Está en la página 1de 58

Arritmias Cardiacas

Arritmias que vienen de aurículas los complejos son finos


Ritmo normal (Regular) es un Ritmo Sinusal: En el trazado
electrocardiográfico se observa una P que antecede a cada complejo
QRS
Característica del ritmo normal:
- Es un ritmo regular: Distancia entre un complejo y el otro siempre
es el mismo

Arritmia sinusal
El ritmo es sinusal por que hay una onda P que antecede a cada
complejo QRS, pero no siempre la distancia entre un complejo QRS
y el otro es el mismo por lo tanto hay una arritmia.
Arritmia sinusal porque hay una irregularidad entre un complejo
QRS y el otro

Taquicardia Sinusal
Aproximadamente 200 latidos por minuto, pero el ritmo
sigue siendo sinusal por que hay una onda P que antecede a
cada complejo QRS

Bradicardia Sinusal
Aproximadamente 48-50 latidos por minuto
Ritmo sinusal por que la onda P antecede a cada
complejo QRS
Anomalía: Frecuencia cardiaca menor de 60 latidos por
minuto

Extrasístole Nodal (AV)


Pueden suceder tanto en la aurícula como en el ventrículo
(Imagen) Extrasístole en aurícula: Tres latidos normales y la
extrasístole que se dio en la aurícula y provoco este complejo
¿Cómo identificar en el trazado electrocardiográfico que una
extrasístole se ha dado en la aurícula?
-La morfología del complejo de la extrasístole es idéntico a los
complejos anteriores (Patrón morfológico se mantiene)
-La extrasístole se da en una forma anticipada y luego viene una
pausa compensatoria para continuar el ritmo que el paciente
tenia
Extrasístole Ventricular
Características de la extrasístole ventricular:
1. La morfología de la extrasístole es totalmente diferente a los
complejos QRS de base
2. El complejo por regla general es amplio/ancho
3. El segmento ST es inverso (polaridad opuesta) al complejo
QRS

Complejos normales y extrasístoles


Bigeminismo: Contracción normal y extrasístole

Trigeminismo: Cuando se dan dos complejos normales y una


extrasístole

Cuadrigeminismo: Cuando se dan tres complejos normales y


una extrasístole

Fibrilación Auricular (Otro tipo de arritmia)


Características:
-Irregularidad en el trazo, no siempre se guarda la
misma distancia entre un complejo y el otro
-No hay onda P que anteceda a cada complejo QRS
-En la línea de base se observan los “dientes de
serrucho, sierra o tiburón”
-Complejos finos
1.-Fibrilación auricular porque hay una irregularidad en
el trazo
-No hay ondas P que antecedan a cada complejo QRS
-Los complejos son finos
-Frecuencia cardiaca entre 160-180 latidos por minuto
por lo tanto el paciente esta fibrilando con taquicardia
-Diagnostico: Fibrilación auricular de respuesta
ventricular rápida (Tratar inmediatamente por que la
vida del paciente está en peligro)
2. -Irregularidad en el trazo
-Dientes de serrucho en el trazado de base
-Frecuencia cardiaca menor de 60 latidos por minuto
-Diagnostico: Fibrilación auricular de respuesta
ventricular lenta
Taquicardia auricular
-Frecuencia cardiaca alrededor de 200 latidos por minuto
-Complejos finos (Por lo tanto, viene de las aurículas, lo que
viene de ventrículo es ancho)
-Cuando no se sabe si es una onda P o una onda T (V2) quiere
decir que ambas ondas se interponen
-Ritmo regular, porque la distancia entre un complejo y otro
es el mismo
Diagnóstico: Taquicardia auricular (Tratar inmediatamente)

Flutter auricular (Arritmia originada en aurícula)


Características:
-Ritmo regular, distancia entre un complejo y el otro es el
mismo
-Complejos finos
-Si se quita las ondas R en la línea de base solo se ven las
ondas (como oleajes) y se le conoce como Flutter
auricular
Diferencia entre flutter auricular con fibrilación auricular:
En la fibrilación auricular el ritmo es irregular y en la
línea de base no hay oleaje sino dientes de serrucho
Extrasístole ventricular
-Morfología totalmente diferente al
trazo de base
-Complejo ancho
-No precedido de onda P
Puede llegar a una arritmia
ventricular
Taquicardia Ventricular
Complejos finos
Regulares
Colgajo de 3 extrasístoles
Paciente esta desarrollando una taquicardia ventricular por que son
varias extrasístoles que están juntas y son ventriculares por que son
totalmente diferentes al trazo de base y son anchas

Taquicardia Ventricular
Cuando una extrasístole ventricular cae sobre la onda T
desencadena la taquicardia ventricular
Características:
-Ritmo regular
-No hay onda P que anteceda a cada complejo QRS
-Complejos QRS anchos

Fibrilación ventricular
-Ninguna actividad eléctrica
- Paciente se encuentra en paro cardiaco
P-R prolongados
Espacio P-R se define como la distancia en tiempo que va desde el inicio de la onda P hasta el inicio del
complejo QRS
Valor normal: 0.12 a 0.20 seg en el papel milimetrado tienen que ser 3 a 5 cuadritos pequeños
P-R corto: < 0.12 seg
P-R prolongado: > 0.2 seg
P-R prolongado se define como una duración anómala del espacio de P-R mayor de 0.20 seg, pero el ritmo
sigue siendo sinusal
Cuando hay P-R prolongados se produce el fenómeno de BLOQUEO AURICULOVENTRICULARES
Bloqueo auriculoventricular Primer grado
Si se mide el espacio P-R desde el inicio de la onda
P hasta el inicio del complejo QRS sobrepasa el 0.20
(V2, V3)
En V2 el espacio PR mide 0.28 seg por lo tanto es un
P-R prolongado
Siempre hay una onda P que antecede a los
complejos QRS
Cuando el P-R es mayor de 0.20 seg el diagnostico es
Bloqueo auriculoventricular de primer grado se da en
pacientes con fiebre reumática activa, difteria,
intoxicación por digital (digoxina), potasio muy bajo,
enfermedad coronaria con déficit de irrigación

Bloqueo auriculoventricular de segundo grado


Consiste en que el espacio P-R cada vez va aumentando
de duración (DI) hasta que hay una onda P que no puede
conducir y se conoce con el nombre de Fenómeno de
Wenckebach, es decir el espacio P-R va en aumento, va
en aumento, va en aumento hasta que hay una onda P
que no logra conducir para luego iniciarse el ciclo en la
misma forma donde el P-R va de nuevo en aumento
hasta encontrar otra onda P que no conduce y es un
bloqueo auriculoventricular de segundo grado llamado
Tipo Mobiz I
En el bloqueo auriculoventricular de segundo grado hay
dos modalidades: El Tipo Mobiz I (Anteriormente
mencionado)
Tipo Mobiz II: En este el espacio P-R esta fijo no va en aumento, pero después de uno, dos o 3 complejos hay
una onda P que no conduce
Bloqueo auriculoventricular segundo
Tipo Mobiz II
-Espacio P-R que no aumenta, pero hay una
onda P después de la onda T que no
conduce
Mas grave que el Tipo Mobiz I y es
indicación de colocación de marcapasos,
porque puede hacer un sincope o muerte
súbita

Bloqueo auriculoventricular de 3° o
bloqueo AV completo
-Mas grave
-Frecuencia ventricular totalmente baja
-FC entre 28 y 30 latidos por minuto
-Ventrículos laten a una frecuencia baja y
aurículas laten a una frecuencia totalmente
diferente a la del complejo QRS es decir
hay una disociación entre la actividad
ventricular y la actividad auricular por que
la conducción eléctrica esta troncada es
decir toda la actividad que viene del nodo
sinusal no logra pasar por el nodo
auriculoventricular y son las fibras de Purkinje las que toman el comando
-Indicación de marcapasos
P-R Cortos Síndromes de Pre excitación
Pre excitación: El ventrículo esta siendo excitado en una forma anticipada por que hay conductos anómalos,
fibras que comunican directamente la aurícula con el ventrículo y no pasan por el sistema de conducción
eléctrica normal
Síndrome de Wolff-Parkinson
Espacio P-R corto (AVL)
aproximadamente 0.08 seg
En V2, DI espacio P-R 0.08 (dos
cuadritos)
-La base del complejo QRS es
ancha, onda P pegada a onda
Delta
Características del síndrome de
Wolff-Parkinson White
-P-R corto
-Presencia de onda delta
El paciente ha nacido con una
anomalía congénita que tiene un
haz accesorio que comunica
directamente la aurícula con el
ventrículo y lo excita en una
forma anticipada

En DI se observa una onda P


pegada al complejo QRS, P-R
mide 0.06 seg
Siempre fijarse si la base del
complejo QRS es ancha o fina
En el ejemplo es ancha, por lo
tanto, es P-R corto de base ancha
del complejo QRS y es lo que se
conoce como Woll-Parkinson
White
Cuando se da la actividad en el nodo sinusal tiene que correr
por todas las fibras normales de conducción eléctrica pero
cuando existe un haz anómalo que no debe de existir es decir
es una rama accesoria, al activarse el nodo sinusal
inmediatamente el ventrículo está siendo activado lo esta pre
excitando, la actividad sigue el curso normal pero esta
actividad puede encontrar el haz anómalo por el lado de
abajo y puede conducir en una forma retrograda y hace una
especie de ovillo que puede latir el corazón a una frecuencia
cardiaca sumamente elevada de 200, 300, 400 que puede
poner en peligro la vida de un paciente
Tratamiento: Cortar el haz anómalo y se llama Haz de Kent
Causante de la pre excitación: Haz de Kent
Pacientes no tienen ninguna otra anomalía solo el haz
accesorio

Síndrome de Lown-Ganong Levine


P-R corto
DI y DII, P-R cortos (2 cuadritos)
La base de este complejo QRS es fina
(Es la diferencia)
Espacio de P-R corto con base de QRS
fino  Síndrome de Lown-Ganong
Levine
Es una anomalía congénita de otro haz
accesorio, el cual conduce de la aurícula
al haz de Hiss, puede encontrar al Haz
de Hiss por el lado de abajo y puede
producir en una forma retrograda y hará
el mismo ovillo

El haz que conduce de la aurícula con el sistema normal de


conducción a nivel del Haz de Hiss, donde la actividad puede
encontrar al Haz de James y forma el ovillo provocando que el
corazón pueda latir en una frecuencia sumamente elevada que
pone en peligro la vida del paciente
Tratamiento: Cortar el haz anómalo por medio de Laser o
radiofrecuencia
Electrocardiograma
 Velocidad que corre el papel milimetrado
Corre a 2 velocidades:
o 25 milimetros x seg
o 50 mm/seg
 Normalmente lo vamos a poner a 25 mm/seg (estándar) el trazo de EKG
lo vamos a tomar a esta velocidad
 FC en adultos: 60-100 lat/min
 FC en niños: >100 lat/min. En este caso utilizamos la velocidad de 50
mm/seg
 Si en una persona adulta utilizamos esta velocidad los trazos van a estar
bien distante
 EKG vamos a rotular: nombre, fecha, hora
 El voltaje al que se toma el EKG es de 1 mV
 Si la onda “R” mide 7 mm entonces el voltaje esta a 0.5 mV y si el voltaje
esta a 1 mV entonces su amplitud será de 14 mm

 El grosor o anchura -> es el tiempo


V = E/T

 La onda “P” = es la contracción de las aurículas


25 mm – 1 seg
5 mm – x

X= 5x1 = 0.20 seg


25
Un cuadro grande = 0.20 seg
Un cuadro pequeño = 0.045 seg

 El tamaño de la onda “P” = 3 mm


 Caracteristicas del papel: es milimetrado (altura, amplitud, anchura),
termosensible.

 Onda “P”: Despolarizacion simultanea de ambas aurículas. Para que se


de este fenómeno hay un impulso eléctrico del nodo sinusal que es el
marcapaso del corazón (60 – 100 lat/min) y si no funciona el nodo
sinusal se activa el nodo auricular ventricular (40 – 48 lat/min) por ultimo
las que actual son las fibras de Purkinje ↓ 40 lat/min (28-30 lat/min)
 Espacio “PR”: del nodo sinusal–nodo auriculoventricular
o Tiempo de inicio de la onda “P” hasta el inicio del complejo “QRS”
o Tiempo: 0.12 – 0.20 seg
↓0.12 PR corto: se caracteriza por Sd. Que usan vías
alternas. Comienza con ventriculo
 Sd de Wolff–Parkinson White (w.P.w.)
 Sd de Lown–Ganong Levine (L.G.L.)
o PR largo o prolongado (bloqueos auriculo–ventricular) puede ser
(grado 1, 2, 3)
 Complejo QRS: despolarización simultanea de ambos ventrículos

QRS = 0.10 seg


> 0.10 seg bloqueo de rama
- Repolarización: periodo de relajación termina hasta la onda “T”
 Espacio QT: inicio del complejo QRS hasta final de la onda T
- Problemas DHE
 Onda “P”: no tiene que ser mayor de 0.10 seg de duración, no tiene que
ser mayor de 2.5 mm de altura.
 Onda “TT: debe ser positiva, no debe ser ni aplanada, ni invertida.
 “ST”: Sirve para ver la actividad de las arterias coronarias
 Ritmo: es normal si es sinusal y es sinusal cuando el QRS se antecede
de una onda “P”
o Cuando el ritmo no es sinusal es una arritmia
o QRS ancho >0.10 seg sin “P” el ritmo es idioventricular.

Clase # 2 continuacion

Primero hay que ver la calibración.


Si no esta no sabemos el voltaje.

Se tiene que tomar a 1 mV y se sabe que se tomo a ese voltaje porque la


calibración mide 10 mm
10 mm / 1 mm = 0.1 mV
Cada cuadrito chiquito tiene 0.1 mV
y un grande 0.5 mV
2 cuadros grandes es un 1 mV
Tamaño o amplitud se da en = mm
 Onda “R”: es toda deflexión positiva del complejo QRS

aunque sea algo anómalo siempre será positiva


 Onda “Q”: es toda primera deflexión negativa antes de una deflexión
positiva.
 Onda S: Es toda deflexión negativa después de una deflexión positiva.
<<Onda “Q” amplia y profunda = pte que tuvo un infarto y que hay una
necrosis antigua, tiene que tener 1/3 o mas de un complejo QRS y una
duracion mayor 0.4 seg>>
En el EKG hay 12 derivaciones:
- De los miembros: DI, DII, DIII, aVR, aVL, aVF
- Derivaciones Precordiales: V1, V2, V3, V4, V5, V6
-> Infarto antiguo porque la onda Q es
el 50% de la onda R

-> Infarto isquémico

Onda “P” con FC: ↓60 lat/min -> Bradicardia sinusal


Onda “P” con FC: ↑100 lat/min -> Taquicardia sinusal

 Atropina para acelerar el pulso cuando el pte tiene bradicardia.


 Taquicardia maniobra de vagales, masaje carotideo, β Bloqueador,
propanolol, atenolol, bisoprolol

Metodo para sacar la frecuencia cardiaca


Buscar un complejo QRS que coincida con una línea intensa de los cuadros
grandes.
- Si cae entre 100 y 75 estos 2 se restan y se divide entre 5 y lo
que da es lo que vale cada cuadrito chiquito

Eje eléctrico

El eje normal del corazón esta en el cuadrante 1

DI es perpendicular a aVF
DII es perpendicular a aVL
DIII es perpendicular a aVR

Calculo de eje eléctrico por el método de la perpendicular


1- Las primeras 6 derivaciones se debe buscar una derivación que sea
isodifásica (la onda Q y onda R son de igual tamaño ó que la onda R y S
sean del mismo tamaño) y luego hay que buscar la perpendicular de la
derivación isodifásica.
2- Brujuta es aVF: puede ser positiva o negativa:

aVF = -> esta seria una brújula positiva

aVF = -> Esta seria una brújula negativa


+ 150 si es positiva y es negativa es de - 30
Ejemplo:
Si las derivacon isodifásica cae en DIII la perpendicular es aVR y el valor de la
perpendicular (- 150 y + 30º) pero si aVF (la brújula) esta positiva entonces el
valor del eje seria + 30
Metodo de la paralela
Tiene la misma dirección y el mismo angulo y aquí solo sirven las primeras 3
derivaciones (DI, DII, DIII)
Es cuando no hay una derivación isodifásica entonces se busca la derivación
mas grande de todas.

Este seria la de mayor tamaño


El eje paralelo a DII y los valores de DII (+ 60º y – 120º) y luego se busca la

brújula aVF entonces la brújula es positiva por tanto el valor


del eje es de + 60º

Metodo de la balanza
Se buscan 2 derivaciones que sean iguales de las primeras 3 derivaciones del
EKG. Ejemplo:

Aquí DI y DII son de igual tamaño el eje esta en medio de DI y DII (- 150º y +
30º) -> la que esta en medio de DI y DII es aVR y los valores son (- 150º y +
30º) y si la brújula es positiva el eje seria + 30º y si es negativa seria - 150º

Si en aVF: la brújula es isodifásica se usa el método de la perpendicular


entonces la perpendicular de aVF es DI y como aVF es isodifásica el valor del
eje eléctrico es “cero” es “neutro”

INFARTO
Para el diagnostico se buscan 3 elementos o signos:
- Isquemia: Onda “T” aplanada o invertida
- Lesión: Segmentos “ST” supradesnivelado
- Necrosis: Onda “Q” ancha y profunda

Isquemia: Onda T invertida

Lesion: supradesnivel

Necrosis: Onda Q profunda


> 0,04 seg

Vamos a ver una onda Q amplia con una duración mayor de 0.04 seg y que su
tamaño sea como minimo 1/3 del complejo QRS. >1/3

V1 V2: Infarto de territorio septal


V3 V4: Territorio anterior
V1 V2 V3 V4: Infarto anteroseptal
DII, DIII y aVF: Infarto de cara diafragmática o infarto inferior
DI, aVL: Infarto lateral
 Si el infarto es inferior la comprometida es la coronaria derecha
 Si el infarto es anterior, septal o anteroseptal la comprometida es la
descendente anterior
 Si el compromiso es de DI y aVL o infarto lateral la comprometida es la
arteria circunfleja
Bloqueo de rama
Su diagnostico se hace por la duración anómala del complejo QRS, hay que
recordar tiene que ser fino, no tiene que ser ancho, no tiene que ser > 0.10 seg
(2 cuadritos chiquitos + la mitad de uno)
Si hay un complejo QRS de 3 cuadritos chiquito de 0.12 eso ya es anómalo, no
tiene que pasar de 0.10 seg.
Si es > de 3 cuadritos hay bloqueo de rama

Criterios:
- Complejo QRS ancho >0.10
- QRS tiene que tener la morfología de RR’
- Saber si el bloqueo es de rama derecha o de rama izquierda
Si eso que se acaba de mencionar lo encontramos en
V1 y V2 -> bloqueo de rama derecha
y si es
V5 y V6: es bloqueo de rama izquierda
 En un bloqueo de rama:
El complejo QRS es ancho porque los ventrículos no se van a
despolarizar simultáneamente, pero si se activa uno y luego el otro esto
hace que el complejo sea mas largo o ancho.

 La RR’ es consecuencia de la despolarización en tiempos distintos del


complejo QRS.
V1 V2
son precordiales
V5 V6

V1 V2: Ventrículo derecho


V5 V6: Ventrículo izquierdo

Los bloqueos se caracterizan por:


 Complejo QRs ancho, aspecto RR’

Patrón normal de las precordiales


V1 V2 V3 V4 V5 V6

V1: V2: V3:

V4: V5: V6:

V1 = “r” chiquita “S” mayúscula


V2 = “r” chiquita “S” mayúscula
V3 = “RS” iguales isodifásica
V4 = “RS” iguales isodifásica
V5 = “q” minúscula “R” mayúscula “s” minúscula
V6 = “q” minúscula “R” mayúscula Sin “S”
V1: rS
V2: rS
V3: RS <<Patrón normal de la derivaciones
V4: RS precordiales de un EKG normal>>
V5: qRs
V6: qR

HIPERTROFIAS
Perdida del patrón normal del QRS en las derivaciones precordiales.
Ejemplo ver “RS” en V1 no es normal ó ver “qRs” en V6 tampoco es normal
porque en V6 no tiene que haber onda “S”

 Como hacer diagnostico de hipertrofia ventricular derecha

1- Perdida del patrón normal de las precordiales


2- Eje desviado a la derecha (>90º)
Eje tiene que estar entre “0” y “+90º”. Eje = 125º
3- Ondas “S” persistente hasta V6
4- Cuando la onda “R” es mayor que la onda “S” en V1
5- Cuando la zona de transición esta desviada a la derecha

Lo normal la zona de transición es en V3-V4 = en V3 y V4 hay


isodifasismo

 Hipertrofia ventricular izquierda

1. El patrón normal de precordiales se conserva


2. Eje esta desviado a la izquierda -5, -10, -15, -30
3. El complejo QRS de las precordiales son enormes, a veces no caben en
el papel milimetrado

Para ello se usa una formula


Indice de Sokoloff
Cuando se suma la onda “S” en la derivación V1 + la amplitud de la onda “R”
en V5 eso sumaba más de 35 milímetros hay HVI

SV1 +RV5 = > 35 mm hay HVI


Lo normal no debe pasar de 35mm
24 Aprenda ECG en un Día: Un Enfoque Sistemático

Criterios
En V1 si la segunda mitad de la onda P es más ancha y profunda que 0.4 segundos
(1 mm), entonces es probable que sea crecimiento de la aurícula izquierda.

Fig. 7.14: Retraso en la conducción intra-auricular en el crecimiento auricular izquierdo

6. Intervalo P-R
• El intervalo P-R normal es de 0.12-0.20 segundos (3-5 mm)
• El intervalo P-R se aprecia mejor en la velocidad del papel ECG.
Intervalo P-R corto:
Menor de 0.11 segundos (3 mm)
1. Onda P retrógrada
2. Síndrome Lown-Ganong-Levine (L-G-L)
3. Síndrome y patrón de Wolf-Parkinson-White (WPW).
Intervalo P-R prolongado:
Mayor a 0.20 segundos (5 mm)
1. Bloqueo AV.
• Bloqueo AV de primer grado.

Criterios
Aquí el intervalo PR se prolonga más de 0.20 segundos y permanece constante
de latido a latido.

Fig. 7.15: Bloqueo AV de primer grado

“Nunca se puede cruzar el océano a menos que tengas el coraje de perder de vista la
costa.” —Cristobal Colón
Interpretación Sistemática del ECG 25

Bloqueo AV de Segundo Grado


Bloqueo Mobitz tipo I (Fenómeno de Wenckebach)

Criterios
Hay alargamiento progresivo del intervalo P-R seguido por un latido que no
se conduce.

Fig. 7.16: Bloqueo Mobitz tipo I


Bloqueo Mobitz Tipo II
Criterios
No hay alargamiento progresivo del intervalo P-R, seguido por un latido que no
se conduce.

Fig. 7.17: Bloqueo Mobitz tipo II


Complicaciones
1. Bloqueo completo
2. Insuficiencia cardiaca
3. Síndrome de Adams-Stokes.

Bloqueo AV de Tercer Grado


Criterios
Aquí la onda P no tiene ninguna relación con el complejo QRS. Siempre tiene más
ondas P que complejos QRS.

Fig. 7.18: Bloqueo AV de tercer grado

“Muchos de los fracasos de la vida son personas que no se habían dado cuenta de lo
cerca que estaban del éxito cuando se dieron por vencidos.” —Thomas A Edison
26 Aprenda ECG en un Día: Un Enfoque Sistemático

Características Clínicas
1. Desvanecimiento, mareos o pérdida repentina de la conciencia o síncope
(síndrome de Adams-Stokes)
2. Pulso: Normalmente bradicardia < 40 latidos por minuto.
3. PVY: Pueden estar presentes las ondas de cañón (ondas grandes).

Morfología de la Onda QRS


El complejo QRS representa la despolarización ventricular
Duración normal: < 0.12 segundos
Infarto Agudo de Miocardio

Diagrama de Flujo 7.1: Patología del infarto agudo de miocardio

Fig. 7.19: Segmento ST

“Ayer es historia. Mañana es misterio. ¿Y hoy? Hoy es un regalo, por eso se le llama
presente.” —Sin Vye St Tan
8
Capítulo

Arritmias

El término arritmia se puede definir como alteraciones en la contracción rítmica


de las aurículas y los ventrículos debido a un trastorno en la producción o de la
conducción del impulso.

TRASTORNOS DE FORMACIÓN DEL IMPULSO


I. Alteraciones del nodo sinusal
i. Taquicardia sinusal
ii. Bradicardia sinusal
iii. Arritmia sinusal
II. Alteraciones de la aurícula
i. Contracción auricular prematura
ii. Fibrilación auricular
iii. Flutter auricular
iv. Taquicardia paroxística supraventricular
III. Alteraciones del nodo aurículoventricular
i. Ritmo ectópico
ii. Ritmo de la unión
iii. Taquicardia de la unión
IV. Alteraciones del ventrículo
i. Latidos ectópicos ventriculares
ii. Taquicardia ventricular
iii. Fibrilación ventricular

TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN DEL IMPULSO

I. Bloqueos Sinoauriculares
II. Bloqueos del nodo aurículo - ventricular (AV)
i. Bloqueo de primer grado
ii. Bloqueo de segundo grado
a. Bloqueo Wenckebach (Mobitz tipo I)
b. Bloqueo Mobitz tipo II
iii. Bloqueo completo o de tercer grado

“Para tener éxito en la vida, se necesitan dos cosas: ignorancia y confianza.”


—Mark Twain
Arritmias 49

III. Bloqueos del Haz de His


i. Bloqueo de rama derecha
ii. Bloqueo de rama izquierda
a. Hemibloqueo anterior izquierdo
a. Hemibloqueo posterior izquierdo

Latidos Prematuros/Latidos Ectópicos/Extrasístoles


Es el ritmo que está surgiendo a partir de un foco
ectópico fuera del nodo SA y que se produce antes del
siguiente latido sinusal.
Puede surgir del:
I. Aurículas
II. Nodos
III. Ventrículos
Pueden surgir de cualquiera de los mencionados
anteriormente porque el marcapasos se encuentra en el siguiente orden:

Fig. 8.1: Latidos prematuros

En este caso el latido prematuro está después del latido número 3. Como
resultado, el latido sinusal 4 se pierde y después de una pequeña pausa el siguiente
ritmo sinusal, es decir, el latido número 5 aparece y el ritmo sinusal se inicia de
nuevo.

Pausa Compensatoria
Se define como la pausa entre el latido prematuro y el siguiente latido sinusal. La
pausa compensatoria puede ser de dos tipos:
1. Pausa compensatoria completa
2. Pausa compensatoria incompleta.
1. Pausa compensatoria completa: Si la compensación se produce exactamente
en el latido perdido y el tercer latido sinusal se produce exactamente donde
otro ocurriría, entonces es una pausa compensatoria completa.

“No esperes. El tiempo nunca será perfecto.”


—Napoleon Hill
50 Aprenda ECG en un Día: Un Enfoque Sistemático

V Presencia de onda R.
 Presencia de onda P.

Fig. 8.2: Pausa compensatoria completa

2. Pausa compensatoria incompleta: ISi el latido que sigue al latido prematuro


se produce antes del siguiente latido, entonces es una pausa compensatoria
incompleta.

Fig. 8.3: Pausa compensatoria incompleta


Dependiendo del sitio de origen del latido prematuro se clasifica como –
I. Latido supraventricular prematuro
II. Latido ventricular prematuro.

Latido Supraventricular Prematuro/Extrasístole


Criterios
Frecuencia: Ritmo subyacente.
Ritmo: Irregular con complejos auriculares prematuros.
Marcapaso: Auricular ectópico fuera del nodo SA.
Onda P: Presencia de onda P ectópica, generalmente diferente de la onda P del
nodo SA normal.
Intervalo PR: Generalmente en un rango de 120-200 mseg, pero difiere del ritmo
subyacente.
QRS: Igual que el ritmo subyacente.
El impulso llega al ventrículo a través de la vía normal de conducción de modo
que el complejo QRS en el ECG tiene la configuración normal.
En el siguiente ECG el intervalo R-R normal es de 18. El intervalo RR del latido
prematuro es de 11 y la pausa compensatoria es de 22.
11 + 22 = 33
2 x intervalo R-R normal = 2 x 22, que es 44.

“La mayoría de los grandes han alcanzado su mayor éxito un paso más allá de su
mayor fracaso.” —Napoleon Hill
Arritmias 51

Fig. 8.4: ECG con latido supraventricular prematuro

Como la suma del latido prematuro y de la pausa compensatoria no son el


doble del intervalo R-R normal, esta es una pausa compensatoria incompleta que
se ve en el latido auricular prematuro.

Concepto
En el latido auricular prematuro, la pausa compensatoria incompleta ocurre
debido a que el impulso auricular causa despolarización del nodo SA dando lugar
a alteraciones del ritmo. Por lo tanto, el próximo impulso del nodo SA sin duda
llegará antes del siguiente latido. El latido prematuro siempre se origina fuera del
nodo SA por lo que se le conoce como latido ectópico, extrasístole.

Latido Ventricular Prematuro/Extrasístole Ventricular


Criterios
Ritmo: Irregular
QRS: No es de aspecto normal. Es amplio, mayor de 0.12 segundos. Las ondas P
son generalmente opacadas por el QRS.
En este, el impulso surge por debajo de la división del haz de His en una de
las ramas del haz o de los ventrículos. Ambos ventrículos no se activan al mismo
tiempo. Esto conduce a un complejo QRS ancho y empastado con una onda T
directamente opuesta al complejo QRS.
En el siguiente ECG el intervalo R-R normal es de 21, el intervalo RR del latido
prematuro es de 12 y la pausa compensatoria es de 30.
12 + 30 = 42
2 x intervalo R-R normal = 2 x 21 = 42.

“Si no esperas, no vas a encontrar lo que está más allá de tus esperanzas.”
—San Clemente de Alejandría
52 Aprenda ECG en un Día: Un Enfoque Sistemático

Fig. 8.5: ECG con latido ventricular prematuro


La suma del latido prematuro y de la pausa compensatoria es el doble del
intervalo R-R normal; esta es una pausa compensatoria completa que se ve en
el latido ventricular prematuro.
Concepto
En el caso del latido ventricular prematuro, a medida que los impulsos surgen
en los ventrículos, no se ve afectado el ritmo del nodo SA. Por lo tanto, siempre
habrá una pausa compensatoria completa.
Tipos
1. Ectópicos unifocales: Se ve una configuración similar del QRS ectópico en
todas las derivaciones y se origina de un foco ectópico ventricular único.
2. Ectópicos multifocales: Configuración variable del QRS ectópico en la misma
derivación, debido a que el foco ectópico se origina desde diferentes partes del
ventrículo.
3. Ectópicos ventriculares interpolados: El foco ectópico ventricular ocurre entre
dos latidos sinusales normales sin pausa compensatoria (se ve en la bradicardia
sinusal)
4. Bigeminismo ventricular: Cada latido alterno es un foco ectópico ventricular.

Latido supraventricular prematuro (LSVP) Latido ventricular prematuro (LVP)


Configuración normal del complejo QRS Has a wide and bizarre QRS
Ocurre pausa compensatoria incompleta Ocurre pausa compensatoria completa
Tiene una onda P precendente No tiene onda P
La onda P puede no visualizarse siempre
La onda P puede unirse con una onda T prematura

“La mayoría de los grandes han alcanzado su mayor éxito un paso más allá de su
mayor fracaso.” —Napoleon Hill
Arritmias 53

Si el complejo QRS tiene una configuración normal, (igual a los latidos


normales) entonces se conoce al latido como un latido supraventricular, ahora para
estudiar el sitio de origen es necesario estudiar la onda P.
Auricular Nodal
Onda P vertical Onda P invertida con PR corto
El intervalo PR es normal El impulso del intervalo proviene de la parte
inferior del nodo AV

Fig. 8.6: Origen auricular del latido prematuro

Fig. 8.7: Origen nodal del latido prematuro

Ritmo Nodal o Ritmo de la Unión


Criterios
1. Frecuencia cardiaca 40-60 por minuto
2. Onda P invertida justo antes, durante o después del complejo QRS.

Fig. 8.8: Partes nodales SA

“Es literalmente cierto que se puede tener mayor éxito y más rápido al ayudar a otros
a tener éxito”. —Napoleon Hill
54 Aprenda ECG en un Día: Un Enfoque Sistemático

Tipos
1. Ritmo nodal alto: Onda P invertida antes de QRS

Fig. 8.9: Ritmo nodal alto

2. Ritmo nodal medio: No se ve onda P, está empastada en el QRS

Fig. 8.10: Ritmo nodal medio

3. Ritmo nodal bajo: La onda P aparece justo después del QRS

Fig. 8.11: Ritmo nodal bajo

BLOQUEO DEL NODO SA


1. Pausa sinusal
2. Arresto sinusal o bloqueo SA
• Arresto sinusal con latido de escape auricular
• Arresto sinusal con latido de escape nodal
• Arresto sinusal con latido de escape ventricular

Pausa Sinusal
En una pausa sinusal existe una pausa entre latidos pero el latido anterior no es
prematuro, lo que implica que el nodo SA por si solo tiene una pausa momentánea
e inicia nuevamente a latir.

“La mejor manera de predecir el futuro es inventarlo.”


—Alan Kay
Arritmias 55

En la figura que se presenta a continuación, después de la pausa inicia el ritmo


con un escape nodal (sin onda P). A esto se le llama pausa sinusal.

Fig. 8.12: Pausa sinusal

Nota
• La pausa compensatoria está precedida por un latido prematuro
• La pausa sinusal está precedida por un latido normal
• Si la pausa sinusal es mayor a 1.5 seg, entonces se le llama arresto sinusal
• Cuando ocurre un arresto sinusal, el nodo SA puede recuperarse y recuperar
su función después de 1.5 seg o si no sucede, algunos ectópicos inferiores
dispararán el impulso y estimularán el corazón.
Los marcapasos están presentes en las siguientes áreas:
• Nodo SA
• Nodo AV
• Haz de His
• Fibras de Purkinje.

Nodo SA
Es el marcapasos más rápido y el más dominante. Normalmente no permite que
ninguna otra célula dispare los impulsos pero cuando se produce el arresto sinusal,
el centro inferior temporalmente evita el impulso despolarizante del nodo SA y uno
de ellos dispara impulsos hasta que el nodo SA se hace cargo de nuevo.
Por lo tanto, el latido resultante después de un arresto sinusal proviene de uno
de los marcapasos inferiores y se denomina latido de escape el cual indica un escape
de la inhibición del nodo SA.
El estudio cuidadoso del latido después de una pausa sinusal nos informará del
origen de los latidos de escape.
La Figura 8.13 muestra una onda P un poco alterada con complejo QRS normal.

Fig. 8.13: Arresto sinusal con latido de escape auricular

“Hablar no cuece el arroz.”


—Proverbio Chino
56 Aprenda ECG en un Día: Un Enfoque Sistemático

La figura 8.14 muestra una onda P invertida con complejo QRS normal. Lo cual
indica que el impulso aurícular se generó fuera del nodo sinosal (seno coronario).

Fig. 8.14: Latido de escape nodal

La figura 8.15 muestra un complejo QRS amplio y una onda T invertida. Ocurre
después de 1.8-2.2 segundos y sin onda P. Esta morfología corresponde a un foco
ventrícular.

Fig. 8.15: Latido de escape ventricular

ANORMALIDADES DEL RITMO SINUSAL

I. Arritmia sinusal
II. Bradicardia sinusal
III. Taquicardia sinusal

Arritmia Sinusal
Normalmente la frecuencia cardiaca se incrementa durante la inspiración y
disminuye durante la espiración. Esta variación se denomina arritmia sinusal.

“La vida es acerca de tomar las decisiones correctas y seguir adelante.”


—Josh
Arritmias 57

Criterios
Frecuencia : 60-100 lpm
Ritmo : Regular. La arritmia sinusal modifica el ritmo en función de la
respiración. Esto se ve con más frecuencia en personas jóvenes
saludables
Marcapaso : Cada latido se origina en el nodo SA
Onda P : Se ve igual, todas se originan desde el mismo lugar (nodo SA)
IPR : 120-200 mseg
QRS : 80-120 mseg, se reduce a menos que se efectúe por una anomalía
subyacente

Fig. 8.16: ECG con arritmia sinusal

Causas
1. Niños.
2. Jóvenes adultos.

Concepto
Durante la inspiración la actividad para simpática disminuye, dando lugar al
aumento de la frecuencia cardiaca. Se invierte durante la espiración.

Bradicardia Sinusal
Criterios
Frecuencia : < 60 lpm
Ritmo : Regular generalmente
Marcapaso : Nodo SA
Onda P : Presente, todos se originan del nodo SA, todos se ven igual
IPR : <200 mseg, y constante
QRS : Normal, 80-120 mseg

Fig. 8.17: ECG con bradicardia sinusal

Causas
1. Fisiológicas (debido al incremento del tono vagal). Durante el sueño; en atletas.

“La imaginación es más importante que el conocimiento. Porque mientras el cono-


cimiento define todo lo que actualmente conocemos y entendemos, la imaginación
apunta a todo lo que todavía podemos descubrir y crear.” —Alberto Einstein
58 Aprenda ECG en un Día: Un Enfoque Sistemático

2. Patológicas:
• Hipotiroidismo
• Aumento de la presión intracraneal
• IAM de la pared inferior
• Medicamentos como digoxina, β-bloqueadores, verapamil
• Ictericia obstructiva debido a la deposición de bilirrubina en el sistema de
conducción
• Hipotermia.

Taquicardia Sinusal
Criterios
Frecuencia : > 100 lpm
Ritmo : Regular generalmente
Marcapaso : Nodo SA
Onda P : Presente y normal, puede estar empastado en las ondas T en los trazos
rápidos
IPR : 120-200 mseg., generalmente más cerca de 120 mseg.
QRS : Normal.

Fig. 8.18: ECG con taquicardia sinusal

Causas
Fisiológicas:
• Ansiedad
• Ejercicio
• Embarazo
Patológicas:
• Anemia
• Fiebre
• Tirotoxicosis
• Choque
• Síndrome del seno enfermo
• IAM anterior

RITMOS AURICULARES
Estos son:
• Taquicardia SV
• Flutter auricular
• Fibrilación auricular.
“No sigas a donde el camino te lleve. Ve a un lugar donde no hay camino y
deja un rastro.” —Harold R McAlindon
Arritmias 59

Taquicardia paroxística supraventricular (TPSV)


Aquí el corazón late a una frecuencia de 140-220 latidos por minuto.

Criterios
Frecuencia : 140-220 lpm
Ritmo : Regular
Marcapaso : Circuito de reingreso
Vía accesoria : Normal o corta (en caso de vía accesoria baja)
Reingreso del : Escondido en o al final del QRS
nodo AV
IPR : Depende de la ubicación del circuito
QRS : Normal si se utiliza la vía accesoria – prolongado
(> 120 mseg) con onda delta

Patología
Concepto de la Vía Doble del Nodo AV
Vía rápida: Conducción rápida con un periodo refractario largo.
Vía lenta: Conducción lenta con un periodo refractario lento.

Durante el ritmo sinusal


Sólo se manifiesta la conducción en la vía rápida, lo que resulta en un intervalo PR
normal. Los estímulos excesivos generados en las aurículas se bloquean en la vía
rápida debido a un período refractario más largo y de esta manera los impulsos van
a través de la vía lenta. Si la conducción en la vía lenta es lo suficientemente lenta
como para permitir que el período refractario previo de la vía rápida se recupere,
el impulso que va hacia la vía lenta causa contracción ventricular.

Fig. 8.19: Conducción del ritmo sinusal

“Una vez que comienzas a trabajar en algo, no tengas miedo al fracaso y no lo aban-
dones. Las personas que trabajan sinceramente son las más felices.” —Chanakya
60 Aprenda ECG en un Día: Un Enfoque Sistemático

La TPSV puede resultar de:


• Incremento en la automaticidad auricular
• Conducción del impulso en dirección anterógrada a través del nodo AV
• Retrógrada a través del tracto accesorio AV
1. Taquicardia auricular:
Frecuencia de 200 latidos por minuto (100-200)
Un foco fuera del nodo sinoauricular dispara automáticamente impulsos a un
ritmo rápido.

Fig. 8.20: Taquicardia auricular

2. Taquicardia del nodo AV de reingreso:


Frecuencia de 140-200 latidos por minuto.
Se inicia por el latido prematuro auricular. El ritmo de reingreso se origina en
el área del nodo AV y se propaga simultáneamente hacia el atrio y hacia los
ventrículos. Como resultado, las ondas P generalmente están escondidas en el
complejo QRS porque el atrio y los ventrículos están activos simultáneamente.

Fig. 8.21: Taquicardia del nodo AV de reingreso

“Tan pronto el miedo se acerque, ataca y destrúyelo.”


—Chanakya
Arritmias 61

3. Taquicardia AV de reingreso:
Se debe al tracto de derivación (vía accesoria), es decir, un músculo cardíaco
anormal conecta las aurículas y los ventrículos sin pasar por el nodo AV. Desde
aquí, el impulso pasa a través del sistema conductor normal (es decir, nodo
AV, has de His) hacia los ventrículos, reciclando rápidamente por el tracto de
desviación hacia las aurículas.

Fig. 8.22: Taquicardia AV de reingreso

Puntos Taquicardia sinusal Taquicardia supraventricular


Inicio Gradual Súbito
Frecuencia cardiaca <160 por minuto >160 por minuto (140–220)
Responde abruptamente
Masaje del seno carotídeo No o poca respuesta Palpitación súbita, mareo
Síntomas Palpitación Síncope y disnea

Fibrilación Auricular
Es una arritmia donde la aurícula late rápida e ineficazmente mientras que el
ventrículo responde a intervalos irregulares, produciendo el pulso irregular
característico.

Criterios
• Ritmo irregularmente irregular
• Ausencia de ondas P (reemplazadas por ondas f fibrilatorias)
• Vibración de la línea de base

Fig. 8.23: Fibrilación auricular

“La educación es el mejor amigo. Una persona educada es respetada en todas partes.
La educación es mejor que la belleza y la juventud.” —Chanakya
62 Aprenda ECG en un Día: Un Enfoque Sistemático

Características Clínicas
1. Puede existir historia de fiebre reumática, enfermedad isquémica del corazón,
tirotoxicosis
2. Pulso irregularmente irregular
3. Hipertensión arterial
4. También pueden presentarse características de patología subyacente como
diabetes mellitus y obesidad.
5. Senectud

Causas
Cualquier condición que causa aumento de la masa muscular auricular, aumento
de la presión auricular, fibrosis auricular, inflamación e infiltración de la aurícula
provoca fibrilación auricular.
1. Cardiopatía reumática con lesiones valvulares (estenosis mitral)
2. IAM
3. Hipertensión
4. Tirotoxicosis
Nota:
Frecuencia = onda R es igual a 15 cuadros grandes x 20
Ondas fibrilatorias se describen como
• Finas
• Medianas
• Gruesas
• En ocasiones la fibrilación gruesa puede asemejarse al flutter auricular.

Concepto
Se debe a varias ondas reentrantes y/o a múltiples sitios de automaticidad
auricular.

Fig. 8.24: Varias ondas reentrantes

“Cuando un hombre da paso a la ira, sólo se daña a si mismo.”


—Chanakya
Arritmias 63

Flutter Auricular
Criterios
Frecuencia : 250-350 lpm (atrio)
Ritmo : Frecuencia auricular regular, conducción ventricular 2:1 a 8:1
Marcapaso : Circuito de reingreso localizado en el atrio derecho
Onda P : En forma de diente de sierra
IPR : Constante

Fig. 8.25: Flutter auricular

Causas
1. Cardiopatía reumática con lesiones valvulares (estenosis mitral)
2. IAM
3. Hipertensión
4. Tirotoxicosis

Concepto
Las ondas P se originan en la aurícula derecha y viajan en dirección contraria a las
manecillas del reloj de arriba a abajo a arriba, persiguiendo su propio cabo. Esto

Fig. 8.26: Impulso viajando en un patrón circular

“La capacidad no siempre se mide por un examen.”


—Indira Gandhi
64 Aprenda ECG en un Día: Un Enfoque Sistemático

causa que el impulso viaje en un patrón circular en las aurículas dando lugar a ondas
rápidas y ondulantes. Debido a que el nodo AV no está sintonizado para conducir
impulsos rápidamente, el flutter auricular siempre se acompaña de bloqueo AV y
la frecuencia ventricular es mucho más lenta.

ES BUENO SABER
En el flutter auricular, la frecuencia auricular es de 300 latidos por minuto. La unión
AV es refractaria a la mayoría de los impulsos y permite que sólo una fracción
llegue a los ventrículos. Si los ventrículos responden a una frecuencia de 150 latidos
por minuto, se denomina flutter con respuesta 2:1, porque la proporción del ritmo
auricular (300) a la frecuencia ventricular (150) es de 2 a 1. El flutter auricular con
una frecuencia ventricular de aproximadamente 100 latidos por minuto es de 3:1;
con 75 latidos por minutos, es de 4:1.
Diferencias Entre Taquicardia, Flutter y Fibrilación (Auricular)

Taquicardia Flutter auricular Fibrilación


auricular auricular
1. Frecuencia Mayor a 200 lpm 200-300 lpm 350-500 lpm
2. Tipo de El atrio responde El atrio responde El atrio late rápida e
contracción regularmente con irregularmente ineficazmente mientras
auricular contracciones de con producción que los ventrículos
tamaño uniforme de contracciones responden a intervalos
auriculares alternas irregulares produciendo
grandes y pequeñas pulso irregular
3. Hallazgos Intervalos PR y TP se Características de Presencia de onda
ECG acortan taquicardia fibrilatoria (f) que
La onda T se une a la Onda T con apariencia muestra cambio
onda P del siguiente de diente de sierra constante en la altura
ciclo cardiaco (flutter u onda F) y la amplitud Ritmo
Rimo regular (irregular irregularmente irregular
cuando hay un bloqueo) Vibración de la línea
Bloqueo de 2do. grado de base

RITMOS VENTRICULARES
Taquicardia Ventricular
Criteria
Frecuencia : Generalmente 100 a 220 lpm
Ritmo : Generalmente regular, en ocasiones, puede estar ligeramente irregular
Onda P : Ausente
Complejo : Ancho, indicando que los complejos QRS surgen de los ventrículos
QRS
Latido de : Presencia de un complejo QRS normal en medio de la taquicardia
captura ventricular
Latido de : Este tipo de complejo es consecuencia de dos marcapasos, el nodo
fusión SA y el ventricular. El resultado es la fusión híbrida del complejo,
que es un complejo con algunas características de ambos.
“El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que nuestro objetivo sea demasia-
do alto y lo perdamos, pero que sea demasiado bajo y lo alcancemos.” —Miguel Ángel
Arritmias 65

Fig. 8.27: Taquicardia ventricular con latido de captura y latido de fusión

Fig. 8.28: Taquicardia ventricular


Causas
1. IAM
2. Miocarditis
3. Cardiopatía isquémica crónica con función ventricular izquierda disminuida
4. Aneurisma ventricular
5. Desequilibrio de electrolitos, principalmente hipopotasemia e hipomagnesemia.

Nota
• Complejo QRS ancho que indica que el complejo QRS surge de los ventrículos
• Común a partir del IM debido a la formación de un patrón circular en torno a
la zona isquémica
• Es un signo de alarma que puede progresar a fibrilación ventricular y muerte.

Torsades De Pointes
En francés, literalmente significa “torsión de los puntos.” Se trata de un tipo distinto
de TV polimórfica. Aquí la dirección del complejo QRS parece rotar cíclicamente,
apuntando hacia abajo durante varios latidos y luego torciéndose y apuntando hacia
arriba en las mismas derivaciones.

Fibrilación Ventricular
Criterios
Frecuencia : Muy rápido, muy desorganizado para contarlo. Alrededor de 350-500
lpm
Ritmo : Irregular, la forma de la onda varia en tamaño y forma
Complejos : Ausencia de segmentos ST, ondas P, ondas T.
QRS
“Cuanto más empinada la montaña más difícil el ascenso pero mejor la vista desde la
línea de meta.” —Walt Emerson
66 Aprenda ECG en un Día: Un Enfoque Sistemático

Fig. 8.29: Torsades de pointes

Fig. 8.30: Fibrilación ventricular

Características Clínicas
1. Paciente inconsciente
2. Ausencia de pulso
3. PA difícil de registrar
4. Cese de la respiración
5. Ausencia de ruido cardiaco.

Causas
1. IAM
2. Desequilibrio de electrolitos, principalmente hipopotasemia e hipomagnesemia.
3. Electrocución
4. Sobredosis digitálica, como isoprenalina y adrenalina
5. Ahogamiento.

Ritmo Idioventricular
Se refiere a ritmo ventricular lento.

Criterios
1. Frecuencia: 20-40 lpm
2. Ritmo: Regular
3. Onda P: Ausente
4. IPR: Si está presente, varía (no hay relación con el complejo QRS [disociación
AV])
5. QRS: Intervalo QRS > 120 mseg y ancho

“No dejamos de jugar porque nos hacemos viejos, nos hacemos viejos porque dejamos
de jugar.” —Aristóteles
Arritmias 67

Fig. 8.31: Ritmo idioventricular

Características Clínicas
1. Asintomática, transitoria, autolimitada y no requiere tratamiento.

Causas
En las primeras 48-72 horas del IAM.

Diferencias Entre Taquicardia Ventricular


Fibrilación Ventricular

Taquicardia ventricular Fibrilación ventricular


1. Frecuencia Mayor a 200 lpm 350-500 lpm
3. Hallazgos ECG Complejo QRS polimórfico Potencial irregular
extremadamente pequeño
y rápido con fluctuación de
la frecuencia, el ritmo y la
amplitud
Nota: Esta es una condición
fatal porque los ventrículos
fibrilantes no pueden bombear
sangre con eficacia. Por lo
tanto, la circulación de la
sangre se detiene y causa
muerte súbita.

Síndrome de Wolf-Parkinson-White (WPW)


Criterios
WPW produce la siguiente tríada característica:
• Intervalo P-R corto (menos de 0.12 segundos)
• QRS ancho (más de 0.10 segundos)
• Ondas delta.

Fig. 8.32: Ondas delta

“Lo que vemos depende de lo que estemos buscando.”


—Bob Marley
68 Aprenda ECG en un Día: Un Enfoque Sistemático

Patología
El paciente con WPW tienen un haz anómalo que no pasa por el nodo AV y que se
conoce como haz de Kent. En esta condición, cuando el impulso viaja hacia abajo
a través de las aurículas alcanza el haz de Kent y el nodo AV simultáneamente.
El impulso viaja hacia abajo del nodo AV y encuentra con un bloqueo fisiológico
normal. El impulso también viaja por el haz de Kent sin encontrarse con bloqueo
y así comienza a extenderse por el miocardio ventricular. Esta progresión es lenta
y da un patrón ancho en el ECG.

Fig. 8.33: WPW tienen un tracto que no pasa por el nodo AV (haz de Kent)

Características Clínicas
1. Asintomática
2. Palpitaciones
3. Taquicardia supraventricular (más común), debido al circuito de reentrada
4. Fibrilación auricular
5. Síncope
6. Muerte súbita.

Concepto
1. El intervalo PR corto se debe a la conducción rápida del impulso de las aurículas
a los ventrículos a través de la vía accesoria provocando despolarización
ventricular precoz de una parte del ventrículo.
2. Esta despolarización ventricular temprana da lugar a la llamada onda delta.
El resto del complejo QRS se forma debido a la despolarización ventricular
restante.

“La victoria pertenece al más perseverante.”


—Napoleón Bonaparte
Carolina Díaz

Electrocardiograma.
❖ Grafico en el cual se registra la actividad eléctrica del corazón.

Generalidades.
0.04 seg horizontalmente
5mm

1mm verticalmente

0.2 seg.

❖ Sentido horizontal mide tiempo o duración.


❖ Sentido vertical mide amplitud o voltaje.
❖ Velocidad a la que corre el papel milimetrado en el electrocardiógrafo:
-Estándar: 25mm/s o 50mm/s (diferencia entre una y otra pulsaciones más
espaciadas).

❖ Características del papel: Milimetrado y termo sensible.


❖ Voltaje: 1mV = 10 mm.

Sistema conductor del corazón.

❖ Nodo S.A:
(Marcapaso normal) Se localiza
en endocardio de la aurícula
derecha entre la unión de la
vena cava superior y la orejuela
derecha.
❖ Tracto
intermodal posterior: Thorell.
❖ Tracto
intermodal medio:
Wenckebach.
❖ Tracto
intermodal anterior: Bachman.
Carolina Díaz

❖ Propiedades de las fibras miocárdicas.

-Inotropismo (contracción).
-Cronotropismo (automatismo).
-Batmotropismo (excitabilidad).
-Dromotropismo (conductibilidad).

Marcapasos. Estilete: Hace el movimiento del trazo con una aguja caliente.

❖ Nivel 1: Nodo S.A Fc: 60 – 100 lat/min.


❖ Nivel 2: Nodo A.V Fc: 40 -58 lat/min.
❖ Nivel 3: Fibras de Purkinje Fc: menor o igual a 38 lat/min (20-30 lat/min).

Ondas.

❖ Onda P: Despolarización simultanea de ambas aurículas, duración de 0.06-0.10


segundos.
❖ Segmento PR: Espacio entre el paso elctrico del nodo SA al nodo AV, duración
de 0.12-0.20 seg.
❖ PR corto: (menor de 0.12 seg) Sd. De pre excitación ( Wolf Parkinson White o
Lown Ganon Levine).
❖ PR largo: (mayor de 0.20 seg) Bloqueo AV.
❖ Complejo QRS: Despolarización simultanea de ambos ventrículos, dura de 0.06-
0.10 seg, VN: 0.08-0.09 seg.
❖ Onda T: Repolarización ventricular. Dura de 0.20 seg.
❖ Intervalo QT: (modificado por un DHE) despolarización y repolarización de
ambos ventrículos. Dura 0.36-0.38 seg.
Carolina Díaz

❖ Segmento ST: Desde el final del QRS al final de la onda T (repolarización


ventricular). Sirve para saber cómo están las coronarias y siempre debe ser
positivo.
❖ QRS prolongado: Bloqueo de rama.
❖ Onda Q: toda deflexión negativa antes de una positiva.
❖ Onda R: toda deflexión positiva del complejo QRS.
❖ Onda S: Toda delfexion negativa después de una positiva.
❖ Q patológica: Cuando la amplitud de la inda es de un tamaño mayor o igual a un
tercio del QRS.
❖ Onda Q amplia y profunda: Indica infarto previo (necrosis antigua). Duración
mayor de 0.04 seg.
❖ Onda Q y onda R iguales: Infarto antiguo.
❖ Onda QS: Aun más patognomica de que ha habido un infarto.

Derivaciones.
Bipolares.

❖ D1 (LA-RA): Diferencia de potencial entre el brazo izquierdo y el brazo derecho.


❖ D2 (LL-RA): Diferencia de potencial entre la pierna izquierda y el brazo derecho.
❖ D3 (LL-LA): Diferencia de potencial entre la pierna izquierda y el brazo izquierdo.

Monopolares.

❖ AVR: Electrodo positivo en el brazo derecho.


❖ AVL: Electrodo positivo en el brazo izquierdo.
❖ AVF: Electrodo positivo en la pierna izquierda.

Triangulo de Einthoven.

Estas 6 derivaciones se
intersectan y forman un
plano frontal en el pecho
del paciente.
Carolina Díaz

Precordiales (Plano horizontal).

❖ V1: Línea paraesternal derecha 4° espacio intercostal.


❖ V2: Línea paraesternal izquierda 4° espacio intercostal.
❖ V3: En la mitad de la distancia entre V2 y V4.
❖ V4: Línea medioclavicular 5° espacio intercostal.
❖ V5: Línea axilar anterior 5° espacio intercostal.
❖ V6: línea axilar media 5° espacio intercostal.

Ritmo.
❖ Sinusal: Cuando una onda P antecede a un QRS.
❖ Nodal: No hay onda P que antecede al QRS.
❖ Ritmo Sinusal y Fc menor de 60: Bradicardia Sinusal.
❖ Ritmo Sinusal y Fc mayor de 100: Taquicardia Sinusal.

Nota: Si hay un QRS ancho y no precedido de onda P, es porque actúan fibras de


Purkinje como marcapasos.

Ejemplo:

❖ Paciente bradicardico: (Fc: 50, sudoroso y adinámico): aplicar atropina.


❖ Paciente taquicardico: Maniobras de Valsalva y aplicar B-bloqueante (atenolol,
bisoprolol, propanolol, etc.) antes preguntar si padece de asma o EPOC, porque
están contraindicados.

Frecuencia Cardiaca.
Carolina Díaz

❖ 300 - 150 = 150 entre 5(5 cuadros grandes equivalen a 1 segundo): 30.

NOTA: Para ritmos muy lentos, se toma una tira de 6 segundos, se cuentan las
ondas R que hay en los 6 segundos y se multiplican por 10.

Recordar que 5 cuadros grandes es 1 segundo, por lo que 30 cuadros grandes son 6
segundos.

Eje.
Sistema Hexaxial.

❖ Es normal entre 0°
y 90°.
❖ Pies separados
30° por una vertical.
❖ Brazos separados
30° por una horizontal.

❖ D1 perpendicular a AVF.
❖ D2 perpendicular a AVL. Separadas por un ángulo de 90°.
❖ D3 perpendicular a AVR.

Valores.

❖ AVF: -90° y +90° D1: 0° y +- 180°.


❖ AVL: +150° y – 30°. D2: -120° y + 60°
❖ AVR: +30° y – 150°. D3: -60° y +120°.
Carolina Díaz

Método de la perpendicular.
Requisitos:

❖ Que haya una onda isodifasica en las 6 primeras derivaciones.

Isodifasica: Cuando la parte positiva y negativa del QRS tienen el mismo valor.

Brújula: AVF/ puede ser positiva o negativa e indica la dirección del eje.

+ -

❖ Si la derivación isodifasica es AVF, se busca la perpendicular en DI.


❖ Si AVF es isodifasica el eje es neutro.

Método de la paralela.
❖ Se ocupan solo 3 primeras derivaciones.
❖ Se usa cuando no hay isodifasica.
❖ Se busca el QRS de mayor voltaje (derivación más grande).

Método de la balanza.
❖ Se buscan 2 derivaciones que son de igual tamaño ( voltaje) o similar en las
primeras 3 derivaciones del EKG.
❖ Dos QRS iguales. O similares.
❖ El eje estará dentro de estas 2 derivaciones y depende de la brújula, si es
negativo o positivo.

Desviación del eje.


Izquierda.

❖ Obesidad. HTA
❖ Crecimiento ventricular izquierdo. Hipertrofia ventricular izquierda.
❖ Hemibloqueo anterior.
❖ Infarto del miocardio inferior.
❖ Síndrome de preexitacion.
Carolina Díaz

Derecha.

❖ Patologías pulmonares.
❖ Estenosis pulmonar.
❖ Dextrocardia.
❖ Crecimiento ventricular derecho.
❖ Bronquitis, asma o EPOC.
❖ Enfisema.
❖ Personas delgadas.
❖ Recién nacidos.

Infarto.
Se debe a la oclusión de una arteria coronaria, en estas condiciones una zona del
corazón queda sin circulación.

Triada:

❖ Isquemia.
❖ Lesión.
❖ Necrosis.

Isquemia.
Se evidencia por aplanamiento o inversión de la onda T.
Carolina Díaz

Lesión.
Se entiende por lesión el carácter agudo de un infarto.

❖ En el segmento ST normal se sigue el mismo nivel del trazo, cuando hay lesión
puede haber elevación o depresión de este.

Supradesnivel.

Signo de la bandera:

Infarto reciente.

Infradesnivel.

❖ El Supradesnivel suele estar 10 mm por encima de la línea basal.


❖ Infradesnivel se observa en infarto subendocardico y uso de digital.

Necrosis (infarto o cicatriz).


❖ Onda Q amplia y profunda.
❖ Dura 0.04 seg. (un cuadro pequeño) o más.
❖ Amplitud sea la tercera parte del tamaño del complejo QRS.
❖ Un tercio de la magnitud del QRS.
Carolina Díaz

Tipos de infarto.
❖ DII, DIII y AVF: Infarto inferior (apical), en cara diafragmática.
❖ V1 y V2: Anteroseptal, cara diafragmática.
❖ V3 y V4: Anterior.
❖ V1, V2 y V4: Anteroseptal.
❖ V1 hasta V6: Anterior extenso.
❖ D1 y AVL: Lateral.
• Cara diafragmática: afectada coronaria izquierda o derecha.
• Inferior lateral: afectada arteria circunfleja rama de la coronaria izquierda.
• Infarto Anteroseptal, anterior o anterior extenso: Afectada arteria
descendente anterior.

Extra.
❖ Anterior estricto: V3 y V4. Lateral: V5, V6, D1 y AVL.
❖ Anteroseptal: V1 – V4. Lateral alto: D1y AVL.
❖ Septal: V1 y V2. Inferior(diafragmático): DII, DIII y AVF
❖ Anterior extenso: V1-V6, D1 y AVF.
❖ Anteroseptal: V4-V6, D1 y AVF.
❖ Lateral bajo: V5- V6.
❖ Ventrículo derecho: Elevación del ST en V1 yV2, elevación del ST (mayor a 1
mm) V4R- V6R.

Bloqueos de rama.
Son trastornos en la conducción en las divisiones (rama) del haz de His.

❖ V1 y V2 precordiales derechas.
❖ V3 y V4 zona de transición.
❖ V5 y V6 precordiales izquierdas.

Se auxilia del complejo QRS, QRS duración no mayor de 0.09 seg. (2 cuadros
pequeños + la mitad de otro), QRS fino o delgado.

Criterios.

1. QRS ancho (duración anormal). *Sistema de conducción: Haz de His.


2. Aspecto R-RI (R-R prima).

-Una de las ramas se activa, pasa a la musculatura del corazón y


lleva al ventrículo de la rama bloqueada ( por eso se da R-RI).
Carolina Díaz

❖ Rama derecha: Cuando en precordiales derechas (V1 y V2) tenga R-RI y


QRS ancho.
❖ Rama izquierda: Cuando en precordiales izquierdas (V5 y V6) R-RI y
QRS anómalo.

Bloqueo auriculoventricular.
Depende del PR (0.12-0.20 seg. Normal)

❖ Alargado: mayor a 0.20 seg. –bloqueo AV.


❖ Corto: menor a 0.12 seg. Síndromes de preexitacion: *Wolf Parkinson White.
*Long Ganon Levine.

Wolf Parkinson White.

Indispensable la onda Delta.

1. Onda R en su posición inicial deformada.


2. Intervalo PR menor a 0.12 seg.
3. QRS anormal, deforme o ancho.

Long Ganon Levine.

1. Intervalo PR corto.
2. QRS normal.
3. No hay onda delta.
Carolina Díaz

Hipertrofias ventriculares (cámaras).

❖ V1 y V2: V1 (rS) y V2 (rS).


❖ V3 y V4: (RS) en ambos.
❖ V5 y V6: V5 ( Rs) y V6 (qR) sin onda S.

Las hipertrofias ventriculares se auxilian de las precordiales y el QRS de las


precordiales.

Hipertrofias auriculares se auxilian de la onda P.

Precordiales normales.

V1 y V2 rS V3 y V4 RS V 5 Rs

V6 qR
Carolina Díaz

Criterios de hipertrofia ventricular derecha.

1. El eje eléctrico hacia la derecha (+ de 90°) “tirado hacia la derecha”.


2. Onda S persistente hasta V6 (en V6 onda S no existe).
3. Zona de transición hacia la derecha (se observa RS en V1 y V2 ¡Signo
importante!).
4. Onda R mayor que la onda S en V1 (+ importante porque hace por si solo el
diagnostico).

Criterios para hipertrofia ventricular izquierda.

1. Indice de Sokolow: Sv1 + Rv5 = 35 mm (V1 y V5 de mayor volaje).

Valor normal.

Valor mayor de 35mm = HVI.

2. Eje tirado hacia la izquierda (+ allá de 0°).

También podría gustarte