Está en la página 1de 19

Fundamentos de la Familia según las Bases Curriculares

El Ministerio de Educación, haciendo uso de las facultades


que le otorga la Ley General de Educación, elabora siempre
versiones de Bases Curriculares para la Educación
Parvularia.
Este es el referente que define principalmente qué y para
qué deben aprender los párvulos desde los primeros
meses de vida hasta el ingreso a la Educación Básica, según
requerimientos formativos que emanan de las características
de la infancia temprana.
Así, ellas toman en cuenta las condiciones y requerimientos
sociales y culturales que enmarcan y dan sentido al quehacer
educativo en esta etapa.
Como el reconocimiento de niñas y niños como sujetos de
derecho, junto al derecho de la familia de ser la primera
educadora de sus hijos e hijas.
Siguiendo a la Convención de los Derechos del Niño, estas
Bases reconocen los derechos:
 económicos,
 sociales, culturales y otros del niño y la niña, tales como
su derecho a:
 la salud,
 a la educación,
 a no ser discriminado,
 a ser escuchado
 y que su opinión se tome en cuenta,
 a la libertad de pensamiento y de asociación,
 a ser protegido de toda forma de maltrato y de
injerencias arbitrarias en sus vidas privadas,
 a tener acceso a información sobre asuntos que le
competen,
 a participar libremente en la vida cultural y en las artes,
 a jugar y descansar.
De acuerdo con este referente, la Educación Parvularia
asegura al niño y la niña la protección y el cuidado que sean
necesarios para su bienestar e interés superior, como
sujetos con derecho a una vida plena siendo protagonistas.
Al mismo tiempo, se reafirma una visión del niño y la niña,
en especial de los más pequeños, como sujetos activos de
su educación.
Por lo mismo el reconocimiento del rol y responsabilidad del
Estado, como garante de los derechos de los niños y las
niñas, sin perjuicio del reconocimiento de la
responsabilidad primordial a las madres, padres o
tutores, por su crianza y desarrollo.
En este sentido, al Estado le corresponde otorgar el
acompañamiento y las oportunidades y las Bases
Curriculares de la Educación Parvularia para que las
familias puedan cumplir su papel principal en lo que
respecta a la crianza, disponer de :
 instituciones,
 instalaciones y servicios para el cuidado de los párvulos,
 y asegurar la provisión de una educación de calidad.
La Familia Considerada en su diversidad, constituye el
espacio privilegiado para el desarrollo de niños y niñas,
independientemente de su composición y estructura.
Diapo 2
La familia constituye el núcleo central básico en el cual la
niña y el niño encuentran sus significados más personales.
En ella, establecen los primeros y más importantes vínculos
afectivos; incorporan los valores, pautas y hábitos de su
grupo social y cultural; desarrollan sus primeros aprendizajes
y realizan sus primeras actuaciones como integrantes activos
de la sociedad.
La Educación Parvularia acoge a un niño o niña arraigado
en su familia, y le corresponde compartir con ella la labor
educativa, complementándola y ampliando las
experiencias de aprendizaje y desarrollo integral que se
le ofrecen.
Por ello, es fundamental que se establezcan perspectivas y
líneas de trabajo en común y se potencie el esfuerzo
educativo que se realizan en favor de las niñas y los niños.
Deben tener en cuenta que los niños acceden a la educación
parvularia con una historia que es primordial conocer y
valorar, tarea en que sus familias tienen mucho que decir.
Pero, la relación de la educadora y el educador con ellas
tiene un propósito superior.
La familia ejerce un fuerte influencia formativa en los
niños y las niñas.
En consecuencia, el educador requiere generar alianzas
con las familias de los párvulos y una relación cercana con
ellas para cooperar mutuamente en una labor formativa
conjunta y coherente.
Junto con todo lo antes mencionado, el rol de la educadora
conlleva establecer relaciones de trabajo interdisciplinarios
dentro y fuera del establecimiento, con los equipos directivos,
las o los profesores de educación básica, psicólogos,
trabajadores sociales, educadores diferenciales,
fonoaudiólogos, personal de salud de los consultorios y otros.
Asimismo, implica establecer relaciones de colaboración con
redes organizacionales y comunitarias, en función del
Proyecto Educativo Institucional (PEI), no solo para atraer
recursos que beneficien a los párvulos, sino para mostrarles
un mundo de personas, actividades y relaciones más amplio y
diverso.

Diapo 3

Tipología Familiar Actual

La familia es un sistema abierto en constante


interacción con los entornos históricos, sociales, económicos
y culturales;

Por tanto, hay una gran variedad de ellas; la prevalencia de


los distintos tipos de familias, sus características
sociodemográficas y las formas de organización hogareña y
familiar varían con el tiempo y según las transformaciones
económicas, demográficas y culturales del contexto social.

El estudio de la tipología familiar implica hacer e identificar


con que elementos está integrada (nuclear, extensa, etc). Se
requiere ubicar el grado de desarrollo alcanzado por la familia
dentro de su contexto económico (arcaica, tradicional y
moderna), valorar el contexto demográfico de la familia
(urbana, suburbana y rural), identificar su comportamiento
antropológico (distribución del poder, jerarquía, roles y tipo de
liderazgo: familia apartada y familia enredada), y encontrar la
calidad y cantidad de sus interacciones en relación con la
satisfacción de las necesidades de sus miembros. ejemplo
(familia funcional satisfactoria, familia funcional insatisfactoria,
familia disfuncional satisfactoria y familia disfuncional
insatisfactoria)

Diapo 4

Según la composición de la familia:

 Nuclear: cuenta con esposo, esposa con o sin hijos.


 Nuclear simple: Padre y madre con uno a tres hijos
 Nuclear numerosa: Padre madre con cuatro hijos o
más-
 Reconstruida (binuclear) padre madre. En que algunos
o ambos se han divorciado o enviudado y tienen hijos de
una unión anterior.
 Monoparental: Padre o madre con hijos.
 Monoparental Extendida: Padre o madre con hijos más
otras personas con parentesco.
 Monoparental Extendida Compuesta: Padre o madre
con hijos, más otras personas con o sin parentesco.
 Extensa: conyugues e hijos que viven junto a otros
familiares consanguíneos, por adopción o afinidad.
 Extensa compuesta: los anteriores que además
conviven con otros sin nexo legal (amigos, compadres, e

 servicios.
 No parental: Familias con vínculos de parentesco que
realizan funciones o roles de familia sin la presencia de
los padres (ejemplos Tíos y sobrinos, abuelos y nietos,
primos o hermanos)
 Unipersonal

Diapo 6

Ciclo Familiar y Estilos Parentales:

El ciclo de vida familiar es la serie de etapas o fases que


se presentan de forma estable y previsible en la mayoría
de las familias tradicionales.

En otras palabras, se puede decir que una misma familia


cambia sus necesidades en función de la etapa por la que
pasa. Al conjunto de estas fases distinguibles se le conoce
como ciclo de vida familiar.

En este sentido, Baumrind estableció tres modelos de estilo


parental:

El primero es el democrático, que se caracteriza por claras


expresiones de afecto acompañadas de control parental;

El segundo es el autoritario que se define por un alto control


y vigilancia parental pero pobre expresión afectiva;

y el tercero es el permisivo, que se muestra con marcadas y


fuertes expresiones de afecto pero con un pobre control y
supervisión parental.

Diapo 7

En apunte también podemos ver otros estilos parentales


como el:
Modelo Circumplejo de David Olson
Desde una perspectiva sistémica el modelo circumplejo de
David Olson posibilita un diagnóstico familiar. Para ello se
basa en tres ejes la cohesión y la flexibilidad o adaptilidad
y comunicación, explicare los tipos de familia que emergen
de estos criterios.

David Olson y el Modelo Circumplejo


El sociólogo David Olson de origen estadounidense, profesor
de la Universidad de Minnesota y experto en temas de
familia, desarrolló el "modelo circumplejo” de
funcionamiento familiar, que tiene en cuenta dos criterios:
la cohesión y la flexibilidad. Según la rigurosidad de los
criterios, se pueden diferenciar 16 tipos de sistemas
familiares. De estos, 4 son equilibrados o funcionales, 8 son
medianamente equilibrados o semifuncionales, y 4 tipos
extremos son desequilibrados o disfuncionales.
Diapo 8

Tipología Caótica: Este tipo de sistema tiene un liderazgo


inestable, limitado y carece de autoridad, los roles no están
claros y a menudo cambian de un miembro a otro. Las
decisiones son impulsivas y mal concebidas.
Tipología Flexible: se caracteriza por una flexibilidad
moderada, un estilo de liderazgo democrático. Las
negociaciones son abiertas y activas, incluidos los niños. Los
roles se comparten con otros miembros de la familia y
cambian cuando es necesario. Las reglas están sujetas a
cambios y están relacionadas con la edad de los miembros
de la familia. A veces, sin embargo, la familia puede carecer
de liderazgo y los miembros de la familia se involucran en
disputas entre ellos.

Tipología Estructurada: se caracteriza por una flexibilidad


moderada. Aquí hay cierto grado de liderazgo democrático,
que involucra negociaciones sobre asuntos entre miembros
de la familia, incluidas las opiniones de los niños. Los roles y
las reglas familiares son estables, existe la posibilidad de
discusión. Hay ciertas reglas disciplinarias.
Tipología rígida: Un sistema a menudo se vuelve rígido
cuando está excesivamente jerarquizado. Es decir, hay un
miembro de la familia que maneja todo y controla todo. Las
negociaciones sobre temas importantes en una familia son
limitadas, ya que la mayoría de las decisiones las toma el
líder. En un sistema rígido, los roles suelen estar
estrictamente distribuidos y las reglas de interacción
permanecen sin cambios. Y los cambios insignificantes en
estos sistemas conducen a un comportamiento altamente
predecible y rígido de sus miembros.
Tipología Desapegada: Tiene límites rígidos,
constituyéndose de forma individual, tienen muy poco en
común y no comparte tiempo con sus integrantes.

Tipología Separada: esta se caracteriza por una cohesión


moderada. En las relaciones emocionales en la familia hay
cierta separación, sin embargo, no es tan extrema como en
una familia dividida. A pesar de que el tiempo que se pasa
por separado es más importante para los miembros de la
familia, esta puede reunirse, discutir problemas, apoyarse
mutuamente y tomar decisiones conjuntas. Los intereses y los
amigos suelen ser diferentes, pero hay un área compartida
con otros miembros de la familia.

Tipología Unida: se caracteriza por un alto grado de


cercanía emocional, lealtad en las relaciones y una cierta
dependencia entre ellos. Los miembros de la familia a
menudo pasan tiempo juntos, siendo estos momentos más
importantes para ellos que el mismo tiempo. Suelen
dedicarse a amigos e intereses individuales, sin embargo, la
cohesión en tales familias no alcanza cierto grado de
confusión cuando se suprimen todo tipo de diferencias.

Tipología Apegada: Los integrantes de la familia no cuentan


con autonomía, poca diferenciación entre los miembros, la
conducta de un miembro repercute intensamente sobre otros.

Diapo 10
Diapo 11

Perspectiva de Equidad de Género

Equidad de género La Organización de las Naciones Unidas


para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), define la
equidad de género como “La imparcialidad en el trato que
reciben mujeres y hombres de acuerdo con sus
necesidades respectivas ya sea con un trato igualitario o
con uno diferenciado pero que se considera equivalente
en lo que se refiere a los derechos, los beneficios, las
obligaciones y las posibilidades. En el ámbito del
desarrollo, un objetivo de equidad de género a menudo
requiere incorporar medidas encaminadas a compensar
las desventajas históricas y sociales que arrastran las
mujeres.”
El concepto hace referencia a igualdad de derechos,
beneficios, obligaciones y posibilidades, entendiendo que
hombres y mujeres tienen características distintas, pero “las
personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos”,
por lo que ambos están llamados a enriquecer la sociedad
desde la experiencia de cada uno como persona y el Estado
debe promover las instancias y políticas que resguarden
este trato justo y equitativo para todos los ciudadanos,
independiente de su género.
El sistema educativo es una de las instancias formativas
más importante de nuestros niños y niñas, por lo que se
requiere promover la equidad de género y la educación se
transforma en un espacio fundamental, en el transcurso de
su jornada los niños y niñas se ven expuestos a contenidos,
actividades, actitudes de los adultos y otros niños y niñas que
van formando una visión de sí mismo, de los otros y del
mundo.
Es por eso que se deben realizar actividades que los
inviten a conocer y desarrollar al máximo sus capacidades y
estas oportunidades no debieran estar limitadas por sesgos
de género, sino todo lo contrario promoviendo la igualdad de
todos.
En esta lógica se entiende la equidad de género en
educación, como un derecho de niños y niñas a acceder
a ella, desarrollada en un ambiente sensible al género, que
conoce y respeta las características y necesidades de niños y
niñas, sin limitarlos en su desarrollo arbitrariamente y que
promueve la adquisición de los conocimientos y habilidades
necesarios para su Desarrollo.

Diapo 12
La Educación Parvularia presenta una oportunidad
privilegiada para promover la equidad de género,
comenzando por las interacciones, ya que es a través de
ellas que se desarrollan las habilidades, actitudes y
comportamientos que pueden fomentar esta equidad o
dificultarla. Es necesario transmitir, desde las acciones y el
discurso, que ambos niños y niñas, a pesar de sus
diferencias biológicas o físicas, tienen un igual potencial de
desarrollo, promoviendo que desarrollen sus capacidades al
máximo.
Diapo 13
Ejemplos de sesgos: que son Los sesgos pueden
conducir a conclusiones incorrectas ejemplo: Tratar a las
niñas como el sexo débil, teniendo conductas de cuidado con
las niñas cuando se caen, mientras que a los niños se les
dice “no pasó nada, los niños no lloran”.
 Contar cuentos en donde los niños son activos y
capaces, mientras que las niñas son débiles y pasivas.
 Cuando un niño expresa su opinión de manera decidida
es líder, cuando lo hace una niña es insolente.
 Promover que sólo los niños realicen actividades físicas
más exigentes como trepar árboles o jugar fútbol,
mientras que sólo las niñas pueden jugar con muñecas.
 Hacer más preguntas desafiantes a los niños y
preguntas más fáciles a las niñas.
Diapo 14
Para avanzar hacia una educación con equidad de género
en Educación Parvularia se proponen las siguientes
acciones:
1. Reflexión: se recomienda a las educadoras(es) y
técnicos llevar a cabo un proceso de reflexión sobre
los propios estereotipos y sesgos, de manera de
reconocerlos y analizar cómo estos se pueden estar
manifestando en las oportunidades de aprendizaje que
ofrecen a niños y niñas.
2. Interacciones: se recomienda promover interacciones
libres de sesgos y estereotipos de género (que sean
igual de desafiantes para niños y niñas e igual de
contenedoras para ellos).
Por ejemplo, en una actividad se pueden planificar
preguntas desafiantes para hacer a ambos. También
aquí cobra especial importancia el tipo de
retroalimentación que se entrega a los niños y niñas,
que debe estar centrada en las habilidades, logros o
dificultades; y no en atributos físicos o dependientes del
género.
3. Lenguaje: los sesgos de género se expresan
constantemente a través del lenguaje, en frases como
“¿Cómo van a dejar que las niñas les ganen?”, es
necesario analizar las palabras que se utilicen, evitando
toda expresión que implique la superioridad de un
género sobre el otro.
4. Organización de los espacios: La planificación y el
ambiente de aprendizaje, debiese considerar cómo se
distribuyen los niños y niñas en el aula, promoviendo
las interacciones y que todos puedan participar de igual
forma en las actividades.
5. Planificación de experiencias de aprendizaje: Se
recomienda revisar los materiales a utilizar en las
experiencias de aprendizaje y responder ¿el material
tiene estereotipos de género? Si lo tienen ¿Cómo se
van a enfrentar durante la experiencia de aprendizaje?
A su vez, es importante seleccionar metodologías
que aseguren participación tanto de las niñas como de
los niños, como pueden ser trabajo en grupo pequeño,
discusiones grupales, aprendizaje basado en proyectos,
etc.
6. Modelos ofrecidos a los niños y niñas durante las
experiencias de aprendizaje: se recomienda analizar el
material (libros, canciones, representaciones) que se
entregará, de tal forma de mostrar la variedad de roles que
pueden ocupar tanto hombres como mujeres en la
sociedad. Intencionar que personajes femeninos
también aparezcan en roles de liderazgo y que personajes
masculinos también se muestren en roles de cuidado y
tareas domésticas.
7. Con las familias: se recomienda proveer a las familias
de información sobre los efectos en el largo plazo de los
sesgos de género, además de dar ejemplo a través de
interacciones y comunicación no sexista, promoviendo
activamente la equidad en las oportunidades de desarrollo,
respetando las diferencias culturales que pudiesen estar
presentes. En ningún caso la educación con equidad de
género significará prohibir o desalentar que las niñas
escojan libremente jugar con muñecas o vestirse de
rosado; como tampoco eliminar de las oportunidades que
se ofrecen a niños varones, el que puedan escoger jugar
con autos, camiones o realizar juegos de más actividad
física. Lo importante es que sí se les hayan presentado las
oportunidades de conocer la variedad de experiencias,
de modo que después se sientan cómodos realizando unas
u otras actividades.

A lo que debe apuntar una educación no sexista y con


equidad de género, es a no limitar las oportunidades, que
éstas sean variadas y desafiantes para todos por igual, que
las retroalimentaciones e interacciones sean de igual
calidad y altas expectativas para unos y otras. En
ocasiones también será promover intencionalmente
actividades de pensamiento científico o matemático en las
niñas; o tareas de cuidado y actividades domésticas en los
niños sin hacer distinciones a priori entre hombres y
mujeres.

EVA 1
Funciones y roles de la familia
Instrucción general de la actividad:

Para la elaboración de esta actividad evaluativa, se


requiere elaborar un informe que contenga los siguientes
elementos asociados al aprendizaje obtenido en el módulo
y el siguiente contexto:
Considerando que en un curso, la educadora de párvulos
y sus respectivos asistentes en educación de párvulos
cuentan con un grupo diverso de niños y familias.
Desarrolle:

1. Al menos el análisis de 3 situaciones de riesgo de


posible vulnerabilidad a las que se deba poner
atención en el comportamiento de los niños y niñas
en el centro educativo. Justifique su respuesta
generando reflexión.

Una de las situaciones de riesgo que se pueden evidenciar


es la de padres permisivos negligentes:
Eso se puede evidenciar por la baja asistencia de un niño,
y cuando estos padres acuden a dejar al niño o niña al
jardín, se demuestra muy poco lazo afectivo, y obviamente
el niño o niña expresa muy poco en el aula, no demuestra
sus emociones y es más bien retraído e introvertido, cuesta
relacionarse con sus pares, por lo que al tener bajas
asistencia, se demuestra una falta de interés de que el niño
o niña participe en el plan educativo justificando muchas
veces que el niño no quiere asistir a clases, por diferentes
causales.

Una característica esencial de los primeros seis años de


vida, es la dependencia y la necesidad de niños y niñas de
tener a otros y otras que colaboren en la satisfacción de
sus necesidades; la vida de los párvulos y su desarrollo
dependen, en gran parte, de las competencias de los
adultos significativos y del aporte del sistema social del
que son parte. La mayor dependencia y vulnerabilidad
propia de la primera infancia exigen que las relaciones de
buen trato sean un elemento que necesariamente tendrá
que considerarse en el desarrollo de una Educación
Parvularia integral, respetuosa y de calidad.

2. Proponga 2 acciones o actividades que se pueden


realizar para fortalecer en las familias, el rol de ésta en la
formación y cuidado de los niños y niñas. Justifique su
respuesta explicando claramente los pasos a seguir en lo
propuesto

Nombrare una Acción con respecto a un riesgo de


vulnerabilidad que mencione en la pregunta anterior.

ENCUENTROS ESPONTÁNEOS ¿Qué son? Instancias


que permiten establecer vínculos con las familias en
aquellos momentos en que, sin estar programados
previamente, se da la oportunidad para dialogar.

Generalmente son instancias que permiten el intercambio


de información entre las familias y el personal de la unidad
educativa, por ejemplo, para responder consultas, recordar
algún requerimiento, justificar inasistencia, entre otras.
Estos encuentros son muy usuales durante el inicio de las
actividades del jardín infantil, considerando que la familia
en general se encuentra en un momento de mucha
incertidumbre frente al desconocimiento del funcionamiento
de la unidad educativa (horarios, personal, espacios,
rutinas), especialmente las familias nuevas.
Estos encuentros se dan frecuentemente durante la
llegada o salida de los niños y niñas a las unidades
educativas, cuando la familia va en trayecto hacia la unidad
educativa o cuando la familia asiste al jardín infantil sin una
cita formal. También ocurren principalmente con familias
que presentan dificultades para asistir al establecimiento
en los horarios definidos para la atención de apoderados.

Y se le puede comentar al apoderado o mamita en


cuestión siempre con mucho tino, mencionándole o
preguntando sin generar prejuicios el porqué de su
inasistencia e invitándolo sin cuestionar a participar en
taller para padres que están organizando.
Motivándoles a participar porque son esenciales dentro de
los primeros seis años de vida; la vida de los párvulos y su
desarrollo dependen, en gran parte, de las competencias
de los adultos significativos y del aporte del sistema
social del que son parte.

Aspectos formales:
- Calibrí tamaño 12, color automático, interlineado 1.15,
párrafo justificado.
- Estructura de entrega:
- Portada
- Desarrollo (en Word o PDF)
- Bibliografía (Solo si corresponde, en norma APA 7ma
edición)
- Cantidad de páginas: 6 aproximadamente

Rúbrica
 Identifica situaciones de riesgo frente a
vulnerabilidades dentro del ámbito educativo de forma
detallada y argumentada llevando al análisis y la
reflexión.
 Propone acciones para fortalecer el rol de la familia
desde la sala de clases de forma detallada y
argumentada llevando al análisis y la reflexión
 Fomenta la reflexión y el análisis del modelo de
familia y la relación con el ámbito educativo de forma
detallada y argumentada llevando al análisis y la
reflexión.
 Describe los pasos a seguir para ejecutar acciones
que fortalezcan el núcleo familiar desde la sala de clases
de forma detallada y argumentada llevando al análisis y
la reflexión.

También podría gustarte