Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Experimental

SIMÓN RODRÍGUEZ
Decanato de Postgrado y Educación Avanzada
Núcleo Regional de Postgrado y Educación Avanzada Caracas

PLAN DE ESTUDIO – CONTRATO DE APRENDIZAJE TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Facilitador: Dr. Ramón Alfonso Machado


Correo-e: productosintelectuales@gmail.com
Celular: 0426-536.27.89
Semana B
Día de la semana: jueves
Hora: 07:00 pm.

1. PLAN DE ESTUDIO

Justificación:
La visión general sobre las ciencias administrativas y de la gestión a nivel de empresas permite el desarrollo de habilidades y competencias
para el manejo multidisciplinario de proyectos en la administración y en la empresa, así como capacidad de gestión de proyectos del área
administrativa.

Objetivos:
 Aplicar técnicas y principios operativos en el funcionamiento normal de las organizaciones modernas e inteligentes.
 Aplicar técnicas y métodos avanzados para la creación, dirección y evaluación de las organizaciones modernas e inteligentes.

Contenido:
 Estudio de los principios de la administración.
 Análisis de su evolución con énfasis en los períodos clásico y neoclásico.
 Estudio del concepto de proceso administrativo y las funciones básicas de la organización.
 Análisis de la época de los precursores y sus principales contribuciones al movimiento de la administración.
 Preámbulo de los nuevos enfoques y tecnologías presentadas dentro del campo de la ciencia administrativa.
 Análisis de las últimas contribuciones de pensadores modernos en el campo de la ciencia administrativa.
 Postulados de las nuevas teorías de recursos y capacidades para la gestión del conocimiento y desarrollo del talento humano.
Universidad Nacional Experimental
SIMÓN RODRÍGUEZ
Decanato de Postgrado y Educación Avanzada
Núcleo Regional de Postgrado y Educación Avanzada Caracas

Estrategias de Evaluación
La evaluación será continua, sistemática y acumulativa. Integrada por la evaluación del facilitador y la autoevaluación del participante.
Evaluará la participación en las sesiones, la puntualidad y responsabilidad en la entrega de asignaciones, actualidad de la información
manejada, aportes del participante, correspondencia entre los objetivos planteados y los logros alcanzados. La ponderación de las actividades
será la que se expresa en el contrato de aprendizaje debidamente acordado entre el facilitador y los participantes.

Referencias Bibliográficas Actualizadas


 Chiavenato, I. (2000) Introducción a la Teoría General de la Administración. México: Mc. Graw Hill
 Dávila, C. (1985). Teorías Organizacionales y Administración. Enfoque Crítico. Colombia: Mc Graw Hill.
 Dessler, G. (1986). Organización y Administración. México: Prentice Hall. Hispanoamericana. S. A.
 Echeverry, D., Chanlat, A. Dávila, C, (1992). En busca de una Administración para América Latina. Experiencias y Desafíos Colombia:
Centro Editorial Universidad del Valle.
 Fernández, J. (1982). El Proceso Administrativo. México: Diana.
 Fulmer, R. (1980). Administración Moderna. México: Diana.
 Hodgetts, M. y Altman. S. (1981) Comportamiento en las Organizaciones. México: Nueva Editorial Interamericana, S A. de C. V.
 Heldriegel y otros (2002). Administración. Un enfoque basado en Competencias. Colombia: Thompson
 Knootz y H. Weilhrich (2005). Administración. México: Mc. Graw Hill
 Robins de Cenzo, Y. (2002). Fundamentos de Administración. Conceptos Esenciales y Aplicaciones. México: Prentice-Hall
 Koontz, H. (2004) Administración. Una perspectiva global. México. Mc. Graw Hill. Interamericana.
 Kast, Fremont. (1976). Administración en las Organizaciones. México: Mc Graw Hill.
 Koontz, H. y O'donnel, C. (1980).Curso de Administración Moderna. México: Libros Mc Graw Hill.
 Koontz, H. y Weihrich H. (1993) Administración, Una Perspectiva Global. México: Mc Graw Hill.
 Melinkoff, Ramón, (1979). Los Procesos Administrativos. Caracas: Contexto.
 Newman, W. (1978). La Dinámica Administrativa México: Diana.
 Petit, T. (1978). Fundamentos de Coordinación Administrativa. México: Limusa.
 Schein, Edgar H. (1982). Psicología de la Organización. Bogota: Editorial Prentice-Hall Internacional,
 Simon, H. (1980). El Comportamiento Administrativo. Buenos Aires: Aguilar.
 Stoner, J., FREEMAN, R. GILBERT, D. (1996). Administración. México: Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A.
 Taylor, F. (1983). Principios de la Administración Científica. México: Continental S A
 Terry, George. (1975). Principios de Administración. México: Continental S.A.
 Universidad Nacional Abierta. (1981). Introducción a la Administración. Caracas: autor.
 Urquijo, J. (1993). Teoría de las Relaciones Industriales. Caracas: Publicaciones UCAB. Editorial Libris.
Universidad Nacional Experimental
SIMÓN RODRÍGUEZ
Decanato de Postgrado y Educación Avanzada
Núcleo Regional de Postgrado y Educación Avanzada Caracas

 West, Churchman (1988). El Enfoque de Sistemas. México. Editorial Diana


 Tapscott, D. Caston, A. (1997) Paradigmas, Management Siglo XXI. Colombia. Mc. Graw Hill.

2. CONTRATO DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Fecha Tema Actividad Evaluativa Criterios De Evaluación Ponderación
-0-
29/02/2024 Presentación de la UC. Conversatorio Revisión, Análisis y Propuesta
-Intervenciones.
Estudio de los principios de la -Capacidad investigativa.
14/03/2024 administración. Disertación colectiva -Revisión documental. 0.50
-Análisis de la información.
-Calidad de la intervención.
-Intervenciones.
Análisis de su evolución con
-Capacidad investigativa.
énfasis en los períodos clásico y
04/04/2024 Mapa Mental y divulgación -Revisión documental. 0.50
neoclásico.
-Análisis de la información.
-Calidad de la intervención
-Intervenciones.
18/04/2024
Estudio del concepto de proceso -Capacidad investigativa.
Mapa conceptual y expresión
administrativo y las funciones -Revisión documental. 0.50
oral del contenido
básicas de la organización -Análisis de la información.
-Calidad de la intervención
Análisis de la época de los -Intervenciones.
precursores y sus principales -Capacidad investigativa.
Línea del tiempo y explicación
02/05/2024 contribuciones al movimiento de -Revisión documental. 1.00
del recorrido histórico
la administración. -Análisis de la información.
-Calidad de la intervención
Estructura:
Preámbulo de los nuevos Análisis del contexto actual
16/05/2024 Portada 0.50
enfoques y tecnologías vinculado al tema.
Desarrollo
Universidad Nacional Experimental
SIMÓN RODRÍGUEZ
Decanato de Postgrado y Educación Avanzada
Núcleo Regional de Postgrado y Educación Avanzada Caracas

presentadas dentro del campo de Bibliografías


la ciencia administrativa.

Análisis de las últimas


-Calidad de la información.
30/05/2024. contribuciones de pensadores Presentación en power point,
-Presentación Oral. 0.50
modernos en el campo de la máxima tres laminas
-Capacidad de síntesis.
ciencia administrativa.
Estructura:
Postulados de las nuevas teorías
Portada
de recursos y capacidades para la
13/06/2024 Ensayo de mínimo 3 y máximo Introducción
gestión del conocimiento y 1.50
5 cuartillas. Desarrollo
desarrollo del talento humano.
Conclusiones
Bibliografías
Total, Ponderación General 5.00

3.- DISPOSICIONES GENERALES:


1. Los participantes se deben comprometer en investigar para intervenir en los encuentros académicos.
2. Las clases se realizarán de manera virtuales por Google Meet o por wasap de acuerdo a como se acuerden entre ambas partes.
3. Los participantes se comprometen a trabajar en equipo y ayudarse entre ellos para atender las actividades académicas.
4. Las clases están programadas de acuerdo a las fechas expresadas en el calendario académico colocado a través de la página web de la
UNESR.
5. Los acuerdos internos realizados por los estudiantes serán aceptados en total comunicación con el facilitador.

También podría gustarte