Está en la página 1de 17

INTEGRACIÓN FAMILIAR EN LA ESCUELA: Un Estudio En La Institución Educativa

Ciudadela Cuba1

FAMILY INTEGRATION IN SCHOOL: A Study in the Educational Institution Ciudadela


Cuba

Diana Marcela Impatá Álvarez 2


Kimberly Tatiana Rico García3
Karen Dayana Barbosa Restrepo4
Paola Andrea Velásquez Guevara5

Resumen

La educación es un proceso que trasciende los cuatro pilares de la escuela, y es en el hogar donde
se construyen los valores, hábitos de estudio y actitudes hacia el aprendizaje: por esta razón, el trabajo
conjunto entre la familia y la escuela se convierte en un elemento esencial para garantizar un desarrollo
integral en los estudiantes.
En cuanto a escuela se puede afirmar que las instituciones educativas a lo largo de la historia han
realizado múltiples intentos por desarrollar políticas, planes, currículos y metodologías para atender a la
población escolar, los cuales no han respondido plenamente a las necesidades reales de la sociedad y de
los sujetos que educa, porque la misma no se fundamenta en la relación familia y escuela.

En este trabajo se indaga sobre la importancia de involucrar a la familia en el entorno educativo es


un tema fundamental en la actualidad, busca el fomento de la participación de la familia en las aulas de

1
CV2021-KO-B-12286 Infancias y juventudes: comprensión de sentidos y subjetividades desde territorios
socioculturales diversos. Líneas de investigación 1. La infancia desde la diversidad y la pluriculturalidad; 2.
Prácticas pedagógicas, formación docente e Innovación.
2
Licenciada en Pedagogía infantil, Magister en Educación, Doctorante en Formación en Diversidad Universidad de
Manizales, docente del programa académico Licenciatura en Educación Infantil Fundación Universitaria del Área
Andina sede Pereira, correo electrónico: dimpata2@areandina.edu.co, mialvarez0917@gmail.com Orcid:
https://orcid.org/0000-0001-8231-7260
3
Estudiante de Licenciatura en Educación Infantil, Fundación Universitaria del Área Andina
krico5@estudiantes.areandina.edu.co Orcid: https://orcid.org/0009-0001-9800-4856
4
Estudiante de Licenciatura en Educación Infantil, Fundación Universitaria Área Andina
kbarbosa4@estudiantes.areandina.edu.co Orcid: https://orcid.org/0009-0000-8031-0567
5
Estudiante de Licenciatura en Educación Infantil, Fundación Universitaria Área Andina
pvelasquez11@estudiantes.areandina.edu.co Orcid: https://orcid.org/0009-0002-5482-1712
clase y es una estrategia clave para fortalecer la educación de los estudiantes de la Ciudadela Cuba. Se
basa en un horizonte cualitativo de enfoque en estudios de casos y tiene como objeto la identificación de
fortalezas académicas que alcanzan los niños y niñas a través de la integración de la familia en el entorno
escolar.

Palabras claves: Escuela, Familia., Integración de la familia en los procesos académicos

Abstrac

Education is a process that transcends the four pillars of the school, and it is at home where values,
study habits and attitudes towards learning are built: for this reason, the joint work between the family
and the school becomes an essential element to guarantee comprehensive development in students.

Regarding schools, it can be stated that educational institutions throughout history have made
multiple attempts to develop policies, plans, curricula and methodologies to serve the school population,
which have not fully responded to the real needs of society. and the subjects it educates, because it is not
based on the relationship between family and school.

This work investigates the importance of involving the family in the educational environment, it is
a fundamental issue today, it seeks to promote family participation in the classroom and is a key strategy
to strengthen the education of children. students of the Ciudadela Cuba. It is based on a qualitative
horizon of focus on case studies and aims to identify academic strengths that boys and girls achieve
through the integration of the family in the school environment.

Keywords: School, Family, Integration of the family in academic processes

Introducción

La participación de las familias en los procesos escolares es esencial y juega un papel crucial en el
desarrollo académico y socioemocional de los estudiantes; Numerosos estudios han demostrado que la
participación activa de los padres en la educación de sus hijos se asocia con un mejor rendimiento
académico. Los estudiantes tienden a tener calificaciones más altas, puntajes de exámenes más elevados y
mayor motivación cuando sus padres están involucrados en su aprendizaje. En este sentido, La
participación de las familias facilita una comunicación abierta y efectiva entre la escuela y el hogar. Una
buena colaboración permite abordar problemas rápidamente, compartir información relevante y trabajar
juntos para el bienestar del estudiante.

Es importante destacar entonces que la inclusión de las familias en decisiones educativas, como
planes de estudio, programas y eventos escolares, asegura que la perspectiva de los padres sea
considerada, creando una comunidad educativa más inclusiva, así las cosas, la colaboración entre la
familia y la escuela es esencial para proporcionar un entorno educativo enriquecedor y apoyar el
desarrollo holístico de los estudiantes. La participación activa de las familias contribuye a un camino más
exitoso y satisfactorio a lo largo de la educación de los niños y adolescentes, esto debido a que la
participación de las familias no solo se limita al ámbito académico, sino que también abarca el apoyo en
el desarrollo integral de los estudiantes, incluyendo aspectos emocionales, sociales y de habilidades para
la vida.

Planteamiento del problema

La familia es el primer agente educativo y socializador de los niños y las niñas, es por esto por lo
que el rol de los padres y la escuela deben ser un trabajo en conjunto para ser facilitadores del aprendizaje
y contribuir al fortalecimiento del acompañamiento entre los dos entornos socializadores del niño,
permitiendo desarrollar el máximo potencial de niños y niñas. En este proceso investigativo pretendemos
fortalecer la presencia de la familia en la institución educativa Ciudadela Cuba, para que logremos
comprender los contextos familiares, tipos familias, el rol del niño en el entorno familiar, costumbres y
creencias etc. Estudiar la familia es fundamental porque la realidad del aula es cada vez más diferente,
debido a las diferentes estructuras de la familia de los estudiantes, ya que ejercen gran influencia en la
educación de los niños.

Frente a esto, Amador, Gómez y Londoño (2014) en su investigación denominada “La familia:
agente primario en la socialización y consolidación de actitudes” argumentan que la familia es el soporte
social fundamental para que niños y niñas fortalezcan actitudes y aptitudes de participación más activa en
el desarrollo de habilidades académicas en el ambiente escolar, por esto, se hace relevante profundizar en
las estrategias que se vinculen desde la escuela para que la familia participe de manera más eficaz en los
procesos más allá de las tareas escolares y las reuniones de padres, por lo que se encuentra importante
destacar que la familia, como núcleo fundamental facilita los procesos en los que los niños y niñas están
involucrados.

Así mismo, Blanco ( 2014 ) en la investigación “Una propuesta de trabajo para implicar a las
familias en las escuelas de E.I” desarrollada en España, sustenta que crear culturas participativas
potencian la implicación y el acercamiento de las familias a la escuela potenciando los saberes asociados
al aprendizaje, debido a esto, se considera que las familias tiene un rol determinante en la escuela con
relación al fortalecimiento de habilidades y procesos académicos que coadyuvan al trabajo del docente,
entiendo que es una tarea de ambos actores los cuales deben ser garantes de la educación de calidad y el
perfeccionamiento de los procesos que se vehiculan en estos dos escenarios sociales. También es
importante destacar la influencia de las familias en las habilidades del pensamiento social que se
adquieren a través de los procesos escolares que no incluyen solamente las áreas o materias académicas.

Sumado a lo anterior, Greice Elaine (2021) En esta investigación “La implicación de la familia y su
importancia para el éxito del aprendizaje”. Esta autora refuta que el niño de las favelas de Brasil tiene
bajo rendimiento académico debido a los problemas económicos, de las familias que viven en esta
comunidad, En su investigación realizó entrevistas a los padres de familia de los estudiantes, se dio cuenta
que la mayoría de estos no vivían con sus padres y eran personas que no le daban importancia al niño en
el núcleo familiar. Entendido esto, se considera que la familia o los lazos familiares puede afectar el
desempeño de un estudiante en sus actividades académicas, disminuyendo su potencial.
Para esto, se proporcionan una serie de estrategias lúdicas y dinámicas que ayuden a hacer más
fácil y motivadora la implicación de las familias en la institución educativa. Son tantos los efectos
positivos que produce la participación de las familias en el ámbito educativo que parece irreal que aún
existan escuelas en dónde no se lleve a cabo este tema. Cuando la familia se implica no sólo mejoran las
relaciones con el niño, sino que también mejora el ambiente educativo, la convivencia en el aula de clase,
sino que también se beneficia toda la comunidad institucional.
Lo expuesto, permite redescubrir que el desarrollo humano, ese que procuran las ciencias sociales
y, de manera particular, las ciencias pedagógicas y educativas, no puede aislar al ser humano. Antes bien,
para lograrlo necesitan comprender que ese sujeto por el cual optan —y al que quieren educar a través de
la escuela— es persona. Si es persona, es porque es un nodo de relaciones en donde la familia juega un rol
preponderante

Frente a lo anterior, se propone la siguiente pregunta de investigación:

¿Qué fortalezas académicas alcanzan los niños y niñas de la institución educativa Ciudadela Cuba a
través de la integración de la familia en los procesos de enseñanza y aprendizaje?

Objetivos:

Objetivo general:

Identificar las fortalezas académicas que alcanzan los niños y niñas a través de la integración de la
familia en el entorno escolar potenciando el proceso de aprendizaje desde la implementación de estudios
de caso con los grados transición y primero de la IE Ciudadela Cuba de la ciudad de Pereira

Objetivos específicos:

Fortalecer la vinculación entre la escuela y las familias para el mejoramiento del rendimiento
académico de los niños y niñas, así como la detección temprana de factores socioemocionales.

Reconocer las estrategias implementadas por la escuela para la vinculación efectiva de las familias
en los procesos de acompañamiento académico de los niños y niñas.

Generar espacios de relacionamiento entre la escuela y la familia contribuyendo al desarrollo de la


autonomía, la resolución de problemas cotidianos y la toma de decisiones.

Establecer la participación de las familias favoreciendo la creación de un ambiente de aprendizaje


en el hogar potenciado un aprendizaje continuo y significativo en los niños y niñas.

Referente teórico: El abordaje del referente teórico se ubica principalmente en cinco categorías
conceptuales, que obedecen a Familia, estudios de caso, la escuela, Relación familia-escuela y modelos de
familia los cuales se describen a continuación:
Familia:

Una familia es un grupo de personas unidas por el parentesco. Esta unión se puede conformar por
vínculos consanguíneos o por un vínculo constituido y reconocido legal y socialmente, como es el
matrimonio o la adopción. El concepto de familia ha ido sufriendo transformaciones conforme a los
cambios en la sociedad según las costumbres, cultura, religión y el derecho de cada país. Durante mucho
tiempo, se definió como familia al grupo de personas conformadas por una madre, un padre y los hijos e
hijas que nacen a raíz de esta relación. Esto lleva a que no todas las personas que conforman una familia
tengan la misma cercanía o tipo de relación. Por ejemplo: la familia nuclear es el grupo conformado por
una pareja y sus hijos, mientras que la familia extensa incluye a los abuelos, los tíos, primos.
Para Torres, Ortega, Garrido y Reyes (2008) la familia es “un sistema de interrelación
biopsicosocial que media entre el individuo y la sociedad y se encuentra integrada por un número variable
de individuos, unidos por vínculos de consanguinidad, unión, matrimonio o adopción”.

Modelos de familia:

La evolución del concepto y los tipos de familia ha variado progresivamente, dando lugar a una
diversidad muy celebrable. Donde antes solo se podía hablar de la familia nuclear (papá, mamá e hijo/s),
actualmente tenemos otros tipos de familia: las familias biparentales sin hijos, familias biparentales con
hijos, familias homoparentales, familias reconstituidas, familias monoparentales, familias de acogida,
familias adoptivas y familias extensas. El concepto de familia, además de caminar cada vez más hacia la
exclusividad, nos indica que la estructura familiar no es un factor determinante para decidir si una familia
es funcional o no. Poco o nada tiene que ver la forma que tenga una familia con su buen funcionamiento:
lo más importante son factores como la harmonía, el cuidado y ayuda mutuos, el amor, el respeto y la
unión.

El modelo de familia vista desde su conformación y ecología debe ser tradicional (padre, madre e
hijos), siendo lo tradicional un adjetivo que connota costumbres, estilos de vida, creencias heredadas y
conservadas a lo largo del tiempo; aun así, la respuesta quedaría corta, pues hablar de modelo va más allá
de hablar de la conformación familiar, ya que, como lo señalan Marín y Cortés (2013), históricamente la
institución familiar ha adoptado diversas formas, por lo que en la actualidad se habla no de familia, sino
de familias, para defender la no existencia de un único modelo familiar “tradicional”.
El concepto de "familia" puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto cultural,
social y legal. En términos generales, la familia se refiere a un grupo de personas unidas por vínculos de
parentesco, afectivos o legales.

Vínculos Biológicos: Desde una perspectiva biológica, la familia incluiría a individuos que
comparten lazos de sangre. Esto abarca padres, hijos, abuelos, hermanos y otros parientes consanguíneos.

Vínculos Afectivos: La familia también puede definirse por vínculos afectivos, independientemente
de la relación biológica. En este sentido, la familia puede incluir a personas que están unidas por el amor,
la confianza y el compromiso, como parejas, amigos cercanos o personas consideradas como familia
elegida.
Vínculos Legales: En muchos contextos legales, la familia se define por la relación legal, como el
matrimonio. Aquí, la familia puede incluir a cónyuges e hijos legalmente reconocidos.
Familias Extendidas y Nucleares: Las familias pueden ser clasificadas como nucleares (padres e
hijos) o extendidas, incluyendo a parientes más allá de la unidad nuclear, como tíos, primos y abuelos.

Familias Monoparentales o Monoparentales: En situaciones donde una sola persona es la principal


responsable del cuidado de los hijos, se habla de una familia monoparental o monomarental.

Familias Reconstruidas o Ensambladas: Las familias reconstruidas, también conocidas como


familias ensambladas, incluyen a miembros que no comparten lazos biológicos directos, como padrastros,
hijastros y medio hermanos.

Familias Homoparentales: Las familias homoparentales incluyen a parejas del mismo sexo que
tienen hijos o adoptan hijos.

Familias Adoptivas: Las familias adoptivas incluyen a padres e hijos que han establecido una
relación legal y afectiva a través del proceso de adopción.

Familias Multiculturales: En entornos multiculturales, la definición de familia puede ser más


amplia, incorporando prácticas y valores culturales diversos.

Es importante señalar que la concepción de la familia puede variar significativamente entre


diferentes culturas y sociedades. Además, la diversidad de las estructuras familiares es una característica
destacada en la actualidad, y las definiciones y reconocimientos legales de la familia continúan
evolucionando para reflejar esta diversidad. En última instancia, la familia es una entidad dinámica y
compleja que se forma a través de conexiones emocionales, lazos legales y lazos compartidos.

La escuela:

De este modo, la escuela pretende formar al educando para que realice diferentes papeles en la
vida social ya que desarrollará sus aptitudes físicas, morales y mentales. Por lo tanto, ayuda a formar una
personalidad bien definida, lo cual contribuirá a que logre una mejor convivencia social. Así, la escuela
juega un importante papel en la preparación de los niños y las niñas para la vida adulta, especialmente en
las sociedades altamente industrializadas y modernas, en donde las funciones productivas son muy
complejas y extensas como para permanecer dentro de los marcos de la familia. De esta forma, en la
escuela los niños y niñas tienen la posibilidad de enfrentarse a una diversidad social más amplia (Gilbert
1997).

En la escuela se producen intercambios humanos intencionados al aprendizaje de nuevos


conocimientos, al desarrollo de competencias cognitivas, socio- afectivas, comunicativas, etc. y a la
construcción de la identidad de los sujetos como individuos y de la escuela como comunidad que convoca
y genera adhesión. Para que se produzcan esos intercambios, debemos suponer un escenario; Brunner
(2005) lo denomina subcomunidad en interacción, idea que podemos homologar a un concepto de
escuela, pues como mínimo, según este autor, supone un profesor y un aprendiz; si no un profesor en
carne y hueso, si uno vicario (un libro, una película, un muestrario o un computador interactivo).
La subcomunidad es el lugar en el que, entre otras cosas, los aprendices se ayudan a aprender unos
a otros, cada cual de acuerdo con sus habilidades; y para ello no hace falta que se excluya la presencia de
alguien cumpliendo el papel de profesor, simplemente basta que él no juegue el papel de monopolio, que
los aprendices se ayuden unos a otros en la apropiación y significación del conocimiento (Bruner 1997, P.
39). A través de la interacción con otros es como los sujetos en formación examinan, conocen y viven la
cultura, elaboran concepciones del mundo, establecen diversos tipos de relaciones y acceden a sus
lógicas.

Relación familia-escuela:

De acuerdo a los argumentos de Megías (2017); se vislumbra que la responsabilidad de los


profesores en cuanto a la educación de los alumnos/as, se ve en aumento, debido a que la realidad social
en la que viven las familias, repercute directamente en el tiempo que los niños y niñas conviene que pasen
en los centros educativos, y por ende en relación con los docentes, los padres y madres, deben permanecer
en jornadas laborales más largas, para poder dar respuesta al ritmo de vida en el que nos encontramos
inmersos y que ya hemos expuesto en líneas anteriores.

Es por tal motivo, que la responsabilidad de la educación de los niños y niñas no es sólo de los
padres y madres, sino de otros agentes educativos que cobran un papel importante en esta función, como
es la escuela. Cuando hablamos de esta institución, nos estamos refiriendo por tanto a los maestros,
profesores y educadores que en ella se encuentran sumidos.
Esta realidad, pone de manifiesto la necesidad de que ambas instituciones –familia y escuela-
deban trabajar conjuntamente de forma colaborativa y cooperativa, a la hora de transmitir una serie de
valores y normas que repercutirán en el desarrollo de niños responsables, autónomos y críticos con sus
actuaciones. Aquí, es donde situamos la responsabilidad por parte de las familias a la hora de elegir el
centro educativo en cual desean matricular a sus hijos/as, determinando si el Proyecto Educativo del
Centro, se acerca más o menos a sus intereses y forma de concebir la vida. Pero no es esa la única función
que las familias deben desempeñar dentro de las escuelas. (San Fabián, 2006).

Estudio de caso:

Un estudio de caso es un estudio detallado de un tema específico. Los estudios de casos se utilizan
habitualmente en la investigación social, educativa, clínica y empresarial, el diseño de la investigación de
un estudio de caso suele incluir métodos cualitativos, pero a veces también se utilizan métodos
cuantitativos, Los estudios de casos sirven para describir, comparar, evaluar y comprender diferentes
aspectos de un problema de investigación. Así las cosas, se entiende que un estudio de caso en
investigación cualitativa es un enfoque metodológico que implica una investigación profunda y detallada
de un caso específico. Este caso puede ser una persona, un grupo, una comunidad, una organización, un
evento o cualquier otro fenómeno que el investigador considere relevante para su estudio; en este sentido,
el objetivo del estudio de caso es obtener una comprensión completa y detallada del caso en su contexto
real.

Un estudio de caso es un diseño de investigación adecuado cuando se desea obtener un


conocimiento concreto, contextual y a profundidad sobre un tema específico. Permite explorar las
características, significados e implicaciones clave del caso, Los estudios de caso mantienen tu proyecto
centrado y manejable cuando no tienes tiempo o recursos para hacer una investigación a gran escala,
Puedes utilizar un solo estudio de caso complejo en el que explores un solo tema en profundidad, o
realizar varios estudios de caso para comparar e iluminar diferentes aspectos de tu problema de
investigación.

La metodología de estudio de casos consiste en proporcionar una serie de casos que representen
situaciones problemáticas diversas de la vida real para que se estudien y analicen Arnal, J. (2019). De esta
manera, se pretende entrenar a los alumnos en la generación de soluciones. La metodología de estudio de
casos como método docente, tiene la gran ventaja de que se adapta perfectamente a distintas edades,
diversos niveles y áreas de conocimiento. Lo mismo se puede emplear en la educación primaria que en la
media y superior, en la formación de adultos analfabetos o en la capacitación para empresarios. Blanco,
N; Pirela, J., (2022). Las narraciones presentadas como estudio de caso, dentro de la perspectiva
metodológica, deben cumplir una serie de condiciones entre las que destacan las propuestas por
Rodríguez et., al, (2019).

Metodología

Esta investigación se ubica en un método cualitativo con técnicas de observación participante,


entrevistas y análisis de datos, cuyo objetivo fue obtener informaciones interpretativas y exploratorias.
Los procesos, al igual que los diseños de investigación cualitativos, a menudo emergen de la reflexión del
investigador tras sus primeras aproximaciones a la realidad objeto del estudio. Esta investigación ha sido
realizada con el objetivo de reflexionar sobre la implicación de la familia y su importancia en el proceso
educativo de niños y niñas
En este sentido Flick (2004) añade: “La investigación cualitativa toma en consideración que los
puntos de vista y las prácticas en el campo son diferentes a causa de las distintas perspectivas subjetivas
y los ambientes sociales relacionados con ellas. Las reflexiones de los investigadores sobre sus acciones y
observaciones en el campo, sus impresiones y sentimientos se convierten en datos de propio derecho,
formando parte de la interpretación y se documentan en diarios de investigación o protocolos de
contexto. (Flick,2004, p.20)”
Esta metodología se despliega en tres fases las cuales se describen a continuación:

Fase de caracterización de la población:

Institución Educativa Ciudadela Cuba que se encuentra ubicada en la ciudad de Pereira en el barrio
los cristales. La población que se aborda son los niños y niñas de grados de transición (A y B) y primero
(A), con edades comprendidas entre 5 a 7 años, la sensibilización realizada se hace desde la primera
jornada de práctica, la caracterización se da por medio de recolección de datos que proporciona la docente
titular o por medio de observación participante directa en la que se establecen los primeros estudios de caso
reales y semi reales.

Fase de diseño de la secuencia didáctica y la recolección de datos:


Para este momento se diseña una secuencia didáctica en el marco de las ciencias sociales. Las
ciencias sociales a su vez son reconocidas como estudio del origen del comportamiento individual y
colectivo, buscando comprender y explicar regularidades y particularidades que se expresan en el conjunto
de las instituciones humanas. Se trabaja con la implementación de estudios de casos que con construidos
y/o reconstruidos con los niños, niñas y sus familias permitiendo un método innovador en el que se utilizan
problemas complejos del mundo real como vehículo para promover el aprendizaje de conceptos y
principios por parte de los estudiantes, en contraposición a la presentación directa de hechos y conceptos,
una vez que esté organizada la secuencia didáctica que consta de ocho sesiones, desarrolladas en una
periocidad semanal, se hace la recolección de datos la cual se realiza con algunos instrumentos que se
detallan en el capítulo metodológico.

Fase de análisis y descripción de la información:

Una vez recolectada la información se hace el análisis de esta, para poder extraer los hallazgos y
resultados propios de la investigación con los tres momentos:

En primer lugar, se hace un rastreo teórico acerca de qué investigaciones se han desarrollado a
través de esta temática de la vinculación de la familia en los procesos escolares, al consultar sobre este
rastreo teórico se evidencia que son escasos las investigaciones realizadas con esta temática en el marco
de los estudios de caso como eje metodológico. Dicho rastreo se hace mediante la utilización de plantillas
de resumen analítico especializado RAE y teniendo en cuenta unos criterios de inclusión: revistas
especializadas, relevancia metodológica, fecha de publicación no superior a 10 años, trabajos de pregrado
y maestría, así mismo, se establecen unos criterios de exclusión: trabajos de doctorados, documentos en
una segunda lengua, textos incompletos.

Para el segundo momento la investigación se concentra en la construcción y análisis de documentos


como el plan de trabajo general, las planeaciones específicas que abordan la temática de la familia, los
tipos de familia, el concepto de la familia, la importancia del niño como un miembro activo de la familia,
entre otras; se establece un aproximado de ocho sesiones pedagógicas que incluyen además una
divulgación de resultados previos, a esto se suma, el diseño y uso de instrumentos y técnicas de
recolección de información como es el diario de campo, el cual permite la intervención, pues ayuda a la
reflexión y crítica sobre las acciones realizadas. Es decir, ver cómo se desarrolla la práctica de la
disciplina permite el crecimiento de la persona, al generar autoconfianza y autoconciencia cuando escribe,
creando un diálogo interno. Según Bonilla, los diarios de campo “constituyen una herramienta efectiva en
ese proceso intencional de desarrollar investigación cualitativa etnográfica en el aula y promover
reflexiones sistemáticas sobre la información registrada”, del mismo modo, la observación participante,
diseño de secuencia y la entrevista.

Instrumentos de recolección

En esta segunda fase metodológica, se incluye la construcción, implementación y análisis de


instrumentos de recolección de información, los cuales son previamente sometidos a expertos para su
validación, en este caso se cuenta con la experticia de docentes investigadores con formación en
psicología, educación infantil y trabajo social. A continuación, se describen los instrumentos utilizados:
▪ Diario de campo: Diario de campo: Él diario de campo según Bonilla V. (2009), los
diarios de campo «constituyen una herramienta efectiva en ese proceso intencional de desarrollar
investigación cualitativa etnográfica en el aula lo que promueve reflexiones sistemáticas sobre la
información registrada. Un Diario de Campo es una invitación a visitar la práctica pedagógica
vivida, describir densamente las experiencias y promover la renovación del que hacer educativo
en la práctica cotidiana»
▪ Secuencia didáctica: Según Díaz Barriga F. (2006) las secuencias constituyen una
organización de las actividades de aprendizaje que se realizan con los alumnos y para los alumnos
con la finalidad de crear situaciones que les permitan desarrollar un aprendizaje significativo. Por
ello, es importante enfatizar que no puede reducirse a un formulario para llenar espacios en
blanco, es un instrumento que demanda el conocimiento de la asignatura, la comprensión del
programa de estudio y la experiencia y visión pedagógica del docente.
▪ Entrevistas estructuradas: Según Gutiérrez Lázaro R. (2021) dice que La entrevista
estructurada es aquella que se basa en un guion de preguntas, fundamentalmente abiertas. A todos
los entrevistados se les hacen las mismas preguntas con la misma formulación y en el mismo
orden. De esta manera el estímulo es igual para todos los entrevistados y se garantiza que la
variedad en la disposición de preguntas no altera las respuestas. Los entrevistados, sin embargo,
tienen plena libertad para manifestar su respuesta.
▪ Observación participante: Según Guber (2008), consiste en observar de modo continuo
y sistemático la población a estudiar desde adentro; no como mero espectador, porque “la
participación “pone el énfasis en la experiencia vivida por el investigador apuntando su objetivo a
estar dentro de la sociedad estudiada”.
▪ Estudios de caso: Para esta investigación se toma el estudio de caso desde un enfoque
holístico ya que aborda el fenómeno en su totalidad, tomando en cuenta todos los aspectos y
dimensiones relevantes, así mismo, se da paso a la narrativa detallada en la que los resultados del
estudio de caso se presentan en forma de una narrativa detallada que describe el caso, los
hallazgos y las interpretaciones. Finalmente, Se busca la validación y la triangulación de los datos
mediante la comparación de múltiples fuentes y métodos.
▪ Calificaciones de los estudiantes: Teniendo en cuenta los estudios realizados por Freire
P. (2017) Las calificaciones de los estudiantes son evaluaciones numéricas o de letras asignadas
para medir el rendimiento académico y la comprensión de los estudiantes en un curso o
asignatura específica, estas calificaciones reflejan el nivel de logro del estudiante en relación con
los objetivos y estándares establecidos para ese curso en particular.

En este sentido, se hace una verificación inicial acerca de cómo está el rendimiento
académico de los niños y niñas a fin de contrastar luego cómo con la vinculación de las familias
en los procesos educativos este rendimiento varía. Para esto, se establecen tres momentos de
contratación de información que permite recolectar datos de interés que serán analizados
mediante la categorización textual desde un eje axial. Los momentos son:

Primer momento una vez se da inicio al proceso investigativo y pedagógico, se solicitan los
boletines de calificaciones de los grupos a abordar los cuales corresponden a los periodos 1 y 2 a
fin de vislumbrar el rendimiento académico de los niños y niñas en las diferentes áreas del
proceso educativo, el segundo momento tiene lugar hacia finales del periodo 3 en el que se hace
un abordaje parcial de los avances o no en el rendimiento escolar de los niños y niñas versus las
calificaciones de los periodos 1 y 2 validando de este modo el impacto obtenido en el proceso, y
un tercer momento, que tiene lugar en las calificaciones finales del año lectivo, en el que hace una
contrastación y comparación del rendimiento escolar determinando así el impacto e influencia
que tiene el acompañamiento familiar en los procesos educativos de los niños y niñas.

Discusión de los resultados

Una vez recolectada la información se da paso a la interpretación de esta a través de una


triangulación de datos que permita establecer las categorías emergentes de la no vinculación de la familia
en los procesos escolares y la vinculación de la familia en los procesos escolares, la subcategoría
rendimiento académico; y, como dimensiones la asistencia a reuniones, apoyo en la tareas escolares y la
autonomía escolar

De acuerdo con esto se establecen los resultados así:

La no vinculación de la familia en los procesos escolares y en la vinculación de la familia en los


procesos escolares

Rendimiento académico:

Asistencia a reuniones: Las reuniones de padres a menudo incluyen discusiones sobre el progreso
académico y el rendimiento de los estudiantes, en ese sentido, la falta de participación podría significar
que los padres no están al tanto de las fortalezas y debilidades académicas de sus hijos, lo que puede
dificultar el apoyo efectivo en el hogar. Niño 8 “Mi mamá no vino a la reunión que, porque tenía que
hacer una vuelta”, Niño 26 “Mi abuela estaba viendo la novela, que eso pa´qué, que luego le pregunta a
la profe”
Niña 14 “Mi mamá dijo que mi hermana recogía mis notas, que ella ya sabía que yo iba mal”. De
acuerdo con esto, se establece que, si bien la participación en las reuniones de padres es valiosa, existen
diversas razones por las cuales algunos padres pueden no poder asistir, como limitaciones de tiempo o
barreras logísticas.
Las escuelas deben ser conscientes de estas circunstancias y buscar formas alternativas de
involucrar a los padres, como a través de comunicaciones electrónicas, reuniones virtuales o materiales
informativos enviados a casa; la colaboración entre la escuela y los padres es esencial para el éxito
educativo de los estudiantes. Es importante destacar además que, la participación activa en reuniones de
padres puede proporcionar a los padres una plataforma para expresar sus opiniones y contribuir a la toma
de decisiones escolares. La falta de participación puede significar una pérdida de influencia en el
desarrollo de políticas y prácticas escolares.

Apoyo en la tareas escolares: La falta de participación de los padres en la vida escolar puede
enviar un mensaje a los estudiantes de que la educación no es una prioridad, esto contribuye a una
desconexión emocional del estudiante con la escuela y el aprendizaje.
La ausencia de apoyo en las tareas puede llevar a la falta de desarrollo de hábitos de estudio
efectivos, lo que puede afectar la capacidad de los niños para organizar su tiempo y enfrentar las
responsabilidades académicas, así mismo, los niños pueden experimentar desmotivación y falta de interés
en el aprendizaje si perciben que sus padres no valoran la importancia de la educación y no están
involucrados en sus actividades escolares. Niño 8 “Yo no hice la tarea porque no sabía y mi mamá no
estaba en la casa” Niño 19 “Mi abuela no sabe leer y mi hermano no me quiso ayudar profe”, Niño 21
“Mi mamá dijo que la tarea es mía que yo la tenia que hacer y se le olvidó”. Niño 2: “Profe es que a mí
nadie me ayuda a hacer las tareas y a Brayan si, por eso a él si le ponen banderita”
Por lo anterior, es importante mencionar que la falta de apoyo puede influir en la autoestima y la
confianza de los niños, pueden sentirse desvalorizados o pensar que no son capaces de cumplir con las
expectativas académicas, así mismo, los niños cuyos padres no apoyan las tareas escolares pueden ser
menos propensos a participar en actividades escolares y eventos, lo que puede limitar su participación en
la vida escolar.

De ahí, que la importancia de esta investigación radica no solo en mejorar de cierto modo el
rendimiento académico de los niños y niñas, lo cual es sin duda relevante para el sistema educativo sino
las aristas emociónales que se generan en este tipo de procesos y acompañamientos, que, siguiendo la
política pública de la primera infancia Ley 1804 de 2016 de acuerdo a las bases curriculares, en uno de
sus ejes: La vinculación de la familias, permite un abordaje más extenso de lo que es la educación, sus
procesos y la importancia que este acompañamiento en los niños y niñas a nivel social, emocional y
académico .

Autonomía escolar: La autonomía escolar se refiere a la capacidad del estudiante para tomar
decisiones, gestionar su tiempo, abordar tareas académicas y responsabilizarse de su propio aprendizaje,
la autonomía escolar en un niño cuya familia no lo acompaña activamente en su proceso educativo puede
verse afectada de diversas maneras pues la falta de apoyo parental puede influir en la forma en que el niño
desarrolla estas habilidades en la que, además, se incluyen las habilidades socioemocionales. Niño 32 “Yo
no revisé las tareas porque mi mamá no estaba”, Niño 12 “Profe es que traje el horario de ayer, mi
mamá no me empacó los cuadernos de hoy”, Niño 19 “Yo creí que hoy tocaba educación física”, Niño 23
“Mi mamá no sabía que había que traer la cartelera”. Niño 17 “¿hay examen? mi hermana no me dijo
que había examen”, Niño 10 “Profesora mi mamá no me empacó el uniforme del partido ¿entonces no
puedo jugar?

La autonomía implica la capacidad de organizar el tiempo de manera efectiva, los niños que no
reciben orientación y apoyo de la familia pueden tener dificultades para planificar y gestionar su tiempo
de estudio y otras actividades relacionadas con la escuela, por esa razón, la falta de apoyo y participación
de la familia puede llevar a una baja motivación y desinterés en el niño hacia la educación, por otro lado,
la autonomía escolar está relacionada con la motivación intrínseca, y la falta de apoyo puede hacer que el
niño perciba la escuela como menos relevante, esa es además una de las razones por la cual la autonomía
implica la capacidad de organizar el tiempo de manera efectiva, de acuerdo con lo anterior, los niños que
no reciben orientación y apoyo de la familia pueden tener dificultades para planificar y gestionar su
tiempo de estudio y otras actividades relacionadas con la escuela.

Tabla 1: La no vinculación de la familia en los procesos escolares y en la vinculación de la familia


en los procesos escolares

Reporte de calificaciones periodos 1 y 2 Promedio del grupo

Rendimiento académico 3,4


Asistencia a reuniones 3,6

Apoyo en las tareas escolares 3,7

Autonomía escolar 3,9

Fuente: Datos obtenidos del corpus documental 2023-1

Por su parte, y una vez en los momentos 2 y 3 del desarrollo de la investigación y de acuerdo con el
estudio de caso abordado con los estudiantes de grados transición y primero se abre paso al análisis de la
información y discusión de resultados en la segunda categoría emergente que obedece a:

La vinculación de la familia en los procesos escolares y en la vinculación de la familia en los


procesos escolares

Rendimiento académico:

El desarrollo de la investigación ha demostrado que la participación activa de los padres en la


educación de sus hijos se asocia con un mejor rendimiento académico, los niños y niñas tienden a tener
calificaciones más altas, puntajes de exámenes más elevados y mayor motivación cuando sus padres están
involucrados en su aprendizaje, por lo que las familias pueden proporcionar un entorno propicio para el
aprendizaje en el hogar, de este modo, el apoyo con las tareas, la lectura y otras actividades educativas
contribuye al éxito académico de los estudiantes de acuerdo a la contrastación que se hace del momento 2
y 3 con el momento 1 del estudio de caso aplicado en la Institución Educativa.

Asistencia a reuniones: La asistencia de la familia a las reuniones de padres de familia en la


escuela puede tener un impacto significativo en varios aspectos del desarrollo académico y
socioemocional de los estudiantes, así como en la eficacia del sistema educativo en general, estos
espacios proporcionan un espacio para la colaboración entre padres y maestros.
Esta colaboración es esencial para comprender las necesidades y fortalezas individuales de los
estudiantes y trabajar juntos para apoyar su aprendizaje ofreciendo la oportunidad de participar en
decisiones educativas en la que los padres pueden expresar sus opiniones sobre políticas escolares,
actividades extracurriculares y otros aspectos importantes del entorno educativo. Niño 7 “Mi mamá vino
a la reunión y la profe le dijo que vamos a trabajar sobre el deporte”, Niño 26 “La profe le dijo a mi
papá que yo me estaba portando regular, pero no me pegaron”, Niño 11 “Mi mamá dijo que la profe le
contó que vamos a ir al planetario en estos días”.
Lo anterior, permite establecer que las reuniones de padres proporcionan un espacio para la
colaboración entre padres y maestros, esta colaboración es esencial para comprender las necesidades y
fortalezas individuales de los estudiantes y trabajar juntos para apoyar su aprendizaje, así mismo, una
comunicación regular y efectiva asegura que los padres estén al tanto de los objetivos educativos y
puedan apoyarlos de manera coherente.

Apoyo en la tareas escolares: La participación de los padres en la ayuda con las tareas de los
niños puede tener un impacto significativo en su rendimiento académico y desarrollo educativo, esto,
debido a que la colaboración en las tareas escolares puede crear oportunidades para fortalecer los lazos
familiares y promover la comunicación entre padres e hijos fomentando así hábitos de estudio efectivos,
enseñando a los niños a organizar su tiempo y a abordar las tareas de manera sistemática. Niño 13 “Yo
traje la tarea, mi mamá ayer me ayudó a hacerla”, Niño 27 “Mi papá dijo que se acordaba cuando a él
le ponían a dibujar la familia” Niña 6 “Mi papá llevó las fotos y mi mamá me ayudó a pegarlas”, Niña
17 “Ayer mi mamá me leyó el cuento para que yo dibujara lo que dijo la profe de la universidad”, Niño
34 “Mi mamá me ayudó a recortar los dibujos de la familia y yo los pegué”, Niño 19 “A mí me gusta
cuando las tareas con mis papás, nos reímos mucho”.

De acuerdo con estos resultados, se evidencia que, al ayudar con las tareas, los padres pueden estar
más conectados con el proceso educativo de sus hijos, comprendiendo mejor los temas y desafíos que
enfrentan, así como el reconocimiento de los logros por parte de los padres pueden tener un impacto
positivo en la autoestima y la confianza del estudiante.
De este modo, los padres pueden ofrecer apoyo sin crear dependencia, fomentar la independencia y
promover un ambiente positivo en el hogar que valore el aprendizaje y el esfuerzo, la comunicación
abierta entre padres y maestros también es esencial para garantizar una colaboración efectiva en el
desarrollo académico de los estudiantes. A esto se suma que, la familia puede contribuir al
establecimiento de hábitos de estudio efectivos al proporcionar un entorno propicio para el aprendizaje en
casa, esto incluye la creación de un espacio de estudio tranquilo y la promoción de rutinas regulares de
aprendizaje.

Autonomía escolar: Cuando la familia acompaña activamente a un niño en su proceso educativo,


es probable que este desarrolle una mayor autonomía escolar. La autonomía se refiere a la capacidad del
estudiante para tomar decisiones, gestionar su tiempo, abordar tareas académicas y asumir la
responsabilidad de su propio aprendizaje, así mismo, esa autonomía puede manifestarse en la
participación en decisiones educativas. Niña 33 “Yo ya sé cuándo toca traer matemáticas”, Niño 16
“Profe yo hice solito la tarea, yo pinté todo sin salirme de la rayita”, Niña 2 “Profe yo ya sé cuándo toca
el cuaderno de cuadritos”, Niña 34 “Yo mismo empaqué los cuadernos de hoy”.

Por lo anterior, se puede afirmar que la familia puede fomentar la independencia al permitir que el
niño tome decisiones relacionadas con su educación. Esto incluye permitir que participe en la elección de
actividades extracurriculares o en la toma de decisiones sobre su propio aprendizaje; así mismo, es
importante destacar que el acompañamiento familiar contribuye al desarrollo de habilidades de resolución
de problemas, en este sentido, los padres pueden guiar al niño en la identificación y solución de desafíos
académicos, fomentando así la autonomía en la toma de decisiones.

Tabla 2: La vinculación de la familia en los procesos escolares y en la vinculación de la familia en


los procesos escolares

Reporte de calificaciones periodos 3 y 4 Promedio del grupo

Rendimiento académico 4,5

Asistencia a reuniones 4,7


Apoyo en las tareas escolares 4,6

Autonomía escolar 4,8

Fuente: Datos obtenidos del corpus documental e instrumentos contrastados del 2023-1 Vs
2023-2

Resultados

Una vez analizados los datos arrojados en los instrumentos se hallan los siguientes resultados:

De acuerdo con la revisión y contrastación de datos y las calificaciones de los periodos académicos
1 y 2 con los periodos finales del año lectivo, se establece que, una vez vinculadas las familias a las
actividades y procesos escolares, los niños y niñas alcanzan niveles superiores en su rendimiento
académico, respondiendo así, al objetivo general y el primero especifico de la investigación.

El apoyo familiar en los procesos educativos contribuye al desarrollo de habilidades de resolución


de problemas desde la identificación y solución de desafíos académicos, fomentando así la autonomía en
la toma de decisiones respondiendo así al segundo y tercer objetivo específico.

La vinculación de las familias mediante la implementación de estudios de casos reales y semi


reales, y en actividades dentro y fuera de la institución educativa favorece la creación de ambientes de
aprendizaje significativo en los niños y niñas, dando así cumplimiento al cuarto objetivo específico.

La familia puede involucrarse activamente en decisiones educativas así, los padres pueden
participar en reuniones escolares, colaborar con maestros y abogar por las necesidades y metas
académicas de los niños y niñas.

Conclusiones

A lo largo de esta investigación se ha explorado las complejas interacciones entre el entorno


familiar y el rendimiento académico de los estudiantes, reconociendo que la familia desempeña un papel
crucial en su desarrollo educativo, de autonomía y factores sociales.

Los hallazgos revelan que una participación activa y de la familia en el proceso escolar tiene
impactos notables en el desempeño académico de los estudiantes. La colaboración entre padres,
cuidadores y educadores crea un entorno de apoyo que nutre el crecimiento intelectual y emocional de los
niños.

La comunicación abierta entre la escuela y la familia se revela como un elemento clave para el
éxito educativo, permitiendo identificar tempranamente posibles desafíos y encontrar soluciones
efectivas. Además, se destaca la importancia de inculcar valores y hábitos educativos en el ámbito
familiar, creando un puente coherente entre la educación en el hogar y la enseñanza escolar.
La influencia de la familia se extiende más allá de los resultados académicos, impactando en la
formación de la autoestima, la motivación y la actitud hacia el aprendizaje; medida que es evidente que la
colaboración entre la familia y la escuela es esencial para maximizar el potencial educativo de los
estudiantes.

Se hace un llamado a políticas educativas que fomenten la participación activa de las familias en el
proceso educativo y a programas que fortalezcan la relación entre el hogar y la escuela. Este proyecto
aboga por un enfoque integral que reconozca y valore la importancia de la familia como un pilar
fundamental en el desarrollo académico de los estudiantes; al hacerlo, se ratifiquen las bases para una
educación más equitativa, inclusiva y enriquecedora.

Referencias bibliográficas

Amador, Gómez y Londoño (2014). La familia: agente primario en la socialización y consolidación


de actitudes. Universidad Católica de Pereira

Arnal, J. (2019). La metodología de estudio de caso como método docente

Blanco (2014) Una propuesta de trabajo para implicar a las familias en las escuelas de E.I.
Universidad de Cádiz España

Blanco, N; Pirela, J., (2022). La complementariedad metodológica: Estrategia de integración de


enfoques en la investigación social

Bonilla V. (2009) Documentación de las ciencias de la información. ISSN 0210-4210, ISSN-e


1988-2890, Nº 44, 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: Monográfico: Documentación publicitaria), págs.
261-269
Bruner, J. S. (2005). Cultural Psychology and its Functions. Constructivism in the Human Sciences,
10, 53-63.

Bruner, J. S. (1997). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor

Díaz Barriga F. (2006). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida

Flick (2004) Introducción a la Investigación Cualitativa, Ediciones Morata S. L., Madrid.

Freire, Paulo (2017). Pedagogía de la indignación. Madrid: Morata.


Gilbert (1997). Relación familia y escuela: un estudio comparativo en la ruralidad. Universidad de
Playa Ancha de Ciencias de la Educación, casilla 34-V, Valparaíso, Chile.

Greice Elaine (2021). La implicación de la familia y su importancia para el éxito del aprendizaje
Universidad de Málaga España.

Guber (2008). La observación participante en una redacción. Un caso de estudio.

Gutiérrez Lázaro R. (2021) Entrevistas estructuradas, semi-estructuradas y libres.

Marín y Cortés (2013 EL modelo familiar. Madrid en el siglo XXI. Transformaciones y retos de su
realidad social.

Megías (2017) Escuela para Familias: Un escenario de socialización entre la familia y la escuela. La
Psicología apoyando los procesos pedagógicos IV” en 2017. Facultad de Psicología. Universidad
Mariana.

Rodríguez et., al, (2019). Rendimiento académico y factores sociofamiliares de riesgo. Variables
personales que moderan su influencia

San Fabián, (2006). La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía y Responsabilidad


de los niños/as.

Torres, Ortega, Garrido y Reyes (2008) Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica
familiar y sus características. Revista Virtual Universidad Católica del Norte

También podría gustarte