Está en la página 1de 1

Transcripción Archivo Podcast

Liderazgo Adaptativo: cómo liderar en entornos VUCA y BANI


Dentro de contextos que nos confrontan con nuestra vulnerabilidad y fragilidad, tanto a individuos como a organizaciones, cobra
importancia el concepto de “ADAPTACIÓN”. Sobrevivirán aquellas organizaciones y personas que sepan ser flexibles y adaptarse de
forma ágil a los cambios constantes.

En este marco, el papel del líder o lideresa debe centrarse en facilitar que los equipos alcancen resultados, por medio de una cultura
donde primen comportamientos de flexibilidad, agilidad, resiliencia, compromiso y capacidad de reacción. Es aquí donde el modelo
de Liderazgo Adaptativo adquiere relevancia.

El modelo de liderazgo fue definido por Heifetz en 1975. Se centra en aprender del entorno, para modificar el comportamiento, y
adaptarnos al mismo, aumentando nuestras posibilidades de supervivencia. Está basado en la capacidad de “aprender de cómo
aprender”, así como en cuestionar continuamente nuestros parámetros de referencia.

De acuerdo a esta teoría, los problemas que nos encontremos pueden ser de dos tipos: técnicos o adaptativos. Los problemas técnicos se
relacionan con tecnología y procesos, se pueden planificar y son concretos. Los desafíos adaptativos, por su parte, requieren aprendizaje,
no siguen un camino predecible, tienen que ver con la adaptación de las personas y por tanto implican gestionar la resistencia de éstas.

El ejercicio del liderazgo adaptativo implica observar, reflexionar e interpretar el entorno laboral de nosotros mismos y de nuestro equipo
de la manera más objetiva posible y, desde ahí, diseñar intervenciones basadas en lo observado e interpretado respecto de lo que
está sucediendo en nuestro ambiente laboral. Dado que cada individuo percibe la realidad de una manera diferente, para intervenir la
realidad es importante aportar contexto y conectar la interpretación de cada uno con el propósito que hay detrás. Por ello, conceptos
como la escucha activa, la comunicación, la transparencia y la empatía siempre han de estar presentes y ser ejercitados a la hora de
gestionar personas. Estas habilidades blandas resultan útiles al líder para indagar respecto al entorno del grupo, a lo que sucede, cómo
ellos están interpretando cada circunstancia, o cómo pueden reaccionar ante diferentes medidas, soluciones o resultados.

Este liderazgo exige poner en práctica habilidades como el pensamiento crítico y la innovación. Conlleva mantener a la organización y
a los equipos que la componen en una tensión continua entre la conservación de lo que resulta útil y la pérdida de lo que es necesario
cambiar, para seguir adaptándonos al entorno. Desprenderse de lo que no sirve (desaprender) y aceptar los nuevos parámetros,
entendiendo su utilidad y su propósito (aprender). En definitiva, liderar en tiempos de caos.

Referencias

Vega, R. (2022). Liderazgo Adaptativo: cómo liderar en entornos VUCA y BANI. Universidad Andrés
Bello. Chile.

También podría gustarte