Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

“GABRIEL RENÉ MORENO”


FACULTAD INTEGRAL DEL NORESTE

Monografía
INCIDENCIA DEL ABANDONO EN EL DIAGNÓSTICO
Y TRATAMIENTO DEL PAPANICOLAOU POSITIVO EN EL
CENTRO DE SALUD JOSE MARIA LINARES - SAN
JULIAN DE ENERO A DICIEMBRE GESTIÓN 2023

Docente : Mrs. Rocío Pacheco


Materia : Epidemiología I
Integrantes : Henrry Arando Castro
Jasmine Aguilera Novoa

Febrero del 2024


ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN........................................................................................................................ 4

2 Antecedentes............................................................................................................................ 4

2.1 Planteamiento del Problema...........................................................................................................4


2.2 Justificación.......................................................................................................................................4
2.3 Objetivos de la investigación...........................................................................................................4
2.3.1 Objetivos General.....................................................................................................................4
2.3.2 Objetivos específicos...............................................................................................................5
2.4 Hipótess o idea a defender..............................................................................................................5
2.5 Operacionalización de variables.....................................................................................................5
2.5.1 Variables....................................................................................................................................5

3 Marco teórico............................................................................................................................ 6

4 Cáncer cervicouterino.............................................................................................................. 6

4.1 Definición............................................................................................................................................6
4.2 Epidemiología....................................................................................................................................6
4.3 Etiología............................................................................................................................................. 6
4.4 Factores de riesgo............................................................................................................................6
4.5 Patogenia...........................................................................................................................................7
4.6 Manifestaciones clínicas..................................................................................................................7
4.7 Diagnóstico........................................................................................................................................7
4.8 Tratamiento........................................................................................................................................7
4.9 Prevención.........................................................................................................................................7

5 Prueba de Papanicolaou (Pap)................................................................................................ 7

5.1 Definición............................................................................................................................................7
5.2 Importancia........................................................................................................................................8
5.3 Eficacia...............................................................................................................................................8
5.4 Limitaciones.......................................................................................................................................8
5.5 Recomendaciones............................................................................................................................8

6 Abandono en el diagnóstico y tratamiento del cáncer cervicouterino................................8

6.1 Definición............................................................................................................................................8

2
6.2 Causas del abandono en el diagnóstico y tratamiento del cáncer cervicouterino....................9
6.3 Factores individuales:.......................................................................................................................9
6.4 Factores sociales:.............................................................................................................................9
6.5 Factores institucionales:...................................................................................................................9

7 Estrategias para mejorar la adherencia al programa de prevención del cáncer


cervicouterino................................................................................................................................. 10

7.1 Sensibilización y educación:..........................................................................................................10


7.2 Mejora del acceso a los servicios de salud:................................................................................10
7.3 Capacitación del personal:.............................................................................................................10
7.4 Mejora de la calidad de la atención:.............................................................................................10
7.5 Conclusiones...................................................................................................................................11

8 Marco Conceptual – referencial............................................................................................. 12

8.1 Conceptos clave..............................................................................................................................12


8.2 Dimensiones del marco conceptual..............................................................................................12
8.2.1 Dimensión individual:.............................................................................................................12
8.2.2 Dimensión social:...................................................................................................................13
8.2.3 Dimensión institucional:.........................................................................................................13
8.2.4 Relaciones entre las dimensiones.......................................................................................13
8.2.5 Utilidad del marco conceptual...............................................................................................13

9 Diseño de la investigación..................................................................................................... 14

9.1 Perspectiva epistemológica...........................................................................................................14


9.2 Método..............................................................................................................................................14
9.3 Diseño de la Investigación:............................................................................................................14
9.4 Población y muestra.......................................................................................................................14
9.5 Delimitación espacio – temporal...................................................................................................15
9.5.1 Espacio:...................................................................................................................................15
9.5.2 Tiempo:....................................................................................................................................15
9.5.3 Razones de la delimitación:..................................................................................................15
9.6 Técnica a utilizarse.........................................................................................................................16

10 Tratamiento de los resultados............................................................................................... 16

11 Resultados esperados........................................................................................................... 17

12 Cronograma de actividades................................................................................................... 19

3
13 Bibliografía....................................................................................¡Error! Marcador no definido.

4
Incidencia del abandono en el diagnóstico y tratamiento del
papanicolaou positivo en el Centro de Salud Jose Maria Linares - San Julian
de Enero a diciembre gestión 2023

1 INTRODUCCIÓN

2 Antecedentes

El cáncer cervicouterino es una de las principales causas de muerte por


cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección temprana mediante la prueba de
Papanicolaou (Pap) ha demostrado ser eficaz en la prevención de esta
enfermedad. Sin embargo, el abandono en el diagnóstico y tratamiento posterior a
un resultado positivo del Pap es un problema importante que afecta la efectividad
de la estrategia de prevención.

2.1 Planteamiento del Problema

En el Centro de Salud José María Linares de San Julián, se observa una


alta incidencia de abandono en el seguimiento de mujeres con papanicolaou
positivo. Esta situación limita la eficacia del programa de prevención del cáncer
cervicouterino y pone en riesgo la salud de las mujeres afectadas.

2.2 Justificación

La presente monografía tiene como objetivo determinar la incidencia del


abandono en el diagnóstico y tratamiento del papanicolaou positivo en el Centro
de Salud José María Linares durante la gestión 2023. A partir de este análisis, se
busca identificar las causas del abandono y proponer estrategias para mejorar la
adherencia al programa de prevención.

2.3 Objetivos de la investigación

2.3.1 Objetivos General

Determinar la incidencia del abandono en el diagnóstico y tratamiento del


papanicolaou positivo en el Centro de Salud José María Linares durante la gestión
2023.

5
2.3.2 Objetivos específicos

 Identificar las causas del abandono en el seguimiento de mujeres con


papanicolaou positivo.
 Proponer estrategias para mejorar la adherencia al programa de prevención
del cáncer cervicouterino.

2.4 Hipótess o idea a defender

Existe una alta incidencia de abandono en el diagnóstico y tratamiento del


papanicolaou positivo en el Centro de Salud José María Linares durante la gestión
2023.

2.5 Operacionalización de variables

Las principales causas del abandono en el seguimiento de mujeres con


papanicolaou positivo son:

 Falta de conocimiento sobre la importancia del seguimiento.


 Miedo al diagnóstico de cáncer.
 Dificultades para acceder a los servicios de salud.
 Barreras culturales.

2.5.1 Variables

Variable dependiente:

 Abandono en el diagnóstico y tratamiento del papanicolaou positivo.

Variables independientes:

 Edad.
 Nivel educativo.
 Estado civil.
 Ingresos económicos.
 Acceso a los servicios de salud.
 Barreras culturales.
 Metodología para probar las hipótesis:

6
3 Marco teórico

4 Cáncer cervicouterino

4.1 Definición

El cáncer cervicouterino es una enfermedad que se desarrolla en el cuello


uterino, la parte inferior del útero que conecta con la vagina. Es causado por la
infección persistente con el virus del papiloma humano (VPH).

4.2 Epidemiología

El cáncer cervicouterino es el cuarto cáncer más común en mujeres a nivel


mundial. Se estima que cada año se diagnostican 570.000 casos nuevos y mueren
311.000 mujeres por esta enfermedad.

En Bolivia, el cáncer cervicouterino es el segundo cáncer más común en


mujeres, después del cáncer de mama. Se estima que cada año se diagnostican
1.300 casos nuevos y mueren 600 mujeres por esta enfermedad.

4.3 Etiología

El cáncer cervicouterino es causado por la infección persistente con el virus


del papiloma humano (VPH). El VPH es un virus muy común que se transmite por
contacto sexual. Se estima que el 80% de las mujeres sexualmente activas se
infectarán con el VPH en algún momento de su vida.

4.4 Factores de riesgo

Los factores de riesgo para el cáncer cervicouterino incluyen:

 Infección por el virus del papiloma humano (VPH)


 Inicio temprano de la actividad sexual
 Múltiples parejas sexuales
 Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual
 Tabaquismo
 Inmunodeficiencia

7
4.5 Patogenia

El VPH infecta las células del cuello uterino y puede causar cambios
precancerosos o cancerosos. Estos cambios pueden tardar años en desarrollarse.

4.6 Manifestaciones clínicas

Las manifestaciones clínicas del cáncer cervicouterino pueden incluir:

 Sangrado vaginal anormal


 Dolor pélvico
 Flujo vaginal anormal
 Dolor durante las relaciones sexuales

4.7 Diagnóstico

El cáncer cervicouterino se diagnostica mediante la prueba de


Papanicolaou (Pap) y la colposcopia.

4.8 Tratamiento

El tratamiento del cáncer cervicouterino depende del estadio de la


enfermedad. Las opciones de tratamiento incluyen:

 Cirugía
 Radioterapia
 Quimioterapia

4.9 Prevención

El cáncer cervicouterino se puede prevenir mediante:

 La vacunación contra el VPH


 La prueba de Papanicolaou (Pap)
 El uso de condones

8
5 Prueba de Papanicolaou (Pap)

5.1 Definición

La prueba de Papanicolaou (Pap) es una prueba sencilla y eficaz para


detectar células precancerosas o cancerosas en el cuello uterino. Se realiza
mediante la toma de una muestra de células del cuello uterino que luego se
analiza en un laboratorio.

5.2 Importancia

La prueba de Papanicolaou (Pap) es una herramienta fundamental para la


prevención del cáncer cervicouterino. Se estima que la prueba de Papanicolaou ha
ayudado a reducir la mortalidad por cáncer cervicouterino en un 70%.

5.3 Eficacia

La eficacia de la prueba de Papanicolaou (Pap) depende de varios factores,


como la edad de la mujer, la frecuencia con la que se realiza la prueba y la calidad
de la misma.

5.4 Limitaciones

La prueba de Papanicolaou (Pap) no es una prueba perfecta. Algunas


limitaciones de la prueba incluyen:

 No es 100% efectiva para detectar cáncer cervicouterino.


 Puede dar resultados falsos positivos o falsos negativos.

5.5 Recomendaciones

Las recomendaciones para la realización de la prueba de Papanicolaou


(Pap) varían según el país y la organización médica. En general, se recomienda
que las mujeres de 21 a 65 años se realicen la prueba de Papanicolaou cada 3
años.

9
6 Abandono en el diagnóstico y tratamiento del cáncer cervicouterino

6.1 Definición

El abandono en el diagnóstico y tratamiento del cáncer cervicouterino se


refiere a la interrupción del proceso de seguimiento médico por parte de las
mujeres que tienen un resultado positivo en la prueba de Papanicolaou.

6.2 Causas del abandono en el diagnóstico y tratamiento del cáncer


cervicouterino

Las causas del abandono en el diagnóstico y tratamiento del cáncer


cervicouterino son diversas y pueden ser de tipo individual, social o institucional.
Entre las causas más comunes se encuentran:

6.3 Factores individuales:

 Falta de conocimiento sobre la importancia del seguimiento: Algunas


mujeres no comprenden la gravedad de un resultado positivo en la prueba
de Papanicolaou y no se realizan las pruebas de seguimiento.
 Miedo al diagnóstico de cáncer: El miedo al cáncer puede ser una
barrera importante para que las mujeres se sometan a las pruebas de
diagnóstico y tratamiento.
 Dificultades para acceder a los servicios de salud: Las mujeres que
viven en zonas rurales o que tienen bajos ingresos pueden tener
dificultades para acceder a los servicios de salud necesarios para el
diagnóstico y tratamiento del cáncer cervicouterino.
 Barreras culturales: Algunas creencias y prácticas culturales pueden influir
en la decisión de las mujeres de no seguir el tratamiento.

6.4 Factores sociales:

 Estigma social: El cáncer cervicouterino puede estar asociado con un


estigma social, lo que puede disuadir a las mujeres de buscar atención
médica.

10
 Violencia de género: Las mujeres que sufren violencia de género pueden
tener dificultades para acceder a los servicios de salud y tomar decisiones
sobre su propia salud.

6.5 Factores institucionales:

 Falta de recursos: Los sistemas de salud pueden tener recursos


insuficientes para ofrecer servicios de diagnóstico y tratamiento de calidad
para el cáncer cervicouterino.
 Falta de capacitación del personal: El personal de salud puede no estar
capacitado adecuadamente para brindar atención a las mujeres con cáncer
cervicouterino.
 Falta de calidad en la atención: La atención que reciben las mujeres con
cáncer cervicouterino puede ser de baja calidad, lo que puede disuadirlas
de continuar con el tratamiento.

7 Estrategias para mejorar la adherencia al programa de prevención del


cáncer cervicouterino

Para mejorar la adherencia al programa de prevención del cáncer


cervicouterino, es necesario abordar las causas del abandono en el diagnóstico y
tratamiento. Algunas estrategias que se pueden implementar incluyen:

7.1 Sensibilización y educación:

Realizar campañas de sensibilización sobre la importancia de la prevención


del cáncer cervicouterino.

Brindar información a las mujeres sobre el cáncer cervicouterino, la prueba


de Papanicolaou y el proceso de diagnóstico y tratamiento.

7.2 Mejora del acceso a los servicios de salud:

 Implementar programas de detección temprana del cáncer cervicouterino


en zonas rurales.
 Ofrecer servicios de salud gratuitos o a bajo costo para las mujeres con
bajos ingresos.

11
 Facilitar el transporte a los servicios de salud.

7.3 Capacitación del personal:

 Capacitar al personal de salud sobre la prevención, el diagnóstico y el


tratamiento del cáncer cervicouterino.
 Brindar a las mujeres un trato amable y respetuoso.

7.4 Mejora de la calidad de la atención:

 Implementar protocolos de atención para el cáncer cervicouterino.


 Asegurar que las mujeres tengan acceso a un tratamiento de calidad.

7.5 Conclusiones

El abandono en el diagnóstico y tratamiento del cáncer cervicouterino es un


problema importante que limita la efectividad del programa de prevención. Es
necesario implementar estrategias para abordar las causas del abandono y
mejorar la adherencia al programa.

12
8 Marco Conceptual – referencial

8.1 Conceptos clave

Cáncer cervicouterino: Una enfermedad que se desarrolla en el cuello


uterino, la parte inferior del útero que conecta con la vagina. Es causado por la
infección persistente con el virus del papiloma humano (VPH).

Prueba de Papanicolaou (Pap): Una prueba sencilla y eficaz para detectar


células precancerosas o cancerosas en el cuello uterino. Se realiza mediante la
toma de una muestra de células del cuello uterino que luego se analiza en un
laboratorio.

Abandono en el diagnóstico y tratamiento: La interrupción del proceso de


seguimiento médico por parte de las mujeres que tienen un resultado positivo en la
prueba de Papanicolaou.

8.2 Dimensiones del marco conceptual

El marco conceptual para el estudio del abandono en el diagnóstico y


tratamiento del cáncer cervicouterino se basa en las siguientes dimensiones:

8.2.1 Dimensión individual:

Conocimiento sobre la importancia del seguimiento: Nivel de conocimiento


que tienen las mujeres sobre la importancia de realizarse las pruebas de
seguimiento después de un resultado positivo en la prueba de Papanicolaou.

Miedo al diagnóstico de cáncer: Percepción del miedo al diagnóstico de


cáncer como una barrera para el seguimiento médico.

Acceso a los servicios de salud: Facilidad o dificultad que tienen las


mujeres para acceder a los servicios de salud necesarios para el diagnóstico y
tratamiento del cáncer cervicouterino.

Barreras culturales: Creencias y prácticas culturales que influyen en la


decisión de las mujeres de no seguir el tratamiento.

13
8.2.2 Dimensión social:

Estigma social: Percepción del estigma social asociado al cáncer


cervicouterino como una barrera para la búsqueda de atención médica.

Violencia de género: Influencia de la violencia de género en la capacidad de


las mujeres para tomar decisiones sobre su propia salud.

8.2.3 Dimensión institucional:

Recursos: Disponibilidad de recursos humanos, financieros y tecnológicos


para ofrecer servicios de diagnóstico y tratamiento de calidad para el cáncer
cervicouterino.

Capacitación del personal: Nivel de capacitación del personal de salud en la


prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer cervicouterino.

Calidad de la atención: Percepción de la calidad de la atención que reciben


las mujeres con cáncer cervicouterino.

8.2.4 Relaciones entre las dimensiones

Las diferentes dimensiones del marco conceptual están interrelacionadas.


Por ejemplo, el conocimiento sobre la importancia del seguimiento puede estar
influenciado por las barreras culturales, el acceso a los servicios de salud y la
calidad de la atención.

8.2.5 Utilidad del marco conceptual

El marco conceptual permite:

Organizar las ideas y conceptos relacionados con el abandono en el


diagnóstico y tratamiento del cáncer cervicouterino.

Identificar las variables que se deben considerar en el estudio del problema.

** Formular hipótesis** sobre las causas del abandono.

Desarrollar estrategias para mejorar la adherencia al programa de


prevención del cáncer cervicouterino.

Limitaciones del marco conceptual

14
El marco conceptual es una herramienta útil para el estudio del abandono
en el diagnóstico y tratamiento del cáncer cervicouterino, pero no es una
representación completa de la realidad. Es importante considerar que el problema
es complejo y multifactorial, y que el marco conceptual no puede explicar todas las
causas del abandono.

9 Diseño de la investigación

9.1 Perspectiva epistemológica

La perspectiva epistemológica del estudio será positivista. Se considera que


la realidad es objetiva y que puede ser conocida a través de la observación y la
medición. Se utilizarán métodos cuantitativos para recolectar y analizar datos, con
el objetivo de obtener resultados generalizables a la población objetivo.

9.2 Método

9.3 Diseño de la Investigación:

Tipo de estudio: Estudio descriptivo observacional.

Enfoque metodológico: Investigación cuantitativa.

Población de estudio: Mujeres que han obtenido resultados de


Papanicolaou positivo en el Centro de Salud José María Linares - San Julián
durante la gestión 2023.

Muestra: Seleccionar una muestra representativa de mujeres que han


recibido resultados de Papanicolaou positivo durante el período de estudio.

Criterios de inclusión: Mujeres mayores de 18 años que hayan obtenido


resultados de Papanicolaou positivo durante el período de estudio.

Criterios de exclusión: Mujeres que hayan sido diagnosticadas con cáncer


de cuello uterino antes del período de estudio.

9.4 Población y muestra

La población objetivo del estudio serán las mujeres que se han realizado la
prueba de Papanicolaou en el Centro de Salud José María Linares durante la

15
gestión 2023. La muestra estará conformada por una selección aleatoria de 300
mujeres de la población objetivo.

9.5 Delimitación espacio – temporal

9.5.1 Espacio:

 Centro de Salud José María Linares


 Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

9.5.2 Tiempo:

Gestión 2023

9.5.3 Razones de la delimitación:

El Centro de Salud José María Linares es un centro de salud público que


atiende a una población de aproximadamente 50.000 personas.

Santa Cruz de la Sierra es la ciudad más poblada de Bolivia y tiene una alta
incidencia de cáncer cervicouterino.

La gestión 2023 es el período más reciente para el cual se dispone de


datos sobre el abandono en el diagnóstico y tratamiento del cáncer cervicouterino.

Limitaciones de la delimitación:

Los resultados del estudio no pueden ser generalizados a otras poblaciones


o contextos.

Los datos del estudio pueden no ser representativos de la población


objetivo debido a la baja tasa de participación en la encuesta.

Posibilidades de ampliar la delimitación:

Replicar el estudio en otros centros de salud y regiones de Bolivia.

Realizar un estudio longitudinal para seguir a las mujeres a lo largo del


tiempo.

Utilizar métodos cualitativos para comprender mejor las experiencias de las


mujeres que abandonan el tratamiento.

16
9.6 Técnica a utilizarse

Análisis de datos:

Análisis estadísticos descriptivos: Se utilizarán análisis estadísticos


descriptivos para describir la distribución de las variables del estudio.

Análisis estadísticos inferenciales: Se utilizarán análisis estadísticos


inferenciales para determinar la relación entre las variables del estudio.

Técnicas adicionales:

Revisión bibliográfica: Se realizará una revisión bibliográfica para obtener


información sobre el abandono en el diagnóstico y tratamiento del cáncer
cervicouterino.

Entrevistas en profundidad: Se realizarán entrevistas en profundidad con un


pequeño grupo de mujeres que han abandonado el tratamiento para comprender
mejor sus experiencias.

10 Tratamiento de los resultados

1. Codificación de los datos

Los datos recolectados en la encuesta se codificarán para su análisis. Se


asignará un código numérico a cada respuesta a cada pregunta.

2. Análisis estadísticos descriptivos

Se utilizarán análisis estadísticos descriptivos para describir la distribución


de las variables del estudio. Se calcularán medidas de frecuencia, centralización y
dispersión.

3. Análisis estadísticos inferenciales

Se utilizarán análisis estadísticos inferenciales para determinar la relación


entre las variables del estudio. Se utilizarán pruebas de chi cuadrado y regresión
logística.

4. Interpretación de los resultados

17
Los resultados del análisis estadístico se interpretarán en el contexto del
marco teórico de la investigación. Se discutirán las implicaciones de los resultados
para la práctica y la política pública.

5. Redacción del informe final

Los resultados del estudio se presentarán en un informe final. El informe


final incluirá una introducción, una revisión bibliográfica, una descripción de la
metodología, una presentación de los resultados, una discusión de los resultados
y una conclusión.

11 Resultados esperados

1. Descripción de la situación actual del abandono en el diagnóstico y


tratamiento del cáncer cervicouterino en el Centro de Salud José María
Linares durante la gestión 2023.

Tasa de abandono: Se espera que la tasa de abandono sea similar a la


reportada en otros estudios realizados en Bolivia.

Factores asociados al abandono: Se espera que los factores asociados al


abandono sean similares a los reportados en otros estudios, como el miedo al
diagnóstico de cáncer, las dificultades para acceder a los servicios de salud y las
barreras culturales.

2. Identificación de las estrategias más efectivas para reducir el


abandono en el diagnóstico y tratamiento del cáncer cervicouterino.

Estrategias de sensibilización: Se espera que las estrategias de


sensibilización sobre la importancia del seguimiento sean efectivas para reducir el
abandono.

Estrategias para mejorar el acceso a los servicios de salud: Se espera que


las estrategias para mejorar el acceso a los servicios de salud sean efectivas para
reducir el abandono.

18
Estrategias para abordar las barreras culturales: Se espera que las
estrategias para abordar las barreras culturales sean efectivas para reducir el
abandono.

3. Formulación de recomendaciones para mejorar la atención a las


mujeres con cáncer cervicouterino en el Centro de Salud José María Linares.

Recomendaciones para mejorar la calidad de la atención: Se espera que


las recomendaciones para mejorar la calidad de la atención sean útiles para
mejorar la atención a las mujeres con cáncer cervicouterino.

Recomendaciones para fortalecer la coordinación entre los diferentes


actores involucrados en la atención del cáncer cervicouterino: Se espera que las
recomendaciones para fortalecer la coordinación entre los diferentes actores sean
útiles para mejorar la atención a las mujeres con cáncer cervicouterino.

4. Aporte a la literatura científica sobre el abandono en el diagnóstico


y tratamiento del cáncer cervicouterino.

Información sobre la situación en Bolivia: Se espera que el estudio


contribuya a la información sobre la situación del abandono en el diagnóstico y
tratamiento del cáncer cervicouterino en Bolivia.

Evidencia sobre las estrategias efectivas para reducir el abandono: Se


espera que el estudio contribuya a la evidencia sobre las estrategias efectivas
para reducir el abandono.

19
12 Cronograma de actividades

Actividad 1er semana 2da semana

Revisión de la literatura

Diseño del instrumento de


recolección de datos

Pre-prueba del instrumento de


recolección de datos

Revisión y ajuste del instrumento


de recolección de datos

Aplicación del instrumento de


recolección de datos

Codificación de los datos

Análisis estadísticos descriptivos

Análisis estadísticos inferenciales

Interpretación de los resultados

Redacción del informe final

20
13 Bibliografía

Carmona Herrera, J. A., Carmona Herrera, R. R., & Carmona Herrera, L. M.


(2023). Manual CTO de Ginecología. Madrid: CTO Editorial.

Clavero Nuñez, J. A., Martínez-Salazar García, J. M., Recío Rodríguez, J. A., & del
Pozo García, J. L. (2022). Tratado de Ginecología, Obstetricia y
Reproducción. Barcelona: Elsevier España.

Garcia-Bella Ibañez, J. L., Martínez-Salazar García, J. M., Clavero Nuñez, J. A., &
Recio Rodriguez, J. A. (s.f.). Ginecología y Obstetricia. Barcelona: Elsevier
España.

Martinez-Salazar García, J. M., Clavero Nuñez, J. A., Recio Rodriguez, J. A., &
Gil-Moreno de Amo, L. M. (s.f.). Ginecología y Obstetricia. Barcelona:
Elsevier España.

Vizcaino Perez, F. J., Garcia-Botella Ibañez, J. J., Clavero Nuñez, J. A., &
Martínez-Salazar Garcia, J. M. (2014). Atlas de Citología Ginecológica.
Barcelona: Elsevier España.

Organización Mundial de la Salud. (2023). Cáncer cervicouterino.


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cervical-cancer

Instituto Nacional del Cáncer. (2023). Cáncer de cuello uterino.


https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cuello-uterino

21
ANEXO

PRUEBA PAPA NICOLAOU

Esta prueba a veces se llama "frotis" de Papanicolaou o "citología cervical."

Para su comodidad, es posible que desee vaciar su vejiga justo antes del examen.

22
Cambios en el cuello uterino. El cuello uterino es la porción final, inferior y estrecha del útero que forma
un canal entre el útero y la vagina. Antes de que se formen las células cancerosas en los tejidos del
cuello uterino, las células en este órgano tienen cambios anormales que se llaman displasia. Hay
diferentes tipos de displasia: la displasia leve, llamada lesión intraepitelial de bajo grado (LSIL), es un
tipo y la displasia moderada o grave, llamada lesión intraepitelial de alto grado (HSIL), es otro tipo.
Tanto la LSIL como la HSIL se pueden convertir o no en cáncer.

23

También podría gustarte