Está en la página 1de 8

DPCC Ciencia y Tecnología

SEMANA SESIÓN DE APRENDIZAJE N°5 1°


2 ¿Por qué somos un país megadiverso? SEC

I. DATOS GENERALES:

Ugel I.E. Fecha Duración Docente


29/06/23 2h

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Propósito: Describimos bajo qué criterios se establecen una área natural protegida en un organizador gráfico

Competencia Capacidades Desempeños precisados Campo temático


Comprende y usa
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
Explica el mundo
energía,
físico basándose
biodiversidad,
en conocimientos Describe las áreas naturales protegidas como ecosistemas
Tierra y universo.
sobre los seres donde se conserva la biodiversidad y sus interrelaciones, y Área naturales
vivos, materia y describe los diversos servicios ecosistémicos que brinda a protegidas
Evalúa las
energía, la sociedad.
implicancias del
biodiversidad,
saber y del
tierra y universo.
quehacer
científico y
tecnológico.

Evaluación
Evidencia Criterios Instrumento
 Explica, a partir de información científica, los criterios para establecer las
áreas protegidas.
Organizador
 Argumenta la importancia de las áreas protegidas. Escala de rango
gráfico
 Reflexiona sobre la acción del ser humano en la preservación de las áreas
protegidas.

Competencias
Capacidad Desempeño Precisado
Transversales
Se desenvuelve en Gestiona información del - Navega en diversos entornos virtuales recomendados
entornos virtuales entorno virtual. adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus
generados por las tic necesidades de manera pertinente y responsable.

Enfoque
Valores Acciones Observables
Transversal
- Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de
Ambiental Respeto a toda forma de vida las áreas verdes y las áreas naturales, como espacios
educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:

C.D.
DPCC Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes
Momentos Actividades Estratégicas Recursos Tiempo

C.D.
DPCC
SALUDO Y BIENVENIDA:
Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la
bienvenida al desarrollo de la sesión 4 de la experiencia de
aprendizaje N°04.

MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN:


- Motivar a los estudiantes presentando la imagen siguiente

Impresos

- Luego solicítales que respondan:


a) ¿Qué son las áreas naturales protegidas?
b) ¿Por qué el santuario de Machu Picchu es considerado un

15 minutos
área natural protegida?
INICIO

c) ¿Qué necesita un ecosistema para ser una área Natural


protegida? Recurso
oral

Generamos el conflicto cognitivo mediante la pregunta:


¿Cuál es la importancia de las áreas naturales protegidas?

PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
Se da a conocer el título y el propósito de aprendizaje:
¿Por qué somos un país megadiverso?
Describimos bajo qué criterios se establecen un área natural Material
protegida en un organizador gráfico fungible

Hacemos hincapié en la importancia del propósito de aprendizaje y su


utilidad en la vida cotidiana.
Damos a conocer la ruta de actividades que deben tener en cuenta
en el desarrollo de la sesión para construir sus aprendizajes para lo
cual deben tomar en cuenta la evidencia y los criterios de
evaluación. (Anexo 2 de la sesión)

Actividad 1: respondemos con fundamento científico


Actividad 2: investigamos
Actividad 3: elaboramos un organizador gráfico

Se consensua los acuerdos de convivencia a tener en cuenta para


garantizar que toda la sesión se desarrolle de manera adecuada y
sin quiebres. Puede imprimir el Anexo 3- de la sesión y escribir
C.D.
DPCC
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO: Recurso
verbal
 Planteamiento del problema

- Mostrar a los estudiantes una imagen del parque nacional de


Yellowstone y otra del santuario histórico de Machu Picchu
(ficha de aplicación). Luego, formular preguntas como las Lapiceros
siguientes: ¿Qué tienen en común ambos ecosistemas? ¿Por
qué son importantes? ¿Conoces otros ecosistemas similares?
¿De qué manera creen que son conservados estos
ecosistemas?

Material
impreso

- Seguidamente plantea la pregunta indagatoria: ¿Cómo debe


ser la relación entre el ser humano y la naturaleza? ¿Qué
razones darías para proteger un ecosistema terrestre o
acuático?

 Planteamiento de la hipótesis
- Los estudiantes responden a las preguntas de investigación
en su ficha de aplicación o cuaderno. Luego se solicita su
participación para dar a conocer sus respuestas.

 Elaboración del plan de acción


- Presentar a los estudiantes el siguiente cuadro y pedirles que
anoten en la primera columna lo que saben sobre las áreas
protegidas. Luego, pedirles que lean la información del Texto
escolar sobre dicho tema y, después, completen la segunda y
tercera columna del cuadro. Por último, animar a los
estudiantes a intercambiar y comentar sus respuestas.
Antes de la Durante la Después de la
lectura: lectura: ¿Qué lectura: ¿Qué
¿Qué sé? comprendí del preguntas surgen
texto? a partir de la
lectura?

 Recojo de datos y análisis de fuentes secundarias


- Realiza una lectura compartida junto a
DESARROLLO

los estudiantes de la información que se


encuentra en el texto CTA 1°PP 146 y
147.
C.D.
DPCCEVALUACIÓN:
Se solicita a los estudiantes que expliquen con sus propias
CIERRE palabras la utilidad en la vida de conocer sobre las áreas
naturales protegidas.
Evaluamos lo que fue comprendido en la sesión, para ello los
estudiantes, desarrollan el recurso la diana de evaluación que se

15 minutos
encuentra en su ficha de aplicación.
METACOGNICIÓN:
1. ¿Qué aprendí respecto a la importancia de las áreas
naturales protegidas?
2. ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué fue lo que me ayudo a comprender?
3. ¿Qué dificultades durante el desarrollo de las actividades?
4. ¿Cómo lo superé?
5. ¿Lo puedo aplicar en mi vida cotidiana?

Anexos para el
docente
Anexo 2

C.D.
DPCC

Explica el mundo físico basándose en


conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo

Describimos bajo qué criterios se establecen un área


natural protegida en un organizador gráfico

Organizador grafico

• Explica, a partir de información científica, los


criterios para establecer las áreas protegidas.

• Argumenta la importancia de las áreas protegidas.

• Reflexiona sobre la acción del ser humano en la


preservación de las áreas protegidas.

Anexo 3

C.D.
DPCC

C.D.
DPCC

Adquiere tu banner en formato físico o virtual, listo para usar en


sus clases .

C.D.

También podría gustarte