Está en la página 1de 56

Universidad Nacional Experimental

“Francisco De Miranda”
Área De Ciencias De La Salud
Programa De Medicina
Clínica Medicina Interna

Examen Físico
Neurológico
Examen neurológico

El enfoque general de un paciente neurológico a diferencia


de otros sistemas debe examinarse y afrontar al problema
del paciente desde un punto de vista anatómico, por lo que
lo primero es tratar de localizar la lesión en una región
especifica del sistema nervioso
Organismo anatómico
Para fines diagnósticos, desde el punto de vista anatómico el sistema nervioso se
divide en cerebro, medula espinal y nervios periféricos.
4
5
6
7
8
9
10
Motivos de consulta

Cefalea: tensionales, postraumática ,


LOE

Dolor facial: neuralgia del trigémino,


neuralgia del glosofaríngeo, neuralgia
posherpetica

Convulsiones Mareos, vértigo y trastornos del


equilibrio
Debilidad muscular

Dolor, hormigueo y adormicimiento


Anamnesis
Antecedentes personales: etnia, edad, lugar de residencia, sexo, profesión,
hábitos, alimentación

Antecedentes familiares: alteraciones hereditarias, epilepsia, alteraciones de


aprendizaje, Alzheimer.

Socio-culturales: uso de tóxicos(insecticida, plomo, arsénico), patrones del sueno.


Antecedentes médicos: traumatismos, meningitis, encefalitis, anomalías
congénitas, problemas cardiovasculares y circulatorios, cirugía cerebral.
Funciones cerebrales superiores
Estado De Conciencia

Estado de alerta y orientación temporespacial, el


paciente debe estar orientado en sus 3 esferas,
tener conocimiento de si mismo y de responder
preguntas y estímulos externos

La conciencia puede estar alterada en dos direcciones


aumentada o disminuida
Aumentados Excitación motora y sensitiva con
disminución de la atención ( insomnio,
agitación, manía, delirio)

Disminuidos Obnubilación, estupor, coma


Paciente letárgico: adormecido pero abre los
ojos y mira al hablante, responde preguntas y
luego se duerme

Paciente obnubilado: abre los ojos y mira


hablante pero responde lentamente y esta
algo confundido
Paciente estuporoso: se despierta del sueno
solo después de recibir estímulos dolorosos,
las respuestas verbales son lentas e
inexplicables. .

Paciente comatoso: continua con los ojos


cerrados no hay respuesta evidente a la
demanda interior ni a los estímulos externos
Orientación Lenguaje

- Capacidad del individuo de entender,


sentir emociones y apreciar
información sensorial acerca de sí - Interpretación cerebral de mensajes o su
mismo y lo que lo rodea. conversión en este, a través de la escucha, la
lectura, el habla o la escritura.
- Exploración:
- Orientación en tiempo, espacio y - Definiciones:
persona. - Habla: articulación de la palabra
- Presencia de abandono de un lado. - Disartria: Incapacidad de hablar
adecuadamente.
- Afasia: Pérdida de la capacidad del lenguaje.
Memoria - Sensorial: incapacidad de interpretar
símbolos, las palabras.
- Habilidad de almacenar pensamientos - Motora: Incapaz de convertir imágenes,
y experiencias aprendidas y traer de pensamientos, en símbolos del lenguaje
nuevo la información aprendida oral, las palabras.
previamente. - Mixta.
- Praxia: Capacidad para realizar actos motores
- Explorar: más o menos automáticos, que llevan cierto orden:
- Memoria Inmediata. peinarse, que necesitan reconocer los objetos a
- Memoria Reciente, anterógrada o usar, capacidad de decidir su uso y ejecución
de fijación. ordenada de la acción.
- Memoria Distante, Retrógrada o de
Evocación.
- Existencia de Fabulación.
Lenguaje

Exploración:
Actitud
- Comprensión
- Entiende?
- Capacidad de seguir orientaciones  Característico: Posición erguida
sencillas.
- Reconocimiento de objetos  Acostado: decúbitos
 Decúbito pasivo
- Expresión Oral:  Decúbito activo:
- Habla fluida  Indiferente
- Capacidad de repetición  Forzado u obligado
- Capacidad de nombrar  Sentado
 De pié:
- Lenguaje Expresivo Escrito:  Somatoconstitucionales
- Escritura simple  Patológicas: dolor,
- Escritura compleja afecciones óseas,
musculares o del sistema
- Lenguaje Extraverbal: nervioso.
- Gestos  Hemiplejía
- Emociones  Parkinson
- Efecto plano  Posición del tenor
- Labilidad Afectiva
PARES CRANEALES
Pares Craneales
• Par craneal 1: Olfatorio
Pares Craneales
• Par craneal 2: Óptico -Visión cuenta dedos
-Visión cuenta bultos
-Proyección luminosa
Agudeza
visual

Campimetría
Nervio óptico
Visión
cromática

Fondo de ojo
Pares Craneales

• Par craneal 3: Motor ocular común


-Constricción pupilar, elevación del párpado superior, mayor parte de movimientos extraoculares

Reflejo Reflejo
fotomotor consensual

Reflejo de
acomodación -Lesión: estrabismo
divergente, ptosis
palpebral, midriasis.
Pares Craneales

• Par craneal 4: Patético.


Oblicuo mayor.
Pares Craneales
• Par craneal 5: Trigémino.

Temporal
Motor
Masetero

Trigémino
Oftálmica

Maxilar
Sensitivo
superior
Maxilar
Sensibilidad inferior
-Reflejo corneal
Táctil Dolorosa Térmica -Reflejo mentoniano y
estornudatorio
Pares Craneales

• Par craneal 6: Motor ocular externo o abducens.


Pares Craneales
• Par craneal 7: Facial.

M. mímica y
Motora
estribo

Sensorial y
2/3 ant. lengua
gustativa
N. Facial
Función Gland.
secretora y Salivales y
vegetativa lagrimales

C.A.E y parte
Sensitiva de pabellón
auricular
Pares Craneales
• Par craneal 8: Auditivo.
Agudeza
auditiva
Coclear
Audición o
percepción
aérea

N. Auditivo
Prueba de
Weber

Percepción
Rinne
ósea

Prueba de
Schwabach
Pares Craneales
• Par craneal 8: Auditivo.

Romberg

Romberg
sensibilizado
Vestibular
Dismetría

Nistagmo
Pares Craneales
• Par craneal 9: Glosofaringeo

Sensitivo (Faringe
y parte posterior
de la lengua)
Glosofaringeo
Motor (r. deglución
y r. nauseoso)
Pares Craneales

• Par craneal 10: Vago

Faringe, laringe,
pulmón, esófago,
Sensitivo
estómago,
intestino, diafragma
Vago

Paladar, faringe y
Motor
laringe
Pares Craneales

• Par craneal 11: Espinal

ECM, P. superior trapecio.


Pares Craneales
• Par craneal 12: Hipogloso
• Lengua
Funciones Motoras
FUERZA MUSCULAR:
• Escala: 0 no hay contracción
• Escala: 1 hay contracción
• Escala: 2 móv.. activo sin gravedad
• Escala: 3 móv.. activo con gravedad
• Escala: 4 3 + resistencia
• Escala: 5 3 + resistencia sin fatiga
Funciones Motoras

Maniobra de
Mingazzini
Fuerza
Muscular
Maniobra de
Barré
Funciones Motoras

• Tono muscular:
Inspección, palpación, motilidad pasiva y pruebas de pasividad
Sensibilidad Superficial
Táctil

Sensibilidad
Dolorosa
superficial

Temperatura
Sensibilidad Profunda
Barestesia

Batiestesia

Sensibilidad
Palestesia
profunda
Lengua 1mm, punta de
Capacidad de los dedos de las manos
discriminación 3mm, espalda 40mm,
entre dos puntos brazos y muslos 75mm

Estereognosia
Sensibilidad Profunda
Grafestesia

Topognosia
Sensibilidad
profunda
Barognosia

Fenómeno
de extinción
Dermatomas
Dermatomas
Reflejos osteostendinosos
Reflejos Osteotendinosos de la porción Cefálica: Reflejos Cutaneomucosos o Superficiales
O exteoceptivos:
 R. Orbicular de los Párpados  Son respuesta ala aplicación de un
 Vía aferente: V par (rama oftálmica) estímulo sobre piel o mucosas.
 Vía eferente: VII par  R. Corneano o conjuntival
 Centro Reflexógeno: Puente  R. faríngeo o nauseoso:
 R. Maseterino:  Vía aferente: IX par
 Vía aferente: V par (rama mandibular)  Vía eferente: X par
 Vía eferente: V par
 R. Cutáneos abdominales:
Reflejos Osteotendinosos R. Bicipital: Centro sup/med/inf. CR: D7-9/9-11/11-12
reflexógeno: C5, C6  R. Cremasteriano y homologo en la
 R. Tricipital: C R: C6, C7, C8 mujer: CR: L1, L2
 R. Olecraneano: CR: C5, C6  R. Cutáneo plantar:
 R. del Supinador largo o braquiradial: CR: C5, C6
 R. Cubito pronador: CR: C7, C8
 R. Flexores de os dedos de la mano: CR: C8

Rerflejos Osteotendinosos
R. medio pubiano: CR: D1 a L1
 R. rotuliano o patelar: CR: L2 a L4
 R. aquíleo: CR: L5 a
Reflejo bicipital C5, C6
Se flexiona parcialmente el codo, con la palma hacia abajo. Se
apoya el dedo pulgar o índice del examinador sobre el tendón
bicipital, se golpea con el martillo de reflejos para que incida
directamente en su dedo, sobre el tendón bicipital.
Reflejo tricipital C6, C7
el paciente puede estar sentado o en decúbito,
debe flexionar el codo, con la palma dirigida
hacia el cuerpo y ligeramente hacia el tórax, se
procede a golpear el tendón tricipital por
encima del codo.

Si se tiene dificultad para que el paciente se


relaje, se puede apoyar el brazo, el paciente
se le pide que deje el brazo muerto “como si
estuviera colgado para secarse” y se
procede a golpear al tendón tricipital
Reflejo supinador o braquiorradial C5, C6
La mono del paciente debe apoyarse en su
abdomen o en el regazo y el antebrazo
encontrarse parcialmente pronado, se procede
a golpear el radio con el extremo plano del
martillo de reflejos a 2,5-5cm de la muñeca
Reflejo rotuliano L2,L3,L4
El paciente puede estar sentado o acostado siempre
que flexione la rodilla, se procede a percutir el tendón
rotuliano justo por debajo de la rotula, se observa la
contracción del cuádriceps con extensión de la rodilla.
Para palpar el reflejo se puede colar la mano sobre la
cara anterior del muslo del paciente.
Reflejo aquíleo S1
Si el paciente se encuentra sentado, dorso
flexione el pie por el tobillo y se trata que el
paciente se relaje, se procede a golpear el
tendón de Aquiles, se debe digital y palpar la
flexión plantar del tobillo.

Si el paciente se encuentra en decúbito, se debe


flexionar el miembro por la cadera y por la rodilla,
rotando externamente para que la parte inferior de
la pierna se apoye sobre la tibia contraria, luego
dorsiflexione el pie y se procede a percutir el
tendón de Aquiles
Reflejos de estimulación cutánea
Reflejo abdominales
T8, T9.T10 Se explora los reflejos abdominales golpeando de
manera ligera y rápida por cada lado del abdomen, por
encima y por debajo de la cicatriz umbilical, en sentido
de afuera hacia dentro, se puede utilizar llaves,
depresor lingual, algodón. Debe haber presencia de
contracción muscular abdominal y desviación de la
cicatriz umbilical hacia el estimulo

T10, T11,T12

Los reflejos abdominales pueden desaparecer en los


trastornos de sistema nervioso central y periférico.
Reflejo plantar L5, S1
Con un objeto como una llave o el extremo del
martillo reflejo, se debe recorrer la cara lateral de la
planta desde el talón hasta el arco anterior del pie,
trazando una curva medial por el arco anterior,
normalmente se debe percibir la flexión de los dedos.

La dorsiflexión del dedo gordo es una


respuesta positiva de Babinski por lesión
centra de la vía piramidal, se ve en estados
de inconsciencia por intoxicación
farmacológica o alcohólica o en periodo
postictal de una crisis convulsiva.
Reflejo anal, Arco reflejo S2-S4, lesiones en la cola de caballo
Con un hisopo de algodón, golpee por fuera en
los cuadrantes del ano, se examina la
contracción refleja a la musculatura anal

Si el paciente se encuentra consciente, se


procede a realizarse un tacto anal, donde se
le solicita al paciente la contracción
voluntaria del esfínter anal.
Signos meníngeos
Movilidad del cuello.

Signo de Brudzinski: cuando se flexiona el cuello, se debe observar la relación de las


caderas y de la rodilla, normalmente deben permanecer relajadas y sin moverse, la flexión
de la cadera y de las rodillas es un signo positivo.

Signo de Kerning: se flexiona el miembro inferior del paciente por la cadera y la rodilla y
luego se procede a enderezar la rodilla, la aparición de una molestia detrás de la rodilla
durante la extensión completa se da en muchas personas sanas, pero esta maniobra no
debe causar dolor.
Coordinación o taxia

Combinación de contracciones de los músculos agonistas,


antagonistas y sinérgicos que tiene por objeto lograr
movimientos voluntarios armónicos, coordinados y
mesurados.
Coordinación dinámica

 Prueba dedo-dedo o dedo pulgar


 Prueba índice-índice
 Prueba índice-nariz
 Prueba talón-rodilla
 Diadocosinesia

También podría gustarte