Está en la página 1de 7

GESTOS, HABLA Y ACCESO

LÉXICO
El papel de los movimientos gestuales en la producción del habla
ÍNDICE
1. Introducción
2. Método
3. Resultados
4. Discusión
5. Bibliografía
INTRODUCCIÓN
Durante los últimos años:

Creencia de que los gestos conversacionales son de gran importancia en la comunicación humana
Surge

1ºHipótesis: Los gestos conversacionales facilitan el proceso de recuperación de las palabras en la memoria léxica

Estudio de Rimé, Schiaratura, Hupet y Ghysselinckx Demuestra


El prescindir de los gestos conversacionales,
Surge
provoca un efecto sobre el discurso.

¿Hasta qué grado es importante el papel de los gestos conversacionales en el proceso de acceso léxico?

Aparece

2º Hipótesis: Si se restringe los gestos conversacionales, el acceso léxico


será mucho más complicado y al haber una mayor dificultad, el habla será
Basado en el
menos espontánea. modelo de
Levelt
También se compara las diferencias entre un discurso restringido de gestos
conversacionales y otro en el que se restringe el uso de ciertas palabras.
MÉTODO
SUJETOS 41 estudiantes universitarios
20 hombres
Aparatos y materiales
21 mujeres

○ Pequeña habitación amueblada con sillones, monitor y cámara de video.


○ Sillón con electrodos a la altura de las palmas, conectadas a un polígrafo fuera de la habitación
○ Estímulo: 6 extractos de episodios de “el Coyote y el Correcaminos”, de unos 2 min 45 s de duración.
● .
Procedimiento y diseño experimental

○ A los sujetos se les dijo que se tomarían medidas psicofisiológicas al ver una serie y al contarla.
○ No se tomaban medidas psicofisiológicas, era para que no usen los gestos.
○ Las condiciones dependían del lugar de donde se realizaba el registro. Palmas (condición de no hacer
gestos) y tobillos (condición de gestos).
○ La elección de qué actividades, y sus condiciones, realizaba cada sujeto se determinaba de manera aleatoria.
○ En la condición de gestos hay otras 3 condiciones de habla, que dependen de la dificultad del acceso léxico:
Condición de habla normal, de habla oscura y de habla restringida.
RESULTADOS
EFECTOS DE OSCURO Y CONDICIONES - Habla léxica más diversa.
DE HABLA RESTRINGIDA - Hicieron más difícil la selección léxica

GESTOS Y CONTENIDO DE VOZ CONTENIDO Y FLUIDEZ

En contenido espacial, tres veces mayor - Hablaban más rápido en condición normal y cuando el
el uso de gestos contenido no era espacial.
- En contenido no espacial, hablaban más deprisa
cuando los gestos no se producían.
CONTENIDO Y FALTA DE FLUIDEZ

- Condición oscura y constreñida: más rápidos al hablar y mayor fluidez.


- Tasas de disfluencia con y sin gesto no presentan diferencias en contenido espacial.

PAUSAS LLENAS

- Producción del habla fluida en el contenido espacial afectada por no gesticular.


- Las pausas no conjuntas aumentaron para dificultar el acceso al léxico.
- Cayeron en las cláusulas gramaticales en el contenido espacial.
DISCUSIÓN
❥ Los sujetos suelen hacer uso de los gestos cuando se trata de contenido espacial y no usar los gestos le produce
dificultades. Cuando no hacen gesticulación, el habla espontánea puede tener más pausas llenas y disfluencias.

Contenido Contenido no
espacial espacial

Gestos

Facilitación para la elaboración Favorecer la velocidad del


del habla. lenguaje espontáneo.

❥ Este estudio también demostró que los gestos y el habla son sistemas independientes en la fase motora.

Concluimos que el uso de los gestos acompañando


al lenguaje espontáneo está a favor de los emisores.
Bibliografía
- Rauscher, FH, Krauss, RM, & Chen Y. (1996) Gesture, Speech, and Lexical Access: The
Role of Lexical Movements in Speech Production. Psychological Science. 7,226-231

También podría gustarte