Está en la página 1de 4

TEMA-6El-marco-institucional-de-...

Anónimo

Derecho Comunitario Europeo

1º Grado en Derecho

Facultad de Derecho
Universidad de León

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
QUID PRO QUO
TEMA 6 DERECHO COMUNITARIO EUROPEO

Tema 6 :El marco institucional de la Unión Europea

6.1 Los caracteres del marco institucional de la Unión Europea. El reparto de competencias y funciones
entre las instituciones.

Una de las cualidades reconocidas a la Unión desde la fundación de las comunidades europeas en los años 50 ha
sido su original estructura de poderes.La UE es una organización internacional como lo fueron también las 3
comunidades europeas en el pasado.Debe su creación a tratados internacionales y estos regulan relaciones
internacionales aunque no sea de forma exclusiva.Sin embargo, resulta difícil encajar a la UE en una
organización internacional clásica, fundada en la cooperación.Las organizaciones internacionales, a diferencia
de lo que sucede con la UE, no se asientan sobre la soberanía popular ni absorben poderes legislativos,
reglamentarios y judiciales de sus estados miembros.La diferencia estriba en que la UE no es una organización
internacional de cooperación, sino de integración, pues se ceden las competencias.

O
En la UE sólo en dos de sus instituciones , que son el Consejo Europeo y su órgano auxiliar, Comité de
representantes permanentes COREPER , tiene lugar la representación y defensa de los intereses particulares de

U
los estados.El resto de las instituciones y otros órganos auxiliares, tienen la obligación de ser independientes de
los gobiernos y de no defender intereses nacionales.

Q
La estructura institucional de la UE, está diseñada desde una perspectiva evolutiva y esencialmente
pragmática.La regulación del funcionamiento institucional de forma genérica, se encuentra recogida en los
art.13 a 19 del TUE y con mayores detalles en los art. 223 a 334 del TFUE.
O
Es el art. 13 del TUE el que señala cuales son las instituciones de la UE: Parlamento Europeo, Consejo Europeo,
Consejo, Comisión Europea (Comisión, solo hay una ), TJUE, el BCE, y el Tribunal de Cuentas, son 7 órganos
oficiales en total.
PR

Estas instituciones se regulan fundamentalmente en el TFUE, el Parlamento, Consejo y Comisión, en calidad de


triángulo de decisión (son los 3 órganos más importantes que toman las decisiones de la UE ), se ven asistidos
por órganos auxiliares: Comité socioeconómico y social y Comité de las regiones, que ejercen funciones
consultivas).
ID

Los tratados han sido muy rígidos a la hora de distinguir entre unos órganos y otros, denominando órganos
principales a los que se reserva la denominación de instituciones y otros de carácter secundario, cuya misión es
asistir a las instituciones y a los que habitualmente se denominan órganos consultivos.

Entre estas dos categorías extremas hay organismos que ejercen con autonomía sus funciones, sin asistir
U

propiamente a otras instituciones.

Además existen otros organismos con un nivel ambiguo, como son el Defensor del pueblo y la Oficina Europea
Q

de Lucha contra el Fraude, así como varias agencias que son organismos regulados por el D de la UE, dotados
de personalidad jurídica propia, pueden ser agencias reguladoras como por ejemplo la Agencia Europea del
Medicamento o la Agencia Europea de Defensa o agencias de carácter ejecutivo como la Agencia de
Investigación o la de Sanidad y Consumo.

-El reparto de competencias y funciones entre las instituciones -

En lo que se refiere al funcionamiento del sistema institucional, más que de división de poderes se ha de hablar
de distribución de competencias y funciones institucionales .

Enumeración de funciones:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8233148

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
QUID PRO QUO
TEMA 6 DERECHO COMUNITARIO EUROPEO

- Función normativa y o de adopción de decisiones en las que intervienen el Parlamento, la Comisión y


el Consejo, que son las instituciones que poseen el mayor peso en la toma de decisiones.Aunque con
frecuencia, deben recabar la opinión de otros órganos (auxiliares o consultivos).
- Función ejecutiva en la que interviene el Consejo, la Comisión y en alguna ocasión los estados
miembros según los casos.
- Función judicial esta le corresponde en exclusiva al TJUE, sin perjuicio del papel importante que
ejercen los jueces nacionales en tanto que son responsables de la correcta aplicación del D de la UE.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
6.2 Los principios rectores: el principio de equilibrio institucional, el principio de autonomía institucional
y el principio de cooperación leal institucional.

Los tratados constitutivos de la UE no identificaron los principios aplicables al sistema institucional de las
Comunidades Europeas.Fue el Tribunal el que en su jurisprudencia derivada de la resolución de numerosas
controversias el que ha cerrado la laguna legal, y así existen principios rectores del funcionamiento del sistema

O
institucional de la UE:

1. Principio de equilibrio institucional:este principio rector del marco institucional supone básicamente

U
que existe un reparto de competencias ponderado entre las distintas instituciones determinado por los
tratados.De este principio no se hace eco expresamente ningún tratado, pero sí se regula indirectamente
en el art.13.2 del TUE, que dice: :cada institución actuará dentro de los límites de las atribuciones que

Q
le confieren los tratados, con arreglo a los procedimientos, condiciones y fines establecidos en los
mismos.Las instituciones mantendrán entre sí una cooperación leal”. La finalidad de este principio no
es sólo garantizar la distribución de las competencias recogida en los tratados, sino también proteger
los intereses de las instituciones y los ciudadanos.
O
La primera referencia jurisprudencial de este principio se efectuó en 1958 con la sentencia MERONI, que dice
que el equilibrio institucional es una característica de la estructura institucional.
PR

El 22 de mayo de 1990, se dicta la sentencia CHERNOBYL, que dice: “el respeto del equilibrio institucional
implica que cada una de las instituciones ha de ejercer sus competencias sin invadir la de los demás.”
El TJUE tuvo en cuenta la posición de cada institución y la protección efectiva de sus derechos o atribuciones y
en la misma sentencia añade, le incumbe a este Tribunal garantizar la plena adjudicación de las disposiciones de
los tratados relativas al equilibrio institucional.Corresponde al TJUE garantizar el respeto de este principio.
ID

2. Principio de autonomía institucional: este principio hace referencia al reconocimiento en el ámbito de


sus atribuciones a la capacidad de cada institución de organizar libremente sus modalidades de
funcionamiento o de organización.Una manifestación clara de esta facultad se traduce en la posibilidad
de ciertas instituciones de aprobar su propio reglamento interno.
U

Este principio fue consagrado por el TJUE a propósito de la situación del Parlamento en la sentencia
ROQUETTE, que ha llevado a utilizar este principio para reclamar un poder cada vez mayor en la toma de
Q

decisiones.

En la sentencia de LORD OF BRUNCE OF DONINGTON, el principio quedó completamente consolidado,


referido al poder del Parlamento a la hora de exigir el reembolso de dietas por desplazamientos a eurodiputados.

Este principio se encuentra relacionado con el cumplimiento del principio de colaboración leal, contenido en el
apartado 3 del art 4.3 del TUE: “los estados miembros ayudarán a la Unión en el cumplimiento de su misión y
se abstendrán de toda medida que pueda poner en peligro la consecución de los objetivos de la Unión”.

Este principio tiene ciertos límites(2): una institución no podrá usar sus competencias para atentar contra el
principio de equilibrio institucional o para derogar el contenido de los tratados.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8233148

Hello! Welcome to the English Takeaway Academy. Tu academia de inglés en León!


QUID PRO QUO
TEMA 6 DERECHO COMUNITARIO EUROPEO

El fundamento del principio es que cada institución pueda organizar sus trabajos de la manera más acorde con la
misión que le ha sido encomendada, es decir, que cada institución pueda gestionar autónomamente lo que se les
ha sido encomendado.

3. Principio de cooperación leal institucional: se trata de un principio general de la UE, sin embargo su
aplicación adquiere un interés particular trasladado al terreno de las relaciones interinstitucionales.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Es el art.13.2 del TUE el que se ha hecho eco de este principio, indicando que las instituciones mantendrán entre
sí una colaboración leal.Se trata de un principio que ha sido alimentado por la jurisprudencia, sobre todo en
relación a la función consultiva del Parlamento europeo, en la medida en que determina el alcance jurídico de
las competencias normativas de esta institución.

El principio de cooperación leal no se impone sólo a las instituciones, que deben respetar sus prerrogativas
respectivas, este principio incluso permite la puesta en marcha de procedimientos que promuevan y faciliten las

O
relaciones interinstitucionales.

6.3 La función pública de la Unión Europea.

U
Las instituciones, los órganos consultivos y diversos organismos, incluidas las agencias de la UE disponen de
un aparato administrativo, que emplea cerca de 50.000 personas entre puestos permanentes y temporales.

Q
Todos los funcionarios de la UE forman parte de una Administración única y se rigen por un estatuto jurídico
único.En España es el Estatuto básico del empleado público.
O
El concurso-oposición se convoca en el Diario Oficial de la UE, por la institución que convoca la plaza, es el
sistema general del acceso a la función pública de la Unión, salvo cargos de alto nivel, que son de libre
designación.
PR

Los funcionarios se dividen en dos categorías: administradores y asistentes.Los asistentes son sin grado
universitario, y los administradores tienen formaciones universitarias.Los traductores e intérpretes se agrupan en
esta última categoría.

Condiciones generales para ser funcionario de la UE:


ID

1. Hay que ser nacional de un estado miembro.


2. Hay que gozar de todos los derechos civiles.
3. En regla con el servicio militar,
4. Reunir las condiciones de moralidad y aptitud física requeridas.
U

5. Conocer dos lenguas oficiales de la UE.


6. Reunir cualificación y experiencia profesional específica que exija la convocatoria.
7. Superar las pruebas necesarias, entre las que está el periodo de prácticas.
Q

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8233148

Hello! Welcome to the English Takeaway Academy. Tu academia de inglés en León!

También podría gustarte