Está en la página 1de 2

El TDAH y sus dificultades para el aprendizaje.

Gerson de la Rosa Garcia

Licenciatura en Biología orientada a la educación secundaria.

Introducción

Este ensayo busca establecer los límites que el TDAH (Trastorno por Déficit de
atención e Hiperactividad) puede significar para los niños que lo padecen para su
educación. El TDAH se conoce como un trastorno del neurodesarrollo que comúnmente
afecta a los niños, pero también se puede ver en adultos, afectando un 7% de los niños en
edad escolar y un 4.5% de adultos según estudios realizados (Escofet Soteras et al., 2022).

Desarrollo

Dicho trastorno se puede manifestar en dos formas: el niño predominantemente


inatento y el niño predominantemente hiperactivo-impulsivo. El niño predominante
inatento es un aquel que no prestan atención cuando se le está hablando y parece que
sueñan despiertos a diferencia del niño predominante hiperactivo-impulsivo es un niño que
parece no tener control de sus propias acciones porque casi siempre actúa de manera
descontrolada e impredecible (Tdah & Mena, s/f).

Mayormente los niños con TDAH tienen las siguientes dificultades para aprender:
Dificultades en la lectura y escritura; dificultades en el cálculo y las matemáticas. Para ir un
poco más específicos dentro de las barreras en la lectura y escritura podemos mencionar
una comprensión lectora deficiente, desmotivación ante la lectura, lectura lenta, uniones,
fragmentaciones, adiciones, omisiones, sustituciones o repeticiones durante la lectura,
caligrafía pobre y desorganizada y un mayor número de faltas ortográficas. Las dificultades
en el cálculo y las matemáticas pueden ser las siguientes, pobre comprensión de los
enunciados, errores por descuido a la hora de aplicar el signo, dificultad de abstracción de
conceptos matemáticos, dificultad en la resolución de problemas matemáticos y respecto al
cálculo (Tdah & Mena, s/f).

Los niños con este trastorno no solo tienen dificultades con la matemática y la
literatura, ya que, también presentan problemas comportamentales. “...suelen mostrar
dificultades de comportamiento o conductas perturbadoras dentro del aula, que vienen
generadas por la propia sintomatología del TDAH” (T & M, s/f). Estos comportamientos
son interrumpir, estar distraídos, no acabar sus tareas o malestar dentro del aula lo que
provoca situaciones incómodas que pueden afectar el aprendizaje de los demás niños.
Conclusión

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) representa un


desafío significativo para la educación de los niños que lo padecen. Este trastorno, que
afecta tanto a niños como a adultos, se manifiesta de diversas formas, ya sea como
predominante inatento o predominante hiperactivo-impulsivo. Las dificultades que
enfrentan estos niños en el aprendizaje abarcan áreas clave como la lectura, la escritura y
las matemáticas, con problemas que van desde la comprensión lectora deficiente hasta la
dificultad en la resolución de problemas matemáticos. Además, los niños con TDAH
también enfrentan desafíos comportamentales, lo que puede generar situaciones disruptivas
en el aula y afectar el aprendizaje de sus compañeros. Por lo tanto, es crucial reconocer y
abordar adecuadamente las necesidades educativas específicas de estos niños para
promover su desarrollo académico y personal.

Bibliografía

Dávila, A. K. M. (2019). Acciones Pedagógicas para la Atención de Niños/as con Trastorno por

Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

https://www.redalyc.org/journal/5636/563660237005/html/

El TDAH en el salón de clases: (2019, August 19). Centers for Disease Control and Prevention.

https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/adhd/adhd-in-the-classroom.html

Escofet Soteras, C., Fernández Fernández, M. A., Torrents Fenoy, C., Martín del Valle, F., Ros
Cervera, G., & Machado Casas, I. S. (2022). Trastorno por déficit de atención e
hiperactividad.

Tdah, E. El, & Mena, B. (s. f.). Capítulo 6. Intervención desde el Ámbito Escolar.

También podría gustarte