Está en la página 1de 106

“Propuesta del diseño de una guía para el desarrollo de experiencias de turismo

comunitario.”

Integrantes:

Josefa Aguirre Álvarez


Javiera Barriga López
María José Jorquera Sepúlveda
María José Peralta Ramírez

Fecha: 05 de diciembre de 2019


Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

ÍNDICE

1.0 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 4


1.1 NOMBRE DEL PROYECTO.................................................................................................................................... 8
1.2 RESUMEN EJECUTIVO .......................................................................................................................................... 8
1.3 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................................................... 9
1.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................................................................................................................................... 9
1.6 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN .................................................................................................................. 10
1.7 FUNDAMENTACIÓN ........................................................................................................................................... 10
1.8 MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................................ 13
1.8.1 Turismo ............................................................................................................................................................................ 13
1.8.2 Turismo Sostenible ...................................................................................................................................................... 14
1.8.3 Ecoturismo ...................................................................................................................................................................... 15
1.8.4 Turismo indígena ......................................................................................................................................................... 17
1.8.5 Turismo Rural .......................................................................................................................................................... 17
1.8.6 Cultura: ......................................................................................................................................................................... 18
1.8.7 Concepto de comunidad, etnia y etnicidad ..................................................................................................... 20
1.8.8 Desarrollo del turismo comunitario en Chile ................................................................................................. 22
1.8.9 Casos de experiencias de turismo comunitario Chile.................................................................................. 23
1.8.10 Beneficios del turismo comunitario .................................................................................................................. 24
1. Beneficios medio ambientales: ................................................................................................................................... 24
2. Beneficios económicos: .................................................................................................................................................... 25
3. Beneficios Socio - Culturales: ........................................................................................................................................ 26
1.8.11 Las guias como instrumento para el desarrollo de experiencias de turismo comunitario . 29
1.9 METODOLOGÍA .................................................................................................................................................... 32
2.0 RUTA E ITINERARIO .............................................................................................................................. 37
2.1 RUTA ....................................................................................................................................................................... 37
2.1.1 Información de los Lugares donde se Desarrollara la Expedición: ..................................................... 37
Imagen N°3 ............................................................................... 43
Imagen Nº4.................................................................................................................................................................................. 43
2.1.2 Imágenes de las Rutas ............................................................................................................................................... 44
Imagen N°5 Ruta Santiago- Llaguepulli Imagen N° 6 Ruta Llaguepulli- Curarrehue ................ 44
Imagen N° 7 Ruta Curarrehue a Santiago................................................................................................................... 44
2.1.3 Itinerario ........................................................................................................................................................................... 45
Tabla Nº 1 Itinerario, Información general ................................................................................................................. 45
Tabla Nº2: Itinerario Lewfu Budi ................................................................................................................................... 46
Tabla Nº3: Itinerario Curarrehue, Rutas Ancestrales Araucarias........................................................................ 47
2.1.4 Diseño y Justificación del Itinerario .................................................................................................................... 48
2.1.5 Análisis FODA de factibilidad del itinerario .................................................................................................... 49
Tabla Nº4: Tabla FODA Itinerario ................................................................................................................................... 49
2.1.6 Crux/Itinerario y rutas alternativas /Planes de contingencia ............................................................. 49
2.2 AUTORIZACIONES Y MARCO LEGAL............................................................................................................. 52
2.2.1 Autorizaciones requeridas para la realización de la expedición.......................................................... 52
2.2.2 Conductos y estrategias para la obtención de autorizaciones .............................................................. 52
Tabla Nº5: Nombre de las instituciones y estrategia .............................................................................................. 53
2.2.3 Normativa aplicable a las actividades de la expedición ........................................................................... 54
2.3 PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO ..................................................................................................................... 57
1
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

2.3.1 Identificación y evaluación detallada de los riesgos................................................................................... 57


2.3.2 Medidas de prevención y mitigación de los riesgos .................................................................................... 60
Tabla Nº6: Peligros y Riesgos Generales ..................................................................................................................... 63
Tabla N°7: Peligros y Riesgos Individuales ................................................................................................................. 64
Tabla Nº8: Niveles de Probabilidades de Peligro ..................................................................................................... 64
2.3.3 Plan de respuesta inmediata de emergencias ............................................................................................... 65
Tabla Nº9: Servicios Asistenciales de salud de las localidades a visitar .......................................................... 65
Tabla Nº10: Ruta a Tomar para llegar a los Centros Asistenciales de Salud ................................................... 66
Tabla N°11: Seguro Universidad San Sebastián, MOK ............................................................................................. 67
Tabla Nº12: Servicios de Bomberos de las localidades a visitar .......................................................................... 67
Tabla Nº13: Carabineros de las localidades a visitar ............................................................................................... 68
Tabla Nº14: Contactos de emergencia de las integrantes ...................................................................................... 68
2.4 ABASTECIMIENTO.............................................................................................................................................. 68
2.4.1 Equipos:............................................................................................................................................................................. 68
2.4.1.1 Equipo personal: ..................................................................................................................................................... 68
Tabla Nº15: Equipo Personal............................................................................................................................................ 69
2.4.1.2 Equipo para la investigación: ........................................................................................................................... 69
Tabla Nº16: Equipo para la Investigación .................................................................................................................... 70
2.4.1.3 Equipo de expedición: ............................................................................................................................................ 70
Tabla Nº17: Equipo de Expedición ................................................................................................................................. 71
2.4.2 Alimentacion : ................................................................................................................................................................. 71
2.5 PRESUPUESTO ................................................................................................................................................... 72
2.5.1 Análisis detallado de los costos y gastos .......................................................................................................... 72
2.5.2 Gastos Operacionales ................................................................................................................................................. 72
Tabla Nº 18: Gastos en el Desarrollo de la Expedición ........................................................................................... 73
Tabla Nº19: Equipamiento Personal ............................................................................................................................. 74
Tabla Nº20: Equipo para la Investigación ................................................................................................................... 76
Tabla Nº21: Tabla Total Costos Operacionales ......................................................................................................... 77
2.5.3 Costos de inversión ...................................................................................................................................................... 77
Tabla Nº22: Costos de Inversión ..................................................................................................................................... 78
Tabla Nº23: Total de Costos de Inversión .................................................................................................................... 79
2.5.4 Costo General del Proyecto ..................................................................................................................................... 79
Tabla Nº24: Costo General del Proyecto....................................................................................................................... 79
2.5.5 Reqerimientos pecuniarios....................................................................................................................................... 80
Tabla Nº25: Costos Pecuniarios ...................................................................................................................................... 80
2.5.6 Aportes Valorados ....................................................................................................................................................... 80
Tabla Nº26: Costos de Aportes Valorados ................................................................................................................. 81
Tabla Nº27: Asignación de Equipo de Investigación (Equipos Electrónicos y Equipo Audiovisual)...... 82
Tabla Nº28: Asignación de Equipo de Expedición ................................................................................................... 83
2.5.7 Plan y estrategias para la obtencion de recursos pecuniatios y valorados ................................... 83
Tabla Nº29: Estrategias para la obtención de Recursos Pecuniarios y Valorados ........................................ 84
2.6 IDENTIFICACION Y CARACTERIZACION DE IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS A LA
ACTIVIDAD ................................................................................................................................................................... 84
2.6.1 Principales emisiones y descargas de residuos:............................................................................................. 84
2.6.2 Impactos asociados a la actividad/ matriz de impactos: ......................................................................... 85
Tabla Nº30: Matriz de Impactos Negativos ................................................................................................................. 86
Tabla Nº31: Matriz de Impactos Positivo ..................................................................................................................... 87
2.6.3 Impactos acumulativos .............................................................................................................................................. 88
2.6.4 Medidas para minimizar el impacto ................................................................................................................... 88
2.7 ORGANIZACIÓN ................................................................................................................................................... 89
Figura Nº1: Organización y relación de las Integrantes.......................................................................................... 89
2.7.1 ROLES Y FUNCIONES .................................................................................................................................................. 89
2.8 PROGRAMA DE ACTIVIDADES ....................................................................................................................... 91
2.9 PLAN DE ACCIÓN................................................................................................................................................. 92
Tabla N°32: Lista de comunidades.................................................................................................................................. 93

2
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

3.0 CARTA GANTT.......................................................................................................................................... 94


Tabla Nº33: Carta Gantt Primera Etapa de Gabinete .............................................................................................. 94
Tabla Nº34: Carta Gantt Terreno..................................................................................................................................... 95
Tabla Nº35: Carta Gantt segunda etapa de gabinete ................................................................................................ 96
4.0 PLAN DE CONTINGENCIA ..................................................................................................................... 96
Tabla Nº36: Plan de Contingencia de Transporte Vehicular ................................................................................. 97
Tabla Nº37: Plan de Contingencia Caminatas y Senderismo................................................................................. 98
Tabla N°38: Plan de Contingencia Navegación en Kayak ....................................................................................... 99
ANEXOS..........................................................................................................................................................100
ANEXO Nº1: PLAN DE RESPUESTA INMEDIATA .......................................................................................................... 100
Plano 1: Plano de evacuación en caso de erupción volcánica volcán Villarrica, Región de la
Araucanía y Región de los Ríos. ..................................................................................................................................... 100
Plano 2: Plan respuesta inmediata, plano de evacuación en caso de tsunami, Puerto Saavedra.101
Plano 3: Plan respuesta inmediata, plan de respuesta inmediata en caso de tsunami, Puerto
Saavedra. ................................................................................................................................................................................... 102
Plano 4: Plan respuesta inmediata, plan de respuesta inmediata en caso de sismo, Puerto
Saavedra. ................................................................................................................................................................................... 103
ANEXO N°2: ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS ................................................................................................... 104
ANEXO N°3: CATASTRO DE LAS COMUNIDADES ......................................................................................................... 105

3
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

1.0 INTRODUCCIÓN

En la actualidad el turismo es una de las actividades productivas más importantes


a nivel internacional, además de ser una de las industrias de más rápido
crecimiento a nivel mundial según la Organización Mundial del Turismo (2013),
lo que permite a los países generar un desarrollo, tanto económico, como social,
basándose en un desarrollo sustentable; es decir, que la diversidad natural y
cultural de las comunidades se altere lo menos posible, manteniendo la
autenticidad de cada una de ellas. Esta industria también ha demostrado tener
un rápido crecimiento posicionándose como como una de las mayores fuentes
de empleo y desarrollo, así lo ha estipulado la (OMT) dentro de su encabezado
¿Por qué el turismo? en su página web, en donde se exponen los beneficios que
brinda este sector. (Organización Mundial de Turismo, 2018).

Hoy en día la oferta turística está en aumento, Según Sernatur en el año 2013,
la actividad turística en el país representó un 3,24% del PIB de la economía del
país, alcanzando el séptimo lugar en las exportaciones de bienes tradicionales
del país (Sernatur, 2013). Debido a todo esto, que durante años se ha estado
trabajando en estrategias de desarrollo y el mejoramiento de la oferta de esta
dinámica industria, ya que las motivaciones de los viajeros han evolucionado y
debemos adaptarnos, buscando siempre satisfacer sus necesidades de la mejor
forma; por este mismo motivo, en Chile durante los últimos años, se ha estado
trabajando en diferentes proyectos turísticos con el fin de desarrollar nuevas
formas de turismo alternativos al turismo de masas. El turismo comunitario se
integra como una nueva modalidad de abordar y desarrollar el turismo en Chile.

El concepto de turismo comunitario fue definido por Maldonado (2005), de la


siguiente manera: “Se entiende por turismo comunitario toda forma de
organización empresarial sustentada en la propiedad y la autogestión de los
recursos patrimoniales comunitarios, con arreglo a prácticas democráticas y
solidarias en el trabajo y en la distribución de los beneficios generados por la

4
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

prestación de servicios turísticos, con miras a fomentar encuentros interculturales


de calidad con los visitantes.” (p.4).

En Chile podemos ver que se han desarrollado proyectos turísticos bajo la


modalidad de turismo rural y turismo indígena, los cuales han integrado el turismo
comunitario en la forma de organizar el desarrollo de los emprendimientos
turísticos. Dentro de esta guía se integran algunos proyectos turísticos
desarrollados en Chile que tienen como base el turismo comunitario.

El turismo comunitario es una forma de turismo que durante años se ha venido


trabajando por países como Bolivia, Brasil, México, Perú y Ecuador, siendo estos
últimos dos uno de los pioneros de este concepto. En Ecuador la génesis del
turismo comunitario corresponde a la comunidad de Agua Blanca, (Ruiz
Ballesteros & Solís Carrión, 2007), la motivación de las comunidades fueron los
beneficios que les podía brindar el turismo comunitario además de ser una
alternativa que les permitía la recuperación de sus territorios y la disminución de
la pobreza.

Sin embargo, en Chile, el turismo comunitario es una modalidad de turismo que


durante los últimos años las comunidades indígenas han utilizado como una
opción para mejorar su calidad de vida, y rescatar sus tradiciones. Es un
elemento dinamizador de la cultura, ya que existe un intercambio cultural entre el
turista y la comunidad, además, de ser una alternativa que sirve para la
conservación de recursos tanto naturales, culturales y patrimoniales de las
comunidades.

Chile es un país turístico, no solamente por su particular geografía que ofrece


una variada gama de destinos, sino por su riqueza natural como cultural,
Nuestros más de 4.000 kilómetros de extensión nos permiten contar con una gran
diversidad de flora y fauna. Contamos con más de nueve comunidades indígenas
activas, y algunas se han logrado organizar para llevar a cabo proyectos
turísticos.

5
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

La Región de la Araucanía de Chile según la CONADI1 en el año 2019 es la


región con mayor cantidad de población indígena respecto al total de la población
regional, con un 31,7% del total, concentrando además el 19,6% de la población
indígena del país, por lo que se decidió tomar como zona de estudio esta región.

Es importante señalar también que esta región ha sido reconocida por el


asentamiento de comunidades indígenas, en su mayoría mapuches, que
destacan por sus costumbres y tradiciones las cuáles han intentado plasmar en
su oferta turística a modo de rescatar y potenciar la cultura, sin embargo esta no
ha sido gestionada de la mejor forma por falta de conocimientos técnicos por
parte de las comunidades o bien por problemas en la promoción, lo que conlleva
a que no se pueda obtener su máximo potencial.

En este contexto, la elaboración básica de una “Guía para el desarrollo de


experiencias de Turismo Comunitario” nace desde la iniciativa de desarrollar una
herramienta que sirva para orientar a las comunidades y personas interesadas
en crear su propia oferta turística. En esta guía se podrán encontrar
recomendaciones que han sido a partir de la lectura sistemática de diferentes
guías y documentos relacionados con el turismo comunitario, sin embargo
aquellos que se seleccionaron para realizar sugerencias metodológicas fueron
“Manual de diseño experiencias turísticas” elaborado por el Servicio Nacional de
Turismo (SERNATUR, 2017), “Directrices para el desarrollo del turismo
comunitario” elaborado por la WWF2 Internacional el año 2001, “Pautas
metodológicas para el análisis de experiencias de turismo comunitario” de Carlos
Maldonado y “Guía metodológica para proyectos y productos de turismo cultural
Sustentable ” del Consejo Nacional de Cultura y las Artes de Chile.

También se analizaron dos proyectos de turismo comunitario que se están


desarrollando en la Región de la Araucanía, uno es de la Asociación Lewfu Budi

1
Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.
2
World Wildlife Fund. (Fondo Mundial para la Naturaleza).
6
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

ubicado en Llaguepulli en el Lago Budi y otro es el Tour Operador Rutas


Ancestrales Araucarias, ubicado en Curarrehue. Ambos proyectos trabajan con
modalidades muy diferentes, por lo que es pertinente resaltar las buenas
prácticas de ambos. Para la recopilación de antecedentes que sirvieran a esta
investigación se realizó una expedición de nueve días, en el período de época de
verano, mes de febrero, con la finalidad de conocer la oferta turística de ambos
proyectos, hacer un breve catastro de los servicios que ofrecen y atractivos de
las zonas de estudio, además de poder conocer cuál era su metodología de
trabajo, sin embargo lo más importante fue el compartir con aquellos actores
claves que incidieron en la creación de estos proyectos. Todo esto se realizó con
el fin de posteriormente crear la guía con las recomendaciones pertinentes para
que las mismas comunidades y personas puedan de manera autónoma crear su
oferta turística, y las que ya estén operando puedan mejorar sus proyectos para
sacar su máximo potencial.

En el capítulo uno, al que denominamos Antecedentes del problema, incluye los


planteamientos de problema, justificación, delimitaciones, limitaciones, estado
del arte, pregunta de investigación y objetivos de la investigación. En el capítulo
dos, se centra en el Marco teórico, el cual abarca los conceptos y la discusión de
los actores claves de la investigación. En el capítulo tres, se refleja la
Metodología de trabajo, utilizada para el desarrollo de este trabajo. El capítulo
cuatro, plasma el Análisis de resultados, donde se estudian y se analizan los
resultados obtenidos. El capítulo cinco, evidencia las conclusiones y sugerencias,
donde integra antecedentes generales, planificación y ejecución de la expedición,
la suma de diversos reportes ligados a la expedición, bitácoras y finalmente las
conclusiones y sugerencias con respecto a la investigación.

7
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO

Guía para el Desarrollo de Experiencias de Turismo Comunitario.

1.2 RESUMEN EJECUTIVO

El presente proyecto consiste en la creación de una “Guía para el desarrollo de


experiencias de Turismo Comunitario” el cual se divide en tres capítulos, en el
primer capítulo se destacan proyectos de turismo comunitario en el mundo,
específicamente en Ecuador, Perú y Bolivia, países pioneros en esta forma de
realizar turismo, por lo que es fundamental analizar aquellos casos exitosos para
el desarrollo del trabajo. En el segundo capítulo se dan a conocer proyectos que
se están llevando a cabo en Chile, los cuales son subdivididos por zona norte,
zona centro y sur, en donde se realiza una breve historia y se dan a conocer los
servicios ofrecidos por cada uno de ellos, los atractivos que se encuentran en
cada lugar, las actividades que se desarrollan y se realizan las observaciones
pertinentes según lo que se observa en cada caso y en el tercer y último capítulo
se realizan las sugerencias metodológicas subdivididas en fases a partir el
análisis de diferentes documentos relacionados con el turismo comunitario, los
cuales son “Pautas metodológicas para el análisis de experiencias de turismo
comunitario” de Carlos Maldonado, “Manual de diseño de experiencias turísticas”,
del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), “Directrices para el desarrollo
del turismo comunitario” de la WWF y “Guía metodológica para proyectos y
productos de turismo cultural Sustentable ” del Consejo Nacional de Cultura y las
Artes de Chile.

Luego de una expedición realizada durante nueve días en el mes de febrero, se


analizaron los dos proyectos visitados los cuales son “Rutas Ancestrales
Araucarias, en Curarrehue” y “Lewfu Budi’’ en LLaguepulli, Lago Budi, con la
finalidad de lograr reconocer la metodología que se utiliza en ambos casos para

8
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

poder realizar también recomendaciones a partir de la experiencia de proyectos


exitosos en Chile.

1.3 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

Diseño de guía para el desarrollo de Experiencias de Turismo Comunitario.

1.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Investigar y analizar las experiencias de Turismo Comunitario en el


mundo.
2. Investigar y analizar las experiencias de Turismo Comunitario en Chile.
3. Diseñar y estructurar la Guía para el desarrollo de Experiencias de
Turismo Comunitario

1.5 INDICADORES DE RESULTADOS


Tabla N°1: Objetivos específicos, Indicadores de resultados

Fuente: Elaboración propia.

9
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

1.6 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

En relación a las tres problemáticas identificadas en etapa de gabinete, es


pertinente formular la siguiente interrogante para el desarrollo integral de la
investigación.

¿De qué manera se están gestionando los proyectos de turismo comunitario en


Chile?

1.7 FUNDAMENTACIÓN

Según datos entregados por el World Travel & Tourism Council en el documento
“Travel and Tourism Economic Impact Chile” publicado en el año 2017, el turismo
es uno de los sectores estratégicos de la economía chilena. En 2017 generó el
3,3% del producto interno bruto (PIB) de manera directa y el 10,1% de éste si a
lo anterior se suman los aportes indirectos. El turismo es, además, responsable
directo del 3,3% de los empleos del país, porcentaje que alcanza el 9,8% si se
consideran también los empleos indirectos que genera. (World Travel & Tourism
Council, 2017).

Las llegadas internacionales a Chile han ido creciendo de manera sostenida en


los últimos años. En 2016 hubo 4,5 millones de llegadas, en 2017 la cifra aumentó
a 5,6 millones (SERNATUR, 2017), sin embargo a pesar de estos antecedentes,
la industria del turismo es una de las más dinámicas ya que, en los últimos años,
las motivaciones y las necesidades de los viajeros van cambiando y
evolucionando de forma constante, lo que está directamente relacionado con la
demanda de nuevas experiencias enriquecedoras.

Esta búsqueda constante de experiencias fuera de lo común hace que se


incremente la demanda de actividades y vivencias singulares, relacionadas
directamente con la cultura local.

10
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

Todo esto, ha permitido una diversificación de la oferta turística en Chile, ya que


para satisfacer las necesidades de los turistas, se vio la posibilidad de la creación
de nuevos productos turísticos en lugares en los que antiguamente se veía
imposible implementar algo, como sucedió con comunidades alejadas de la urbe
que fueron capaces de organizarse ellos mismos y a sus recursos naturales y
culturales, en donde lo vieron como una oportunidad de puesta en valor de sus
estilos de vida, lo cual proporciona una importante entrada de recursos
económicos en las comunidades locales, siendo complementario de otras
actividades económicas.

El turismo comunitario o turismo de base comunitaria, es una rama del turismo


que nace como una solución a lo anteriormente planteado, y se define como una
forma de organizar la actividad turística, en la que la comunidad tiene el papel
protagonista en su diseño y gestión, y en la que los beneficios obtenidos tienen
aplicación, al menos parcial, en ámbitos de interés colectivo. (Ruiz-Ballesteros,
E. y Cantero Martín, P. A, 2011)

Otro concepto que debemos conocer es el de etnoturismo, por lo que la


Organización Mundial del Turismo lo define como visita a los lugares de
procedencia propia o ancestral. Consiste por tanto, en visitas motivadas por el
deseo de reencontrarse con sus raíces, ya sea en los lugares donde pasó parte
de su vida o aquellos donde vivieron los antepasados de la familia". En un artículo
del Diario Austral Temuco (2007) según la Conadi se señala que la idea del
turismo indígena es poner en valor la identidad cultural de un pueblo originario,
distinguiendo cuatro elementos claves:

1) Son los propios indígenas que presentan su identidad cultural a los visitantes.
2) La actividad turística indígena es realizada en su propio territorio, entendiendo
como territorio el espacio único que conforman el cielo, el agua y la tierra.

11
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

3) Es complementaria a sus actividades agropecuarias y no se transforma en la


principal, pero es indudablemente un aporte para su desarrollo económico, social
y cultural.
4) Permite la revitalización de la cultura y el fortalecimiento de la identidad, a
través del encuentro y diálogo intercultural, propiciando una mejor relación entre
la sociedad y los pueblos originarios. (Austral Temuco, Septiembre 2007, párr. 4)

Según la Organización Mundial del turismo, para todo proyecto turístico, es


necesaria una buena planificación, y esto es fundamental para alcanzar el éxito
en el desarrollo, gestión y manejo de la actividad turística. Es por esto mismo,
que consideramos necesario un diseño de guía de experiencia de turismo
comunitario que refleje la realidad en chile, funcionando como una base de
lineamiento para futuros proyectos que estén dentro de este margen. El turismo
comunitario es una tendencia que crece y se esparce ampliamente por todo el
mundo, desde el punto de vista de la oferta, como también desde la demanda.

Si analizamos la oferta, es posible observar cómo en los últimos años se han


creado emprendimientos de turismo comunitario en la mayoría de países
latinoamericanos, en Argentina, Bolivia, Perú y por supuesto Chile, sin embargo,
a pesar de que existen proyectos exitosos en Chile, no existen guías que están
diseñadas para conocer la situación actual del Turismo Comunitario en Chile, y
así poder plasmar el desarrollo de experiencias por parte de las comunidades a
partir de recomendaciones. Esta guía se realizará a partir de referencias de otras
guías de Turismo Comunitario, turismo rural, ecoturismo, entre otras guías, para
el diseño de su estructura. Se adaptarán las referencias, observando la
metodología base de ellas, para seleccionar la que más se adapte a Chile.

12
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

1.8 MARCO TEÓRICO

En el presente marco teórico, se exponen conceptos, definiciones y elementos


claves seleccionados del análisis de la revisión bibliográfica recopilada para la
realización de este trabajo.

En primera instancia se realizó una investigación sobre los inicios del turismo y
sus ramas para contextualizar el trabajo y luego comprender con mayor facilidad
lo que es el turismo comunitario y qué es lo que lo diferencia de otras formas de
organización turística. Es importante señalar que la situación actual del turismo
comunitario en Chile es que podemos encontrar esta modalidad de turismo
presente en el turismo rural y el turismo indígena, ya que si bien este concepto
no se ha adoptado dentro de las políticas, existen proyectos turísticos
comunitarios los cuales se pueden reconocer por su forma de operar y
organizarse, los cuales buscan a través de su oferta la puesta en valor y la
preservación de sus estilos de vida.

También, se trabajó con los conceptos de cultura, comunidad, etnia y etnicidad


que forman parte del desarrollo de la investigación.

1.8.1 Turismo
El término turismo etimológicamente proviene del latín “tornus” que significa
“vuelta o movimiento”; aunque otras fuentes formulan que dicho término deriva
del inglés “tourism”. Cuando se habla de turismo, se hace para referirse a la
actividad o conjunto de actividades que realiza el ser humano, que consiste en
viajar por placer, fuera de su entorno habitual. En otras palabras es la acción que
incluye viajar, hospedarse o alojarse, por un tiempo determinado, en un lugar
específico, que no corresponde al habitual.

En los últimos años, el turismo ha llegado a ser una actividad económica de gran
importancia a nivel nacional, generando una serie de beneficios. Según la
Organización mundial de turismo, el turismo “comprende las actividades que
13
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su


entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año con fines
de ocio, por negocios y otros.” (1994)

La OMT indicó en el año 2007 que el turismo es una de las industrias que año a
año ha ido creciendo de forma significativa, trayendo consigo nuevas
oportunidades laborales, lo que conlleva a un incremento económico para el país
que lo desarrolle.

1.8.2 Turismo Sostenible


El turismo sostenible según la Organización Mundial del Turismo (2001) hace
referencia a que, “el turismo sostenible está enfocado en la gestión de recursos,
de manera que satisfagan tanto las necesidades económicas, sociales y
ambientales, sin dejar de lado la integridad cultural, los procesos ecológicos
naturales, la biodiversidad y los sistemas de soporte de vida, la comprensión
internacional, la paz, la prosperidad y el respeto universal, la obediencia de los
derechos humanos y las libertades fundamentales.” (Barrera.C y Bahamondes.R,
2012, p.52).

Luego una versión más actual de la definición de Turismo Sostenible según la


OMT (2010) lo define como: “El turismo que tiene plenamente en cuenta las
repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para
satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las
comunidades anfitrionas.” (OMT, s.f, 2010).

“Es importante destacar que el Turismo Sostenible abarca aspectos


medioambientales, económico y sociocultural del desarrollo del turismo, y posee
tres dimensiones para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los proyectos:
1. Uso Óptimo de los recursos medioambientales, ya que estos son un
elemento fundamental del desarrollo turístico, manteniendo los procesos

14
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la


diversidad biológica.
2. Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas,
conservar sus activos culturales y arquitectónicos y sus valores
tradicionales, y contribuir al entendimiento y la tolerancia intercultural.
3. Asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo, que reporten
a todos los agentes, unos beneficios socioeconómicos bien distribuidos,
entre los que se cuenten oportunidades de empleo estable y de obtención
de ingresos y servicios sociales para las comunidades anfitrionas, y que
contribuyan a la reducción de la pobreza.” (OMT, s.f, 2010).

“El turismo sostenible debe reportar también un alto grado de satisfacción a los
turistas y representar para ellos una experiencia significativa, que los haga más
conscientes de los problemas de la sostenibilidad y fomente en ellos unas
prácticas turísticas sostenibles.” (OMT, s.f, 2010).

1.8.3 Ecoturismo
Según la Organización Mundial de Turismo (OMT, 1994), el Ecoturismo es “Toda
forma de turismo basado en la naturaleza en la que la motivación principal de los
turistas sea la observación y apreciación de esa naturaleza o de las culturas
tradicionales dominantes en las zonas naturales, Incluyendo elementos
educacionales y de interpretación. Generalmente, si bien no exclusivamente, está
organizado para pequeños grupos por empresas especializadas, los
proveedores de servicios que colaboran en el destino tienden a ser pequeñas
empresas de propiedad local. Procura reducir todo lo posible los impactos
negativos sobre el entorno natural y sociocultural.” Contribuye a la protección de
las zonas naturales utilizadas como centros de atracción de ecoturismo:

15
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

1) Generando beneficios económicos para las comunidades, organizaciones


y administraciones anfitrionas que gestionan zonas naturales con objetivos
conservacionistas.
2) Ofreciendo oportunidades alternativas de empleo y renta a las
comunidades locales.
3) Incrementando la concienciación sobre conservación de los activos
naturales y culturales, tanto en los habitantes de la zona como en los
turistas.

Ceballos-Lascuráin.H (1996) citado por Rhodes. A (s.f, p.1), define el ecoturismo


como “aquella modalidad turística ambientalmente responsable consistente en
viajar o visitar áreas naturales relativamente sin disturbar con el fin de disfrutar,
apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de
dichas áreas, así como cualquier manifestación cultural (del presente y del
pasado) que puedan encontrarse ahí, a través de un proceso que promueve la
conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural y propicia un
involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones
locales".

Por otra parte Honey. M (1999) define al Ecoturismo como “es el viaje a áreas
frágiles, prístinas, y normalmente protegidas que se esfuerzan por ser de bajo
impacto y (normalmente) de pequeña escala. Ayuda a educar a los viajeros;
provee de fondos para conservación; directamente beneficia el desarrollo
económico y el fortalecimiento político de comunidades locales; y promueve el
respeto por las diversas culturas y los derechos humanos (Honey. M, 1999, p.
25).”

Existen asociaciones internacionales que desarrollan funciones y a la vez se


dedican netamente al ecoturismo como, La Sociedad Internacional del
Ecoturismo (TIES). El ecoturismo lo definen como: “viajes responsables a áreas
16
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

naturales que conservan el medio ambiente, sostienen el bienestar de la


población local e involucran interpretación y educación”. La educación debe
incluir tanto al personal como a los huéspedes. (TIES, 2015)

1.8.4 Turismo indígena


Según Morales (2008) el turismo indígena corresponde a “la construcción
participativa de las etnias para ofrecer servicios turísticos, consensuados
mediante encuentros, acuerdos y cumbres locales, nacionales e internacionales,
buscando interactuar con los visitantes de una manera crítica y responsable,
solidaria con la naturaleza y con su identidad cultural. El turismo indígena es una
organización empresarial de auto- gestión de los recursos patrimoniales
comunitarios basada en las prácticas democráticas y solidarias de trabajo para
la distribución de los beneficios generados, que se ha desarrollado en América
Latina desde los años ochenta. A través de sus acuerdos, se han creado redes
que permiten intercambiar experiencias y conocimientos entre comunidades para
el apoyo en el mercadeo y la promoción de los distintos destinos turísticos, entre
otros aspectos.” (Morales, 2008, p.123)

1.8.5 Turismo Rural


A través del Programa Nacional de Turismo Rural (PTR) del Instituto de
Desarrollo Agropecuario (INDAP), Martínez (2000), el encargado del PTR,
define Turismo Rural como “Un tipo de turismo basado en el medio rural en un
sentido amplio, que posee un interesante patrimonio natural, histórico - cultural y
arquitectónico, que despierta el interés de las personas que habitualmente viven
en el medio urbano y que están dispuestas a “invertir” parte de su tiempo libre y
recursos en reencontrarse en muchos casos con sus orígenes o simplemente
explorar formas o lugares para vacacionar que se encuentran más allá de su
tenor de vida habitual.” (Herrera, R, 2009, p.3)

17
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

Otras definiciones que se le atribuyen a este concepto según Szmulewicz (1997)


“Turismo Rural se denomina a aquellas experiencias, servicios y formas de hacer
turismo que tienen en común su desarrollo en el medio rural, un diseño y gestión
propia del modo de vida campesino, y su orientación estratégica hacia el
desarrollo sustentable.” (Herrera, R, 2009, p.5)

De manera de enfatizar en el concepto en el año 2003, Riveros y Blanco definen


esta modalidad de turismo de la siguiente manera: “Turismo Rural incluye a todas
aquellas actividades que pueden desarrollarse en el ámbito rural, lo que se
traduce en una oferta integrada de ocio y servicios, que resulta de interés para
los habitantes de las ciudades por sus características exóticas, tradicionales,
románticas, diferentes del estilo usual de vida, y que implica el rescate y
conservación del patrimonio natural, cultural o arquitectónico del mundo rural. De
acuerdo a esta conceptualización, practican Turismo Rural tanto quienes se
alojan en una finca agrícola para conocer actividades agropecuarias, como los
pescadores, caminantes, científicos, estudiantes, turistas de paso e incluso
empresarios que participan de un evento o retiro.” (Herrera, R, 2009, p.6)

1.8.6 Cultura:
Como bien ya sabemos la definición del concepto turismo, por diferentes autores,
también conocemos algunos tipos o subtipos de este. Principalmente dentro del
turismo existen palabras claves que actúan como fundamentos centrales para el
desarrollo de sus prácticas y su entendimiento. También pasa por un tema
político, social y cultural de los países donde se realiza, esto nos sirve para
entender organizaciones, jerarquías y prácticas, como grupo especializado en un
tema, o con características similares. Lo importante de entender el
comportamiento de grupos humanos enlazados por algún factor en común es
mantener viva su cultura, tradiciones y costumbres. Es por esto que se definirá
como tema principal la cultura, para así luego entender y comprender los
siguientes conceptos que mantienen la identidad de cada grupo. La cultura es un

18
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

elemento de suma importancia para el desarrollo, aprendizaje y conocimiento


humano y de sus fuentes.

Este concepto es definido según Taylor. E (1871) citado por Gómez, E (s.f, p.3)
como “La cultura o civilización, en sentido etnográfico amplio, es ese todo
complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho,
las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el
hombre en cuanto a un miembro de la sociedad”. Esta definición se encuentra
ligada a la unidad cultural de la humanidad, siendo el reflejo de los estadios de la
evolución que ha tenido la sociedad, siendo importante la totalidad que
caracteriza a la cultura y las partes que la integran.

Por otra parte, el término cultura que define Boas. F (1983) citado por Gómez.
E (s.f, p.4) cómo: “Puede definirse la cultura como la totalidad de la reacciones
y actividades mentales y físicas que caracterizan la conducta de los individuos
componentes de un grupo social, colectiva e individualmente, en relación a su
ambiente natural, a otros grupos, a miembros del mismo grupo, y de cada
individuo hacia sí mismo. También, incluye los productos de estas actividades y
su función en la vida de los grupos”. Esta definición del autor está relacionada
más a lo social, concluyendo que cada cultura, nos dirá, el resultado de unas
condiciones naturales e históricas que, no son determinantes.

Existe otro concepto alemán llamado Kultur, que se refiere al conjunto de


atributos que particularizan a una comunidad, como producto del paso del tiempo
o como formación histórica. (Gómez. E, s.f, p.3)

19
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

1.8.7 Concepto de comunidad, etnia y etnicidad


El término cultura está ligado directamente a la etnografía, que se centra en la
cultura como descripción de una identidad particular, como expresión de lo que
diferencia un pueblo de otro. De este concepto nace la Etnia, que proviene del
griego Ethos y se define como pueblo o nación. Una etnia comparte linaje,
recuerdos y atributos históricos y culturales como la lengua, tradiciones,
costumbres y rasgos culturales diferenciadores de otras etnias como, la religión.
Según la Real Academia Española (RAE, 2001), el concepto etnia lo definen
como “Comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas,
culturales y religiosas”.

La etnicidad es el sentido de pertenencia que tiene el pueblo a su cultura, son los


valores y prácticas culturales que los distinguen de otros grupos o comunidades,
cabe destacar que los miembros de un grupo étnico se ven distintos a sí mismos
en comparación a otros grupos sociales que comparten características culturales
y sociales y que tienen un sentido compartido de identidad y tradición.

Según las autoras Torres-Parodi. C y Bolis. M definen el término Etnicidad como”


se refiere a la identificación de una colectividad humana a partir de antecedentes
históricos y un pasado común, así como de una lengua, símbolos y leyendas
compartidos. corriente para hacer referencia a “naciones”, aunque también
estuvo asociada con lo “salvaje” o poco desarrollado y se usó como sinónimo de
“tribal”. (Torres-Parodi. C y Bolis. M, 2007, p.406)

Sin embargo, la etnicidad se va modificando a medida que cambia la situación


del individuo, y por lo tanto cambia la identificación del grupo, dependerá de las
actitudes, percepciones y sentimientos en que se encuentre el individuo.

Actualmente el término etnia y comunidad se encuentran dentro de parámetros


iguales, la sociedad no sabe distinguir entre ambos, sus similitudes y diferencias
20
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

no se conocen y suelen confundirse y convertirse en un solo concepto. Es


importante conocer la diferenciación ya que estos actúan como elementos
fundamentales dentro de las culturas y además actúan como mecanismo
diferenciador de la identidad de cada grupo humano.

El autor Sánchez. A (1996) citado por Meza.G (2009, p.25), definió el término
comunidad como “un sistema o grupo social de raíz local, diferenciable en el seno
de la sociedad de que es parte en base a características e intereses compartidos
por sus miembros y subsistemas que incluyen: localidad geográfica (vecindad),
interdependencia e interacción psicosocial estable y sentido de pertenencia a la
comunidad e identificación con sus símbolos e instituciones”.

Por otra parte, la autora Montero. M (2004) citado por Meza, G (2009, p. 26)
define el término comunidad como un “grupo en constante transformación y
evolución (su tamaño puede variar), que en su interrelación genera un sentido de
pertenencia e identidad social, tomando sus integrantes conciencia de sí como
grupo, fortaleciéndose como unidad y potencialidad social”.

Sin embargo, la gran diferencia entre comunidad y etnia se resume a que no


comparten necesariamente un linaje en común, comparten característica como
la ubicación geográfica, la cercanía física, relaciones sociales, una cultura
formada por todos, hechos comunes, y una historia compartida que les genera
satisfacción y contención. Poniendo como eje principal la calidad de vida,
oportunidades, protección, seguridad y desarrollo.

21
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

1.8.8 Desarrollo del turismo comunitario en Chile


Dadas las características y la situación actual del turismo tradicional, se
presentan hoy en día una serie de factores que inciden directamente en el
desarrollo de las nuevas tendencias del turismo, específicamente del turismo
comunitario en Chile, en los últimos años, las motivaciones y las necesidades de
los viajeros ha cambiado y evolucionado de forma constante, lo que está
directamente relacionado con la demanda de nuevas experiencias, por lo que la
oferta turística chilena ha ido evolucionando también ya que debe adaptarse a
las nuevas tendencias de los turistas.

En el año 2001 el Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wide Fund for Nature
en inglés) en su documento “Directrices para el desarrollo del turismo
comunitario” se hace referencia al turismo comunitario como “aquel tipo de
turismo en el que la comunidad local tiene un control sustancial de él, y participa
en, su desarrollo y manejo, y una importante proporción de los beneficios se
quedan en la comunidad” (WWF, 2001).

En Chile la situación no es muy distinta, ya que diferentes comunidades étnicas


han logrado desarrollar en conjunto su propia oferta turística, y al momento de
organizarse lo hacen a través de mecanismos establecidos por ellos mismos o
bien a veces sucede que solicitan la intervención de un tercero pero la comunidad
nunca pierde el protagonismo al momento de tomar decisiones, por lo que
participan activamente en todo momento.

El etnoturismo busca la revalorización de la cultura en las comunidades y Chile


posee una gran diversidad de pueblos indígenas en donde cada una cuenta con
una pluralidad de riquezas tanto culturales como naturales por lo que el turismo
comunitario ha sido una oportunidad para las comunidades para desarrollar una
oferta turística con mucho potencial pero que muchas veces carece de
herramientas técnicas por lo que en algunos procesos se encuentran con trabas.
22
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

Según la página Web Hub Sustentabilidad en una publicación realizada por


Gabriela Bade en Chile existen al menos 30 áreas de desarrollo de turismo
comunitario, desde Parinacota hasta Puerto Williams. Ahí comunidades
principalmente indígenas y rurales, pero también de pescadores y de arrieros, se
organizan para prestar servicios turísticos. Y aunque no tienen infraestructura
que pueda competir con el turismo tradicional, son muy buenos anfitriones. Pero,
no muy buenos vendedores, por lo que el desafío es generar flujo de turistas
hacia estos destinos poco conocidos, pero de alto interés para un grupo de
turistas.

La convicción se basa también en que según datos de la Organización Mundial


de Turismo, solo en Europa hay unos 6,4 millones de viajeros al año interesados
en turismo comunitario. Número que ratifica la “Estrategia Nacional de Turismo
2012-2020”, que consigna que un 48% de visitantes de larga distancia de nuestro
país, está interesado en conocer la cultura local. (Bade, G, 2014)

1.8.9 Casos de experiencias de turismo comunitario Chile


Las experiencias que podemos encontrar de proyectos de turismo comunitario en
Chile son varias, sin embargo en este encabezado destacaremos tres proyectos
que han logrado darse a conocer y permanecer en el tiempo.

● Asociación Lewfu Budi (Región de la Araucanía). Específicamente en


Llaguepulli en el Lago Budi podemos encontrar éste circuito turístico
mapuche, en donde buscan dar a conocer su cultura, sus valores, sus
creencias y además de mostrar su manera de relacionarse con el mundo,
así lo indican en su página web, quienes ofrecen este producto turístico
son en su mayoría mapuches, y los otros integrantes no mapuches.

23
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

● Tour Operador Rutas Ancestrales Araucarias (Región de la


Araucanía) Rutas Ancestrales Araucarias de acuerdo a lo que indican en
su página web es un tour operador local que invita al visitante a conocer y
recorrer Kurarewe de forma simple y cercana, compartiendo con familias
mapuches y campesinas en sus actividades cotidianas; es la oportunidad
de adentrarse en una cultura viva que se manifiesta en expresiones como
juegos ancestrales, la artesanía, telares tradicionales, y la cocina local,
abastecida por las propias huertas de la comunidad y de los generosos
frutos del bosque nativo de la Araucanía. (Rutas Ancestrales, s.f)

● Agencia de Turismo Talatur Expediciones (Región de Antofagasta)


Según la Asociación Gremial de Turismo Rural, Talatur expediciones es
una Agencia de Turismo y ofrece expediciones por los atractivos de San
Pedro de Atacama, Su guía se distingue por realzar la cultura Atacameña
y dar un valor cultural especial a cada una de las expediciones, de manera
que el visitante puede vivenciar una experiencia diferente a lo que
comúnmente se ofrece en la localidad. (ACHITUR, s.f)

1.8.10 Beneficios del turismo comunitario

1. Beneficios medio ambientales:

La organización Travolution señala que turismo comunitario promueve el cuidado


de los espacios naturales y sus impactos sólo pueden ser gestionados de forma
comunitaria, con el trabajo colaborativo de todos los involucrados en la industria.

Por otra parte “El apego de la comunidad por parte de los residentes se asocia
positivamente con los impactos ambientales percibidos, así como con los

24
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

culturales y sociales. Además, el turismo comunitario influye positivamente en el


desarrollo del turismo sostenible.” (Cañero, 2018)

Un estudio realizado por Fander Falconí y Juan Ponce evidencia que el turismo
comunitario ha mejorado las condiciones de vida de la población, ha elevado la
autoestima y ha contribuido a “valorar el entorno medio ambiental y fortalecer los
lazos comunitarios”. Además, el modelo comunitario “mejora las capacidades de
todos los miembros de la comunidad.” (Prieto, 2011)

2. Beneficios económicos:

Mejora de la calidad de vida (el buen vivir según la propuesta indígena). Desde
los organismos internacionales como la Organización Mundial del Turismo o la
Organización Internacional del Trabajo el turismo comunitario se asocia a los
programas de lucha contra la pobreza. Desde el turismo comunitario se procura
un efecto positivo sobre el conjunto de la comunidad; así los beneficios deben
repercutir sobre el conjunto de sus miembros, aunque al mismo tiempo considere
recompensas desiguales en virtud del distinto grado de participación de los
mismos en el negocio turístico. En este mismo sentido, también se entiende que
el turismo comunitario es una forma de frenar la emigración desde las
comunidades. Se trata, por tanto, de una estrategia socio-económica de
desarrollo comunitario que elevando el nivel de vida general frene las tendencias
migratorias. (Quintana, H, 2017, p.22)

Por un lado, ahí donde ha logrado consolidarse, ha promovido una diversificación


de las actividades productivas y con ello generar nuevas fuentes de empleo, se
han revalorizado bienes y servicios comunitarios como el agua, el bosque o la
tierra, además el turismo comunitario pone a disposición de la mayoría de la
población espacios, infraestructuras y servicios. Por su parte, las mujeres que
participan en esta actividad turística han incrementado su protagonismo en
25
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

asuntos públicos de la comunidad y el contacto, intercambio y conocimiento con


otras formas de plantearse la vida, la maternidad, las relaciones de pareja, etc.
(Cañada, E, 2012 p.120)

En su origen el turismo comunitario no nace como sustitución de las actividades


agropecuarias tradicionales (agricultura, ganadería, pesca, producción artesanal,
etcétera), sino como una forma de diversificar y complementar las economías de
base familiar campesina e indígena. (Cañada, 2011. p.1)

La actividad turística comunitaria es socialmente estratégica, experiencias han


demostrado que brinda la oportunidad de generar ingresos y crear empleos
fomentando una actividad adicional a las actividades económicas tradicionales,
a la vez que representa un apoyo para frenar la migración rural, mejorar la calidad
de vida, preservar la arquitectura de los pueblos tradicionales, la cultura, el
desarrollo sostenible y la participación activa de los grupos sociales,
características inseparables del turismo comunitario. (V. Pacheco, Tandazo, P.
Carrera y K. Ferri, 2011. p. 23)

La conservación, la protección y la puesta en valor del patrimonio natural y


cultural, mediante el desarrollo del turismo representan un ámbito privilegiado
para la cooperación y el desarrollo económico local (Maldonado, 2009. p. 7)

3. Beneficios Socio - Culturales:

Parte de los beneficios que entrega el turismo comunitario en Chile al igual que
en otros países que desempeñan esta misma modalidad de turismo es la
revalorización y conocimiento de las riquezas que poseen las comunidades, por
lo que diferentes autores hacen referencia a este tema, como lo es el caso de J.
Pastor, C.Jurado y A. Domingo, citado por Pilar Flores(2017, p. 23) los cuales

26
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

concluyen que el Turismo Comunitario implica no solo un componente económico


y de lucha para erradicar la pobreza; incide además en otras actividades
esenciales como son la revalorización de la cultura inca de las comunidades
nativas, la recuperación de los productos nativos y la protección de los recursos
naturales. (J. Pastor, C.Jurado y A. Domingo, 2011 p.17). Además es posible
identificar según M. Rodas, N. Donoso y I. Sanmartín que los efectos del turismo
en las comunidades son más bien cualitativos que cuantitativos. Propicia la
conservación de los recursos naturales y culturales, el desarrollo humano y
comunitario, fortalece el empoderamiento, la autoestima, la cohesión,
fortaleciendo los capitales sociales de la comunidad. (M. Rodas, N. Donoso y I.
Sanmartín, p.75)

Hoy en día, se puede aprovechar la oportunidad de que el turismo juegue un


papel fundamental a la hora de ayudar a la conservación y revalorización del
Patrimonio del lugar donde se desarrolla este. Según la RAE, el termino
Patrimonio viene del latín patrimonium, significa “Hacienda que alguien ha
heredado de sus ascendientes, conjunto de los bienes propios adquiridos por
cualquier título, conjunto de los bienes propios, antes espiritualizados y hoy
capitalizados y adscritos a un ordenando, como título para su ordenación.”
Considerando lo dicho por la RAE, lo cultural y natural se puede tomar como
patrimonio para las futuras generaciones. Dentro del territorio donde se
desenvuelve el turismo se puede encontrar recursos naturales propios del lugar,
los cuales pueden ser denominados Patrimonio Natural, según la (UNESCO)3
Por patrimonio natural se entienden: i) los monumentos naturales constituidos
por formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan
un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico; ii) las
formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas que
constituyan el hábitat de especies animales y vegetales amenazadas, que tengan

3
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
27
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

un valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia o de la


conservación; iii) los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente
delimitadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista
de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural.

El turismo comunitario según Maldonado aporta al turismo cultural, él habla que


Otro rasgo singular del turismo comunitario es la preservación de la identidad
étnica, la valoración y la transmisión del patrimonio cultural en todas sus formas.
(Maldonado, 2005. p.6)

El interés que poseen hoy los turistas es conocer a la gente que habita en el
lugar, sus tradiciones, sus costumbres, su identidad, el día a día, su cultura.
Como bien lo dice, Pérez “La relevancia turística de la cultura proviene de dos
fuentes: primero, debido a la creciente segmentación de la demanda (públicos
turísticos cada vez más heterogéneos, exigentes y con nuevas preferencias) y en
segundo lugar, debido al consenso internacional y nacional en torno a la
sustentabilidad turística. En nuestra breve revisión de la evolución del turismo
mundial, pudimos notar que los viajeros poco a poco comenzaron a buscar
nuevas motivaciones para sus viajes. Ya no solo les interesaba encontrar lugares
en los cuales descansar o relajarse, ahora también buscan aprender de la historia
y las costumbres de los lugares que los reciben. Estas nuevas preferencias,
sumadas a la ampliación de los grupos etarios y socioeconómicos que pueden
costear actividades turísticas constituyen el fenómeno de segmentación de la
demanda turística” (Peréz, 2014, p.37)

Podemos ver el que lo que buscan los turistas es cultura, patrimonio Cultural,
Fernández, Guillermina y Ramos se refiere a este como “el patrimonio cultural
constituye por elementos y manifestaciones tangibles o intangibles que las
sociedades producen, siendo estas resultado de un proceso histórico, donde la
reproducción de ideas y material se constituyen en factores que identifican y
28
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

diferencian un país, comunidad o región. (Fernández, Guillermina y A. Ramos,


2004, p.2-3)

1.8.11 Las guias como instrumento para el desarrollo de experiencias de


turismo comunitario
1. Internacional

Algunos de los instrumentos que podemos encontrar a nivel Internacional que


tienen relación con el objetivo de este trabajo, es el Directrices para el desarrollo
del turismo Comunitario, de la WWF, observaciones prácticas para el ecoturismo
comunitario, o ecoturismo basado en la comunidad (community-based
ecotourism). Intentan suministrar un punto de referencia para el personal que
hace trabajo de campo y promover un enfoque coherente. Las condiciones
predominantes y el grado de conocimiento acerca del ecoturismo pueden, no
obstante, variar considerablemente entre los países y los proyectos, y de ello
dependerá la forma en que estas directrices se interpreten y utilicen en la esfera
local. Las directrices no pretenden ser un manual detallado de procedimiento sino
que es más bien una recopilación de asuntos y tópicos para considerar y atender.
(WWF Internacional, 2001, p.1). Por otra parte, se encuentra el Manual del
emprendedor en Turismo Rural Comunitario, del Ministerio de Comercio Exterior
y Turismo, MINCETUR, el cual dice que se desarrolló el presente Manual con la
finalidad de orientar a todos los interesados en el desarrollo de emprendimientos
de turismo en el ámbito rural, describiendo en forma sistematizada, práctica y
didáctica los lineamientos del turismo rural comunitario, establecidos por el
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, MINCETUR. (MINCETUR, 2008, p.
5). También está el documento Pautas Metodológicas para el análisis de
experiencias de turismo comunitario, de Carlos Maldonado, cuyo objetivo es
proporcionar a las instituciones, organizaciones de base y técnicos interesados
en evaluar experiencias de turismo llevadas a cabo por o con comunidades

29
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

indígenas o rurales, un instrumento metodológico comprensivo y adecuado a


estos fines (Maldonado, 2005, p. 7)

2. Chile

El material que está disponible, con respecto a Chile, sobre metodologías


comunitarias, es abundante, pero no abarca en sí una metodología que guíe con
enfoque un comunitario el turismo. En relación al turismo es posible encontrar
varias metodologías que aportan al estudio, como “El Manual de diseño de
Experiencias Turísticas”, el cual tiene como objetivo entregar los conocimientos,
herramientas y orientaciones prácticas para diseñar experiencias turísticas de
mayor calidad, atractivo y diversidad, contribuyendo así a mejorar la oferta
turística de nuestro país en el futuro. (SERNATUR, 2017). Un ámbito importante
a considerar es el aspecto cultural, que está presente dentro de las pueblos y
comunidades de Chile, por lo que cabe sopesar la “Guía metodológica para
proyectos y productos de Turismo Cultural”, la cual desea contribuir en el guiado
del proceso de elaboración de productos de Turismo Cultural, para aquellos que
deseen emprender o tengan un emprendimiento de esa modalidad. Esta guía se
divide en 5 capítulos, primero conceptos guía para el fomento del Turismo
Cultural, luego en el Capítulo 2 Primeros pasos para la elaboración de productos
de turismo cultural; Capítulo 3 Diseño de productos de turismo cultural; Capítulo
4 Diseño de plan de negocios turísticos culturales y Capítulo 5
Recomendaciones. A modo de complementar se encuentra disponible el
documento de Sernatur, Relatos Turísticos: Propuestas para incorporar el
patrimonio cultural y natural en las empresas turísticas de Nahuelbuta y
Araucanía Costera, el cual busca que el empresario podrá incorporar relatos
turísticos al quehacer de su empresa, tanto en el diseño de sus servicios, el
vínculo con los clientes y visitantes, y la puesta en valor del patrimonio natural y
cultural de interés turístico, aprendizajes que se enmarcan en el proyecto
Generación de contenidos para el desarrollo turístico con identidad del territorio
Nahuelbuta y Araucanía Costera. (Casals , Errázuriz y Pfeiffer, 2018)
30
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

Por otra parte cabe destacar que el diseño de la “Guía de desarrollo de


experiencias de turismo comunitario en Chile”, nace de la adaptación a la realidad
del país, de herramientas tales como, “Pautas metodológicas para el análisis de
experiencias de turismo comunitario”, “Guía metodológica para proyectos y
productos de turismo cultural sustentable”, “Manual de desarrollo de
experiencias turísticas”, y las “Directrices para el desarrollo del turismo
comunitario” de distintos autores (Maldonado, 2005; Sernatur, 2015 y 2017;
World Wildlife Fund, 2001). Esta guía contiene una estructura que se divide en
tres capítulos, donde se desarrollan diferentes temas, como en el capítulo
número tres donde se elaboran sugerencias para la puesta en marcha de
experiencias de turismo comunitario, este capítulo las integrantes decidieron
dividirlo en seis fases, ya que las fases según la definición de la Real Academia
Española, (s.f), son distintos estados sucesivos de un fenómeno. Las fases
poseen correlación entre ellas, de manera de generar un lineamiento que
desarrolle este proceso de forma ordenada y sistemática, con la finalidad de
orientar a las personas y comunidades que quieran desarrollar un proyecto
turístico comunitario. Sin embargo, en las guías que se utilizaron como
herramientas para la construcción de este documento, se abordan los temas a
tratar en un formato diferente, como lo es en el documento de “Pautas
metodológicas para el análisis de experiencias de turismo comunitario” donde su
estructura es desarrollada a través de la enumeración de seis puntos y el sexto
lo subdivide en subitems también enumerados de manera secuencial. A
diferencia de la “Guía metodológica para proyectos de turismo cultural
sustentable” y el” Manual de diseño experiencias turísticas” que abordan su
contenido dividiéndolos en capítulos, el primer documento mencionado en 5
capítulos con sus subdivisiones y un glosario al finalizar, el segundo se divide en
tres capítulos y en el tercero que es donde se desarrolla el diseño de la
experiencia paso a paso, se realiza la subdivisión a través de la enumeración de
nueve pasos. Finalmente en el documento de “Directrices para el desarrollo de
turismo comunitario”, en vez de capítulos desarrolla una estructura alfabetizada
31
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

y las respectivas subdivisiones de estas se enumeran. Al realizar el análisis de la


manera en que se ordenan los contenidos de estas guías y manuales, decidimos
realizarlos en capítulos porque nos pareció que es una manera coherente de
abordar y finalizar cada tema que compone la guía, y subdividirla en fases ya que
al ser la metodología una especie de orientación paso a paso, se realiza como lo
dice la definición de la RAE anteriormente expuesta un fenómeno que culmina
en cada fase para seguir de manera correlativa un lineamiento del cual se
obtendrá un producto final, que en este caso sería el desarrollo idóneo de los
proyectos de turismo comunitario que quieran desarrollar las comunidades.

1.9 METODOLOGÍA

En relación con la metodología que se utilizará para el desarrollo de este proyecto


se divide en cuatro etapas:

1- Etapa de gabinete:
En la etapa de gabinete es en donde las integrantes del equipo investigan y
analizan sobre la información secundaria disponible en sitios web y libros
existentes en cuanto a turismo comunitario en Chile y el mundo, entre otras
modalidades de turismo que aporten en la investigación para poder contextualizar
desde lo macro a lo micro, y de esta manera comprender sobre este tipo de
turismo; por consiguiente recaudar material bibliográfico que aporte información
sobre las metodologías que se aplican en proyectos de turismo y que estén
establecidas en estas guías, y así tener una noción sobre la estructura base que
será aplicada para diseñar nuestra guía.

Posterior al análisis bibliográfico, se seleccionarán y coordinarán las


comunidades a visitar, luego en conjunto con los actores locales, se planificaran
el itinerario de actividades que se llevarán a cabo en la expedición y las rutas a
realizar. También, en esta etapa se confeccionarán las herramientas e
instrumentos necesarios para la obtención de información primaria en la

32
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

expedición, se realizará una convocación a una reunión con los actores claves y
participantes de los proyectos.

2- Etapa de terreno:
La segunda etapa de trabajo, es aquella que se desarrolla en terreno, donde se
utiliza el material confeccionado para la obtención de información primaria, y en
donde se ejecutan las actividades previstas en la etapa anterior como los
conversatorios con entidades importantes. Toda esta información servirá para
validar los datos obtenidos en primera instancia como la información secundaria.
Las localidades a trabajar y visitar son Lago Budi y Curarrehue.

En la etapa de terreno, se ejecutarán actividades establecidas como los


conversatorios con los actores locales y entes gestores de la comunidad. Otro
tipo de actividades que se desarrollan, será la participación por parte del equipo
en las experiencias turísticas que brindan estas comunidades según sea su
proyecto, sea este producto o servicio. Esto con el objetivo de identificar su
metodología de trabajo, el modo en que operan y cómo se relacionan con el
cliente y turista.

Siguiendo el itinerario creado, durante el transcurso de la gran expedición esta


puede sufrir modificaciones según sea conveniente.

33
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

A continuación se adjunta mapa de la Región de la Araucanía, centrándose en la


zona de Temuco y sus alrededores.

Mapa N°1: Región de la Araucanía, Temuco

Fuente: Tríptico de Lewfu Budi

34
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

A continuación se adjunta mapa de la zona de Curarrehue, el que se encuentra


con una superficie completa de la comuna en color rojizo.

Mapa N°2: Curarrehue

Fuente: PLADECO de Curarrehue

35
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

3- Etapa de gabinete posterior a la expedición:


La tercera etapa de trabajo es aquella en donde se realiza una etapa de post
gabinete, es decir, posterior a la expedición, donde se recauda toda la
información primaria obtenida y se tabulan los datos para luego analizarlos y
realizar el diseño final de la estructura de la guía. Durante esta etapa, el equipo
se junta dos veces a la semana para trabajar y avanzar en la redacción de la guía
para el desarrollo de experiencias de turismo comunitario. El trabajo finaliza
cuando se ejecuta la guía de turismo comunitario según las adaptaciones
correspondientes, esta será elaborada por las cuatro integrantes del grupo.

4- Diseño de estructura de la guía:


La cuarta etapa de trabajo, se centra en el diseño y estructura de la guía de
desarrollo de experiencias de turismo comunitario, donde ya están adaptadas las
metodologías de otros documentos como las guías y manuales, y estará definida
la estructura que se utilizara en el desarrollo de esta. Esta guía tendrá como punto
inicial lo que es el Turismo y sus definiciones ligados al ámbito del Turismo
Comunitario, Turismo Indígena, Etnoturismo y Ecoturismo, entre otros. Luego
estará desarrollado lo que será el turismo comunitario a nivel global y en Chile.
Por último finaliza con una estructura de línea base para el desarrollo de
experiencias de turismo comunitario.

Herramientas para utilizar:


● Fichas
● Entrevistas Semiestructuradas
● Reuniones

36
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

2.0 RUTA E ITINERARIO

2.1 RUTA

A continuación, presentamos información acerca de las comunidades escogidas


para la realización de este proyecto. Esta información para presentar está sujeta
a cambios durante la etapa de expedición, ya que a través de las investigaciones
podemos indagar más acerca de cómo funcionan, su cultura, costumbres y
formas de vida en general.

2.1.1 Información de los Lugares donde se Desarrollara la Expedición:

1. Localidad de Llaguepulli:

● Coordenadas:
38°56’16,81’’ S.
73°17’05,00’’ W.

● Transporte:
El transporte en Llaguepulli contempla regulares viajes entre esta localidad
y Carahue a través de transporte público. Además cuentan con una
bencinera para cargar combustible en la localidad de Puerto Domínguez.

● Alojamiento y alimentación
Alojamiento:
La oferta de alojamiento en Llaguepulli está conformada por 8 tipos de
alojamiento
diferentes, donde predomina el hospedaje en Rukas, lo que invita a vivir
la experiencia de la vida mapuche. También cuenta con cabañas
completamente equipadas. Podemos encontrar dentro de la variada
oferta:
37
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

1. AD Lewfu (Vista al Lago):


● Hospedaje en Cabaña y Ruka.
● Servicio: Cuenta con 2 cabañas para 3-4 personas; cada cabaña
con cama matrimonial y dos camas individuales, baño, cocina, living
comedor, agua caliente, completamente equipada. También posee
dos Rucas para 4 personas cada una. El alojamiento incluye
desayuno. También ofrece artesanía, taller artesanal, paseo en
bote, paseo en carreta y cabalgatas.
● Contacto: Nadia Painefil , Fono: 56-9-86475058 / 56-9-62709553,
Comunidad Llaguepulli Km, 12 Camino Puerto Domínguez-Hualpin,
Comuna Teodoro Schimidt. Email: Adlewfu@lagobudi.cl

2. INA Lewfu (Orilla de Lago):


● Hospedaje en Cabaña y Ruka.
● Servicio: Cabañas full equipadas, cuenta con baños con agua
caliente, estas son para 5 personas. La Ruka es para 6 personas.
● Actividades: paseo en carreta y bote para 5 personas.
● Contacto: Selma. Fono: 56-9-94662152 / 56-9-78355095.
Comunidad Llaguepulli, Km.12 camino Puerto Domínguez- Hualpin,
Comuna Teodoro Schmidt. E-mail: Inalewfu@lagobudi.cl

3. Hospedaje Winculrawe : Hospedaje Cabañas, Ruka y paseo en Bote.


4. Camping Rawe: Hospedaje en Cabañas, Ruka y paseo en Bote.
5. Trawupwllun Chogun ñi Ruka (Casa del Encuentro Familiar):
Hospedaje en
Cabaña y Ruka. Lofpulli Turismo: Hospedaje en Cabaña.
6. Llepu Filu (Balay de Culebra): Hospedaje en Cabaña y Ruka.
7. Hospedaje Mapuche Ruka Lelfun.

38
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

Alimentación:
1. Kom Che Ñi Ruka (La casa de todos): Centro Gastronómico
Mapuche y Charlas de Cosmovisión.

● Otros Servicios:
En Puerto Domínguez podemos encontrar un Supermercado con venta de
abarrotes y productos básicos. Para Productos más elaborados se deben
traer desde Temuco
Puerto Saavedra.

● Atractivos Turísticos y Naturales:


Dentro de los atractivos turísticos se encuentran, Tinajas Calientes,
Medina Mapuche, Ruta Literaria, Excursión en Kayak. El Atractivo turístico
más grande es la existencia del Lago Budi.

Imagen N°1 Imagen N°2

39
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

2.- Localidad de Curarrehue

● Coordenadas:
39°21’41.38’’S.
71º35’20.26’’ W.

● Transporte: El transporte es a través de vehículos privados personales,


ya que lo caminos y las distancias entre hospedajes son bastantes largos,
y el camino es rural por lo tanto tiene desniveles, curvas y subidas
pronunciadas como para que existe el transporte público.

● Alojamiento Y Alimentación
Alojamiento:

1. Cabañas Pichares: Cabañas equipadas con cocina, baños, sala de


estar, tv satelital, quincho, terraza junto al riachuelo y estanque
natural. Cabañas con capacidad para 2, y 3 a 5 personas. Ambiente
familiar y acogedor para visitar. Ubicadas en el km 21 camino a
Pucón.
2. Hotel Ruka Ngen: Hotel establecido al comienzo de la comuna de
Curarrehue, cuenta con espacios comunes para el descanso,
piezas matrimoniales y piezas con capacidad para 4 personas. Esta
amoblado para un centro de eventos patrimonial y posee 3 pisos.
Cuenta con restaurante donde la comida es tradicional y con
ingredientes de la zona. Desde el hotel se pueden desarrollar
diferentes actividades outdoor con la comunidad, desde trekking,
cabalgatas, termas y caminatas. Lo principal es vivir el turismo
comunitario conociendo las costumbres y tradiciones que ellos
mantienen vivas.
3. Bed and Breakfast “La Mami”: hospedaje que ofrece alojamiento y
desayunos tradicionales, elaborados por la misma dueña con

40
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

ingredientes de la zona, Ubicado en Ruta 199 949-961, Curarrehue,


Araucanía.
4. Casita del puente Pensión: Pensión que cuenta con una pieza
matrimonial, una pieza individual con una cama, cuenta con baño y
tina, y cocina, espacio común de comedor, especial para familia
pequeña. Ubicada en Trancura #1036, Curarrehue, IX región de
Chile.
5. Rukaleyen Hotel de 3 estrellas: Hotel tipo cabaña, que cuenta con
cocina, baño, espacio común de living y comedor. cuenta con pieza
matrimonial, y cuenta con pieza con capacidad para para 4 y 3
personas, contabilizando una cama matrimonial y un camarote, 1
cama matrimonial y una cama single. Cuenta con espacio común
donde existe una piscina.
6. Cabañas Huampoe: Cabañas personalizadas, que cuentan con
espacios compartidos como baño, cocina, living y comedor, 1 pieza
matrimonial y 1 pieza single. Ubicadas en Curarrehue, región de la
Araucanía.

● Alimentación:

1. Amaranto café: Es un restaurante que ofrece sabores típicos del


sur con inspiración étnica mapuche, es un estableciendo que se
enfocan en delicatessen, que son comidas especializadas, ya que
son exóticas o de elevada calidad en su ejecución, además ofrecen
café e infusiones. Algunas de las comidas preparadas son risotto
de mote con setas, ceviche de salmón rosado, liebre, conejo,
lasaña patagónica, caballo, ñoquis de albahaca y pastas rellenas
con truchas. es atendido por su propia dueña.
2. Cocina Mapuche Anita Epulef: Cocina gourmet con ingredientes de
la zona, que ofrece platos típicos del lugar, con una variada mezcla
de sus ingredientes en las preparaciones. La carta es variada con
plato de fondo, bebestible y postre. Algunos de sus preparaciones

41
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

son: jugo de nalca con menta, postres como guindas con quinoa
roja, pebres y sopaipillas.
3. El rincón de Chefcito: es un local de comida comida rápida y
churrasquería, enfocados en los sándwiches y papas fritas, como
suprema de pollo con papas fritas, hamburguesa, hot dog,
escalopas. Los precios varían desde los $1300 hasta los $15.000.
Se encuentra ubicado en Av. Bernado O'higgins #784, Curarrehue,
IX región de la Araucanía chile.
4. Cocina Mapuche Mapu Lyagl: Es una cocina mapuche, que ofrece
platos típicos, con ingredientes de la zona. La carta ofrece una
pequeña entrada tortilla y sopaipillas con pebre, luego otra entrada
como pequeño consomé, plata de fondo, bebestibles y postre.
Algunas de sus preparaciones son tortilla de quinoa con queso
acompañado de un salteado de piñones, café de trigo, manzana
cocina con mote de postre, salsas como mermelada, aceite con
merkén, crema de zanahoria, albahaca y ajo y pebre.

● Otros Servicios: Otros servicios a visitar es el museo vivo de Curarrehue,


la Aldea intercultural Trawupeyum, donde se puede conocer historias de
origen y degustar a un costado la gastronomía Mapuche y artesanías, la
iglesia de Curarrehue y por último se realiza actividades de kayak.

● Cuentan con atractivos naturales: Posee atractivos naturales como


Volcanes lanín, Quetrupillán, Sollipulli tipo caldera, Laguna Quillelhue, Río
Trancura que nace de la laguna y se extiende hacia el norte pasando por
esta comuna. Luego el Río Trancura se topa con el Río Maichin, bosques
nativos de especies variadas como el nothofagus: Raulí, Coihue, Lenga y
Araucarias.

42
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

Imagen N°3

Descripción: Feria Calungo, Curarrehue


Fuente: Sitio web Mapuexpress.org

Imagen Nº4

Portada de Bienvenida a Curarrehue


Fuente: Sitio Web Turismoenchile.cl

43
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

2.1.2 Imágenes de las Rutas

Imagen N°5 Ruta Santiago- Llaguepulli Imagen N° 6 Ruta Llaguepulli- Curarrehue

Imagen N° 7 Ruta Curarrehue a Santiago

44
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

2.1.3 Itinerario

En este ítem, hemos decidido dividir la información en dos tablas, de manera de


ordenar con mayor detalle todo lo que respecta al itinerario. En la tabla número
dos, presentamos información generalizada de los destinos a visitar, y en la tabla
número tres, información más detallada acerca de las actividades a realizar en
cada comunidad.

Tabla Nº 1 Itinerario, Información general

45
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

Tabla Nº2: Itinerario Lewfu Budi

46
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

Tabla Nº3: Itinerario Curarrehue, Rutas Ancestrales Araucarias

47
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

2.1.4 Diseño y Justificación del Itinerario

Diseño y justificación de la Ruta y del Itinerario de etapa terreno:

Al diseñar la ruta e itinerario, se busca visitar estas comunidades, que fueron


escogidas en base a parámetros, como la continuidad en el tiempo, éxito, difusión
y reconocimiento nacional, para mostrarle nuestro proyecto y conocer cómo fue
su metodología de trabajo, las falencias en un principio, si autogestionan sus
proyectos, etc. Esto con el fin de que se conviertan en protagonistas para la
formulación de la propuesta metodológica para la gestión de proyectos de turismo
comunitario.

Serán 5 días y 4 noches en la comunidad del Lago Budi ubicado en el borde


costero de la región de la Araucanía, entre las comunas de Saavedra y de
Teodoro Schmidt, en donde se pernoctará en el Hospedaje Ina Lewfu, ubicado
en Llaguepulli. Este Hospedaje se realizará con el modo de pensión completa,
hospedaje y alimentación (incluye desayuno, almuerzo y cena), esto para
contribuir con la comunidad Local. También visitaremos el proyecto Rutas
Ancestrales Araucarias ubicado en Curarrehue Provincia de Cautín en la Región
de la Araucanía, en donde nos quedaremos 3 días y 2 noches y funcionará como
pensionistas para que los recursos queden en la comunidad.

48
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

2.1.5 Análisis FODA de factibilidad del itinerario

Tabla Nº4: Tabla FODA Itinerario

2.1.6 Crux/Itinerario y rutas alternativas /Planes de contingencia

Crux:

La expedición se llevará a cabo en las regiones de la Araucanía, las rutas a


recorrer no presentan mayores dificultades, sin embargo al realizar los recorridos
con un vehículo 4x2 y al ser una zona lluviosa se podrían eventualmente
presentar problemas, como por ejemplo desprendimientos de rocas o tierra.
También, las rutas por las cuales pasaremos en su mayoría están pavimentadas,
no obstante, existen muchas curvas cerradas y caminos de tierra. Un factor que
puede afectar también es que el clima en la temporada que vamos es muy
inestable lo que podría afectar en los terrenos por los que transitamos, es por
esto que tenemos rutas alternativas en caso de que ocurriera una emergencia.
Las distancias entre comunidades también podrían ser un factor de riesgo porque

49
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

está ligado directamente con las horas de conducción, por lo que se consideran
medidas de precaución como manejar por persona un máximo de cuatro horas
seguidas, evitando conducir de noche.

Itinerario y Rutas alternativas:

Rutas Alternativas:
Existen distintas modalidades u opciones de cómo llegar a Panguipulli, Lago Budi
que se las presentamos a continuación.

● Santiago-Llaguepulli, Lago Budi: otra alternativa para llegar a Llaguepulli


es, acceder a Ruta 5 desde Avenida Libertador Bernardo O’Higgins y Av.
Manquehue Rodríguez Sur, seguir por Ruta 5 hacia Av. Patricio Lynch en
Freire, durante 704 km, aproximadamente 7 h 10 min, luego sigue por S-
60 Y S-46 hacia S-702 en Saavedra, 83,9 km, aprox. 1 hora 12 min, en
dirección a Hualpin y luego a la derecha en dirección a S-46 por 21,8 km,
hasta el hospedaje.

● Lago Budi-Curarrehue: otra alternativa de llegar a Curarrehue es tomar la


Ruta 199 y Panamericana Sur/Ruta 5 hacia Ctra. Longitudinal Sur en
Padre las Casas, tomar la salida en dirección a Temuco de Panamericana
Sur/Ruta 5, que es alrededor de 1 hora 57 minutos, recorriendo 134 km,
toma S-40 y S-46 hacia S-702 en Saavedra, aproximadamente 1 hora 44
min, con 97 km.

● Curarrehue- Santiago: Una alternativa es acceder a Panamericana


Sur/Ruta 5 en Loncoche desde Ruta 199 y S-91, alrededor de 1 h 36 min,
que son 96,7 km, luego seguir por Panamericana Sur y Ruta 5 hacia Av.
Padre Alberto Hurtado en Santiago. Tomar la salida 12 de Autopista
Central/Av. Gral. Velásquez, aproximadamente 7 h 30 min (752 km),

50
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

Toma Av. Libertador Bernardo O'Higgins hacia Virginia Opazo en


Santiago. 7 min (2.3 km).

● Otra ruta alternativa hacia Llaguepulli, Lago Budi, es tomar un avión desde
el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, en Santiago, con rumbo
a Temuco, aproximadamente 1 hora 20 minutos de vuelo, desde ahí un
transfer a Lago Budi, o llegar a Freire y tomar un Bus a Puerto Saavedra
que pase por Teodoro Schmidt.

● Otra ruta alternativa hacia Curarrehue, es tomar un avión desde el


Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, en Santiago, con rumbo
a Temuco, aproximadamente 1 hora 20 minutos de vuelo, desde ahí un
transfer a Curarrehue, con una duración de 2 horas de trayecto, 125,9 Km.

Planes de contingencia:

En el caso que las condiciones climáticas no permitan el desarrollo óptimo de


alguna actividad del itinerario se tomará una decisión de postergar y reprogramar
en función de los tiempos, o bien si es necesario por la integridad de los
participantes dar por finalizada la expedición. Cabe destacar que una de la mayor
amenaza natural en la región es la actividad del volcán Villarrica, Choshuenco y
Lanín, por lo cual el equipo de trabajo ya tendrá claro y estudiado el plan de
emergencia volcánica y se seguirán los protocolos de las autoridades presentes
en el lugar. Por otra parte, una de las más grandes amenazas humanas son un
accidente vehicular y los conflictos sociales asociados a las comunidades
indígenas. Si sucediera un problema o accidente que requiera asistencia médica,
se acudirá a los centros de salud más cercano según las comunas en donde se
encuentren.

51
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

2.2 AUTORIZACIONES Y MARCO LEGAL

2.2.1 Autorizaciones requeridas para la realización de la expedición

Para el desarrollo de la expedición no se requieren de autorizaciones legales, no


hay una ley que prohíba la realización de esta, pero es necesario tener una
autorización por parte del director de carrera para poder acceder de manera
transparente a las diferentes comunidades, definiendo qué somos estudiantes
que estamos realizando una investigación en terreno y que pertenecemos a una
institución que acredita este proceso formativo. También es importante contar
con el apoyo de instituciones públicas y privadas que apoyen el desarrollo del
proyecto y de esta manera generar un plus que avale el proceso, como por
ejemplo establecer contacto con los municipios y con las mismas comunidades
donde se quiere establecer un vínculo, este último es fundamental ya que son
ellos los protagonistas del enfoque que tomará el proyecto y en definitiva la
metodología que se formará, también podemos decir que es necesario que como
protagonistas de este evento podamos contar con su aceptación, integración y
colaboración. De manera paralela es necesario contar con la inscripción de la
idea de proyecto en INAPI. Para esto será imprescindible trabajar de forma
coordinada con las comunidades del proyecto y organizaciones nacionales como
CONADI, SERNATUR, ACHITUR, Subsecretaría de Turismo y organizaciones
Internacionales como: Travolution y la WWF para brindarle mayor sostenibilidad
al proyecto.

2.2.2 Conductos y estrategias para la obtención de autorizaciones

Para realizar este proceso, es necesario establecer contacto directo con aquellas
comunidades locales seleccionadas con el propósito de estudiar su manera de
gestionar sus proyectos de turismo de base comunitaria y de esta manera
generar un vínculo con ellos, vislumbrando el interés que tienen en colaborar en
el desarrollo de este proyecto.
52
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

Se desarrollará un informe donde se explicarán los términos generales de nuestro


proyecto, en qué consiste y aquellos beneficios que contraería el desarrollar una
metodología para realizar proyectos de turismo comunitario, para que este se
implante dentro de una comunidad de manera correcta. Este material será
difundido a través de correo electrónico hacia las comunidades seleccionadas,
también organizar reuniones por vía telefónica, skype si es posible, y visitas en
terreno.

Para el desarrollo del proyecto estableceremos comunicación con algunas


organizaciones tanto públicas como privadas, nacionales e internacionales, es
por ello que en las siguientes tablas se presentan divididas:

Tabla Nº5: Nombre de las instituciones y estrategia

53
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

El aporte que nos brindaran estas instituciones sería a través de Material


bibliográfico, contactos, información relevante y validación de datos,
convenios de mutuo beneficio, entre otros. Esperamos que estas
instituciones sean un aporte que contribuya en el proyecto a través de
difusión, información complementaria y alojamiento. Estos convenios o
beneficios deben ser acordados previamente, a través de reuniones
establecidas en fechas definidas en el año 2019.

2.2.3 Normativa aplicable a las actividades de la expedición

Para el desarrollo de la expedición, necesitamos el apoyo principalmente de las


comunidades donde se haya desarrollado turismo de base comunitaria. Es en
conjunto con ellos que se analizaran y estudiaran las metodologías correctas
para una integración eficiente de una metodología estándar de desarrollo de
proyectos de turismo comunitaria. Algunas leyes nacionales que regulan
aspectos del proyecto serían:

è Ley de Tránsito: Al desplazarnos en un vehículo hacia las zonas de


estudio, es importante considerar la ley de tránsito 18.290, que hace
referencia a las buenas prácticas como conductor de clase B, las cuales
se deben seguir, en ello califica el tener el permiso de circulación, revisión
técnica vigente, contar con seguro automotriz obligatorio, también durante

54
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

el trayecto respetar las normas de tránsito y señaléticas en aquellas vías


públicas que determina el ministerio de transporte y telecomunicaciones.

è Ley de Turismo: Al ser el turismo comunitario nuestro principal enfoque,


debemos considerar como parte del trabajo el turismo por sí, ya que la ley
de turismo 20.423 hace referencia a que el turismo se quiere consolidar
como uno de los pilares del desarrollo de chile, definiéndolo como un
actividad estratégica para el desarrollo del país, permitiéndole generar
acciones y estrategias integrales a corto, mediano y largo plazo que logren
posicionar a chile como una potencia turística nacional e internacional. Por
lo tanto, durante nuestro proyecto debemos considerar que el desarrollo y
promoción de la actividad turística debe ser por medio de mecanismos de
creación, conservación, preservación y aprovechamiento equitativo y
responsable de los recursos y atractivos turísticos nacionales.

è Ley Indígena: Al trabajar con distintas comunidades, cabe destacar que


se habla de comunidad como etnia y también con grupo o asociación de
personas con un fin en común, principalmente trabajamos con dos
comunidades Mapuches, por lo cual debemos considerar la ley indígena
19.253, ya que hace alusión a que se debe respetar, proteger y promover
el desarrollo de los indígenas, sus culturas, familias y comunidades,
adoptando distintas medidas para proteger sus tierras, velar por su
adecuada explotación, equilibrio ecológico e inclinar a su ampliación. esta
ley es de suma importancia ya que se quiere reforzar el valor de la
existencia de los pueblos indígenas como parte esencial de las raíces
Chilenas, así como su integridad y desarrollo manteniendo sus
costumbres y valores.

è Ley de Monumentos Nacionales: Al estar en constante movimiento y


contacto con distintas comunidades, personas, zonas típicas, costumbres
55
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

y tradiciones de distintos pueblos indígenas debemos considerar la ley de


monumentos nacionales 17.288 que alude a identificar y proteger el
patrimonio nacional, supervisando las intervenciones que se realicen con
ellas. dentro de esta ley existen diferentes categorías de protección, como:
monumento histórico, zona típica y pintoresca, santuarios de la naturaleza,
sitios arqueológicos y monumentos públicos. Es importante hacer la
referencia, ya que la protección de todos los bienes culturales de chile es
resguardados por instituciones nacionales, y para la utilización, manejo de
estas, salidas al extranjero y traslado o removido de estas deben ser
autorizadas por distintas entidades como Conadi, Mineduc y consejo de
monumentos nacionales (CMN).

è Ley de Medio Ambiente: Al realizar el proyecto inmerso en el medio


ambiente, naturaleza, cabe destacar que debemos regirnos por la ley de
medio ambiente 19.300, donde hace referencia a el derecho de vivir en un
medio ambiente libre de contaminación, la protección del medio ambiente,
la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio
ambiental. Dentro de la misma ley se especifican ciertos puntos como
biodiversidad o diversidad biológica, que hace alusión a la protección de
la variabilidad de organismos vivos. Otro punto es la conservación del
patrimonio ambiental, que hace referencia al uso y aprovechamiento
racional o a la reparación de los componentes del país, especialmente de
aquellos propios y representativos del país, para asegurar su permanencia
y capacidad de regeneración. otro punto es la contaminación y la
presencia en el ambiente de sustancia, elementos, energía o combinación
de estos en concentraciones y permanencia superior o inferior de estos
según lo que corresponda a lo establecido en la legislación vigente.

56
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

2.3 PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO

2.3.1 Identificación y evaluación detallada de los riesgos

➔ Conflictos sociales: los problemas que existen en la Araucanía entre los


pueblos indígenas Mapuches con las forestales, podrían ser un riesgo en
la accesibilidad y en la participación de la comunidad.

➔ Afecciones de salud: Es probable que alguna integrante del equipo


pueda ser afectada por síntomas comunes, como dolores de estómago,
cabeza, resfriados, entre otros.

➔ Cortes de camino: En las zonas rurales del Sur de Chile podemos


encontrarnos con cortes en el camino, ya sea por, arreglos en carretera,
accidentes vehiculares, o conflictos sociales.

➔ Clima: En la región de la Araucanía el clima es templado oceánico


lluvioso, lo que quiere decir que existen mínimas de 2ºC y máximas de
23ºC en los meses más calurosos, por lo tanto, son un factor clave al
momento de realizar nuestra etapa de terreno ya que podrían verse
afectadas las actividades como en la no realización de estas.

➔ Accidente vehicular: Los caminos a recorrer algunos son rurales y no


están iluminados, poseen muchas curvas, son empinados, y un trazo del
camino no se encuentra pavimentado, lo cual podría saltar piedras y trizar
el parabrisas. Además, existen camino con una pista única con ambos
sentidos y variadas curvas.

➔ Fallas mecánicas: Las rutas serán realizadas en vehículos por lo que está
la posibilidad de que existan fallas mecánicas, como rompimiento o corte
de amortiguadores, ocasionando el corte de la ballesta o los resortes,

57
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

neumático averiado como desmonte de este, agujero en el neumático,


deterioro mecánico lo que puede ocasionar un daño a la caja de
transferencia, daño al embrague, panne eléctrica, esto podría ocasionar
un riesgo si no contamos con el repuesto o no logramos solucionar el
problema, ya que podría ser de mayor índole y abarcar temas mecánicos
de un nivel mayor que sobrepasen los conocimientos de los integrantes
del grupo. En caso de no solución del problema se tendrá que realizar la
ruta en locomoción rural de la zona que es escasa. Es responsabilidad de
los integrantes del grupo mantener el vehículo con gasolina para evitar
panne de bencina.

➔ Extravío en el camino: Es la primera vez que realizaremos la ruta, por lo


cual podríamos extraviarnos en el camino, ya sea, desviándonos de la
ruta o tomando otros accesos que nos desvíen de ella. Pero existen mapas
y herramientas técnicas que nos permiten llegar a los lugares.

➔ Amenazas naturales: Como bien sabemos gran parte de este proyecto


se desarrollará en distintas comunidades que se encuentran insertas en
zonas agrestes y rodeadas por la naturaleza, debido a esto nos vemos
expuestas a diversos riesgos que conllevan peligros, como lo son los
desastres naturales. Es por esto que decidimos identificar las amenazas
naturales, estas serían:

1.- Riesgo de Erupción: Los riesgos de erupción volcánica pueden ser


variados y no simplemente la erupción de la lava del volcán.

Según el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) los peligros


más comunes al estar en zonas con actividad volcánica son los flujos de lava,
que son corrientes de roca fundida a altas temperaturas, pueden ser expulsadas
por el cráter o fracturas en los flancos del volcán, estas destruyen todo a su paso,
sin embargo, no son un peligro latente para las personas ya que son de baja
velocidad. Los flujos de lodo, conocidos como Lanares, son mezclas de

58
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

fragmentos de rocas volcánicas movilizados por el agua, que se desplazan y


depende la pendiente y topografía como valles y quebradas. Son un gran peligro
ya que destruyen todo a su pasa y alcanzan grandes distancias. Peligros por
gases volcánicos liberados durante las erupciones volcánicas, principalmente es
vapor de agua, pero también dióxido de carbono dióxido de azufre, ácido
clorhídrico, monóxido de carbono, ácido fluorhídrico, azufre, nitrógeno, cloro y
flúor, estos se diluyen y alcanzan grandes concentraciones en zonas bajas o
depresiones por lo pueden generar intoxicaciones y muerte de personas y
animales. Peligros por flujos y oleadas piroclásticas son masas de altas
temperaturas alrededor de 300 y 700 °C que son mezclas de cenizas, fragmentos
de rocas y gases, estas afectan áreas grandes y sobrepasan relieves, destruyen
y calcinan todo a su paso, es un peligro latente. Peligro por lluvia de ceniza y
piedra pómez, se forman cuando los fragmentos de roca son expulsados hacia
la atmósfera violentamente, luego estas ceniza caen sobre la superficie y son
llevadas por el viento a distancias grandes, luego caen formando una capa de
mm o cm de espesor generando problemas de salud en las personas,
contaminando fuentes de agua, cultivos o interrumpiendo el tráfico aéreo.4

2.- Avalanchas o aludes: Estas son una cantidad de nieve o hielo que se
desliza ladera abajo por la fuerza de gravedad. Se producen por la
sobrecarga de estos elementos comentados anteriormente en zonas de
volcanes, paredes de rocas, etc., son un peligro para nuestra fase de
terreno debido a que estamos en constante contacto con volcanes o
cerros, por lo cual los integrantes del grupo se podrían ver afectados sin
una mayor precaución.

3.- Tsunami: Corresponde a una serie de olas largas que se generan en


el océano y se propagan a gran velocidad en diferentes direcciones, puede
estar originada por un fenómeno sísmico submarino. Puede ser un peligro

4
Servicio Nacional de Geología y Minería. (2015). Peligros Volcánicos. Marzo 25, 2019., de
SERNAGEOMIN Sitio web: www.sernageomin.cl
59
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

existente debido a que nos encontraremos y trabajaremos en una zona


costera.

4.- Derrumbe: Es un fenómeno natural donde la tierra se desplaza o se


mueve porque ha perdido su estabilidad en lugares montañosos, estos
pueden ser ocasionados por lluvias, sismos, réplicas o simplemente por
acción humana. Es un riesgo bastante grande hará nuestra fase de terreno
debido a que los derrumbes se genera mayoritariamente en zonas
naturales y generan cortes de caminos, desaparición de personas,
atrapamientos de grupos humanos y muerte de las personas.

5.- Aluviones: Son flujos de barro donde el agua arrastra el material


suelto, este a su vez avanza gran cantidad de kilómetros por lo cual va
sumando y aumentado su cantidad con rocas, ramas, árboles etc. Es un
peligro existente debido a que es ocasionado por fuertes e intensas
precipitaciones en zonas altas, generan pérdidas de vida humana, daños
a viviendas, instalaciones civiles o mineras, comunicaciones, por lo cual
podemos quedar sin comunicación, corte de agua, luz o aislados.

6.- Incendios forestales: Son un fuego que se propaga sin control en


zonas rurales, a través de la vegetación leñosa, arbustiva o herbácea. Las
comunidades que visitaremos se encuentran rodeadas de bosques, lo cual
podría ocasionar un posible incendio, imposibilitar accesos a los lugares y
daños a las viviendas y personas.

2.3.2 Medidas de prevención y mitigación de los riesgos

➔ Para prevenir conflictos sociales nos informaremos con tiempo de ellos


en la fase de gabinete, donde se hará un análisis del macro entorno del
lugar. Por otra parte, también se busca generar empatía y un constante
contacto para llegar a un acuerdo y explicarles que será un proyecto que

60
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

los beneficiará a ellos, ya que, la metodología es una herramienta para


planificar y gestionar su desarrollo.

➔ Para prevenir las afecciones de salud desarrollaremos y completamos


una ficha médica con especificaciones sobre alergias, enfermedades,
grupo de sangre, tratamientos médicos, y se especificará enfermedades y
tratamientos a llevar en caso de una emergencia médica, se visitará a un
médico y se realizarán los exámenes pertinentes que él determine.

➔ Para prevenir los cortes de camino estudiaremos las rutas alternativas,


nos podremos en contacto con carabineros, en el caso de ser necesario
cambiaremos la fecha de la ruta.

➔ Para prevenir incidentes por el clima, estudiaremos el clima y la


meteorología para los días que estaremos en terreno, nos aseguraremos
de que sean fuentes de información confiables y además entenderemos
que es una estimación.

➔ Para evadir los accidentes vehiculares nos informaremos siempre de las


condiciones climáticas que podrían afectar los caminos, manejaremos 4
horas como máximo cada una de las integrantes, seguiremos las normas
del tránsito a cabalidad, además evitaremos conducir de noche.

➔ Para prevenir las fallas mecánicas realizaremos constantemente


mantención al vehículo, revisaremos las luces, el estado de los
neumáticos, el estado de la batería, la dirección del vehículo, las bujías,
cables y filtros, niveles de líquido de freno y refrigeración, aceite, el nivel
de agua del limpia parabrisas. Además, revisaremos las vulcanizaciones
más cercanas según la localidad. También se contará con herramientas
en caso de pinchar, tendremos un neumático de repuesto y el equipo
necesario para cambiarlo.

61
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

➔ Para evitar el extravío en el camino estudiaremos previamente cada una


de las rutas, sumado a esto, tendremos el apoyo de un mapa físico, un
GPS, y herramientas como WAZE y Google Maps.

➔ Para prevenir las amenazas naturales, en el caso de la erupción


volcánica, estudiaremos el plan de manejo en caso de erupción en la zona
que nos encontraremos, con el objetivo de mitigar y saber la reacción en
caso de que ocurriera este incidente. En el caso de avalanchas, aludes,
derrumbe y aluviones observaremos la meteorología para conocer los días
de precipitaciones y vientos fuertes, para evitar algún tipo de
desprendimiento en la zona que estaremos. También, evitaremos lugares
como quebradas con tierra y rocas sueltas y también zonas donde se
observe peligro, las integrantes estarán alertas en lugares como cerros,
donde es más común que ocurra estas cosas. Se utilizará el tipo de
equipamiento necesario para evitar lesiones. En el caso de los tsunamis
se estará alerta ante un cambio de la marea, y se monitorean las páginas
oficiales del gobierno de chile como la ONEMI, también se estudiará el
plan de acción en caso de tsunami y las vías de evacuación donde
estaremos. En el caso de incendio forestal se estudiará las zonas donde
se encuentren forestales cercas, u posibles focos de fuego. Se estudiará
los lugares donde se podrá extraer agua para mitigar el fuego en caso de
que ocurra y se observarán las zonas seguras y también el plan de acción
para aminorar la situación.

● Cabe destacar que, en caso de incidente natural, se conocerán los


números telefónicos de las fuerzas encargadas de estos como: bomberos,
armada de chile, ambulancia, carabineros, socorro andino.

62
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

Tabla Nº6: Peligros y Riesgos Generales

63
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

Tabla N°7: Peligros y Riesgos Individuales

Tabla Nº8: Niveles de Probabilidades de Peligro

64
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

2.3.3 Plan de respuesta inmediata de emergencias

Se tomarán respuestas de acción inmediata de emergencias según su gravedad,


las cuales se medirán de leve, moderada a grave.

Se dirigirá al centro de salud más cercano según los síntomas o enfermedad que
padezca el integrante del equipo, además se comunicara a su número de
contacto de emergencia, dependiendo la gravedad.

Tabla Nº9: Servicios Asistenciales de salud de las localidades a visitar

65
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

Tabla Nº10: Ruta a Tomar para llegar a los Centros Asistenciales de Salud

Complementario a estos servicios de atención médica, contamos con el seguro


de la Universidad San Sebastián, Seguro MOK, el que podemos hacer válido
durante todo el periodo de la expedición. En la siguiente tabla se detalla más
información acerca de este seguro.

66
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

Tabla N°11: Seguro Universidad San Sebastián, MOK

Tabla Nº12: Servicios de Bomberos de las localidades a visitar

67
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

Tabla Nº13: Carabineros de las localidades a visitar

Tabla Nº14: Contactos de emergencia de las integrantes

2.4 ABASTECIMIENTO

2.4.1 Equipos:

Se dividirá el abastecimiento en 3 categorías las cuales son Equipo Personal,


Equipo para la Investigación y Equipo para la Expedición, en cada uno de estos
puntos, se especifica detalladamente los artículos e insumos que los conforman
y su aporte.

2.4.1.1 Equipo personal:

Es todo el equipo necesario e individual para realizar la expedición. Constituye


uno de los elementos de seguridad individual. Dentro del equipo personal se

68
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

encuentran: vestuario (inferior y superior), protección personal, elementos


personales y botiquín personal.

Tabla Nº15: Equipo Personal

2.4.1.2 Equipo para la investigación:

Son todos los materiales o elementos necesarios para la ejecución óptima de la


investigación, definido como material esencial para el desarrollo de esta etapa,

69
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

dentro de este ítem se realiza una subdivisión de los elementos, en Equipos


electrónicos, Equipo Audiovisual y Equipo Administrativo.

Tabla Nº16: Equipo para la Investigación

2.4.1.3 Equipo de expedición:

Son todos los elementos necesarios para el desarrollo de la expedición, este


equipo se divide en: Kit de reparación de auto que nos brindara apoyo en caso
de fallas mecánicas, Equipo de conectividad necesario para llevar a cabo el viaje

70
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

en cuanto al transporte, rutas, y comunicación, por último Cocina que son


implementos básicos para transportar alimentos.

Tabla Nº17: Equipo de Expedición

2.4.2 Alimentacion :
La alimentación fue gestionada a través de vía telefónica entre la encargada de
comunicación (Javiera Barriga) y un coordinador de cada comunidad, acordando
un monto por la prestación de este servicio por parte de algunos actores locales,
71
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

este acuerdo es en modo de pensión completa, en donde se considera el


desayuno, almuerzo y cena.

Se decidió trabajar bajo esta modalidad debido a que consideramos necesario


dejar un aporte monetario en las comunidades, además esto trae beneficios
como integrarnos más a la comunidad ya que es una instancia para poder
compartir más con cada uno de los prestadores de servicios.

2.5 PRESUPUESTO

2.5.1 Análisis detallado de los costos y gastos

En las siguientes tablas se muestran los costos que implica la expedición, para
esto fueron utilizados los precios de referenciales que entrega el mercado. Estas
tablas se separan en Gastos Operacionales, esta se subdivide en Gastos en el
Desarrollo de la Expedición, Equipo Personal y Equipo para la Investigación.
Luego los Costos de Inversión compuestos por Equipo para la Expedición.
Seguidamente los Aportes Valorados se dividen en Equipo personal, Equipo
Electrónico, Audiovisual y Equipo de expedición. También los Requerimientos
Pecuniarios que serán aportados por las integrantes para el desarrollo idóneo
de la expedición.

2.5.2 Gastos Operacionales


Los gastos operacionales para la actividad están ordenados en 3 tablas, cada
una con sus subdivisiones correspondientes, Gastos en el Desarrollo de la
Expedición, que consiste en un gasto previo de publicidad y otros insitus en
terreno, cabe destacar que este punto que incluye la alimentación y alojamiento
fueron decididos de esta manera para generar un apoyo monetario a la
comunidad por sus servicios hacia el equipo. La siguiente tabla es de
Equipamiento Personal, donde se definen aquellos implementos de uso y
responsabilidad individual; Y finalmente el Equipo para la Investigación, donde
se contemplan los equipos electrónicos, audiovisuales y de administración que
72
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

son netamente artículos de escritorio que facilitan el correcto desarrollo y orden


del trabajo investigativo. Se decide esta subdivisión de los gastos operacionales
para un mejor entendimiento y orden de estos mismos. La persona responsable
es María José Peralta, quien cumple el rol de Encargada de Finanzas. Cabe
mencionar que solo se aportará dinero (aporte pecuniario) por parte de las
integrantes en equipo para Desarrollo de la Expedición y Gastos de
Administración este último perteneciente al ítem de Equipo para la Investigación,
los demás, es decir Equipo electrónicos, Equipo audiovisual y Equipo personal
serán aportes valorados puestos a disposición por los mismos integrantes.

Tabla Nº 18: Gastos en el Desarrollo de la Expedición

73
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

Tabla Nº19: Equipamiento Personal

74
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

75
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

Tabla Nº20: Equipo para la Investigación

76
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

En la siguiente tabla se dispondrá el valor total de los costos operacionales


sumando el total de cada tabla anteriormente expuesta.

Tabla Nº21: Tabla Total Costos Operacionales

2.5.3 Costos de inversión

Los costos de inversión del proyecto se encuentran expuestos en la Tabla Nº21


a continuación, la cual contiene el ítem de Equipo de Expedición, en este caso
los responsables varían según la facilidad y factibilidad para adquirirlos. Los
gastos de inversión a realizar por las integrantes dentro de este ítem son nulos,
ya que el Kit de Reparación de Auto, Equipo de Conectividad y Cocina son
aportes valorados por las integrantes del equipo. Lo que respecta al Botiquín
Grupal esperamos sea un Aporte Valorado a través del auspicio de Sagita,
empresa experta en emergencias químicas, humana y medioambiental, que
crean insumos médicos y poseen completos botiquines.

77
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

Tabla Nº22: Costos de Inversión

78
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

En la siguiente tabla se dispondrá el valor total de los Costos de Inversión


sumando el total de cada tabla anteriormente expuesta.

Tabla Nº23: Total de Costos de Inversión

2.5.4 Costo General del Proyecto


En la siguiente tabla que pondremos a disposición se pueden observar los
montos finales tanto de Costos Operacionales y Costos de Inversión, con la
posterior sumatoria de ambos lo que nos arroja el Costo general total del
proyecto. Cabe mencionar que en este Total están incluidos los Aportes
Pecuniarios tabulados en el punto 2.5.5 Tabla Nº24 y el Aportes Valorados
tabulado en el punto 2.5.6 Tabla Nº25.

Tabla Nº24: Costo General del Proyecto

79
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

2.5.5 Reqerimientos pecuniarios

Los requerimientos pecuniarios corresponden a aquellos aportes monetarios que


serán realizados por las integrantes del equipo, estos corresponden a Gastos de
Administración véase en la tabla Nº19 y Gastos en el Desarrollo de la Expedición
Tabla Nº17, ambos ítems están dentro de los Gastos Operacionales detallados
en el punto 2.5.2. El total de Costos Pecuniarios se divide en el número de
integrantes del equipo, en este caso 4 personas, dándonos la suma total que
deberá considerar cada una de ellas para el desarrollo de la Expedición.

Tabla Nº25: Costos Pecuniarios

2.5.6 Aportes Valorados

Los Aportes Valorados, que son aquellos elementos que serán puestos a
disposición por las integrantes del equipo para el óptimo desarrollo de la
expedición, este ítem está conformado por el Equipamiento Personal, Equipos
Electrónicos, Equipo Audiovisual y el Equipo de Expedición detallados en el punto
. En la Siguiente Tabla Nº24 dejamos detallados aquellos montos que dan el total
monetario de los Aportes Valorados que componen el proyecto. Posterior a ella
se detalla más información acerca de la asignación del Aporte Valorado del
Equipamiento Personal, Equipos Electrónicos, Audiovisual y de Expedición.

80
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

Tabla Nº26: Costos de Aportes Valorados

Equipo Personal: Es responsabilidad de cada Integrante del equipo de llevar


todo el equipo personal para la expedición. Su detalle se puede encontrar con
más detalle en 2.4.1.1 Tabla Nº12. El Equipo personal está presupuestado en
$1.935.350 véase detalle en el punto 2.5.2 en Gastos Operacionales Tabla Nº18.

A diferencia del Equipo Personal la Asignación del Equipo Electrónico, Equipo


Audiovisual y Equipo de Expedición varía dependiendo de la disposición de cada
integrante, en la siguiente tabla se puede ver la respectiva asignación de estos
aportes valorados.

81
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

Tabla Nº27: Asignación de Equipo de Investigación (Equipos Electrónicos


y Equipo Audiovisual)

82
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

Tabla Nº28: Asignación de Equipo de Expedición

2.5.7 Plan y estrategias para la obtencion de recursos pecuniatios y


valorados

La estrategia que se utilizó para la selección de auspiciadores que puedan brindar


recursos valorados o pecuniarios, se hizo a través de un estudio en donde se
seleccionaron aquellas empresas con los valores similares a los del proyecto.
Cada una de las empresas detalladas en la siguiente carta fueron contactados
83
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

en una primera instancia a través de sus redes sociales para posteriormente


tomar contacto con el área pertinente y agendar reuniones para presentar el
proyecto.

Tabla Nº29: Estrategias para la obtención de Recursos Pecuniarios y


Valorados

2.6 IDENTIFICACION Y CARACTERIZACION DE IMPACTOS AMBIENTALES


ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD

2.6.1 Principales emisiones y descargas de residuos:

Las principales emisiones y descargas de residuos que se generarán a lo largo


de la expedición, se efectuaran debido al principal uso del vehículo, ya que se
recorre la mayoría del tramo en este, son aproximadamente más de 1000
kilómetros recorridos, y como bien sabemos las sustancias que libera la
combustión interna del automóvil son tóxicas para el medio ambiente y las
personas en un corto y largo plazo. las principales sustancias liberadas al medio
ambiente son Monóxido de carbono (CO), Óxido de nitrógeno (NOx) y Dióxido
de carbono (CO2), de la cuales está comprobado que son unas de las mayores

84
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

contaminantes del aire, por lo tanto se evitará usar el automóvil en tramos


pequeños o cortos, se utilizara para el cargamento pesado del equipo y tramos
largos, manteniendo una velocidad constante y tomando otro tipo de medidas
para aminorar el impacto, Su uso desmerecido ha provocado distintas afecciones
de diferentes índoles como de salud, ambientales, congestión, consumo de
espacio, accidentabilidad y ruido. También existen otros tipos de residuos que
son liberados a través de las fugas del vehículo como por ejemplo el derrame de
aceite, bencina, Diesel u otros contaminantes procedentes del vehículo. Es por
esto que evitaremos cualquier tipo de fuga o derrame realizando un chequeo
previo del automóvil, con un mecánico automotriz autorizado, teniendo la revisión
técnica al día y el permiso de circulación, cabe destacar que se estará realizando
una revisión del automóvil durante los distintos tramos para verificar y asegurar
que se encuentra en perfectas condiciones para su uso. si bien no se generó un
menú de alimentación por parte del equipo, se toma la decisión de funcionar en
una modalidad de pensionista ya que es importante generar un aporte a la
comunidad, aun así se generarán desechos extras en la comunidad, ya sea por
alimentación como paquetes y plásticos extras, desechos orgánicos que serán
reutilizados en compost , desechos como heces y orina que serán evacuado por
el alcantarillado de la zona, y para esto se tomarán diferentes medidas
comentadas en el punto 2.6.1. Cabe destacar que se toma esta modalidad para
disminuir la generación de basura y desechos.

2.6.2 Impactos asociados a la actividad/ matriz de impactos:


A continuación, se adjuntará la matriz de impacto positivo y negativos de las
actividades del proyecto en la zona a realizar, destacando las de mayor impacto
a los lugares visitados. En la tabla se detalla la actividad a desarrollar, el impacto
negativo y positivo en el medio ambiente y las medidas a considerar para reducir
y aumentar el impacto.

85
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

Tabla Nº30: Matriz de Impactos Negativos

86
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

Tabla Nº31: Matriz de Impactos Positivo

87
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

2.6.3 Impactos acumulativos


El impacto acumulativo que tendrá el proyecto es casi nulo, debido a que las
actividades generadas en las zonas descritas anteriormente son básicamente
caminatas o senderismo, o actividades que ya realizan las comunidades, por lo
tanto existe una conciencia y un cuidado por parte de ellos y están de acuerdo
en realizarlas. El uso del automóvil solo será en tramos largos o por carga pesada
por lo tanto no generará mayor efecto negativo. Cabe destacar que un impacto
acumulativo es un impacto sobre el medio ambiente ocasionado por proyectos
en un espacio de influencia común, estos pueden ser individuales, pero se
observan más cuando son en conjunto. Por lo tanto, como nuestro mayor impacto
acumulativo lo determinaremos como las caminatas y/o senderismo,
adoptaremos diferentes medidas de mitigación frente a estas, como el uso de
senderos estratégicos, huellas ya demarcadas y las técnicas de no deje rastro.
Es importante usar las diferentes medidas de mitigación ya que el turismo
comunitario no sería posible sin sus atractivos naturales y su conexión con la
comunidad y su conciencia ambiental.

2.6.4 Medidas para minimizar el impacto

Las medidas para minimizar los impactos, su prevención y mitigación se


encuentran con mayor detalle en el punto 2.6.2, Tabla 14 con impactos negativos
y 15 con Impactos positivos del presente informe, en donde se encuentran las
medidas que adoptaran y tomarán los integrantes del equipo para el óptimo
desarrollo de la actividad.

88
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

2.7 ORGANIZACIÓN

Figura Nº1: Organización y relación de las Integrantes

Fuente: Elaboración Propia

2.7.1 ROLES Y FUNCIONES

● Encargada de Logística: Quien tomará este rol será Josefa Aguirre,


integrante del equipo a cargo de la logística del proyecto, cumpliendo con
el trabajo de planificación y gestión de las actividades para llevar a cabo
el proyecto en las condiciones deseadas. Además, está a cargo, de la
distribución, conteo y ordenamiento de los Insumos y equipamientos
necesarios para la realización del proyecto, considerando el alojamiento,
el transporte, el abastecimiento y la alimentación. También tomará el rol
de realizar las fichas, y su posterior tabulación.

● Encargada de Comunicación y Recursos Humanos: Quien tomará este rol


será Javiera Barriga, integrante del equipo a cargo de comunicación y
recursos humanos, encargándose de labores como relaciones

89
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

públicas, tanto digitalmente como personalmente, también generando


espacios e instancias de conversatorio para la recopilación de información
con actores públicos y privados. Será la encargada de realizar las
preguntas de las entrevistas. Además de tomar fotografías para el registro
visual.

● Encargada de Seguridad: Quién tomará el cargo de encargada de


seguridad es María José Jorquera, quién velará por la integridad física y
mental de todas las integrantes del grupo. Se encargará también de
evaluar y analizar previamente los factores de riesgo que se puedan
presentar durante el transcurso de la expedición, debe conocer
detalladamente el plan de contingencia para llevarlo a cabo durante todo
el periodo que dure el proyecto, además de chequear el buen
funcionamiento de todo el equipamiento para brindar seguridad a todas las
integrantes. También tomará el rol de realizar las fichas, y su posterior
tabulación, igualmente tabulará las entrevistas de Pablo y Roma. Por otra
parte es quien hace el check list de la lista de elementos por chequear del
vehículo antes de viajar, antes y después de la expedición.

● Encargada de Finanzas: Quién tomará este rol será María José Peralta,
encargada del presupuesto del proyecto. Es la responsable de la ejecución
y coordinación presupuestaria con el resto de las integrantes del equipo.
Además es la encargada de rellenar el formulario de financiamiento
otorgado por la Universidad, recolecta y guarda las boletas de los gastos
de las integrantes del equipo. Igualmente es quien se hará cargo de hacer
la rendición de gastos a la escuela. Será también quien cuando estén
entrevistando a los actores locales tomará el rol de registrar con la
grabadora, además de tomar fotografías para el registro visual.

90
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

2.8 PROGRAMA DE ACTIVIDADES

A continuación, se presentarán las actividades a realizar durante la expedición,


cada una de estas fue planificada con anterioridad con cada una de las directivas
de los proyectos para que puedan ser llevadas a cabo de la mejor forma.

Técnicas y Herramientas:

● Fichas: Se construyeron fichas que recolectan información sintetizada de


casos exitosos de experiencias de turismo comunitaria en Chile, con 5
fichas a dos experiencias del Norte, una a la zona centro de Chile y
finalmente 1 a la zona Sur. Por otra parte se realizaron 3 más acotadas
que permiten recaudar información de casos de experiencias en el Mundo.
Estas se pueden ver en el Anexo 7.5 Fichas catastro de Experiencias de
Turismo Comunitario en el Mundo y sus subpuntos, y 7.6 Ficha catastro
Experiencias de Turismo Comunitario en Chile y sus subpuntos.

● Reuniones: son herramientas en donde se agrupan o asocian personas de


manera organizada o espontánea. esta tiene la finalidad de informar sobre
un tema específico, o de definir el funcionamiento y/o esquema sobre un
tema, y de brindar instrucciones. Para esta se escoge una hora que le
acomode a los participantes, hay un modelador que da la bienvenida,
presenta e invita a participar de la temática de la reunión. Además las
integrantes realizaron una reunión con Carolina Casals, subsecretaria de
turismo de Chile para conocer la situación de Chile con respecto al turismo
comunitario y recibir feedback de la guía. Para más información ver Anexo
7.2 Reunión con Carolina Casals.

● Entrevistas Semiestructuradas: se empleó como instrumento de


recolección de datos, la entrevista semiestructurada, anexo 7.3 Entrevista
a Pablo Calfuqueo y 7.4 Entrevista a Romà Martí, esto puesto que permite
generar preguntas de antemano, planeadas, y abiertas.

91
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

● Revisión bibliográfica del tema de estudio: la búsqueda de información


sobre el tema de investigación fue recopilada sistemáticamente de las
publicaciones sobre este. En su mayoría de guías y manuales.

2.9 PLAN DE ACCIÓN

En este ítem del informe, se dará a conocer el plan de acción mediante el cual
trabajaremos, además desglosar las estrategias, acciones que determinamos
para la ejecución de este proyecto, lo cual nos dará un orden para cumplir con el
objetivo principal. Como se ha expresado en puntos anteriores, la principal
metodología de trabajo con la que obtendremos información de las comunidades
es a través de talleres participativos que se harán según itinerario, además de la
participación y observación en conjunto a ellos y sus proyectos ya realizados,
esto con el propósito de compartir opiniones y saber cómo es la forma en la que
están organizados. Cabe mencionar que en caso de que exista algún
inconveniente o exista muy baja convocatoria, se contará también con otros
instrumentos como por ejemplo entrevistas a líderes de opinión en las
comunidades.

Otra situación importante a considerar, es que debido a la fecha en la que


visitamos a las comunidades, es posible que no estén dispuestas a participar por
la alta demanda con la que cuentan en los meses de febrero y marzo, por lo que
en caso de que se presente esta situación, se procederá a entrevistar a los
actores locales detallados anteriormente en el punto 2.8, en el caso de que no
nos puedan recibir, nos retiraremos y continuaremos otro día en el caso de que
el itinerario lo permita y los actores turísticos accedan.

Uno de los inconvenientes que podrían ocurrir es que las comunidades con las
que se trabajará, es que pierdan el interés, o el enfoque de sus proyectos, y en
consecuencia de esto, decidan optar por la opción de no trabajar y participar con

92
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

el equipo, en caso de que ocurriera esto en últimas instancias, se tendrá una lista
de comunidades, previamente estudiadas según el enfoque que se requiere,
como opción para llevar a cabo el proyecto. Es fundamental tener opciones extras
en caso de que una comunidad deje el proyecto, la comunicación es fundamental
en toda la etapa.

Tabla N°32: Lista de comunidades

Como para nuestro proyecto la participación de la comunidad es vital, se harán


invitaciones formales en los meses previos a la expedición en donde se les dará
a conocer brevemente cuál es nuestro proyecto y por qué es fundamental contar
con su asistencia, cuáles son los beneficios de la realización de una metodología
para incentivar su asistencia. Además de realizar diversas convocatorias previas
a nuestra visita. Gracias a que contamos con el apoyo de integrantes de la
comunidad, se facilita el conducto por el cual les haremos llegar toda esta
información. Por lo que un mes previo a la realización de la etapa de terreno, nos
contactaremos vía telefónica para conocer aproximadamente cuántas personas
asistirán.

93
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

3.0 CARTA GANTT

Tabla Nº33: Carta Gantt Primera Etapa de Gabinete

94
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

Tabla Nº34: Carta Gantt Terreno

95
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

Tabla Nº35: Carta Gantt segunda etapa de gabinete

4.0 PLAN DE CONTINGENCIA

El plan de contingencia a seguir en caso para esta actividad fue dividido en 3


tablas, la primera es una tabla del Plan de contingencia de Transporte Vehicular,
la segunda de Senderismo, y la tercera es de navegación en kayak, cada una de
ellas posee los peligros asociados, el factor de riesgo, situaciones de riesgo y
prevención.

96
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

Tabla Nº36: Plan de Contingencia de Transporte Vehicular

97
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

Tabla Nº37: Plan de Contingencia Caminatas y Senderismo

98
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

Tabla N°38: Plan de Contingencia Navegación en Kayak

99
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

ANEXOS

Anexo Nº1: Plan de respuesta inmediata

Plano 1: Plano de evacuación en caso de erupción volcánica volcán


Villarrica, Región de la Araucanía y Región de los Ríos.

100
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

Plano 2: Plan respuesta inmediata, plano de evacuación en caso de


tsunami, Puerto Saavedra.

101
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

Plano 3: Plan respuesta inmediata, plan de respuesta inmediata en caso


de tsunami, Puerto Saavedra.

102
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

Plano 4: Plan respuesta inmediata, plan de respuesta inmediata en caso


de sismo, Puerto Saavedra.

103
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

Anexo N°2: Entrevistas Semiestructuradas

1. ¿Cómo comienza esta iniciativa, como se organizaron?


2. ¿Cómo logran posicionarse en internet?
3. ¿Cuál sería un consejo tuyo para las comunidades en cuanto a
metodología?, ¿Qué crees tú que es lo fundamental, por ejemplo, primero
constituirse, me podrías dar un esquema de lo que hicieron acá ustedes?

4. ¿Cuánto tiempo les tomó a ustedes partir desde cero hasta tener algo ya
listo y empezar a promocionarlo?

5. ¿Y qué sería lo más difícil al momento de posicionarse en temas de


difusión? ¿Que sería algo clave que haya hecho que ustedes hoy en día
sean conocidos?

6. ¿Cómo calculan el valor de cada tour o producto?

7. ¿Cómo ven el tema de difusión, por página web o redes sociales?

8. ¿Existe alguna traba en algún momento, fue difícil llegar a la difusión en


cuanto a internet, si se dio rápido en el tiempo o si alguien los ayudó, como
fue el proceso de la difusión en cuanto a internet?

9. ¿Ustedes tuvieron algún problema con las autoridades de la comunidad?

104
Ingeniería en expediciones y Ecoturismo
Facultad de Economía

Anexo N°3: Catastro de las comunidades

105

También podría gustarte