Está en la página 1de 48

3 Escuela Militar de Ingeniería

33 3

REVISTA BOLIVIANA DE INGENIERÍA


INDUSTRIAL
Volumen 5 No 1 Año 2019
ISSN 2421 – 6500

Gral. Brig. Jhonny Oscar Durán Lino


RECTOR
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

Cnl. DAEN. Juan José Contreras Cabana


VICE RECTOR DE GRADO
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

Cnl. DAEN. Mario Raúl Sandoval Nava


DIRECTOR DE GRADO UNIDAD ACADÉMICA LA
PAZ ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

My. DIM. Lisandro Amado Blanco Aliaga


JEFE DE CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

Fecha de Edición del Volumen 5 No 1 Año 2019:


noviembre de 2023
Una publicación de la Carrera de Ingeniería Industrial

UNIDAD ACADÉMICA LA PAZ


ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

La Paz - Bolivia

2023

3
Comité Editor
Ing. Dívar Saúl Méndez Burgoa
Cnl Gamael Prieto Peralta

Comité Editor Estudiantil


Est. Zarate Canaviri Melvi Germayoli
Est. Dueñas Tapia Douglas Roosbelt
Est. Gonzales Ampuero Jhazmin Estrella
Est. Mamani Choque Claudia Evelyn
Est. Macias Apata John Iker
Est. Tribeño Landaeta Camila Natalia
Est. Veneros Ordoñez Kimberly Alejandra

Comité Revisor Docente


Ing. Milton Nino Méndez Burgoa
Lic. William Franklin Bustillos Maure
Ing. Ruth Peralta de Uría

Comité Revisor Estudiantil


Est. Milenka Keila Ruiz Choque
Est. Axel Mauricio Sirpa Flores
Est. Sergio Andres Flores Hermosa
Est. Luis Alejandro Chipana Tito
Est. Cristopher Alexander Taboada Guzman
Est. Joselin Helguero Blanco
EDITORIAL
La revista aborda desafíos en las diferentes industrias, ofreciendo
soluciones específicas que resaltan la habilidad distintiva del
ingeniero industrial de la EMI para abordar problemas de manera
eficiente. La relevancia práctica de estas soluciones se subraya al
considerar su aplicabilidad, demostrando así la pertinencia de los
enfoques desarrollados por los estudiantes.
La creatividad y destreza del estudiante son elementos esenciales,
evidenciados en su capacidad para llevar a cabo análisis,
interpretaciones, diseños, programación y control de diversos
sistemas productivos. La aplicación de técnicas y tecnologías con
una perspectiva sistémica demuestra eficacia en la optimización de
procesos.
La revista resalta la contribución de nuevos equipos de laboratorio
que enriquecen la calidad de la investigación y facilitan la obtención
de resultados innovadores. Asimismo, pone de relieve trabajos de investigación que exploran alternativas de
solución y la creación de nuevos productos, fortaleciendo el compromiso continuo con la innovación.
En su esfuerzo, la publicación no solo realiza un seguimiento del trabajo de los estudiantes, sino que también
busca estimular a toda la comunidad estudiantil a involucrarse en el ámbito de la investigación científica. La
revista, se erige como un punto de referencia del proceso llevado a cabo por los estudiantes y como un medio
para la transmisión de información científica y técnica, con elementos teóricos aplicables en diversas
investigaciones.

My. DIM. Lisandro Amado Blanco Aliaga


Jefe de Carrera Ingeniería Industrial
CONTENIDO

OBTENCIÓN DE ENDULCORANTE NATURAL A PARTIR DEL RESIDUO DEL DEL BENEFICIADO


DEL FRUTO DE CAFÉ TYPICA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTICIA
(Ing. Cecilia Eugenia Mamani Quisbert) ..........................................................................................................................7

OBTENCIÓN DE HIDROMIEL CON ESENCIA DE LIMÓN SIN ALCOHOL


(Ing. Carlos Andrés Perez Guzmán) ..............................................................................................................................13

OBTENCIÓN DE POLÍMERO BIODEGRADABLE CON MUCILAGO DE NOPAL - Opuntia ficus-índica


(Ing. Lenka Wara Mendez Gomez) ...............................................................................................................................22

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE CUERO FRESCO SALADO A CUERO PIQUELADO DE PACÚ


Colossoma macropomum
(Ing. Kevin Gerardo Paredes Quisbert) ........................................................................................................................30

SÍNTESIS DE HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA A PARTIR DEL ALMIDÓN DE PLÁTANO (Musa paradisica)


PARA LA SUSTITUCIÓN NATURAL DE ENDULCORANTES
(Ing. Valeria Marisela Mamani Siñani) ........................................................................................................................37

OBTENCIÓN DE ACEITE A PARTIR DE LA SEMILLA DE MANGO (Mangifera indica L.)


(Ing. Jonatan Richar Pardo Loria) ……........................................................................................................................45
OBTENCIÓN DE EDULCORANTE NATURAL A PARTIR DEL RESIDUO
DEL BENEFICIADO DEL FRUTO DE CAFÉ (Typica) PARA LA
INDUSTRIA ALIMENTICIA
Ing Cecilia Eugenia Mamani Quisbert

RESUMEN

El beneficiado del fruto de café, puede ser realizado de tres diferentes maneras, de las cuales en Bolivia se emplea en
gran magnitud el beneficiado húmedo y con una minoría el beneficiado ecológico. Estos dos métodos son aceptados, ya
que conservan la calidad de la semilla de café para así ser consumido y exportado. En consecuencia, se hace uso de
cantidades de agua en diferentes proporciones que contaminan el medio ambiente al ser desechadas juntamente con los
residuos del beneficio de café, sin un tratamiento previo. La popularidad del café se debe a su efecto vigorizante,
tonificante y estimulante, consecuencia de la presencia de la cafeína en aproximadamente en un 0,75 % al 1,5% del
peso. En Bolivia no se tiene la información referida a los residuos del café en cuanto a su composición de fruto en su
totalidad, ya que del fruto de café solo se consume en gran la semilla.

Bolivia no cuenta con investigaciones básicas y tampoco tecnologías sobre el manejo de los residuos del beneficiado del
fruto de café (Typica), los cuales contaminan el medio ambiente con sus azúcares naturales principalmente que afectan
la composición del suelo y del recurso hídrico.

Palabras Clave: Edulcorante, Fruto Del Café

OBTAINING A NATURAL SWEETENER FROM THE RESIDUE OF THE


PROCESSING OF THE COFFEE FRUIT (Typica) FOR THE FOOD
INDUSTRY

ABSTRACT
The processing of the coffee fruit can be carried out in three different ways, of which in Bolivia the wet processing is
used to a great extent and the ecological processing is used in a minority.
These two methods are accepted, since they preserve the quality of the coffee seed so that it can be consumed and
exported. Consequently, amounts of water are used in different proportions that pollute the environment by being
discarded together with the coffee processing residues, without prior treatment. The popularity of coffee is due to its
invigorating, invigorating and stimulating effect, due to the presence of caffeine in approximately 0.75% to 1.5% of the
weight. In Bolivia there is no information regarding coffee residues in terms of its composition of the fruit in its
entirety, since only the seed is consumed in large quantities from the coffee fruit.
Bolivia does not have basic research or technology on the management of residues from the processing of coffee fruit
(Typica), which pollute the environment with its natural sugars, mainly affecting the composition of the soil and water
resources.
Keywords: Sweetener, Coffee Fruit
1. INTRODUCCIÓN En Colombia se inauguró una fábrica para el tratamiento
de los residuos del café, siendo la primera que se
La producción de café a nivel mundial, va en constante estableció en el mundo, la idea de usar los residuos fue de
incremento y liderada por América con más del 59%, lo un grupo llamado “SANADORES AMBIENTALES”, que
cual significa una fuente de ingreso en el flujo económico con un proyecto de emprendimiento lograron obtener una
de los países como Colombia, Nicaragua, México, Brasil bebida a base del mucílago usada como energizante con
y Bolivia entre otros. Los productores de café se propiedades antioxidantes, así como también obtuvieron:
encuentran con la problemática de cómo evitar contaminar harina de la cáscara del café y abono con la pulpa y
el medio ambiente con los residuos del café, ya que este cáscara del café. Las personas consumen azúcares a diario
daña el suelo y principalmente al recurso hídrico con sus en diferentes proporciones generalmente el azúcar
azúcares naturales. refinado de caña ya que es el que abunda en el mercado.

8
Revista Boliviana de Ingeniería Industrial

Figura 1: Café Typica proporcionado por Apcerel 2. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1. Tipos de beneficiado de café

- Beneficio seco: Los frutos comúnmente se exponen al


sol durante varios días hasta alcanzar cierto grado de
humedad. Uno de los efectos que tiene este método es la
impregnación de la semilla con los azúcares y otros
compuestos presentes en el mucílago del café.

- Beneficio húmedo: Incluye el despulpado el lavado. Si


Fuente: Fotografía propia en base a (APCEREL, 2017) el café se sobre fermenta, se mancha, pierde peso, se
avinagra la semilla y se afecta irremediablemente la
calidad, para su posterior secado.
En uno de los objetivos se establece determinar los
parámetros físico-químicos de operación mediante un
- Beneficio ecológico del café: Mediante métodos
diseño factorial, para la obtención de edulcorante natural a
partir de los residuos del beneficiado del fruto de café mecánicos (despulpadora y la desmucilaginadora) se
(Typica) para la industria alimenticia. produce la separación de la semilla y los residuos.

Durante el desarrollo de esta investigación se recurrió, a la 2.2. Tipos de edulcorantes


búsqueda de información acerca de experimentos y
pruebas relacionadas con la obtención de productos a Existen numerosas sustancias edulcorantes con capacidad
partir de residuos del fruto de café en diferentes países, de endulzar los alimentos en la Tabla 1 se puede observar
tomando en cuenta y como factor importante los tipos de la descripción de los compuestos que comprenden los
procesos que siguieron, así como los resultados obtenidos. edulcorantes conocidos en el mercado, desde los
edulcorantes naturales hasta los intensos de origen vegetal.

Tabla 1. Tipos de edulcorantes

TIPO DESCRIPCION
Monosacáridos (glucosa, fructosa,
Edulcorantes naturales galactosa) y disacáridos (sacarosa,
lactosa)
Edulcorantes
Derivados de productos naturales
nutritivos

Derivados del almidón Jarabe de glucosa

Derivados de la
Azúcar invertido
sacarosa
Azucares, alcoholes o
Sorbitol, manitol, xilitol
polioles
Neoazucares Fructo-oligosacaridos
Edulcorantes intensos
Aspartamo, acesulfamo, sacarina,
químicos de síntesis
ciclamato
artificiales
Edulcorantes intensos
de origen vegetal Esteviosidos (estevia)
natural
Fuente: Elaboración propia

9
Revista Boliviana de Ingeniería Industrial

mg de cafeína, ambos por 100 g de cascarilla, cuando se


extrae con agua sin presurizar o en condiciones
2.3. Estructura y composición del fruto del café
subcríticas, respectivamente.
Básicamente su popularidad se debe a su efecto
vigorizante y tonificante y estimulante, consecuencia de la
2.5. Flujograma del proceso de elaboración
presencia de la cafeína en aproximadamente en un 0,75 %
al 1,5% del peso de la semilla de café. En la Tabla 1, se Para el proceso de la obtención del edulcorante natural a
encuentra la composición básica del fruto de café del cual partir del fruto del café son disolventes como agua y el
se extrae la semilla, siendo el 40 a 45 % en peso del fruto café como materia prima. El proceso más importante de la
siendo que este es el componente 25que se aprovecha para experimentación será la extracción sólido-líquido. En esta
el consumo de forma masiva, dejando un 55% a 60% en etapa se extraerá el edulcorante que se encuentra en la
peso del fruto sin ser aprovechado siendo los residuos del cáscara del fruto de café Typica maduro.
fruto de café.
Figura 2. Flujograma de procesos

Tabla 2. Composición básica del fruto del café

COMPONENTE VOLUMEN EN
PESO(%)
La pulpa y cascara 38-40
Mucilago y pergamino 15-20
Semilla 40-45

Fuente: Elaboración propia

Tabla 3. Composición de los residuos del café de


macronutrientes y micronutrientes

COMPONENTE VALOR (%)


Carbohidratos 35,00
Proteínas 5,20
Fibras 30,80
Minerales 10,70
Fuente: Elaboración propia

2.4. Procedimiento para la obtención del edulcorante


natural a partir del fruto del café
El procedimiento consiste en la obtención de un extracto
de cascarilla de café (único subproducto producido Fuente: Elaboración propia
durante el tostado del grano del café), sin molienda previa,
empleando agua subcrítica, a una temperatura moderada 2.6. Métodos de medición
(igual o superior a 50ºC) y alta presión (1500 psi). Tabla 4. Métodos instrumentales de medición
Bajo estas condiciones de trabajo se obtienen en 10-20
minutos, extractos con alta capacidad antioxidante con
0,85 – 3,7 g equivalentes de ácido clorogénico y 150 - 450

1
0
Revista Boliviana de Ingeniería Industrial

Fuente: Elaboración propia. Figura 4. Residuo del fruto de café separado


3. MARCO PRÁCTICO
- Identificar la procedencia de los residuos del fruto de
café.
- Identificar las características teóricas y
experimentales del residuo del beneficiado del café.
Figura 3. Diagrama de procedimiento del análisis
del contenido de agua.
Fuente: Elaboración propia.
3.2. Contenido de humedad de la cascara del fruto de
café maduro
Figura 5. Diagrama de proceso para el contenido de
humedad

Fuente: Elaboración propia

3.3. Proceso del contenido de hidratos de carbono


Fuente: Elaboración propia
- Se pesó 1 gramo de muestra seca en un matraz
3.1. Cálculo de porcentaje de semillas y cascara Erlenmeyer con tapa, se agregó 15 ml de ácido
experimental del grano de café (grano liofilizado) perclórico al 52%, agitando y tapando. Posteriormente
reposó por 12 horas para que hidrolice la muestra.
Se tiene el fruto de café entero ya liofilizado y se pesó el
- Se agregó agua al matraz hasta completar 100 ml
contenido neto de esta muestra, para obtener el peso inicial
aproximadamente. Se filtró la solución con embudo
que dio como resultado un valor de 70,266 gramos.
analítico y papel filtro, recibiendo el filtrado en un
Posteriormente se procede a la separación de la semilla del
matraz aforado de 250 ml.
resto del fruto de café con la ayuda del cuchillo de punta
- Posteriormente se aforó y tomó una alícuota de 10 ml
fina
que se traslada a un matraz de 100 ml nuevamente se
aforó con agua destilada tomando una alícuota de 1 ml
de esta solución para colocarlo en un tubo de ensayos
con tapa. Se agregó 5 ml de solución de antrona y se
agito.
- Se puso en baño maría con de agua a ebullición, por
exactamente 12 minutos y enfrió inmediatamente con
agua fría. Y se tomó lecturas del espectrofotómetro a una

1
1
Revista Boliviana de Ingeniería Industrial

longitud de onda de 630 nm. Paralelamente realizó la Figura 9. Agitación constante del tubo de ensayo
reacción a 1 ml de glucosa (0,1%) y a un blanco (1 ml de
agua destilada).
Figura 6. Alícuota de 250 ml de la solución

Fuente: Elaboración propia


Fuente: Elaboración propia
3.4. Pruebas exploratorias Con las Figuras 7, 8 y 9 se pudo observar el
comportamiento de la disolución de la sacarosa dando así
Para determinar los niveles de experimentación se
uno de los parámetros iniciales para la investigación. Para
procedió a hacer pruebas de solubilidad donde 1 gramo de
determinar las variables del experimento se realizó
sacarosa en medio acuoso a diferentes temperaturas: una a
pruebas con diferentes relaciones de Materia Prima/
20ºC (medio ambiente) y la otra a 35ºC. Como se puede
solvente.
observar en la Figura 7.
4. RESULTADOS Y DISCUSION
Figura 7. Muestra de sacarosa en tubos de ensayo 4.1. HIPOTESIS
Los parámetros físico químicos de operación permitirán
obtener un edulcorante natural a partir de los residuos del
beneficiado del fruto de café maduro (Typica). Después de
haber llevado a cabo el proceso de experimentación de
acuerdo al diseño experimental propuesto, se pudo obtener
grados Brix mayor a la que se proponía.
Determinar el tiempo, temperatura, la relación materia
prima/solvente y tipo de solvente para la obtención de
edulcorante natural mayor a 4 ºBrix. Se plantea la
Fuente: Elaboración propia
hipótesis alterna y nula para el objetivo planteado.
En la Figura 8 se observa la medición de temperatura del
solvente para permitir una mejor disolución.
Hipótesis nula 1:
Figura 8. Toma la temperatura del solvente
Ho: βi=0, i= A, B, C, AB, AC, BC, ABC
Hipótesis nula 2:
Ho: 𝜇 = 4ºBrix
Hipótesis alterna 1:
Hi: al menos βi≠0, i= A, B, C, AB, AC, BC, ABC
Hipótesis alterna 2:
Fuente: Elaboración propia Hi: al menos 𝜇 > 4ºBrix
En la Figura 9 se observa la agitación del tubo de ensayo
con la sacarosa y el solvente (agua destilada).

1
2
Revista Boliviana de Ingeniería Industrial

Tabla 5. Aplicación de criterio de aceptación o rechazo extracción, siendo la relación materia prima/ solvente la
de la hipótesis que más influencia tiene con respecto a los grados brix
(el contenido de sacarosa), seguida del tiempo y la
temperatura.
- En cuanto al costo de un envase de 100 gramos de
edulcorante natural es de 8,52 bolivianos y su precio de
venta 12,68 bolivianos, expresado en UFV es 5,72.

6. RECOMENDACIONES
- La fermentación es una variable muy importante para la
realización de cualquier producto a partir del residuo del
beneficiado del fruto de café, se sugiere controlarlo para
una futura investigación.
Fuente: Elaboración propia - Proponer un estudio de cristalización o aclaración
4.2. Costos del producto edulcorante natural extraído del fruto de café Typica, para
así tener una mejor calidad en cuanto al color para la
Tabla 6. Costo unitario del producto terminado presentación de las características organoléptica.
- Al caracterizar la materia prima se evidencia el contenido
de fibra y minerales que pueden ser empleados en otro
segmento en la industria, para obtener otros productos a
partir del beneficiado del fruto de café Typica.
- Realizar un estudio de factibilidad para la elaboración del
edulcorante natural a partir del residuo del fruto de café
Fuente: Elaboración propia Typica, ampliando el estudio de mercado.
5. CONCLUSIONES
- Se determinó la presencia de cultivos de café en los
departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni
y Tarija siendo La Paz el Departamento que produce
mayor cantidad de café con el 95% del total de la
producción. En donde se identificó las variedades de café
Typica o Criolla, Catuai, Caturra y Catimor, de las cuales
la variedad Typica ocupa el 85 – 90% de cultivo del total.
- En la planificación del diseño experimental se identificó
que el proceso de extracción solido líquido es la mejor
para la extracción de edulcorante natural a partir de los
residuos del beneficio del fruto de café maduro Typica.
Los factores identificados son: temperatura, tiempo y
relación solvente materia prima, la variable de respuesta
fue los grados Brix, con lo cual se pudo elaborar un diseño
factorial de tres factores y dos niveles por duplicado
cumpliendo los principios de aleatoriedad y replicabilidad.
- Los resultados obtenidos en la experimentación se analizó
el análisis de varianza (ANOVA) a un nivel de
significancia del 1% e decir una confianza del 99 % con el
fin de determinar el factor más significativo en la

1
3
OBTENCIÓN DE HIDROMIEL CON ESENCIA DE LIMÓN SIN ALCOHOL
Ing. Carlos Andrés Pérez Guzmán

RESUMEN
La presente tesis tiene por objetivo la obtención de hidromiel con esencia de limón sin alcohol que toma como base a la
bebida denominada simplemente como hidromiel, reconocida por estar hecha a partir de la fermentación de la miel de abejas.
Se utilizó materia prima, es decir la miel, procedente de los Yungas Bolivianos con humedades que están comprendidas entre
7% y 11%. Para los otros se realizaron pruebas para determinar el tipo y la cantidad de levadura. Habiendo identificado los
parámetros de operación dentro del proceso de obtención del producto mediante pruebas exploratorias que resultaron ser la
cantidad de levadura, el tiempo de fermentación y la humedad de la miel de abejas se propone un diseño experimental
factorial completo de tipo 2 3 con 3 réplicas donde también se introdujeron los niveles altos y bajos característico de este
diseño para cada parámetro, que corresponde con 7% a 11% para la humedad de la miel, 0,5 g y 1 g para la cantidad de
levadura y un tiempo de fermentación de 12 a 15 días. Después de esto se sometió a un proceso de destilación que permitió
retirar el alcohol generado por la fermentación completa de la bebida a una temperatura de 68 °C en la altura de la ciudad de
La Paz. Luego se hallaron los valores que otorgan a la bebida la denominación de no alcohólica, es decir, una humedad de la
miel de 7%, 0,5 gramos de levadura y 12 días de fermentación y, además de las combinaciones en los niveles de cada
parámetro que dieron los valores para la variable de respuesta que es el porcentaje de alcohol generado al final del proceso
con un valor de 0,385%. Con estos parámetros de operación se procedió a la demostración de las hipótesis que asegura que la
bebida es no alcohólica y además se realizó una proyección industrial que permitió obtener un costo de producción de 6,33
Bs por cada envase de 200 ml.
Palabras Clave: Hidromiel, Miel, Alcohol.

OBTAINING MEAD WITH LEMON ESSENCE WITHOUT ALCOHOL


ABSTRACT

The objective of this thesis is to obtain non-alcoholic mead with lemon essence based on the drink simply known as mead,
recognized for being made from the fermentation of honey from bees. For this purpose, raw material was used, that is, honey,
from the Bolivian Yungas with humidity that is between 7% and 11%. For the others, tests were carried out to determine the
type and amount of yeast. Having identified the operating parameters within the process of obtaining the product through
exploratory tests that turned out to be the amount of yeast, the fermentation time and the humidity of the honey, a complete
factorial experimental design of type 23 with 3 replicas is proposed. The high and low levels characteristic of this design
were also introduced for each parameter, which corresponds to 7% to 11% for the moisture of the honey, 0.5 g and 1 g for
the amount of yeast and a fermentation time of 12 to 15 days. After this, it underwent a distillation process that allowed the
removal of the alcohol generated by the complete fermentation of the drink at a temperature of 68 °C in the height of the city
of La Paz. After carrying out the experimental tests under the factorial design, the values that give the drink the non-
alcoholic denomination were found, that is, a honey moisture of 7%, 0.5 grams of yeast and 12 days of fermentation and also
the significance or not of the combinations in the levels of each parameter that gave the values for the response variable,
which is the percentage of alcohol generated at the end of the process with a value of 0.385%. With these operating
parameters, the hypotheses that ensure that the drink is non-alcoholic were demonstrated, and an industrial projection was
also carried out that allowed obtaining a production cost of 6.33 Bs for each 200 ml container.

Keywords: Mead, Honey, Alcohol.

14
1. INTRODUCCIÓN “melikatron” y en Roma, donde se denominaba agua
“mulsum”, la bebida predilecta de Julio César. El
A través del tiempo y a nivel mundial el desarrollo en el hidromiel es la bebida alcohólica (que contiene entre 12 y
campo de la producción de alimentos ha influido 15° en grado alcohólico) más antigua del mundo, antes que
directamente en el desarrollo humano, no solamente en un el vino y la cerveza.
sentido económico y político pues la alimentación
constituye en una necesidad biológica. La miel es la Tabla 1. Dimensión Del Mercado De Miel De
sustancia natural dulce producida por la abeja “Apis Abejas (La Paz Y Santa Cruz)
mellifera”, a partir del néctar de las flores y de otras
secreciones extra florales que las abejas liban, transportan,
transforman, combinan con otras sustancias, deshidratan, Demanda Demanda No Mercado
concentran y almacenan en panales. potencial potencial consume disponible
calificada no miel de total
calificada abejas
Su composición es compleja y los carbohidratos
representan la mayor proporción, dentro de los que Número de
destacan la fructosa y glucosa, pero contiene una gran hogares 74.798 62.096 4.234 141.128
variedad de sustancias menores dentro de los que destacan
las enzimas, aminoácidos, ácidos orgánicos, antioxidantes, Porcentaje
vitaminas y minerales. [%] 53 44 3 100

Fuente: Elaboración propia a partir de datos


Uno de los productos más emblemáticos se encuentra en la proporcionados por el estudio de mercado de miel y
elaboración de Hidromiel que data de tiempos muy subproductos CEPAC 2010.
antiguos y se expandió en numerosas partes de Asia,
África y Europa por su sabor característico. El Hidromiel
es una bebida alcohólica, es necesario puntualizar para qué Para la realización de la TABLA 1 se efectuaron encuestas
se lo está consumiendo, ya que se pueden obtener otros bajo el cargo de Equipos MORI que corresponden a la
beneficios dejando de lado el sabor del producto totalidad de hogares del nivel socioeconómico medio y
terminado. Dadas las condiciones en las que se encuentra medio alto que viven en los departamentos de La Paz y
Bolivia, se puede afirmar que tiene buen potencial de crear Santa Cruz.
industria a través de productos nuevos o variantes de 3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
alguno.
¿Es posible obtener Hidromiel con esencia de limón sin
Es necesario establecer los parámetros fisicoquímicos de alcohol determinando sus parámetros fisicoquímicos?
tal producto como un punto de partida de su 4. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
correspondiente industrialización. Así mismo la capacidad
de que una bebida carezca de alcohol significa que el El hecho de consumir la miel de abejas es de gran
mercado puede expandirse aún más para su consumo. importancia para el ser humano; dejando de lado el sabor
agradable que este tiene, por las propiedades beneficiosas
para la salud. También es necesario puntualizar que la miel,
La ventaja en determinar parámetros fisicoquímicos de un
como materia prima, ha sido utilizada para la fabricación
producto ayuda a dejar las bases para que se pueda
de diferentes productos que han sido muy bien recibidos
producir y otorgarla a la sociedad para su consumo. Con la
por la sociedad. Entre estos se encuentra el Hidromiel que
miel, favorecen el 30% de alimentos de consumo humano
es una bebida que ha sido muy apreciada por su sabor a lo
y el equilibrio de la naturaleza. La amplia gama de
largo del tiempo sin mencionar su antigüedad. Además, es
productos comercializables permite generar un excedente
un producto que ha tenido distintas variaciones a lo largo
económico apreciable, además de contribuir con una
del tempo y dependiendo de la región donde se lo ha
alimentación sana, nutritiva y con notables beneficios para
la salud. procesado. No obstante, hablar de Hidromiel implica que se
trata de una bebida alcohólica por los insumos que son
requeridos en su preparación, lo que lleva a la restricción
2. ANTECEDENTES de su consumo en la sociedad, y que no se pueda adquirir
los beneficios característicos de esta. Por consiguiente, no
El hidromiel es la bebida alcohólica más antigua se ha considerado dentro de las variaciones que posee este
consumida por el hombre, de la cual se han encontrado producto, qué parámetros fisicoquímicos son necesarios
vestigios que datan de unos 100 a.C.; se trata de un cuerno para su respectiva elaboración con la ausencia de alcohol y
adicionar la esencia de limón.
hueco encontrado en Alemania en un pantano de turba de
2,5 metros de profundidad con restos de granos de polen y 5. OBJETIVOS
levaduras, lo que indica que habría servido como 5.1. Objetivo General
recipiente para una bebida de miel fermentada han hallado
indicios en Grecia, donde recibía el nombre de

15
Obtener Hidromiel con esencia de limón sin alcohol por
➢ Proporcionar una
medio de la determinación de sus parámetros presentación final en
fisicoquímicos para la industria de bebidas. un envase a la bebida
obtenida.
5.2. Objetivos Específicos
Comprobar e ➢ Comprobar la ➢ Control de Calidad ➢
Entre los objetivos específicos se pueden detallar los interpretar los hipótesis experimental Costos Industriales
siguientes: resultados ➢ Calcular el costo de
la experimentación
➢ Analizar la situación de la materia prima a utilizar.
Realizar una ➢ Mencionar la ➢ Costos Industriales
➢ Definir el proceso para la obtención de Hidromiel con proyección industrial maquinaria a utilizar
esencia de limón sin alcohol. ➢ Calcular el costo de
producción
➢ Desarrollar la experimentación para la obtención de
Hidromiel con esencia de limón sin alcohol. Fuente: Elaboración propia
➢ Caracterizar el Hidromiel obtenida.
➢ Comprobar e interpretar los resultados. Preparación de hidromiel

➢ Realizar una proyección industrial. 1. Proceso de fermentación en la producción de


Hidromiel. - Los apicultores transforman en Hidromiel las
La TABLA 2 detalla las acciones correspondientes para el mieles obtenidas de la función de los opérculos o de las
cumplimento de los objetivos específicos que se pretenden aguas de lavado del material de extracción.
llevar a cabo para la investigación.
2.Elaboración de Hidromiel con té concentrado. - Los
6. MATERIALES Y MÉTODOS ingredientes que intervienen son: 5 kg de miel suave, 25 g
de ácido cítrico, 300 cm3 de té concentrado fresco, 2
ASPECTOS GENERALES
cucharaditas rasas de nutriente (fosfato diamónico) y
Tabla 3. Fundamento Teórico Y Materias Utilizadas levadura para vinificación o panificación.,
aproximadamente 25 gramos.
OBJETIVOS ACCIONES FUNDAMENTO
ESPECÍFICOS TEÓRICO 3. Elaboración de Agua Miel o Hidromiel. - Los
principales ingredientes para elaborar hidromiel son agua
Analizar la situación ➢ Selección de ➢ Ingeniería de potable, miel, levaduras secas, aditivo para levaduras y
de la materia prima a
utilizar.
materia prima. Alimentos frutas o hierbas. Se deben agregar durante el hervor del
➢ Evaluar la miel agua y la miel, previamente a colocar las levaduras.
utilizada como materia
prima.

Definir el proceso ➢ Proponer una ➢ Ingeniería de Métodos


para la obtención de variante en el proceso ➢ Administración de
Hidromiel con esencia de obtención de Operaciones ➢ Control
de limón sin alcohol. Hidromiel para de calidad
adicionar esencia de
limón y retirar el
alcohol especificando Figura 1. Diagrama De Flujo Para La Obtención Del
los parámetros Producto
fisicoquímicos del
mismo. ➢ Determinar
los materiales
necesarios para la
obtención del
producto. ➢ Planificar
las pruebas
experimentales que se
van a llevar a cabo.

Desarrollar la ➢ Realizar el proceso ➢ Ingeniería De


experimentación para de obtención de Alimentos ➢
la obtención de Hidromiel con esencia Fisicoquímica
Hidromiel con esencia de limón retirando el
de limón sin alcohol. alcohol del mismo ➢
Especificar los
equipos utilizados
para la obtención del
producto.

Caracterizar el ➢ Determinar el ➢ Fisicoquímica


Hidromiel obtenida. grado alcohólico del
Hidromiel obtenido.

16
➢ Levadura deshidratada para panificación
Procedimiento
El procedimiento da inicio con la identificación de todos
los materiales presentes en el laboratorio donde se procedió
a la esterilización de todo el equipo disponible a utilizar.
Después se realizaron los cálculos correspondientes para la
miel de abejas, el agua y la esencia de limón en cuanto a las
cantidades que ingresan al proceso de fermentación. Se
tomaron 100 gramos de miel de abejas como cantidad
inicial y se utilizó el criterio de que, por cada 35 kg de
miel, se usarán 100 litros de agua. Y para la esencia de
limón se utilizó una cantidad de 25 gramos. Realizando los
cálculos de las proporciones, los resultados se expresan en
la TABLA 6:
Tabla 6. Proporciones Para La Generación De Mosto

Fuente: Elaboración propia


Habiendo obtenido la cantidad de mosto inicial, se sometió
Fuente: Elaboración propia.
la mezcla a un tratamiento térmico con el objetivo de
eliminar la posibilidad de contaminaciones y mejorar la
7. DEFINICIÓN DEL PROCESO PARA LA calidad del producto final al extraer la espuma generada en
OBTENCIÓN DE HIDROMIEL CON ESENCIA la cocción del mosto a temperatura de 73 °C donde se la
DE LIMÓN SIN ALCOHOL extrajo y adicionalmente se mantuvo a dicha temperatura
durante un tiempo de 10 minutos. Después se dejó que el
Realización de pruebas exploratorias mosto reposara hasta que la temperatura baje; punto en el
Prueba exploratoria 1 cual se midió el pH de la mezcla obtenida.

Controlar el proceso de fermentación para la obtención de Tabla 7. Corrección Del Ph En El Mosto


Hidromiel con esencia de limón sin alcohol al utilizar un
tipo determinado de levadura.
Materiales y equipos Para la obtención del producto se hizo
uso de los siguientes materiales y equipos:
➢ Balanza de precisión Fuente: Elaboración propia

➢ Termómetro Como se puede observar el pH se encuentra dentro del


rango recomendado (entre 3 y 4), no es necesario aplicar
➢ Horno Incubador una corrección del mosto añadiendo ácido tartárico de la
esencia de limón. Ahora se agrega la levadura para que
➢ Olla posteriormente se traslade el mosto al fermentador. La
➢ Fermentador levadura que se utilizó fue una que está deshidratada y
dedicada para la panificación. Se introdujo 0,5 gramos de
➢ pH-metro esta. Luego se procedió al almacenamiento en el horno
incubador a una temperatura de 20 °C. Luego de dejar
➢ Sistema de destilación por arrastre de vapor reposar en el horno incubador con un tiempo de 15 días, se
materiales utilizados: pudo notar en el aroma la generación de alcohol etílico y se
mantuvo constante después de dos días. Por lo que 74 se
➢ Miel de abejas utilizó el sistema de destilación por arrastre de vapor. Los
parámetros que se tomaron en cuenta en la ejecución del
➢ Esencia de limón
proceso de destilación son:
➢ Agua hervida

17
Tabla 8. Parámetros De La Bebida Antes Y Después De producto final extrayendo la espuma generada por el
La Destilación aumento de la temperatura en el mosto. La temperatura a la
cual se generó espuma fue a 76 °C donde se la extrajo y
Temperatura establecida 68 °C adicionalmente se mantuvo a dicha temperatura durante un
tiempo de 10 minutos para completar el tratamiento
Cantidad inicial de la bebida 80 ml térmico. 77 después se dejó que el mosto reposara hasta
que la temperatura baje; punto en el cual se midió el pH de
Densidad Inicial 1,11 g/cm3 la mezcla obtenida.

Grado alcohólico inicial 16,79%


Tabla 10. Correción Del Ph En El Mosto

Cantidad final de la bebida 65 ml

Densidad final de la bebida 1,01 g/cm3

Grado alcohólico final 0,35%


Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia Como se puede ver en la TABLA 18, después del
tratamiento térmico, el pH se encuentra dentro de los
Prueba exploratoria 2 límites recomendados por lo cual no es necesaria una
Controlar el proceso de fermentación para la obtención de corrección de la acidez con ácido tartárico (esencia de
Hidromiel con esencia de limón sin alcohol al utilizar un limón) Ahora se agrega la levadura para que
tipo determinado de levadura distinto al de la prueba posteriormente se traslade el mosto al fermentador. La
exploratoria 1. levadura que se utilizó fue una que está deshidratada para
cerveza y tiene una presentación en pastillas. Entonces se
Materiales y equipos utilizó un mortero dentro del laboratorio para introducir 1 g
Detalle de equipos utilizados: mismos materiales de la de esta. Luego se procedió al almacenamiento en el horno
prueba exploratoria 1 agregando el mortero incubador a una temperatura de 20 °C Luego de dejar
reposar en el horno incubador con un tiempo de 12 días, se
Detalle de materiales utilizados: mismos materiales de la pudo notar en el aroma la generación de alcohol etílico. Por
prueba exploratoria 1 agregando levadura en pastillas lo que se utilizó el sistema de destilación por arrastre de
deshidratada para cerveza vapor. Los parámetros que se tomaron en cuenta en la
Procedimiento ejecución del proceso de destilación son:

El procedimiento da inicio con la identificación de todos


los materiales presentes en el laboratorio donde se procedió Tabla 11. Parámetros De La Bebida Antes Y Después De
a la esterilización de todo el equipo disponible a utilizar. La Destilación
Se realizaron cálculos referentes a las cantidades que son
necesarias en el proceso de fermentación. Se utilizaron 100 Temperatura establecida 68 °C
g de miel de abejas procedentes de la empresa Apiario
“Murillo”; y al igual que la primera prueba el criterio de Cantidad inicial de la bebida 80 ml
cantidades es de 35 kg de miel y 100 l de agua. Y para la
esencia de limón se utilizó una cantidad de 25 gramos. Densidad Inicial 1,11 g/cm3

Realizando los cálculos de las proporciones, los resultados Grado alcohólico inicial 16,79%
se expresan en la TABLA 8
Tabla 9. Proporciones Para La Generación De Mosto Cantidad final de la bebida 65 ml

Densidad final de la bebida 1,01 g/cm3

Grado alcohólico final 0,35%

Fuente: Elaboración propia


Fuente: Elaboración propia 8. ANÁLISIS DE RESULTADOS
La cantidad de obtenida del mosto inicial generado por la Resultados y discusión prueba exploratoria 1
mezcla y disolución de la miel debe ser sometida a un
tratamiento térmico el cual tiene el propósito de eliminar el Después de realizar la prueba exploratoria se pudo observar
riesgo de contaminación y por ende mejorar la calidad del y controlar el proceso de fermentación de la bebida después

18
de un tiempo de 15 días donde se verificó la generación de
alcohol etílico. En cuanto al tiempo establecido
anteriormente la levadura deshidratada de panificación
generó una cantidad de alcohol del 16,79 % Ahora este
resultado debe mantenerse de la misma forma con el paso
del tiempo, por lo que se lo dejó en reposo durante un
tiempo de 5 días en el mismo horno incubador a una
temperatura de 20 °C 75 Tomando en cuenta la cantidad de
días se verificó que la cantidad del alcohol se mantuvo
constante, por lo que se comprobó que el proceso de
fermentación finalizó correctamente.
Fuente: Elaboración propia
Conclusión
Los niveles de cada factor fueron introducidos solo
Habiendo finalizado la prueba exploratoria, se confirma tomando en cuenta valores sin sus respectivas unidades, lo
que el proceso de fermentación y control de la miel que quiere decir que la interpretación de los resultados
utilizando levadura deshidratada de panificación ha estará en base a los valores introducidos y obtenidos.
concluido correctamente. Por lo tanto, después de controlar Ahora, los valores de cada factor fueron introducidos, así
el proceso de fermentación para la obtención de Hidromiel como la variable de respuesta que es el porcentaje de
con esencia de limón sin alcohol se pudo constatar uno de alcohol. A diferencia de la orden de experimentos anterior,
los límites que serán aplicados en el diseño de aquí ya no se recurrió a números aleatorios, sino se
experimentos que es de 15 días para el tiempo de ordenaron estos para colocar la variable de respuesta con
fermentación. más facilidad. La tabla de datos utilizados se encuentra en
la FIGURA 3.
Resultados y discusión prueba exploratoria 2
Después de realizar la prueba exploratoria se pudo observar
y controlar el proceso de fermentación de la bebida después
de un tiempo de 12 días donde se verificó la generación de
alcohol etílico. En cuanto al tiempo establecido
anteriormente, la levadura deshidratada para cerveza
generó una cantidad de alcohol del 11,99 % Ahora este
Figura 3. Datos Introducidos Para Los Factores Y La
resultado debe mantenerse de la misma forma con el paso
Variable De Respuesta
del tiempo, por lo que se lo dejó en reposo, al igual que la
primera prueba, durante un tiempo de 3 días en el mismo
horno incubador a una temperatura de 20°C Tomando en
cuenta los días establecidos se verificó que la cantidad del
alcohol tuvo una ligera variación, es decir que el proceso
de fermentación no había concluido completamente.
Conclusión
Habiendo finalizado la prueba exploratoria, se confirma
que el proceso de fermentación de la miel utilizando
levadura deshidratada para cerveza ha concluido sin
presentar alguna alteración en su apariencia. Por lo tanto,
después de controlar el proceso de fermentación para la
fabricación de Hidromiel con esencia de limón sin alcohol
se pudo constatar uno de los límites que serán aplicados en
el diseño de experimentos que es de 12 días para el tiempo
de fermentación.
Fuente: Elaboración propia
Análisis en Software Minitab 17 – Statistical Software
Entre las respuestas otorgadas por Minitab17 se encuentra
La finalidad de contar con un software estadístico valida
la codificación de los factores, así como los grados de
los datos anteriormente calculados y permite evaluar a los
libertad para cada uno junto con el valor del estadístico F
factores y sus interacciones gráficamente.
de Fisher. Expresando los resultados gráficamente se puede
Figura 2. Diseño De Experimentos Con Tres Factores Y ver en la FIGURA 4 el diagrama de Pareto que tiene la
Dos Niveles finalidad de observar los elementos más significativos
sobre un sistema sujeto de estudio.
Figura 4. Diagrama De Pareto De Los Efectos

19
Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia
También, es necesario hacer notar que la combinación en la
Tal como se puede ver, los efectos que se denominan arista de valor 0,40633 muestra la posición del experimento
significativos sobrepasan el valor de 2,120 obtenido a partir óptimo.
de un valor α=0,05 producto de la ponderación entre las
variables de respuesta introducidas. Es decir, los que no 9. CONCLUSIONES
sobrepasaron la cifra anterior están considerados como no Objetivo específico 1
significativos que es el caso del factor B y la interacción
AB (Humedad de la miel y tiempo de fermentación). Por Se logró analizar la situación de la materia prima a utilizar
otro lado, se debe hacer un análisis con la interacción de los para que pueda ingresar en las mejores condiciones al
factores en relación con el grado alcohólico donde se puede proceso. Materiales como la miel de abejas fue evaluada
ver cómo actúan los tres factores del diseño de por comparación de los grados Brix y la humedad en 3
experimentos. muestras de 100 g cada una, donde se eligieron los valores
más bajos humedad de 7% y 11% como los niveles para el
Figura 5. Interacción Entre Los Factores diseño de experimentos. En cuanto a la levadura y el
tiempo de fermentación se evaluó el comportamiento de
estos mediante pruebas exploratorias que permitieron optar
por la levadura deshidratada para panificación y duración
de 15 días como máximo. De la misma manera con el
limón, escogido por el fortalecimiento de las propiedades
que le otorga a la miel tales como la recepción de vitamina
C y el sabor característico en conjunción con la misma.
Objetivo específico 2
Se definió el proceso mediante la propuesta de una variante
en el proceso para obtener Hidromiel para adicionar
esencia de limón sin alcohol tomando en cuenta la
fermentación del mosto de la bebida dentro de un horno
incubador a una temperatura de 20 °C utilizando dos
levaduras distintas en la pruebas exploratorias (de cerveza
Fuente: Elaboración propia y panificación) y por ende la extracción del alcohol
generado mediante un sistema de destilación por arrastre de
Por último, como se puede ver en la FIGURA 6, se muestra vapor tomando en cuenta el punto de ebullición del etanol
la disposición de cubo donde cada arista representa una generado a 68 °C; junto con los materiales necesarios para
combinación de niveles de los factores y los resultados realizar cada operación y su posterior planificación según
obtenidos en el diseño de experimentos. un diseño de experimentos de tipo 23 .
Figura 6. Gráfica De Cubo De Los Factores Objetivo específico 3
Se logró desarrollar el diseño experimental según la
planificación tomando en cuenta tres parámetros de
control: la humedad de la miel entre el 7% y 11%, el
tiempo de fermentación entre 12 y 15 días y la cantidad de
levadura entre 0,5 y 1 gramos para 152 las pruebas
experimentales dentro del laboratorio; así mismo se

20
utilizaron y mencionaron los equipos a disposición que [5] AMERINE, BERG, & CRUESS. (1967). The
permitieron realizar dichos experimentos. technology of wine making. Cleveland: AVI Publishing
company.
Objetivo específico 4
[6] ARMANDO, J. U., MONDRAGÓN, P. C.,
Se caracterizó el Hidromiel obtenida a partir de la medición
RODRIGUEZ, R. R., RESÉNDIZ , J. V., & ROSAS, P. U.
del grado alcohólico de la bebida a través de la medición de
(2010). La miel de abeja y su importancia. México:
la densidad; antes de la destilación con un valor de 1,081
Universidad Autónoma de Nayarit.
g/cm3 y después de la destilación con un valor de 1,014
g/cm3 que tiene un grado alcohólico final de 0,385%, para [7] AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL
que después sea introducido en un envase como su SOCIAL DE EMPRESAS. (2013). Estudio de bebidas no
presentación final con un contenido de 200 ml. alcohólicas en Bolivia. La Paz: AEMP.
Objetivo específico 5 [8] BEBIDA DE LOS DIOSES, H. d. (Mayo de 2014).
ResearchGate. Obtenido de :
Se comprobó la hipótesis experimental que permitió
https://www.researchgate.net/publication/268803663
determinar los factores más significativos del diseño de
experimentos, además se validó la hipótesis que sostiene [9] BELLO GUTIÉRREZ, J. (2000). Ciencia
que la bebida contiene un grado menor al 0,5 % de alcohol Bromatológica. Madrid: Diaz de Santos.
(0,385% en la selección del experimento óptimo) lo cual le
[10] BERMEJO, S. (6 de MAyo de 2013). Practicas de
otorga la denominación de bebida no alcohólica. Además,
física y de química. Obtenido de
se hizo realizar un análisis del grado alcohólico en los
https://salamabermejobenedettirm.wordpress.com/2012/05/
laboratorios INLASA el cual dio como resultado un
06/destilacion-simplefraccionada-y-por-arrastre-de-vapor/
porcentaje de 0,41% de alcohol para validar los datos
obtenidos y con la finalización de las pruebas el costo [11] C. MONTGOMERY , D. (2004). Diseño y análisis de
experimental fue calculado. experimentos. Mexico DF: Limusa Wiley.
Objetivo específico 6 [12] CÁCERES HERNÁNDEZ, J. J. (2007). Conceptos
Se logró hacer una proyección industrial para la producción básicos de estadística para ciencias sociales. Madrid: Delta.
de la bebida obtenida donde el costo de producción es igual [13] CARMONA, M., ZALACAIN, A., G.L., A., &
a 6,33 Bs/botella y además se mencionó la maquinaria a SALINAS, M. (s.f.). La HIdormiel Y El Vino,
utilizar para su producción que consta de extractor Comparación de los aromas producidos durante su
industrial gastronómico para jugos, reactor modular envejecimiento. Ciudad Real, España: Universidad
universal, incubadora industrial, embotelladora de
Castilla-La mancha.
productos líquidos y etiquetadora para envases.
Objetivo general [14] CAROLL, J. J. (2009). Natural Gas Hydrates: A guide
for Engineers. Massachusetts: ELSEVIER.
Sí se pudo obtener Hidromiel con esencia de limón sin
alcohol por medio de la determinación de sus parámetros [15] CARRILLO, L., & AUDISIO, C. (2007). Manual de
fisicoquímicos para la industria de las bebidas; apoyado y Microbiología de los ALimentos. San Salvador de Jujuy:
desarrollado por un diseño de experimentos, ejecutado bajo Carrillo.
los objetivos específicos y presentados en el trabajo de
[16] CEPAC. (2010). Estudio Del Mercado De Miel y
grado.
SubProductos. Santa Cruz: Equipos Mori.
10. BIBLIOGRAFÍA
[17] CONCEPTODEFINICIÓN.DE. (12 de Noviembre de
[1] A.KRÜSS OPTRONIC . (2016). Refractómetro – 2016). Conceptodefinición.de. Obtenido de
Medición Brix en la industria de bebidas y zumos. Informe http://conceptodefinicion.de/fisicoquimica/
de Aplicación, 1-3. COSTALÓPEZ, J., CERVERA MARCH, S., CUNILL
[2] ACOSTA ROMERO, C. (2012). Evaluación de la
[18] CROMER, A. (2007). Física Para las Ciencias de la
fermentación alcohólica para la producción de hidromiel.
Vida. Barcelona: Reverté.
Bogotá: Universidad Nacional De Colombia.
[3] ALBEITAR PV. (14 de Abril de 2009). Control de [19] DIAZ MATA, A., & AGUILERA GÓMEZ, V. M.
calidad en mieles. Obtenido de Control de calidad en (2013). Matemáticas financieras. Mexico: Mc Graw Hill.
mieles:
http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/3825/articulos-
otros-temas-archivo/controlde-calidad-en-mieles.html
[4] ALMAGRO, M. J. (2006). Historia De La Hidromiel.
Miel Valle de los Pedroches.

21
22
OBTENCIÓN DE POLÍMERO BIODEGRADABLE CON MUCÍLAGO DE
NOPAL
(Opuntia ficus-indica)
Ing. Lenka Wara Mendez Gomez
RESUMEN
En el presente artículo se demuestra la obtención de un polímero biodegradable con el mucílago de nopal (Opuntia ficus-
indica), para la cual se determinó parámetros de operación, tomando en cuenta las características de la zona geográfica, como
las condiciones atmosféricas, las cuales fueron desarrollados dentro de la ciudad de La Paz - Bolivia, generando nuevos
conocimientos al país.
Para fabricar plásticos biodegradables se utiliza, principalmente, como materia prima el almidón, un polímero natural
obtenido del maíz, del trigo o de la papa. Dentro de estas fuentes la que mejor resultados está dando es el almidón de maíz, ya
que aparte de ser un recurso renovable e inagotable, presenta ciclos de vida cortos y cerrados con altos rendimientos de
cultivo por hectárea, bajos consumos de agua, impulsa el desarrollo del sector agrícola y potencia el cultivo de extensiones en
vía de abandono. Actualmente se puede afirmar que la demanda de plástico en Bolivia está incrementando en los últimos 10
años, es por esta razón, este proyecto trata de dar una variante de producto al indiscriminado uso de plásticos que generan
gran contaminación a los ecosistemas.
La planificación de la experimentación, llego a completarse en base a pruebas exploratorias, identificando las variables del
experimento, donde se identificó tres factores, dándose un modelo de diseño factorial de 2^3, considerando niveles máximo y
mínimo de cada factor, con tres réplicas de cada muestra, cumpliendo los principios de aleatoriedad y replicabilidad; las
cuales fueron: relación de almidón y agua destilada (1:2-1:3), a una temperatura de mezclado (60°C – 80°C) en un tiempo de
(8 min – 16 min). Además, la resistencia a la tracción se identificó como variable respuesta, donde la hipótesis alterna
planteada fue, la resistencia a la tracción deberá ser mayor a 1,2 MPa.
Palabras Clave: Polímero, Mucilago, Tracción.

OBTAINING BIODEGRADABLE POLYMER WITH NOPAL MUCILAGE


(Opuntia ficus-indica)
ABSTRACT
In this article, the obtaining of a biodegradable polymer with the mucilage of nopal (Opuntia ficus-indica) is demonstrated,
for which the operating parameters will be completed, taking into account the characteristics of the geographical area, such as
the atmospheric conditions, the which were developed within the city of La Paz - Bolivia, discovering new knowledge to the
country.
To manufacture biodegradable plastics, starch is mainly used as a raw material, a natural polymer obtained from corn, wheat
or potatoes. Within these sources, the one that is giving the best results is corn starch, since apart from being a renewable and
inexhaustible resource, it has short and closed life cycles with high crop yields per hectare, low water consumption, and
promotes the development of the agricultural sector and promotes the cultivation of extensions in the process of
abandonment. Currently it can be affirmed that the demand for plastic in Bolivia has been increasing in the last 10 years, it is
for this reason that this project tries to give a product variant to the indiscriminate use of plastics that generate great
contamination to ecosystems.
The planning of the experimentation was completed based on exploratory tests, identifying the variables of the experiment,
where three factors were identified, giving a 2^3 factorial design model, considering maximum and minimum levels of each
factor, with three replications. of each sample, complying with the principles of randomness and replicability; which were:
ratio of starch and distilled water (1:2-1:3), at a mixing temperature (60°C – 80°C) in a time of (8 min – 16 min). In addition,
the tensile strength was identified as a variable response, where the alternate hypothesis was raised, the tensile strength
should be greater than 1.2 MPa.
Key Words: Polymer, Mucilage, Traction.

23
1. INTRODUCCIÓN
Los polímeros son materiales formados por moléculas muy
grandes, de cadenas de átomos de carbono e hidrógeno. El
99 por ciento de la totalidad de plásticos se produce a partir
de combustibles fósiles, lo que provoca una excesiva
presión sobre las limitadas fuentes de energía no
renovables. [₁]
Su uso es cada vez más creciente, debido a sus
características de los plásticos; son livianos, resultan de
fácil manipulación y optimizan costos. Los envases
plásticos son capaces de adoptar diferentes formas, por Fuente: Elaboración propia.
ejemplo: botellas, frascos, películas finas y tuberías, entre 2.1. MATRIZ DE CONSISTENCIA
otros. Entre sus propiedades físico-químicas, podemos
decir que son aislantes térmicos y eléctricos, resisten a la En la TABLA 1, muestra la matriz de consistencia, el cual
corrosión y otras, son fáciles de manejar. [₂] relaciona el título con el planteamiento del problema.

Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) Tabla 1. Matriz de consistencia.


Bolivia importa plástico de 100 países, entre los tres
primeros se encuentran Brasil, Perú y China, con un
crecimiento anual del cinco por ciento cada año. [₃]
Por otro lado, la actividad agrícola es muy importante para
el desarrollo socioeconómico del país, mucho más si se da
un valor agregado a sus productos a través de la
industrialización.
Se estima que los plásticos tardan de 100 hasta 500 años en
desintegrarse dependiendo el tipo de plástico, lo cual lo
convierte en un producto de desecho que afecta al medio
ambiente. Al no ser biodegradable es un material que ni la Fuente: Elaboración propia.
tierra ni el mar pueden digerir. [₄] 2.2. Definición de polímero basado en almidón
₁ ORTÍZ.HERNANDEZ, 2013 Para fabricar plásticos biodegradables se utiliza,
₂ ORTÍZ.HERNANDEZ, 2013 principalmente, como materia prima el almidón, un
polímero natural obtenido del maíz, del trigo o de la papa.
₃ IBCE, 2015
La producción del plástico biodegradable empieza con el
₄ GONZALES L. R., 2011
almidón que se extrae del maíz, luego los microorganismos
₅ GARCÍA, 2008 lo transforman en una molécula más pequeña de ácido
Existen dos estándares relacionados con el control del láctico que sirve como base para la elaboración de cadenas
plástico: la norma ISO 15270:2008 para su desperdicio y la poliméricas de ácido poliláctico (PLA).
ISO 14001:2004 para la protección del medio ambiente,
pero lamentablemente en la mayoría de los países no lo 2.3. MORFOLOGÍA DEL NOPAL
aplican. [₅] 2.3.1. Raíz

2. MARCO TEÓRICO Generalmente son gruesa; de tamaño y ancho variables; en


general, su tamaño es proporcional al tamaño del tallo o de
Para la obtención del polímero biodegradable en forma
laminada, se necesita la obtención de la biomasa con la parte aérea. Por su duración, el sistema radicular de los
mucílago de nopal, para lo cual, son necesarios para el nopales es permanente.
proceso los parámetros de operación, como ser: Relación
de almidón y agua destilada, tiempo y temperatura que
permanecerá en la parrilla de agitación, lo que permitirán 2.3.2. Tallo
la obtención de la biomasa biodegradable.
El tallo es craso, erecto, ramificado y multiarticulado. Se
compone de un tronco cilíndrico y de ramas aplanadas y
La figura 1 muestra las variables que intervendrán en el discoides (cladodios o pencas), posee cutícula gruesa y está
proceso de producción: adaptado para almacenar agua en sus tejidos.
Figura 1. Variables para la obtención del polímero. 2.4. Composición química del nopal

24
En la TABLA 2 se desglosa la composición química del Fuente: Elaboración propia.
nopal con una breve explicación de cada una de ellas.
Tabla 2. Composición química del nopal. 3.3. Planificación de la experimentación

Existen muchos métodos para la extracción del mucilago


del nopal, a continuación, se presentarán 4 métodos
propuestos.
3.3.1. Primer método

Una vez cosechado el nopal se lo debe lavar y cepillar para


eliminar las espinas, se pela evitando eliminar la pulpa,
luego se vierte a la licuadora industrial, se adiciona la
misma cantidad de agua que el nopal para facilitar la
molienda, el escaldado20 del producto molido se hace a 80
Fuente: Elaboración propia °C durante 5 min. Después se centrifuga para obtener el
mucílago en forma acuosa.
3. MARCO PRÁCTICO 3.3.2. Segundo método
3.1. Caracterización botánica del nopal
Teniendo el nopal fresco, se lo cepilla para lograr una
La planta de nopal se encuentra dentro de los cultivos mejor manipulación, después se lo trocea en pequeños
nativos e introducidos al país, su caracterización esta cuadrados simétricos para hervirlo durante 30 min, en una
descrita según del Herbario Nacional de Bolivia, Instituto relación (1:5) de nopal y agua destilada más hipoclorito de
de Ecología, la misma se muestra en la TABLA 3. sodio al 12 % de concentración.

Tabla 3. Caracterización de la planta de nopal. 3.3.3. Tercer método

Como primer paso del experimento se tiene la recolección


de cladodio, se limpia la penca de nopal lo más limpio
posible, luego se licua por 20 minutos, posteriormente se
filtra con tela de indio, para luego poner el filtrado en
recipientes, estos se los coloca a un baño maría durante 10
minutos, a una temperatura de 90 ± 2 °C.
3.3.4. Cuarto método

Fuente: Elaboración propia. Se obtiene penca fresca de nopal, se lava para evitar
contaminación en el proceso, luego se pasa a la etapa del
pelado para eliminar las espinas y las partes más duras de
3.2. Composición química del mucilago de nopal
la corteza de la planta. Después, se pasa a cortar en
cuadrados simétricos de 2,5 cm aproximadamente, se deja
Se hizo el estudio de la composición química del mucílago
reposar 24 horas con una relación de agua y nopal de (1:2),
del nopal de Sapahaquim, tomando una muestra de este y
para luego licuarlo durante 8 minutos, posteriormente se
llevo a la Dirección de Laboratorio Municipal del
utiliza la centrifugadora a 4.500 rpm alrededor de 20 min,
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, obteniéndose
el decantado es el mucílago y el precipitado es la fibra,
los siguientes resultados.
obteniendo un rendimiento del proceso de 27.5 %.
Tabla 4. Análisis químico.
3.4. Descripción del proceso seleccionado para la
extracción del mucilago del nopal
A continuación, se muestra en la figura 2 un diagrama de
procesos para la extracción del mucilago de nopal:

25
Figura 2. Diagrama de procesos. El nopal lavado y pelado se corta en forma simétrica, en
cuadrados de 2 a 2,5 centímetros.
3.4.4. Reposado

Después de haber cortado el nopal se agrega agua con una


relación de 1:2 agua y la planta de nopal, dejándolo en
reposo a temperatura ambiente durante 24 horas.
3.4.5. Triturado

Para esta etapa del triturado se utiliza una licuadora


durante 8 min, como resultado de este proceso se obtiene
un jugo espeso de color verde oscuro.
3.4.6. Centrifugado

Esta substancia, jugo verde, se coloca en tubos de ensayo


a la centrifugadora a 5000 rpm, durante 20 min a
temperatura ambiente. De este proceso se obtiene dos
productos: uno que es el sobrenadante que contiene el
mucílago y el precipitado que es la fibra.
3.5. Definición de la hipotesis estadística
3.5.1. Preguntas de investigación

Pregunta 1
¿Cuáles de los parámetros escogidos, tiene mayor
influencia sobre la variable respuesta?
Pregunta 2
¿Cuál es el tiempo, la temperatura de mezclado y la
relación de almidón con agua destilada para obtención del
polímero biodegradable con mucílago de nopal (Opuntia
ficus-indica), para que la misma tenga una resistencia
Fuente: Elaboración propia. mayor igual a 1,2 MPa?

3.4.1. Lavado 3.5.2. Hipótesis estadística


3.5.2.1. Influencia de los factores sobre la variable
Una vez obtenido el nopal, muchos de ellos están cubiertos
respuesta
por tierra y en algunas ocasiones podrían contener
microbios u otras substancias que podrían afectar el Hipótesis Nula:
proceso de la elaboración de plástico biodegradable, se lo
lava con agua de grifo aproximadamente 3 min cada uno.
3.4.2. Pelado Ninguno de los factores como relación de almidón y agua
destilada, tiempo, temperatura de agitación; así como sus
Es aconsejable pelar la parte más gruesa y dura del
interacciones influye en la variable respuesta.
cladodio que se encuentra en la parte inferior de la penca,
normalmente la parte con la que se sostiene al tronco o a Hipótesis Alterna:
diferentes ramas de la planta, para no tener complicaciones
en la siguiente etapa del proceso. También se debe eliminar
todas las espinas y sacar los poros visibles por donde
Al menos uno de los factores como relación de almidón y
crecen las mismas llamados gloquidios.
agua destilada, tiempo, temperatura de agitación; así como
3.4.3. Cortado sus interacciones influye en la variable respuesta.
3.5.2.2. Variable respuesta

26
Se define la media como la resistencia máxima obtenida polímeros obtenidos fueron realizados con equipos
de un polímero biodegradable disponibles del laboratorio de física de la Escuela Militar
de Ingeniería. Siguiente el siguiente procedimiento:
Hipótesis Nula:
Ho: la resistencia a la tracción del polímero biodegradable  Armar el sistema con el soporte universal y el
es igual 1,2 medidor de fuerzas para el cálculo de resistencia a
la tracción.
 Instalar el software Logger Pro 3.8.3. en la
computadora portátil.
Hipótesis Alterna:
 Mediante un adaptador conectar el medidor de
Hi: la resistencia a la tracción del polímero biodegradable fuerzas a la computadora portátil.
es mayor a 1,2 MPa  Colocar dos placas simétricas al eje del medidor
de fuerzas para tener una buena área de sujeción
de la pieza de polímero biodegradable.
3.6. Desarrollo de las pruebas exprimentales  Cortar piezas de 4 cm de largo y 1 cm de ancho de
3.6.1. Cálculo del rendimiento de la extracción del todas las muestras.
mucilago del nopal  Poner una pieza entre las placas y asegurar con el
tornillo y sus arandelas.
Una vez realizada los procesos para extracción del
 Con ayuda de un desarmador ajustar el tornillo
mucílago de nopal se realiza el cálculo del rendimiento de
para que la pieza de polímero biodegradable no
la misma.
resbale al ejercer la fuerza.

Tabla 6. Cálculo de la resistencia a la tracción.

Tabla 5. Rendimiento de la extracción.

Fuente: Elaboración propia.


Fuente: Elaboración propia.
3.7. Demostración de hipótesis
3.6.2. Cálculo de la resistencia a la tracción
Después de haber culminado la etapa de experimentación
Se debe tomar en cuenta que los ensayos realizados de la para la obtención de un polímero biodegradable y haber
resistencia a la tracción en las diferentes muestras de los realizado el diseño experimental propuesto, se obtuvo una

27
mayor resistencia a la tracción promedio de 1,4 MPa en
base a parámetros definidos por los estudios previos y por
las pruebas exploratorias como lo muestra la tabla a
continuación:
Tabla 7. Parámetros de operación seleccionados.

Fuente: Elaboración propia.

3.7.1. Respuesta

Se concluye que se obtuvo un polímero biodegradable con


una resistencia a la tracción mayor a 1,2 MPa, según la
Fuente: Elaboración propia.
norma puede tener los mismos usos de un polietileno de
baja densidad, obtenido con una relación de almidón: agua Figura 4: Balance de masa para la obtención de un
destilada (1:2) a 80 °C la temperatura de mezclado y 18 polímero biodegradable.
min el tiempo de mezclado.
3.7.2. Resumen de la operitivización de las variables

Tabla 8. Resumen de la operativización.

Fuente: Elaboración propia.

3.7.3. Balance de masa

Se realizó el balance de masa para la extracción de


mucílago el cual muestra que se obtiene un rendimiento del
30 % de mucílago, también se realizó el balance de masa
para la obtención polímero biodegradable en las siguientes
figuras a continuación se utilizaron las densidades del
mucílago y del glicerol de 1,17 g/cm3 y 1,168 g/cm3
respectivamente.
Figura 3. Balance de masa para la extracción de
mucílago.

Fuente: Elaboración propia.


4. CONCLUSIONES

Después de haber realizado el presente trabajo de


investigación, se concluye que:

28
 Se logró describir y caracterizar la planta de nopal probabilidad t-student al obtener una resistencia
boliviano de forma física dentro del género promedio de 1,43 Mpa siendo mayor a 1,2 MPa,
Opuntia, en la especie Opuntia ficus-indica. Según rechazando la hipótesis nula y aceptando la
el Herbario Nacional de Bolivia, Instituto de hipótesis alterna.
Ecología, crece en un piso altitudinal montano y  Para un tamaño mínimo de producción, se estimó
altimontano, a una altitud de 2500 a 3200 msnm, un costo de producción 2.501.371,25 y un costo
descrita como una especie introducida al valle de unitario de 9,05 Bs, el cual demuestra que puede
La Paz de origen mexicano y del Caribe. Se ser competitivo en el mercado.  De forma
obtuvo dentro de su composición química, según general el trabajo culmino con la obtención de un
el laboratorio del Gobierno Autónomo Municipal polímero biodegradable con mucílago de nopal en
de La Paz, 1,37% de carbohidratos y 0,52% de la ciudad de La Paz - Bolivia generando nuevos
almidón, 0,4 % material graso y 0,17 % proteínas. conocimientos para el país
 La planificación de la experimentación, llego a
completarse en base a pruebas exploratorias, 5. RECOMENDACIONES
identificando las variables del experimento, donde  Se recomienda para el proceso de secado del
se identificó tres factores, dándose un modelo de polímero biodegradable, en caso de no obtener
diseño factorial de , considerando niveles máximo una maquina extrusora, evitar secar la biomasa en
y mínimo de cada factor, con tres réplicas de cada papel cuche, en acetato, en tela para no obtener
muestra, cumpliendo los principios de dificultades con la obtención del polímero
aleatoriedad y replicabilidad; las cuales fueron: biodegradable.
relación de almidón y agua destilada (1:2-1:3), a  Se recomienda al Laboratorio de la Escuela
una temperatura de mezclado (60°C – 80°C) en un Militar de Ingeniería, la adquisición de equipos
tiempo de (8 min – 16 min). Además, la experimentales como una centrifugadora. Tener
resistencia a la tracción se identificó como un mantenimiento programado de las máquinas y
variable respuesta, donde la hipótesis alterna equipos del laboratorio, para evitar interrupciones
planteada fue, la resistencia a la tracción deberá en el proceso de experimentación.
ser mayor a 1,2 MPa.  Se recomienda a los futuros investigadores
 El desarrollo de las pruebas experimentales adicionar al estudio realizado, tomar en cuenta las
culminó al obtener los resultados de las 24 variables de viscosidad, relación agua y nopal en
muestras de experimentación y las 6 muestras con la etapa de reposado de la extracción de mucilago
los parámetros óptimos. Obteniendo el resultado de nopal para así obtener un mayor rendimiento
óptimo de 1,43 MPa como resistencia a la tracción del proceso
máxima, con los siguientes parámetros óptimos:  Se recomienda a los futuros investigadores buscar
relación de almidón y agua destilada (1:2), con un la maquinaria apropiada para realizar el proceso
tiempo de 16 minutos de mezclado a una de secado, al mismo tiempo realizar un análisis de
temperatura de 80 °C. Los cuales indican, que a diseño factorial tomando en cuento a las variables
esos parámetros, mejoran la estructura molecular más importantes como tiempo y temperatura para
de polímero obtenido. obtener un mejor producto terminado.
 Para el análisis e interpretación de resultados, el  Se recomienda a las empresas dentro del rubro de
trabajo culminó con la prueba f-fisher para plástico, inversores o futuros investigadores a
conocer la significancia de los parámetros, 137 realizar un estudio de factibilidad para la
comprobados por el programa Minitab, producción, un polímero biodegradable, no
obteniendo los factores con mayor significancia; toxico, del mismo modo explotando los recursos
el tiempo, la temperatura y la interacción entre naturales de nuestro medio
ambas, debido que en la etapa más importante que
es la de mezclado, con ayuda del tiempo y la 6. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
temperatura la biomasa muestra una mejor
consistencia y facilita el laminado, esto quiere [1] ANOVA. (2016 - 26 de marzo de 2017). Obtenido
decir que mientras menos humedad tenga la de Soporte MINITAB: http://support.minitab.com/es-
biomasa tendrá una mejor resistencia a la tracción mx/minitab/17/topic-library/modelingstatistics/anova/
del polímero biodegradable obtenido. Se basics/what-is-anova/
demuestra la hipótesis con la distribución de

29
[2] BOTANICA.ONLINE. (14 de febrero del 2017).
EL NOPAL. Obtenido de http://www.botanical-
online.com/higo_chumbera_opuntia_ficus_indica.htm

[3] (2014 – 28 de marzo de 2017 ). Breve Historia de


los Plásticos. Obtenido de
http://www.tkno.mx/informacion-general/breve-
historia-del-plastico/

[4] Chile potencia Alimentaria. (15 de Diciembre de


2010) - (28 de marzo de 2017). Obtenido de
Tendencias mundiales en colorantes: Chile Potencia
Alimentaria: http://www.chilepotenciaalimentaria.cl

[5]EDUCA.COM. (12 de abril del 2017). Sapahaqui -


Municipio de Loayza. Obtenido de
http://www.educa.com.bo/geografia/sapahaqui-
municipio-de-loayza

[6] (2006 - 13 de abril del 2017). Procesos de


Separacion. UNAM, Facultad de Quimica. Mexico:
UNAM.

[7]Soluciones y coloides. (1996) - (16 de abril del


2017). En G. W. Daub, Quimica (págs. 364-366).
Mexico: Pearson Educacion

30
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE CUERO FRESCO SALADO A
CUERO PIQUELADO DE PACÚ
“Colossoma macropomum”
Ing. Kevin Gerardo Paredes Quisbert
RESUMEN
En nuestro país el curtido de piel de Pacú (Colossoma macropomum) no ha sido tomado en cuenta como alternativa de
una nueva variedad de cuero. Es un recurso desaprovechado y sus posibilidades de explotación son poco conocidas y no
existe la determinación de un proceso de transformación de cuero fresco salado a cuero piquelado de pacú (Colossoma
macropomum)
En Bolivia el Pacú (Colossoma macropomum) se encuentra presente en ríos grandes de la cuenca amazónica (ríos Itenez,
Mamoré, Madre de Dios y Beni), correspondientes a los departamentos Beni, Santa Cruz, Pando, La Paz y Cochabamba.
El propósito del proceso de curtido es producir un material duradero que no esté sujeto a descomposición por
mecanismos físicos o biológicos. Antes de curtirlas, es necesario ablandar las pieles en baños alcalinos y salados,
produciendo aguas servidas con un alto contenido de ácidos y sales. Para el proceso de obtención del cuero se sigue los
siguientes pasos: purga, pelambre, descarnado, desencalado, piquelado, curtido, recurtido, desaguado y la terminación.
Las características principales que presenta el cuero fresco salado de Pacú son un tamaño promedio de un ancho de 22
cm y un alto de 47 cm, tienen una cantidad de humedad promedio de 47,59%. En el piquelado se tiene similares medidas,
pero con una humedad del 100%.
Palabras clave: Pacú, Piquelado, curtido, procesos, experimental.

TRANSFORMATION PROCESS FROM FRESH SALTED LEATHER TO


PICKLED LEATHER FROM PACÚ
“Colossoma macropomum”
ABSTRACT
In our country, tanning Pacú (Colossoma macropomum) skin has not been considered as an alternative for a new variety
of leather. It is an untapped resource and its exploitation possibilities are little known with no determination of a
transformation process from fresh salted leather to pickled pacu leather (Colossoma macropomum).
In Bolivia, the Pacú (Colossoma macropomum) is present in large rivers of the Amazon basin (Itenez, Mamoré, Madre de
Dios and Beni rivers), corresponding to the departments of Beni, Santa Cruz, Pando, La Paz and Cochabamba. The
purpose of the tanning process is to produce a durable material that is not subject to decomposition by physical or
biological mechanisms. Before tanning, it is necessary to soften the skins in alkaline and salty baths, producing
wastewater with a high content of acids and salts. For the process of obtaining leather, the following steps are followed:
purging, unhairing, fleshing, deliming, pickling, tanning, retanning, draining and finishing.
The main characteristics of Pacú fresh salted leather are an average size of 22 cm wide and 47 cm high, with an average
moisture content of 47.59%. In pickling, similar measures are taken but with 100% humidity.
Keywords: Pacú, pickled, tanned, processes, experimental.

31
1. INTRODUCCIÓN Figura 1. Morfología del pacú

El cuero obtenido de los animales fue de gran ayuda para el


desarrollo del ser humano, lo utilizo en la vestimenta,
construcción de tiendas transportables, puertas, canoas,
armaduras ligeras, escudos, fundas de armas, arneses de
caballería e incluso en pergaminos. En la actualidad tiene
uso en la vestimenta, zapatos y marroquinería. La variedad
del cuero depende de la procedencia de la piel, el
tratamiento de curtido que se le realiza y su estructura de la
costumbre de vida que tenga el animal. Entre los animales
utilizados tenemos los bovinos, caprinos, porcino, equinos,
nutria, chinchilla, reptiles, cérvidos y peces. El cuero de
pescado está experimentando en los últimos años un
enorme desarrollo y crecimiento se utiliza en diferentes
prendas y accesorios, ya sean cinturones, carteras, 2.2. Planificación experimental.
camperas, chalecos, billeteras, zapatos de hombre y mujer, 2.2.1. Muestras de cuero fresco.
monederos, llaveros, botines de futbol, fundas para el
celular, gargantillas, pulseras, anillos, lencería, entre otros. Para obtener muestras de cuero fresco salado se siguió con
El trabajo consistirá en obtener cuero piquelado a partir de los siguientes puntos para una correcta selección:
cuero salado de Pacú. Entiéndase por piquelado a un 1. Seleccionar únicamente los cueros salados que no estén
tratamiento a base de ácidos diluidos y/o mezclados con dañados con cortes en el descarne o algún defecto en el
sal, para acidificar las pieles a un pH determinado, este cuero.
tratamiento actúa como conservante por lo que muchas de 2. Realizar una inspección detallada del cuero fresco salado
las pieles son tratadas con este proceso antes de ser seleccionado de las posibles impurezas presentes sobre la
exportadas para su transformación. (PERINAT, 2009). flor o la carnaza.
2. DESARROLLO DEL DISEÑO EXPERIMENTAL 3. Sacudir suavemente los cueros para separar la sal
granulada que no se encuentra sujeto al cuero fresco
2.1 Morfología del pacú salado.
Colossoma macropomum de la subfamilia Serrasalminae 4. Colocar en un recipiente.
conocido como Cachama, Cherna, Tambaqui o Pacú negro, En la FIGURA 2 se puede ver el lado de la carnaza del
es un pez originario de la cuenca del Orinoco y de la cuero fresco salado utilizado para la prueba exploratoria.
Amazonia. De forma similar a la piraña y parte de la fuente Figura 2. Cuero fresco salado carnaza.
de la confusión con el pacú. El Pacú es un pez alto,
comprimido lateralmente, con ojos grandes. Por lo general
tranquilo también puede comer pequeñas especies de peces
si se mantiene en el mismo estanque. (CARVAJAL, 2008)
El género Colossoma se caracteriza por el gran tamaño que
alcanzan. En su medio natural son prácticamente
vegetarianos, habiéndose especializado en comer los frutos
que caen de los árboles. Su olfato se ha adaptado
prodigiosamente a las turbias aguas amazónicas relegando
a un segundo plano su pobre vista a la hora de localizar el
alimento. A pesar de la capacidad de giro independiente
que poseen sus ojos y que les permite contemplar lo que
sucede a derecha e izquierda al mismo tiempo, en ríos de
escasa visibilidad no resulta de mucha utilidad. (EL
ACUARIOFILIO, 2016).

2.2.2. Prueba exploratoria: determinación de


operaciones.
Para el desarrollo de la prueba exploratoria se sigue el
procedimiento general que se detallan a continuación, este
procedimiento será común en todo el desarrollo de la
experimentación.
2.2.2.1. Primera operación: Remojo.

32
La operación de remojo que se realizó en la prueba
exploratoria para adecuar las operaciones en el proceso de
transformación de cuero fresco salado a cuero piquelado de
Pacú (Colossoma macropomum) se muestra en la siguiente
FIGURA 3.
Figura 3. Operación de remojo.

En la FIGURA 6 se puede ver el cuero utilizado en la


operación de encalado, tenemos un correcto encalado
cuando tenemos un pH entre 12 y 13 y las escamas se
desprendieron totalmente del cuero.
Figura 6. Cuero encalado.

En la FIGURA 4 se puede ver el cuero utilizado en la


operación de remojo, se encuentra correctamente remojado
el cuero cuando recupera las propiedades de color,
flexibilidad, humedad, suavidad que tenía antes de ser
curado comparando con la piel fresca de pacú.
Figura 4. Cuero remojado.

2.2.2.3. Tercera operación. Desencalado.


La operación de desencalado que se realizó en la prueba
exploratoria para adecuar las operaciones que se utilizaran
en el proceso de transformación de cuero fresco salado a
cuero piquelado de Pacú (Colossoma macropomum) se
muestra en la siguiente FIGURA 7.

2.2.2.2. Segunda operación: Encalado.


La operación de encalado que se realizó en la prueba
exploratoria para adecuar las operaciones que se utilizaran
en el proceso de transformación de cuero fresco salado a Figura 7. Operación de desencalado.
cuero piquelado de Pacú (Colossoma macropomum) se
muestra en la siguiente FIGURA 5.
Figura 5. Operación de encalado.

33
En la FIGURA 10 se puede ver el cuero utilizado en la
operación de purga, tenemos un correcto cuero purgado
cuando el cuero se encuentra libre de grasas y escamas en
En la FIGURA 8 se puede ver el cuero utilizado en la un estado de flexibilidad, aflojamiento de las fibras cuando
operación de desencalado, tenemos un correcto se presiona con las manos y a través de las fibras salen
desencalado cuando eliminamos los químicos del cuero en pequeñas burbujas, suavidad en la flor, resistencia del
la operación de encalado, el baño de desencalado se cuero a suaves estiramientos y no tiene ningún tipo de
encuentra poco amarillento con un pH entre 7.5 y 8 y el manchas en la flor ni en la carnaza.
cuero se encuentra en su color natural. Figura 10. Cuero purgado.
Figura 8. Cuero desencalado

2.2.2.4. Cuarta operación: Purga


La operación de purga que se realizó en la prueba
exploratoria para adecuar las operaciones que se utilizaran
en el proceso de transformación de cuero fresco salado a
cuero piquelado de Pacú (Colossoma macropomum) se
muestra en la siguiente FIGURA 9.

Figura 9. Operación De Purga 2.2.2.5. Quinta operación: Piquelado.


La operación de piquelado que se realizó en la prueba
exploratoria para adecuar las operaciones que se utilizaran
en el proceso de transformación de cuero fresco salado a
cuero piquelado de Pacú (Colossoma macropomum) se
muestra en la siguiente FIGURA 11.

34
Figura 11. Operación De Piquelado

2.3. Diagrama de operaciones.


En base a las investigaciones previas y la prueba
exploratoria realizada se plantea el siguiente
diagrama de operaciones que se muestra en la
FIGURA 13.

En la FIGURA 12 se puede ver el cuero utilizado en la Figura 13. Diagrama De Operaciones


operación de piquelado, tenemos un correcto cuero
piquelado cuando se estabiliza el pH y el cuero está en
perfectas condiciones de conservación sin ningún tipo de
mancha con un color blanco y una misma resistencia en
toda el área del cuero piquelado.
Figura 12. Cuero Piquelado

2.2.3. Reactivos utilizados en cada operación:


Los reactivos que se utilizó en la prueba exploratoria en
cada operación se detallan en el CUADRO 1 estos mismos
serán utilizados en el proceso de transformación de cuero
fresco saldo a cuero piquelado de Pacú (Colossoma
macropomum)
Cuadro 1. Reactivos Para Cada Operación

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Para el análisis e interpretación de resultados se realizará
un análisis ANOVA que será validado mediante el
programa estadístico MINITAB 17. En una primera
instancia se procederá a la codificación de los factores que

35
se estudiaron detallados a continuación en el CUADRO 2. piquelado de Pacú (Colossoma macropomum)
Como se puede ver en el CUADRO 2 este diseño identificando los factores que influyen en el proceso
experimental tiene 3 factores que son controlados con dos que son: pH de piquelado, tiempo de purga y
niveles “+” uno alto y “-“ otro bajo es decir se trata de un temperatura de purga.
diseño 23 .  Mediante la caracterización del cuero piquelado de
Cuadro 2. Codificación de factores Pacú (Colossoma macropomum) se logró determinar
que el tamaño promedio que tiene el cuero piquelado en
la experimentación es de 44 (cm) de largo con un ancho
máximo de 22 (cm) un ancho mínimo de 17 (cm), el
cuero tiene un peso promedio de 110(g) con un espesor
promedio de 0,82 (mm).
 Realizando el análisis e interpretación de los resultados
se puede afirmar que el cuero obtenido a partir del
Basándose en el libro “Diseño y análisis de experimentos” cuero fresco salado de Pacú (Colossoma macropomum)
de Montgomery, realizando el modelo 2³, dos niveles y tres tiene una resistencia promedio de 23,63 (N/mm2 )
factores, con 3 réplicas se presentan los resultados en la mucho mayor al mínimo que es de 1 (N/mm2 )
TABLA 1. utilizado en la marroquinería según la bibliografía de
exigencias de calidad en las clases de cueros más
Tabla 1. Resultados del diseño experimental importantes de la asociación de la industria de curtidos
alemana. El cuero de Pacú 120 (Colossoma
macropomum) puede ser utilizado en la industria de
calzados para damas y varones, según bibliografía de la
norma técnica ecuatoriana para calzado de hombre la
resistencia mínima necesaria es de 22,5(N/mm2 ).
5. RECOMENDACIONES.
 Realizar una investigación con los factores de sistema
de encalado y temperaturas de operación en el proceso
de transformación de cuero fresco salado a cuero
piquelado de Pacú (Colossoma macropomum).
A continuación, en el CUADRO 3 se muestra un resumen  Realizar una investigación con otras opciones de
de la demostración de hipótesis con relación a la enzimas de rendido para la operación de purga en el
operativización de las variables. proceso de transformación de cuero fresco salado a
cuero piquelado de Pacú (Colossoma macropomum).
Cuadro 3. Resumen De Demostración De Hipótesis  Realizar una investigación sobre posibles métodos de
curtido para el cuero piquelado de Pacú (Colossoma
macropomum).
 Realizar un estudio de tratamiento de aguas residuales
para reducir el impacto ambiental que genera el proceso
de transformación de cuero fresco salado a cuero
piquelado de Pacú (Colossoma macropomum).
En el CUADRO 3 se puede observar los parámetros
6. AGRADECIMIENTOS.
óptimos del proceso de transformación de cuero fresco
salado a cuero piquelado de Pacú con una temperatura de Al: Ing. DIVAR SAÚL MÉNDEZ BURGOA, por la
30 ºC un tiempo de 30 min y un pH de 2,8 para obtener una orientación, paciencia y por las enseñanzas que me brindo
resistencia promedio de 23,63 N/mm2 . para mi crecimiento profesional.
4. CONCLUSIONES Al: Ing. JOSÉ LUIS QUIROZ MARTÍNEZ, por la
 Mediante la caracterización del cuero fresco salado de colaboración y orientación para el desarrollo de la tesis.
Pacú (Colossoma macropomum) se logró determinar A: los docentes de la carrera por la ayuda y consejos
que el tamaño promedio que tiene el cuero fresco brindados para el crecimiento personal y profesional. A: la
salado utilizado en la experimentación es de 47 (cm) de ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA, por la
largo con un ancho máximo de 22 (cm) un ancho oportunidad de lograr mi profesionalización como
mínimo de 17 (cm). El tamaño del cristal de cloruro de Ingeniero Industrial.
sodio utilizado para el curado de la piel es de 1,5 (mm),
cada cuero tiene un peso promedio de 87(g) y un 7. BIBLIOGRAFÍA.
contenido de humedad de 47,59%. [1] ADZET, A. J. (1985). Quimica técnica de tenería.
 En la planificación del diseño experimental se España: Vecchi.
determinó las operaciones del proceso de
transformación de cuero fresco salado a cuero

36
[2] CENTRO DE PROMOCIÓN DE TECNOLOGIAS
SOSTENIBLES. (2003). GUIA TECNICA DE
PRODUCCION MAS LIMPIA PARA CURTIEMBRES.
La Paz: sin referencia
[3] CONACYT. (2015). Piel De Pescado ¿La Nueva
Moda? Centros Publicos De Investigacion CONACYT, 2.
[4] GRATACOS, E., BOLEDA, PORTAVELLA, ADZET,
& LLUCH. (1962). Tecnologia quimica del cuero.
Barcelona: Vecchi.
[5] INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA
INDUSTRIAL. (2011). Buenas practicas para
conservación de pieles de animales menores en campo .
INTI, 20.
[6] KANDIRE. (30 de octubre de 2016). noticias online
Bolivia. Obtenido de noticias online Bolivia:
kandire.bo/index.php?
option=com_k2view=itemid=18593:evo-moralesasegura-
que-industria-pesquera-sera-una-realidad-en-el-tropico-
decochabamba&itemid=1640&lang=en
[7] M. HIMMELBLAU, D. (2002). Principios básicos y
cálculos en ingeniería química. México: Pearson.
[8] MONTGOMERY, D. (2004). Introducción a los
diseños factoriales. En D. MONTGOMERY, Diseño y
analisis de experimentos (págs. 170-175). Arizona: Limusa
Wiley.
[9] ZAPATA, L. (2013). Manual practico de curtido
natural de cueros y produccion de artesanias. Beni: inia.
[10] UNION EUROPEA. (2007). Buenas practicas
ambientales para el sector tenerias. Nicaragua: Camipyme.
[11] NÚÑEZ, Y. D. (2015). Obtención de cuero a partir de
piel de Tilapia. Managua
[12] PÉREZ M., C., & García, C. (10 de Noviembre de
2014). Ciencias Naturales Intitución Educativa Cristo Rey.
Obtenido de
https://cnaturalescristorey.wordpress.com/masa-peso-y-
volumen/

37
SÍNTESIS DE HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA A PARTIR DEL ALMIDÓN DE
PLÁTANO (MUSA PARADISICA) PARA LA SUSTITUCIÓN NATURAL DE
EDULCORANTES
Ing. Valeria Marisela Mamani Siñani
RESUMEN
La presente investigación es una propuesta para la generación de un nuevo producto, que utiliza el plátano (musa
paradisiaca) como materia prima, con el propósito, de producir un reemplazante natural de edulcorante en Bolivia,
debido a que en el país no se encuentra con industrias de este producto.
Se propone producir un reemplazante de edulcorante a partir de almidón de plátano (Musa Paradisiaca), con lo que se
tiene como objetivo determinar los parámetros fisicoquímicos para obtener dicho producto, que es utilizado en las
industrias alimenticias, por representar gran versatilidad en su utilización.
El aporte a la generación de conocimiento nuevo es la determinación de parámetros fisicoquímicos en condiciones
atmosféricas de la ciudad de La Paz, para la obtención de un sustituto de edulcorante natural. Por lo que se concluye
que se ha dado cumplimiento al objetivo general del trabajo de investigación.
Palabras clave: Musa paradisiaca, edulcorante, enzimas, dextrina.

SYNTHESIS OF ENZYMATIC HYDROLYSIS FROM BANANA STARCH


(MUSA PARADISICA) FOR THE NATURAL SUBSTITUTION OF
SWEETENERS
ABSTRACT
The present investigation is a proposal for the generation of a new product, which uses the banana (musa
paradisiaca) as raw material, with the purpose of producing a natural substitute for sweetener in Bolivia,
because in the country there is no industries of this product.
It is proposed to produce a sweetener substitute from banana starch (Musa Paradisiaca), with which the
objective is to determine the physical-chemical parameters to obtain said product, which is used in the food
industries, because it represents great versatility in its use. utilization.
The contribution to the generation of new knowledge is the determination of physicochemical parameters in
atmospheric conditions of the city of La Paz, to obtain a natural sweetener substitute. Therefore, it is
concluded that the general objective of the research work has been fulfilled.
Keywords: Musa paradisiaca, sweetener, enzymes, dextrin.

38
1. INTRODUCCIÓN  Planificar el proceso para lo obtención de un
edulcorante natural de almidón de plátano.
El aumento de la prevalencia en los países desarrollados y
 Desarrollar el proceso de experimentación para la
en algunos en vía de desarrollo de enfermedades de algún
obtención de un edulcorante natural de almidón de
modo se relaciona con el consumo excesivo de calorías,
plátano.
tales como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y
2. MATERIALES Y MÉTODOS
especialmente, la obesidad, esto hace necesario el
reemplazo de la sacarosa en ciertas aplicaciones. Para ello 2.1 Desarrollo del proceso experimental
se descubre una amplia gama de dulcificantes, que reducen 2.1.1. Prueba exploratoria para el secado del plátano
en mayor o menor medida del consumo calórico, sin alterar
el dulzor que los consumidores exigen de los productos. Se hicieron pruebas a nivel laboratorio usando pulpa con
ácido cítrico al 0,3%, para poder evaluar las diferentes
En el presente articulo propone una síntesis de hidrolisis operaciones unitarias del proceso. El rendimiento del
enzimática a partir del almidón de plátano (musa almidón, en relación a la cantidad de la pulpa, estuvo entre
paradisiaca) para la sustitución de edulcorantes dándole un un 63% y 68% tomando en cuenta que el tiempo de secado
valor agregado a este fruto, para cual sirva como materia es de 48 h, pero según las pruebas exploratorias solo se
prima en la obtención de un sustituto de edulcorantes. necesita 24h.
Dando a conocer que el plátano contiene una elevada 2.1.2. Prueba exploratoria para la dextrina
cantidad de almidón resistente, las investigaciones reportan
que es muy beneficioso por sus efectos fisiológicos en el Se hicieron pruebas a nivel laboratorio usando ya las
organismo como disminución del tiempo de tránsito enzimas, para evaluar las diferentes operaciones unitarias
intestinal, reducción de glucosa en sangre y al proceso.
consecuentemente, la cantidad del nivel de colesterol. El rendimiento de la dextrina, en relación a la cantidad
El plátano (Musa paradisiaca) como se observa en la inicial presente de la dextrina en el proceso de licuefacción
FIGURA 1 más conocida en el territorio Boliviano como estuvo entre un 33 y 38% y tomando en cuenta que para el
plátanos machos o para cocer, entre otros también segundo proceso que es la sacarificación se tiene más o
menos 22°Bx.
conocido como "plátano de guisar o hartón", más grande y
menos dulce que el resto de variedades de su misma Según los estudios previos el tiempo de sacarificación
familia, tiene una forma oblonga, alargada y algo curvada. tomo entre un 24-36h porque luego la cantidad de los
grados °Bx son constantes en un determinado tiempo.
Figura 1. PENCA DEL PLATANO (Musa Paradisiaca).

Fuente: Rivera, 2007.

1.1. Objetivo general 2.2. Descripción del proceso

Determinar cuáles son los parámetros fisicoquímicos Figura 2. Diagrama del proceso seleccionado
mediante la síntesis de hidrólisis enzimática a partir del
almidón de plátano (Musa Paradisiaca) para la sustitución
natural de edulcorantes.
1.2. Objetivos específicos
 Realizar un diagnóstico de la situación de la
producción de plátano en Bolivia.

39
 Hidrolisis del almidón.
Se preparo una suspensión de almidón de plátano en agua
destilada al 20% (p/v), se ajustó a un pH a 7,3 y se
gelatinizo a 80°C por 10 min. Se disminuyo la temperatura
a 70°C, adicionando α-amilasa, al 0,06% (v/v) para luego
reaccionar de 1,5 a 3 h, para posteriormente inactivar la
enzima, luego se centrifuga a 3500 rpm a fin de separar el
almidón no hidrolizado.
 Proceso de sacarificación.
Una vez separado el almidón no hidrolizado, se sometió al
sobrenadante a una temperatura de 60 °C y el pH fue
ajustado a 4,5 con HCl 0,1 N o con NaOH 0,1 N. Se
adicionó (0,05 – 0,1) (v/v) de amiloglucosidasa y se dejó
reaccionar por (7-14) h (Bello Pérez, 1999).
 Determinación de variables.
Determinación de variables del experimento en el proceso
de licuefacción.
a) Cantidad de almidón de plátano ( musa
paradisiaca)
Para realizar el proceso de licuefacción se toma como
materia prima la pulpa de plátano ( musa paradisiaca) el
cual es procesado para convertirlo en almidón y así
utilizarlo para el proceso de licuefacción y ver la influencia
en la obtención de cantidad de dextrinas.
Fuente: Elaboración propia.
b) Tiempo de reacción.
El banano se pelo manualmente y se colocó en agua En la operación de licuefacción, el tiempo determina la
potable en proporción (1:1) con ácido cítrico al 0,3 %, para duración de la actividad enzimática, en el proceso, por lo
luego proceder a desintegrarlo se mezcló con agua potable que el control continuo es importante, para determinar la
en proporción (1:1) reposando hasta que los sólidos efectividad de la enzima α-amilasa.
insolubles sedimentaran, eliminándose el sobrenadante. Se
realizaron alrededor de 6 lavados con agua potable, c) Dosis de enzima.
dejando reposar de 9 a 15 horas entre lavado y lavado. En esta etapa, la enzima designada para romper los enlaces
Luego del proceso de lavado, el material sedimentado fue glucosídicos 1-4 es la α-amilasa, misma que deberá tener la
centrifugado por 10 minutos a 1000 rpm. El sedimento se dosis adecuada para reducir la viscosidad que pueda
centrifuga se llevó a un secador de bandejas a 45°C por permitir el proceso posterior, además de estabilizar esta
alrededor de 24 horas. El sustrato ya se seco fue molido y operación durante dos horas. Para determinar el valor de
almacenado en bolsas plásticas para posteriores análisis. rendimiento, en la etapa de licuefacción se debe considerar
la concentración de dextrinas, resultado que se obtiene al
2.2.1. Proceso de extracción del almidón por el terminar la licuefacción.
método húmedo
El banano se pelo manualmente y se colocó agua potable Determinación de variables del experimento en el proceso
en proporción (1:1) con ácido cítrico al 0,3%, para luego de sacarificación.
proceder a desintegrarlo se mezcló con agua en proporción a) Tiempo de reacción
(1;1) reposando hasta que los sólidos insolubles En este nivel, se estudiará el tiempo que tardara la enzima
sedimentaran, eliminándose el sobrenadante. Se realizaron en hacer contacto con el almidón, para enzimas hidrolíticas
alrededor de 6 lavados con agua potable, posteriormente se a altas temperaturas es muy necesario realizar los ensayos a
deja reposar de 9 a 15 horas entre lavado y lavado, luego tiempo de conversión.
del proceso del lavado, el material sedimentado fue
centrifugado por 10 minutos a 1000 rpm. b) Dosis de enzima.
Durante el proceso de sacarificación, la estrategia de
2.2.2. Proceso de licuefacción dosificación de la enzima amyloglucosidasa, debe ser la
 Solubilizarían del almidón. indicada debido a que, este es el último proceso para la
Previo a la hidrolisis, se calentó una solución de sustrato obtención de edulcorante natural.
entre (8,5 – 12,5)% p/v se calentó hasta llegar una
temperatura de 82°C con agitación constante Tamaño de la muestra.
posteriormente se sometió a un calentamiento de autoclave Proceso de licuefacción
por 5 minutos, con el fin de alcanzar una mayor
solubilización del almidón. Factores = 3
Niveles = 2

40
3=factores
Niveles=2
2
Muestra=2 =4
Numero de replicas
Fuente: Elaboración propia.
 Inicialmente se procede con el proceso de
licuefacción para realizar dos replicas con tres c) Desintegrado.
factores de variación se tiene como resultado 16 Se puso el plátano (Musa paradisiaca) en agua potable en
experimentos. proporción (1:1) con ácido cítrico al 0,3% para evitar la
3 oxidación de la misma, luego se procede a la
 2 =8 se duplica = 16 pruebas a realizarse.
desintegración con la ayuda de una licuadora a velocidad
 Luego se procede con el proceso de sacarificación máxima como se observa en la FIGURA 5.
el cual tiene dos factores de variación con dos
replicas y se tiene como resultado 8 experimentos. Figura 5. Licuadora con plátano.
3
2 =8se duplica = 8 pruebas a realizarse
 Por lo tanto: se realiza un total de 24 pruebas
Desarrollo de pruebas experimentales.
Extracción del almidón por el método húmedo.
a) Requerimiento de la materia prima.
Una vez obtenida la materia prima en estado verde o
inmaduro y analizada las características, se comprobó que
es apta la materia prima a utilizar, para iniciar el proceso
de la hidrólisis enzimática, cuya finalidad es obtener un
sustituto de edulcorantes a partir del almidón de plátano
(Musa Paradisiaca).
Figura 3. Materia prima

Fuente: Elaboración propia.


d) Lavado
La pulpa de plátano desintegrada se mezcló con agua
potable en proporción (1:1) dejando reposar hasta que
los sólidos insolubles sedimentarán, eliminándose el
sobrenadante.
Se realizaron alrededor de 6 lavados con agua potable cada
9 horas entre lavado como se observa en la FIGURA 6 .
Figura 6. Pulpa de plátano
Fuente: Elaboración propia.
b) Descortezado
El plátano se descortezo manualmente con la ayuda de un
cuchillo, ya que en estado inmaduro es difícil quitar la
cáscara la cual se encuentra adherida a la pulpa que se
observa en la FIGURA 4 , tratamos de no quitar parte de la
pulpa de plátano con la cascara, así evitamos el desperdicio
de la misma.
Figura 4. Pulpa que

Fuente:
e) Decantación.
Se elimina el sobrenadante de la solución y se realiza una
separación de la solución a fin de obtener en el fondo del
recipiente una pasta entre beis claro y blanco llamado
almidón, que se tiene en la FIGURA 7.
Figura 7. Almidón blanco

41
Fuente: Elaboración propia.
Fuente: Elaboración propia. b) Hidrolisis almidón.
f) Secado. Se disminuyó la temperatura a 70 °C, se adicionó la
Al separar la pasta de la solución en la decantación, se primera enzima α-amilasa reflejada en la FIGURA 11, al
llevó a un horno de secado de bandejas a 45 °C por 0,04% (v/v) y se dejó reaccionar por 3 h.
alrededor de 24 horas como se puede observar en la Figura 11. Adición de la primera enzima
FIGURA 8.
Figura 8. Pasta de plátano

Fuente: Elaboración propia.


Fuente:
c) Proceso de sacarificación.
g) Molienda. Una vez separado el almidón no hidrolizado, se sometió al
El sustrato ya seco fue molido con la ayuda de un mortero sobrenadante a una temperatura de 60 °C y el pH fue
de laboratorio y almacenado en bolsas plásticas para ajustado a 4,5 con HCl 0,1 N o con NaOH 0,1 N. Se
posteriores análisis. adicionó 0,1 (v/v) de amiloglucosidasa y se dejó reaccionar
por 24 h.
h) Tamizado.
La operación de tamizado se realizó con el objetivo de . Figura 12. Sobrenadante en reposo
uniformar los gránulos de almidón de plátano (Musa
paradisiaca) obtenida.
Figura 9. Tamizado

Fuente:
Fuente: Elaboración propia.
Elaboración propia.
Proceso de licuefacción.
d) Filtrado.
a) Solubilización del almidón. Ya obtenido el edulcorante natural de almidón de plátano
Previo a la hidrólisis, una solución de sustrato de 12,5 % (Musa paradisiaca) se observó que este presenta algunas
p/v se calentó hasta llegar a una temperatura de 80 °C con partículas que ocasionan en oscurecimiento del color de
agitación constante reflejada en la FIGURA 10. producto final es por eso que se realiza el proceso de
Figura 10. Solución calentada separación de partículas sólidas del edulcorante utilizando

42
un material poroso llamado filtro, como se observa en la
FIGURA 13 La técnica consiste en verter la mezcla
sólido-líquido que se quiere tratar sobre un filtro que
permita el paso del líquido pero que se detiene las
partículas sólidas.
Figura 13. Filtrado

Fuente: Elaboración propia.


4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Hipótesis proceso de licuefacción.
Hipótesis nula: El rendimiento de dextrinas es igual a 25%.
𝐻𝑂: 𝜇 = 25 %
Hipótesis alterna: El rendimiento de dextrinas es mayor a
25%
𝐻1: 𝜇 > 25%
se rechazará la hipótesis nula si el valor t calculado es
Fuente: Elaboración propia.
mayor que el valor t tabulado. Tc > tα.
3. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS
Tabla 4. Criterio de aceptación o rechazo de la hipótesis
Datos obtenidos en las pruebas experimentales del proceso
nula.
de licuefacción.
Tabla 1. Datos obtenidos en las pruebas experimentales
del proceso de licuefacción

Fuente: Sandoval contraste de hipótesis estadística 2008.


Respuesta.
Fuente: Elaboración propia en base a el método MX – F – De este modo se concluyó que el rendimiento de dextrinas
217 – 1975 (Determinación de Dextrosa equivalente) y la fue mayor a 25% de dextrinas con los parámetros ya
NB 38033. establecidos.
Datos obtenidos en las pruebas experimentales del proceso Demostración hipótesis sacarificación.
de sacarificación.
Hipótesis nula: El rendimiento de dextrinas es igual a 30°
Tabla 2. Datos obtenidos en las pruebas experimentales Bx.
del proceso de sacarificación. 𝐻𝑂: 𝜇 = 30 ° Bx
Hipótesis alterna: El rendimiento de dextrinas es mayor a
30 °Bx
𝐻1: 𝜇 > 3º ° Bx
Respuesta.
Fuente: Elaboración propia. De este modo se concluyó que el rendimiento de dextrinas
3.1. Demostración de la hipótesis fue mayor a 30 °Bx de dextrinas con los parámetros ya
establecidos.
 Licuefacción.
Se realizó el modelo de dos niveles y tres factores, con dos 5. CONCLUSIÓN
réplicas. Los datos del experimento para el proceso de  Al realizar el diagnóstico de la situación de la
licuefacción se presentan a continuación en la TABLA 3. producción en Bolivia, se contempló que es uno de los
.Tabla 3. Datos del experimento. mayores productores con una superficie cultivada que
alcanzo las 60.298 hectáreas en 2016, según el INE y
con una producción anual de 77.000 toneladas,
teniendo a Cochabamba como uno de los mayores

43
departamentos exportadores de esta fruta con un 99%. [4] ALZATE G. Ángela, M. M. (2008). Plátano Hartón
Una de las regiones de producción de plátano que se (Paradisiaca). Colombia: Universidad de Caldas.
tomó en cuenta es Caranavi (Yungas, La paz), en la Colombia. Volumen 3.
que actualmente, existen 600 hectáreas de producción [5] AMADOR, M. G. (28 de mayo de 2008). Guia
orgánica de este cultivo, de los cuales el 85% está Metodologica Para Diseños De Investigacion.
destinado al desayuno escolar en la ciudad de La Paz y Obtenido de
el Alto y el 15% restante al mercado nacional e http://manuelgalan.blogspot.com/2008/05/guiametod
internacional. ologica-para-diseos-de.html
 Para la planificación del experimento lo primer lo [6] Ángeles, C. d. (1997). Métodos y Técnicas de
primero que se tomó en cuenta son las dos etapas Investigación cuantitativa. Madrid :Síntesis .
primordiales del proceso y posteriormente se [7] AOAC. (1990). Official Methods of Analysis.
definieron las variables independientes que afectan al Association of Official Analytical Chemists.
rendimiento del edulcorante natural a partir del Arlington.
almidón de plátano(musa paradisiaca) identificados a [8] Aramayo. (2001). Diversidad genética y genómica
través de investigaciones previas, en el diseño del en banano (especies y cultivaresde Musa) basada en
experimento se seleccionó el tipo de experimento para el análisis D2 y marcadores RAPD. Mexico:
examinar el comportamiento de las variable respuesta INFOMUSA Vol.10 2. , 29 - 34.
y el efecto que tuvo sobre ella cada factor en forma
[9] Arroyo, M. (1998). Immobilized enzymes: Theory,
independiente y de la interacción.
methods of study and applications. Ars
 Para desarrollar el proceso de experimentación se
Pharmaceutica,, 23-39.
tomó en cuenta las características fisicoquímicas y
organolépticas de la pulpa de plátano que se realizó en
[10] Arroyo, M. (1998). Inmobilized enzymes: Theory,
methods of study and applications. Ars
el instituto nacional de laboratorios salud (INLASA).
Pharmaceutica, 23-39.
- Olor: característico.
- Color: característico
- Sabor: característico
- Aspecto: característica
Datos fisicoquímicos:
- Valor energético: 197 Kcal/100g
- Humedad: 51.19 g/100 g
- Proteína: 2.26 g/100 g
- Grasa: 0.097 g /100 g
- Carbohidratos: 45,58 g/ 100g
- Ceniza: 0,87 g/100 g
Tomando en cuenta las características de la
materia prima se verifico que es adecuada para el
producto.
 El análisis de los resultados obtenidos del proceso de
licuefacción mediante un análisis de varianza indica
como son significativos principalmente el factor dosis
de enzima y tiempo, mientras que, en el proceso de
sacarificación, se indica como son significativos la
dosis de enzima y el tiempo.
 Por último, se concluye que no todas las variables se
identificaron a través de estudios previos ya que se
implementó una variable que es la cantidad de
almidón, aunque se observó que esta no fue una
variable de mucha influencia para el producto final.
6. BIBLIOGRAFÍA
[1] (IBCE), I. B. (2014). Datos del Instituto Nacional de
Estadística (INE). BOLIVIA .
[2] (2007). Obtenido de
http://ortomolecularnews.blogspot.com
[3] A.RUIZ, A. J. ( 1994). Química General,. McGraw-
Hill.

44
OBTENCIÓN DE ACEITE A PARTIR DE LA SEMILLA DE MANGO
(Mangifera indica L.)
Ing. Jonatan Richar Pardo Loria

RESUMEN

La presente investigación plantea que el aceite vegetal es un compuesto orgánico obtenido a partir de semillas u otras
partes de las plantas en cuyos tejidos se acumula como fuente de energía. Entre los más usados están el de: soja, palma,
girasol, sésamo, cacahuete, palma, oliva y canola. Muchos son consumidos directamente o usados como ingredientes en
las comidas, pero no todos son comestibles (como el aceite de castor o algodón).

El mango se consume principalmente fresco, sin embargo, existe una variedad de productos procesados que incluye
almíbares, jugos, néctar, mermelada, entre otros. La producción de mango en el país se muestra por departamentos,
destacándose el departamento de Cochabamba, En las aplicaciones industriales se utiliza principalmente la pulpa,
teniendo como desperdicio el bagazo, el hueso y la piel, los cuales representan cerca del 40 al 60% del peso total de la
fruta. El porcentaje de desperdicio en el aprovechamiento de la fruta es de 12-15% en promedio, en piel y bagazo del 5-
10% y 15-20% de semilla de mango

La producción de aceite de semilla de mango en Bolivia es nula, ya que no cuenta con los estudios necesarios ni el apoyo
respectivo de entidades gubernamentales ni el sector privado en el desarrollo o implementación de este proyecto, debido
al mal aprovechamiento del fruto mango, ya que en su mayor parte se consume como fruto fresco.

Palabras clave: orgánico, bagazo, desperdicio.

OBTAINING OIL FROM THE MANGO SEED (Mangifera indica L.)


ABSTRACT

The present research proposes the vegetable oil is an organic compound obtained from seeds or other parts of plants in
whose tissues it accumulates as a source of energy. Among the most used are: soybean, palm, sunflower, sesame, peanut,
palm, olive and canola. Many are consumed directly or used as ingredients in foods, but not all are edible (such as castor
oil or cotton).

The mango is mainly consumed fresh, however, there is a variety of processed products that include syrups, juices,
nectar, jam, among others. Mango production in the country is shown by departments, with the department of
Cochabamba standing out. In industrial applications, the pulp is mainly used, with bagasse, bone and skin as waste,
which represent about 40 to 60% of the production. total weight of the fruit. The percentage of waste in the use of the
fruit is 12-15% on average, in skin and bagasse 5-10% and 15-20% of mango seed

The production of mango seed oil in Bolivia is null, since it does not have the necessary studies or the respective support
from government entities or the private sector in the development or implementation of this project, due to the poor use
of the mango fruit, since which is mostly consumed as fresh fruit.

Keywords: organic, bagasse, wast

45
1. INTRODUCCIÓN Cuadro 2: Matriz de Consistencia

Actualmente se están estudiando alternativas para el uso


del bagazo y la piel, ya que tiene varios constituyentes de
interés como su alto contenido de aceite, minerales, fibra,
vitaminas, carbohidratos y proteínas. Varias
investigaciones demuestran que el aceite de la semilla del
mango puede ser considerado como potencialmente
comestible, pudiendo además sustituir al sebo y a la
manteca de cacao en sus diferentes usos debido a su
composición química, lo cual lo coloca como una
alternativa en el uso de aceite comestibles. En este sentido
el objetivo de esta investigación consiste en diseñar un
proceso de extracción que permita obtener aceite de la Fuente: Elaboración propia en base a Zegarra Justiniano,
semilla del mango, con lo cual se exploran nuevas manual para la elaboración de Trabajos de grado nivel
alternativas que permitan el aprovechamiento de la semilla licenciatura.
de este fruto en la elaboración de diferentes productos
aplicados a la alimentación humana o a la actividad 2. MATERIALES Y MÉTODOS
industrial.
Cuadro 3. Proceso Para La Extracción de Aceite A
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
Partir de la Semilla De Mango

¿Es posible determinar los parámetros de extracción para


obtener aceite a partir de la semilla de mango para su
aplicación en la industria?

OBJETIVOS DE LA EXPERIMENTACIÓN

A) Determinar los parámetros de extracción para


obtener aceite a partir de la semilla de mango.
B) Estudio y caracterización de la semilla de mango
considerando la planificación del experimento y
el desarrollo experimental donde se analizará e
interpretará los resultados de la experimentación.
Cuadro 1: Operativización de Variables

VARIABLE OPERACIÓ DIMENSIÓN INDICADORE


S N S
Tamaño de la Micrómetros
partícula
Relación Gramos de
Variable materia semilla de Fuente: Elaboración en base a estudios previos
Extracción
independient prima/solvent mango/mililitros
sólidolíquido
e e (semilla de de solvente
mango) a) Materias primas

Tiempo de Horas
En Bolivia se cultiva 2 tipos de mangos, la variedad
extracción
mejoradas como Haden, Kent, Keitt, Tommy Atkins, las
Aceite a Porcentaje de cuales se destina al consumo en estado fresco, y plantas
Variable partir de aceite de la francas, son variedades criollas. El mango de Cajuata e
Rendimiento
dependiente la semilla de semilla de Irupana no utiliza insumos agrícolas, esto hace viable su
mango mango % certificación ecológica en corto plazo.

Fuente: Elaboración propia La mayor proporción de mango y cítricos certificados


orgánicos se encuentra en Circuata y Miguillas en el
DESARROLLO DEL PROCESO EXPERIMENTAL municipio de Cajuata en el límite con municipio de

46
Irupana, con 400 Tn/año. Producidas en aprox. 1.400 Tabla 2: Composición proximal de las harinas de las
hectáreas. almendras del mango en base seca

b) Procedimiento experimental OBTENCIÓN DE ACEITE


g %
Caracterización de la harina obtenida de las semillas
TIEMPO DE TAMAÑO DE TAMAÑO DE
de mango EXTRACCIÓN PARTÍCULA PARTÍCULA
HORAS 600 μm 840 μm 600 μm 840 μm
En la TABLA 1 se puede observar el porcentaje de la
composición proximal de las harinas de diferentes 0 0 0 0,00 0,00
variedades de semilla de los mangos sean estos Haden, 4 2,21 2,251 11,05 11,26
Ataulfo, Manila, Kent y Keitt. 6 2,499 2,478 12,50 12,39
8 2,704 2,825 13,52 14,13
Tabla 1: Composición proximal de las harinas de las
almendras del mango en base seca
Fuente: Elaboración propia en base a pruebas exploratorias
Fuente: Caracterización del aceite obtenido de almendras
de diferentes variedades de mango y su aplicación como A continuación, como se muestra en la FIGURA 1, se
puede observar la variabilidad del rendimiento en los
COMPO- distintos tiempos de extracción.
MANIL ATAULF HADE
NENTE KENT KEITT
A O N
%
Figura 1: Tiempo de Extracción
TIEMPO vs RENDIMIENTO
Proteína 6,23 7,60 5,46 16,44 11,57
16.%
RENDIMIENTO
Grasa 20,25 16,79 27,82 20,70 12,74 14.%
12.%
Cenizas 3,64 3,60 2,48 9,06 4,81 10.%
8.0%
Almidón 67,58 67,62 62,35 51,85 69,85
6.0%
Fenoles 2,19 4,12 1,79 1,75 0,86 4.0%
2.0%
sustituto de manteca de cacao en rellenos y coberturas de 0.0%
chocolate. Como se puede observar en la TABLA 1 la 0 2 4 6 8 10
TIEMPO DE EXTRACCIÓN (HORAS)
variedad Haden, mango que se cultiva en Bolivia cuenta
con el mayor contenido en porcentaje de grasas, variedad
que cuenta un alto porcentaje de contenido en grasas para
Fuente: Elaboración propia en base a resultados de prueba
la obtención de aceite con un alto rendimiento.
exploratoria
c) Prueba exploratoria  Conclusión
 Objetivo: En conclusión como se observa en la TABLA 2 y la
FIGURA 1, los resultados obtenidos muestran la
recuperación de aceite para diferentes tiempos de
Determinar el tiempo de extracción que definirá los niveles
extracción los cuales son cuatro, seis y ocho horas, donde
mínimo y máximo del factor tiempo de extracción para la
la recuperación va incrementado pero la cantidad de aceite
obtención de aceite a partir de la semilla de mango.
recuperado se hace menor, por lo cual se define que los
niveles para el tiempo son 6 horas como mínimo y 8 horas
 Procedimiento: como máximo, la cantidad de solvente para la relación
(materia prima/solvente)estará en función a la capacidad
Se realizó un tratamiento de secado a la semilla de mango, del equipo extractor empleando al hexano como solvente.
debido a que en estudios previos se reporta un mayor
rendimiento con la pérdida de agua en la semilla. Una vez
seca la semilla se pasó a la estandarización del tamaño de
partícula de la semilla en los tamaños de 840 μm
equivalente a una abertura de 0,840 mm y 600 μm
equivalente a una abertura de 0,600 mm.

En la TABLA 2, se tiene prueba exploratoria donde se


muestra la relación de aceite obtenido para diferentes
tiempos de extracción para los dos tamaños de partícula.

47
Figura 2: Obtención de aceite a partir de la semilla de
mango

Fuente: Elaboración propia

d) Factores del experimento


 Tamaño de la partícula
 Relación materia prima/solvente
Fuente: Elaboración propia  Tiempo de extracción

Figura 3: Preparación de la semilla de mango Pregunta de investigación

¿Cuál de los parámetros (tamaño de la partícula, la


relación solvente-materia prima y tiempo de extracción)
influyen en el rendimiento?

¿Cuáles son los factores (tamaño de la partícula, la


relación solvente-materia prima y tiempo de extracción)
que permitirán obtener un rendimiento mayor al 12%?

Objetivos de la experimentación

Determinar los parámetros que influyen en la variable


respuesta. Determinar los parámetros que permitirán un
mayor rendimiento al 12% en la obtención de aceite a
partir de la semilla de mango.

Fuente: Elaboración propia Factores y niveles del experimento

Figura 4: Extracción Sólido- Líquido Se aplicará el modelo factorial 2K, tomando en cuenta los
factores y niveles. En la TABLA 3 se muestra los factores
y niveles.

Figura 6: Separación de aceite.

Fuente: Elaboración propia

En la FIGURA 5, se puede observar el diagrama de


proceso de destilación con rota vapor.

Figura 5: Separación de aceite.

48
Fuente: Elaboración propia en base al libro “Diseño y
Fuente: Elaboración propia análisis de experimentos” de Montgomery

2.1 Variable de respuesta 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La variable de respuesta que se va a determinar en la Con los resultados obtenidos de la TABLA 3, se realizó el
experimentación será el rendimiento en la obtención de análisis estadístico de los resultados, basado en el libro
aceite a partir de la semilla de mango, como se observa en “Diseño y análisis de experimentos” de Montgomery,
la FIGURA 7. realizando el modelo 2³, dos niveles y tres factores, con 3
réplicas.
Figura 7: Variable de respuesta.
Los datos del experimento de la obtención de aceite a
partir de la semilla de mango, se presentan a continuación
en la TABLA 4.

Tabla 4: Datos del experimento.

Fuente: Elaboración propia

En la FIGURA 7, se observa los parámetros aplicables al


diseño experimental, para obtener un variable de respuesta
que en este caso es el rendimiento de la obtención de
aceite expresado en porcentaje
Fuente: Elaboración propia en base al libro “Diseño y
Una vez realizada la experimentación y después de haber análisis de experimentos”.
calculado los rendimientos, considerando el diseño
factorial planteado, se obtuvieron los siguientes resultados
A continuación, en la FIGURA 8, se puede observar que
mostrados a continuación con sus respectivas replicas,
los principales efectos son la interacción AC (tamaño de la
como se muestra en la TABLA 3.
partícula tiempo de extracción) el cual es el más
significativo respecto a los demás factores, es decir, ejerce
Tabla 3: Composición proximal de las harinas de las una mayor influencia en el rendimiento de la extracción,
almendras del mango en base seca además de la interacción de factores BC (relación
solvente-materia prima y el tiempo de extracción) y el
factor A (tamaño de la partícula).

49
Figura 8: Diagrama de Pareto de efectos estandarizados la prueba de biodegradación en comparación de
las bolsas plásticas comunes.

5. RECOMENDACIONES

 Realizar estudios a nivel planta piloto para


posteriormente realizar estudios de factibilidad
para la producción y comercialización de este
producto.
 Investigar la alternativa de utilizar otros tipos de
materia prima, tales como la cáscara de piñón y la
cáscara de plátano, para la elaboración del carbón
activado.
Fuente: Captura de pantalla del análisis en el software
Minitab 17. 6. BIBLIOGRAFIA

En la FIGURA 9, se observan los niveles que maximizaron [1] KRZAN J. HEMJINDA S. MIERTUS S. CORTI
el rendimiento de los factores A, B y C (tamaño de la A. CHIELLINI E., P. D. (2006). Standardization and
partícula, relación solvente-materia prima y tiempo de certification in the area of environmentally
extracción). degradable plastics, Polymer Degradation and
Stability. Aubiere, Francia: ELSERVIER.
Figura 9: Efectos principales para el rendimiento.
[2] Liga de Defensa del Medio Ambiente, L. E. (11
de Marzo de 2018). Un estudio de Greenpeace
asegura que bolsas de Bolivia no son biodegradables.
Un estudio de Greenpeace asegura que bolsas de
Bolivia no son biodegradables.

[3] Los Tiempos, p. (19 de junio de 2018). El


mercado y los hábitos de consumo impiden que se
reduzcan las bolsas plásticas. El mercado y los
hábitos de consumo impiden que se reduzcan las
bolsas plásticas, págs. 1-2.

[4] Periódico La Razón, c. (28 de Enero de 2019).


Fuente: Captura de pantalla del análisis en el software Basura nuestra de cada día, cada uno necesita tomar
Minitab 17. conciencia clara de las consecuencias de nuestros
hábitos de consumo.
4. CONCLUSIONES
[5] Proyecto Integrado, B. (20 de Mayo de 2010).
 Se estableció el proceso de tratamiento de fécula PROCESO PRODUCTIVO: BOLSAS DE
PLÁSTICO. Obtenido de
de maíz obteniendo parámetros correctos al
http://04fcspr2.blogspot.com/2010/05/proceso-
desarrollar el aditivo orgánico, considerando el
productivo-bolsas-de-plastico.html
tiempo y temperatura en la operación de secado.
 Se obtuvo un aditivo orgánico a partir de la fécula
de maíz que permite producir y elevar el nivel de
biodegradación del plástico con lo que puede
favorecer a la reducción de la contaminación
ambiental.
 Las pruebas técnicas que se realizó en
comparación con las bolsas plásticas comunes y
las bolsas biodegradables con el aditivo fécula de
maíz, demostraron que en todas las pruebas la
bolsa biodegradable con el aditivo fécula de maíz,
presenta mayores niveles de pérdida de masa,
absorción de humedad, resistencia mecánica y en

50

También podría gustarte