Está en la página 1de 6

LA CRISIS EN LAS GRANDES RELIGIONES

ELABORADO POR
LAURA SOFIA ARIAS CASTRO
NATALIA SAENZ
SEBASTUAN DUARTE
JULIAN CANTOR

PRESENTGADO A
PROFESOR ANGEL PEDRAZA HURTADO

UNIVERSIDAD DE LA SALLE
SEDE MOSQUERA
ESPIRITUALIDAD Y VIDA COTIDIANA
CULTURA RELIGIOSA
2024
CRISIS SOCIAL Y REAVIVAMIENTO RELIGIOSO. UNA MIRADA DESDE LO
SOCIOCULTURAL

1. Pregunta problematizadora

¿Qué consecuencias a nivel social y económico han generado las crisis en las grandes
religiones a lo largo de la historia?

2. Objetivos

2.1. Objetivo general

Identificar las consecuencias a nivel social y cultural que han generado la


crisis de las grandes religiones a lo largo de la historia.

2.2. Objetivos específicos

 Analizar los casos más importantes con base en información


recopilada ya anteriormente en documentos relacionados con la
historia de las crisis en las grandes religiones.
 Realizar una encuesta con las temáticas analizadas anteriormente.
 Concluir a partir de la encuesta realizada cuales son las
consecuencias más relevantes para las personas.
 Examinar las respuestas institucionales y comunitarias frente a las
crisis por medio de un poster en función de la información
recolectada.

3. Justificación

¿Qué consecuencias a nivel social y económico han generado las crisis en las grandes
religiones a lo
largo de la historia?
Este trabajo busca proporcionar una base sólida para entender las dinámicas
de cambio en las religiones, examinando cómo enfrentan desafíos que van
desde tensiones socioculturales hasta el impacto de la tecnología.

Determinar de qué manera las religiones han influenciado en las personas de


tal modo que sus actos son consecuencias de sus creencias.

De igual manera generar un conocimiento acerca de las problemáticas que


han generado las grandes religiones y poder identificar respuestas y
soluciones efectivas y con esto como se pretende contribuir a la construcción
de un entorno religioso más resiliente y adaptativo, fomentando el respeto
mutuo y la comprensión en la sociedad contemporánea.

También identificando el hecho del porque las personas se dejan influenciar


de doctrinas religiosas y como estas doctrinas han perdurado desde el inicio
de su creación y se han expandido a lo largo del mundo.

4. Estrategia metodológica

 Diseño de la encuesta: Se desarrollarán preguntas que aborden aspectos


clave de las crisis religiosas, como la percepción de los encuestados sobre la
gravedad de la crisis, su impacto en su fe y práctica religiosa, y sus
opiniones sobre la respuesta de las autoridades religiosas.
 Selección de la muestra: Se determinará el tamaño y la composición de la
muestra, asegurándose de incluir una variedad de edad, género, nivel
educativo y nivel de participación religiosa.
 Implementación de la encuesta: Se enviará virtualmente la encuesta a los
participantes seleccionados, asegurándose de obtener consentimiento
informado y mantener la confidencialidad de los datos.
 Presentación de los resultados: Se comunicarán y analizarán los resultados
de la investigación de manera clara y concisa, utilizando gráficos, tablas y
narrativas para destacar los hallazgos más importantes.
 Conclusiones y recomendaciones: Se concluirá el trabajo resumiendo las
principales conclusiones y ofreciendo recomendaciones para abordar las
crisis religiosas identificadas en el estudio.

5. Cronograma

CROCONOGRAMA DE
ACTIVIDADES PARA FEB/26 FEB/29 MARZO/5 MARZO/7 MARZO/11
EL PROYECTO

o DEFINICIÓN Y Investigación
DEL TEMA inicial sobre las
religiones y sus
acontecimientos
históricos y
contemporáneos
, con relación
en las crisis que
se vean
afectadas en el
entorno de las
religiones.

o IDENTIFICACIÓN
DE CRISIS Se analizaron
RELIGIOSAS las recientes
ACTUALES crisis de cada
religión,
destacando
eventos
significativos
los cuales se
basaron en las
consecuencias
que se
llevaron,
identificándola
s a nivel social
y cultural.

O SOLUCIONES Y Se
PROPUESTAS identificaro
n las
propuestas
y
estrategias
de cómo los
efectos
negativos
impactaron
las crisis en
las grandes
religiones, y
así creando
una
recopilación
de datos
para la
creación de
encuestas.

O REDACCION DEL Se realizó


INFORME FINAL la síntesis
de los
hallazgos
encontrado
s en los
casos
vistos,
continuand
o con la
redacción
del informe
final y
revisión
completa
del trabajo
O PREPARACIÓN Se realizará
DE LA la
PRESENTACIÓN presentación
del trabajo,
resaltando
los aspectos
clave y
respondiend
o las
posibles
preguntas.

6. Revisión Bibliográfica

 https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
16592009000200008
 Ahlstrom, Sydney E. (2004). "A Religious History of the American People." Yale
University Press.
 Smith, Huston. (2009). "The World's Religions." HarperOne.
 Asad, Talal. (2003). "Formations of the Secular: Christianity, Islam, Modernity."
Stanford University Press.
 Eck, Diana L. (2001). "A New Religious America: How a 'Christian Country' Has
Become the World's Most Religiously Diverse Nation." HarperOne.

También podría gustarte