Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL

NORTE

FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

ATLETÍSMO II

TEMA: Planificación de una clase para la enseñanza de la técnica del


lanzamiento del martillo

Docente: PhD. Osejos Ernesto

Autor: De la Torre Andrés

Nivel: Cuarto

Ibarra – Ecuador
Universidad Técnica del Norte

PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD Física Y DEPORTE


Tema. – Sesión de enseñanza del lanzamiento del martillo. Fecha: 10- Noviembre 2023 Curso: 4to Semestre
Objetivo conceptual. – Interpretar la reglamentación y clasificar las fases Lugar: Ibarra Nro. de estudiantes:
metodológicas del lanzamiento del martillo. 20
Objetivo procedimental. - Realizar cada uno de los ejercicios metodológicos Hora: 2 horas
para la asimilación del lanzamiento del martillo.
Objetivo actitudinal. – Mostrar motivación, predisposición e interés por Docente: De la Torre Andrés
aprender el lanzamiento del martillo. Generando un ambiente armónico entre
compañeros.
ACTIVIDADES EJECUCIÓN ESTRATEGIAS, MÉTODOS Y RECURSOS
TÉCNICAS
Estiramientos.  Cancha o
Explicación en que Mando directo pista
consiste el lanzamiento Cuello: Realizamos inclinación de la cabeza hacia (Explicación,  Vestimenta
del martillo.) y su Demostración, adecuada
lado izquierdo y derecho. Realizamos giros
reglamentación Ejecución, Corrección de  Elástico
completos de cabeza. 8 repeticiones. errores)  Martillo
Brazos: Nos agarramos las manos y extendemos Indagación  Pelota
 Palo o vara
Charla Motivacional los brazos lo máximo por encima de la cabeza. Lo
mismo, pero con los brazos por detrás de la
espalda. Aguantamos en cada posición 8 segundos.
Codos: realizamos flexión y extensión del brazo.
Parte inicial.
Realizamos el ejercicio con derecho e izquierdo. 8
repeticiones.
Universidad Técnica del Norte

Muñecas: realizamos movimientos circulares con


ambas muñecas derecha e izquierda y en ambos
sentidos hacia dentro y hacia afuera. Con ambas
manos entrelazadas realizamos flexión y extensión
de muñecas, así como también movimientos
ondulantes. 8 repeticiones. Dedos: abrimos y
cerramos manos de forma enérgica.
Calentamiento General

(Lubricación Articular) Glúteos: separamos las piernas y nos agachamos a


topar la mano derecha con el pie izquierdo y
alternamos cambiando de mano. Realizamos el
ejercicio con derecha e izquierda. Aguantamos en
esta posición 8 segundos con cada pierna.

Psoas: realizamos el mismo ejercicio que en el


anterior, pero con una pierna delante y la otra
detrás. Realizamos el ejercicio con derecha e
izquierda. Aguantamos en esta posición 8 segundos
con cada pierna.
Universidad Técnica del Norte

Aductores: desde de pie abrimos piernas y


flexionamos una rodilla para acercarnos al suelo.
Realizamos el ejercicio con derecha e izquierda.
Aguantamos en esta posición 8 segundos con cada
pierna.

Calentamiento
Específico Rodillas: realizamos movimientos circulares con
(Skipping bajo medio
alto) Polichinelas, ambas rodillas derecha e izquierda y en ambos
desplazamientos sentidos hacia dentro y hacia afuera. 8 repeticiones
laterales, frontales
combinación del muelleo con ambas rodillas.
con skipping ruso, salto
indio, (Trote)

Tobillos: realizamos movimientos circulares con


ambos pies derecho e izquierdo y en ambos
sentidos hacia dentro y hacia afuera. Duración: 8
repeticiones con ambos tobillos.
Universidad Técnica del Norte

Salto en cuchillas (Squat Jumps)


Impúlsate para elevar los pies del suelo y después Activar los movimientos de músculos
Salto en cuchillas (Squat Jumps)
cae en posición de cuclillas con las rodillas a 90º.
Nunca dejes que la rodilla sobrepase la punta del
pie.

Salto de Caja Frontal (Box Jumps)


Colócate frente a una caja y a poca distancia con Salto de Caja Frontal (Box Jumps)
Condición Física se los pies separados a la altura de los hombros.
puede realizar los Seguidamente realiza una media sentadilla para
siguientes ejercicios: coger impulso y salta sobre la caja extendiendo la
cadera y dándote impulso también con los brazos.
Al caer sobre la caja flexiona las rodillas para
amortiguar el impacto y presiona el suelo con los
pies para ganar intensidad.

Salto de la Rana
Comienza de pie y seguidamente agáchate
Salto de la Rana
apoyando las manos en el suelo y colócate como si
fueses una rana. Después, con un movimiento
explosivo, estira las piernas hacia atrás hasta
alcanzar la posición de una flexión y vuelve de
nuevo a la posición de rana. El ejercicio concluye
con un salto de pie hacia arriba y una palmada con
los brazos extendidos.
Universidad Técnica del Norte

Ejercicios de asimilación

Ejercicios para lanzamiento


EJERCICIO N°1 EJERCICIO N°1
● Se organizarán por parejas, las parejas estarán de
espaldas, y el objetivo es completar un circuito el
cual empezara con el siguiente ejercicio, de
espaldas el estudiante con balón pasara el balón a
su compañero por atrás pasando este, por encima
de su hombro, todo esto con el fin que automaticen
el movimiento de tronco al momento de lanzar el
martillo, se pasara el balón 20 veces

Ejercicios de EJERCICIO N°2 EJERCICIO N°2


asimilación y ● En parejas el estudiante 1 con una vara en sus
aplicación técnica manos hará el movimiento de giro por encima de su
cabeza luego se lo pasara a su compañero 2 quien
hará el mismo movimiento mientras que su
compañero pasa por detrás de el y se dispondrá a
recibir la vara, se realizara así sucesivamente hasta
llegar a la línea final.
EJERCICIO N°3 EJERCICIO N°3
● En parejas, el jugador 1 tendrá un martillo
didáctico, adoptara la posición inicial ,el agarre,
voleos preliminares, giros y el final haciendo una
técnica completa, con el fin de lanzar el martillo
didáctico lo más lejos posible, luego el jugador 2
ira por este y desde esa posición donde cayó el
martillo hare el mismo ejercicio, ganara la pareja
que llega al final.
Universidad Técnica del Norte

EJERCICIO N°1
Ejercicios de giros

EJERCICIO N°1
● Girar los pies en forma simultánea paralelamente
sobre talón y punta, avanzando.

EJERCICIO N°2
EJERCICIO N°2
● Girar sobre el talón del pie izquierdo y la punta
del pie derecho hacia la izquierda y volver al
mismo punto.

Ejercicios de
asimilación EJERCICIO N°3
EJERCICIO N°3
● Hacer dos giros y lanzar pelota ligera. Ídem a las
repeticiones anteriores.

EJERCICIO N°4
● Hacer dos giros y lanzar pelota ligera. Ídem a las
repeticiones anteriores. EJERCICIO N°4y5

EJERCICIO N°5
● Hacer 4 a 5 giros continuos con pelota con
implemento especial ligero para asegurar el retraso
y el pase del implemento por sobre la pierna
izquierda. Ídem a las repeticiones anteriores.
Universidad Técnica del Norte

Ejercicios de boleos y giros EJERCICIO N°1

EJERCICIO N°1
● Realizar un boleo y un giro con implemento
especial ligero. 2-3 repeticiones en 4-5 series.
Ejercicios de
asimilación

EJERCICIO N°2 EJERCICIO N°2

● Ejecutar un boleo y dos giros con implemento


especial ligero. Ídem a la anterior.

Posición Inicial Posición inicial

● El lanzador se encuentra de espalda al eje de


lanzamiento con piernas separadas al ancho de los
Aplicación hombros y ligeramente flexionadas. Los brazos y el
Parte principal. alambre extendidos, el asa del martillo se encuentra
en su mano izquierda y la mano derecha sobre ésta,
para lanzadores derechos. El martillo colocado al
frente o atrás por el lado izquierdo o derecho según
la comodidad del atleta.
Universidad Técnica del Norte

Agarre. Agarre
● Se agarra el asa con la segunda falange de los
dedos de la mano izquierda excluyendo el pulgar y
la mano derecha abraza la izquierda.

Voleos preliminares
Los voleos que realizan los deportistas son por lo
Voleos preliminares
general específicos y pueden ser de dos en
adelante. Se inician llevando el martillo al frente y
a la izquierda con los brazos extendidos hasta la
Aplicación altura de los hombros. El peso del cuerpo debe
Parte principal. estar apoyado sobre ambas piernas ligeramente
flexionadas. Estos voleos se hacen con los brazos y
los pies apoyados

● El deportista hace voleos con el martillo y un


brazo hacia ambos lados. Se realiza con el brazo
bien extendido, volteando el tronco y cadera hacia V oleos con ambos brazos
la derecha.

●El deportista hace voleos con ambos brazos hacia


derecha e izquierda. Se realiza con los brazos bien
extendidos, volteando el tronco y la cadera hacia la
derecha o izquierda.
Universidad Técnica del Norte

los giros Los giros


El giro se realiza a partir del pívot. El giro se hace Girar los pies en forma simultánea
sobre la punta del pie izquierdo y el talón del
derecho. Para el giro sobre el talón, la punta del pie
izquierdo se eleva ligeramente y las piernas se
encuentran levemente flexionadas. :

● Girar los pies en forma simultánea paralelamente


sobre talón y punta, avanzando.

● Girar sobre el talón del pie izquierdo y la punta


del pie derecho hacia la izquierda y volver al Girar sobre talón del pie izquierdo y la
Parte principal. mismo punto. punta de pie derecho
● Girar hacia la derecha sobre el talón del pie
izquierdo y la punta de pie derecho y volver al
punto de salida. los giros se componen de dos
fases: Fase bipodal y Fase unipodal

Final Final
Se inicia cuando se termina la fase unipodal del
tercer o cuarto giro. Se arrastra el martillo con
piernas, cadera y tronco hasta que el martillo haya
llegado al punto más bajo en medio del apoyo de
los pies.

● Realizar voleos y lanzar con un bastón. Se debe


atender al trabajo de los brazos, hombros y cadera.
Universidad Técnica del Norte

● El deportista deberá lanzar un disco por el lado


izquierdo sin volearlo
Parte principal.

Recuperación
Recuperación
Al momento de lanzar, el deportista acumula
mucha aceleración por lo que después de haber
lanzado experimenta un desequilibrio que lo
impulsa hacia adelante. Para contrarrestar esto el
deportista debe hacer cambio de pie y descender el
centro de gravedad. Así logrará permanecer dentro
del círculo.

Evaluación:
Correcta ejecución de la técnica del lanzamiento
del martillo
Pista – cancha

Parte final Vuelta a la Calma

Estiramientos
- Estiramiento de los grupos musculares
implicados en la sesión.
- Sentados y tranquilos
- Flexor de la rodilla
- Estirando los cuádriceps, los bíceps

También podría gustarte