Está en la página 1de 8

Sesiones de aprendizaje.

4
TITULO: PARTES GRUESAS Y FINAS DEL CUERPO
UGEL Sánchez Carrión PROFESOR NILSON CHOMBA CHAVARRI

IE Leonardo Bruni ÁREA EDUCACION FISICA PRIMARIA

DIRECTOR Edward Marcelo De La Cruz Jara DURACIÓN 1 SEMANA

CICLO III FECHA

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTO
GRADO COMP. CAPACIDAD CONTENIDO DESEMPEÑO
DE EVALUACIÓN.
Se desenvuelve de manera autónoma a

Interactúa a través de sus habilidades

- Comprende su  Se orienta en el espacio y


cuerpo. tiempo con relación a sí mismo
y a otros puntos de referencia;
- Se expresa
reconoce sus posibilidades de
corporalment
equilibrio con diferentes bases
e PARTES de sustentación en acciones
- Se relaciona GRUESAS Y lúdicas.
utilizando sus
través de su motricidad.

FINAS DEL  Participa en juegos


habilidades
1° y 2°

CUERPO cooperativos y de oposición en


sociomotrices
parejas y pequeños grupos;
- Crea y aplica
sociomotrices

acepta al oponente como


estrategias y compañero de juego y llega a
tácticas de consensos sobre la manera de
juego. jugar.
Enfoques
Actitudes o acciones observables
transversales
Enfoque de Docentes y estudiantes promueven la equidad y el respeto en las
derechos mismas condiciones entre todos.

Momentos Secuencia Didáctica de Educación física

Inicio  El docente saluda y establece las normas de clase.


 Seguidamente plantea la siguiente:
 Problematización: Por la casa de Hugo, a la derecha está la tienda de Juan y a la Izquierda la
Yadira, cierto día a Hugo lo mandaron a comprar el rico pan a la tienda que está a la derecha
de su casa, pero, Hugo fue a la de Yadira.
 Propósito: Que el estudiante conozca su lateralidad y reconozca su lado izquierdo y derecho.
 Motivación: El docente propone una competencia en parejas, con la siguiente indicación que
las niñas se ubiquen a su lado derecho y los niños al lado izquierdo. El que gane tendrá la
opción de jugar primero luego de terminado la clase.
 Recuperación de saberes previos: el docente realiza la siguiente pregunta.
 ¿A qué lado se ubicaron las niñas?
 ¿A qué lado se ubicaron los niños?
 Conflicto cognitivo: como para desequilibrar congnitivamente al estudiante el docente
realiza la siguiente pregunta.

 Activación corporal: el docente propone actividades de calentamiento teniendo en cuenta la


Lateralidad Izquierda y Derecha
Seguidamente a la voz del docente Participan en el juego “El rey manda” para ejecutar
instrucciones de ubicación y posición.
Desarrollo - Levantan la mano derecha.
- Levantan la mano izquierda.
- Levantan las manos hacia arriba
- Levantan las manos hacia abajo.
• Ubican en su cuerpo diferentes partes en el lado derecho o izquierdo.
• Señalan objetos o personas que se encuentran a su derecha e izquierda.
 Evaluación: la evaluación es permanente y continua.
 Vuelta a la calma: Las y los estudiantes se recuperan con ejercicios de respiración y
relajación,
 Meta cognición: El docente y los estudiantes reflexionan sobre lo aprendido respondiendo a
Cierre las siguientes preguntas
¿Qué Aprendí?
¿Cómo lo logré?
¿Qué dificultades tuve?
¿Cómo lo superé?

TEMA 1
LATERALIDAD
• Participan en juegos de ubicación espacial.
• Responden ¿Qué objetos hay arriba – abajo del aula? ¿Qué objetos hay
dentro – fuera del aula?
• Salen al patio y realizan ejercicios de calentamiento.
• Participan en el juego “El rey manda” para ejecutar instrucciones de
ubicación y posición.
Se hace círculos en el patio.
- Saltan dentro del círculo.
- Saltan fuera del círculo.
- Saltan al borde del círculo.

• Ejecutan ejercicios de lateralidad.

Se forman en filas.
- A la voz del profesor:
- Levantan la mano derecha.
- Levantan la mano izquierda.
- Levantan las manos hacia arriba
- Levantan las manos hacia abajo.
• Ubican en su cuerpo diferentes partes en el lado derecho o izquierdo.

• Señalan objetos o personas que se encuentran a su derecha e izquierda.

• Reconocen la lateralidad cruzada.

• Representan gráficamente los ejercicios de lateralidad.


• Ejecutar movimientos con las partes finas de su cuerpo con las siguientes
indicaciones.
- Movemos los ojos en formas lenta y rápida.
- Mover el hombre derecho e izquierda el ritmo de una música.
- Mover los dedos en forma rápida y lenta.

• Ejecutan ejercicios de relajamiento como un palo, relajados como un globo


desinflado.
• Representan el juego usando material concreto, forman un círculo usando
lana y colocan objetos dentro, fuera o en el borde según las indicaciones
de la profesora.
• Observan a su alrededor y dibujan tres objetos que están dentro de su
aula y tres que están fuera de ella.
• Refuerzan las nociones de ubicación en fichas.
LISTA DE COTEGO
Tema: LATERALIDAD
Competencia: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
Capacidad: Comprende su cuerpo
 Desempeño: Se orienta a través de sus nociones espaciotemporales (arriba -
abajo, dentro - fuera, cerca – lejos) en relación a sí mismo y de acuerdo a sus
intereses y necesidades.
Items
Indica que
Apellidos y nombres elementos se Respeta y
Reconoce con
N° de Orden

encuentran colabora en las


autonomía su
fuera, dentro, actividades NIVEL DE
lado derecho e
encima o propuestas por LOGRO
Izquierdo.
debajo de si sus compañeros.
mismo.
Si No Si No Si No
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24
25

26

27

28

29

30

Huamachuco, 01 de marzo del 2024

…………………………………… ……………………………………
……………………………………
DIRECTOR COORDINADOR DOCENTE

También podría gustarte