Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD No.

2
HISTORIA
ABRIL 2023 – JULIO 2023

APELLIDOS Y NOMBRES: ………………………………..…………………………………………………


TERCER AÑO BGU “A”
FECHA: sábado, 22 de abril de 2023

CONSEJOS UTILES PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD:

Para desarrollar la presente actividad de la mejor manera y evitar inconvenientes lea todas y
cada una de las indicaciones que se dan a continuación:

✓ Realizar la actividad en hojas perforadas tamaño INEN (cuadros o línea).


✓ Escriba el encabezado en su hoja de trabajo tal como se muestra en este documento.
✓ Del capítulo:

0. Recordemos lo aprendido.

…, el tema:

iii. El socialismo y las revoluciones.

✓ Investigar en fuentes bibliográficas o sitios web sobre el tema antes mencionado.


✓ Pregunte al Profesor si tiene dudas preguntas o inquietudes sobre el tema.
✓ La actividad es individual por lo que le sugiero evite comunicarse con los compañeros.
✓ Revise completamente la actividad una vez culminada.
✓ Archive o guarde la actividad en su Portafolio Estudiantil.
0. RECORDEMOS LO APRENDIDO

iii. EL SOCIALISMO Y LAS REVOLUCIONES.

➢ Redactar un ensayo.

El socialismo.

(mínimo 10 líneas)
…………………………………………………………………………………………………………

El ensayo es un escrito donde se expone una interpretación personal sobre un tema y se


ensaya a validar o apoyar con razones suficientes esta interpretación, es decir:

✓ Es dar una opinión personal con sentido crítico sobre un tema e intentar demostrar
el por qué se tiene esa opinión.

✓ Dejar conocer el punto de vista según las experiencias personales, y la exposición


de las ideas y la sustentación de las razones o argumentos deben ser reales y
comprobables.

El ensayo debe tener la estructura siguiente:

✓ Introducción, breve exposición en la que el argumentador entrega antecedentes


del tema a tratar e intenta captar la atención del destinatario.

✓ Tesis, postura o idea que se defiende con el fin de convencer o persuadir al


destinatario.

✓ Cuerpo Argumentario.

• Argumentos, razonamientos empleados para convencer al destinatario o para


demostrar la tesis.

• Contrargumento, postura propia de los detractores de la tesis que debe ser


refutada por el argumentador.

✓ Conclusión, breve recapitulación de lo expuesto o resolución a la que se ha llegado


tras el estudio o análisis de la tesis.

También podría gustarte