Está en la página 1de 2

Neuromarketing

Es el estudio de cómo responde el cerebro al marketing, utilizando la neurociencia para

mejorar las estrategias publicitarias. Ayuda a comprender las decisiones de compra inconscientes

para optimizar la publicidad y los productos. A pesar de que es extremadamente útil, también

plantea debates éticos sobre la privacidad y la manipulación.

Uno de las ventajas es su capacidad de trascender respuestas conscientes de los

consumidores, permitiendo a las empresas identificar patrones emocionales y cognitivos

subyacentes que influyen en sus decisiones de compra. Brinda la oportunidad de diseñar

estrategias más efectivas, personalizadas y persuasivas basadas en un profundo conocimiento.

(Agarwal, S., & Dutta, T. 2015)

Facilita a las empresas la creación de campañas publicitarias y experiencias de cliente

mejoradas al analizar la reacción cerebral a estímulos variados, lo que resulta en publicidad más

efectiva y memorable. Esto fortalece la conexión emocional con los consumidores y fomenta un

mayor compromiso con la marca. (Andreu, C., Contreras, A., 2014)

Sin embargo, cabe señalar que el uso del neuromarketing plantea ciertas cuestiones éticas

relacionadas con la privacidad y la manipulación de la información del consumidor. Por ello, las

empresas deben aplicar estas tecnologías de forma responsable, velando por el respeto a la

integridad y la autonomía de las personas y cumpliendo las leyes y normativas. (Sutil L. 2013)

En conclusión, el neuromarketing es una herramienta poderosa para comprender mejor a

los consumidores y desarrollar estrategias comerciales más efectivas. Si se utiliza correctamente,

puede aportar importantes beneficios a empresas y clientes, creando un mercado más

transparente y satisfactorio para ambas partes.


Referencias

Agarwal, S., & Dutta, T. (2015). Neuromarketing and consumer neuroscience: current

understanding and the way forward. Decision, 42(4), 457-462. doi: 10.1007/s40622-015-

0113-1. https://link.springer.com/article/10.1007/s40622-015-0113-1

Andreu, C., Contreras, A., & Martín, M. (2014). Situación del neuromarketing en España. El

Profesional de la Información, 23(2), 151-157. doi: 10.3145/epi.2014.mar.07.

https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/epi.2014.mar.

07

Sutil Martín, L. (Coord.). (2013). Neurociencia, empresa y marketing. ESIC Editorial.

https://elibro.net/es/lc/unapec/titulos/119667

También podría gustarte