas y sufri gresos.
mientos. Con cartas, buenas noticias.
——XXI—
vos. .
Qon diamantes, aumento de fortuna. Con palomas, amores y placeres pii
Con dinero, pérdidas. ros.
Con disputas, celos y tormentos Con papagayos, indiscreciones. _
Cen “dromedarios, grandes bienes. Con pavos, locura de parientes y ami
Con elefantes, temores y peligros.
Con enemigos, desconfianzas. Con pescados, abundancia si son gran
Con enfermedades, tristeza y pérdi des escasez si e ueños.
óy e fidplfll d ‘d d
da de libertad. on perros, e i a y seguri a en
Con entierros, bodas ventajosas. los negocios.
Con escarabajos, celebridad pasagera. Con ¡Julg-as, dinero.
Con espectros, grandes desgracias. Con ranas, indiscreciones.
Con esqueletos, espanto y peligros. Con relámpagos, discordias.
Con fantasmas, alegría y honores. Con rios, peligros, pleitos y enfer
Con festines, placeres funestos. medades.
Con ruiseñores, amores falsos.
des.
Con flores, amores y placeres.
Con fuego, peligros, pobreza y enfer Con sanguijnelas, usura.
medades. Con sapos, miseria.
Con galápagos, daños y enemistades. Con sardinas, querellas domésticas.
Con gallos, querellas. Con sepulcros, peligros y adversida
_ Con games, desgracia en los nego Con temblores de tierra, muerte.
cios.
Con gatos, traiciones domésticas y ro Con tempestades, iiltrage.
bos. Con tigres, aborreciiniento.
Con grillos, chismes enfadoso. Con toros, posiciones elevadas.
Con zorros, bribonadas y disputas.
Con grullas, ataque de enemigos ó la
drones. Las arañas son muy sensibles á las
Con hambre, prosperidades. variaciones atmósfericas y tienen la su
Con heridas, beneficios. ficiente sagacidad para preveer los cam
Con higos, dichas venideras. bios de tiempo.
—-— XXII —
Cn a ndo las arañas ha_cen hilos largos tán ocultas, y de las casas se envuelven
y telas nuevas porla noche, en los jar en sus telas, de modo que sclo se vé, la
dines, y cuando las de las casas perina parte posterior de sus cuerpos, anuncian
necen encerradas en sus telas inostran lluvia contínua.
do la cabeza y cstendiendo las patas, es Cuando las arañas de los jardines lii
se’ al de buen tiempo. laii á lo lar o y á lo ancho los hilos, ina
L [if-nando las arañas de los jardines te estros de telas nuevas, ó cuando las de
jen los hilos pequeños y lo hacen muy las casas continuan estendiendo las pa
despacio, anuncian tiempo variable, tas, anuncian buen tiempo y constante,
Cuando las arañas de los jardines no y cuanto mas las estiendan hácia ade
hacen mas que tender los rayos de las lante, tanto mas debe durar el buen
ruedas que forman suslelas, sin unirlos tiempo fijo.
con los liilos circulares que deben ro Cuando las arañas de las casas corren
dear gradualmente el centro de la tela por las paredes de las habitaciones y
anuncian viento pasagero. luchan unas con otras para apoderarse
Cii-ando las arañas de los jardines de las telas concluidas y mejor situadas,
permanecen en las telas sin trabajar anuncian frio pasajero.
anuncian viento constan te. Uuandolas arañas de las- casas traba
Cuando las arañasse muestran en pe jan mucho y hacen telas nuevas, y enan
queño número y no hacen mas que atar «lo colocan por las noches unas telas so
muy eortolos hilos de sus telas, anuncian bre otras; es que prcsieiiten un frio in
lluvia pasagera. _ _ tenso y duradero que suele empezar 8 ó
Cuando las arañas_ de los jardines es 10 dias despues.
mí
ABOGADOS CELESTIALES
Contra la aplopegía, S. Leonardo, ad. —Santa Apolonia y el beato Herman
Contra el asma, el beato Jacobo de Contra los dolores de estómago, San
Sales mr, Hugo, san Bernardo y san Gregario el
Contra las afecciones de ojos y oidos; Magno.
San José, san Felipe Neri, san Ciriaco y Contra las discordias domésticas, san
santa Lucía. _ Juan de Facundo.
Contra las calentnras, San José, san Contra las enfermedades de los piés,
Antonio, san-Medardo, ‘san Pedro inr., San Servando.
san Felipe Neri, san Ignacio de Loyola, Contra los espasmos nerviosos. San
santa Petronilla, santa Liduina y saii Maro de Tréveris.
ta Margarita de Hungría. Contra las enfermedad de las cade
Contra la calentura del tísico, San ras, san Servando y san Felipe Neri.
Bernardo. Contra las enfermedades de las arti
Contra las contracciones de nervios. culaciones, san Gregorio Líagno, san
San Marco de Tréveris. Leandro, sai: Maro de Tréveris, y san
Contra los eólicos, Santa Roleiidis. Felipe Neri.
Contra los desfallecimientos, San José. Contra las exhalaciones, Santa Bár
Contra la disentería, San Lucio, san bara y san Pedro, mr.
Bernardino de Sena, san Isacro, san Contra los flujos de sangi-‘e, San Lu
Gerlaco, y san Guido. cio, san Bernardino de Sena, san Fia
Contra los dolores de cabeza, san J o cro, san Gerlaco y san Guido.
sé, san Ces_áreo, san Francisco, san Hu Contra el fuego del cielo, San Anto
go, san Vicente Ferrer, san Medardo nio.
santa Lidnina santa Catalina de Sena. Contra la liidropesía, san Fermin, san
Wolstan y san Quintín.
la3!
Contra los olores de dientes y mue Contra los incendios, Santa Agueda‘
— XXII —
Contra las incoinodidades de las chin Contra la peste, San Adriano, san Jo
"ches y otros viehos. domésticos, San sé,lean Ro‘ we y ‘san Sebastian.
Poncio, mr. Contra as palpitaciones del corazon,
Contra la locura, San Hermes, san san Piato, ob., y mr.
Nazario, san Huberto y san Juan de Contra la pérdida de la fama, san Juan
Dios. Nepomuceno, mr.
Contra la lepra, el santo Job y santa Contra los peligros de los caminos, san
Genoveva. Rafael arcángel.
Contra los lamparones, San Lorenzo, Contra los peligros del "mar, san Pedro
Justiniano y san Luis rey de Francia. Gonzalez Telmo.
Contra los males de garganta, San Contra la rabia San Cornelio, santo
Blás. sania Margarita de Hungría, santa Domingo ab. de Silos, san Hubert-o y sah_
LiduinaÍ y san Lupo. ta Quinteria. A,
Contra los males de los pechos, santa Contra los rayos, san Pedro, mr, y sa nta
santa Liduima. ,
Agueda, santa Adegnndis, santa Gala y Bárbara.
Contra los malos partos, san Roinon,
Nonnato, san Ignacio de Loyola, santa . ta Contra
Galay san Menaz. _
Contra la sarna, el beato Herman, san.
ALMANAQUE ASTROLOGICO.
tantes‘ u _
Durante el año 67 los que _nazcan en
domingo seran hermosos, altlvos y con
Los que en lunes, serán perezosos; vo
Señal de frio-u-Dar diente con diente.
Señal de calor,-- Sudar á cántarog_
Señal de lluvia,-Sentirse mojado.
Señal de viento-Es la mas indudable
-lubles y dormilon es. cuando á un calvo le lleva la peluca.
Los queen martes, inclinados al sa Señal de tempestad,—Oir los true
cerdocio. nos.
Los que en miércoles, industriosos Señal de abundancia-No sentir es
de ingénio y emprendedores. casez.
Los que en juéves, modestos, pacífi Señal de escasez,—N o tener dinero.
cos y sosegados. —\
Los que en viernes, furiosos, de mal Todo el que emfermáre, caerá en
genio é irritables: pero en camb1o VIVI cama.
rán mucho tiempo. Se verá en peligro el que se encuen
Los que en Sábado, guerreros; valien tre con un tigre.
tes y renombrados. Quedará libre el que se salga, de 1a
Cuando haya un terremoto de noche carcél.
lo sentirán todos los que no estén dor No morirá el enfermo que sanáre.
midos: y si sucede al medio-dia no se Todo el que no sanáre, quedará en
sentirá de noche. fermo ó morirá.
Si huele mal será-señal de pestilen El que este en cama siete días, estará
cia y se evitarán los olores tapándose enfermo una semana.
con cera las narices.
Siempre que llueva caerá el agua
hacia abajo y cuando haga aire las co
sangnas. _
Le saldrá sangre al que le hagan dos
Se pondrá grueso todo el que engor
metas se remontarán hacia arriba. dáre, yquedará en los huesos aquel que
Cuando los reptiles se multipliquen enflaqueciere.
mucho, será señal de que las . hembras El que no tenga pies no gastará en
cri an. zapatos y el que tenga buenas piernas
Cuando en el invierno llueva mucho no necesitará muletas.
se harán los necesarios los paraguas, y
Vista. '
Los tuertos veran solo con un ojo, y
se gastarán muchas sombrillas cuando serán ciegos todos los que no tengan
arrecie el calor en el verano.
Los chatos no tendrán grandes nari
Siempre que salga el sol, empezará
el dia, y la luna como dama vergonzan ces y no necesitarán peines los calvos.
te, saldrá siempre de noche. Robaránlos ladrones cuanto puedan,
Si principia á llover cuando se pone y el que nada tenga no será robado.
el sol puede decirse que principia á No volvera á batirse el que muera en
llover cuando el sol se pone! desafio y todo el que se muera será
Cuando los mosquitos se unten será, siempre enterrado.
señal de. que tienen miedo. Casos de longevidad.
Los lobos para comer se Verán preci
sados á abrir la boca.
Cuando los delfines den saltos por el
nora Eva. _
Adan vivió 930 años y 10 mas su se
agua sera señal de que no pueden es Seth, hijo dc Adan, vivio 912.
tarse qmetos. Enos, hijo de Seth, 905.
—XXV—
Canaan, hijo de Enos, 910. Dandon y Liryco 500.
Malalehet, hijo de Canaan, 895. Impetris ó J enofon 800;
Jared hijo de Malolehet 962. Nestor 300,
Enoch hijo de Jared 365: Demetrio 309;
Matusalen, hijode Enoch 970. Job, 248:
Lamech hijo de Matusalen 777. Heronio, 304;
Noé hijo de Lamech 950. J ua'n de los Tiem os361;
Sem 600. Argentino rey de arífa, 120;
Afihaxat hijo de Sem, 438. Ricardo de Francia 400:
Salle! 433. Galeno 140
Ragau’ 302. Egimio 200;
Luruch 320. , Polonio Rothamann 1175
Pictoreo Etolo 300. Terentino indio de la isla de Goa 340
Todos los que nacieron del 4 al 10 de gun cuadrúpedo ó reciben golpe de hie
Enero, del 27 de Marzo al 2 de Abril, rro, sufrirán algunos infortunios y tra
del 15 al 21 de Julio y del 4 al 10de Oc bajos. Padecerá alguna emfermedad
tubre, del 25 al 31 ._de Diciembre, serán peligrosa antes de los 22 años y vivirá
ingeniosos, prudentes y de ánimo noble, 7 5 si se libran de ella. Si el que nacie
aunque charlatanes, se enojaran fácil re en los citados dias fuese hembra será
mente pero se les pasará pronto el enfa iracunda muy viva en sus acciones, de
do hablaran mucho entre si y no seran buen parecer y desenvuelta, ó si se casa
ni muy ricos ni muy pobres; finalmente enviudará; tendrá una enfermedad peli
guardarán fidelidad, á sns amigos y grosa en la cabeza la rodilla antes de
tendrán para ir pasando Si tienen al los 12 años y vivirá 49.
gun defecto corporal, les hace daño al
Los que nazcan del 2 al 9 de Febrero en a.1ta mar; padecerán una grave enfer
del 25 de Abril al 1 de Mayo, del 13 al medad antes de los dose años, otra á los
20 de Agosto y del 3 al 9 de Noviem 30 y otra á, los 40; si libraren de esta úl
bre serán atrevidos, presuntuoses y alti tima vivirán 60 años. Las mujeres
vo de corazon abandonarán su patria y que nazcan en los citados dias serán so
lo pasaran bien en tierras estrañas, si se
lícitas, cuidadosas y arriesgadas‘ tendrán
casan harán fortuna por medio de la inclinacion á los viajes, serán fecundas
mujer; serán mordidos por algun perro; y parirán muchos hijos, padecerán dos
y.si fuesen comerciantes saldrán victo enfermedades graves‘ una á los 16 y
riosos de sus negocios; pasarán peligros otra á los 33 años y viviráng66x
INES.
Los que nazcan del 4 al 11 de Marzo, drán siempre heridos: hasta los 30 años
del 24 al 31 de Mayo, del 12 al 18 de padcceráu cuatro enfermedades y en
Setiembre y del2 al 8 de Diciembre, adelante disfrutarán de mucha salud
serán de buenos sentimientos y. dadivo llegando á vivir 68 años. Las mujeres
sos; su naturaleza les inclinará a no vi que nazcan en los citados días serán
vir en su patria, viajarán mucho, serán muy constantes en todas sus resolucio
personas de mucho crédito, llegarán á nes, vivirán muy estimadas y tendrán
_ser ricos y si navegan se verán en peli grande inclinacion al matrimonio; reci
gro, serán dilíjentes en sus negocios, y birán muchas pesadumbres por culpa
tendrán que guardarse muy bien de lobos de sus criadas ypadeeerán algunas en
fcrnaedïades. Sn vida será de 62 años.
y atalla
perrosnirabiosos, no deberán
admitir desafíos, entrarsa]
¡im-que en
CANCER
Los que nacieren del 11 al 19 de Ene gantes y deben temerlo todo, del agua,
ro, del 3 al 10 de Abril del 23, al 30 de del fuego y del hierro; sus enfermeda
Junio, del 22 al 29 de Julio y del 11 al des seran leves y vivirán 73 años. Las
18 de Octubre, serán esforzados, de bue mujeres que nazcan en los citados dias
na estatura, reservados, humildes y ale seran diligentes, laboriosas y agradeci
gres, padeceráu algunos sinsaborcs por das, pero muy propensas al enojo, ten
pleitos, defenderán causas agenas, ten drán muchos hijos y’ pasarán por ellos
drán inclinacion á ser procuradores y algunas inquietudes, disfrutarán salud
derrocharán mucho, serán siempre arro y viviran 75 años.
Los que nazcan del lO al 17 de Fe mujer rica: serán siempre atrevidos, elo
brero,.del' 2 al 9 de Ma_ o, del 21 al 28 de cuentes y arrogantes y deben temer un
Agosto, y del 10 a1 l; de Noviembre, golpe de hierro, se verán expuestos á
seran, dispuestos, hermosos, altivos y de naufragar, pero se salvarán del peli r0
y serán- venturosos en ganancias as
gran ánimo,
sabios, si se dan,algunas
alcanzarán las letras llegarán mujeres que nazcan en dichos dias se
dignidades
ó cargos públicos, desempeïiarán algu rán hermosas y terribles como Lucrecia,
nas embajadas, y si se. casan será con brillarán por sus riquezas; amarán de
— XXVII
senfrenadamente y se mostrarán fuertes jos de sangre. El varon padecerá ‘seis
en todos los peligros, ultimamente, se enfermedades, entre ellas una muy peli
harán piadosas socorrerán á. los pobres grosa á los 40 años, y si se salva de ella
y padeceráu dolores de estómago y flu vivirá 71,10 mismo que la muger
VIRGO
Los que nazcan del 12 al 19-de Mar nos por no saberse regir ygobernar; has
zo, del 1 al 8 de Junio, del 19 al 27 de ta 1a edad de 30 años lnadecerán algunas
Setiembre y del 9 a1 17 de Diciembre, enfermedades y vivirán 84. Las muje
serán honrados, castos y de noble con res que nazcan en los citados dias, serán
dicion desempoñarán algunos cargos, vergonzosas y muy devotas, traeran una
obtendrán algunos mandos, disfrutarán e vida muy laboriosa y vivirán algo en
¡muchas riquezas, serán solícitos y cui fermizas: padecerán una peligrosa enfer
dadosos de sus cosas, y por último, ver medad entre los 30y 36 años y vivirán
gonzosos y volubles,pero vendrán á me 77.
ESCORPIO
Los que nazcan del 2D al 26 de Enero, ro todas falsas en sus tratos,‘ pbrarán sí
del 10 al 17 de Mayo del‘ 30 de Julio ai empre con dobles, seran muy afiÉÜtOS e“
6 de Agosto, y del 18 al 25 de Noviem sus dichos y en sus hechos, nadie n”? ‘i???’
bre serán deïnalas costumbres, porfin ra, serán bastantes chismosos, y v1. V111?“
dos, lojtiriosos, embusteros é inclinados siempre con estrechos, s1 se casan 30333"
al robo, tendrá muy buenas palabraspe con mujeres lisíadas y feas, ‘padecerggl
— XXVIII —
algunas enfermedades, aunque leves y amigables, fuertesy terribles, padecien
amenudo dolor de estómago, viviendo si- do tambien con frecuencia de dolor de
empre enfermizos, su vida no será. muy estómago, y viviendo enfermizas, su vi
larga, salvas, raras excepciones. Las mu- da se prolongará hasta los 72 años.
jeres que nazcan _en dichos días serán
SAGITARIO.
Los que nazcan del 18 al 24 de Fe
brero del 9 al _15 de Junio del 29 de viviendo por lo comun
serán temerosas, 97. Lasmujeres
vergonzosas, y Iori
Agosto al 4 de Setiembre y del 18 al 14 cenas, llegarán á ser ricas y serán ama
de Diciembre serán vergonzosos, afables, das por sus hijos, y aunque inscontantes
honestos, é inclinados á la mar donde se, y volubles, tendrán buena conciencia pa
harán ricos, serán heridos por algun cua decerán enfermedades á. los 4, 21 y 30
drúpedo y padecerán tres graves enfer años viviendo 56.
medades, á los 7, á los 18, y á los 28 años,
CAOIO.
Los que nazcan del 20 al 26 de Mar cual alcanzarán 7 7 años de vida Las
zo del 18 al 24 de Abril del 8 al 14 de mujeres serán de perversa condicion y
Julio y del 28 d_e Setiembre al 3 de Octu si no se la sujetan se verán perdidas, pa
bre serán iracundos vanos, mentirosos decerán algunas enfermedades, aunque
melancólicos, valientes é inclinados á la ligeras y serán mordidas por animal cua
guerra, vivirán enfermizos, no obtante lo drúpedo viviran’ 66 años.
RIO.
Los que nazcan del 27 de Enero al 1 enfermedad antes de los 30 años y vi
de Febrero, del 18 al 23 de Mayo del 7 virán 58 si se libran de ella. Las mn
al 12 de Agosto y del 29 de Octubre jeres serán muy reportadas aunque ami
2 de Noviembre serán de mediana es gas de hacer su gusto, se verán en pelí
tatura de buen corazon bien hablados; gro de perder hacienda ue con su in
venturosos en lo que emprendieren yre dustria y trabajo hayan a canzado, y de
servados, viajarán por tierras extrañas y los 40 años en adelante lo pasarán mejor,
si vuelven á su patria, 1o harán carga deben de evitar los peligros del agua
dos deriquezas, se verán en peligro en la que será su mayor enemigo pasarán, dos
mar deben guardarse mucho de to enfermedades una á los 24 y otra á los
mar esazones, padeeerá una gravisima 35 años viviendo 82.
PICIS
Los que nazcan del 25 de Febrero á una grave enfermedad á los 15 años
3 de Marzo del 6 al 22 de Junio, del 5 otra álos 30 y la tercera á los 38, alcan
al 11 de Setiembre y del 24 de Noviem zando 65 de vid a. Las" mueres que naz
bre al 1 de Diciembre serán amigos de can en los citados dias ser n honestas y
viajes, fiestas y diversiones, su mayor pradosas y padecerán de los o'os y de la
vicio será la gula por lo cual pasarán nariz deben guardarse del uego, por
grandes indigestiones; serán muy lacó que les causará grandes daños, padece
nicos é inclinados á dejar su patria y vi rán tres enfermedades, una. á los 12,
virán siempre enfermisos á no ser de otra á los 20 ó 21, 1a tercer á los 30
muy robusta complexion; padecerán años y generalmente viviran 59.
—ï+«@»—.—___
l
Seth . . . . . _ . . . . . . . .. 912
Canaan...........‘...... 910
Mahalaleel, . . . . . . . . . . .. 895
Mercurio dicen que está. á 37 mi
llones de millas del Sol.
Vénus á 69; la tierra a 108; Mar
Adan ViVi_ó.. . . . . . , \ . 930 años te á 144; Júpiter á 490; Saturno a
900; y la estrella Georgiana [Geor
gíu-m Sádus] á unos 1,800 millones.
El movimiento ho: ario de Mercu
rio en su órbita es de unas 105,000
Jured...........,....... 962 millas, el de Vénus de 76,000; el de
.Enne....,...............365 la tierra de 98,000; el de Marte de
Matusalem.‘ .. .. 969 55,000; el de Júpiter de 25,000; el
Lomecch . . . . . . 777
turno. '
de Saturno de 22,000. Supónese
Noé, que vivió antes que Saturno es mil Veces mayor que
despues del diluvio,com el globo que habita-mos, y la mag.
n1a entodo........... 950 nitud de Júpiter escede la de Sa
Se ha notado que los planetas, y
— XXXII —
Los restos seres Orgánicos sepul blades de otros seres, y los aires de
tados, en sus entrañas son otros tan otras aves. Despues cuando hubie
tos documentos históricos de las va ron de establecerse los actuales cli
rias épocas, por las cuales ha pasado
en los siglos, ántes que no haya pomas. terrestres,
equilibrio entre ylos
luego que unhubo
e ementos feliz
dido llegar á serla morada del hom determinado la permanencia mas ó
bre. Casi por todas partes los ter menos larga del estado preaente del
renos secundarios y terciarios son
verdaderas catatuinbas, donde se globp,
re. ha sido la época del hom
encuentran enterrados multitud de
n-ïní
seres orgánicos desconocidos actual
mente en los dos reinos animal y Ve
jetal: muchos otros conoci-dos, ó se Principjos generales «le
fisonomía.
mejantes a los actuales cuyos
despojos se hallan en todas las DE LA enema.
rejiones, no viven hoy sino circuns
eritos á determinadas zonas y cli Una. cabeza gruesa con una pee
mas especiales de la tierra. queña frente triangular, anuncia un
Se hallan pescados y bancos in espíritu desnudo de sentido.
mensos de conchas en montañas de El occipucio comprimido ó mas
la mas grande elevaeion, y algunas bien ofreciendo una concavidad, in
de estas especies Viven hoy en ma dica un espíritu débil, alcrunas veces
res muy distantes de los lugares don obstinadoy siempre limitado.
de están sepultados sus homógenos. DE LA ‘FRENTE.
“Cada, dia, dice Malte-Brun, se des
cubren, en los dos Mundos, nuevos Por su ‘ forma y su capacidad se
malas.
Por dos veces _ mas se puede repetir el para suavizarles el filo. Esta operacion
cocirniento de los mismos huesos con sencilla, lejos de alterar la calidad de las
nueva agua, y por segunda y tercera buenas hojas, mejora algunas veces las
vez se obtendrá un caldo escelente aun
No necesitamos asegurar la eficacia de
Éue
os no tan de
libras suculento comoloelmenos
huesos darán primeiro.
cin-t este procedimiento, pues quees tan fácil
co libras de caldo. hacer la esperiencia. "Ademas, es muy
claro que atacando el ácido la-snperflcie
del acero, hace el oficio de la ¡nuela ó
Oónservaclon do, las papas piedra de afilan, y que ya rio-falta mas
Sc_tienen
y _ _-' que
en asentar ó suavizar elpor
agua caliente, filo,algu-
si es nava
ja ¡’i-otro instrumento fino. '
._L_¿
Colores pan-r dara al cuerno la apa cierra la cajay se coloca en un cuarto
rlóacla del carol. seco. El tocino que se" girará-a de este
modo, conserva un exelente gusto, y
1.5 Una disolueion de oro_ en el nunca se enrancia.
ácido nitro muriático, dá el color rojo; oía
"2. 9 una disolueion de plata en el acie
do ritrico, (lá el color negro: .3. ° une
disolueion de nitrato de mercurio dá el‘ Modo de mejorar el pan y aumentar
color pardo. Con estos tres colores es su peso.
muy fácil imitar el colorido del carei,
n t -.
en el cuerno preparado. Todo el secreto consiste en amasar
la harina con agua de afrecho. Para“
preparar esta agua, se hace hervir du
rante una hora, una libra de afrecho en
Receta para _l¡ncer tinta. cuarenta cuartas de agua, tenien-do cui:
Goma arábiga, dado de resolverlo mientras hierve para
Agalla, de árbol, que no se pegue en el fondo de la olla ó
, Alcaporrosa. tacho. Despues se cuela por un lienzo ó
Una onza de cada cosa, todo bien mo ó una bolsa esprimiendo bien, .y esta
lido,-se echa en una botella con una cu agua de afrecho se empleará caliente
charada de azúcar y se llena de agua° para hacerla masa. Asi‘, se aumentará
el amasijo-en una cuarta parte, y saldrá
Cada dos
palito‘ ó tres dias
álas_dos‘ se revuelynla
senianas colpa‘
estara 1ec ulna el panmas saludable. ' '
tlïltfij llue srsale muy espesa se le aña ¿n-n
díráïnas agua. 1
Parapreservarse del mareo
Phranue ao sejeurance el ‘S toma en pequeñas dósis la bebida‘
u ' ' ' aceite. siguiente: Un tercio de onza de ácido
. hidroclórico, con 5 onzas de alcool y 32
onzas de agua, mezclado ‘todo y dulcifi
Cada hotellaflebe ¿llenar ‘encima del 'cadala
aceite dos pulgadas de" aguardiente “de almíbar.‘pocion con jarabe de azríear__ o.
queinar, y despues de- bien“ tapada con
tapan ‘de coreho,_-_se cubre este con _u'n_
pedazo de veiixa atado alrededor del
cuello de la bote la. Tinta para marcar la ropag-Í
Limaduras de hierro
Para conservar el tocino. Vinagre fuerte. . . . . . . . fianzas
Caparrosa verde...... . . . . 3 onzas
Despues de haber tenido el tocino "Goma arábiga,. . . . . . . . 1 onza
diez y s_i_etc__dias en la sal, se acomoda Agna............
en una cai aen que quepan. tres óïcnatro En cualquiera vasija pe nena ee echa
lonjas, del modo siguiente; Se estiende" un ‘puñado de limaduras e hierro; en
en el fondo de la caja una camada de cima se le va hechando el vinagre re
pasto seco, y se pone encima una lonja volviendo bien la mezcla; y en seguida
de tocinoque se cstiva bien con pasto se le añade una onza de, agua. Se pone
al rededor, de ‘modo que por ninguna al fuego para que se acabe de disolver
el fuego y‘ sin esperar ¿‘quemo enfrie
parte tocpic
re esta onjaelsetocino á laotra-
estiende lnadera. So 1 se le echa la caparrosa y la goma arábi
camada
de astp seco,’ y se pone encima otra lon- a disueltas primero en 4 onzas de a ua.
galdnfiáu doce onzas de tinta; y‘ yu se
jaonjas
e" tocino. Asi se yacomodan
que quepan; acabándolatodas las quiere en mas cantidad, se aumentan
de lle
nar y apretar bien con" el pasto seco, se las dósis ‘proporcionalmente.
—LI—
Para la eehadura se deben elejir los
Pintura negra para marcariasï huevos
ovejas. mas grandes; los que tengan
mas dc un mes no son buenos para em
En cualquier vasija se pone á derretir
cinco libras de sebo y una de brea, y se gollar;
uandodeben preferir-se
al sacudir los massefrescos.
un huevo, siente
lo echa carbon bien molido en cantidad un movimiento ógolpe en su interior,
dico.
cai-ada. mezcla con el vaso de agua y se vuelve
3." ° O sino treinta y SGIS gotas _de á batir. Cuando los eólicos haya calma
i
. " o seda:
Para secar manches ¡lo la ropa 1.1.0 E‘??? ’
comida. ‘ e '
agua se humedecee la superficie del obje gusto;y tambíen economiza-la pa}, por
to que se quiere litnp_ia.r, y despues se le que se Liebe echar nnenos de esta. en la
pasa unlíenzobícen seco y limpio. A1.
cabo de algunos nzinutos se veráïn desaa
parecer las matichas, por negros, y tena
ccs que scan. Por estemedio se pueden
dejar como nuevos los muebles que esten ' viajes‘. _
Para que den fruto los arboles "i
barnizados; y toda coso pintada al oleo.
Hágase con cal vive una" lee-hada
como para blanquear ltsaredes, y aplique
Para ahuyentar las" moscas. sc con un pincei al tronco y ramas del
árbol. Esta operacion se hace en invier
El aceite de Zarurel untado en los mar no. Tambien es buen remedio para es,
cos de los cuadros y espejos, nosolo los traer la. grana de los manzanas, y otros
¡‘ireservzirá (lola suciedad de las moscas, insectos que se adhieren á la corteza de
sino que estas no entrarán ¿í las habita los árboles.
ciones. Cuando-se ad_vierte que han pe
netrado algunas, se Vuelvo á untar. con.
dir-ho oceitehs cuadros ú otros muebles."
An-ltdol-o - «entre oumhlimail!
En Ginebra no ise vé nna1nosca_ en las
carnicerías, porque tienen las paredes . eorroslvo... - _ .
interiores untadas con aceite de laurel.‘
La clara, debuevo. crudo gs pl” mejbr
- remedio. ¡rarnbel envenenannieptopor el
Para inval- ¡"dos blancos’. auhlímado oorrolvo.
Se, pone el velo en una solucion clara
v-- LIV u
llodlo ¡montero para d. mostrar los una pieza seca bien ventilado y las uvas
_ etectol cielos abono; se conservan perfectamente hasta blon
entrado el invierno.
. F anklln queriendo -persundlr il les
labradores que el eso es un excelente
abono, hizo una s embra grande, y en conservacion de las manzanas. los
‘med-lo del sembrado formó con yeso un
letrero grandísimo: que decia: mombrlllos, las peras etc.
"Esm HALBIDO ¿romeo con raso.
La vejetaeion fué tan vigorosa en los Uno de los mejores medios de con ser
lugares donde se habia espareido el ye var las manzanas, es el guardarlas en
ao, que las plantas del letrero crecieron tre arena, en cajas ó barrilitos. Para
y prosperaron mucho mas que el resto este se em lea arena bien seca; se echa
de la eementera, de modo que se podia una capa e ella en el fondo del barril
¡leer con facilidad el aviso, al mismo y sobre esta se coloca una camada de
‘tiempo que se pa-lpaba el resultado de manzanas, sin que se toquen unas con
-la esperiencia. otras; y se cubren de otra capa de are
na. De este modo se siguen acome
¿gg L dando hasta que está lleno el barril.
Por este método se preservan las
que las aves" doéstlons no se
coman las uvas.
manzanas del contacto del aire que es
la causa mas activa de su corrupcion;
y tambien las priva de la humedad que
-‘ Ouando las parras están floreciendo, no les es menos nociva. La arena in
‘se echan‘ ‘algunasflores en el agua que terpuesta que rodea á cada manzana,
‘beben las aves. Se ha esperimentado absorve una parte de la humedad pro
ano
que eneslas
este uvas. ' ‘que no hagan ia de la fruta, quedando esta con la
bastantepara
necesaria para conservarse jugosa. Tam
A falta de flores de parra, se ponen bien se logra por este medio conservar
en ua, los zarcillos y vástagos tiernos,
mac acados, de modo que el agua tome la defragancia’ de laparte
en su mayor manzana,
cuanque
o sesedejan
pier
un gusto ácido; y durante dos ó tres espuestas al aire.
dias‘ no se les dá ' á las aves, para beber Si las manzanas no se conservasen
mas agua ue ladeesta infusion; ' para trasportarlas, podrán acomodarse
Cuando as uvasempiezan á madu con la arena, aunque sea sueltas en un
rar, se repetirá la misma operacion rincon de la casa. Pero es muy nece
¡echando en el agua, en vez de pampa sario que la fruta no_esté golpeada ni
nos, agraz ó uvas verdes machacadas. recalexitada con el sol al tiempo de po
Este brebaje produce en las aves una nerla entre la arena; esta tampoco de
gran repugnancia á las uvas, de modoi be estar caliente. Bueno seria en el
que se las puede dejar andar libremente seran) hacer secar bien la arena y guar
entre las viñas hasta el momento de la‘ "darla cuando se necesite. Los mem
vendi mia.
- zbríllos, las peras y otras frutas semejan
podrán conservarse del mismo» "mo
; do, aunque no tan largo tiempo como
Conservacion de uvas. las manzanas que se pueden hacer du
rar hasta el verano siguiente á su reco
En la Italia setentrienal recoien la leccion.
uva cuando hace un tiempo seco; lim m
pian
ndoslosó racimos de todos
reventados; los granos
y despues lo eopo
o Munilla para soldar la loza
can por camadas dentro de una caja,
estemliendo entre cada camada de uvas Sc baten muy bien algunas claras
una capa de ho1as de durazuo. IIecho de huevos; despues se añade un poco de
este, colocan las cajas sobre tablas en queso fresco blando y de cal viva, y se
-LV«
ÍÏ-Ï‘ Í‘ ".7: Í. FE.- ï - . “L "-"
vuelva‘ ii ‘batlriel- tecla: niuy jbigÏni “Con en este case; ag. p 9090,. suministrar
esta masilla se puede pegar toda pieza enferma de pastillas; compuestas son
de barro. de loza ordinaria, de loza chi un jarabe aromátieo..: - Se 11a usado feliz
na y aun de vidrio. Esta toldadura re mente para. curar las ¡ulceras gangreuo
viste, tanto al niego como al agua. sas ue hablan. resistido muchos mesos
at o los recursos del arte. _- Los acel
tes se urlflcaxi pasúndolos por un filtro
de car on molido. ' El vinagre destilada
Virtudes del carboni. ierde su olor, empireumático, teniendo
os tres dias en infnsion con pol-vos . de
Llamamos la atencion de los lectores carbon. Se ha inventado un aparato
sobre la maravillosa propiedad desin que consiste en varios cajones que van
fectante del carbon invitándolos á que ¡metidos holgadamente unos en ptros,
de modo que quede entre el-los- un —-in
hagan zi la sociedad el señalado servicio térvalo de dos, pulgadas por. r todos lados,
(le propagar las muchas aplicaciones el cual está lleno de carbon bien pisado.
útiles que se pueden hacer de él, en la
economia doméstica y en las artes. Se El cajon del medio es el destinado águ
ha observado que usado el carbon como scrvar
ardar losin
quecorru cion.trgsportar
se quiera c este mo o se
odcon
filtro, destruye el principio astrinjcnte ha conducido "eiiiticmpo del‘ mayor calór
de los vcjetales. El ‘carbon de madera, pescado sin-‘echarsc á-pcrdei‘ y nieve sin
tiene la pro aicdad de purificarlas aguas derrctirsc,_ aunque ¿_ tardaron muchos
mas inmun as. Por ‘corrompida que dias enel camino. Por don c se ve cuan
esté el a ua, si se cuela filtra por una útil ser á un cajon_ asi, cn unzycasa
porcion fic carbon molido, perderá el
e verano. * . .
mal olor y todas sus" malas ‘calidades plara conservar la carne y’ e_l'_pescado,' en
Si se hecha carbon en. ima tina ó en un
estanque de agua mala, se compondrá ———-:o
" al momento y se conscrvaijá buena para
beber. Quita álas sustancias vcjetales Masllla que resiste nl =agugi,pdpg
y animales que empiezan a podrirse, compone; toda clase de vasijas.
su olor desagradable y sus malas calí- a
dades haciéndolas hervir cubiertas de Medio frasco dcleehe se mezcla con
carbon quebrantado. Tiene la propie igual cantidad ‘de vinagre, estando bien
dad dc clarificar los licores revueltos: cuajada la leche, se derrama el suero,*y
Absorve las materias crasas é impuras se mezclan con ‘la cuajada cinco claras
que se suelen pegar ás las. sales y aun á de huevo bien batidasydespues se le agre
las materias espiritosas; para lo cual se ga cal viva,.cernida; hasta que la ‘masa
eeceránÏdichas sustancias con carbon tome la consistencia necesaria ._para el
molido. Es tambien un.cscelente_ d_en
uso (ple
trifico, por su accion descolorantc anti masi se quiera
la puede hacer
servir paradc- ella."
pegar lasEsta
va
pútrida,'lo_ ue le . dá. muchas ventajas sijas quebradas, sean de lozal de vidrio,
"sobre todos os polvos para dientes. To defierro ó de cualquier otra materia,
mado interiormente l¡ita el mal olor y tambien para topar l_as hendiduras y
del aliento que proceïde del estómago: agujeros de toda clase de utensilios.
a pa,ALMA1\IA,QUEsa_,IJOÉTIOO
en NOMBRE ES n ATRIBIJTI)
Voy á. casarme con un ánjel bello -Como una enagua rica y recamada
Querido Barrabás,—-dijo Cabello, Pide una tela buena. y encorpada,
Hace dosmeses; “Es unamonadaf Porque no desdijera, ya de paso _
La mujer que he encontrado, delicada Tomé tambien. un robe de champu ‘de rezo,
Como ninguna en sencillez y trato, Y un vestido ‘chinezco. porque creo
Se conforma en vivir "sin aparato, Que me era necesario en el paseo,
Diciendo que con migo, sin bambolla Si habia de llevar el zapatito '
Comerá con placer pan y cebolla.” Que quisiste comprar á mi piecito.
“Ma alegro mucho, y yo te felicito —Tienes razon, paloma de mi vida
Le dije, con cachaza á, Cabellito; Tu lo compraste, sea! Ya? en seguida,
Salio el muchacho, y, con falaz locura Presumi que un buen traje reclamaba
Derechito se fué á buscar el cura. Un tapado decente, pues pensaba '
Se casó [¡Dios le ‘ayude!] y su María Que mal sentara un viejo tonelete
Pasó con él gozando el primer dia; Con un vestido rico y tan paquete
El segundo gozó, gozó el tercero, +¿Y compraste tambien, mi Mariquita?
Pero. el cuarto no fué como elprimero, _ —Si Cabello, compré una rotandnta '
Pues la luna de miel que le alumbrara, De chantilli, (barato, pues no quiero‘
De fastidio empezó áfruncirla’ cara, Tirarte sin provecho tu dinero).
Y allá al concluir el mes, era Maria —«Con- tal que estés contenta, nada. digo.
Para Cabello, indiferente y fria; .—Eso'pen'sando, mi querido amigo
El amoroso, fiel y enamorado, Me dije que era bueno, por cautela,
Del objeto querido siempre al lado, Tomar tambien de paso una pamela,
Pasó un mes ofreciéndole cariños, Pues un vestido rico y un tapado,
Y jugando los dos, como dos niños, Mal pagarán, mi bien, á. otro tocado.
Y otro mes no ha. pasado todavia, —¡Ta_ml;iep una pqmelqlme-¡Si mi hijito,
Hacia ayer, cuando al caer el dia, Y como ahora las gorras, ó e"! maldito
Fui de nóvios á. hacerles la visita Embeleco de moda, són tan chicas, .'
Que debia á. Cabello y Mariquita; Requieren ademas un par de_ ricas
Cabello estaba solo, su manada, Caravanas ó aros con pendiente,
Andaba ya en las tiendas ocupada; _ Por lo que en lo de Fabre, relucientes, 7
Esperé, y fesperé; ‘dieron las once, Dos brillantes compré ¿qué te parece?
Y iba ya á retírarme, cuando entoncer, —¡Qué ya la cuenta del zapato crecer
Alegre y juguetona lacasada —¡Pues me voy á volver todo ahora miami»
Entró á. casa seguida de su oriadi. María replicó con quüotismo, . ' ' ,
¡Barrabás, como está? me dijo en tanto‘ Y tomando con furia los brillantes,
Que el marido mirada con espanto Cargó con todo lo gue dije antes.
Un carguero de bultos yde cajas _ Cabello al verla,Con caohaza santa
Que traían los dos buenas alhajas; ‘ Delante de su ‘amor, triste se planta.
Cómo está? Batrrabág me dijo aquella, Y le dice con voz de mariquita
Mujer tesoro, delicada y bella, —N o te enojés por eso, mi vidlta. _
Y haciendo á su marido una. sonrisa, No he querido ofenderte, te regalo.
Mostró de perlas una hilera lisa;
- Ya compré los zapatos, vida mia, Los
Quearitos tambien,
te haga no soítan
sufrir por malo,
la iolera
Dijo con gracia la slmpar Maria; De un par de caravanas!
--¡Pero traes otras cosas que-zapatos! ‘ -' —¡Bueno fuera!
Rugió Cabello al ver los aparatos, Yo que nada te gasto, yo que yivp
Que la criada y patrona por docenas Solo por verte alegre y espresivo,
Dejaron en la. mesa y alacenas Que he salido á, comprar" estas snnseras
—Sí pichoncito, un mpatp fino Por parecerte bien, porque me vieras ' _
Requería tambien medias de lino, y Mas linda. que el vulgar de las mujeres.
Y compré dos docenas... ¿qué me dices? . s . . . . . . ancou-aoneugon-oaog¡a_g¿pag-,-o
—'1‘u lo has heche, mi bien; seamos felices —María dama un beso! si tu eres
Desde. que á tí te gusta y yo poseo Las mas bella. y mas buena criatura;
Con que" llenar tan fr-ÍVQIO deseo. Que tiene de mujer bella figura!
-—Una. media pulida y trasparente, ¡un a o o - eng|óppaeveeollolnonprepepbt'ol
Exijia una guagua mas decente, Y siguieron los besoss. yo cansado '
Y he comprado, ml ¡mm seis pares de ellas,
Con guernlcion diremos y de estrellas; Me despedl
Diolen y sali... pobre
o y repetido Hum-lcesado,
‘om
filas Nonhace
o que marldltoi-s-Tu
ml amor, melohace
has hecho
provecho. ¡Oh cuate y verte lo que 15321352M,“
un ¡LVIII w
‘IBa-XDUÜCIQN LIBRE .
ALLA POLTRONERÏA
SONÏÉTT 0 Á. Á Y
sonara
Santa poltronorla, name gradltto ¡Santa pouronerlu! 6 tu ¡m gloria
¿‘to eoñncro questo mio sonotto Dedica con ppt-cn este soneto '
Quo por tuu devozion non ho finito. Que en honor 6 tu fuma ni completo.
I O o I n o I C ¡ o o ¡ o o | ¡ - o o c o a c c c n c A U . o o un annnnllot4looggonghcb 0 o I \ l s I C ¡ I D 0 OO
Í Ü Í O O I ¡ O - o o ¡ 0 O . - O Q n h u ¡ - ¡ n - I 0 I 0 o oo
IGI0UOl0OIOoOlItIOQOl0OIO¡oOI4O¡0I n I - o I o o o o O a ¡ c o - - . n o a o I a u o ¡ a o I n o o o oo
o n o O I O O o s ¡ I o U A o Q Q ¡ ¡ I J O I Q ¡ ¡ O Q I I O I Q OI
Coca o-ono.o OIOIOIDIOpI-OIIUL O I I U O 0|
IO0¡Ono¡¡O0OJ¡OOQO¡IIoocOh00cInOl0Í
I 0 U O I O O I O O O O I U n J O U O ¡ I O I Ü . . . Q 0 O 0 0 O I O ‘I
SERAFINI. BA RRA BAS.
LA IillPANADA RELLENAr
1.
Nodo de ¡ataca-on bote‘!
¡UN- LADRON!
"Qué barullo! qué alboroto!
ué hay de muy/estvaordimrio?
qien cabaïllos dolEstado —Nada hmnbvco-rqqe un caminar-io,
El coxnaqgpip “maga; ' Ha tomado un ladron roto, ' '
L0 qülertïdecii‘. mata. —¡Por un ladron csos modos
Lo que está mas que rhatado, Vaya. señor,‘ nó tonteria!
El que. vaya; á hacer postura. ¿Entonces que sucediera
Sepa que al largar las latas ' Si se tomaran ‘á todos!
Va 6. comprar en_cuatro patas
Andnfldomullïa mamas;
‘EL ÉRQGBÉSO a.
')
‘EL comer»,
Donde has ¿panama Juan
A progresa!‘ su ‘fortuna ’ Cerca de un ministro,
Ayar le decialïana‘ . De cierto lugar
Habia un em ende
Mujer á su-caro Adan; Por casuali ad
D9 dqndc cprdndes- todo esc, Ello es que unos campos,
Dlmelo, sn. note encías.
.—De un hbro d_e cuarenta hojas Supo que un pttun,
Que hayan ‘el (Hub del Magma Pidió, denunciadoa
Por casualidad,
Se acercó á lu-mosn .
El empleado tal
Qlavawn ¿‘un pillo ayer, Y vió el espediente
A meterlo ¡í lacrujía," Por casualzdad
Y le dijo una mujer ¡Oh dijo el manito
0" quien smomctenía.
.A donde vas Juan Ramallo?
Y tomo los datos o
Qué bien so copiar!
¿Quo no me visitas hoy? Por casualidad
w-Ndtnngo fiempqpuaa ¡oy ¡Y ¡un dirán-que es mm
La tien-rn natal
Hasta el ¿Jiang? del gqup,‘
¡Sin mas que ser vivos
Empleadilloa hay
Que tienen cien leguas
Por casualidad.
¡c911! ¡Arturo s
¿ÜÏeincuo flondo 01M?» um, DIEGO DE BARBARA
DUO furioso, un buen ge e
No hago caso al meqnotroÏe
-..- LXI -
DE UN ALMnsszo
LA.“ PAP};
‘Esa reina—
yo íOh
adoromis papas!
frente digo
á frente "delentonces
plato _
Con el alma toda entera Todavia por un rato
Es siempre mi compañera .. Estoy mirándole bien;
En los lances de placer; Llamo al mozo de la fonda '
Me acompaña en el almuerzo‘ Y pido’ mas y repito
Come mi prenda querida; , Cien "veces manjar frito
Me acompaña en la comida- _ La ilusion de enriquecer. -.
Y hasta en la cena tambien. .
LA METEMPSICWIS
EN UN ALBUM
Deia fuente del amor EL COLUMPIO.
No bebas, Elisa, el agua, Es la suerte uncolumpio‘
Que almíbar es para el gusto, donde sentados, _
Pero aeibar para el alma. llegan muy alto algunos,
ANTONIO HURTADO.
y otros ¡muy bajos;
mas desde arriba,
suelta {rmuchos á quienes,
Fueron mis pensamientos, rompe 1a erisma.
Peso á. ¡mis males,
Del color dela aurora,
Dulces, suaves.
Mas con el tiempo, EL PAJ/lllllllll
Del color de la noche
Se van volviendo”
FRANCISCO ZEA. - -‘ En un bosque cierto (lia
Un jóven pastor se hallzrlm,
PEIJHPBPO, que pasaba
EPITAFIOSJ Con la caza que cogía.
No con el hueco arcabuz,
“lLuisa, Dalai! ¡mi amor, mi vida entera! N icon ballesta mnzante,
lDesde queestuen h. mansion del cielo.
"¡La Soledad tan solo es gni consuelo!“ Ni cerbatana pujante,
í
Y era la.’ soledad una boleta, Que atodos hace la eruz.
Una red lleva; y liado
“Aqui yace don Judas, buen poeta, Un bramante suelto y fino
¡Buen ministro, buen. juez, buen diputado‘;
Qué honor! Ni áun á los muertos se re spetng
lQué vilmente calumnian al finado: i
Que lo arroga
_ v-Contra de continuo
el ji guero cuitado.
— LXV --.»
CUENTO.
AUSliNCIA Un pobre cirujano romancista.
’I‘omó un criado y se metió á dentista,
s verdes orillas de una fueute_ Pero sufrieron juntos tantas hambres.
Que se quedaron como dos alambres.
Limpida y trasparente .. Y viendo cierta el fámulo su muerte;
nirillo junco nació un dia Tomó la puerta por variar de suerte.
u lado una bella trinitaria Un año transcurrió, y el_ c rujano,
ílzóse solitaria. Sacando muelas con segura. mano,
Llegó como dentista;
ando al junco compañia. A ser un bnefrartista,
LS crecieron las hermosas flores Envuelto en libros y en mugrienta ropa,
Porqué apénas ganaba. para. sopa.
Y sus suaves olores Un expléndido coche,
donaron á la brisa pura: — A su puerta paróee cierta noche,
¡llos con_ardor entrelazaron, Y vió hajarabsorto á su criado,
Y en clamor buscaron Alegre y opulentn y colorado,
Con cadenas, botones de brillantes.
ísimos deleites y ventura. Y sortijas encima delos guantes,
El dentista, con loco regocijo,
res y dichosos se miraban A su criado interrógole y dlj0:
—— LXVI —
LA NIÑA Y EL GATO.
¡amm ‘QUE ¡cursan
Una niña á su gato '
UN SOLDADO ANDALUZ A SUS AMIGOS
le dijo un dia:
“¿Dc quiéñ es c1 cariño Cerca dc San Sebastian
del alma. mia? ” Estaba de Centinela,’
Y !oh desvarío ! Sin temor y sin (santela,
el Gatito manllando La víspera dc San Juan;
le hijo: ” Ma. ” Cilando observé poco tree]
¿SA quién, sino ai tí solo, Un toro como un jigantc,
sirve de lecho Mas grande que un elefante.
con su calor suave Que" vino hácia mi derecho.
ini tierno pecho? Yo, que en peligro me ví,
Si tienes frio, Mc colé por un reducto,
¿de quién es mi regazo, Y por el mismo reducto
¿de quien es? ” Mio” Entró cl toro tras de mí,
“Para quién mis caricias Salgo del reducto ¡zás!
tengo guardadas "G En una casa cercana.
¿Quién te duerme en sus lyrazos Me meti perla "rentanai,
cu las veladas? Y el toro siempre detrás.
Di: si som-io, De la casa sin ‘desdoro,
mi beso descontento Aunque cl raso no se crea.
-— LXVII _
, —
LA .
RISA. ' Em
| Si meñ '
saluda ° '
un -
amigo
Sal1_p01' la chuheneu, 5.. p? o blgïlfïlïfïrlnelq’ __,,
Y slempre detrds el tom x 1 una. me Ice. e qu1e1o
Y
Que mc metímeen
hice entónccs? el Esta»
encogí, cañon —me digo.
quiere algo,
, De mi fusiL Si algun pariente cercano
Emo. Trapaloxl! Me echa los brazos al cuello,
bOLDADO. Y cl toro detras de un. 018o tocar á deguello,
Ma? 11° P0" 35° atmdlfik’ I Y tirito hasta en veranos»
Qulse entregarmc, lo _]lll'0, _
.esa1porco1
. , a .1ns0sc0'1-":
o. e
Stuandlcf me v1len_ául apuro ¡ Del ¿unor y del deber
UNo:----¡¿Pues
Válgartne Custo,
OTRO- cómo? votoque enredo!
Cáifiís ¿ ‘quï
1 “la P}?no
Fun,” _ epens‘
S‘ (¿lina
l“
:—-P"=°’c< 11 Í. .. ’
' ' No salió el toro detrás _ Talvez P051113‘ creer
SOLDADO onqnc tape m e ceclo Este escepticismo labm
"'“ ' Mi dicha; . . . -p_ero eso sí,
ESCEPTICISMO ' De lo que he d1cho hasta aqul
No creo ni una palabra.
- ' GUILLERMO BLEST GANA.
Del bien y el mal de la tierra. ---
ICi..'2
LOIS aTFÉHQS CODQPÏ; LA PENSATIVA
fi. ÍVÏ al Pam‘ m1 * . ¿En qué piensas, alma. mia?
15 91'10 nm_8Ï1n°_en°1e1r3- 5, Acaso en tu frente hermosa
Mi mente y mi corazon Bate tus alas de rosa
EIIVGJGCIGTOII ne en vano; La JuVenïl P09513
Y. arroje desde temprano
Toda- preocupacmn. ¿O talvez tu fantasía
Te canta, con VOZ llorosa,
IIíce la arte delfu-ego, Alguna cancion quejosa
Desde qtfe túve esperiencia, De dulce melancolía?
Y mi fé, con mi inocencia _ "‘
,Empaqueté
— Busca un ¿O
desde luego. 1deal bendlclendo
¿{W235, P011 Santo Wheloa
Libre así de cargas vanas ., Tu espíritu, luz del cielo?
Mi razon ninguna admite, —
Va dandóseme un ardite _ ¿En qué piensas, bien querido?
Las necedades humanas. —En que es tarde y recelo
'- _ g No me tralgan m1 Vest1do!
u
o lo;
gai 0 rlsa. me
grandes provocan; Éá GUILLERMO BLES'1‘ GANA.
SGDÜÏMGDÜOS
Pues si al bolslllo no tocan
Solo son cuento de cuentos. ) A UNA NARIZ
Guardo, apesar de este axioma, —
Mil sentlmlentos dwersos
- í Eráso un hombre con nariz de gato
.15) ala cuando esuïba Vemos | Y eríse unaharíz tan moderada
sentimentales. - - . por broma. 5 Que no media un tercero de pulgada.
-— LXVIII -—
Cual rabadilla de silvestre pato; Todo en efecto acabó,
Eráse esta enariz un garabato ¡Por algo que tu me hiciste!
Nariz boton, repulgo de empanada;
Nariz que en cualquier parte fuera nada Mi pecho triste quedó ’
Nariz que no se viera en un retrato. Y tu quedaste muy triste
Eráse esa nariz diminutivo Por algo que te hice yo
Parodia de nariz en-una cara
Un punto, entre paréntesis cautivo
O alguna que-tu me hiciste!
Eiáse en conclusion, nariz tan rara.
Que 6. no verse en el rostro de un ser vivo ¿Por qué todo ha de pasar?
Por fabulosa cosa se tomara. Porque todo ha de» morir
GUILLERMO BLEST GANA.‘ Nos volvemos á encontrar
Los treinta años al cumplir’
¡Por qué todo ha de pasar!
VIEJA HISTORIA". Tu ya no sabes reir
Y yo ya no se cantar
¿Por qué todo ha de morir?
-—Diez años hace. . . . Diez años? ¡Por qué todo ha de pasar!
—Cabales, paloma mia, De aquellos dias de amor,
En que por modos estraños Qué nos resta-u-Una memoria
Nos reunimos un dia Que se conserva al color
Hoy hace justo-«diez años. E De 1a llama transitorias
¡Cuanta pena y alegria De aquellos dias de amor
¡Cuántos sinceros engaños Ya que leer esa historia
Nos dió amor paloma mia Podemos hoy sin rencor,
Entónces,--_-ahora diez años. Bendigamos la memoria
C
¿Te acuerdas? ¡Qué hermosa eras! De aquellos dias de amor.
Y yo que tierno amador i GUILLERMO BLEST GANA.
De esas tardes placenteras ¡jo
Y de esas noches de amor
¿Te acuerdas?-—¡Qué hermosa eras! APAIIIENOIA ‘l REALIDAD
Y lo qué por cada-flor
Que cojía en las praderas
Le dabas á tu amador —Pascual es un hombre honrado
¿Te acuerdas? ¡Qué hermosa eras! —No lo niego:
Y del dia aquel. . . . En fin. . . . Ayer mismo en el juzgado
No te- acuerdaSZ-«Aquel dia Me aseguraba don Diego
Viniste como un carnzzïn, Que Pascuai
Y á escondidas de tu tia Se presentó por quebrado
Te acuerdas de aquel. . . . en fin? Dejando mas de un talego
¿Y del cuartito que habia Bien guardado
En el fondo de] jardin? Lo que le dió un dineral
¡Cuán (lichoso fué aquxl dia! ¡Qué ta]! __
¿Te acuerdas de aquel. . . . en fin? ..—Blas es todo un caballero
Temeroso,"
Por algo que tu me hiciste . Patriota, amigo sincero,
(O no sé si te hice yo) Franco, amahie, dadivoso
Todo acabó me dijiste -- Nada mas?
-— LXIX —
Pues su dios es el dinero Porfiado como un borrico,
Se mataria gustoso Su placer
Si heredero Consiste en que el mundo entero
Pudiera ser Blas de Blas Le tenga por hombre rico
¿Estas? Cuando a cero
—Y "Matias no es virtuoso? Se ha reducido su haber.
Oh Matias Qué hacer!
Es buen padre, buen esposo —Car1os es lindo, el tenido
Comulga cada tres dias ' No hay conquista
—Ya lo Ves Que no ‘emprenda decidido,
Que el sistema es ventajoso Ni mujer que le resista.
A un raton de sacristia -—Qué señor?
No es dudoso Si en cinco años no ha podido
¿Con qué es decir que lo crees! . . . Ni obtener de una modista
Así es! Ni un cumplido
Gerónimo es un portento Ni el mas lijero favor
Qué muchacho Qué honor!
Tan serio. Su entendimiento Pero si asi se comenta
No es el fátuo y vivacho Y Ve todo
De su edad Si el que brillante se ostenta
—-Dicen que tienen talento Es solo Jniscria ó lodo
Los ministros del despacho Qué creer?
Yo no invento Talvez hay quien se contenta
Esta gran barbaridad. Con serlo que es. .. á. su modo
—¿Verdad? Y á esa cuenta
Y J u1ian?—.—El patriotero Que debe un cristiano hacer?
No es mal chico ' Ver Ver!
Pero iluso, vosinglero ClUlhLERMO BLEST GA HA .
DOLOBAS
JARDIN REPUBLIOANO
suena su. AGBNEINo
L. 953mm,
312»FLORDA 312
ÉÏQEMÁÜ
51111331111321“ BEL 'ÏJ'H)
CALLE BELGRAMÜ 267, ENTRE BUEN 01mm Y mncum
®@%@@‘W®RB8
LormzoÏJordanay Gornéllo Mllhas.
ninugimi =
ZINERONI SGHUTTYCA
SÜEEÉBHES‘ ¿
|_- B- WILCDKE Y Ca‘
CALLE CHACABUCO NUMER_0S 32 Y 34
drogas. '
Depósito dc especialidades, utiles y envaces para. botica.
Bragueros, artículos de goma é instrumentos de cirugia.
Gran surtido de productos químicos para fotografia; y deposito completo de
LIBRERIA ESPAÑOLA
1:‘. REJAL Y PRADO
77-BOLIVAR—77
Este acredita io establecimiento, el mejor de su c‘iase que existe en Buenos Aires, ademas de un inmenso _
surtido de libros en castelano (de lus cua'es cuatvo ó reis mil lÍLUlOS no se haWan eu ninguna otra casa,) en
tre ellos los mas modernos de ‘si er-tura Educacion, Derecho, Re ¡j o", Ciencias, Artes, etc , rebibe por los vg
pores ingleses y por el francés cuantas novedades, se publican ylos principales periódicos Ilustradoa, fo 1
ticos, de Modas, Agricultura, Medicina, Ganaderia, Minas, ta'cs como La M (ll Eegante, El Museo Univer
sal, El Eco Hispano Americano, El Museo de las Familias, La América, El Museo de los Sastres, La. Epoca,
El Siglo Médico, La Revista de legislacion y jurisprudencia, El Restaurador Farmácestico, La Revista. del
Notariado, El criterio médico homéspatico, L 1 Gaceta, Economista, El Boletín de S. Vicente de Paul, La Agn
c-u‘tura, El cascabel, La. Revistt Minera, El Eco de la Ganaderia, ete.. _v se encarga de hacer venir las obras y
publicaciones que sclc pidan, de cualquier idioma que sean.
AFRÉDERIO LEONARD
PHIIFESIIH lll lllllllli, Tllllllllïlllll Y Tlilllillflll Ill LlllllllS
CALLE LIBERTAD 399
0’ EN |.A IMPRENTA DE LA TRIBUNA
MANUEL PEREZ DEL CERRO
ÜÜNTADÜR PUBLICO DE NÜMERÜ,
LEER]. Y MERCANTIL
wz A
1... v-¿ÏJ/1¿dy .-'
_' ’g ‘l----
:w _ ’f—-
‘7’! ' l g,II
'. O-"In,
" ‘, ““i.—L
:;.,—-“—Ï3 í" —. r... .
:—* ‘“ ÜIDÉ eannsn-Nïzí‘ a,’
_;-n s_ —
ría...‘ _ .-A. .
»-’>E’
¡P:'_.'°'
> s,. _.—««I.
- 1 .A-,_
174,; ‘Í '71. f‘
L .- ..2x,
, 4am_Ï:-‘Ev-
m! V
' .E—
ti: r .'41
vrcronm 34
AGENCIA MARITIMA
SE DESPACHAN PARA MONTEVIDEO
Y
TIIIIIIS LIJS PIINTIIS lllï HIS HIIIS PREMIA Y lllllllïllflï
EMILIO CUNTZ
[Jnnsiunaïanu ¡la ¡rutas nal pais
ENRIQUE NELSON
AOOHOOOOOO OHAÏÍOO
BUENOS AIRES A
*@ é1flïE3É i ESAÉÏÉÉÏMÜLAEA 823%,
a CALLE CATTGTTLLO a
——-—— —o «co» -—-—v—---
FABRICAS DE EUROPA.
mcos cRABADos INGLESES FRANGESES Y OTROS INSTRUMENTOS DE NAUTICA
IÑSMYIÉEENTOS Y ¿UTILES PARA LKGENIEROa, ARQUITECTOS, ¿GR-IMENSORES &
Utiles c- instrunnentos de física.
MAQUINAS E TNsTRUMENTos DE FISICA
MAQUINAS Y UTILES PARA FOTOGRAFIA
Carpas y Tiendas de campaña de fabricacion francesa
lllllll lillllllllllill
É É LA Economia :5:
DE LAS _FAMILIAS
En esta tienda, situada en la calle de la Victeria núm. 216, se
encuentra un surtido general del ramo de tienda, merceria y
perfumeria. Todos los artículos son de primer calidad, y sus
precios son mas bajos que en cualquiera otra parte. Puede lla
marse con propiedad el dique ála esplotacion, pues los artículos
de novedad y capricho, que en las casas de especialidades se pa
gan á precios exhorbitantes, en este establecimiento se encuen
tran á precios tan moderados que se prestan al alcance de todos.
E& Pfií l
Calle de Flor-id
[s la verdadera economia para las familias durante tudnel ano
JUAN VERDAGUER
REMA_T A DOR PUBLICO
Calle Suipacha 32], Chacabuco 104 y Florida 167.
MENSAGERIAS ARGENTINAS
SiS-CALLE RIVADAVI A—98
Para el Cármen de Arreco, Salto, Arecífes, Rojas y Pergamino. sale de Mercede?
los dias nones _v regresa los pares.
Los Empmarios-Ramirez Diaz y Campanella
il TUBHAFIA
hi9 rf
FOTOGRAFIA DEL SEÑOR BARTOLI
género. '
dcnle pespunte; hacer alforsas, pliegan, dobladillan, acordonan, ribetean, hordan
con trcnsilla, cintas, colchan, todo con piezas especiales y sin hilvanar. Sn ¡no
vinniento es tan dulce que puede lnanjcaarsc un dia entero sin fatiga. El trabajo
L. "2 estas máqumas lejos de ser nocivo á la salud de las personas del bello sexo, eo
mc, algunos erroneante han pre-tendido, es al contrario aconsejado como higiénico
por los médicos norte-americanos, que, han hecho un estudio _ especial sobre este
es-Es necesario
_resan1e_nte para hombres. ,
empero no confundir la máquina. de familia. con la que es fabricada
a mayor parte de los inconvenientes que á cada rato se hallan en las máqui
¡ras son hiJos de la imperfeccion de la enseñanza, por eso la primera. condlclon
que debe nnponer el comprador de este objeto es la de que le dén un maes
't1o muy hábll, A este respecto nuestros favorecedorcs saben por esperiencia que
nos hallamos mas habilitados que nadie para satisfacer esta condicion.
Todas las máquinas vendldas en nuestra casa son garantldas por un año.
Elenseiïo dc todos los trabajos es gratuito, siendo el número de leccmnes ¡lum
y Zapu-teros. ’
tado.
. Para que la clase menos favorecida pueda gozar los benficios que PFOPOTCÍOINI este instrumento, hemos
redíodido considerablemente sus precios
Adams del sistema arriba itv-Jieudo tenemos de Sloat Ellipúe, Singer, (Mover & Baker y otros pora Sastres
NOTABLE-Hemos recibido recien un aparejo muy sencillo, ¡IITGgÏIClO fs «stas máquinas para BORDAR con
cinco ó menos hilos; de seda, l na, algodon, etc., con mucha facilidad, haciendo los mas caprichosoa traba.
ios en este géneros
Cuafiquier encomienda que nos hagan de las P oviueius ser-n escrupubswmente ejecutadas
Nos encargamos de mandar componer y enseñar á trabagar con m (¡ninas de cualquier clase mediante
pcqtieña retribucion-Deseosos de hacer conocer la perfeccion cou due estas máquinas trabajan, nos encar
gamos de hacer cualquier clase de costura qee nos remitan por precios muy r. ducidos-Teuemos adein- s un
surtido completo de superior seda ó hi'o de todos co'ores, agujas, aceite y todos los úties a ellas concernien
teaFPara cerciorarse de todo lo que espenemoasuplieamos á las personas que tengan de comprar este arti
culo cl favgr de visitar ¡nuestra casa.
José R. de Castro y Ca-s Múïpú 51'
‘ .l :
COLE»,'.. ‘I; "Í, >_'L€.'-,‘ .5
(l.
¿con «i» n.
O
F3
m
¿LES
20--SUIPACHA--2O
I
.e,__,
1 Este establecimiento tiene porobjeto el“ preparar á los JOVBHGS para
las caneras mercantiles y científicas.
2 Los aliímiios San tratados con bondad, acu-diendd mfiénbien al estímu
lo y-á. la emulacion que á la severidas], sin embargo la disciplina se ¡nantie
ne estrictamente, los negligentes son detenidos hasta cumplir sus tareas
diarias, las faltas leves son corregidas con aumento de ‘tareas, ‘privacion
de recreo y detencion,y las graves son penitenciadas con encierro; los
gibles serán espulsaxlos. f al. "¡r‘ ' " ,
discípulos que, sea por su conducta ó (lesaplicacion se ilzgaren
,..:
incorre
3 Los idiomas del colejio son el inglés y el francés. Todos los alúmnos
están en ‘la-‘olfligacion d-e hablar uno de estos idiomas, yrlbs dáfiafa clases
comerciales deben hablar ambos. ,
4 Se espide mensualmente á los Señores Padres un boletin (laudo cueu
‘ta de la aplicacion, progreso y comportacion de sus hijos
5 El director se encarga de conaluir la educacion de los altimnos que
iugresasen con esas condiciones en un término fijo, con tal que nel, discípu
lo haya esta.do un mes en el colejio para poder‘ formar idéa exacta
de sus adelantos anteriores, sus aptitudes, aplicacion etc; tambien pro
veerá todo loque precisasen los pensionistas cuyas familias residan en la
noche. . ‘i i
campaña, las Provincias ó en la Banda Oriental.
6 Las horas de las clases generales son desde las 9 hasta 13.83152; las
de las clases Universitarias y accesori-as son desde las 5 hasta las Etgde la
\
W. J'- REYNOLDS.
‘ i "Dz-eiacíion‘: .
Bulma lll} IIJS AIIHHHIIIS
RESERVADÜ
SOLO INTERESA A LAS DAMAS
Jabon inglés ó blanco de esperma para blanquear el cutis, quitar
las pecas, paños, granos etc.
mmm.
POLVOS DENTRIFICÜS DEL llr. RMJHT‘
Para. blanquear los dientes y quitar el sarro
ZMÜLEEZQ Mi
A.RQUETECÏE‘0
Halle na Mrenn Num. 22H.
RELOJEMsE
DE ESTEVAN ALESSIO,
SE HACEN ALHAJAS Y ÜÜBÏPOSTURÁS
DE Teams orgasm.
CALLE VICTORIA NUM. 33.
SIÏjïDA PARAD MAQUINAS
NEGRA Y DE COLORES DE TODOS NUMEROS
SEDA D15 COSER dc la mejor calidod que ha venido al pais; azul oscuro,
negra. y de todos colores.
SEDA DE 0081i]? ordinaria. de colores y negra.
UORDONET D11 SEDA negra. y de colores. para zapateros de todos nú
IIIGTOS.
E. BRANDES Y C?‘
Calle Piedad Numero l77 119
BUENOS AIRES
o CORRALONES DE JWIADERAS
ZEMBORAIN HERMANOS
MERCADÏ) CONSTITUCION. MERCADO ll DE SETIEMBRE.
Calle do Lima esquina á la. de Pavon. Calle de Rivadavia. '
SÜRTÁDO;
Plno americano de varias clases Fierro galvanizado para techos
Idem “ de tea Zinc liso y canaleta
Idem “ en listones para corrales Postes, medios y estacones de ñandubay
uuelas dc cerco Alambre de cerco y grampaa
Ripias de cedro Máquinas de euirar alambre
Tirantes de pino Chvos de patente y puntxs dc Paris
Idem de quaebrcho y urunday Puertas y ventanas para rancho.
Alfajins deid. id. Carretillas de 1111110 y horno
Vigas de id. id. Bateaa de pino‘
Baldozas de piso y techo Tijeras de álamo y pino
Tierra hidraúlica Cañas ta cuarillas
C al Arados de varias clases
Postes de vereda Bwederos de pino.
Bolsas y escaleras de pino _ Palmas y yugos de carretas
Y á mas porcion de artículos del ramo que no sc detallan por su mucha cstcnsion
DEPOSITO
DE
J; Y G. MARTINDALE‘
98—E}SMERALDA—-—1OO
BUENOS AIRES
ÉEDICÜRÜ
ÉÏ? Ñ ïïïüfi®ïï®hïïíïïïá
Hate caber al gínblico, y en particular á las numerosas personas que siempre le han dispenaado su_ pro
ta-ccion, que se ha. csbablecido en la calle de la Esmeralda número 31V, altos, haciendo esquina á l! oálld dé
la Plcdzvi, donde recïhirá consultas de su prcfesion, gratis, á todo hora del dia.
ES’DRACCION DE GALLOS
Ninguna vauiastou ha lucho en sus precios de pedíctlro; como aiempro, sacan’; lq-‘ln clase de canoa uñe
10°, gnbilanos, berrugna, etc. etc., ú 10 pa. por cada. uno en su salary y 15 ps á dounicilio.
Eu el remo de Flebatcmio, estará pronto á atender en el moments‘! todo llamado do los que ‘piooiúcn sus
zuaxilios profesionales, á toda hora del dia. y de lo. noqhc, tanto en su casa como á domicilio.
Lug sangniju-¿lus las gp ¡can't siempre uuevás, inutilizando las servidas á presencia de los interesadas, pí
vendzéndolzs bambtcn por menudeo, muy baratas. '
ra nu_ maysr entiefagcion; para lo cual recibirá. mensualmente de Europa ricas sanguijuelaa hamburgnfialg
Francisco Colognato
IEA ITA IsiáNil
Y deposito de biliares de BÏrancisco
Conte, Cangallo 15111111. 984
Frente al Mercado del Plata.
En este establecimiento se encontrará siempre un surtido general de
biliares de los mejores que hay en el iaais, tanto por sus formas como por
su buena construccion y asiento de pizarra. Las personas que gusten ocu
parme serán servidas con prontitud y a precios modñados. En dicho es
tablecimiento se encontrará igualmente todos los iítiles de billar como pa
ño, bolas, tacos, zuelas, tiza, todo de primesa clase
GRAN BAZAR DE SÜMBREROS LETRAS SOBRE PARIS
POR M AYOR Y MENOR Desde el valor mas pequeño hasta
, ras a 1a Vista en todos los pueblos
Calle de Cuyo N. 189 esquina Suipacha > la cantldad que Se qmera y pagadü
Gran stisticio de sombreros y gor de Francia, Italia y Suiza.
ras de todas clases para hombres y NOTA-u-En pago de las letras se
niños.
recibe papel moneda a1 cambio de]
NOTA-u-Los precios establecidos 1a.
al menudeo son los mismos que por Se encarga de hacer ireuir. dinero
mayor P. PERISSE y todas clases, de mercancias.
Corresponsal de las fábricas de ucmbreros mas P. PERISSE.
importa ¿es de Francia. Calle de Cuyo 189 esquina Suipacha.
EÉÏÉÏEÉ ¿ÉÏÉÉÁÉÉÏ
Oasis cae las Artes N , 165
DE PEDRO NHÑG
BUENOS mas
El dueño de este establecimiento ofrece al público y sus relaciones un gran surií lo de aïhaias de oro y
plata, como tambien joyas de br;il antes y diaihautes y otras piedras preciosuqtambien sc encarga. de hacer
to 3a clase de trabajo conc miente al oficio, james, Z1lliJmaIl0l0', mutes, CUCh-ITHB, cuchnrones, tenedorw,
é infinidad de cosas que por su mlFhl e<tenaion no se publi ran, CHIJQOSÍSÚPRB de todas cl .se.°, todo á pr-
cios cómoms y baratos. En dos años de establecido creo que uo tendrán una queja. mis u nrchnntts y rc
laciones; sin RBPIPHCÍOHBS á las casas cenrram, ofrezco burniideine t: al público mis servicios y mi casa de
joyeria y croré que no saldrán descontentos, y á mas haré toio lo posible de‘ vender y h .cer á los precics
mas infimos. Todas los obietos arriba llldlCeld0s están á precio fiin,
ggi:smsï; %sg3
via Núm. 155, con su espiicacien y modo de servirsé.
Se hacen ou el Establ. cimiento Ortopédica, calle de Rivadavia. Núm. 165, de modas clases y todos pre.
dos al ¡lance dotados, como ¡aparatos para corregir los defectos del cuerpo, y hiy alemprc un gun sur
tido do vondcjes de todas clases.
LA BIENHECHORA DEL. PLATA
esMPÁNm üENEBáL nz sseum Mutuas sean: LA VIM.
JÜNTA DE ÏÍLIELANCEA.
SEÑOR Dos ENRIQUE Pxcurzsnz. SEÑOR lDo): ESTAXISLAO Fnus.
(C
DOCTORDON Fzmxcrsco
“ ANTONINO ¿XLCOBI-JNILXS.
C. CAMBACERES. -” " “ Eumuxno .Vox
S}:[:1"rng_
Sociedad anñnimak establecida en Buenos Aires, auiorizada por superior (ÏLCTEÏO de 10 de octubre de 1860.
_DI'.R.ECTORIO. ‘
Smion Dox TOMAS Antárrnoxa, Pmasmnnrm.
” ” JAcono —PARRAVICINI, VICE-PRESIDENTE. l SEÑOR BnmunnoCASARES.
n_ Dm: MARIANO ITURRASPE.
" ” AMBnosIo P. LEzICA. ” Ax-roxlo DEMARCÏII.
” ” ENRIQUE TomnNsoN,
G-ERENTÉz-Señor D. Francisco F. Moreno.
ACCIONISTAS. ‘
Señor Don Tomas Arnzstrong. Scñor Don Ambrosio P. Lczica.
“ “ J. Llavallol é hijos. Señores A. Dcmarchi y hermanos.
“ “ Eduardo Lamb. Scñor Don Jaime Mayol.
“ “ Eérnardo Iturraspe. “ Luis Dorrego.
“ “ Jorge Lunzb. “ ¿’Ifimud Jflsé (7050.
“ “ José Gregorio Lezama. “ Franmiseo Citas.
“ “ Manual J. de Gucrrico. “ Juan Anchorrun.
“ “ Toonas Macmaro. “ Francisco F. Morcao.
“ “ Mariano Miró. “ ¿’Vicolas A-ncltorcna.
“ “ E. Ochoa y ‘ca. “ Felipe Bon-t.
“ “ Leonardo Pereira. Señores Conwlio Grim-ra y hermanos.
“ “ José G. fl-aola. Señora Doña Carmen D. Veloz dc Cano.
“ “ Mariano Saavedra. Señor Don Juan Laing.
¡Sbñores Vicente Casares é Izijos. “ Francisco B. Madrro.
Señor Don Vicente Casares. “ Falerico Marianela.
Señores La-vvlle y Ramos. “ Emilio flfarlivzr: dc ¡Liza
Señor Don Jacobo Parravioini. “ Jfariano V. Cano.
“ “ Amancio Alcorta. Señorita Doña Jung/h Cano.
“ “ Alejo Aracena. Señora Doña Carmen 0am) J;- ¡’i/Iuflr,
“ “ Miguel Aacudaaga. Balomïta Doña Urbdnia Cano,
Sonoras Tontas Ibmkinaon y ta. fiïgnnr Dorflflobcrto (fuman,
fleflor Don Ererlgua Ibmlwf-zuon.
H “ Juan Cano,
LAESTRELLA‘
IIIIIIIII IIIIIIIII II SEGIIRIIS IIIIII IIIIIIIII, I IIIMI IIII.
' DOMHÉILIADA EN BUENOS AIRES.
1865, v DEL EXMO. GOBIERNO DE LA PROVINCIA, BECHE23 DEL MISMO MES v ANO.
4- A
w———r
CONSEJO DE ADDIINISTRACION
SEÑOR DON TOMAS AMSTROKG, PREsIDENTE. SEÑOR DON J. DRABBLE, VOCAL.
” ” SAMUEL B. HALE, VICE-PRESIDENTE. ” " MANUEL S. DE ZUHARÁN, IDEM.
” " EDUARDO LUMB, VOCAL. —
” ” José MARTINEZ DE Hoz, IDEM. DIRECTOR GRAL.—SEÑOR DON FRANCISCO F., MOREN
” ” ANTONIO DEMARCHI, IDEM. INsPECToR.—SEÑOR DON FEDERICO LIEI-‘RINK.
Por nzas pormenores podrá ocurrir-se ci la Direccion General, calle de la PIEDAD núnz. 118 (altos).
ACCIONISTAS
Señor Don Eduardo I/umb Señor Don Sanzuel B. Hale.
“ “ Tomas Arnwtrong. “ ' “ Alejo Aracena.
“ “ Federico Ïïfanklyzz. Señores Hongo Bungc y Ca.
“ “ Afired Lwnb. Señor Don Federico Elortoozdo.
“ “ Joy D. Lumb. “ “ Fernando Perez.
eñores A. Denzarehi y lmos. “ “ Jorge Temperley.
Señor Don ¡Mariano Jlíirá. “ “ Alrjczndra Siro-ri.
“ “ Enrique JV. Iíart. Señores Crosa Galup 3/ Ca.
SGÏMTS JVarciR-o Jlíartinez é hijos. Señor Don Enrique Leziea.
“ Zunzarán g ca_ Señores Lonton y Leziea.
Señor Don Francisco F. Moreno. Señor Don Jorge Perey.
Señora Doña Francisca M de Gandara’. “ “ Frvnz-¡seo Jlfart-í.
Señor Don Tomás Mareenaro. “ “ Artlonio G. Carvalho.
“ “ Vicente Casares. “ “ Pastor Senillosa.
“ “ Jorge Drebble “ “ A. Villegas.
“ “ Bernardo flurrqxpc. “ “ Ambroxio P. Lesïen.
Señores Bumtrmzante y Galup. “ “ LNi-s Dorrego.
“ Ochoa Izijos g 0a., " “ Pascual Loría!!! (¡Jaen/I!)
Senor Don Enrique Qbmívinaon, Señores 09.71 y Ñrralrí.
Señora firmas Tomkivuon j] Cu.
5s- a5;
ys¡¡f.-'l'lllll‘llllltll|;‘¡l¡'¡_'gl‘a fi "
lzrssisiiiïiiggiïlz‘ gs ii
Élliliii! ;,_.,'.':::::::.'.‘_¿ El?"
53'12‘? manuela: ! ¡’Ii
¡‘sigla y _ la g.¡_:‘;""“' ma:
‘tllnhfilisiaaannzrul ¡ïg¡lnmlll¡ ¿gli ' I,” l
‘_._"s‘i‘=üw=iaaeaeu' ‘aiillilllfilï.’ 52:52.. lie '
umco EEPOSITO
JIÍNOS RUROSDE ALTO DOURO “OPBRTO" Y (¡TRAS ESPEGIALIDADES
DE GENEROS DE PDRTUEAL Y DEL BRSIL.
4 Garantiendo que serán un- 10 pg menos del pr°°'o porque pueda. ser ofrecido género alguno compa
rahle ccn el nuestro
Nos encargamos:
De entregar enibctclalo el vino que se nos compre en cascos.
O
Nuestros fitvorecedores:
TÁEÏIEI] (¿demas de otras) la ventaja de podemos d°V°lver cualquiera compra que no resulte 6. satisfaccion
completa, aun que sea botella ya. abiertx, casco con - ña etc. etc.
NOTA-Siendo nuestro programa desenvolver en esta. ciudad el consumo del vino de Alto Douro, este
magnífico é incomparable TONICO, recomendado (puro) por entendidas capacidades cu la. clase médica,
hemos trabajado y seguiremos haciendo esfuerzos para-esterminar las falerficaoiones-haciendo conocer
bien la. manera con que cuaquiera puede distinguir el Vino Verdaderannente puro de
uva. La prueba de pot-azar y alumbre [que enseñamos gratis] es infnlibm, y al momento ee sale de dudas.
Los ifitejegados corresponsales que tenemos, nos proporciona poder recibir cualquier encargo, tornar b
jirar letras sobre cualquier ¡lu-za de Portugal y del Brasil, advirtiendo que sin-amos muy reduciría. comision
del encargo, pues tenemos en vista relacionar directamente las plazas, sin mirar el objeto de interes por ln
crmasu n.
51——UALLE DE LA ESMERALDA—51
Leiteáü Car.
DEPOSETO e MAQUINAS
EINSTRUMENTÜS DE AGRICULTÜRES
Calle Rivadavia Nos. 343, 345 y 347 frente á. la Botica del Indio
ROLDAN Y’ ÁMAIEAL
En esta casa recientemente establecida, se encuentra un surtido general
de toda clase de máquinas é instrumentos de agricultura.
. MAQUINAS.
Las tenemos de superior calidad para los siguientes objetos: Para
cortar trigo, alfalfa, etc., para uno y dos caballos ó bueyes; para sembrar
trigo, maiz, cebada y otros granos, y chicas para sembrar alfalfa, para
aventar trigo, desgranar y romper maiz de Varias clases y tamaños; para
hacer manteca de Varios tamaños y clases, para picar carne y rellenar,
desde muy pequeñas hasta de mucho poder; para hacer helados como
para uso de familias; para lavar, de muchas clases diferentes; para secar
ropa, grandes y chicas; para esprimir la ropa; piés de gato para carruajes,
de madera y de fierro; balanzas de plataforma; bombas de varias clases,
grandes y chicas para jardin; carretillas de mano como para jardin y ba
sura, y de fierro como para cargar objetos pesados, y muchísimas otras
máquinas para diversos objetos.
_ ABAÜÜS ¡{NHÉÏÉICÁNÜS
De este artículo tenemos un Variadísimo surtido en tamaños y clases,
pcontando
aza. entre ellos muchos que por primcira vez se introducen a, esta
Rastras de Varias hechuras y tamaños, carpidcires, cultivadores y apur
cadores de diferentes clases, azadas de caballos ó rodillos. Nïáquinas para
deshacer terrones de gran poder y de exelente resultado, jaalas para bue
yes para hacer zanjas, rastrillos de caballos para alfalf-a, idem para reco
jer a mano, rastrillos de fierro y de madera, ¿guazizrñais para pastos y para.
yuyos, palas de acero y de fierro, azzzdas de lClOill, horquillas de acero de
2, 3 y 4 dientes y muchísimos otros artículos de agricultura.
. esterronadores de trigo de primera clase. ' a
Rompedores de nraiz yde mazlos, de gran poder, uso de caballerizas’
Tijeras para trasquilar de Vïtïlür} mzirczis, todas de superior calidad.
Rodillos para aplacar caminos, etc.
NOTABLE —-Acabarnos de recibir dos clases de máquinas que por
primera vez se introduce á esta plaza y que son de gran provecho para
el país por sus magníficos resultados, la una es para pisar maiz para ma
zaniorra, Llejandolo tan linrpio como el mort-cio, y pudiendo un niño pisar
en un cuarto de hora una grandísima cantidad. El precio es muy ma?’
La otra es una sencillísiina ¡maquinita para. cortar pasto zi mano, con la
que se puede hacer un trabajo infinitamente mas rápido y con muchísima
mas facilidad que con 1a guadaña.
MMM lll lll Mïllïlfil Will.
Cal viva superior, fabricada en el país, de la mejor piedra marmol
que produce la Banda Oriental, para obras, almite ‘mayor cantidad de
arena que cualquier otra (tal, para estucos y blanqueos, es tan blanca co
mo la cal de "Córdoba, laara J aloonerias y Ourtiembres es en estremo
muy fuerte-Los que lleven de esta cal á la campaña economizaran un
60 por ciento en el flete, consiste el ahorro [a mas de sus superiores cuali
dades] en que una caja de cal viva llegando á su destino, apagándola, es
decir, reduciénclola á polvo hecliandole agua, operacion nuy censilla, re
sultará dos y media caja de cal en PO1VOs-“SGflCODLllClODaÏÓ. bien en cajas,
bordalesas ó b’cas, se pro porcionaran las mismas y se mandaran á cualquier
punto de los mercados, todo por cuenta del compradon-Para mas deta
lles, ocúrrase á la quinta del Sr. Klappembac, al fin de la calle Libertad.
Jsr\r\rsr\11r\.l\r\ \l'\d'\.l14'\l\
CARLOS i: L. SCHULZ.
>——,——
‘o,o‘.Q
¡CON PERMISO DBL SUPERIOR GOBIERNO!
Por una muela ó diente curado, con una ó mas aplicaciones, [las que
se precisen], 10 pesosL-«Idem idem, idem, a domicilio, 20 pesos v carrua
gen-Los boldados Argentinos seran como siempie atendidos (‘IRA n.
" flfifiefi.
—Los Pobres enviados 1301* la Sociedad deBeneficencia (ÉlrRATÏS-¿Defl
de las 9 de la mañana lnasta la lioracioïr-{ÉERRTTO HIS.
La. Señora Argentina
Slllltlïll lili lllllllllllll.
Cane (ie Canye- núm. 233 y i317, frente al mercado del Plata.
Gran susticlo de ropa hecha de toda estacion, tanto para
hombres como laara niños, á precios IJIÓClICOS.
i SAlSTliERlÁ ORIENTAL. e
CALLE DE BEEGRáNÜ NUNI. 344 y 344i.
En dicho establecimiento se halla un surtido completo de
paños y casimrres para la estacion, ¿gfustos modernos, chalecos
de fantaeia, camisas, corbatas, y toda clase de ropa hecha á
precios médicos, se recibe encargos para la (331)1138133; en lo
concerniente al ramo.
HERAGLIO o. FAJARDO.
- PLAZlLPRINCIPIlLlIE CHIVILCOY.
I"
am!
I'|l'|'=|-
l’
mu»
1 II,‘ “¡NI
"5
‘Llull;
= i
G3"<3
oaL a g
oíw
«eÉo oSi
‘"5
g og
«¡riua .0aa:>:1....ce
o a. c6
So
w
_
1| .I¡I|¡.¡.I :1. E
¡Jun i’km1}!ÉHÏ!"?Ï"‘ÍÏHÏ¡ÏÉÉ|:su ‘g ‘° 2 5 i‘ ¿’É
JM
.’¡. u HWWWWW
h‘
s WI
. í"’íI|:u;¡'-,'¡'!Í“jimr|";Ií¡
IIIIIJIHIII
“|..¡I"..".I|¡|Í| !‘H"»!'“'¡I¡=-
|u luh|¡!r¡lu.a
‘5s““á%S
Ii! I u¡dlüífl-JJÜIJÏI‘¡ÏÍ'¡ÍÍÏÍÍÏl5!|üÏ':ÍÏe
#5 o z ¿e _
. d¡ ‘su-d
» "H5:
cnSi.4:m .,_.
¡.94 |I¡¡I.¡¡I[ I“ ¡in -¡¡!¡"!| I. ¡h! 0 m r-l. «¿‘.3 '-*C3
4-‘9 m
I MWMWMM
I >wrwL=iJL‘"í1!«%1 v se = =— °°
¡2%g—%a
‘A¡ïldwiiü!
“WwwQ."u... q O a q)
E%aD°"
f "WWW »= 8m%ï8s=
l n’¡'|a-l'lg|'%ïí”í
‘'H
Í] . s "l urhïrflá v-I "‘‘H
¡ Mi.» o: ÉÉEEESÉ
c; _ V ¡g 3 O 5‘Sf3”
‘ou-d 9 35
‘rï-u
' ‘WL
- -‘i»\ 5E"cs
‘ïDQï-ïsïa
4a c’? a:in:o
ofigoaeg
á
- {É<=|
E
i‘i’
E gg
a 5
í s.‘
32
chas
"5
- o v5 — ce a
- "“ 5 v 9 "v3 '73 s3 CD
23
. y a2 ce3 5583€
4 ïWWNVww<
"Te
.gif
O gcpá
g 9-4."... S
¿ha
s ‘Hg 55m3 ¿"á
E%%%%5
¡H ¡-—-| CG xc ;
> d: a, ° C3 l
,..¡ P: L, -|—I
É? F3 g’, :3 i? s":
CALLE DE ESJIRALDA N. 8.5.
DEPOSITO DE RÍAQUINAS E INSTRUMENTOS DE AGRICULTURA-CALLE ESMERALDA NOB- 83 á 87. =-= .2 g Se 93 3 S o E 5.8 DAREMOS ILAMINAS Y CATALOGOS CON DESCRIPCIOXES, GRATIS.
LORENZO ÏVIYERS
AGENTE COMERCIAL, MARlTIilO Y DE COMISIONES
É ¿EE Éífllïdï.
szno s: \J\I\I\I\.'\ILI\I\o\J\'á rslsJmlt ¡‘zgu- f‘J‘_/‘f\/\/\/‘x/\./\f\f\/\/'\. '\"Ïw‘ - 2/ -/‘/x xxx. '\'I- Jvxxx/x/ rgoxrgr
ALMACEN Y FIAMBRERÍA
BUENOS AIRES
CALLE DE ARTES MZY ÜUYO 239,241Y243
En: este acredite-dc etmeeem y fiambres-ie encontar-área siempre Eee series-ee
gnitcó-mcmcs, um sestííde genere‘ dle rines fines» licor-es y eemsewes de teens
c-Eassee, en: partüewtev ulises sellehñehenes de Eee pvümeipenes fábricas de [Italia
y die otros paises de Escapes eeme tambien ¿emcaesytedea eïeses de quesos
dle [es mas esquíïsttee,
l\r\r\r\r\r\r\J1 r\¡\r \J\J'\.J\J\J\I'\I\J mo\4\a\¡ \ stsz\.z\a\rxr\rnl\.d-sr\.r\r\z\ t'\¡ sr‘ ¡‘Jáu
. LA AME RICA.
ESTÁBiE-¿JEHEEÑEÏÜE ¡BE ¡R53 EE ÁBÜSÏIÑ HEÏÉEÉZ
- (LELLE rgeïonm Nim. 199
Este establecimiento que actuahnente se encuentra perfectamente surtido en
su ramo, oirece al público infinidad de artículos de la. última moda, propios para
la estacion, á un quince por ciento menos que ‘en todas partes.
r\r\'-¡1\.o*-\.p srsts; \J\I\I\J1— -\.' \J'\.I\.I mpg‘; \¡\.Jl\.t\.l n: \r\.l\1\t\r\J\.r\J \l\J\.l n. l\l\.l\t\j\.r\.r\rxr
ASILÜ m: INMIGRANEES,
ÓALLE DE CORRIENTES Núlllo S. (LA SECRETARIA. ALLÍ MISMO).
CGRIISION DIRECTIVA
SEÑOR DON MIGUEL J. AZCUENAGA, PRESIDENTE. SEÑOR DON MANUEL LYNCH; VOCAL.
“ ‘_‘ ANTONINO LLAMBÍ, VICE-PRESIDENTE. ‘ “ “ Tonus Ansrnone, VOCAL.
“ “ GERMAN ROOSEN RUNGE, TESORERO. É “ “ PABLO M. NOUGUIER, VOCAL."
“ “ MARIANO Mmó, Voczu. “ “ WVALDEMARO vox MARTEL SECRETARIO.
t: ..ANTONIO.DE.\IARCHI,
JUAN Ronmo, VOCAL.
VOCAL. “ “ BENJAMIN J. V rrJïzs, SUB-SECRETARIO.
LA níríïófiydfilïíófi; % W
mamas Pmsmaas Mus v ENFERWZÁS
venden terrenos para casas de campo en cl lin" ¿al ¡dame pueblo dc las Lomas dc Zamora, á una.
cua - de l: Eáaziou, siendo odio] terrenos por su lo ‘dad laura ros m ' rc ue hay en dicho pu rblo,
pues quedan entre la Estacion y lu C .lle Real; Po: qu: deseen p ongar sus ' : pranlo buano y ban-to,
ocurran á. la. calle de la Dcfcnza No. 408, mquina. h la. de Europa. '
¿fixfi-Efiïfiïïá Mafilïeïíïïïïïflzfil y
ooM1s1oNEs DE ¿ADUÉ Na
CARVAJ AL IINOS
Se encarga. de lanchages, despachos de ‘Aduana, etc.
CALLE’ 25’ DE MAYO NUM. s n12
BUENOS AIRES
FA RM ¿CIA IMPÏJRI A LE
No. 131 CALLE DE LA FLORIDA Y Nos. 104:, 106 Y 108 CALLE DE CUYO EN
. BUENOS AIRES
‘
Diaector-propiet río CARLOS IBIPERIALE, químícc-farmzccútíco
CÁTCDPATICO DE HISTORIA NATURAL EN LA FlllCïfLTAD DE MEDICiNA DE BUENOS AIRÉS, VICE-PRESIDEXTE DE LA,
SOCIEDAD DEIIQLRJIACIA ‘ARGENTINA, ETC., EUC.
Deposito ¡le droga s, naedíaxines y csgreciaiidaaïcs «¡gl todas clanes,
DISPENSATORIO I-ïOMEOPAl/IICO
LABORATORIO ESPECIAL DK LA SIGUIENTES PREPARACIONEB :
Jarabe Imperial, el pectoral que mas garantias presema pvrá curar las resfrios mos rebeldes.
Pasta Imperial, baJsümica. y pectmal para todas clases de tos y resfrios.
Escencia de Tdrtago. Esoelentísgmo tónieo para conservrr y restaurar el pelo.
Elexir díiestivo, pe lactato de sosa y magnesio, para. curar las enfermedades del eató migo, ímpeoir á las
señoras embarazaniaslqsvómitos á que fas cspone su poslcíou y reporer las conttíluciones debilitada».
Pastillas dijestivss, de sosa y magnesia. para faeïítar- las digestiones dificfes y promover el apetito
Grageas de Eatanis, compuestas pana. curar las gonerrórs, flores bïancas, ete, ete. '
- Inyeciion hcgiéníca pel Dr. Groe, profilática de la sí9lis y earatïva de is. gdnorréay levcorráa
Pom-‘ada. del Dr. Dupuytrod, preparada. con la. verdadera grasa de avestruz, para, cua, y 60336;”, d l
Cold cream, á. la rosa de Turqu'a pa-a susvizar y conservar el oútis- pe )'
Esencia de ztrznparzv-Ta. del Dr. Hemk (k. Deparstivo iofulibïe-de la sangre
al'e
leeïïofito: ICO nutr two de qulua y c1 2o, para. en om á loe oonvnlacnentes, protnaver su apetrto y ‘fort;
Eeccs acreditadas csjgaecáalidades se encnencran tambíen :
En Corrlenzes, botica de D. P. A. Porta.
Concordia, “ " P. Ponzanoy 0a,,
_ Rosario, _ “ “ M. Pucoio.
Y en las príncíp: lee bottcusy droguerxas de la República.
e, neebïeee
Aceite de patas de novilos garantido, garras de nervios de novillos y co
las, camillas sacadas sin Vapor y‘ pezuñas de primera calidad, sebos.
r‘ -«
--—'. r‘
——."—e_‘_ÏÏ__=‘1
.... ¿".14
ÜNIGA ¿QEEZQEQ
DE PERIODICOS, PÜÉÍTÓÁÜÍONES—T“COMIS]{OÍEES
e ANDRES mmm (
C
.m<Q<oHBo<mm m.
..
mfidsfia 2g HQHHHHHHQH HE
É. m2 8 E: com. .3 E. a S. .2: H. ......H..ao_..H 2232...... J . Hu. E? w Á: .—_ asu fimÉ É T m“ n... .. . cu=gc . o o o o n o a n a n o . . ...dC0—Oï..ÉG.GJ. . ï
.3 _ . . u» .1... _ _.r
w . . a . . .4!
.. a uk. _ . , 7. ¡Í «m.
mw EH 8 25 su .2. 3 H. .2 3. .2 H. n Sn .._. .......:_e._HH Him üaH . ¿oHsÉH S Zn B “mou com: , CEM; ,.... E. H m0....“ HH n HHHMmMHmHHHLHaHH .........Hzmon ooFHcoHH aaa. 3:. H asin
:8 HHH 8 8mm oooH .2 m a fis H .2 H a .... áuasaHm .................._.HHHH__:o_< HH 2.... osH mísmaea:
DE CAMAS A LA ORIMEA
DE M ¿lx DER A.
Calle de la Victoria número 558
Este establecimiento que todos los años espide un crecido número de estaseamas
para varios puntos de la Confederacion, Clïya comodidad, solidez y elegancia-Vile
ne á hacer una verdadera conveniencia para los lnilit-ares, víngeros _y hospitales,
como para los estaíeros y familias que van al campo, zicabaide publicar sus pre
cios, para comodidad de los que deseen. hacer pedidos, que seran atendidos con
tro hombres. _ .
prolijidad, y cuyo artículo es garantidu, pues la habil (zombinaeion del- ¡mecanis
mo las hace que la mas indeble y pequeña de estas camas soporta el peso de cua.
Las hay de varios tamaños y para los usos siguientes:
BÍJJALVI y Ca.
Los exámenes anuales se verifican la semana que precede á la Semana Santa.
La, vacacion (le Natividad empieza con su víspera y termina el 1. ° (le Enero; y
la de Resureecion empieza el Domingo de Ramos y termina el Martes de Pascua.
Los mismos ¡iensionistas adjudican una medalla de oro por pluralidad de Votos
el alumno mas benemérito-Ïïamhien hay medallas de plata, y libros de premio
para los que sobresalen en las diferentes asignaturas.
Es obligatorio para los que no tengan sus familias en la capital oscríbirles una
carta todos los meses.
Uniforme para los ewántenes-Paletó levita, chaleco á la —Grimea, ambas piezas
de baño mrgro azulado y pantalon de casimir del mismo. cslor. _
Ünïforsna de paseo-Garibaldina de inerino frances, azul-violeta y pantalon ‘Fe
casimir gris.
N. B.——Admítese la ropa. de uso que tuvieren los alumnos a1 ingresar.
Curso. Elemental.
Lectura, Escritura [sistema de Langlord], Aritmética mercantil, Sistema iné
trieo, Gramática analizada. Dictado, Umiiposicion, Geografia, Historia-Idiomas:
castellano, frances é inglés, siendo este último el del establecimiento.
Clases Accesorias.» .
Aleman, Teneduría de libros, Dibujo, Piano, Violin, Flauta y Esgrima.
Clases Universitarias.
Latin‘ Filosofia, Matemáticas, Agrimensura. y Griego.
Precios.
Pension”... . 500 ps. mie.
Mediapension..... 300mensuales
””
Clases accesorias. . . . . . . . . . .. . . . . .. . .. 100 ”' ”
universitarias. . . . . . . . . . .. . . . . ., .. 60 ” ”
Lavaiidera............................ 60 ” '”
Esternos........-........... . . . . .. 100 ” ”
Asistencia médica . 10 ” ”
Varios: Jalion, betun, cuadernos, papel,
pluinas,etc......................... ” ”
d ganso czncopesos semanalmente á los pensionistas que hubieren cumplido sus
3 31352)’ no tengairinas de doce años, y dwzpesos á los que tengan mas de esa
e Kflïlïljïgfiuït‘: astos inocentes: siempre los padres no se opongan á ello.
operaciones N (¡IA-N o se incluyve en la asistencia medica las consultas ni las
Se aponarán por completo todos los meses príiicipiados, menos el del ingreso
quleïso
o seoadmite
se algona desde el
á ningun dia depor
alumno la entrada
menos adelaun
pension,
mes.
SALVADOR NEGROTTO
Rector
Cv-aballito, Enero 1. ° de 1866,
EI. PEEEEEIE EE LES FAMILIAS
Las liquidaciones de 1862, 1863, 1864, 1865 y 1866 han producido tire-s
millone-s quinientos noventa mii ciento civwzzeezta y 86219 peso-s fuertes
Puestos
ico, sináquebranto
la disposicion de los suscritores
ni comision, que fueronque
en la localidad pagados en metá
eligieron. ..
El término medio del beneficio ha sido de 39 por ciento anual, habiend
alcanzado el mayor hasta 63 1[2 p. 3
Por mas ormenores ó suscribirse, dirijirse á. la Inspeccion General calle
de Bolivar o 57 en Buenos Aires.
_‘ . WI ERAS . x
| -.
r
A‘ los constructores les conviene‘ tanto agregar á su ciencia el saber ‘las maderas
que deben emplear en sus obras, q’ por este medio completarian su fama. Cuanto á
lesfdueñosy empresarios de grandes obras, el provech’) consiguiente á una obra so
lid’ ;paes es preciso saber q’ en la diversidad de maderas que poseemos, respectofá
las duras, no todas son fuertes aplicadas entodas partes de una obra, pues unas son
buenas abajo de tierra, otras abajo del ‘agua, otras al intemperie, otras á tomar dis
tintas figuraspor medio del calor ó elfuego, otras á la fuerza y asi á las distintas
aplicacion ,_s ú obras, y para el efecto es preciso conocer sus cualidades.
EjempFi
[sin ral demas"
seña ar las caso, í vease en. que estado
obras publiezts se encuentra
que estan á la vista deeltodo
muelle de pasajeros
el mundo] lo que
costó y que apenas tiene doce años de vida, se puede decir: ya en ruina, una obra
que debiera hacer honor al país; y por que se halla en ese estado? por haber emplea
do toda clase de nnadera siendo dura. y‘ por ignorar la que se debia ocupar en las
distintas partes de dicho lnuelle. Está á la Vista, las que son mas analogas se hallan
en buen estado y las demas en diferentes grados de corruccion. algunas en su total
destruccion, y esto, sin dejar de echar remicndos de continuo, afeando mas y mas
esta obra, llenandola de precipicios.
En mi escritorio siempre se encuentra toda clase de maderas á venta-vigas de
toda clase, tabiason, postes, medios, estacoues de nauduva tacuurillas y demas.
Me hago cargo de comprar y vender cargamen tos de madera y conducir por agua
ót-por tierra a] punto que se quiera.
Atiende á reconocimientos de maderas, clasificaciones, mediciones, avaluos y li
quidaciones. _ ,
IGNACIO F. PERALTA MARTINEZ.
DEL
'-’..>'
illllïílilil llfillll
CERC :1 DE LA ESTACION DEL CABALLITO
ARTES 172
FERNANDO _JOSÉ OOBIANOHI
CARPINTERIA DE TODAS CLASES
i EEEE EÏIEEE E. EE
¡En Gékïüïfifiá’. Eaïmaïzfiïíïrgïis
ESTE EESTABLECIMIENTE
V ingxsxm
¿REPMBLÜÍÜA RJLENTAL, EW. en.
SUS G-ERENTES SON
|.° William Leslie
Ganga-llo 103
ïalgófiisz: aErÉZÏÉEÏÉLJÍeGa ¿Cn 2332:; ¿figura todas las principales Droguería! y Botica: y en todos leg
IPB llllllïllllllll
CIGARRERIA
4:0 i CALLE SAIÑ INIARÏÏN 40%
Especialidad en legítimos cigarros habanos, y habanillos (le p pel, picadura. en
hebras y lnolida, de las fiíbriczts mas acredrtzrdas. Ricos cigarros e Bahra, Zmzos y
Hamburgueses, tabaco Americano para pitos, rapé‘ frances. y un surtldo ge1aeral
de boquillas y artículos del ramo.
NOTA-La casa. garante la calidad.
..i/
E SE
El que quiera fumar un rico tabaco negro sin esas oomposturas que tanto dañan
á las dentaduras; lo oncontrarzí en la rccoba nueva N ° 90, y un rico vino añejo del
FABRICA DE GALLETA
Eronrvlm r AUXO
Calle de la Defensa N° 105.
ÜÜ WH ¿HW HH ÜHOWHUEÜHJH.
:1 u . . . coaoooocouu ooooowovoo-.Loooo-H.‘..Ü—Q.,GuÓÜTHÜÉOH ïu
Los abajo firmados tienen” el honor de informar al público que acaban de recibir directamente
de los propietarios los Sres. Lanman y Kemp, de Nueva York, un envio de este celebrado aceite
Petróleo el que por sus exelentes cualidades, se ha proporcionado una reputacion superante, y que
deja muy atras á. todos los Petróleos. Las siguientes son algunas de las cualidades conferidas:
1. ° Por una gran mejora hecha en la operacion de refinar, se le ha destituido de la gaseosa
Nafta, y por consecuencia soportará un alto grado mas de calor, que cualquier otro aceite, antes de
la ignicion, haciéndolo asi mucho mas seguro y aproximado á ser '
ANTI EXPLOSIVO
... ° Es de color blanco puro. escasamente huele, es limpio y agradable de manejar.
3. ° Tiene mucha mas densidad ó cuerpo que los aceites comunes de los cuales gran parte se
disipa en gas," El Petróleo Imperial siendo un aceite puro, por esta razou con raras escep
clones,
Mantels y PfelRer.
Calle de la. Florida No. 48.
¿f
. ó aEaSEmH ou 2:5
. uú
«ma» #2: ¿E8 un...» la «fiasco
,\. r .... .5
......1. . . . . ,.
|
._
.. _ _ _ _ _ L _ . :
. Gwom 0
III‘ .
a ¿pam?
.. . |"| ‘h
. .. w u. . . 3.. \"I.'\\\
nm. LÚH“\.\\\.ÜWN|MR\MIWIJWKHR‘VNÏNN\ .
- . . \ . .\\,|\.Jn\\hNnWÑ
. .. x y . . urunlkxflh“?
- n EIhEHIIII .I....
í en.
Dueño de estos ESÏ-ahlCUl-HIÍOIIÉOS, avisa nl público y á sus relamiones cn ¡mai-tien
lar, que acaba dc construir cl mejor coche fúnebre que ha rodado, con ricos ador
nos ttaedos espresamente de Europa.
Tambien se encuentran mas ¡nodestos y de varias clases para adultos y párvulos
v á minos precio que en ¡ninguna otrapartc. _
l Caíruajcs de duelo para los entierros se podran ponerlos que los dolientes
soliciten y el número de pcarrnages (le 1“ clase para los acompañantiehtos "yendo
todos pertectanlente vcstidosjy con líniformiclad.
de Plaza. v _
En los mismos establecimientos se encuentran cnrrnaics de lujo pita ‘visitas y
paseoá con sus lindas yuntas de caballos. A _
Se encuentran tambien á. todas horas carruajes prontos ú los ‘precios
Para los viajes de campziña, podrá mandar cai-ruajes. livianos, fuertes
y cómodos para lo que cuenta con buenos cocheros prácticos y exelente
cabal ada.
En el mismo establecimiento se encuentran carruajes en venta de to»
(las clases, y se podrán construir al ‘usto de los interesados, para lo que
tiene exelentes obreros yrecibe de arís todas las mercancias para ser
confeccionados aqui.
Se reciben carruajes ¿depósito y se alquilan cocheras para ser cuidado
los caballos, como asi mismo se reciben ú pension «En
Para’, los acompañamientos que se (lignen ocupar la casar, se proporcioo
narán los cajones fúnebres de lo mas rico y lujoso hast-a lo 111-19 modesto
y se coiTerán con todas las diligencias de Iglesia gratis. Tambien ‘se
pondra ¡un carruajc á la órden (le la casa para las dilljencins que sfifi
N° 112. A '
consiguientes y sin que este cueste nada.
Las personas que se dignen ocupar honrar estosestáblecitnientos no
tienen mas que clirijirso á la cocllena “ _an Miguel" calle Pieflatl N ° 34*!’
ó al escritorio Central (le los curruajes de Plaza calle Victoria
En los mismos establecimientos se encuentra á vender alfalfa de supe
precios médicos.
rior calidad de 1 ° y 2 ° corte y pasto lnescla por fundas y toneladas y
¡nïwog g ¡runs ap mnomu-m ¡a N51
¿w ¿z cvïaozafi ozwü
13.. ... ¿.33 aémoz: a ovzoïgvoo mázrufiáaamnfifi. cam: 9a. mo. moncoaaufiem
flulf‘lllru\ I||1II‘\
1 11‘,
. I 1\
hhu a
‘Il
.. _...\“ ..
. L-I".>I'.“'Í v.
\.\..,v.«,._u
.|. CI.
Ésa B. omaoïz... :7 35a 59m .7. d.» oan9:=u...a% úu—.—.__.TJ3m. .3 .4 oanngazwafigz. m... a .w.._.=.__u. .1._.__:3 3 2?; n. 5He...no_a:__:s m2 ¿Eomaam 5.59.5. É um....:=m4v..@ HH
LIRJO
É «GENUINA MOREA
SIMPLE ZARZAPARRILLA
Y OOMPUESTA conmvnsra
x SEN, SÏMPLE Y COMPUESTO
GÜÍLLÉHMÜ ¡(HEY
CALLE CANGALLO No’ 159
ENTRE MAYPU Y ESMERALDA
Gran surtido de todas clases de lmrdados para alfombras, almohadones,
rinconeras, mesas, banquitos, zapatillas etc. etc.‘ _
Atlemas un surtido general de canastas finas, bastidores, ghbnjos, cana
vaes, lanas, sedas, hilos, mostasillas, perlas, guzanillo, trencllla de I ‘seda,
oro y plata, como todos los artículos concernientes á bordados por mayor
y menor.
Continuamente se recibe 1o mas nuevo y moderno tanto — en bordados
como de IltÍleS.
Tambien se encarga de toda clase de encuadernaciones de cigarreras,
carteras, relojeras, papeleras etc. etc, á precios moderados.
.. ; fl, ,
« / r ...,,
/... _ .
I..,vu
a z Iflnlflulq. \\
.. _. i. . _ ¿
- h. .. ._ .. «ñüfiflfifrwwqfimu.
emwomfic S Ïeczéá m. azmemcsmzaom. É Éïgcpaqw». ABEL.“ E.“ mmEwuE: za. a a S.
. . . , . ogame al .. . 4.
¡M000 00 LONllli0S Y 100 00 Li mn
CALLE DE LA PIEDAD N. 80
“¡I
¡i ¡[u-M u’!
l=l! "¿iii n" .
nl .¡,.
É
É
UÓ
f,
f;
"' . /—:
9%
sa‘S.“
.-. g ¡Q ‘ÏBJIBJI v; ¿©1103 eprA .193 es ep ‘ÉÏIIÏIÏTBW A_
®WB@WW% Káfliwéwa
mu. DE LAS Antes u° 505 ¡ama Bnnnnuón nu CAMINO na Pntrpmo
" ' i, ‘ - ‘. v a . a 1 . .0
Se admiten pupilas, medio pupilas y esternas. Estas últimas son diaríanuentf
conducidas de sus cztsasá 1a pQUEÍOII y vice-versa, por los “Omnibus del C,o1e_]1o’
acompan-ados por una ll]O11lt0Tá.-—Ldll(:zïcl0l1 esmelada, trato y vida ue Íanulm.
TIENDA DE BUHHAUIIS
DIRIJIDA POR ANITA ‘FONTANA
Buenos AIRES
Est-at tienda‘ 1z1p1°i111e1'a1 en el pais por especialidades de ‘borda
dos, está siempre perfectamente surtida de los art-ículos corres
pondientes al ramo; en particular puede ofrecer un completo
surtido de materiales para bordados de oro, guavrníciones para
Iglesia, y flores artificiales. Tiene ricos bordados empezados y
concluidos, y a mas la Ventaja de tener un taller donde
se arma y se encuaderna toda clase. de bordados con la perfec
cion de los trabajos en Europa.
Í RENTA ANUAL
. .0 100,000 0 800,000 MIL PESOS FUERTES
LIVERPOOL ‘Y LONDRES
Esu COMPAÑIA ASEGURA coxnu PÉRDIDA ó DAÑO DE INCI-snmos, CASAS DE HABITACION, DEPOSI_
WS,‘ ALMACENES, Y TODA CLASE DE EDIFICIO ASI COMO MERCANCIAS Y EFECTOS sx nos Dzrósuog m;
ADUANA Y Es LOS PARTICULARES, EN Los ALMACENES, TALLERES Y TIENDAS; FRUTOS DEL Phlsfix us 1.“
clus, mt LOS atenas‘ x 1-221 GENERAL TODA CLASE DE PROPIEDAD. '
En nos RIESGOS DE INCENDIOS INCLUYE ¡asu couv.u“<¡.—\ LOS CAUSADOS ron RAYOS r EXPLOSIONES
DE CAS.
Los PREMIOS untar: snow LA NÁTUR¡\I¡FJZA nm. nnzsco, PERO 512mm: sox uN nom-grupos com!
Es rosas”: coxca-autnnos, ron COMPAÑIAS como ESTA, m: ruumn óanrzx, Y cos ms GARANTIAS xxmsuuunnna»;
QUI-J mas»: ma; LOS ASEUURADOS.
Sus PDLIZAS SDBRE LA VIDA .-( ¡‘uuu l-‘LL-l, sox ¡xnlsvrnxnu-ts y A]. ESTRENO Yl-ZSTAJOSAS. I..\ Run,
ADMINISTRACION m: Conmsos n15 INuLATEnnA EN‘ run-nu ms svmnrzz r (‘osl-‘IAXZA m: LA COWPAÑIA m m
ELEGIDO run m. srzurno mr. ms vuus m; svs l-3.\ll‘I.FAl>0S
EL INFRASSCRIT O, ¡u-zvuusn-zrnuxsrn m: LA COMPAÑIA LA REINA ESTÁ AUTORIZADO (‘ox roïnzmts
ÁMPLIOS, un rsrnxoun Póums ARREGLANIYO y ruuxmvo n‘ Busxos-Aunu ms ránmrms ó DAÑOS qu;
sonar: VENGAN, con rnosrmïb 7 unnmnrnnn, su’ Tim-m qm: ru-zrmunsi: AL EFECTO A Ixm..\n;nn.\; ¡(A1111525
vosE nscno TAMmEN LA INSCRIPCION EN msm REGISTRO PUBLICO Cox Alan-Juno Á us LEYES nan-sms.
PARA EFl-JCTILAR sacamos r anunci: MAYORES DETALLES, OCÚRRASI u. N 9. 12! en.“ 25 m; MAN
¡sauna m: LA v2 Gonnsmmza, m; ms 1T 1.a.
CONSTAN T SANTA MARIA
‘ Apoderado General de Ia Compania.
MSA MANIGÜT
ESTE ESTABLECIMIENTOï
nlaOísomllsnEaEulA, ARTICULOS DE JQUJO
Y ESPENAUDAD DE BOPA
BLANCA PARA IOIOMBRES,
ES OONOOIDO POR SER EL PRIMERO DE BUENOS-AIRES
EN SU CLASE
EN EL SE ENCUENTRA.
SEEM@RE ¡EM GQMQJWÏLQ»
SUHÏIDÜ DE SÜMBRERDS DE ÏÜDAS GLASES. GUANÏES.
GAMDSAS, üflfiflls,
Pañuelos, calzoncillos, medias,
CUELLOS Y CAMISETÁS mi TODAS CLASES,
ÍEALZAIJÜ DE NIILLIES, DE LAS PRIMERAS
CASAS DE PARIS Y LONDRES
HWÑHMMEÏJ ERE MÏFHEÜLÜS lfllifi.‘ MMM? HIM
PARA SEÑORAS Y 0A BALLER OS.
FLORIDA 27
JheyJJ5C11nflA¿
2
2m 3
» M‘
-
MUHHÁY?
‘«q»4;,
:\ í
ÉÉHMAN
_ p x: v. AH‘. _-,¡__- . ¿“b/mx ,¡
' ; _ .__-. “ . , . . - _ ' ‘ .,
"‘-_ ‘c;
DEPOSITO GENERAL
M ANTïfiLS PFEIFFER
No. 48üLLE DE LA FLORIDA 48
Ill ll Pllllllll lll Illll
Especialidad de comestibles y sobre todo de una gran varie
dad de conservas y vinos finos.
Calle de la Piedad N. ° 137.
[Beasain ma Bruselas
De Varias clases y tamaños, lonas para parvas, mangas de lo
na y de suelas, arpilleras y lonas de en piezas, hilo tijeras de
esquilar, y Varios otros artículos en este ramo, se Venden en casa
de Grondona. y hcmnano calle Rivadavia. 457, y 469fesquina de
Talcahuano.
ACERRADEBiA A VAPOR
521 Calle Victoria 521i
ses-de Jnaderas. ¡
En este grande y aiercllitado establecimiento se acierran y se venden todas ela,
Síetnpre hzuj un gran surtido de Tirantcs y alfajias listos, y los curtíclores en
contrarán alli ¡nísmo el verdadero y puro 2l('€.‘l‘l‘lIl de quebracho. _
A los señores que raverescan con sus pedidos este establecimiento se les garante
nnlmen. tram á precios nnódiccs con lamayoi‘ l)re\-'eda«;l.
;l'IARl‘slQLERIl\
D];
EL MALEIT
POR
EL‘: * * *
TRADUCCION DE LA 7* EDICION FÏIANCESA
PUR
JOSE} C. PAZ
Se vende en hadas las librerias de esta ciudad.
RENTA ANÜA L
E 800,000 0 550,000 PESOS FUERTES
LONDRES
‘ EsNUÜDMPAJÏÍIA AsEGraA CONTRA PÉRDIDA ó DASo DE 1502513103, CASA‘; DE IÏACIDN‘
DE‘ GAS. _ -‘
DEPOSITOS, ALMAOENÉS Y‘ TODA CLASE DE EDiFICIOS; Así cono LÍÉHGÁNCIAS Y ÉFEOÏOJ EN LOS
Dl-IPÓSITOS DE ADUANA Y EN LOS PARTICULARES, EN LOS ALMACENES, TALLERES v TIENDAS; FRUTOS
DEL PAIS, EN LAS ILuuL-xcuxs, EN’ LAs LANCHAS, EN LOS BÜQUES x" EN GENERAL TODA CLASE ¡DE PROPIEDAD
Ei, Los RIESGOS DE INCENDIOS INCLUYE ESTA (roxzvASLx, Los cArsADos rán RAY-OS Y .EKPLDSIO_N_
Los PREMÏOS \'.Uu.\.\' Sl-ÏGLÏX LA .\'.u'L'RA1.EzA DEL mEsao, PERO SIEMPRE sos us Siam-suma cono
Es POSIBLE CONSEDERLOS POR. COMPAÑIAS com) Es-TA, DE mmm’. ónDEx, y cox GARANTIAS ¡smzqommnnrcs
qu: "¡u-JNE PARA Los ASEGURAHOS.
LAS CORPORACIONES MUNICIPALES m‘. LAS CxUnAnEs m‘. LONDRES, DUBUN, MANCHESÏÉR,
m0., crEsrAx sts PnEsnnExrEs ó PRlNClPALl-ZS MIEMBROS Ex LA. Dun-zoom): DE ESTA COMPAÑIA, Así COMO
rrmrrux l-Z.\' ELLA Los: ynrxcrrArJ-z: H.\.\'QÚI-Ïl{0s‘ v (‘OMERCIAÉTES m: LAS PRINCIPALES cmDAIu-ss Dm.
REIxo Uxmo.
_ EL INFRASCRITO, REPRESl-ZNTANTl-J DE LA COMPAÑIA LONDES y LANcAsHmE, ESTA AUTORIZADO»
mx [PODERES AMPLIOS, PARA EsTExnr-zn rómzgxs ARREGLANDO v PAGANDO BUENOS AIRES LAa ¡Eur
mnAs ó DAfsfos QDE soBnEVEhGAN, co): Pnoxfrrtn YLIBERALIDAD, sus TENER qu: IEFERIBBE. AL EFEÜPD
.4 INeLvTEnnÁ, ¡tun-Juan ÉECHO TABBIEN LA INSCRIPCION rx EsrE R-Eülsrno ÏÜÚLIOOÏJÓN ARREIGLO Á
LAS LEYES vtünurgs.
GOBIERNOSNAOIONALYPROVINCIAL
Juan Cruz Varela se encarga de gestionan‘ toda clase de asuntcs ante los Gobier
nos Nacional y Provincial. Ocúrruse 51121 calle de Ctnyo NC’ 167 de 8 á11 dela
¡na-ñsfllá.
MEDALLAS Y ÜBJETÜS ANTIGÜSII
Se compran on la calle de Cuyo 167. De R á 11 de la nnñaana.
.
A-¡’BILIIRBI 9p 110i‘?
¡n l I
4'Ï'ÏÏ}Ï".\Ï'|..%: { h
‘1
i‘. e...
-*._———
É
HHJSNI H SVNÍHÜVW ÏÏCIÉÜLISOJHCI
É
Z
E ‘r
h ‘amoo ¡ap opuuop sw?‘ 3P "19!
tu É
En I ‘fa
Qagnfias mad ¿ano ozmq ¡a gaufap ompuosed anb ‘- 09-1960
g É’
B
E‘
¡g F5
CD
51.19)‘.
CD
‘L8 i; 28 m. vaqvaawssï
H?
.0WEA!"
\'-‘_
p 9í
"g
ï ¡[fl [j pl‘, a!‘
Maquina de cn1‘ta.1?o,p@si;_ ¡
El que maneja la. máquina, gobierna los zuiimavfes, zfm ó baja cl corto, v quita ó dá movimiento á Ya. cu
chilnfúcimette yá swgustomodo-sin-moverse de su asientmg -; _. _..‘ l. , (
Iïs capaz de cortar una. cuadra. ó mas de ¡{fa ¡’al al dins-Un hombre y‘ uñzïyúntïái fle ïalballos ó bueyes Ia.
manejam-Cortará esta m'quina como e‘. mejor guaduñador, con las innovaciones que ‘e hemos hecho.
te le puede poner un aparato pan sngar y entonces un rastriïacior sacará. las gavilïts —Segará
veinte ó mas tareas al dia Indicaremos los que ¡usan de estais máquinas ocur ¡sand! á nuestra. casa.
Él‘. Ii. Coffingl, I-Iijo y Can, cal e [Ïsmeraïla No 8-5.
Daremoe láxnin s y catábges con descripciones, gratis .
GRAN ALMANMJIJE
DE
LA TRIBUNA s":
,3»
«EEE: É me «bzeïz.
E ¿m QÉÉQÉ Qe É 33g
n “cuantía! u
É; m 22%
maaflmgflaflïfigïamw
m .258 mv mamqoam ¿om .89: a. mazfisvwfi flow aoïapoao como mv mi: zoo humos; 05d cfi51:_ou_._mumu 5.a 3mm
m2 3:25 ovou noo mopozfi msm ovqauzoñza fi no owawmzo ïüüommo ovEE É oomwpmomfifi.‘ 82 É ounomíoofipoo 2 m6.:
wmoommo .68 oc omafiïoo asoma? ocean 2a omo .82 me a aafiyzï: s. m covoopïoa mw 2:6 É mocaowoaa m3=a_uc..,u
. duonmm zw oc oucou...__oo_naamo cua... uomzïasfl. oí. «convoy: 2:: mnzomï Sa. “mino i, 23cm. É m. NQKnÉMrMÑ
wn .e:c.:ÉN_ N» 5:55.89‘ m. ¿EÏN N» Jwegufiw N» uoeodoo 2:. moaopwopuou .5 mas; “w832 aoEcHmE. :0 .=.(.=w.:wp;...u
LCVDTEFRAIA
ok u
Las nmniisïiïsïï"ríyitiínmsíifiniiï"rumana:
fu
‘UIIUGUAY. . . . .‘ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . En la Administracion.
Bornos Aun-ss . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . fiïorida 215.
MOINTEVIDEO. s.‘ . . . . . .' . . . . . . . ._; . . . . . . . . . . . . . . . Ccínzaras 117. _
PAQANÁ" .. . .Í . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Casa de Don Cayetano Ripoll.
__ ."GUAY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .' . . . . . . . . . . . . . “ " “ Jorge Mqím-t,
GUAÉÉGUAYCHÚ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . " “ ' “ Pascual EÏcÍwvcsL
CONCORDIA . . . . . . . . . . . .- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . “ “ “ flíatco B. Iglesias.
SALTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . “ “ los Sres. Canto y Morillo.
PAïsANDjI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .' . . . . . . . . . . . . . “ “ Don BcnjanL-¡n Quijano.
VICTORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . “ “ “ H-rnanflo Ijñan,
¡inner-mms , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. “ “ ¿Manuel C. TwLscornia.
LA PAz. .' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . “ “ “ Ambrosio Ordano.
SAN IvÏIcoL/xs . . . . . . . . . . . . . . . . . .« . . . . . . . . . . . . . _ -‘ ‘* “ Rufino Dvgroqfi
VILLAGUAY . . . . . . . .' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . “ “ Autenor Zavallo
TALA. . . .'. . . . .' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . “ “ “ Juan Üuintoltrí
— ' “ “ los Srcs A. Castellanos é hijos.
ConnuI-zn-rny . . . . . . . . . . . . .‘ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . “ “ “ H"P¿"¡¿° 4417””
oÉ{___=¡-_>'-:¡1 _ _ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Dm: .4::,z.¡:-;'.': Gonzalez.