Está en la página 1de 4

METAFISICA.

La metafísica esta dividida en:

ONTOLOGIA
TEOLOGIA
GNOSEOLOGIA (EPISTEMOLOGIA)

Metafísica y Ontología.
El área de Metafísica y Ontología ofrece la opción de adentrarse en
problemas fundamentales de la filosofía tanto desde una perspectiva
metafísica como desde una ontológica.
Por lo que se refiere a la metafísica, se entiende ésta como "filosofía primera"
o estudio de las categorías básicas de la realidad; su estudio se lleva a cabo
dentro del marco de un pensamiento riguroso y actual. Se atiende tanto a los
desarrollos clásicos de los problemas metafísicos como a los enfoques más
recientes. Entre sus temas principales están: las cuestiones más generales
acerca del ser y el conocer, las relativas a los primeros principios o
fundamentos, algunos temas específicos como el principio de individuación, el
de temporalidad, el de causalidad o el de existencia, las notas distintivas de la
"naturaleza humana" y otros.
Por lo que respecta a la vertiente de la ontología, sus temas y problemas
pueden coincidir con los de la metafísica, aunque en la actualidad tiende a
reflexionar sobre cuestiones contemporáneas o se centra en otras que tienen
una liga evidente con la filosofía del presente. Entre los temas de la ontología
actual están: el de la crisis de la metafísica, el del satus de la ontología y la
distinción entre ontología y metafísica, el de la ontología desde la perpectiva
de la modernidad y la posmodernidad, y otros.
Concebida como metafísica o como ontología ésta es una área que siempre se
ha cultivado a lo largo de toda la historia de la filosofía y que en la actualidad
es objeto de un renovado interés en las más diferentes tradiciones: la alemana,
la francesa, la hispanoamericana y la angloamericana, principalmente
La filosofía, elaborada partiendo de la concepción indicada de su papel, de su
objeto y de sus tareas verdaderas en el desenvolvimiento de la cultura humana,
aparece como poderoso instrumento del conocer y obrar de las personas, como
factor activo en el desarrollo ulterior del conocimiento y de la práctica. Así
concebida la filosofía, sus partes la psicología, la sociología, la ética y la
estética se convierten cada vez más en ciencias independientes, que se
consideran ciencias filosóficas sólo por el peso de la tradición. Cierto es que
dicha tradición tiene su fundamento, ya que las ciencias indicadas están
relacionadas en alto grado con la problemática específicamente filosófica, en
particular con el problema de la relación entre el sujeto y el objeto. La
filosofía facilita el desarrollo de la autoconciencia del hombre, la comprensión
del lugar y del papel de los descubrimientos científicos en el sistema del
progreso general de la cultura humana; con esto, proporciona una medida para
valorar dichos descubrimientos y enlazar los eslabones sueltos del
conocimiento en la unidad de la concepción del mundo.

La metafísica de Kant. Sabemos que este autor a negado toda metafísica


Especial y la hubo considerado como antinomias de lo racional —
contradicciones de la razón al procesar las tesis y antitesis. Esto quiere decir
que no es posible hacer ciencia de ella puesto que se refiere a lo trascendente
(mundo del nóumeno o de la «cosa en sí») de la experiencia sensible
(fenómeno o «cosa» que se nos aparece —apariencia) porque no tenemos
evidencia empírica sobre ella, y los atavíos de imaginación de la razón pura
humana tiende a desvaríos carentes de inferencias lógicas que especulan
existencia de realidades inexistentes, puesto que es libre y no condicionada al
mundo sensible.
Referimos uno de sus conceptos18c:

"La metafísica, conocimiento especulativo de la razón, completamente


aislado, que se levanta enteramente por encima de lo que enseña la
experiencia, con meros conceptos [...], donde, por tanto, la razón ha de ser
discípula de sí misma, no ha tenido hasta ahora la suerte de poder tomar el
camino seguro de la ciencia. [...]"

donde el «hasta ahora» vislumbra una posibilidad que pretendemos superar en


esta obra.
Esta razón pura tiene facultades, siendo una de ellas la del autorreflejo,
es decir, la de cuestionarse a sí misma. Por oposición, la razón "impura" sería
aquella que no es libre porque se encuentra sometida a las correspondencias
con las leyes de causalidad existentes en el mundo de las fenomenologías, y
por consiguiente es condicionada y lógica —Kant ve al mundo físico como
lógico.
Las metafísica que propone Kant es una que se aplica no a lo
trascendente sino a lo trascendental, y entendido esta última como la que se
apoya en el «conocimiento de las condiciones de posibilidad de las cosas»,
resulta que la metafísica propuesta es la que atiende al «conocimiento de las
condiciones de posibilidad de razonar puramente». O sea, la que estudia las
condiciones de las especulaciones, contradicciones, imaginería y autorreflejo
del pensamiento, como "más allá" de lo lógico a que está sujeta a la razón
"impura".
En suma, nos diría Kant, que podemos hacer metafísica de las
cuestiones que sustentan aquello que no es lógico y sometido por la
Naturaleza y es, por consiguiente, libre sin condiciones.
Se desprende de esta nueva metafísica un acierto, y consiste en que
como se aplica a la posibilidad de la libertad, resulta esto una de las dos partes
de la ética —se recuerda que una es la libertad y la otra la moralidad. Así,
Kant observa que la Naturaleza es un encadenamiento de causas y efectos; es
decir, que en ella todo está determinado y no hay allí libertad ni su posibilidad.
Aquí, entonces, no puede haber nada ético. Por consiguiente, como solamente
en nuestra razón pura tenemos la libertad (indeterminación), será por ella que
podremos ser morales. Entonces, y según Kant, no debe hacerse un acto
porque sea bueno, sino que es bueno porque debe hacerse; en otras palabras,
«será moral o ético todo acto que sea dirigido por el deber de la razón, y nunca
por el apetito de nuestras inclinaciones o instintos», ya que estos últimos
esconden, en el fondo, siempre las voluntades de la Naturaleza —dominio en
el que se encuentra la razón "impura".
A su vez, como la ética de la moralidad acentúa su condición en los
empiristas —y Kant ha sido en parte uno de ellos innegablemente— por la
facilitación neurológica, o hábito, resulta que se denomina a la metafísica
kantiana como ética práctica.
Por todo esto, y resumiendo, al hablar de metafísica Criticista estamos
hablando de Kant, que a diferencia de una trascendencia o metafísica no
cognoscible sí hay otra trascendental que lo es, y que corresponde a una ética
del hábito y que es o no superada por la buena voluntad ejercida a través de
los deberes de la razón especulativa.
A pesar de este resumen dado, no se quieren dejar pasar algunas
posibles contradicciones observadas en Kant entre lo que defiende en su
primer obra Crítica de la razón pura y la posterior Crítica del juicio17:

"[...] nos vemos obligados, bien a pesar nuestro, a mirar más allá de los
sentidos para buscar en lo suprasensible el punto de unión de todas nuestras
facultades a priori, [...]." (§ 57)
"[Es] lo suprasensible en general, [dado primero] como substrato de la
naturaleza; [segundo,] la misma como principio de la idoneidad subjetiva de la
naturaleza para nuestra facultad de conocimiento; [y tercero,] la misma como
principio de los fines de la libertad [...]." (Comentario II, § 57-58)
"[...] el fin de la naturaleza misma debe buscarse más allá de ella. [...]" (§ 67)
"[...] la unidad del principio suprasensible tiene que ser considerada válida no
sólo para ciertas especies de seres naturales sino del mismo modo para la
naturaleza toda como sistema." (§ 67)

No se quiere terminar estos temas kantianos sin dejar otra posible crítica
a este excelente autor. Ella se basa en tres cuestiones, aunque en verdad
deberían hacérsele más, y que son: ¿qué argumentos propios ha tenido para
afirmar que la moralidad es un hábito o costumbre?, ¿cuál ha sido su
argumento lógico para afirmar la existencia de las categorías del
entendimiento que propone?, y ¿de dónde saca como dado que el gusto es un
mediador entre el entendimiento y la razón?

También podría gustarte