Está en la página 1de 5

l O M oA R c P S D | 1 5 7 9 4 8 4 2

Actividad 4 - Conocer la mente de otras personas: teoría de la mente y cognición social

Darlly castillo contreras

Corporación Universitaria
Iberoamericana

Escuelas psicológicas Cognitivas


Nelsy Romero

27 Marzo de 2024
l O M oA R c P S D | 1 5 7 9 4 8 4 2

INTRODUCCIÓN

Si bien la percepción del entorno se determina en gran medida a la capacidad de


análisis y compresión de la mente mediante la creación de estructuras neuronales que ayudan
con el desarrollo del nivel de procesamiento en aspectos determinantes como lo es el de
reconocer gestos faciales de otras personas expresados por emociones, conocer y utilizar el
lenguaje de manera social, responder activamente a situaciones sociales que sean ajenas a
ella y al igual que en los procesos controlados de las creencias de primer y segundo orden, las
cuales generan información para establecer parámetros conductuales y así inferir en el
comportamiento de una persona, dicho esto, es importante decir que es en gran medida una
herramienta que se va construyendo mediante las experiencias sociales directas y la
exploración de nuevas relaciones, desarrollando un aprendizaje de ensayo y error. Por otro
lado, teniendo en cuenta que la teoría de la mente puede dañarse selectivamente en
desordenes de desarrollo como el autismo, esquizofrenia, discapacidad sensorial etc. Una de
las características fenotípicas de estas alteraciones es el déficit de la comunicación verbal y
no verbal y la interacción social.

ENSAYO

El desarrollo social y personal, alude a la construcción de las relaciones, afectos y


pensamientos que tenemos los individuos con la sociedad, es un campo especifico de la
psicología que se ocupa prioritariamente de los aspectos cognitivos del conocimiento socio
personal; Es por esto que a lo largo del tiempo se han desarrollado distintas habilidades
cognitivas y perceptivas, que se han relacionado al desarrollo de la interacción social, la
especie humana ha sido el principal interprete, nos hemos encargado de fortalecer aquellas
estrategias, destrezas y actitudes sociales, que como tal han sido un desafío para la psicología
social, ya que esta, se ha encargado de analizar los procesos de índole psicológica que han
influenciado el modo en que funciona una sociedad y como se llevan a cabo los procesos
interactivos en la misma, a partir de este conocimiento, radica la gran capacidad que tenemos
los seres humanos de adaptación. La cognición social es un campo
l O M oA R c P S D | 1 5 7 9 4 8 4 2

muy vasto que tiene como enfoque los fenómenos sociales, empleando elementos de la
psicología básica y experimental; su objeto de estudio se basa en las relaciones
interpersonales, la formación y el tratamiento de conceptos y actitudes, desde el punto de
vista social, a modo en que los estímulos se presentan como agentes de interacción en las
personas y su entorno, es decir, es la capacidad que tenemos las personas de percibir a los
demás y de establecer vínculos con otros individuos, incluyendo fenómenos como el de la
percepción social, la teoría de la mente y la empatía. La teoría de la mente (TOM), es uno
de los dominios de la cognición social y es la capacidad hetero metacognitiva que permite
interferir en los procesos mentales de otras personas, tales como sus emociones, intenciones,
creencias, etc.

Trastornos psicológicos en los que se ve afectada la cognición social:

La esquizofrenia es un trastorno mental grave, caracterizado por presentar una serie de


déficits y desordenes cognitivos, tales como la velocidad de procesamiento,
atención/vigilancia, memoria de trabajo, aprendizaje y memoria verbal, aprendizaje y
memoria visual, razonamiento y solución de problemas, y cognición social, los pacientes con
esquizofrenia presentan un deterioro con otras personas en el control de este tipo de tareas,
lo que lo convierte en un factor determinante en el funcionamiento psicosocial del paciente.
Numerosos estudios han puesto en manifiesto que los pacientes con esquizofrenia tienen
comprometida su capacidad para inferir o atribuirse a ellos mismos a otros cuáles son sus
procesos mentales, lo cual los hace carentes de capacidad para predecir los pensamientos e
intenciones de otros, así como para explicar y predecir su propia conducta.

¿Qué elementos se podrían abordar desde la psicología para la evaluación e intervención


en este dominio de desarrollo?

Son pocos los instrumentos elaborados para evaluar globalmente la Cognición Social,
probablemente debido a la gran cantidad de aspectos que comprende. Este instrumento
l O M oA R c P S D | 1 5 7 9 4 8 4 2

fue diseñado básicamente para medir Inteligencia Emocional; el MSCEIT es un test de 141
ítems que evalúan cómo las personas actúan y resuelven problemas emocionales en ocho
tareas divididas en cuatro clases de habilidades: a) percepción de emociones, b) integración
de las emociones para facilitar el pensamiento, c) comprensión de las emociones, y d)
manejo de las emociones para promover el crecimiento personal. Esta tarea evalúa la
habilidad para inferir las intenciones que hay detrás del discurso. Para la evaluación de la
cognición social se utiliza frecuentemente el test de falsas creencias de primer y segundo
orden, para evaluar la habilidad de sujetos para inferir que alguien tiene una creencia que
es distinta de la propia y de un tercero y el test de expresiones faciales, adaptado por Paul
Ekman para valorar el reconocimiento emocional facial, también los test avanzados como
Historias extrañas de Happé, el test de metidas de patay el test de la mirada para niños,
que sirven para evaluar la comprensión del lenguaje encubierto, la detección de mentiras
o engaño y la atribución de emociones cognitivas mediante la inferencia de las creencias o
intenciones de otros.

CONCLUSIONES

La cognición social brinda un proceso de visión integradora, se cómo el sistema


cognitivo se integra al funcionamiento social, es una necesidad de la ciencia desarrollar
sistematizaciones en las que se dilucide como emergen la cognición social con la toma de
perspectiva del otro, para las hipótesis cotidianas, tanto de los procesos propios internos y
externos, como los procesos del otro; es por esto que asumir la coordinación de estos
procesos, amplia la compresión del comportamiento individual en situaciones sociales, en las
que las personas comprendan y tomen perspectivas de los otros, inhibiendo de cierta forma
las propias concepciones que pueden fungir barreras en este proceso. Por tanto, un
conocimiento adecuado de este tema y sus implicaciones en la vida cotidiana, así como el
conocimiento de estas barreras propias y externas a nosotros y su tratamiento, nos acerca más
al universo cognitivo de los que nos rodean, creando un vínculo que fortalece tanto nuestras
relaciones sociales, como lo que podemos aportar al desarrollo normal de estos procesos en
nuestros pacientes. Si bien la esquizofrenia en sus diferentes grados presenta alteraciones de
la personalidad, alucinaciones y perdida del contacto con la realidad, se
l O M oA R c P S D | 1 5 7 9 4 8 4 2

viene demostrando de manera empírica en diferentes estudios, la relevancia de la cognición


social, como variable medidora entre neurocognición y el nivel de funcionamiento social
del paciente con esta enfermedad, es por esto que la esquizofrenia puede verse en esencia
como un desorden de la neurocognición, que afecta su desarrollo normal en los procesos
psicosociales.

REFERENCIAS

Gómez Echeverry, Isabel (2010). Ciencia Cognitiva, Teoría de la Mente y


Autismo. Pensamiento Psicológico, 8(15),113-123. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/801/80115648010.pdf

García, E. et al. (2007) Teoría de la mente y Ciencias Cognitivas. En: Feiro, et al.
Nuevas perspectivas científicas y filosóficas sobre el ser humano final: Madrid: Editorial
Universidad Pontificia Comillas. Recuperado de:
https://www.catedraautismeudg.com/data/articles_cientifics/5/0ff0534e8d1b4980986ed2c
1 d9e4aa13-que-es-la-teoria-de-la-mente.pdf

Comunicación y desarrollo humano. (2014) Desarrollo psicosocial. Aprendiendo a


Pensar. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=MAGxIfCWxcY

Tirapu-Ustárroz J, Pérez-Sayes G, Erekatxo-Bilbao M, Pelegrín-Valero C. ¿Qué es la


teoría de la mente? Rev. Neurol 2007;44 (08):479-489.

También podría gustarte