Está en la página 1de 4

PERSONAL Proponemos Normas de Convivencia

SOCIAL en el aula

¡Empecemos!

Observa las imàgenes.

Después responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué observan en las dos situaciones?

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Habrá respeto y armonía en la primera imagen? ¿Por qué?

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Habrá respeto y armonía en la segunda imagen? ¿Por qué?

………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
4. ¿En cuál de las dos imágenes se observa una convivencia
armoniosa y el respeto al prójimo? ¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………….…………………………………………………………………………………………

5. ¿Qué pasa cuando las personas no se tratan con respeto?


……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
Lee el siguiente texto.

Proponemos normas de convivencia en el aula

La buena convivencia se puede entender como la acción de relacionarnos y


compartir, en un mismo espacio, con otras personas, y demostrar respeto,
amabilidad, igualdad y amistad. En nuestro entorno todos somos responsables
del cumplimiento de las normas de convivencia porque generan un buen
ambiente en el lugar que estemos.
¿Para qué sirven las Normas de
convivencia en el salón de clases?

 Promueven y velan por el respeto


hacia los demás. Cuando se siguen
las reglas básicas de comportamiento
en el salón se demuestra la empatía
por el aprendizaje del resto de
estudiantes y por el clima escolar.
Además, de facilitar la relación entre
ellos.
 Traen al salón la educación de
calidad. Las normas evitan
distracciones y fomentan la
concentración, evitan también
contratiempos en el proceso educativo.
Permiten sacar el mejor provecho a
las estrategias didácticas educativas.
 Respeto por las decisiones del
maestro o maestra. Acatar las normas
de convivencia es demostrar confianza
y respeto por el maestro o maestra que
quiere inculcar aprendizajes.
 Fomentan la seguridad de todos los
actores educativos. Estas normas
también se proponen para proteger la
integridad de los estudiantes.

No se debe olvidar que las Normas de convivencia no buscan limitar, en


ninguna forma, la creatividad o la libertad individual de los estudiantes. Ellas
solamente buscan ser una guía para la formación integral y completa de un
individuo.
Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué son las Normas de Convivencia?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Por qué serán importantes las Normas de Convivencia?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

3. ¿Qué puede ocasionar la falta de cumplimiento a las Normas de


Convivencia?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. Completa el cuadro escribiendo una lista de Normas de convivencia que


serían necesarias en el aula y explica por qué.

Norma de Convivencia ¿Por qué necesitamos tener


esta norma?
5. Escribe un compromiso para cumplir con las Normas de Convivencia.

MI COMPROMISO ES:

Seguimos Aprendiendo
 Pinta los carteles que te permiten buena convivencia en el aula.
Marca la situación

Marca la situación donde observas que respetan las normas.

EVALÚA TUS APRENDIZAJES


LO ESTOY NECESITO
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS APRENDIZAJES LO LOGRÉ
INTENTANDO APOYO
Expliqué la importancia de las normas de convivencia.

Propuse normas para promover una convivencia


saludable.
Asumí un compromiso para cumplir con las normas de
convivencia.

También podría gustarte