Está en la página 1de 35

Control Microbiológico

de los Medicamentos

Mg. QF Mery Giles Añi


mery.giles@uwiener.edu.pe
Morfología y estructura
microbiana:
Célula Procariota
Célula Eucariota
Los microorganismos son células que se encuentran delimitados
por la membrana plasmática, que encierra en su interior un
contenido celular

Clases de
células según
la estructura

Procariotas Eucariotas
Célula Procariota

Etimología: Deriva de las palabras griegas


Pro: Significa “antes”
Carion: Significa “núcleo”
Considerada las primeras formas de vida, no poseen núcleo, por
lo que su material genético se encuentra libre en el citoplasma
celular

La célula procariota son organismos primitivos, unicelulares y de


menor tamaño
Célula Procariota Morfología y Estructura
Célula Procariota Morfología y Estructura

 Pared celular: Barrera rígida y externa que le brinda soporte y


protección a la célula

 Membrana plasmática: Compuesta de lípidos permeables y


selectiva, y delimita a la célula

 Citoplasma: Es la parte húmeda de la célula de aspecto


gelatinoso
Célula Procariota -Clasificación
Cocos
Bacilos
Bacterias
Espirilos
Vibrios

Acidófilas
Halófilos
Arqueas Metanógenos
(Archeas)
Termófilos
Célula Eucariota Morfología y Estructura

Etimología: Deriva de las palabras griegas


Eu: Significa “verdadero”
Carion: Significa “núcleo”
Tienen núcleo definido rodeado por una envoltura nuclear

Las células eucariotas se encuentran presentes en los seres


vivos: Animales, plantas, protozoarios y hongos
Célula Eucariota Morfología y Estructura
Célula Eucariota Morfología y Estructura

 Membrana plasmática o membrana celular: Es la envoltura


que rodea la célula y contiene todo su material. Es
semipermeable y permite la entrada de proteínas y otros
nutrientes y la salida de desechos
 Núcleo celular: Contiene el material genético (ADN), y es
donde se controlan y regulas la funciones de la célula
 Pared celular: Es característica de las plantas ,algas y
hongos, se encarga de darle rigidez, forma y soporte
estructural eucariota vegetal
Célula Eucariota Morfología y Estructura
 Citoplasma: Se encuentra entre la membrana plasmática y el
núcleo de la célula y es de consistencia acuosa. Contiene una
red de membranas y organelos celulares:
 Lisosomas: Contiene las enzimas digestivas que hidrolizan
proteínas, lípidos y carbohidratos
 Mitocondrias: Metabolismo energético (Respiración)
 Ribosomas: Son organelos de forma globular. Su función
es sintetizar proteínas, que permite traducir el ARN
mensajero (información genética)
 Citoesqueleto: Filamentos de proteínas, que le dan soporte
a la célula, interviene en la movilidad y división celular
Célula Eucariota Morfología y Estructura
 Citoplasma:
 Retículo Endoplasmático: Estructura membranosa ligada
con la membrana nuclear. Existen dos tipos:
* Rugoso: contiene los ribosomas
* Liso: Sin ribosomas, su función es la síntesis de lípidos
 Aparato de Golgi: Son membranas apiladas, convierten las
proteínas en glicoproteínas
 Nucleolo: De forma irregular en donde se encuentra el
material genético de la célula
Célula Eucariota Morfología y Estructura
 Citoplasma:
 Centriolo: Formada por microtúbulos, se encuentran
presentes en las células animales, intervienen en la
división celular
 Vacuola: Son compartimentos cerrados limitados por
membrana plasmática que contienen diferentes fluidos,
como agua, aceites esenciales, proteínas, almidón,
enzimas
 Plásmido: Son moléculas de ADN circular y
extracromosómico, (Contiene diversa información genética,
por ejemplo resistencia a los antibióticos)
Célula Eucariota

Célula
Vegetal

Célula
Célula del
Animal
Hongo
Bacterias Gram (+) - Gram (-)
Clasificación de las Bacterias
Grampositivas – Gramnegativas

oLa gran mayoría de las bacterias se clasifican en grampositivas


o gramnegativas, como resultado del procedimiento de Tinción
de Gram
oEl nombre de la técnica recibe el nombre del histólogo Hans
Christian Gram, que experimentó este procedimiento en
bacterias de tejidos infectados
oEs una prueba bioquímica con criterio efectivo para la clasificación de
las bacterias en dos grupos principales
oSe basa en las diferencias fundamentales y complejas de la superficie
celular bacteriana, en respuesta al contacto con el colorante
Clasificación de las Bacterias
Grampositivas – Gramnegativas
Técnica de la Tinción de Gram

1) Cristal violeta (CV): Tinción primaria y se utiliza para dar un


color morado a las bacterias
2) Yodo(I): Fija la tinción morada en las bacterias
3) Alcohol etílico 95%: Se usa para decolar las bacterias. Las
bacterias grampositivas permanecen moradas
4) Safranina: Tiñe de color rosa a las bacterias gramnegativas

Es importante enjuagar con agua cada uno de los componentes


químicos después de cada paso
Técnica de la Tinción de Gram
Técnica de la Tinción de Gram
Bacterias Gram Positivas - Ejemplos

oStaphylococcus aureus: Dermatitis, abscesos


oStreptococcus pyrogenes: Infecciones supurativas en el
aparato respiratorio, fiebre amarilla
oStreptococcus aglactide: Meningitis neonatal, endometritis,
neumonía
oStreptococcus faecalis: Infecciones de vías biliares y urinarias
oStreptococcus pneumoniae: Neumonías, infecciones de vías
respiratorias, otitis, meningitis, peritonitis
Bacterias Gram Positivas - Ejemplos

oStreptococcus sanguis: Endocarditis


oClostridium tetani: Tétanos
oBacillus antracis: Ántrax cutáneo y pulmonar
oClostridium botillinum: Botulismo clásico, botulismo infantil
oClostridium perfringes: Gangrena gaseosa, enteritis necrosante,
endometritis
Bacterias Gram Negativas – Ejemplos

oNeisseria meningitidis: Meningitis


oNeisseria gonorrhoeae: Gonorrea
oEscherichia coli: Diarreas, meningitis neonatal, infecciones
urinarias
oSalmonella typhi: Tifoidea
oSalmonella enteritidis: Enterocolitis, septicemia
Bacterias Gram Negativas – Ejemplos

oHaemophilus influenzae: Meningitis, otitis, sinusitis,


bronconeumonías, celulitis, artritis séptica
oBordetella pertussis: Tos ferina
oBrucella abortus: Brucelosis
oFrancisella tularensis: Fiebre del conejo
oPasteurella multocida: Infección respiratoria, celulitis
Mesosomas

Son invaginaciones en la membrana plasmática de las bacterias


grampositivas y algunas gramnegativas
Esporas
ciclo de esporulación
Esporas

Etimología: Deriva de la palabras griega


Esporá: Significa “Semilla”

La reproducción por esporas permite la dispersión y la


supervivencia por largo tiempo en condiciones adversas
La espora produce un nuevo organismo al dividirse por mitosis
su fusión con otra célula
Esporas

 Son estructura celulares especializadas, que contienen el


material genético y seguir los procesos biológicos de la vida
 Es una forma de reproducción de los hongos, plantas (musgos,
helechos) y bacterias
 Ciertas bacterias producen esporas como una manera de
defenderse
 Las esporas tienen paredes gruesas y resisten altas
temperaturas, humedad y otras condiciones del medio
ambiente
Esporas
Ciclo de Esporulación

 Fase I: Condensación del material genético


 Fase II: Formación de la endospora y la célula madre
 Fase III: Formación de la preendospora
 Fase IV: Formación de la corteza de la espora
 Fase V: Síntesis de cubiertas de naturaleza proteica
 Fase VI: Maduración de la preendospora
 Fase VII: En esta fase , ocurre la liberación de la espora
madura por autolisis de la célula madre
Ciclo de Esporulación
Bibliografía
Bibliografía

Farmacopea de los Estados Unidos de América 32º Rev.–Formulario Nacional 27º


Ed. (USP 41- NF 36).

Madigan Michael T., Martinko John M., Parker Jack; Brock Biologia de los Microorganismos. 10a Ed. 2000
Jawetz E., Melnick y Adelberg. Microbiología médica. 25ed. México, DF: Editorial Mc Graw Hill
Interamericana Editores, S.A. de C.V., 2011.

Historia de la Microbiología
https://microbiologia.net › Microbiología
Bibliografía

•BROCK, T.D. (1961): Milestones in Microbiology (reedición de 1975). American Society for
Microbiology, Washington, D.C.
•Proyecto OpenCourseWare (OCW). (2020). Introducción a la microbiología oral. Recuperado de:
https://ocw.ehu.eus/
•Labmate Online. (2020). Why is Microbiology important?. Recuperado de: https://www.labmate-
online.com/

También podría gustarte