Está en la página 1de 3

SECUENCIA DIDÀCTICA: LAS MÀXIMAS DE LOS PADRES DE SALA....

Destinatarios:

Docente:

Temporalización:

Propósitos: JUEGO

 Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplien y enriquezcan sus conocimientos a
cerca del ambiente natural y social.
 Habilitar la palabra para que todos los alumnos puedan exponer sus ideas y opiniones, comprender el punto de vista de los
otros y profundizar el propio.

Indicadores de avance:

 Trabajo con otros: Expresa y valora sus propias acciones y la de los otros.
 Aprender a aprender: Iniciar, organizar y sostener el propio aprendizaje.

Evaluación:

 El reconocimiento de ciertos aspectos que cambian con el paso del tiempo y otros que permanecen: en una instituciòn, un
espacio social, un objeto, un trabajo o en algùn aspecto de la vida cotidiana de las familias o de la comunidad.
ÁMBITO DE ÀREAS DE FORMAS DE
CAPACIDADES POSIBLES ACTIVIDADES
EXPERIENCIA ESEÑANZA/CONTENIDO ENSEÑAR
Àmbito de experiencia de Trabajo con otros Ambiente natural y social: *La docente invitarà al grupo a sentarse en ronda sobre el Mirar/observar
descubrimiento del entorno piso. Luego se mostrarà la imàgen de San Martìn y se
Inicio en el conocimiento y la abrirà un espacio de diàlogo e intercambio. Se realizaràn Acompañar con
valoraciòn de los diversas preguntas, tales como: ¿Quièn fue? ¿Por què la palabra
Aprender a aprender. acontecimientos, los festejos y lorecordamos? ¿Què querìa lograr para el pueblo?
¿Còmo fue como padre?, etc.
las conmemoraciones
significativas para la
*Sentados en ronda sobre el piso, la docente comenzarà
comunidad, la localidad, la a contar a los alumnos y alumnas que el 17 de agosto es
provincia y la naciòn. una fecha muy importante para los Argentino, ya que
recordamos el fallecimiento de Jose de San Martìn. Se
realizaràn interrogantes: ¿Quìen fue? ¿Por què lo
seguimos recordando? Todo lo indagado serà registrado
en un afiche por la docente y luego de manera individual
con làpiz, sobre hoja blanca en forma de lista.

*Haciendo hincapìe en las màximas, se explicarà que una


màxima es un consejo para que tengamos una vida mejor
y nos llevemos bien con las personas que nos rodean. La
docente leerà algunas màximas y en grupo reflexionaran
sobre las mismas. De manera individual eligiran una y
registraràn una màxima ( se entregaràn hojas blancas y
làpices).

*Se les pedirà a las familias que escriban una màxima o


un consejo de vida para sus hijos. Luego se compartirà
de manera grupal.

*A modo de ir dando una finalidad a esta propuesta la


docente invitarà a los alumnos y alumnas a armar un
mural con LAS MAXIMAS de las familias y exponerlas en
el jardìn.

También podría gustarte