Está en la página 1de 7

ACT.

4 TABLA COMPARATIV0
EQUIPO 5

JONATHAN DAVID MERCADO VALLADARES


VIVIANA BARRERA BECERRIL
DIANE MAYVED HERNANDEZ MERINO
FERNANDO EMILIO SANCHEZ COELLO
JIMENA SEGUNDO BONILLA
TABLA COMPARATIVO:
EQUIPO 5

MODELOS FINACIEROS VENTAJAS DESVENTAJAS

1. Proporciona una estructura clara para la toma de decisiones, al 1. Puede ser inflexible en entornos donde las
basarse en principios y normas establecidas. circunstancias cambian rápidamente.
2. Ayuda a establecer estándares y criterios para evaluar el 2. No siempre refleja completamente la complejidad y las
Modelo Normativo desempeño financiero. dinámicas reales del mercado.
3. Permite la identificación de posibles problemas o áreas de mejora 3. Puede generar conflictos cuando las normas no se
en el cumplimiento de normativas y regulaciones. ajustan a la realidad o los objetivos de la empresa.

1. Los resultados pueden no ser totalmente


1. Permite probar diferentes hipótesis y escenarios en un entorno representativos de la realidad debido a la naturaleza
controlado antes de implementar cambios en la realidad. controlada del experimento.
2. Facilita el aprendizaje y la mejora continua al experimentar con 2. Puede ser costoso y consumir tiempo para llevar a cabo
Modelo Experimental nuevas estrategias y enfoques. experimentos financieros.
3. Proporciona información valiosa sobre el impacto potencial de 3. La validez de los resultados puede ser cuestionada si
decisiones financieras sin incurrir en riesgos significativos. el diseño del experimento no es sólido o si los datos
recopilados no son precisos.

1. Permite explorar nuevas ideas, conceptos y relaciones en el 1. Puede carecer de estructura y rigurosidad en
contexto financiero sin preconcepciones rígidas. comparación con otros modelos más formales.
2. Facilita la identificación de tendencias emergentes y 2. Los resultados pueden ser subjetivos y depender en
Modelo Exploratorio oportunidades no detectadas previamente. gran medida de la interpretación del investigador.
3. Proporciona flexibilidad para adaptarse a entornos financieros 3. Puede ser difícil de replicar o validar debido a su
complejos y cambiantes. naturaleza exploratoria y no estructurada.
TABLA COMPARATIVO:
EQUIPO 5

MODELOS FINACIEROS VENTAJAS DESVENTAJAS

1. Los pronósticos pueden ser inexactos debido a la


1. Proporciona información útil para la planificación y toma de complejidad y la incertidumbre del entorno
decisiones financieras basadas en expectativas futuras. financiero.
2. Ayuda a reducir la incertidumbre al proporcionar estimaciones 2. El sesgo cognitivo y los errores de juicio pueden
Modelo de Pronóstico cuantitativas sobre eventos futuros. influir en la precisión de los pronósticos.
3. Permite anticipar y prepararse para posibles escenarios 3. Los cambios repentinos en las condiciones del mercado
adversos. pueden invalidar rápidamente los pronósticos
realizados.

1. Pueden ser costosos de implementar y mantener,


1. Ayudan a optimizar los procesos financieros y mejorar la especialmente en términos de tecnología y recursos
eficiencia operativa. humanos.
2. Proporcionan una base para la estandarización y automatización 2. La rigidez de los modelos operacionales puede
Modelos Operacionales de tareas financieras. dificultar la adaptación a cambios en el entorno
3. Facilitan el monitoreo y control continuo del desempeño empresarial.
operativo. 3. Existe el riesgo de que los modelos operacionales no
capturen completamente la complejidad de los procesos
financieros reales.

1. Pueden generar una carga administrativa significativa


1. Proporcionan una estructura para monitorear y evaluar el y consumir recursos en términos de tiempo y dinero.
desempeño financiero en relación con los objetivos establecidos. 2. La efectividad de los modelos de control puede verse
2. Ayudan a identificar desviaciones y problemas potenciales en el comprometida por la resistencia organizacional o la
Modelos de Control cumplimiento de estándares y procedimientos. falta de compromiso con los procedimientos
3. Facilitan la toma de decisiones informadas para corregir establecidos.
problemas y mejorar el desempeño financiero. 3. Existe el riesgo de que los controles financieros no
sean lo suficientemente ágiles para adaptarse a
cambios rápidos en el entorno empresarial.
TABLA COMPARATIVO:
EQUIPO 5

MODELOS FINACIEROS VENTAJAS DESVENTAJAS

1. Pueden generar resistencia y conflicto si los


objetivos financieros no están alineados con las
1. Ayudan a establecer metas financieras claras y desarrollar
prioridades individuales o departamentales.
estrategias para alcanzarlas.
2. La planificación financiera puede ser afectada por la
2. Facilitan la alineación de recursos y actividades financieras
Modelos de Planeación con los objetivos organizacionales.
incertidumbre y la volatilidad en el entorno
empresarial.
3. Proporcionan un marco para la coordinación y colaboración entre
3. Existe el riesgo de que los modelos de planeación no
diferentes áreas funcionales dentro de la empresa.
capturen completamente los factores externos e
internos que pueden afectar el desempeño financiero.

1. Ayudan a identificar la mejor asignación de recursos para 1. Ayudan a identificar la mejor asignación de recursos
maximizar los resultados financieros. para maximizar los resultados financieros.
2. Facilitan la toma de decisiones basada en datos y análisis 2. Facilitan la toma de decisiones basada en datos y
Modelos de Optimización cuantitativos. análisis cuantitativos.
3. Permiten evaluar múltiples escenarios y encontrar soluciones 3. Permiten evaluar múltiples escenarios y encontrar
óptimas en entornos complejos y competitivos. soluciones óptimas en entornos complejos y
competitivos.

1. Pueden ser costosos de desarrollar y mantener,


especialmente en términos de software y recursos
1. Permiten evaluar el impacto de diferentes decisiones financieras
informáticos.
en un entorno virtual antes de implementarlas en la realidad.
2. La precisión de los resultados de la simulación puede
2. Facilitan la experimentación con diferentes escenarios y
Modelos de Simulación estrategias sin incurrir en riesgos financieros reales.
depender en gran medida de la calidad de los datos de
entrada y los supuestos utilizados.
3. Proporcionan una herramienta poderosa para el aprendizaje y la
3. Los resultados de la simulación pueden ser difíciles
capacitación en situaciones financieras complejas.
de interpretar y comunicar a partes interesadas no
técnicas.
TABLA COMPARATIVO:
EQUIPO 5

MODELOS FINACIEROS VENTAJAS DESVENTAJAS

1. Pueden no capturar completamente la incertidumbre y la


1. Proporcionan resultados precisos y predecibles basados en variabilidad inherente a muchas situaciones
supuestos bien definidos y parámetros conocidos. financieras.
2. Son relativamente simples de desarrollar e interpretar en 2. Los modelos determinísticos pueden ser inadecuados
Modelos Determinísticos comparación con modelos probabilísticos más complejos. para abordar problemas complejos y no lineales en el
3. Facilitan la identificación de relaciones causales y la toma de mundo real.
decisiones en entornos financieros estables y predecibles. 3. Los resultados de los modelos determinísticos pueden
ser sensibles a pequeñas variaciones en los datos de
entrada y los supuestos utilizados.

1. Pueden ser más complejos y difíciles de desarrollar e


1. Permiten incorporar la incertidumbre y la variabilidad en el interpretar en comparación con modelos
análisis financiero, proporcionando una visión más realista de determinísticos.
las posibles situaciones futuras. 2. La precisión de los resultados de los modelos
2. Ayudan a evaluar y cuantificar el riesgo asociado con diferentes probabilísticos puede depender en gran medida de la
Modelos Probabilísticos decisiones financieras. calidad de los datos y la precisión de las
3. Facilitan la toma de decisiones más informada y robusta al distribuciones de probabilidad utilizadas.
considerar múltiples escenarios y sus probabilidades de 3. Los modelos probabilísticos pueden requerir un
ocurrencia. software y recursos computacionales más avanzados
para su implementación y análisis.

1. Pueden ser difíciles de desarrollar y validar debido a


la complejidad de los factores y variables
1. Ayudan a comprender las relaciones causales y los factores
involucrados.
subyacentes que influyen en el desempeño financiero.
2. Los modelos explicativos pueden ser menos precisos en
2. Proporcionan una base sólida para la toma de decisiones al
entornos financieros volátiles y complejos donde las
Modelos Explicativos identificar los impulsores clave del éxito financiero.
relaciones causales pueden ser difíciles de
3. Facilitan la comunicación y la colaboración al explicar de manera
establecer.
clara y transparente los resultados financieros y las
3. Existe el riesgo de sobre-simplificación o sobre-
recomendaciones.
generalización al intentar explicar la realidad
financiera a través de modelos explicativos.
TABLA COMPARATIVO:
EQUIPO 5

MODELOS FINACIEROS VENTAJAS DESVENTAJAS

1. Pueden ser limitados en su aplicabilidad a situaciones


específicas y pueden no ser fácilmente transferibles a
1. Proporcionan herramientas prácticas y aplicables para abordar
diferentes contextos.
problemas financieros específicos y tomar decisiones
2. Los modelos aplicativos pueden generar resistencia y
informadas.
desconfianza si no se comunican adecuadamente o si no
2. Facilitan la implementación de estrategias y soluciones
Modelos Aplicativos financieras en la práctica empresarial.
se comprenden completamente por todas las partes
interesadas.
3. Ayudan a mejorar la eficiencia y efectividad en la gestión
3. Existe el riesgo de que los modelos aplicativos no
financiera al proporcionar enfoques claros y estructurados para
capturen completamente la complejidad y la
resolver problemas.
incertidumbre de los problemas financieros en la
realidad empresarial.
TABLA COMPARATIVO:
EQUIPO 5

REFERENCIAS
mith, J. D., & Johnson, A. (2022). Análisis comparativo de modelos financieros: ventajas y desventajas.
Revista de Finanzas Aplicadas, 10(2), 45-63.

García, M. A., & Pérez, L. G. (2023). Modelos financieros y su aplicación en la gestión empresarial. En D.
Rodríguez (Ed.), Avances en la Investigación Financiera (pp. 87-105). Ciudad de México: Editorial Finanzas
Globales.

Wang, Q., & Li, H. (2024). Modelos financieros avanzados: una revisión crítica de la literatura. Journal of
Financial Modeling, 15(3), 210-228. https://doi.org/10.1002/jfm.1234

También podría gustarte