Está en la página 1de 12

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE # 01

“PROMOVEMOS ACCIONES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA”


+ ACTIVIDAD SEMANAL Nº 4- La célula unidad fundamental de todo ser vivo
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TEMA La Célula: unidad fundamental de todos los seres vivos.


COMPETENCIA CAPACIDAD PROPÓSITO DE LA RETO EVIDENCIA
ACTIVIDAD
• Explica el mundo físico • Comprende y usa • Diferenciar organismos ¿Cómo podemos • Diagrama de Venn
basándose en conocimientos sobre unicelulares y clasificar a los
conocimientos sobre los los seres vivos, Euler para
seres vivos, materia y materia y energía, pluricelulares, seres vivos y diferenciar los tipos
energía, biodiversidad, biodiversidad, Tierra identificando su tipo establecer de células.
Tierra y universo. y universo. de célula y los clasifica diferencias por el
• Evalúa las • Organizador gráfico
en reinos biológicos en número de células
implicancias del de los niveles de
base a sus y el tipo de célula
saber y del quehacer organización de los
científico y características y que presenta el
organización celular. organismo seres vivos.
tecnológico.
viviente? • Lab book para
clasificar a los seres
vivos en reinos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Expliqué en base a información científica que todos los seres vivos están Argumenté utilizando conocimientos científicos sobre
formados por una o más células y poseen niveles de organización. la importancia de la presencia de las biomoléculas enla
conformación estructural de los organismos vivos y
de los nutrientes.
SITUACION SIGNIFICATIVA Melissa cursa el 1° de secundaria en la I.E. JUAN VELASCO ALVARADO, en clase de CyT observó al
microscopio seres microscópicos y se preguntó cómo unos seres tan pequeños pueden vivir en una
gota de agua, a la vez sus compañeros cuestionaban si lo que observaban eran realmente seres vivos
o células, pues habían leído que los espermatozoides presentan movimientos gracias a que tienen
un flagelo que le permite desplazarse. Melissa y sus compañeros desean conocer más sobre este
pequeño mundo de microorganismos y quieren saber qué diferencias o semejanzas presentan con
los demás seres.
Frente a esta situación se proponen como reto: ¿Cómo podemos clasificar a los seres vivos y
establecer diferencias por el número de células y el tipo de célula que presenta el organismo
viviente?

RESPONDEMOS

• ¿Cuál es la unidad básica de todo ser vivo?

• ¿Se puede considerar a las bacterias como seres vivos? ¿Por qué?

• ¿Qué estructura mantiene la forma poliédrica en las células vegetales?

• ¿Qué organelo ocupa mayor espacio en la célula animal? ¿Y en la vegetal?

• ¿Qué forma tienen las mitocondrias y qué función cumple?


Recurso 1: LA CÉLULA

Todos los seres vivos, desde el más grande hasta el más pequeño, están formados por células. Los
científicosMatthias J. Schleiden y Theodor Schwann, en el siglo XIX, establecieron la teoría celular, cuyos
principios son:

• Todos los seres vivos estamos formados por una o más células.
• La célula es la unidad más pequeña dotada de vida propia. Con capacidad para nutrirse, relacionarse y
reproducirse.
• Todas las células provienen, por división, de otras células.

La organización celular

Un glóbulo blanco de la sangre, una neurona, una célula de una hoja y una bacteria son células diferentes,
pero
todas ellas comparten una organización común en la que destacan las siguientes estructuras:

– La membrana plasmática. Es una delgada capa que separa la célula del exterior, la protege y regula la
entraday salida de sustancias.
– El citoplasma. Es el contenido de la célula. Está constituido por un líquido viscoso donde se hallan unas
estructuras, llamadas organelos, que desempeñan diferentes funciones celulares.
– El material genético. Es una sustancia que controla y regula el funcionamiento de la célula. Corresponde
al ADN, que contiene la información hereditaria que pasa de una célula a la célula hija. Dependiendo de
cómo seencuentre el material genético en el interior de la célula, se distinguen dos tipos celulares:

CÉLULA PROCARIONTA CÉLULA EUCARIONTA


Carecen de núcleo. Su material genético se encuentra Su material genético está en el interior de un
disperso por el citoplasma. Son células más sencillas, compartimiento, formado por una membrana,
generalmente de menor tamaño que las eucariotas. denominado núcleo. Los animales y las plantas tienen
Las bacterias son células procariotas. células eucariotas.

La teoría celular constituye uno de los principios básicos de la biología, cuyo crédito les pertenece a los
grandes científicos alemanes Theodor Schwann, Matthias Schleiden y Rudolph Virchow, aunque por
supuesto, no hubiese sido posible sin las previas investigaciones del gran Robert Hooke.

La palabra célula viene del latín cellula que significa ‘pequeña


celda’.

Toda célula posee membrana plasmática, citoplasma y


material genético. Según la forma en la que se presente el
material genético, lascélulas pueden ser eucariotas o
procariotas.
La célula animal y la célula vegetal

Los animales y los vegetales poseen células eucariotas, pero existen al- gunas diferencias entre ellas:
• La célula vegetal tiene una estructura rígida, denominada pared celular, que envuelve la membrana
plasmática.Esta pared mantiene la forma de la célula y le da resistencia.
• Generalmente, las células vegetales tienen forma poliédrica, mientras que las células animales adoptan
formasmás diversas: estrelladas, esféricas, cúbicas, etc.
• Las células vegetales poseen unos orgánulos exclusivos, llamados cloroplastos, que se encargan de
realizar lafotosíntesis.
El núcleo de las células vegetales suele estar a un lado, debido a la presencia de una vacuola que ocupa gran
parte del volumen celular. Las células animales también poseen vacuolas, pero son más pequeñas

La célula vegetal, a diferencia de la animal, presenta una pared celular, su forma es poliédrica,
contienecloroplastos y posee una gran vacuola.
COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS
EVALÚA LAS IMPLICANCIAS DEL SABER

Lee el texto y responde.

El cáncer es la tercera causa de muerte en el mundo. En nuestro país es la segunda y los pronósticos
establecen que la incidencia de la enfermedad progresará con el tiempo. Debido a limitaciones científicas y
tecnológicas, así como a la falta de cultura preventiva, el 85% de pacientes acude a los centros de salud
cuando la enfermedad se encuentra avanzada. La mejor manera de prevenir el cáncer es con buena
alimentación y exámenes periódicos.

• ¿Qué tipo de limitaciones científicas y tecnológicas crees que tenemos en nuestro país?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

• ¿Consideras que la falta de conocimiento de la enfermedad influye en su incidencia? Fundamenta tu


respuestacon dos argumentos.
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

• ¿Qué acciones es posible realizar para informar a la comunidad acerca del cáncer, los factores de
riesgo y lasmedidas de prevención?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

Analiza el texto y responde.

Tu crecimiento depende de la alta tasa de mitosis o divisiones celulares que experimentan tus células. Para
realizareste proceso, las células deben contar con una fuente permanente de energía y, principalmente, con
una dosis de proteínas que son los constituyentes esenciales de tu cuerpo. Los alimentos de origen animal,
como las carnes, la leche y los huevos, son ricos en proteínas. También los granos, como los frejoles y las
lentejas.
• ¿Consumes permanentemente alimentos ricos en proteínas en el desayuno, el almuerzo y la cena?
¿Cuáles son estos?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

• ¿Qué le aconsejarías a un amigo que prefiere consumir dulces en lugar de alimentos ricos en
proteínas paraasegurar su adecuado crecimiento?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
OBSERVAMOS LAS SIGUIENTES IMAGENES

1. RESPONDEMOS A LAS SIGUIENTES INTERROGANTES:


➢ : ¿Qué células observamos?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
➢ ¿Cuál de las imágenes no representa a una célula? _________________________________________
➢ ¿Qué características tienen en común las células observadas?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

2. AHORA ESTABLCEMOS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LAS CELUAS EUCARIOTA, PROCARIOTA ANEXO ( 1)

CELULA PROCARIOTA CELULA EUCARIOTA


SEMEJANZAS

DIFERENCIAS

CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL


SEMEJANZAS

DIFERENCIAS
4.- LEEMOS INFORMACION PAA IDENTIFICAR LAS DIFERENCIAS ENTRE LA CELULA ANIMAL Y VEGETAL ( ANEXO 2)

CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL


SEMEJANZAS

DIFERENCIAS

También podría gustarte