Está en la página 1de 30

REPÚBLICA DE HONDURAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
CRONOGRAMA/JORNALIZACIÓN
SEMED GUBERNAMENTAL DR. JESÚS NÚÑEZ CHINCHIL
CURSO:_________Séptimo___________________________________
SEMESTRE:_________Primero_____________________________
PERIODO:__________PRIMER PERIÓDO______________________________________________
CLASE:_______________________Español_____________________________________
EVALUACIONES

FECHAS DE ACTIVIDADES EXTRA AULA


CONTENIDOS A ESTUDIAR ACTIVIDADES EN EL AULA 30%
TUTORIAS/CLASES 20%

NO.
UNIDAD I: PARTE 1 LENGUA ORAL
1-Contextos
discursivos formales.
2-La
conversación en lengua estándar.
3-
Fórmulas sociales de intercambio.
12 Y 13 DE 4-Los signos y la Diálogo 5%
1 Relato y poemas 2%
FEBRERO comunicación.
5-Valoran la concentración, el esfuerzo
para escuchar con atención y la
participación activa en la
reconstrucción del mensaje escuchado.

UNIDAD I: PARTE 1 LENGUA ORAL


6-Respeto ante las
manifestaciones ajenas y uso correcto
de turnos de intercambio.
7-Oratoria (o expresión
oral). 8-
Formas de expresión oral. Lámina sobre las normas
9- Actitud Cuadro comparativo sobre
19 Y 20 DE de comportamiento en la
2 analítica, reflexiva y de responsabilidad las partes de un discurso 5%
FEBRERO
en el intercambio oral. clase y lugares públicos.
3%
10-Respeto a las normas de
comportamiento de la clase y los
turnos de intercambio.
11-Contenido semántico del
discurso.
UNIDAD I: PARTE 1 LENGUA ORAL
12- Niveles de
uso de la lengua.
13-Respeto hacia las diferentes
formas de lengua utilizadas por los
miembros de la comunidad.
14-Tipos
de superestructuras textuales. Dramatización sobre los Mapa conceptual de los
26 Y 27 DE
3
FEBRERO
15-Valora el trabajo en diferentes usos de la lengua. niveles de uso de la lengua
equipo. 16-
5% oral. 3%
Respeto por las normas de interacción
verbal en las situaciones de
comunicación oral.
17-El informe oral.

UNIDAD I: PARTE 1 LENGUA ORAL


18-
Respeto y valoración de las
intervenciones de los compañeros.
19-Crítica
constructiva hacia el trabajo de los
demás y disposición para aceptar la Dramatización en equipos
Investigar que son
4 4 Y 5 DE MARZO
crítica constructiva de sus trabajos. sobre las normas de
20- consignas y traer ejemplos
comportamiento de la clase
Consignas 21- 3%
Respeto a las normas de y lugares publicos.5%
comportamiento de la clase y lugares
públicos.
22-Atención y
disciplina al desarrollar instructivos

UNIDAD I: 1 PARTE 2. LENGUA


ESCRITA: LECTURA
1-Empleo de estrategias
cognitivas de comprensión lectora en
textos adecuados al nivel (distintas
áreas del conocimiento y recreativos).
2-Etapas de la
lectura.
3-Significación social y personal
11 Y 12 DE Cuadro sinóptico sobre las
5
MARZO
de la lectura. LECTURA DE LA NOVELA 5%
4-Reflexiona y se sensibiliza ante etapas de la lectura. 5%
los valores presentes en textos leídos.
5-Reconoce la
lectura como medio de comunicación y
de transmisión de cultura de los
pueblos.
6-Lectura de investigación
UNIDAD I: 1 PARTE 2. LENGUA
ESCRITA: LECTURA
7-La investigación dentro
del libro (etapa analítica, interpretativa
y evaluativa).
8-Fichas bibliográficas. Exposición sobre la Fichas bibliográficas
9-El párrafo investigación dentro y de trabajo 2%
18 Y 19 DE
6
MARZO 10-Fichas de trabajo:
del libro y fichas Dibujar
(Jerarquización de la información).
Bibliográficas. 5% las partes de un libro
11-Otras técnicas de 2%
síntesis.
12-Selección y evaluación de
ofertas de lectura

8
25 Y 29 DE
MARZO

1 Y 2 DE ABRIL REPASO DE TODOS LOS TEMAS


SEMANA SANTA
GUIA DE ESTUDIO 2%
9 8 Y 9 DE ABRIL

FIN DEL PRIMER PARCIAL


ACIÓN
NÚÑEZ CHINCHILLA

EVALUACIONES

EXPRESIONES ARTISTICAS,
VALORES Y EXAMEN ESCRITO O TOTAL
DEPORTIVAS Y
ACTITUDES 10% PRACTICO 35% 100%
HUMANISTICAS 5%

PARTICIPACIÓN EN
Orden y ACTOS ARTÍSTICOS EN
Puntualidad 5% LA CELEBRACIÓN DÍA
DEL PADRE 5%

17

Ortografia 5%

13
8

EXAMEN 15%

23

10
7

SANTA EXAMEN 20%


100%
REPÚBLICA DE HONDURAS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
CRONOGRAMA/JORNALIZACIÓN
SEMED GUBERNAMENTAL DR. JESÚS NÚÑEZ CHINCHILLA
CURSO:_________Séptimo___________________________________
PERIODO:__________SEGUNDO PERIÓDO______________________________________________
CLASE:_______________________Español_____________________________________
EVALUACIONES

FECHAS DE ACTIVIDADES EXTRA AULA VALORES Y ACTITUDES


CONTENIDOS A ESTUDIAR ACTIVIDADES EN EL AULA 30%
TUTORIAS/CLASES 20% 10%

NO.
UNIDAD I: 1 PARTE 2. LENGUA
ESCRITA: LECTURA
13-Aprecio por la
observación y la curiosidad como
cualidades de una actitud
investigativa ante la realidad natural o
sociocultural.
14- Valoración de la
autonomía en el uso de diferentes tipos
de textos.
15-Lectura de
textos informativos
16-Valoración de los textos
informativos como generadores y Cuestionario sobre el tema: ´´Tipos Dibujos de sistemas no verbales
1 01 Y O2 DE ABRIL de Textos´´. 3% 2% Orden y Puntualidad 5%
enriquecedores de conocimientos.
17-Lectura oral
de textos adecuados al nivel de
comprensión, atendiendo al uso
correcto de los sistemas no verbales.
18-
Reconocimiento de la importancia de
los sistemas no verbales (entonacional,
paralingüístico y kinésico) para el logro
de una emisión y comprensión precisa
en la comunicación oral efectiva.
UNIDAD I: 1 PARTE 2. LENGUA
ESCRITA: LECTURA
19-Mensajes emitidos
a través de los medios de
información social.

20-Identificación de
intenciones comunicativas y
reconstrucción del significado y
del contexto de producción de
textos.
21-La publicidad Dramatización de un programa
2 8 Y 9 DE ABRIL televisivo o Radial 4%
Caricatura 2% Ortografia 5%
en radio, periódico e internet.

22-Actitud crítica
ante la información de los medios
de comunicación social.
23-Lenguaje
no verbal.
24-Estrategias
de producción de textos.
Produccion del texto.

UNIDAD II: PARTE 1. LENGUA


ESCRITA: ESCRITURA

1-Superestructura enunciativa.
2-
Tipología. Elaboración de párrafos con Cuadro sinóptico sobre el tema:
3 15 Y 16 DE ABRIL recortes de revistas 3% ´´Generos Periodisticos´´. 2%
3-Géneros periodísticos.

4-Tipos de párrafos por su


función. 5-
Tipos de párrafos de acuerdo con
las formas elocutivas.
UNIDAD II: PARTE 1. LENGUA
ESCRITA: ESCRITURA
6-Actividades
orientadas a incentivar la
producción textual.
7-
Valoración de la importancia de Definicion de conceptos
4 22 Y 23 DE MAYO la reflexión sobre la lengua para adecuación, coherencia, cohesión Libro de cuentos ilustrado 3%
regular las propias producciones y corrección. 3%
con relación a su adecuación,
coherencia, cohesión y
corrección.
8-Valoración del
esfuerzo y el tiempo utilizado en
la elaboración de los trabajos
escolares.
UNIDAD II: PARTE 1. LENGUA
ESCRITA: ESCRITURA
9-Lenguaje no verbal
10-
Valoración del lenguaje iconoverbal
como sistema integrante de los
distintos mensajes de la
comunicación de masas de la
sociedad actual.
11-La biblioteca escolar.

12-Valoración de la
biblioteca como factor de promoción Ensayo sobre la importancia de la
biblioteca como un medio que Álbum de documentos
5 29 Y 30 DE ABRIL de la autonomía en la lectura crítica promueve la identidad con la comerciales 3%
y la producción creativa. lectura y la escritura. 3%
13-
Apreciación de la biblioteca como un
medio que promueve la identidad
con la lectura y la escritura de todos
los actores involucrados en el
proceso enseñanza y aprendizaje:
alumnos/as, maestros/as y
madres/padres de familia.
UNIDAD II: PARTE
2.EXPRESIÓN Y CREACIÓN
LITERARIA
1-Textos literarios

2- Textos de género narrativo.


3-
Superestructuras textuales
6 O6 Y O7 DE MAYO (estructuras esquemáticas). Narración de una leyenda. 3% Investigar una leyenda . 2%
4-Valoración de
las obras de género narrativo
como medio para desarrollar y
expresar su imaginación,
subjetividad y sensibilidad
estética. 5-
Valoración de las obras de
género líticos como medio para
expresar su emotividad, deseos,
UNIDAD II: PARTE
2.EXPRESIÓN Y CREACIÓN
LITERARIA
6-
Valoración del esfuerzo y el
tiempo utilizado en la elaboración
de los trabajos escolares. Definicion de conceptos
Denotación y connotación.
7 13 Y 14 DE MAYO 7-Textos dramáticos. Diálogo. 3% Escribir en el cuaderno CINCO
ejemplos de denotación y
connotación. 2%
8-El diálogo.
9-Las acotaciones.
10-
Denotación y connotación.
11-
Estrategias para la lectura
autónoma de diferentes tipos de
UNIDAD II: PARTE
2.EXPRESIÓN Y CREACIÓN
LITERARIA

12-La construcción del


significado de la obra literaria.
13-
El guión de teatro.
14-
Actividades orientadas a
incentivar la producción textual.

15-Valoración de la literatura
8 20 Y 21 DE MAYO Elaboración de titeres. Con relaciónGuion Teatral 2%
como acervo cultural, recurso de
goce estético,manifestación de la
identidad nacional y como medio
que permite la reflexión y la
ampliación del conocimiento de
sí mismo y del mundo.
16-
Valoración del teatro como una
forma de recreación, expresión
corporal,estética y de
comunicación.

UNIDAD III: REFLEXIÓN SOBRE


LA LENGUA
1-Teoría lingüística.
2-Historia
del español.
3-Variedad Lingüística. Resumen sobre la historia del
9 27 Y 28 DE MAYO Cuestionario. 3%
idioma español.. 4%
4-Formas del
lenguaje.
5-Actitud crítica ante los
mensajes verbales y no verbales.

6-Valoración del trabajo en equipo

###10 3 Y 4 DE JUNIO APLICACIÓN DE EXAMENES DEL SEGUNDO PARCIAL 20%

FIN DEL SEGUNDO PARCIAL

FIRMA DOCENTE
INCHILLA

IONES

EXPRESIONES ARTISTICAS,
EXAMEN ESCRITO O TOTAL
DEPORTIVAS Y
PRACTICO 35% 100%
HUMANISTICAS 5%

MURAL DIA DEL IDIOMA


ESPAÑOL 5%
EXAMEN 15%
5

5
7 <<<<<

DO PARCIAL 20%
100%
REPÚBLICA DE HONDURAS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
CRONOGRAMA/JORNALIZACIÓN
SEMED GUBERNAMENTAL DR. JESÚS NÚÑEZ CH

CURSO:__________________Séptimo__________________________
SEMESTRE:__________________Primero____________________
PERIODO:________________________________________________________
CLASE:________________________________Artística____________________________
EVALUACIONES

FECHAS DE
CONTENIDOS A ESTUDIAR ACTIVIDADES EN EL AULA 30% ACTIVIDADES EXTRA AULA 20%
TUTORIAS/CLASES

NO.
UNIDAD I: PLÁSTICA

1-
Niveles de análisis de
la imagen.
2-
1
12 Y 13 DE Signos y símbolos en
Arte con hojas secas 2% Trabajo investigativo 4%
FEBRERO la comunicación visual
3-
Valoración de las
imágenes e interés por
analizar los elementos
contenidos en su
composición.
4-
Tendencia a utilizar
imágenes para
expresar sentimientos,
vivencias e ideas o
para reflejar la
realidad.
19 Y 20 DE Investigar los nuevos medios
2 Practican doodle art 3%
FEBRERO 5- Los pasos del audiovisuales 5%
proceso de
elaboración de
composiciones
plásticas fijas.

6-Nuevos
medios audiovisuales.

7-Satisfacción por
realizar el proceso de
producción artística de
modo autónomo y
personal.

8- Interés por
los nuevos medios
investigar cuales son los
3
26 Y 27 DE audiovisuales. doodle art en tamaño de una cartulina
elementos básicos de la expresión
FEBRERO 5%
plastica 3%
9- Elementos
formales de la imagen
fija.

10- Valoración de los


efectos que se
consiguen con los
diferentes elementos
plásticos.
1-Breve
reseña sobre el origen
y evolución de la
música: Período
Resumen sobre el origen y
4 4 Y 5 DE MARZO
Primitivo, Antiguo y Collage de un instrumento musical
evolución de la música: Período
Medio. 5%
Primitivo, Antiguo y Medio. 3%

2-Audiciones
musicales.

3-Valoración de
UNIDAD II: MÚSICA

4-
Tendencia a utilizar la
música para expresar
sentimientos, vivencias
e ideas.
Dibujo de arte abstracto 3%
5 11 Y 12 DE MARZO RESUMEN DE LOS ELEMENTOS Escribir una canción 4%
5-Elementos
MUSICALES 4%
musicales: ritmo,
melodía y armonía.
6-Valoración de la
importancia de los
elementos musicales
en las composiciones
musicales.

7-Los signos
musicales básicos.
Guía 1% Álbum de signos
8-
6 18 Y 19DE MARZO Prácticas de musicales básicos.
Satisfacción por la
entonación 2% 4%
creación de sencillas
frases musicales,
mediante los signos
musicales básicos.
9-

8 25 Y 29 DE MARZO

1Y 2 DE ABRIL REPASO
SEMANA SANTA
9 8 Y 9 DE ABRIL
NDURAS
UCACIÓN
NALIZACIÓN
ESÚS NÚÑEZ CHINCHILLA

____
____________
EVALUACIONES

EXPRESIONES ARTISTICAS,
EXAMEN ESCRITO O
VALORES Y ACTITUDES 10% DEPORTIVAS Y HUMANISTICAS TOTAL 100%
PRACTICO 35%
5%

PORTAFOLIO
ORDEN Y
PRESENTACION 5% ESTUDIANTIL 21
DECORADO 5%
PUNTUALIDAD 5% 13

###

Examen escrito
23
15%
11

SANTA EXAMEN 20%


100%
REPÚBLICA DE HONDURAS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
CRONOGRAMA/JORNALIZACIÓN
SEMED GUBERNAMENTAL DR. JESÚS NÚÑEZ C

CURSO:__________________Séptimo__________________________
SEMESTRE:__________________Primero____________________
PERIODO:_____________II SEMESTRE___________________________________________
CLASE:________________________________Artística____________________________
EVALUAC

FECHAS DE TUTORIAS/CLASES CONTENIDOS A ESTUDIAR ACTIVIDADES EN EL AULA 30% ACTIVIDADES EXTRA AULA 20%

NO.
UNIDAD II: MÚSICA

Seleccionar cancion
10-Canto. modernas folkloricas Investigacion de
1 01 Y O2 DE ABRIL Entonación colectiva. hondureñas o himno trajes tipicos
cristiano y lo entonan deHonduras. 2%
3%
11-Matices o signos de
dinámica.
UNIDAD II: MÚSICA

13-Valoración de la Elaborar un
calidad interpretativa Confeccion de una instrumento musical
2 8 Y 9 DE ABRIL
vocal. máscara.3% con material
reciclable. 2%
14-Disfrute con el
canto.
15-
Conjunto instrumental
UNIDAD II: MÚSICA

16-
Composiciones
instrumentales. Resolver glosario
3 15 Y 16 DE ABRIL
Valoración de los Canto con flauta.3% de palabras
instrumentos desconocidas. 2%
folkloricos hondurenos.

17-La flauta
dulce
UNIDADsoprano.
II: MÚSICA

18- Preparacion en
10 11 Y 15 DE ABRIL Concierto anual. grupos con
19- coreografias 2%
Satisfacción por la
interpretación Coreografia 3%
UNIDAD III:
DRAMATIZACION Dibuja en el
Exposicion, espacio, utilizando
1-El cuerpo mantener dialogo diferentes partes
4 22 Y 23 DE MAYO
juega. corporal a travez de del cuerpo, diversas
2-El un objeto figuras magnitud,
cuerpo se divierte. mediador /globo, ritmo e
pelota, etc. 3% intensidad.2%
UNIDAD III:
DRAMATIZACION

4-El cuerpo se
comunica

5-Interés en Exposicion, Investigar en el


experimentar las mantener dialogo entorno y realiza un
posibilidades corporal a travez de cuadro sinóptico de
5 29 Y 30 DE ABRIL
expresivas del cuerpo. un objeto los compositores
mediador /globo, musicales mas
pelota, etc. 3% conocidos.4%
6-
Aceptación del propio
cuerpo en
manifestaciones de
afectividad, dentro del
respeto a la integridad
personal y la espacio
UNIDAD III:
DRAMATIZACION

7-Satisfacción por
explorar nuevas Investigar la
capacidades estructura del
corporales espacio escenico
Listan diversas
comunicativas. (plano,ejes.
estructuras
8-El Etc.),realizar en
6 O6 Y O7 DE MAYO dramaticas,
espacio y el equipo , juegos de
orientadas, practica
movimiento escénico. espacio
en equipos 3%
escenico;comentar
9- vivencias y sacar
Interés en conocer las conclusiones.2%
posibilidades
expresivas del espacio
y el movimiento
escénicos.
UNIDAD III:
DRAMATIZACION

10-El juego Realizar un ensayo


dramático. Crear e interpretar
sobre la
sencillos juegos
valorizacion y
7 13 Y 14 DE MAYO 11-Valoración y dramaticos basados
respeto por los
respeto por el trabajo en historias
demas minimo una
de las compañeras y fantasticas.3%
pagina.2%
compañeros.
12-
Interés en explorar
nuevas formas de
UNIDAD IV: ARTES Y
CULTURA

1-Las Artes
aplicadas en Honduras Investigar en el
(alfarería, talla de entorno( familiar,
madera,construcción escuel,
de instrumentos Exposición de las iglesia,etc.)diferente
8 20 Y 21 DE MAYO musicales, tuno, jarcia, diferentes artes s objetos
tusa, junco, semillas, apliacadas en pertenecientes a las
etc). honduras 3% diversas artes
2-Los símbolos aplicadas, y
nacionales. organizan una
exposicion. 2%
3-Los y las artistas
más significativos de
Honduras.

9 27 Y 28 DE MAYO REPASO
10 3 Y 4 DE JUNIO APLICACIÓN DE EXAMENES DEL
FIN DEL PARCIAL
DURAS
CACIÓN
NALIZACIÓN
SÚS NÚÑEZ CHINCHILLA

___________
_________
EVALUACIONES

EXPRESIONES ARTISTICAS,
EXAMEN ESCRITO O
VALORES Y ACTITUDES 10% DEPORTIVAS Y HUMANISTICAS TOTAL 100%
PRACTICO 35%
5%

ORDEN Y participación dia


PRESENTACION 5% de la madre 5%

PUNTUALIDAD 5%
EXAMEN 15%
AMENES DEL SEGUNDO PARCIAL 20% 100
ARCIAL

También podría gustarte