Está en la página 1de 48

CAPÍTULO II MARCO

TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN
MARCO TEÓRICO

II.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Si bien los trabajos que he encontrado no precisamente tratan del juego como
elemento integrador en el área de matemática para desarrollar las capacidades de
clasificación y seriación, pero si dejan amplia evidencia de que el uso adecuado
del juego influye en el aprendizaje del niño.

 (Alcántara & Sánchez, 2012) Alcántara Arribas plata Sandra Cecilia y Sánchez
Quiroz Patricia Elizabeth (2012) (1) desarrollo una investigación titulada
“Efectividad del juego de ludo como medio didáctico para la enseñanza –
aprendizaje de algunas capacidades seleccionadas para el área de matemática,
en los niños y niñas de 5 años de edad de la I.E.P. “Liceo Cajamarca” año
2012”. Quien llego a las siguientes conclusiones:
- El trabajo de Investigación ha logrado un incremento promedio de 63% en las
capacidades seleccionadas siendo estas útiles para los niños y niñas de 5
años de edad de la I.E.P. “” Liceo Cajamarca”.
- El juego del ludo, es un medio didáctico efectivo en el desarrollo del proceso
enseñanza aprendizaje. Los aprendizajes de los niños, con la utilización de
este juego fueron significativos en el desarrollo de las capacidades
seleccionadas, del área de matemática.

 Terrones Malca María Eresvita (2010) (2) desarrollo una investigación titulada
“Aplicación de los juegos tradicionales: la rayuela, el tres en raya y la chunga
para el desarrollo de las habilidades lógico- matemática y habilidades
espaciales de las niñas y niños de la Institución Educativa Inicial” Santa Lucia
de Marillac” año 2010”. Quien llego a las siguientes conclusiones:

- Los juegos tradicionales cumplen una función didáctica lúdica que despierta
el interés de los niños(as) haciendo que los contenidos desarrollados en el
área de matemática sean entretenidos.
- La aplicación de los juegos tradicionales: la chunga la rayuela y el tres en
raya, en la matemática nos permite desarrollar en los niños(as) la capacidad
de actuar sobre los objetos y establecer relaciones entre ellos.
- A través de la práctica de los juegos tradicionales: la chunga, la rayuela y el
tres en raya, aplicados en el área de matemática, hemos podido lograr
habilidades matemáticas y espaciales como seriación, clasificación,
agrupamiento, lateralidad; asimismo, los niños(as) son capaces de manipular
materiales agruparlos, hacer comparaciones, etc.
- El juego tradicional “La Rayuela”, tiene enorme efectividad en el desarrollo de
las habilidades espaciales, debido a que tienen que ubicarse en espacios
pequeños, diseñados previamente, de los cuales no pueden salir de los
márgenes señalados. De otro lado, permite el desarrollo de la orientación
sobre un eje imaginario sobre el cual tiene que rotar.
- El juego tradicional “Tres en Raya”, permite el manejo de los espacios cortos
y la generación de habilidades de seriación, discriminación de colores,
formas y tamaños.
- “La Chunga”, es un juego tradicional de gran incidencia para las habilidades
matemáticas; pues su uso facilita el desarrollo de las habilidades de
agrupamiento, seriación y numeración.
- En plano actitudinal, los juegos tradicionales: la chunga, la rayuela y el tres
en raya, ejercen una trascendental importancia para el logro de la confianza,
la solidaridad, la convivencia grupal, la cooperación y la integración.

 Córdova Castañeda Marithza Lorena y Merlo Aramburú Keyy Saadit (2009) (3)
desarrollo una investigación titulada “Efectos en la socialización de los niños y
niñas de 4 años de edad de las instituciones educativas iniciales “La Colmena”
y “San Martín de Porres”, al utilizar el juego simbólico en el área de
comunicación integral en el año 2009. Quien llego a las siguientes
conclusiones:
- La aplicación juego simbólico en el desarrollo de cada una de las actividades
nos ha permitido obtener una mejor socialización (80%) en ambas
instituciones educativa.
- La socialización delos niños y niñas se logra a través de diferentes
estrategias de juego y representaciones de hechos reales vividos y
observados por ellos.

II.2. BASES TEORICAS DE LA INVESTIGACIÓN


DESARROLLAR ESTA PARTE EN FUNCIÓN DE LAS VARIABLES DE SU
INVESTIGACIÓN. LO DEMÁS “SOBRA”
EL JUEGO COMO ELEMENTO INTEGRADOR
EL JUEGO
Conceptos
Definiciones
Características
Aplicabilidad pedagógica
Teorías RELACIONADAS CON EL JUEGO
Entre otros aspectos.
De igual manera desarrollar
CAPACIDADES DE CLASIFICACIÓN Y SERIACIÓN
Conceptos
Definiciones
Características
Aplicabilidad pedagógica
Teorías MATEMÁTICAS
Entre otros aspectos.
LUEGO PRECISAR EN LAS DIMENSIONES EN QUÉ TEORÍA SE
SUSTENTAN (MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES)

II.2.1. TEORIA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE JEAN PIAGET

Para Piaget el juego es una actividad que tiene un fin en sí misma. En


ella no se trata de conseguir objetivos ajenos; el propio juego debe ser
un placer para el niño.
Piaget afirma que los juegos dan al niño la posibilidad de comunicarse
con otros, de socializarse y de desarrollar las habilidades cognitivas y
afectivas; y de realizar movimientos corporales; ya que a través de
este medio que es el juego se liberan de todos los condicionantes que
lo deforman, como son la timidez, el afán de hacerse admirar, la
tendencia a parecer gracioso y por ultimo a descubrir que no está solo,
encontrarse con los demás y a conocer su entorno.

Piaget en la etapa preoperacional afirma que los niños de 4 años


razonan con ciertas particularidades; así por ejemplo: si agrupamos
los cilindros, y separamos los cubos, el niño deducirá que ambos son
diferentes. Por lo tanto se deduce que los niños a esta edad razonan a
nivel básicamente intuitivo.

Los niños llegan a clasificar después de un proceso de ensayo, donde


originalmente cometen errores y olvidan el criterio de clasificación. El
niño puede desde un principio comparar entre dos elementos y
establecer cuál es el mayor y cuál es el menor, (grande y pequeño),
pero si debe intercalar una intermedia o más tiene que desordenar
toda la seriación hasta que después de ensayos sucesivos lo hace de
manera rigurosa y sistemática.

Libro: jean Piaget


Seis estudios de la psicología
Autor:
II.2.2. TEORÍA VYGOTSKYANA
Vigotsky (1896 - 1934), quien otorgó al juego, como instrumento y
recurso socio-cultural, el papel gozoso de ser un elemento impulsor
del desarrollo mental del niño, facilitando el desarrollo de las
funciones superiores del entendimiento tales como la atención o la
memoria voluntaria.
Según Vigotsky el juego es una actividad voluntaria que el alumno
desempeña libremente a través de actividades lúdicas, este aprende
a desarrollar habilidades sociales, cognitivas y afectivas; y a vivir
nuevas experiencias de forma individual o bien conjunta con otros
alumnos(as) que le ayuden a realizar descubrimientos, le favorece la
adquisición del lenguaje incrementando su vocabulario así como
facilita la iniciación del dialogo con aquellos con los cuales comparte
el juego, a la vez que desarrolla su imaginación y su creatividad.
Libro: Vygotskyana
Seis estudios de la psicología
Autor:

II.3. DEFINICIÓNES BÁSICAS

- APRENDIZAJE:
"En general, hace referencia al proceso o modalidad de adquisición de
determinados conocimientos, competencias, habilidades, prácticas o
aptitudes por medio del estudio o de la experimentación". (ANDER, 1997)
- JUEGO:
El juego es una actividad fundamental que busca integrar a los niños,
mediante la comunicación afectiva y cognitiva en su desarrollo corporal.
Libro: Juegos de recreación
Autor: Ethel Bauzer Medeiros
- PERSONALIDAD:
Expresa la totalidad de un individuo tal como aparece a los demás y así
mismo en su unidad y singularidad. En el desarrollo y configuración de la
personalidad incide en diversos factores; estos pueden ser biológicos
(sexo, edad, sistema fisiológico, nivel de alimentación, etc.) o sociales
(familia, estatus social, educación, etc.)
- COMPETENCIA
“Las competencias son un conjunto de conocimientos, habilidades,
destrezas actitudes y aptitudes que tiene como componentes contenidos
conceptuales, procesamientos y actitudinales en forma integral con la
finalidad de lograr la competitividad en diferentes campos del ser, saber y
del saber hacer.
Estas se van logrando en forma paulatina a través del proceso de
aprendizaje; globalizando las áreas en los diferentes ciclos y niveles de la
educación”. (TORRES: 199, pg.: 25) (10)
- CAPACIDAD:
Son los diversos recursos para ser seleccionados y movilizados para
actuar de manera competente en una situación. Pueden ser de distinta
naturaleza. Expresa lo que se espera que los estudiantes logren al
terminar la EBR.
- INDICADORES:
Son enunciados que describen señales o manifestaciones en el
desempeño del estudiante, que evidencian con claridad sus progresos y
logros respecto de una determinada capacidad.
Ministerio de educación (rutas de aprendizaje)
- CLASIFICACIÓN:
Es la capacidad de agrupar objetos expresando semejanzas y diferencias
entre ellos.
- SERIACIÓN:
Es el ordenamiento con un criterio de selección y comparación de una
colección o grupo de objetos que tienen algo en común.
- ACTITUDES:
Es un procedimiento que conduce a un comportamiento en particular. Es
la realización de una intensión o propósito. (ANDER: 1997; 9 -10).
- APTITUDES:
Predisposición, capacidad o potencialidad general y/o específica para el
aprendizaje de habilidades y destrezas (OLORTEGUI, 8).
- DESTREZA:
Capacidad para hacer una cosa bien, con facilidad y rapidez.
- HABILIDAD:
Capacidad de hacer algo correctamente, con facilidad, destreza,
inteligencia.

II.1. EL JUEGO

II.1.1. CONCEPTO
El juego es una actividad fundamental que busca integrar a los niños,
mediante la comunicación afectiva y cognitiva en su desarrollo
corporal.
Libro: Juegos de recreación
Autor: Ethel Bauzer Medeiros

El juego es la actividad natural y uno de los instintos más preciosos


del niño, constituye la manifestación espontánea y el modo peculiar de
satisfacer la necesidad de movimiento y acción haciendo uso de la
creatividad.
El movimiento constituye la primera necesidad del niño siendo por
tanto imperativo que este juegue, ya que de esta manera favorece el
desarrollo de los músculos, el desarrollo orgánico, la coordinación de
sus movimientos y sentidos para lograr su desarrollo físico y su
madurez emocional y social.
El juego acompaña al niño en el transcurso de su vida, constituyendo
la vía por la que adquiere el cumulo de experiencias necesarias para
enfrentarse con éxito al mundo que lo rodea, dándole oportunidad
para que experimenté y ponga en práctica todas sus habilidades y
para que conozca mejor el sentido de lo que puede en el sentido que
se desenvuelva.
Por medio del juego el niño va descubriendo el mundo y tomando
conciencia del todo cuanto le rodea. A través del juego se experimenta
a sí mismo, trabaja sobre sus anhelos, sobre sus fantasías y hasta
sobre su miedo, y prueba su propia capacidad transformándose y
transfiriéndose en otro.
Los juegos dan la posibilidad al niño de comunicarse con otros, y al
comunicarse le liberan de todos los condicionantes que lo deforman,
como son la timidez, el afán de hacerse admirar, la tendencia a
parecer gracioso o el miedo. Ahora bien todo cuando se le proponga
en relación con esto, ha de estar en la línea de lo que le agrada. Es
por ello que es preciso dar prioridad a su fantasía y a su libertad de
expresión.
Libro: educación psicomotriz para profesoras de educación inicial
Autora: Gerardo Loli Zamudio

II.1.2. FASES DEL JUEGO

A) La presentación: se realizara esta primera fase teniendo a los


niños sentados alrededor de la profesora, a fin de que todos
escuchen claramente los pormenores del juego así como el
nombre de este. A esta fase se le conoce también como el nombre
de explicación.
Para la repetición de un juego se debe tener presente el dialogo
con los niños a fin de conocer sus opiniones y aclara las posibles
dudas.
B) La organización: está constituida esta segunda fase por la
distribución de los niños para la realización del juego. La
distribución de los niños está en función a las necesidades del
juego, pudiendo ello libremente escoger un lugar o ser designado
por el profesor.
C) El desarrollo: el éxito del desarrollo de un juego está en captar el
interés y la alegría del niño; pues ambos constituyen la base del
juego y deben ser mantenidos en todo momento.
 En cuanto al interés, tan pronto se percate el profesor que
este decae, es conveniente suspender el juego; se hará lo
propio cuando se incumplan las reglas acordadas,
continuándose este, luego de tomar las determinaciones del
caso.
 La alegría es base de todo juego, pero debemos tener cuidado
de no caer en el exceso.
Libro: educación psicomotriz para profesoras de educación inicial
Autor: Gerardo Loli Zamudio
II.1.3. CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO

 Es una actividad placentera


 El juego debe ser libre, espontáneo y totalmente voluntario
 El juego tiene un fin en sí mismo
 El juego implica actividad
 El juego se desarrolla en una realidad ficticia
 Todos los juegos tienen una limitación espacial y temporal
 El juego es una actividad propia de la infancia
 El juego es innato
 El juego muestra en qué etapa evolutiva se encuentra el niño o la
niña
 El juego permite al niño o la niña afirmarse
 El juego favorece su proceso socializador
 El juego cumple una función compensadora de desigualdades,
integradora, rehabilitadora
Libro: Juegos de recreación
Autor: Ethel Bauzer Medeiros

II.1.4. CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS

Piaget manifiesta que el juego predomina en los siguientes estadios


evolutivos y que por lo tanto están clasificados de acuerdo a cada
edad:
 Estadio sensorio motor, entre 0 y 2 años: predomina el juego
funcional o de ejercicio
 Estadio pre operacional, entre los 2 a los 6 años: predomina el
juego simbólico.
 Estadio de las operaciones concretas, entre los 6 y los 12
años: predomina el juego de reglas.
 EL JUEGO FUNCIONAL O DE EJERCICIO

Los juegos de ejercicio, propios del estudio sensorio motor, y por


tanto de los dos primeros años de vida, son aquellos que
consisten en repetir una y otra vez una acción por el puro placer
de obtener el resultado inmediato.

Esas acciones se pueden realizar tanto con objetos como sin


ellos:
 Arrastrarse, gatear, caminar, balancearse…., son acciones
que se consideran juegos de ejercicio con el propio cuerpo
donde se denomina el espacio gracias a los movimientos.
 Mover, chupar, lanzar, golpear, agitar…., son acciones que se
consideran juegos de ejercicio con objetos, donde se
manipula y se exploran sensorialmente las cualidades de los
objetos.
 Sonreír, tocar, esconderse, son acciones que se consideran
juegos de ejercicio con personas, donde se favorece la
interacción social.

A. Beneficios del juego funcional o de ejercicio

 El desarrollo sensorial la coordinación de los movimientos


y los desplazamientos.
 El desarrollo del equilibro estático y dinámico.
 La comprensión del mundo que rodea al bebe (que los
objetos no desaparecen; que las cosas suceden por
causa-efecto; que los objetos se pueden combinar entre
ellos, etc.
 El auto superación: cuanto más se practica, menos
resultados se obtiene.
 La interacción social con el adulto de referencia. La
coordinación óculo-manual

B. Evolución del juego funcional o de ejercicio


Seguidamente se manifiesta las conductas del juego de
ejercicio a lo largo de estos dos primeros años de vida.

B.1. Desde el nacimiento hasta los 4 meses

Desde el nacimiento hasta el primer mes de vida, él bebe


tiene unos reflejos involuntarios y automáticos que
aparecen ante cualquier estimulo. Así si al acercarnos a
un bebe que está despierto con la intención de hacerle
carantoñas se produce un ruido súbito e inesperado, el
cuerpo del bebe reaccionara con un movimiento
involuntario interrumpiendo la comunicación con el
adulto.

Más tarde, algunos de esos reflejos se volverán más


útiles: por ejemplo, él bebe comienza a girar la cabeza en
respuesta a un sonido. En este momento los adultos
presentamos todo tipo de objetos (luminosos y sonoros
principalmente) ante su mirada y, en ocasiones, los
desplazamos de un lado a otro para estimular su visión y
su audición. De esta manera empezamos a captar la
atención del bebe hacia los objetos de su entorno (por
ejemplo móviles, las cintas de colores, campanillas que
pueden quedar suspendidos de la cuna ante su vista o
proyectores de techo).

Entre los 2 a 4 meses, él bebe pone en marcha un tipo


de conducta llamada “reacción circular primaria”. Se trata
de una conducta que, siendo realizada originariamente al
zar y sin ningún propósito, produce un resultado tan
placentero que motiva al niño a repetirla hasta conseguir
el mismo efecto. La conducta se efectúa sobre su propio
cuerpo. Así, cuando él bebe, accidentalmente, se lleva la
mano a la boca y la chupa insistirá en repetir una y otra
vez la misma acción (como diría Piaget “chupar por
chupar” o “mirar por mirar”)

En este momento, él bebe juega con su propio cuerpo y


empiezan a observarse conductas que son claramente
emitidas y repetidas por gusto (balbuceos, sonrisas,
movimientos de cabeza y de manos).

Algunas competencias observadas en él bebe al finalizar


este periodo serian:

 Intentar coger un objeto que se encuentra a la vista.


 Localizar la fuente de un sonido
 Mirar los objetos

B.2. Desde los 4 hasta los 8 meses

Entre los 4 y los 8 meses aparece la reacción circular


secundaria en la que él bebe vuelve a descubrir
casualmente una conducta que le interesa, pero esta vez
sobre el entorno físico y social.

Por ejemplo, si accidentalmente el niño consigue tocar


con su mano un objeto colocado sobre su cuna, intentara
repetir una y otra vez ese movimiento para conseguir
tocar nuevamente el objeto. Otro ejemplo de reacción
sobre los objetos es sacudir un brazo para hacer sonar el
sonajero que el adulto le ha proporcionado.

Ahora él bebe toma y manipula los juguetes u objetos,


con los que mejora la coordinación de sus movimientos.
Entonces empieza un juego en el que actúa sobre los
objetos: los nueve, los voltea, los acerca y los aleja: los
examina. Hacia el final de este periodo, en esas
manipulaciones de los objetos podemos observar ciertas
competencias del bebe:

 Dejar caer un objeto para coger otro.


 Tocar la mano del adulto para que active un juguete
que se ha parado.
 Inclinar, estando sentado, para buscar un objeto en
la dirección en la que cayo.
En este periodo, los adultos empezamos a ofrecer al
bebe diferentes objetos, como sonajeros, muñecos de
felpa o goma, llaves de colores que estimulen la
exploración sensorial de los mismos (chupar, oler, tocar,
mirar…).

B.3. Desde los 8 hasta los 12 meses

Entre los 8 y los 12 meses, aproximadamente, la


atención a lo que ocurre alrededor del bebe estas más
acentuada y empieza a realizar acciones para conseguir
un fin.
Así, la acción del bebe ya no trata de conseguir un efecto
surgido al azar, sino en hacer algo, intencionalmente
para conseguir un objeto (por ejemplo él bebe puede
apartar un objeto que se encuentre entre él y un muñeco
que le interese alcanzar). En este momento aumenta
significativamente su interés por los objetos en sus
acciones.
Al mismo tiempo se produce, a través del juego de
ejercicio, una mayor comprensión de la realidad, de
manera que él bebe puede:
 Encontrar un objeto escondido ante su vista
 Usar una forma de locomoción para alcanzar un
objeto
 Ofrecer un objeto a un adulto para que lo ponga en
marcha
 Utilizar un objeto como contenedor de otro
 Dejar caer y tirar objetos.
Además, en este momento las posibilidades de
locomoción del bebe aumentan: puede arrastrarse,
gatear o comienza a andar. Estas acciones, que son
juegos de ejercicio con el cuerpo, permitirán, a su vez,
aumentar la exploración del espacio y de otros objetos
que están por descubrir.

B.4. Desde los 12 hasta los 18 meses

Con el uso incesante de los objetos, probando a ver que


paso, el niño de un año experimente nuevas
coordinaciones de acciones. Por ejemplo, puede utilizar
una pala de juguete para aproximar o alejar objetos que
se encuentran en un arenero.
Hacía el final de este periodo, su juego con los objetos
no se caracteriza tanto por la exploración sensorial, sino
que se vuelve más instrumental, como hemos visto en el
ejemplo anterior.
El niño, en estas edades, utiliza objetos con el fin de
alcanzar otros que le interesan para jugar.
En los juegos se evidencias que los niños en estas
edades pueden:
 Intentar localizar, en un espacio cercan, un objeto
que ha desaparecido aunque no lo hayan visto
desaparecer.
 Tirar de una cuerda para alcanzar un objeto alejado
 Intentar activar juguetes después de una
demostración
El niño también empieza a imitar gestos o movimientos
que no puede ver en sí mismo, como sacar la lengua o
mover los ojos, siendo esta competencia a provechosa
por el adulto para iniciar canciones en los juegos de
interacción social que hacen referencia al esquema
corporal (“en mi carita redondita” o “el sapito”, por
ejemplo).

B.5. Desde los 18 hasta los 24 meses

Las acciones que en el periodo anterior se realizaban


automáticamente, ahora son representadas mentalmente
por el niño antes de actuar. Por ejemplo, el niño puede
lanzar una pelota y prever el desplazamiento hacia el que
la pelota se va a mover.
A estas edades podemos observar las siguientes
competencias en el juego:
 Activar un objeto mecánico por sí mismo
 Buscar juguetes en varios lugares
 Combinar dos o más objetos en sus juegos.
En cuanto a la imitación, tan estimulada por los juegos de
interacción social durante los periodos anteriores, en este
momento empieza a ser diferida. A partir de ahora, el
niño es capaz de imitar todo tipo de acciones en
ausencia total del modelo. Así, es frecuente ver a los
niños empezar a ser como si comieran de un plato vacío
o si hablaran por teléfono o hacer como si fueran a
costarse para dormir. Todas estas acciones son ya
representaciones, un hacer algo como se da en la vida
cotidiana, pero jugando. Este tipo de imitación abre las
puertas a los niños al desarrollo del juego simbólico.

 EL JUEGO SIMBÓLICO

El juego simbólico, propio del estadio pre operacional, por tanto,


entre los 2 y los 6/7 años, es aquel que consiste en simular
situaciones, objetos y personajes que no están presentes en el
momento del juego.

A) Beneficios del juego simbólico

Algunos de los beneficios que aporta el desarrollo de los


niños, a nivel general serian:

 Comprender y asimilar el entorno que nos rodea.


 Aprender y practicar conocimientos sobre los roles
establecidos en la sociedad adulta.
 Desarrollar el lenguaje, ya que los niños verbalizan
continuamente mientras lo realizan tanto si están solos
como si están acompañados.
 Favorecer también la imaginación y la creatividad.

B) Evolución del juego simbólico

En la siguiente franja de edad tan amplia, entre los 2 y los 6-7


años aproximadamente también se producen cambios
sustanciales en este tipo de juego. De hecho, se considera
que ya existe juego pre simbólico antes de los 2 años como se
verá a continuación.

ETAPA1: JUEGO PRE SIMBÓLICO

Nivel I. Empieza a identificar el uso funcional de los objetos


categorías pre de la vida diaria, de forma que realiza acciones o
simbólicas (12- gestos asociados con esos objetos fuera del
17 meses) contexto real en que son usados.

Nivel II. Realiza las mismas acciones simbólicas anteriores


Acciones centradas en su propio cuerpo pero de una forma
simbólicas muy exagerada (hace como que come o se duerme
sobre su propio de una forma muy evidente).
cuerpo (16- Usa adecuadamente los objetos y juguetes grandes
18/19 meses) (casi reales) más comunes

ETAPA 2: JUEGO SIMBÓLICO

Nivel I. El juego simbólico comienza de forma muy simple y


Integración y ahora se refiere a escenas vividas por el niño de
descentración forma cotidiana y por tanto muy conocidas.
(desde los 18- Aplica esas acciones conocidas a un agente pasivo
19 meses) (objetos u otra persona). Por ejemplo: da de comer
a una muñeca, finge situaciones con los muñecos
que sirven como receptores pasivos de sus
acciones, etc.
Emplea acciones conocidas de otras personas, al
inicio solo sobre sí mismo; por ejemplo: simula que
habla por teléfono.

Nivel II. Realiza actividades simuladas sobre más de una


combinación de persona u objetos, por ejemplo, da de comer a su
actores y de madre, luego a la muñeca.
juguetes (desde Comienza a combinar dos juguetes en un juego
los 20-22 simulado. Por ejemplo: pone la cuchara en la
meses) cacerola, mete a la muñeca en la cama

Comienza a representar un rol; por ejemplo, juega


a las mamas. Son acontecimientos de dos a tres
Nivel III. inicios acciones.
de Esas secuencias son a menudo ilógicas (peina a la
secuenciación muñeca, luego la pone a dormir y luego la vuelve a
de acciones o peinar).
esquemas de Los objetos usados son todavía realistas y de
acción (desde tamaño grande, aunque empieza a usar
los 22-24 asiduamente algunas miniaturas.
meses) Comienza a dar un papel más activo a los
muñecos, atribuyéndoles sentimientos.
Empieza a sustituir objetos, pero deben tener una
forma parecida al objeto que sustituye.

Nivel IV. En este periodo se produce una inclusión de


Secuenciación nuevos personajes de ficción en sus roles y
de acción de disminuye el juego de ficción referido a acciones
objetos realizadas en casa.
sustituidos Al inicio los acontecimientos son todavía breves y
(desde los aislados, necesitan objetos realistas y los roles
30/36 meses) cambian rápidamente. Los muñecos tienen un
papel activo.
Después de los 3 años el juego gana secuencias
más amplias y detalladas de acción.
Los objetos son sustituidos (una caja es una cama
o un palo una cuchara).

Se produce un aumento progresivo de la


complejidad de los temas y la relación con los
iguales.
Al principio se emplean gestos y el lenguaje para
establecer las diferentes escenas de juego, sin que
sean necesarias las existencias de objetos.
Los niños son capaces de planificar el juego y de ir
Nivel V. improvisando soluciones.
Sustitución Se realizan guiones enteros en los que la niña(o)
plena de objetos adoptan diferentes roles.
y planificación La interacción con iguales permite la realización de
(desde los 4 un juego de ficción complejo y largo en el que los
años) niños ya comprenden que cualquiera puede
representar varios papeles y que cada rol precisa
de un lenguaje y unas actitudes diferentes.
Muestran variedad en las acciones que los
personajes pueden realizar y en los sentimientos y
pensamientos que pueden tener.
Al final aparecen escenarios complejos que se
definirán mediante el lenguaje.
La interacción con iguales se convierte en un juego
cooperativo en el que se integran acciones y roles.

 EL JUEGO DE REGLAS

Como se pudo ver anteriormente la regla está presente en el juego


del niño mucho antes. Por ello el uso de las reglas aparece mucho
antes de que el niño llegue al periodo de las operaciones
concretas a partir de los 6 o 7 años.
A partir del uso de esas primeras reglas decididas y utilizadas por
los jugadores en el juego simbólico, los niños pueden empezar a
realizar otros juegos reglados con la participación o no del adulto.
En estos juegos de reglas los jugadores saben antes de iniciar el
juego lo que cada uno tiene que hacer.

A) Beneficios del juego de reglas

Algunos de los beneficios que aporta el juego de reglas al


desarrollo serían los siguientes:

 Son elementos socializadores que enseñan a los niños


y niñas a ganar y perder, a respetar turnos y normas y a
considerar las opiniones o acciones de los compañeros
de juego.
 Son fundamentales también en el aprendizaje de
distintos tipos de conocimientos y habilidades.
 Favorecen el desarrollo del lenguaje, la memoria, el
razonamiento, la atención y la reflexión.

 EL JUEGO DE CONSTRUCCIÓN

El juego de construcción aparece alrededor del primer año y se


realiza simultáneamente a los demás tipos de juegos. Va
evolucionando a lo largo de los dos años, a veces estando al
servicio del juego predominante en cada etapa.

Primero los niños apilan un objeto encima de otro perfeccionando


únicamente la acción. Posteriormente la construcción se hace, a
veces, para hacer una forma simbólica (un avión, un garaje para
los carros, etc.) Superados los 6 años, el niño suele construir para
ejercitar otras capacidades cognitivas.
Al principio las construcciones se realizan individualmente.
Cuando son más mayores los niños pueden participar del mismo
proyecto común. Las construcciones se hacen tanto en el plano
horizontal (trenes, encaje, puzzles), como en el vertical (torres,
puentes). Es curioso que la actividad de construcción en sentido
vertical preceda a la horizontal.

A) Beneficios del juego de construcción

 Potencia la creatividad
 Facilita el juego compartido
 Desarrolla la coordinación óculo-manual
 Aumenta el control corporal durante las acciones
 Mejora la motricidad fina: coge, levantar, manipular,
presionar con cuidado.
 Aumenta la capacidad de atención y contracción.
 Facilita la comprensión y el razonamiento espacial:
arriba-abajo, dentro-fuera, a un lado-a otro, encima-
debajo.
 Desarrolla las capacidades de análisis y síntesis
Libro: Juegos de recreación
Autor: Ethel Bauzer Medeiros

 LOS JUEGOS TRADICIONALES

Los juegos tradicionales son aquellos que se han transmitido a


través de las generaciones y que suelen presentar características
propias de la zona o región a la cual pertenecen. También pueden
presentar variaciones en los nombres o normas.
El juego tradicional, actualmente se desarrolla a través de la
transmisión generacional de padres y abuelos, ya que las
condiciones del juego actual no favorecen su aprendizaje en su
contexto natural, como es la calle. Este aspecto fortalece el papel
de los abuelos dentro de la dinámica familiar.

A) Beneficios de los juegos tradicionales

Algunos de los beneficios que aporta los juegos tradicionales


al desarrollo serían los siguientes:

 Los inician en la aceptación de normas comunes


compartidas.
 Favorecen la comunicación y la adquisición del lenguaje
 Permiten descubrir el entorno donde viven.
 Fomentan la transmisión de usos lingüísticos,
generando un vocabulario específico.
Libro: El juego como técnica de aprendizaje
Autor: Wilfredo Gonzales Cotrina

II.2. EL JUEGO COMO ELEMENTO INTEGRADOR

En todo momento, las docentes y principalmente las de educación inicial,


deben de integrar el juego en las actividades diarias así como también en las
áreas de desarrollo, donde se les enseñe a los niños que aprender a través
de este medio es fácil y que se pueden generar cualidades como la
creatividad, el deseo y el interés por participar, el respeto por los demás,
atender y cumplir reglas, ser valorado por el grupo, actuar con más seguridad
e internalizar los conocimientos de manera significativa.
Y por último los juegos pueden constituir parte de una sesión o bien ocupar
todo el tiempo destinado a esta.
Libro: Juegos de recreación
Autor: Ethel Bauzer Medeiros

II.3. IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INICIAL

El juego tiene gran importancia y valor educativo, ya que a través de él, el


niño aprende a compartir sus juguetes y a respetar los de los otros niños,
aprende a esperar su turno, a asumir responsabilidades, a tomar iniciativas
en el grupo, a jugar cooperativamente con otros niños, a adquirir hábitos de
orden, aprender a ser buen compañero, a distinguir lo correcto de lo
incorrecto, a saber ganar y perder, en ambos casos, aprender a controlarse
para poder ser un buen miembro del grupo”.
Es por ello que los docentes tenemos la obligación de proporcionar a los
niños los instrumentos necesarios para la realización de los diferentes juegos
que el niño quiera realizar lo que contribuirá en gran medida para su
desarrollo integral.
Asimismo los docentes deben dejar en libertad al niño para que “aprenda
jugando”, no ser prudente intervenir abruptamente o establecer un orden a
sus juegos, ya que es el niño quien en todo momento guía el juego.
Libro: educación psicomotriz para profesoras de educación inicial
Autor: Gerardo Loli Zamudio

II.4. IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS

El juego es sumamente importante en los niños desde diferentes puntos de


vista. En tal sentido por ejemplo el juego es tan importante para el como el
trabajo, los deportes o la vida social para el adulto, por otro es importante
porque permite al niño(a) a reforzar los aspectos como: Atención, Memoria,
Inteligencia, Imaginación, Observación y Creatividad.
El juego le proporciona al niño los medios de crear libre y espontáneamente
las más variadas acciones, constituyendo la praxis de esta actividad el
resorte que le impulsara a la conquista de lo nuevo, poniendo en evidencia
su dinamismo motor, íntimamente ligado al proceso de desenvolviendo
psíquico y social del educando.
Asimismo le proporciona oportunidades de poner en acción libremente todos
sus mecanismos frente a situaciones en las que él puede expresar sus
emociones tomando decisiones por sí mismo, al fin de resolver sus
problemas solo o en forma cooperativa, sea cual fuera la tarea propuesta por
la maestra, o la tarea impuesta por él, si el la ve como un juego a fin de
lograr su objetivo haciendo uso de su creatividad.
Libro: ludotecas y ludotecarios
Autor: Idelfonso niño Albán

II.5. EL NIÑO

II.5.1. CONCEPTO

Normalmente, se considera que los niños son aquellos individuos que


transcurren por la primera instancia de la vida conocida como infancia
y que es anterior a la pubertad. Los niños usualmente son entendidos
como tales hasta los doce a catorce años en términos generales,
aunque tal período de la vida es en algunos aspectos confuso en lo
que hace al traspaso de etapas.
Libro: Persona y familia y relaciones humanas
AUTOR: Juan Antonio Tiznado Alva

II.5.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS(AS) DE 4 AÑOS DE EDAD.

Las siguientes son características propias de los niños de 4 años de


edad, en cada área son tomadas en la estructura básica de educación
inicial.

A) Área Bio – Sicomotora

 Camina con soltura en diferentes direcciones (lineales


rectas, curvas; sig - sag)
 Salta con un pie y con los dos en el juego del rayuelo
 Corre rápido y lento
 Baila realizando algunos movimientos de la música
 Colorea o pinta figuras

B) Área intelectual

 Identifica características de los objetos: color, tamaño,


forma, etc.
 Clasifica las figuras geométricas por su forma
 Identifica los colores al clasificar
 Seria los objetos por tamaño, ya sea en orden ascendente
descendente
 Cumple órdenes simples: guarda los juguetes, etc.

C) Área socio emocional

 Colecciona objetos de diverso índole


 Entona canciones
 Se peina con ayuda
 Se muestra más sociable
 Se integra al grupo con menos problemas
 Participa de diálogos, intercambio de ideas, pensamientos,
etc.

II.6. LA MATEMÁTICA

II.6.1. CONCEPTO

La matemática es un modo de pensar, un modo de razonar. Se puede


usar para comprobar si una idea es cierta, o por lo menos, si es
probablemente cierta. La matemática es un campo de exploración e
invención, en el que se descubren nuevas ideas cada día, y también
es un modo de pensar que se utiliza para resolver toda clase de
problemas en las ciencias, el gobierno y la industria. Es un lenguaje
simbólico que es comprendido por todas las naciones civilizadas de la
tierra.
Libro: Desarrollo del pensamiento matemático y su didáctica I
Autora: Carmen López Esteban
II.6.2. ETAPAS DE LA MATEMÁTICA

A) Primera etapa
Para que un niño aprenda conceptos lógicos habrá que situarlo en
un entorno tal que le proporcione este tipo de adquisición. Pero
este entorno no es natural, la vida diaria no proporciona al niño
atributos lógicos. Sino que más bien se debe de inventar un
entorno artificial. Por ejemplo: brindarle el suficiente material ya
sea bloques lógicos u otros para que el niño adquiera nociones
lógicas como clasificar y seriar.
B) Segunda etapa

A través del juego el niño se da cuenta de que hay ciertas cosas


que se pueden hacer con el material que se le ha dado.
Cualquiera que sea y otro que no pueda hacerse. A partir de ahora
aceptara en algunos acasos de juegos algunas reglas
artificialmente impuestas y que pondrá cambiar de voluntad lo
importante es que se dé cuenta que para jugar a una cosa
necesita algunos casos aceptar ciertas reglas, ciertas
regularidades.

C) Tercera etapa

Si lo que queremos es que el niño desarrolle ciertas capacidades


(clasificación y seriación), debemos proporcionarle pues entonces
diferentes tipos de materiales bien estructurados, ya que con un
solo tipo de material no aprendería por mas estructurado que esté.
Asimismo se debe emplear diferentes tipos de juegos. En
consecuencia se programara juegos para que el niño a través de
ello aprenda a desarrollar esas capacidades.

D) Cuarta etapa

Para que se logre desarrollar estas capacidades es necesario un


sistema de representación que le palmase y le permita reflexionar
sobre ello. Un tipo de representación es por ejemplo:
Realizar un conjunto agrupando objetos según una característica
común
Ordenar objetos por tamaño (desde el más pequeño al más
grande).

E) Quinta etapa
Después de la representación necesitamos una descripción de las
propiedades de los mismos. Esto conlleva la invención de un
lenguaje matemático
Desde el punto de vista didáctico, es más provechoso que los
niños inventes su propio lenguaje y que ellos con el docente
decidan que lenguaje deben adoptar.

F) Sexta etapa

Puesto que las capacidades matemáticas tienen un gran número


de propiedades, se seleccionan los indicadores a trabajar para
luego desarrollarlos.
Libro: Desarrollo del pensamiento matemático y su didáctica I
Autora: Carmen López Esteban

II.7. ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA EN EL NIVEL INICIAL

El conocimiento matemático es una herramienta básica para la comprensión


y manejo de la realidad en que vivimos.
Su aprendizaje, además de durar toda la vida, debe comenzar lo antes
posible para que el niño se familiarice con su lenguaje, su manera de razonar
y de deducir.
Desde la clase debemos ir evolucionando a través de distintos medios,
buscar planteos de preguntas, otros enfoques imaginativos y permitir el
desarrollo de ideas.
Es necesario, por lo tanto, que apliquemos la matemática a la vida cotidiana,
así al aprenderla se hace más dinámico, interesante, comprensible, y lo más
importante, útil.
En la etapa de la Ed. Inicial, el conocimiento se construye de manera global,
y ésta disciplina no es una excepción. Cualquier situación puede
aprovecharse para el desarrollo de los conceptos matemáticos.
Libro. Matemática para divertirse
Martin Gardner
II.8. LA MATEMÁTICA EN EL JUEGO

En las matemáticas siempre se debe incluir el juego, ya que a través de ello


el niño aprehende a resuelve problemas matemáticos y a darles solución, al
realizar semejanzas y diferencias y desarrollar nociones de clasificación,
seriación u otras capacidades.
Libro. Matemática para divertirse
Martin Gardner

II.9. SECUENCIA METODOLÓGICA PARA EL APRENDIZAJE DE LAS


MATEMÁTICA

A) VIVENCIAR CON EL PROPIO CUERPO

La madurez neurológica, emocional, afectiva, el movimiento del


cuerpo, el juego libre y la acción del niño le van a permitir desarrollar
y organizar su pensamiento.
Los siete primeros años de vida son muy importantes ya que en este
periodo se da la transición de una inteligencia en acción hacia un
pensamiento conceptualizado y simbólico. Por lo tanto, el niño de
Educación Inicial necesita actuar para poder pensar.
El cuerpo y el movimiento son las bases a partir de las cuales el niño
desarrolla su pensamiento.

B) EXPLORACIÓN Y MANIPULACIÓN DEL MATERIAL

Es importante la manipulación del material concreto para que estas


habilidades se desarrollen, brindándole la oportunidad al niño de
crear, comunicar y expresar sus diseños.
La “exploración” brinda oportunidades de relacionarse de manera
libre con los diferentes objetos estructurados y no estructurados, que
permiten que el niño y la niña descubran características,
propiedades, funciones y relaciones y otras nociones y competencias
matemáticas requeridas para el Nivel Inicial
C) REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y VERBALIZACIÓN

La representación gráfica se da después de las experiencias con


objetos y eventos que el niño y la niña han vivenciado.
Es la representación gráfica a través del dibujo, o que en algunas
veces se hace en la pizarra utilizando el material concreto.
Libro: Desarrollo del pensamiento matemático y su didáctica I
Autora: Carmen López Esteban

II.10. CAPACIDADES MATEMATICAS

II.10.1. CONCEPTO

Se denomina capacidad al conjunto de recursos y aptitudes que tiene


un individuo para desempeñar una determinada tarea. En este
sentido, esta noción se vincula con la de educación, siendo esta un
proceso de nuevas estrategias.

II.10.2. CAPACIDAD DE CLASIFICACIÓN

Es la capacidad de agrupar objetos expresando semejanzas y


diferencias entre ellos permitiendo posteriormente, formar sub clases
que se incluirán en una clase de mayor extensión
en la clasificación, los niños agrupan objetos por semejanzas y los
separan por sus diferencias, teniendo en cuenta las características
perceptuales, al agrupar se establece las relaciones de pertenencia
de objetos en una colección, por lo menos con una característica
común, para los niños del nivel de Educación Inicial.
Libro: Desarrollo del pensamiento matemático y su didáctica I
Autora: Carmen López Esteban
II.10.3. CARACTERÍSTICAS DE LA CAPACIDAD DE CLASIFICACIÓN

Esta capacidad se puede desarrollar empleando el juego de tal


forma que los niños agrupen los objetos de acuerdo a una
característica común diferenciando las diferencias y semejanzas
entre objetos; y utilizando consignas o criterios dados por la docente
A continuación podemos observar el siguiente criterio:
 Agrupa los objetos según tu criterio y explica el criterio que
usaste
Ejemplo:

Libro: Desarrollo del pensamiento matemático y su didáctica I


Autora: Carmen López Esteban
II.10.4. CAPACIDAD DE SERIACIÓN

Están relacionadas con las llamadas relaciones de orden, es decir,


se trata de ordenar elementos ascendente o descendentemente
según el criterio de orden elegido.
Las seriaciones pueden ser de dos tipos: lineales o múltiples.
Las representaciones son las mismas que para las clasificaciones
Libro: Desarrollo del pensamiento matemático y su didáctica I
Autora: Carmen López Esteban

II.10.5. CARACTERÍSTICAS DE LA CAPACIDAD DE SERIACIÓN


Esta capacidad se puede desarrollar empleando el juego de tal
forma que los niños orden sus objetos ya sea en forma ascendente o
descendente utilizando las siguientes consignas o criterios dados por
la docente:
A continuación podemos observar el siguiente criterio:
 Ordena los objetos en forma ascendente
Ejemplo:

Libro: Desarrollo del pensamiento matemático y su didáctica I


Autora: Carmen López Esteban

II.11. MATERIAL CONCRETO

II.11.1. CONCEPTO
Es aquel que reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y
el aprendizaje. Suelen utilizarse dentro del ambiente educativo para
facilitar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y
destrezas.
http://definicion.de/material-concreto/#ixzz3mPbu9TRm

El material concreto se refiere a todo instrumento, objeto o elemento


que el maestro facilita en el aula de clases, con el fin de transmitir
contenidos educativos desde la manipulación y experiencia que los
estudiantes tengan con estos.

https://sites.google.com/site/materialdidacticoparampcl/home.

II.11.2. SELECCIÓN DE MATERIAL CONCRETO


El uso de material concreto responde a la necesidad que tiene el
niño de manipular y explorar lo que hay en su entorno, ya que de esa
manera aprende. El material concreto enriquece la experiencia
sensorial, base del aprendizaje, desarrolla capacidades, actitudes o
destrezas en el niño.
Por ese motivo se debe tener en cuenta al momento de seleccionar
el material concreto los siguientes aspectos:

A) ASPECTO FÍSICO:

 Debe ser resistente, garantizar una durabilidad a largo


plazo.
 El tamaño debe permitir la fácil manipulación.
 Verificar que esté elaborado con sustancias no tóxicas.
 Que sea atractivo, diseños y colores que despierten la
curiosidad del niño.

B) ASPECTO GRÁFICO:

 Impresión debe ser clara.


 Colores claramente definidos.
 Tamaño adecuado para que se aprecie sin dificultad.

C) ASPECTO PEDAGÓGICO:

 Debe tener relación con las capacidades curriculares,


que permitan el desarrollo de habilidades además de
ser vistosos.
 Que puedan ser utilizados para estimular competencias
de las diferentes áreas.
 De fácil manipulación para que el niño lo use de manera
autónoma.
 Debe ser compatible con los intereses y necesidades
de aprendizaje de los niños.
 Adecuado al nivel de desarrollo de los educandos.
 Que permita al niño hacer uso de su imaginación.
Al hacer uso de material concreto estaremos facilitando el
aprendizaje en el niño ya que le brindaremos herramientas que lo
aproximen a las capacidades que se desea desarrollar en él. Estos
recursos ofrecen al niño los siguientes beneficios:
 Propicia el trabajo en grupo.
 Favorece el aprendizaje significativo.
 Estimula la observación y experimentación
 Desarrolla la conciencia crítica y la actividad creadora.
 Propiciar la reflexión.
 Fomenta la investigación.
 Estimula el ejercicio de actividades que contribuyen al
desarrollo de nuevas habilidades, destrezas, hábitos y
actitudes.
 Sacia la necesidad de manipular y explorar.
 Permite el descubrimiento de la relación causa-efecto.
 Contribuye al uso de herramientas para la solución de
problemas.

https://sites.google.com/site/materialdidacticoparampcl/home

II.11.3. IMPORTANCIA DEL MATERIAL CONCRETO EN LAS


MATEMÁTICAS

Los recursos y los materiales didácticos en los primeros años de


Educación Básica en el área de matemática son importantes tanto el
material concreto (estructurado y no estructurado) como el virtual
porque favorecerá el desarrollo del pensamiento lógico y crítico, si es
utilizado de manera adecuada en el aula. Proporcionan una fuente
de actividades atractivas y creativas sobre todo educativas
permitiendo que el niño mantenga el interés de aprender y una
mente abierta a nuevos conocimientos.
Estos tipos de materiales hacen que las clases cotidianas muchas
veces aburrida, áridas y sin interés se conviertan en interesantes con
nuevos enfoques y procedimientos.
En el proceso de aprendizaje la fase concreta da al estudiante la
oportunidad de manipular objetos, formar esquemas, conocer mejor
el objeto, relacionar y establecer relaciones entre objetos, para pasar
a la fase gráfica y simbólica lo que implica la abstracción conceptos y
podrá aplicarlos en la resolución de los problemas cotidianos.
https://sites.google.com/site/materialdidacticoparampcl/home
CAPÍTULO III
CAPÍTULO III: PROCESO DE EXPERIMENTACIÓN
3.1. Ejecución de la experiencia
BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE NUESTRA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA

3.2. Programación anual del trabajo de investigación


3.3. Unidad de aprendizaje
3.4. Desarrollo de las sesiones de aprendizaje
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°1

3.5. Ficha de observación del desempeño del estudiante de 4 años de edad de


la sección “gotitas de amor” de educación inicial de la I.E.N° 52 María de
Fátima- Cajamarca
CAPÍTULO IV
CAPÍTULO IV: PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO
CAPÍTULO IV: PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO

4.1. Recolección y tabulación de datos


4.2. Resultados de la investigación de la I.E.N° 52 María de Fátima- Cajamarca
Conclusiones
Sugerencias
Bibliografía general
Anexos
Cajamarca, febrero de 2015

-------------------------------------------------------- -------------------------------------------
Prof. Edwin Roberto Díaz Estrada Diana Mabel Rafael Castrejón
Asesor Responsable de la investigación
II.12. EL JUEGO
El juego es una acción o actividad voluntaria realizada dentro de ciertos
límites fijados de tiempo y espacio que siguen una regla libremente
aceptada, pero completamente imperiosa, provista de un fin en sí misma
acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de una conciencia de
ser algo diferente de lo que es la vida corriente.
(SARANAZAS R. Y BANDET J. “El niño y sus juguetes”. PAG.16)
El juego es una necesidad vital del niño, a través del cual puede relacionarse
sanamente con el entorno social, favoreciendo de este modo su ubicación en
el medio en que se desenvuelve y la captación de su realidad. Es un ejercicio
natural y placentero que en ninguna circunstancia deja de ser la ocupación
más importante del niño.
A. TIPOS DE JUEGOS
B. IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA EDUCACIÓN
“El juego tiene gran importancia y valor educativo, ya que a través
de él, el niño aprende a compartir sus juguetes y a respetar los de
los otros niños, aprende a esperar su turno, a asumir
responsabilidades, a tomar iniciativas en el grupo, a jugar
cooperativamente con otros niños, a adquirir hábitos de orden,
aprender a ser buen compañero, a distinguir lo correcto de lo
incorrecto, a saber ganar y perder, en ambos casos, aprender a
controlarse para poder ser un buen miembro del grupo”.(CALERO
PEREZ MAVILO. Educar jugando).
El juego inspira en el niño placer o ilucion, desenvolviéndose en
un mundo colectivo, armonioso de solidaridad o ideal, el mismo
que gira alrededor de su propio interés, sin llegar a la fatiga,
deparándole alegría y satisfacción.
Es por tales razones que los adultos debemos tener siempre
presente que esta actividad es primordial en el desarrollo del niño,
ya que ese ejercicio que se hace a través del juego permitirá que
los niños crezcan más fuertes y agiles. Es por eso que los
docentes tenemos la obligación de proporcionar a los niños los
instrumentos necesarios para la realización de los diferentes
juegos que el niño quiera realizar lo que contribuirá en gran
medida para su desarrollo integral.

C. IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS


El niño mediante su recreación y desarrollo, tiene necesidad de
estar en movimiento pues así fortalece sus músculos se hace ágil
y conoce el mundo. El juego pasa entonces a ser más importante
que la comida, pues le proporciona una gran alegría y satisface su
necesidad de estar en movimiento.
Tan importante es la actividad en el niño, que cuando esta
disminuye, nos hace pensar de inmediato que el niño esta
enfermó.
A través del juego los niños(as) se preparan también para el
trabajo, ya que la mayoría de los juegos imitan actividades de
trabajo, imitando así acciones que lo harán tomar amor al trabajo y
darle importancia a la actividad más importante del hombre.
Mediante el juego el niño desarrolla su capacidad creadora,
supera temores, pierde inhibiciones y aumenta el dominio y la
confianza en sí mismo. El desempeña un papel fundamental en el
desarrollo de su inteligencia y en la formación de su personalidad.
D. EL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INICIAL
E. EL JUEGO COMO ELEMENTO INTEGRADOR
F. EL JUEGO COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA
MEJORAR EL APRENDIZAJE.
El juguete es el medio que se utiliza para jugar: incluye desde una
sabanita, hasta una muñeca, una pelota , una hormiga.
Todos estos elementos pueden ser utilizados con fines educativos.
Pero si se vuelven una herramienta didáctica, pierden su entidad
de juego.
Muchos papas, cuando se sienten a jugar con sus hijos,
confunden el jugar con el enseñar. Y el niño que quería jugar de
igual a igual, sin exigencias, sin aprender nada, se frustra. Se
puede aprender con gusto, creando un vínculo de sabiduría y
afecto, entre el que enseña y el que aprende. Esto es muy bueno
y necesario. Pero debe quedar en claro que el juego de reglas es
una herramienta por la cual se está intentando llegar a una meta.
Uno sabe y el otro no. A medida que uno se va volviendo adulto, el
juego propiamente dicho se pierde. Sería muy positivo que
empezáramos a incluir el juego en nuestro trabajo, en nuestra
pareja, con amigos y redescubrirlo en nosotros mismos. Con la
ayuda de nuestros hijos. (Pablo Rubio, 2000)
http://www.educacioninicial.com/El/contenidos/00/2300/2313.asp
G. INFLUENCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS
G.1 El juego y el desarrollo psicológico del niño
El desarrollo psicológico: El niño lo expresa a través de juegos, los
que sirven de medios para poder desahogarse emociones y
sentimientos reprimidos.
Mediante el juego el niño puede actuar con libertad frente a
situaciones dadas, expresar sus emociones y tomar por sí mismo
decisiones para resolver los problemas que se le presenten.
(HELMUT SCHULZ. “Educación física infantil y matrogimnasia”)
El niño revela las más íntimas necesidades, tanto de movimiento
como espirituales, mediante juegos.
II.12.1. El niño
A. Concepto
B. Características
II.12.2. La matemática
A. Definición de la matemática
La matemática es un modo de pensar, un modo de razonar. Se
puede usar para comprobar si una idea es cierta, o por lo menos,
si es probablemente cierta. La matemática es un campo de
exploración e invención, en el que se descubren nuevas ideas
cada día, y también es un modo de pensar que se utiliza para
resolver toda clase de problemas en las ciencias, el gobierno y la
industria. Es un lenguaje simbólico que es comprendido por todas
las naciones civilizadas de la tierra.
B. DIDÁCTICA EN MATEMÁTICA.
C. LA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN INICIAL
D. LA MATEMÁTICA EN EL JUEGO
Se reconoce que Piaget fue, entre los estudiosos de la Psicología,
quien más contribuyo para que se llegara a reconocer que la
lógica y las matemáticas pueden ser tratadas como formas de
organización de la actividad intelectual humana también muestra
como el ciudadano aprende y desarrolla matemática mediante
actividades fuera del aula.
La matemática es una forma de actividad humana. En esta
concepción se inscribe este estudio, porque para cumplir con el
propósito de la educación matemática, “la enseñanza de la
matemática debería partir de la concreto para tomar de las ideas
generales y conducir al alumno a la abstracción”. La matemática
se genera dentro del aula, como actividad entre los sujetos, es
decir como aprende el estudiante. El niño de preescolar aprende
conocimientos matemáticos a través de su interacción con sus
compañeros y los objetos que le rodean. Las actividades del aula
de preescolar, por más sencillas que parezcan ser, contribuyen en
la formación de un pensamiento lógico-matemático en el cual el
niño progresa en nociones de clasificación, seriación u otras
capacidades.
La matemática como actividad humana, permite al sujeto
organizar los objetos y los acontecimientos de su mundo. La
enseñanza de las matemáticas ayuda a interpretar los
aprendizajes que ocurren dentro del aula de preescolar. El
quehacer matemático desde su origen a través de la construcción
de aprendizajes primitivos como contar, enumerar, obedeció a
necesidades socioculturales del ser humano.
E. IMPORTANCIA DEL MATERIAL CONCRETO EN LAS
MATEMÁTICAS
F. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE LA ENSEÑANZA DE LA
MATEMÁTICA.
G. CAPACIDADES QUE DEBE LOGRAR UN NIÑO DE 4 AÑOS EN
EL ÁREA DE MATEMÁTICA
Se tiene las siguientes capacidades:
 Matematiza situaciones
 Comunica y representa ideas matemáticas
 Elabora y usa estrategias
 Razona y argumenta generando ideas matemáticas

II.13. ¿QUÉ ES COMPETENCIA?

“Las competencias son un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas


actitudes y aptitudes que tiene como componentes contenidos conceptuales,
procesamientos y actitudinales en forma integral con la finalidad de lograr la
competitividad en diferentes campos del ser, saber y del saber hacer.
Estas se van logrando en forma paulatina a través del proceso de
aprendizaje; globalizando las áreas en los diferentes ciclos y niveles de la
educación”. (TORRES: 199, pg.: 25)
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Las variables servirán para hacer la matriz de consistencia.

VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADOR INSTRUMENTOS

Variable El juego es una Es una actividad en la que se Social Salta con sus compañeros  Ficha de
Independiente actividad fundamental integrara a los niños y se Corporal Realiza los movimientos del juego observación.
que busca integrar a los usara material concreto para Comunicativa Se agrupa con sus compañeros para jugar
(el juego como niños, mediante la desarrollar las capacidades de Cognitiva
elemento comunicación afectiva y clasificación y seriación. Afectiva
integrador) cognitiva en su
desarrollo corporal.

Clasificación Selección de elementos Matematiza Agrupa objetos de acuerdo a una característica


Identificación de elementos. situaciones común en una situación de juego
Es la capacidad de Pertenencia de objetos. Comunica y Emplea estrategias mediante el E y E para
agrupar objetos Designación de conjuntos. representa ideas resolver problemas de clasificación
expresando semejanzas matemáticas Representa gráficamente colecciones de objetos
y diferencias entre Elabora y usa con un criterio dado en una situación de juego
ellos. estrategias Sigue consignas clasificadoras en forma acertada
Razona y en una situación de juego
argumenta Interactúa en el trabajo en equipo respetando
generando ideas turnos, ideas
Variable matemáticas. Manipula los materiales para resolver
Dependiente problemas de clasificación en una situación de
juego
(capacidades de
clasificación y Seriación Explica el criterio a utilizar para ordenar
Seriación) seriaciones por tamaño en una situación de
Es el ordenamiento con juego
un criterio de selección Emplea estrategias mediante el E y E para
y comparación de una resolver problemas de seriación
colección o grupo de Representa gráficamente una colección de
objetos que tienen algo objetos en serie en una situación de juego
en común. Sigue consignas adecuadamente para seriar
objetos en una situación de juego
Interactúa en el trabajo en equipo respetando
turnos, ideas
Manipula los materiales para resolver
problemas de seriación en una situación de
juego

También podría gustarte