Está en la página 1de 10

Especialidad: Atención de Párvulos. Año: 2024.

Jefa de Especialidad: María Soledad Soto Valenzuela.


Primera actividad TALLER APRESTO SEGUNDOS MEDIOS

PRIMERA ACTIVIDAD TALLER DE APRESTO SEGUNDO MEDIOS


2024

MAPA MENTAL
APRENDIENDO DE LOS MÓDULOS O ASIGNATURAS DE LA ESPECIALIDAD
ATENCIÓN DE PÁRVULOS

1. El trabajo se realizará en forma GRUPAL.


2. Los y las estudiantes deberán seleccionar uno de los módulos de la especialidad según su
curiosidad o elección grupal.
3. Luego, deberán investigar según los temas asociados al módulo escogido. Anotarán en sus
cuadernos, los temas investigados resumidos hasta en 5 líneas.
4. Luego, deberán buscar ideas de MAPAS MENTALES, asociados al módulo escogido. Por
ejemplo, si el módulo habla de CIENCIAS NATURALES, el mapa mental sería algo con
árboles o animales:

5. Al finalizar, deben entregar su mapa mental con la información solicitada. EL NOMBRE DEL
MÓDULO DEBE IR GRANDE Y VISUALIZARSE COMO EL TÍTULO.

LOS MÓDULOS Y LOS CONTENIDOS SON LOS SIGUIENTES:

MÓDULOS CONTENIDO DEL MAPA IDEAS PARA BUSCAR CONTENIDO.


Material 1. Objetivo de Googlear por el tema solicitado.
didáctico y aprendizaje del Buscar imágenes en Google o Pinterest y escribir
Especialidad: Atención de Párvulos. Año: 2024.
Jefa de Especialidad: María Soledad Soto Valenzuela.
Primera actividad TALLER APRESTO SEGUNDOS MEDIOS

ambientación módulo. lo que ven.


2. Concepto de material Para buscar el objetivo de aprendizaje buscar en
didáctico. Google como: BASES CURRICULARES DE
3. Algunos ejemplos de ATENCIÓN DE PÁRVULOS. Les aparecerá este
materiales didácticos. documento
4. Concepto de
ambientación.
5. Ejemplos de
ambientaciones: por
ejemplo: una sala con
luna, estrellas,
astronauta en el caso
del universo o puede
ser un mural afuera
de la sala de clases Deben pinchar el tercer documento y buscar el
del mismo tema. módulo escogido.
Link de las bases
https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-
34352_programa.pdf

Páginas que tienen información validada y fácil


de entender
www.chilecrececontigo.cl
www.guiainfantil.com
Expresión 1. Objetivo de
musical para aprendizaje del
párvulos módulo.
2. Concepto de
expresión musical.
3. Características de la
música infantil.
4. Instrumentos para
trabajar con niños y
niñas.
5. Ejemplos de
instrumentos con
material de desecho.
Relación con la 1. Objetivo de
familia aprendizaje del
módulo.
2. Concepto de familia.
3. Tipos de familias.
Especialidad: Atención de Párvulos. Año: 2024.
Jefa de Especialidad: María Soledad Soto Valenzuela.
Primera actividad TALLER APRESTO SEGUNDOS MEDIOS

4. Importancia del
trabajo con familia en
educación parvularia.
5. Concepto de
comunidad educativa.
Salud en 1. Objetivo de
párvulos aprendizaje del
módulo.
2. Concepto de salud.
3. Concepto de
enfermedades por
virus, bacterias y
parásitos.
4. Concepto de primeros
auxilios.
5. Concepto de
alimentación
saludable.
Recreación y 1. Objetivo de Link de las Bases curriculares para educación
bienestar de los aprendizaje del parvularia
párvulos. módulo. Bases_Curriculares_Ed_Parvularia_2018-1.pdf
2. Concepto del (mineduc.cl)
principio de Bienestar
(buscar en los
principios de las bases
curriculares para
educación parvularia,
pág. 31)
3. Concepto de juego.
4. Etapas del juego
infantil.
5. Importancia del sueño
en los primeros años
de vida.
Actividades 1. Objetivo de
educativas para aprendizaje del
párvulos módulo.
2. Concepto de
metodologías activas
en educación.
3. Nombre de
Especialidad: Atención de Párvulos. Año: 2024.
Jefa de Especialidad: María Soledad Soto Valenzuela.
Primera actividad TALLER APRESTO SEGUNDOS MEDIOS

precursores de la
educación parvularia.
4. Concepto de secuencia
didáctica en una
actividad educativa.
5. Concepto de objetivo
de aprendizaje.
Expresión 1. Objetivo de
literaria y teatral aprendizaje del
en párvulos. módulo.
2. Concepto de expresión
literaria infantil.
3. Tipos de literatura
infantil.
4. Concepto de expresión
teatral.
5. Componentes de una
obra de teatro.
Alimentación en 1. Objetivo de
párvulos. aprendizaje del
módulo.
2. Concepto de
alimentación.
3. Concepto de
lactancia materna.
4. Ejemplo de una
colación saludable
para niños de 5 a 6
años.
5. Tips para dar de
comer a niños y niñas
menores de 2 años.
Higiene y 1. Objetivo de
seguridad de los aprendizaje del
párvulos. módulo.
2. Concepto de higiene.
3. Concepto de muda
(cambio de pañales
en niños menores de
6 años)
4. Concepto de
Especialidad: Atención de Párvulos. Año: 2024.
Jefa de Especialidad: María Soledad Soto Valenzuela.
Primera actividad TALLER APRESTO SEGUNDOS MEDIOS

seguridad.
5. Concepto de
simulacros de
seguridad.
Emprendimiento 1. Objetivo de
y empleabilidad. aprendizaje del
módulo.
2. Concepto de
emprendimiento.
3. Concepto de
empleabilidad.
4. Concepto de
innovación.
5. Concepto de
proyectos.

El mapa debe contar con:

 Un diseño claro y original utilizando líneas o ramas curvas.


 Debe poseer orden lógico y ser fácil de leer.
 Debe poseer claridad y secuencia entre los conceptos distinguiéndolos con distintos
colores, tamaños y tipología de letras.
 Debe poseer imágenes en cada concepto y palabras claves, incluyendo una breve
descripción. SON 6 IMÁGENES, UNA PARA CADA TEMA Y UNA PARA EL TÍTULO.
 Buena ortografía, redacción y gramática.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN MAPA MENTAL: MÓDULOS DE LA ESPECIALIDAD DE


ATENCIÓN DE PÁRVULOS
80 puntos totales

NOTABLE SATISFACTORIO MEJORABLE EN PROCESO INSATISFACTORIO PTJE.


100% 75% 50% 25% 5%
A Presenta un diseño El diseño El diseño El diseño presenta 1 El diseño no
creativo y original, presenta al presenta al de los 4 criterios. apunta a lo
DISEÑO DEL MAPA
relacionado con el menos 3 de los 4 menos 2 de los solicitado.
MENTAL tema expuesto criterios. 4 criterios.
15 puntos presentados en
formato horizontal.
B El mapa tiene una El mapa tiene El mapa tiene El mapa tiene una No hay una
secuencia lógica o una secuencia una secuencia secuencia, pero es secuencia lógica.
SECUENCIA Y
jerarquía que algo lógica que algo lógica que confusa.
CLARIDAD DE transmite con claridad transmite con transmite con
CONCEPTOS el título y los nombres claridad el título claridad el
Especialidad: Atención de Párvulos. Año: 2024.
Jefa de Especialidad: María Soledad Soto Valenzuela.
Primera actividad TALLER APRESTO SEGUNDOS MEDIOS

de los subtítulos e y los nombres de título o los


incluyendo todo lo los subtítulos. nombres de
20 puntos
solicitado. los subtítulos.
C El esquema El esquema El tamaño y
El esquema presentado presentado tipología no
presentado presenta presenta tamaño y responde a lo
presenta tamaño tamaño y tipología de letras solicitado.
TAMAÑO Y El esquema y tipología de tipología de que no permite
TIPOLOGÍA DE presentado presenta letras que letras que diferenciar
LETRAS tamaño y tipología de permite permite jerarquía de los
letras que permite diferenciar diferenciar temas, es confuso y
10 puntos
diferenciar jerarquía de los jerarquía de no permite
claramente la temas en la los temas en la comprender las
jerarquía de los mayoría de los pocos de los ideas centrales.
temas. casos. casos
D El mapa posee El mapa posee El mapa posee Las imágenes no
imágenes en sus imágenes en muchas palabras de tienen relación
El mapa posee al conceptos o pocos de los enlaces ausentes o con la temática
menos 1 imagen para ideas en la conceptos no presenta y/o lo solicitado.
cada concepto o idea mayoría de los claves. Estos trabajo.
IMÁGENES solicitada lo que conceptos claves. faltan en el
10 puntos permiten entender Estos están concepto
conceptos claves. presentes en la principal como
Estos están presentes mayoría de en los secundarios.
en los conceptos, conceptos, tanto
tanto principal como principal como
secundarios. secundarios.
E El mapa presenta uso El mapa posee el El mapa El mapa presenta 1 Los colores
de 3 colores en uso de 3 colores presente 2 o 3 o 2 colores que no escogidos no
combinación con el en su diseño. colores, pero combinan con el combinan con el
COLORES
diseño general, lo que no combinan diseño, no diseño y/o utiliza
10 puntos permite visualizar una con el diseño corresponden a lo solo 1.
jerarquización de las general. solicitado.
ideas solicitadas.
F el mapa posee el mapa posee el mapa posee Posee 12 o más
ORTOGRAFÍA algunas faltas varias faltas muchas faltas faltas
5 puntos El mapa posee una ortográficas ortográficas ortográficas (entre ortográficas.
ortografía sin errores. (entre 1 y 4) (entre 5 y 7) 7 y 12)
G PUNTUALIDAD / Cumplió con el Cumplió con dos Cumplió con 1 Entrega trabajo En trabajo es
trabajo entregándolo de los 3 de los 3 atrasado máximo a entregado dos
RESPONSABILIDAD
en fecha y hora indicadores. indicadores. la siguiente clase, clases posterior a
10 puntos consensuada y con no cumpliendo con la fecha de
especificaciones los indicadores entrega o no es
dadas. solicitados. entregado.

ESCALA DE NOTAS AL 60%


Especialidad: Atención de Párvulos. Año: 2024.
Jefa de Especialidad: María Soledad Soto Valenzuela.
Primera actividad TALLER APRESTO SEGUNDOS MEDIOS

EJEMPLOS DE MAPAS MENTALES


Especialidad: Atención de Párvulos. Año: 2024.
Jefa de Especialidad: María Soledad Soto Valenzuela.
Primera actividad TALLER APRESTO SEGUNDOS MEDIOS
Especialidad: Atención de Párvulos. Año: 2024.
Jefa de Especialidad: María Soledad Soto Valenzuela.
Primera actividad TALLER APRESTO SEGUNDOS MEDIOS
Especialidad: Atención de Párvulos. Año: 2024.
Jefa de Especialidad: María Soledad Soto Valenzuela.
Primera actividad TALLER APRESTO SEGUNDOS MEDIOS

También podría gustarte