Está en la página 1de 2

PRÁCTICA CALIFICADA N°1

COMPORTAMIENTO Y CULTURA EN LAS ORGANIZACIONES


MBA. JORGE LUIS SALAS MOSCOSO
NOVIEMBRE 2020

Nombre del Alumno(a): Jefferson coronel gamboa u19216856

Responda a las siguientes preguntas. Cada una vale 2 puntos.

1. ¿Cuáles son las principales variables independientes del CO a nivel organizacional?

Las variables independientes para el Comportamiento Organizacional se pueden dividir en:

Variables a nivel individual como son las características biográficas de las personas que trabajan
en una organización, por ejemplo la personalidad, motivación, valores de las personas y sus
propias habilidades que pueden ser modificables por la empresa y que influirían en su
comportamiento dentro de la empresa.

Variables a nivel grupal son aquellas que se pueden observar en comportamiento de los grupos
de personas que trabajan en una empresa como el liderazgo, negociación, política.

Variables a nivel organizacional, son las que se generan en una organización como la estructura
organizacional, la administración de los recursos humanos y la cultura organizacional de las
cuales dependerá la productividad de una empresa.

2. ¿Cuáles son las principales variables independientes del CO a nivel grupal?

son aquellas que se observan en el comportamiento del grupo, es decir, cuando las personas
trabajan en equipo. Por ejemplo, el ordenamiento y distribución jerárquico donde se asignan
roles en el grupo y les dan una posición jerárquica.

3. ¿Cuáles son las principales variables independientes del CO a nivel individual?

4. ¿Cuáles son las principales variables dependientes del CO?

Productividad: Se puede considerar una organización como productiva cuando logra sus metas ,
si lo hace transfiriendo los insumos a la producción al menor costo posible. Por lo tanto la
productividad implica entendimiento tanto de la eficacia como de la eficiencia.

Ausentismo: Se refiere a la inasistencia de empleados al trabajo es de suma importancia para la


organización mantener bajos niveles de ausentismo, ya que sería imposible para ella lograr sus
objetivos si los empleados no asisten a laborar.

Rotación: Se refiere al retiro constante ya sea voluntario o voluntario de los trabajadores en la


organización. Una alta tasa de rotación puede entorpecer el funcionamiento eficiente de la
organización, esto en los casos en que el personal que se va, posee conocimientos y experiencias
que se requieren en la organización,

5. ¿Por qué el conocimiento se está convirtiendo en el principal factor de producción en las


organizaciones?
6. ¿En qué consisten las cinco dimensiones de la personalidad y cuál es su relación con el
desempeño en el puesto?

7. Indicar si el siguiente argumento es verdadero o falso: “La competencia organizacional es un


conjunto integrado de competencias colectivas que se basa en las competencias individuales. Las
competencias individuales dependen del conocimiento y de las habilidades necesarias para
trabajar en forma eficaz”.

verdadero

8. ¿Cómo influyen las características organizacionales y las individuales en el comportamiento de


los individuos en las empresas?

9. ¿En qué consiste el análisis factorial de Guilford?


Guilford propone un modelo de inteligencia que permite su análisis factorial cuyas dimensiones
son:
Proceso intelectual: actividad que realiza una persona para convertir la información en
conocimiento.
Producto intelectual: conformación u organización de la información según un orden de
complejidad.

10. ¿Qué es el capital humano y por qué son importantes para la organización?

Es la parte más importante de cualquier organización. Hace referencia a la productividad de los


trabajadores dependiendo de la experiencia laboral y de su formación. Cuando se habla de una
oportunidad, el capital humano representa los recursos que tiene una empresa. El capital
humano es la suma de los conocimientos, habilidades y capacidades de las personas que forman
parte de una organización y que pueden ser utilizadas para lograr los objetivos de la misma.

También podría gustarte