Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Alonso Ojeda

Informe

Integrantes:
Oscar Gabriel Rodriguez Figueroa. C.I: 31.825.080
José Gregorio Álvarez. C.I: 30.979.008
Scarlyn Bravo. C.I: 27.452.882
José Gutierrez. C.I: 31.972.173

Carora, 04 de noviembre del 2023


Citas Textuales

Una cita textual o una cita directa es una frase, párrafo o fragmento de un texto que
se reproduce exactamente como fue escrito originalmente, sin realizar ninguna
modificación o alteración. Son una forma de incorporar las palabras exactas de
alguien dentro de un texto para enriquecer la informacion del mismo, siendo estas de
gran importancia en la investigacion académica y en la escritura formal, ya que
permiten atribuir adecuadamente las ideas y palabras a sus autores originales,
evitando el plagio y brindando credibilidad a la informacion presentada. En español
se utilizan comillas ('' '') para indicar que se trata de una cita textual, por ejemplo:

Según el autor; ''La educacion es la base fundamental para el desarrollo de una


sociedad''.

En este caso siendo las palabras ''la educacion es la base fundamental para el
desarollo de una sociedad'' la cita textual en cuestión.

También, es importante recordar que al citar texutalmente debes respetar tanto las
palabras como los signos de puntuacion originales del autor, como tambien es
recomendable indicar la fuente de la cita para dar creditos al mismo para respetar el
trabajo realizado por el individuo citado y evitar violar las leyes de derecho de autor.

Como Elaborar Citas Textuales

Para elaborar citas textuales se debe de seguir ciertas reglas y pasos para mantener
la coherencia del texto y respetar debidamente los derechos de autor de la persona
citada, por lo que es importante tomar en cuenta los siguientes puntos:

1- Seleccionar cuidadosamente la cita: elige una cita que sea relevante y apoye tu
punto de vista, asegurandose de que la cita sea precisa y represente con precisión el
pensamiento del autor.

2- Introduce la cita: antes de realizar la cita textualmente: proporciona un contexto


breve para que los lectores comprendan su relevancia. Esto puede incluir información
sobre el autor del texto que proviene de la cita y su relación con el argumento.

3- Utiliza comillas: encierra la cita entre comillas ('' '') para indicar que estás
reproduciendo las palabras exactas del autor. Esto muestra claramente que estás
citando a alguien más y no estas presentando la información como si fuera de tu
autoria.

4- No alteres la cita: es importante no alterar las palabras o la puntuación original


del autor. Es necesario citar exactamente como aparece en el texto original, incluso si
hay errores ortográficos o gramaticales. Si se debe aclarar algo dentro de la cita se
puede usar cochetes para agregar una explicación o corrección, pero se tiene que
indicar claramente que esto fue añadido por ti.

5- Indicar la fuente: siempre debes proporcionar la fuente de la cita para dar


credito al autor, haciendo que los lectores puedan consultar el texto original si asi lo
desean. Esto generalmente se hace proporcionado al nombre del autor, el título del
trabajo y la pagina de donde proviene la cita.

6- Formato de cita: el formato de las citas puede variar dependiendo del estilo de
citacion utilizado (Por ejemplo: APA, MLA, chicago, etc.). Es necesario seguir las
reglas de citacion establecidas por el estilo que se esta utilizando para garantizar la
coherencia y precisión en las referencias bibliográficas del texto.
Monografia

Una monografía es un tipo de trabajo académico que se caracteriza por ser un


estudio detallado y exhaustivo sobre un tema específico. Es un texto escrito que busca
investigar, analizar y presentar información relevante y sustancial sobre un tema de
interes en particular.

Asimismo, en una monografía se espera que el autor realice una revisión


exhaustiva de la literatura existente sobre el tema, presente una introducción clara y
precisa, desarrolle una argumentación sólida y sustentada en evidencias, concluyendo
con un resumen de los hallazgos y conclusiones obtenidas.

Además, debe seguir una estructura formal que incluye elementos como el índice,
introducción, desarrollo de los temas, conclusiones y bibliografía, entre otros.
También es importante citar adecuadamente las fuentes utilizadas y seguir las normas
de estilo y formato establecidas por la institución educativa o editorial
correspondiente.

Tipos de monografia:

Monografía de compilación: Una monografía de compilación es un tipo de trabajo


académico en el cual se recopilan y analizan diferentes fuentes y estudios previos
sobre un tema específico. A diferencia de una monografía de investigación, donde se
realiza un estudio original, en una monografía de compilación se recopilan y
sintetizan los hallazgos y conocimientos existentes sobre el tema en cuestión.

El objetivo principal de una monografía de compilación es ofrecer una visión


general y crítica del estado actual del conocimiento sobre el tema, presentando
diferentes puntos de vista y enfoques. El autor debe ser capaz de analizar y sintetizar
la información recopilada, identificar las principales tendencias y conclusiones, y
presentar una visión coherente y fundamentada del tema.

Monografía de investigación: es un tipo de documento académico que se enfoca en


investigar y analizar a fondo un tema específico. Es un trabajo que requiere una
investigación exhaustiva, donde se recopila información relevante, se analizan
diferentes perspectivas y se presentan conclusiones basadas en evidencia.

En una monografía de investigación, se espera que el autor realice una revisión


exhaustiva de la literatura existente sobre el tema, identifique una pregunta de
investigación o un problema a abordar, y luego desarrolle un análisis detallado
utilizando métodos de investigación apropiados. Esto implica recopilar y analizar
datos, realizar experimentos, entrevistas u otras técnicas, según el enfoque de la
investigación. Una vez que se han obtenido los resultados, el autor debe presentarlos
de manera clara y coherente, respaldados por evidencia sólida y argumentos
convincentes. Además, se espera que la monografía incluya una introducción, un
marco teórico, una metodología, resultados, conclusiones y referencias bibliográficas.

Monografía de Análisis: Una monografía de análisis es un tipo de documento


académico que se enfoca en analizar y evaluar un tema o problema específico desde
diferentes perspectivas. A diferencia de una monografía de investigación, donde se
realiza una investigación exhaustiva, en una monografía de análisis se realiza un
estudio detallado y crítico del tema en cuestión.

En una monografía de análisis, se espera que el autor examine y descomponga el


tema en sus componentes clave, identifique patrones, relaciones y tendencias, y
ofrezca una interpretación fundamentada y argumentada de los hallazgos. Se pueden
utilizar diferentes métodos de análisis, como el análisis comparativo, el análisis de
contenido o el análisis de datos, según el enfoque y la naturaleza del tema.

Por agregar, es importante respaldar las afirmaciones y conclusiones con


evidencia sólida, citando fuentes confiables y utilizando un enfoque lógico y
coherente en el análisis. Además, una monografía de análisis puede incluir ejemplos,
casos de estudio o ilustraciones visuales para respaldar y enriquecer el análisis
presentado.

También podría gustarte