Está en la página 1de 9

Sesión de Aprendizaje:

COLOCAMOS CADA COSA EN SU


LUGAR

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………………….
 Grado: ……………………………………………………………..
 Sección: ………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Área Competencias y Desempeños Criterios de Instrum


Capacidades evaluación ento de
evaluaci
ón
M Resuelve problemas de - Realiza afirmaciones Expresa información Lista de
cantidad. sobre las diferentes matemática a partir de cotejo.
 Resuelvo problemas formas de representar el la situación
de cantidad. número y las explica con
problemática.
ejemplos concretos.
 Traduce cantidades a
expresiones Representa los objetos
numéricas. según diferentes
 Comunica su características como
comprensión sobre forma, color, tamaño,
los números y las etc.
operaciones.
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
 Argumenta
afirmaciones sobre
las relaciones
numéricas y las
operaciones.
Propósito En esta actividad, los estudiantes representaremos las
características o la agrupación de objetos mediante la
clasificación según el color, la forma o el tamaño, con dibujos e
íconos para así comprender la importancia de la organización.
Evidencia Organiza colecciones de objetos.

Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal

Orientación al bien El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e
común intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para cinta, fichas, portafolio.
entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- La docente pide a los estudiantes que observen su entorno.
- Luego preguntamos:
- ¿Cómo están organizados los materiales de cada sector del aula?

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Se recoge los saberes previos mediante las siguientes preguntas:
- ¿Qué deberíamos tomar en cuenta para organizarlos?
- ¿Qué necesitaríamos para hacerlo?, ¿por qué?
- Se espera que los estudiantes sugieran organizar los materiales en cajas o bolsas según las
características comunes que observen en ellos.
- Anotamos sus sugerencias en la pizarra o en un papelote para valorar su participación.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Hoy los estudiantes representaremos las características o la agrupación de objetos mediante la
clasificación según el color, la forma o el tamaño, con dibujos e íconos para así comprender la
importancia de la organización.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- La docente organiza a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes; luego, presentamos en
un cartel la siguiente situación problemática y la leemos en voz alta:

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)


- Dialogamos con los estudiantes sobre la situación planteada y formulamos preguntas para
asegurar la comprensión:
- ¿Qué van a realizar?
- ¿Qué materiales agruparán?
- ¿Cómo van a formar los grupos?
- ¿Qué deben tomar en cuenta para formar los grupos?
- Mostramos los materiales que hay en los diferentes sectores del aula: papelotes, papel bond,
tijeras, reglas, gomas, papel higiénico, billetes, tarjetas numéricas, etc.

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS (PROCESO DIDÁCTICO)


- Motivamos a cada equipo a proponer alternativas para agrupar los materiales.
- Los orientamos mediante las siguientes preguntas:
- ¿Cómo son estos objetos?
- ¿Qué color, forma o tamaño tienen?
- ¿Para qué sirven?
- ¿Cuál es su uso?
- Continuamos formulando preguntas que los ayuden a saber cómo realizar las agrupaciones:
- ¿Qué objetos pondrían en esta caja?, ¿por qué?
- ¿Y en esta otra?, ¿por qué?
- ¿Cuáles en aquella?, ¿por qué?
- Entregamos papelotes e indicamos que escriban sus respuestas.

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES (PROCESO DIDÁCTICO)


- Solicitamos a un representante de cada equipo que explique cómo realizaron las agrupaciones
de los materiales.
- Los motivamos a señalar los criterios que usaron.
- Para que tengan una idea, mencionamos un ejemplo: “Aquí agruparon las gomas pequeñas y
aquí las gomas grandes”.
- Continuamos este proceso y procuramos que todos los estudiantes expliquen los criterios que
usaron al realizar la agrupación.
- Pedimos que realicen las representaciones gráficas de las colecciones mediante dibujos. Por
ejemplo:
FORMALIZACIÓN Y REFLEXIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
- Formalizamos la noción de clasificación a través de las siguientes preguntas:
- ¿Cómo han agrupado las gomas?
- ¿Por qué agruparon algunas gomas en esta caja?
- ¿Qué tomaron en cuenta para agrupar los materiales?, etc.
- A partir de las respuestas, concluimos junto con los niños y las niñas que para agrupar o formar
colecciones de objetos debemos considerar criterios que tengan en común, como grosor, forma,
tamaño, color o uso.
- Reflexionamos con los estudiantes sobre la resolución de la situación formulando algunas
preguntas:
- ¿Cómo agruparon los materiales?
- ¿Qué tuvieron en cuenta para clasificarlos?
- ¿Podrían agruparlos de otra manera?, etc.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS (PROCESO DIDÁCTICO)


- Reforzamos el aprendizaje mediante las siguientes preguntas:
- ¿Cómo clasificarían el maíz luego de cosecharlo?
- ¿Cómo clasificarían el café luego de cosecharlo?
- ¿Cómo clasificarían los peces luego de pescarlos?
- ¿Cómo clasificarían las ropas para guardarlas?, etc.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido sobre las características
de los objetos para agruparlos.
- ¿Puedes repetir más despacio un ejemplo de colocar cada cosa en su lugar.
- ¿Dime cómo crees que lo hiciste?, ¿por qué?
- ¿Qué hiciste para ordenar objetos?
- ¿Cómo lo lograste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Explícame con mayor detalle cómo fue este proceso para ti.

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)


- ¡Excelente! Tienes una actitud muy buena para buscar soluciones a los problemas.
- ¡Me gusta cómo pones en práctica tus estrategias!
- ¡Fundamentaste muy bien tu respuesta!
- Buen trabajo, has comprendido la clase de hoy.
- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Qué preguntas tienes sobre las expresiones para ordenar objetos, formas y colores?

4. HACER SUGERENCIAS
- Para la siguiente clase, me gustaría que pienses en cómo organizar tu rincón de aseo.
- Yo veo que avanzas, pero toma en cuenta leer varias veces y más despacio las situaciones
problemáticas para tu mejor comprensión.
- Ya lograste esta tarea, solo te falta seguir practicándolo.
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
DOCENTE

GRADO ÁREA MATEMÁTICA

FECHA

Resuelve problemas de
cantidad.
CRITERIOS A EVALUAR

Expresa Representa los


información objetos según
matemática a diferentes
NOMBRE partir de la características
situación como forma,
problemática. color, tamaño,
etc.

SI NO SI NO

_________________
Docente de Aula

FICHA DE APLICACIÓN
 Observa las imágenes y realiza lo que te pide:

Dibuja los elementos de cada grupo:


Agrupa los elementos según el tamaño:

 Dibuja cada figura en su lugar:

 Observa los elementos y clasifícalos según el color. Únelos:


 Clasifica los animales según el lugar donde viven. Une según corresponda:
Evalúa tus aprendizajes
LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO NECESITO
INTENTAND
APRENDIZAJES LOGRÉ APOYO
O

Expresé información matemática a partir


de la situación problemática.

Representé los objetos según diferentes


características como forma, color, tamaño,
etc.

También podría gustarte