Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

FACULTAD SECCIONAL CHIQUINQUIRÁ – ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA

GUÍA DE TRABAJO No. 2

Tema: Contextualización de las Finanzas

Profesor: Juan de Dios Rodríguez Ávila

Fecha: 16 de febrero de 2023

Objetivo:

Establecer a través de un texto argumentativo un escenario contextual de las finanzas a nivel local
que permita evidenciar su aplicación en el ámbito personal, empresarial o estatal y relacionarlo
con el proceso de formación y/o con el futuro desempeño profesional del contador público.

Metodología:

Cada estudiante elaborará un texto argumentativo en donde se establezca una posición clara
sobre los elementos que se resaltan en el objetivo de esta guía. A través del texto el estudiante
desarrollará argumentos que refuercen su punto de vista, explicando con ejemplos del entorno
sus argumentos y puntos de vista. Al final, se debe presentar de forma clara, precisa y concreta su
conclusión sobre los argumentos planteados en el desarrollo del texto.

Un texto argumentativo se caracteriza principalmente por dar sustento a la tesis formulada por el
autor mediante la exposición coherente y lógica de justificaciones o razones, que tienen como
propósito persuadir o convencer al lector sobre un punto de vista predeterminado. Es decir, un
texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a
un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la
contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o
ideas. En el texto argumentativo claramente se deben evidenciar tres elementos: la tesis, el
cuerpo argumentativo y la conclusión.

Lecturas de Apoyo:

Para el desarrollo del texto argumentativo, los estudiantes se podrán apoyar en las lecturas que
con anterioridad fueron enviadas por parte del decente al correo institucional de cada estudiante.
También podrán consultar otras fuentes de información disponible en textos, documentos,
informes, páginas web especializadas, etc.

Producto a entregar:

Cada estudiante de forma individual deberá entregar un texto argumentativo que contenga las
características que se indican más adelante. El texto impreso se entregará el día 27 de febrero de
2023.
El texto deberá tener las siguientes características formales:

 Un título sugestivo (máximo 10 palabras) que sintetice de manera clara y precisa el contenido
del texto y el nombre del estudiante (autor) quien lo elaboró con su código estudiantil.
 Escrito en letra tipo Arial 11, con interlineado sencillo y con sangría en la primera línea de cada
párrafo.
 Los párrafos deben ser cortos y precisos y que desarrolle solo una idea en cada uno de ellos.
 Utilizar la Norma APA para la citación y las referencias bibliográfica de las fuentes de
información.
 La extensión del texto será de máximo 2 páginas y deberá ser presentado a dos columnas.

También podría gustarte