Está en la página 1de 37

UNIDAD 0 EL TRÁNSITO A LA EDAD CONTEMPORÁNEA: LA CRISIS

DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LOS INICIOS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN


1. LA HISTORIA Y LA NOCIÓN DE LOS CONTEMPORÁNEOS
La historia y su objeto de estudio. El punto de partida con el doble significado del término
“historia”. La naturaleza científica de la disciplina, la historia, una “ciencia social” diversa y
múltiple. La consecuencia son la falacia de la historia “neutra” y el propósito social de toda
historia. La definición del objeto de la historia, sujeta a los presupuestos teóricos que rijan el
quehacer del historiador.
La noción de “lo contemporáneo”. El contexto en que surge o se generaliza el concepto de
“Edad Contemporánea” y la necesidad de subrayar un “corte con el pasado”. El diferente
contenido “Edad Contemporánea”, las tradiciones historiográficas y las distintas percepciones
de la “contemporaneidad”. El centro de la problemática a que remite la disparidad sobre “lo
contemporáneo”, el debate historiográfico sobre las “edades de las historia” y la cuestión de la
periodización.

2. LOS LÍMITES TEMPORALES DE LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA Y LA


CUESTIÓN DE LA PERIODIZACIÓN
El tiempo en la historia y los tiempos de la historia. El tiempo cómo el principio básico de la
historia. El tiempo histórico es una categoría multidimensional, su dimensión espacial y
temporal. Los tres tiempos de la historia: el tiempo corto: el acontecimiento; el tiempo medio:
la coyuntura; la larga duración: la estructura.
La medición del tiempo en la historia es la periodización. La cronología cómo instrumento
básico de periodización de uso y abuso. El problema principal de la periodización es la
dificultad de establecer cortes y rupturas. La periodización clásica de la historia universal, el
cuadripartidismo. Las alternativas al con la lucha de clases y luchas nacionales.
Los límites temporales de la Historia Contemporánea. El problema de las “fechas límites” de
la Historia Contemporánea. La solución de la Historia Contemporánea tradicional, la
trayectoria lineal de los acontecimientos políticos. El núcleo del debate de dar a la Edad
Contemporánea un sello distintivo que la diferencie de otras épocas. La característica básica
del mundo contemporáneo con la articulación de un espacio mundial.
Las fases de la Historia Contemporánea. La época de las revoluciones burguesas o de la “doble
revolución”, el surgimiento (1770-1830/1848). La época del apogeo capitalista liberal y de
la burguesía: la consolidación (1830/1848-1874). La época del gran capitalismo, de la gran
burguesía y del imperialismo, desemboca en la expansión. La época de la disparidad y
convergencia globalizadora: el dominio de lo “actual”.

3. EL MARCO ESPACIAL: HISTORIA EUROPEA E HISTORIA UNIVERSAL


La constatación de una evidencia, la historia académica, impregnada de eurocentrismo. Las
raíces del eurocentrismo, el colonialismo europeo y la configuración mental de la cultura
occidental, de raigambre europea, cómo “centro” del universo. Las inconsistencias del
eurocentrismo de la Historia Contemporánea. La necesidad de reescribir la historia de otros
continentes y la Historia Contemporánea sin prejuicios eurocentristas.
4. LOS PLANOS DE ANÁLISIS HISTÓRICO Y LA COMPRENSIÓN DE LOS PROCESOS
DE CAMBIO EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA
El análisis de las sociedades, el acercamiento a una realidad compleja y multidimensional a
través de la abstracción abstracta; el nivel socioeconómico, el nivel jurídico-político; el nivel
ideológico y mental. La comprensión de los procesos de cambios, transformaciones vs
pervivencias. La clave interpretativa, la compresión de una realidad social dinámica con el ser
humano cómo protagonista de la historia. ¿Historia especializada o historia total? el debate
historiográfico permanente.

5. LAS FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA


Las fuentes históricas, la materia prima de la historia. Los criterios de clasificación de las
fuentes históricas son las fuentes escritas y no escritas; las fuentes oficiales, corporativas o
privadas; las fuentes primarias y secundarias. Las fuentes de la Historia Contemporánea: una
ingente variedad. Las viejas y las nuevas fuentes de la Historia Contemporánea con su alcance
y limitaciones. El problema de la localización de las fuentes en archivos, hemerotecas y
bibliotecas.
UNIDAD 1 EL TRÁNSITO A LA EDAD CONTEMPORÁNEA: LA CRISIS
DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LOS INICIOS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN

1. EL CONCEPTO DEL ANTIGUO RÉGIMEN


Un término definido por oposición a lo que le siguió: revolución vs “Ancien Régime”. Que
encierra componentes diversos y poco precisos, entrelazados por un complejo sistema de
relaciones económicas, demográficas, políticas, socio-mentales. De difícil aplicación general
sistematizado en Francia, no se aplica a Inglaterra y Holanda y con multitud de variantes en el
resto de Europa. Útil para la fácil comprensión de la “crisis del Antiguo Régimen”, debida a
la inadecuación de las viejas estructuras a las nuevas condiciones demográficas, económicos-
sociales, políticos y mentales.

2. EL MODELO DEMOGRÁFICO ANTIGUO Y EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN


EN EL S. XVIII
El “ciclo demográfico antiguo”, o el comportamiento poblacional de la Europa del Antiguo
Régimen. Las características básicas es una población esencialmente rural y estancamiento
demográfico. El comportamiento de la natalidad con elevadas tasas de fertilidad con prácticas
primitivas de control de la natalidad. El permanente “miedo a la muerte” con elevadas tasas
de mortalidad ordinaria y gran incidencia de la mortalidad catastrófica, la triada de la
fatalidad, el hambre, las guerras y las epidemias.
Las transformación demográfica o el paso al “ciclo demográfico moderno”, el crecimiento
de la población en el setecientos. Las características del crecimiento demográfico de manera
general en Europa, aunque con diferencias de ritmo según países y zonas geográficas. Las
causas del incremento demográfico son de difícil precisión, aunque centradas en tres factores;
la reducción de la mortalidad catastróficas, el aumento de las esperanza de vidas y las
migraciones. Las consecuencias del crecimiento de la población con incidencia en los
procesos revolucionarios del rejuvenecimiento de la población y el deterioro de los niveles de
vida de los más desfavorecidos.

3. LA ECONOMÍA PREINDUSTRIAL Y LA EXPANSIÓN DE LOS SECTORES


PRODUCTIVOS
La estructura económica del Antiguo Régimen, los factores del estancamiento. Los rasgos
generales son la pobreza, el estancamiento, la dependencia de la agricultura, la falta de
especialización y el escaso grado de integración. Las actividades productivas con el
incuestionable dominio de la economía campesina. La agricultura tradicional de baja
productividad y con tendencia a las crisis de subsistencias. La manufactura artesanal articulada
en torno a los gremios. El comercio limitado y desarticulado. Las consecuencias son un
crecimiento económico limitado.
Se produce la expansión de los sectores productivos durante el siglos XVIII, los factores de
dinamismo. La agricultura tiene un aumento de la producción agraria debido a nuevas
roturaciones de tierras, la introducción de mejoras técnicas, y cerramientos de tierras en algunas
zonas. En la industrial artesanal los cambios introducidos con el trabajo a domicilio que se
convierte en factor disolvente de la estructura gremial.
En el comercio el apogeo del capitalismo comercial se ubica en torno a tres grandes espacios,
el comercio de Extremo Oriente, el comercio en el Levante y el comercio atlántico, con el
desarrollo del “comercio triangular”. Las coyunturas económicas, de la recuperación
económica de 1730-1770, tendencia al alza generalizada; a la crisis, la inestabilidad económica
de 1770-1800 con la sucesión continuada de crisis y bajas.

4. LA SOCIEDAD ESTAMENTAL: DEBILITAMIENTO DEL RÉGIMEN FEUDAL Y


EMERGENCIA DEL TERCER ESTADO
La estructura social del Antiguo Régimen, una sociedad estamental basada en los privilegios.
Los rasgos generales son la vigencia de los órdenes estamentales basados en el reconocimiento
de privilegios y la escasa movilidad social. Los estamentos privilegiados son la nobleza y el
clero, el tercer estado son los no privilegiados. Los mecanismo de poder para la reproducción
del sistema es una compleja maraña de elementos basados en el régimen feudal. El marco
institucional para el control de la sociedad estamental, el régimen señorial y su incidencia
desigual.
Los factores de cambio fueron el debilitamiento del régimen feudal y el ascenso de las
burguesías. Los factores de transformación social se basan en la contradicción entre el
mantenimiento de las viejas estructuras y el surgimiento de las nuevas condiciones económicas
y sociales. La transformación desde dentro con el debilitamiento progresivo del régimen feudal.
La transformación desde fuera con el ascenso de las burguesías, tanto la burguesía agraria cómo
la urbana. Los distintos procesos de transformación, la pluralidad de estructuras sociales en
Europa.

5. LA QUIEBRA DE LA MONARQUÍA ABSOLUTA: EL PROBLEMA DE LA


FINANCIACIÓN DEL ESTADO Y EL REFORZAMIENTO ABSOLUTISTA
Las estructuras del poder político en la Europa del siglo XVIII. Los regímenes políticos
imperantes, la traducción de las plurales situaciones económicas y sociales. Las monarquías
absolutas son el régimen prototipo del Antiguo Régimen. Las repúblicas aristocráticas son
el ejemplo de las Provincias Unidas. La excepción de Inglaterra con el avance hacia el régimen
parlamentario. El desarrollo de la vida política, el surgimiento de tendencias políticas
organizadas en Inglaterra y expresión de las opiniones políticas en el continente a través de los
cuerpos tradicionales.
El proceso de descomposición del Estado absolutista. El origen del problema de las crecientes
necesidades financieras del Estado. El desarrollo de la crisis con la tendencia del despotismo
ilustrado a limitar los privilegios fiscales y la consiguiente “reacción aristocrática”. La
consecuencia es el reforzamiento del autoritarismo regio y la involucración del Tercer Estado
en la querella entre monarquía y aristocracia.

6. EL CUESTIONAMIENTO DE LA MENTALIDAD Y CULTURA TRADICONALES: LA


ILUSTRACIÓN Y LIBERALISMO ECONÓMICO
La Ilustración, el descubrimiento del papel de la razón. Las fuentes de inspiración son el
método cartesiano y las leyes físicas de la revolución científica de Newton. Las nuevas ideas
ilustradas y sus implicaciones filosóficas con la afirmación de la razón, el ejercicio implacable
de la crítica, la búsqueda de la felicidad y la reivindicación de la libertad. Los límites de la
difusión de las nuevas ideas son los efectos limitados de la “cruzada” formativa de la Ilustración
en las clases populares y el mantenimiento del monopolio cultural de las élites.
El alcance de las nuevas ideas son el avance de la secularización y la aceptación de la tolerancia
religiosa. La difusión del mensaje anticlerical y antirreligioso de la Ilustración. La existencia
de tensiones y divergencias internas en las iglesias con efecto desintegrador. La aceptación “de
facto” y posterior reconocimiento “de jure” de la tolerancia religiosa.
La aplicación de las ideas ilustradas a la economía con el surgimiento del liberalismo
económico. El liberalismo agrario con la fisiocracia o “gobierno de la naturaleza”. El
liberalismo industrial surge con el nacimiento de la “escuela clásica”. En Francia, la
enunciación del postulado del “laissez faire, laissez passer” (dejar hacer, dejar pasar). En
Inglaterra, con Adam Smith y la primera formulación científica de la teoría clásica del
liberalismo económico, con la revolución industrial cómo telón de fondo.
UNIDAD 1.2 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: ADELANTO BRITÁNICO
Y ATRASO CONTINENTAL

1. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: CONCEPTO, SIGNIFICACIÓN Y RITMOS.


Una aclaración previa del concepto de “revolución industrial”, es un término que puede tener
un doble sentido, amplio cómo un conjunto de transformaciones o restringido cómo el proceso
de transformación técnica de la producción. Pero también es un proceso que puede referirse a
un doble proceso histórico; general, “revolución industrial” como cualquier secuencia de
industrialización; y específico “Revolución Industrial”, como primera circunstancia histórica
de la industrialización.
Alcance y significado de la Revolución Industrial, un proceso auténticamente revolucionario.
El núcleo de la Revolución Industrial, consistió en la sustitución de la capacidad humana por
las máquinas, de la energía humana y animal por la inanimada (el vapor), y la adopción del
sistema fabril, con características como que el taller y la unidad de trabajo familiar fue
sustituidos por la nave industrial y la organización fabril de la producción, con separación del
trabajador de los medios de producción y la adopción de una nueva disciplina laboral.
La Revolución Industrial supuso para la historia la discontinuidad en el proceso histórico, ya
que representó un salto cualitativo y cuantitativo que provocó un cambio del ritmo de la
Historia.
Las causas que hicieron posible la Revolución Industrial, la concurrencia de diversos factores
conectados entre sí, como avances tecnológicos y nuevos métodos de producción, la
modernización de la agricultura, la renovación de los transportes, la disponibilidad de capitales,
el crecimiento de la población y la expansión del capitalismo comercial.
La Revolución Industrial trajo consigo como consecuencia, un proceso de doble acción. El
lado positivo es el progreso material y la modernización social. La otra cara de la moneda es
el aumento de la desigualdad y los nuevos problemas sociales.
Los ritmos de la industrialización: una cronología desigual. Los ritmos de los procesos de
industrialización en cada país: una variedad de secuencias y modelos.
- Entre 1780 y 1840: Gran Bretaña
- Hacia 1850: emulación occidental (Europa (Alemania, Suiza…) y EE. UU.)
- En 1900: extensión a otras zonas de Europa y al Japón.
- Hoy día: siguen sin conocerla grandes zonas del mundo.
Los ritmos del triunfo del capitalismo industrial a escala planetaria se visualizan con una
trayectoria ascendente, con un período de gestación: el capitalismo mercantil, un período de
formación; fase paleotécnica o “primera revolución industrial”, un período de consolidación
y propagación: el apogeo del capitalismo liberal o “concurrencial”, y un período de plenitud:
su fase neotécnica o “segunda revolución industrial”.
Las interpretaciones de la Revolución Industrial: el estado de la cuestión. La caracterización del
proceso revolucionario: ¿evolución lenta o cambio repentino? La delimitación cronológica: la
cuestión de las fechas ligadas al proceso de “despegue”. El peso de diversos factores: teorías
espirituales, teorías circulacionistas y análisis integrador. El centro de las preocupaciones
historiográficas: el crecimiento económico y las nuevas relaciones de producción. (Rostow)
2. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN INGLATERRA, 1780-1840: ORÍGENES,
DESARROLLÓ Y CARACTERÍSTICAS PECULIARES.
El debate sobre los orígenes: ¿por qué en Gran Bretaña? Las pseudoexplicaciones presentan
análisis reduccionistas que achacan este origen en el carácter insular, los recursos minerales o
la difusión de la reforma.
La preparación del camino, Gran Bretaña tenía las “precondiciones” a mediados del siglo
XVIII:
‐ La formación de un mercado nacional de base monetaria, con el debilitamiento del
régimen señorial y la comercialización de productos agrícolas con destino al mercado,
mientras que en la manufactura tiende a desaparecer el taller artesanal con la extensión
del putting-out system (donde la producción se efectuaba de forma dispersa en cada uno
de los domicilios de los trabajadores, la mayor parte de las veces a tiempo parcial,
alternándolo con el trabajo agrícola).
‐ La configuración de una estructura social dinámica, una oligarquía terrateniente distinta
a la nobleza cortesana del continente, con el desplazamiento de los viejos patrones
aristocráticos por la nueva mentalidad burguesa (“nación de tenderos”).
‐ La estabilidad política de una nación con ambición de dominio mundial, con la temprana
consolidación de las instituciones políticas británicas y el desarrollo de una acción de
gobierno encaminada a la obtención del beneficio comercial.
El gran debate sobre la “chispa” que hizo estalla la Revolución: ¿el mercado interior o las
exportaciones?
‐ El mercado interior: la base para la generalización de la economía industrial, con el
aumento de la demanda generado por el crecimiento demográfico.
‐ Las exportaciones: la chispa que hizo prender la mecha revolucionaria, pues no hizo
depender el crecimiento de la producción de la población, sino de la extensión del
comercio colonial, de enorme potencial expansivo.
‐ El gobierno y la política bélica de agresividad comercial, fueron el estímulo para la
expansión manufacturera a los mercados ultramarinos. (Importancia de la Royal Navy).
El desarrollo del proceso revolucionario: mecanismos y motores de la Revolución Industrial.
Los mecanismos revolucionarios, la interacción de los procesos de transformación
socioeconómicas.
a) La revolución demográfica que presentó un crecimiento espectacular de la población
(más mano de obra barata y más consumidores) por una disminución drástica de la
mortalidad (por el incremento de la producción alimenticia y las mejoras sanitarias e
higiénicas) y un aumento y posterior sostenimiento de la natalidad.
b) La revolución agrícola: incremento considerable de la producción de alimentos y de la
productividad agraria por una transformación de la estructura de la propiedad de la tierra
con los Enclosure Acts, consistentes en la concentración de tierras que permitieron la
explotación capitalista de la tierra, expulsando muchos arrendatarios y pequeños
propietarios a las ciudades, lo que implicó más mano de obra industrial; y la introducción
de avances técnicos.
c) El crecimiento de los medios de transporte y de comunicación: establecimiento de la
infraestructura necesaria para la expansión industrial por la mejora de vías interiores
(carreteras y canales), impulsada por las Navigation Acts, la ampliación de los puertos y
una progresiva aplicación del vapor a los medios de transporte.
Los motores de la revolución inglesa representados con la aplicación de innovaciones técnicas
a las industrias de rápida expansión.
a) El primer impulso, en la industria de bienes de consumo, principalmente el algodón,
gracias al crecimiento de la demanda externa y su rápida mecanización.
‐ En el tejido, de la lanzadera volante y la máquina de cardar a la generalización del telar
mecánico.
‐ En el hilado, Water-frame, Spinning-jenny, Mule de Crompton y aplicación del vapor.
b) La consolidación, con las industrias de medios de producción: aumento de la capacidad
de producción tradicional siderurgia británica.
‐ Introducción de mejoras técnicas (máquina de vapor, laminado y pudelaje).
‐ Desarrollo de la minería del carbón con el proceso de urbanización, que facilitó la
introducción del ferrocarril.
El “modelo” británico de industrialización: el triunfo del liberalismo clásico.
‐ El protagonismo del empresario individual: exaltación de la figura del burgués
emprendedor hecho a sí mismo mediante la autofinanciación industrial favorecida por
innovaciones técnicas sencillas y poco costosas, que conceden más importancia al espíritu
empresarial y a la disposición mental para aplicar esas técnicas.
‐ El laissez faire a rajatabla: temprana adopción de los presupuestos del liberalismo
económico (la “mano invisible” de la economía) y, por tanto, plena confianza en los
mecanismo autorreguladores del mercado.
‐ El librecambio como bandera: después de una etapa de proteccionismo inicial, rápida
adopción del librecambio en los intercambios comerciales favorecido por las “ventajas
comparativas” de la manufactura inglesa en el mercado internacional.

3. ATRASO CONTINENTAL: CUESTIÓN DE ESTRUCTURAS Y COYUNTURAS.


El peso de las viejas estructuras, la persistencia del Antiguo Régimen en la Europa
continental.
- La fragmentación de mercados y obstáculos sociales e institucionales, debido a las
dificultadas naturales como son los elevados costes de transporte terrestre, la proliferación
de los puestos aduaneros y la abundancia de fronteras políticas y el peso de las
reglamentaciones y restricciones gremiales.
- Los obstáculos sociales e institucionales están representados por la ausencia de una gran
masa de consumidores, debido a los altos niveles de pobreza entre la población y una actitud
despectiva de la aristocracia hacia las actividades mercantiles, que frenó la introducción de
talentos y capitales en el comercio y la industria.

La incidencia de las coyunturas, los efectos de las revoluciones y las guerras.


- Los inmediatos efectos negativos son las pérdidas de recursos humanos y capital, la
inseguridad social y la inestabilidad política, la interrupción de las actividades comercial y,
sobre todo, el aislamiento continental respecto a Gran Bretaña en cuanto a la difusión de
nuevas técnicas.
- Las repercusiones positivas a largo plazo fueron la eliminación de los obstáculos que
frenaban la libertad económica y la difusión de una mentalidad social más prclive al
ejercicio de la actividad empresarial.

El resultado son los tímidos progresos de la industrialización en la Europa continental.


- En Alemania empezó la industrialización después de la unidad aduanera (constitución del
Zollverein en 1834), aprovechando las importantes reservas de carbón y hierro de que
disponía el país en las zonas del Ruhr, el Sarre y Silesia.
- En Francia hay un atraso industrial durante la primera mitad del siglo XIX, marcado por el
considerable peso de la agricultura, características dominantes en la economía francesa
durante la primera mitad del siglo XIX.
- En Bélgica después de la independencia (1830) inició su proceso de industrialización con
la ayuda de las instituciones bancarias y sobre la base de una industria siderúrgica.
UNIDAD 2 REVOLUCIÓN Y CONTRARREVOLUCIÓN: REVOLUCIONES
BURGUESAS, REVOLUCIÓN FRANCESA E IMPERIO

1. PLANTEAMIENTO GENERAL DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS:


CONCEPTO, ALCANCE E INTERPRETACIÓN
El concepto de revolución burguesa es un período de cambios profundos, tensiones y
conflictos entre las estructuras en trance de desaparición y los nuevos factores de
transformación.
La época de las revoluciones burguesas en las sociedades atlántico-occidentales se extiende
entre 1700 y 1848, con tres periodos.
- El primer período (1700-1799) supone la crisis del Antiguo Régimen por la irrupción de
la revolución industrial, el ascenso de las burguesías, la crítica ilustrada y el pensamiento
liberal.
- El segundo período en la Europa napoleónica (1800-1815) supone la expansión
revolucionaria.
- El tercer período (1815-1848), tras la derrota napoleónica, donde a nivel político la
revolución es vencida y se restauran los viejos sistemas monárquicos europeos, a nivel
socioeconómico se produce la expansión de la revolución industrial por el continente, una
progresiva actividad de la burguesía y clases medias, y una pervivencia del liberalismo. Las
tensiones entre estas dos realidades antagónicas explican los enfrentamientos entre
revolución y reacción, especialmente importantes entre 1830 y 1848.
El alcance y la amplitud de las revoluciones burguesas tiene dos puntos de vista, las
revoluciones como fenómenos particulares, aislados, propios de cada nación y con un
contenido político o bélico, y las revoluciones de las sociedades occidentales-atlánticas entre
1770 y 1848, como manifestaciones de una sola revolución, la liberal-burguesa, cuyo origen
está en la evolución y transformación de las estructuras socioeconómicas en la coyuntura final
del Antiguo Régimen.
La interpretación de los movimientos revolucionarios. Los modelos de interpretación como la
contrarrevolucionaria o conservadora (conspiración de la burguesía, y transformación
arbitraria del viejo orden social), la burguesa o liberal (pacto constitucional que pone fin a la
hegemonía de la aristocracia y papel fundamental de la Ilustración como desencadenante de la
Revolución, llevada a cabo por el Tercer Estado), socialista francesa, marxista-leninista
(revolución como transformación de las estructuras feudales en otras capitalistas y la
Revolución Francesa, modelo de revolución burguesa frente a la revolución bolchevique,
modelo de la proletaria) maoísta clásica y estructuralista (sintética, donde se práctica el
análisis de todas las fuentes existentes y un vocabulario preciso para objetivar el debate
científico).

2. LA REVUELTA DE LAS TRECE COLONIAS Y LA FORMACIÓN DE LOS ESTADOS


UNIDOS
El primer gran aldabonazo con la revuelta de las trece colonias y la formación de Estados
Unidos. Las causas de la revuelta se dividen en razones políticas con el autoritarismo de Jorge
III contra la tradición colonial de autogobierno, y razones económicas con la limitación de las
expectativas de expansión de los colonos y creación de nuevos impuestos.
El desarrollo de los acontecimientos va seguido de coordenadas revolucionarias derivadas de
la propia tradición del derecho público británico y las ideas revolucionarias de la época,
representadas por la Ilustración.
De la tensión al enfrentamiento 1763-1775 con el Motín de Boston (en 1773) y la formación
de milicias. La guerra de independencia se divide en:
- Primera fase (1776-1777) con la Declaración de la Independencia (4 de julio de 1776) a
la victoria de los colonos en Saratoga (octubre de 1777).
- Segunda fase (1777-1781) con la internacionalización de la guerra y la capitulación
británica en Yorktown (octubre de 1781).
- El reconocimiento de la independencia de los Estados Unidos de América, en el Tratado
de Versalles de 1783.
El proceso revolucionario es fundamentalmente político y limitado en su alcance social, se
escriben textos institucionales y declaraciones de derechos, los “Artículos de la
Confederación” de 1781 es considerado el primero. La nueva constitución de 1789, con George
Washington cómo primer presidente, se declara un Estado Federal Republicano
presidencialista, el poder legislativo queda repartido entre el Senado y la Cámara de
representantes, y el poder judicial con un Tribunal Supremo. Surgimiento del “mito de la
democracia americana”.

3. EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA: DE LA REVUELTA


ARISTOCRÁTICA A LA REVOLUCIÓN DEL TERCER ESTADO
La importancia de la Revolución Francesa, es que impulsa una gran transformación política
y social, de signo liberal y burgués, que afecta a todo el continente europeo, influye en los
movimientos insurgentes de la América española y portuguesa y sirve de permanente referencia
a las luchas liberales democráticas.
Los condicionantes de la revolución francesa son una etapa de regresión económica y
malestar prerrevolucionario (1778-1787), con las contradicciones entre intentos reformistas y
grupos sociales reaccionarios, factores políticos e ideológicos, demográficos y religiosos; la
situación económica y social con déficit, afectada por la crisis agrícola, una política
librecambista e impuestos y derechos señoriales.
Las fases de la Revolución Francesa se dividen:
- Rebelión de la aristocracia (1781-1788)
- Reunión de los Estados Generales y rebelión de la burguesía (1789)
- Asamblea Nacional Constituyente, revolución jurídica y rebelión popular (1789-1791)
- Asamblea Legislativa y monarquía constitucional (1791-1792)
- Convención y República (1792-1795)
- Directorio (1795-1799)
El planteamiento inicial y la rebelión de la aristocracia (1787-1788), en primer lugar, con
los intentos de crear una reforma fiscal (Calonne, Brienne, Necker) estableciendo impuestos
directos según la riqueza que provocan la oposición de la Asamblea de Notables y Parlamentos
provinciales, y más tarde una rebelión aristocrática (Asamblea de Vizille) que exige la reunión
de los Estados Generales.
La reunión de los Estados Generales y rebelión de la burguesía (1789). La duplicación del
número de representantes del tercer Estado y la elección de los Estados Generales, agitación
social (por las malas cosechas) y las listas de quejas. La reunión de los Estados Generales, el
desacuerdo sobre el sistema de votación y la constitución del Tercer Estado en Asamblea
General (Juramento del Juego de la Pelota).
Asamblea Nacional Constituyente, la revolución jurídica y rebelión popular (1789-1791).
La rebelión popular de julio de 1789 (escasez de víveres), de la toma de la Bastilla a la extensión
de la revolución y el Gran Pánico. Del fracaso de la política de consenso al sentimiento
antimonárquico (Varennes) y la posible intervención extranjera (Pillnitz). Austria y Prusia se
comprometen a intervenir contra Francia si otras potencias absolutistas lo hacen.
La obra de la Asamblea Nacional Constituyente: Declaración de Derecho del Hombre y del
Ciudadano y abolición del régimen feudal y el diezmo (agosto 1789). Elaboración de la
Primera Constitución francesa (septiembre de 1791), la soberanía era de la nación, el poder
real limitado y el sufragio censitario (solo los que pagaban un censo, los burgueses). Recoge
las medidas liberales ilustradas (división de poderes, el monarca no es absoluto), la soberanía
nacional (el poder emana del pueblo, por lo que el poder del monarca viene del pueblo, son
representantes del pueblo). Descentralización administrativa, Francia se divide en distritos
(descentralización). La ideología económica es el liberalismo que favorece a la burguesía.
Liberalismo económico e igualdad fiscal, que perjudica a los aristócratas. La nacionalización
de los bienes del clero, la religión era lo que legitimaba el poder y el sistema del Antiguo
Régimen. El poder de la aristocracia estaba consagrado por la iglesia. Expropiación de los
bienes del clero y creación de la Iglesia Nacional Francesa.

4. LA RADICALIZACIÓN DE LA REVOLUCIÓN: LA GUERRA PATRIÓTICA Y LA


REPÚBLICA JACOBINA
Asamblea Legislativa y Monarquía Constitucional (1791-1792). La radicalización de la
revolución, división de la burguesía y presión del movimiento popular republicano al mando de
Robespierre. La amenaza exterior (creencia de que París va a caer) y la guerra con Austria y
Prusia (abril de 1792) amenazan a París si ejercían algún acto de violencia contra Luis XVI.
El levantamiento popular de agosto de 1792. La formación de ejércitos de sans-culottes y el
Manifiesto de Brunswick. Se realiza un reclutamiento militar obligatorio a los hombres
(comienzo de la creación del primer ejército oficial), no tenían nada que perder. El asalto a la
Tullerías, la destitución del rey y la convocatoria de una Convención. Una nueva asamblea ya
republicana por sufragio universal masculino, con dos limitaciones, sexo y edad (hombre y con
25 años). Esto lo deciden los elementos populares. La comuna revolucionaria, el primer
Terror (aparición de Napoleón), encarcelamiento del rey y la primera victoria francesa en
Valmy (septiembre de 1792), nombramiento de la república. A partir de este momento no solo
combate en Francia sino fuera del país, y a partir de aquí se exporta la revolución hacia el
continente.
Convención y República (1792-1795).
- La convención Girondina (1792-1793). Proclamación de la República y ejecución de
Luis XVI en enero de 1793. De la guerra de liberación a la guerra de anexión, la primera
Coalición contra Francia. El levantamiento contrarrevolucionario de La Vendée y el
Comité de Salud Pública, el fin de la Gironda. Los jacobinos los expulsan.
- La Convención Montañesca o Jacobina (1793-1794). La constitución democrática de
1793 con sufragio universal, derechos sociales (el trabajo) y las revueltas de los sans-
culottes. Revolución radical donde los SC se encuentran al mando. Las victorias de los
nuevos ejércitos franceses y el aplastamiento de la Vendée. La dictadura de Robespierre
(abril-junio 1794) y el Gran Terror, donde murieron miles de aristócratas y miembros
del clero, al igual que Robespierre y los girondinos (enemigos de los jacobinos, al igual
que jacobinos en contra de Robespierre).

5. EL ESTABLECIMIENTO DE LA REPÚBLICA MODERADA: DE TERMIDOR A


BRUMARIO
La Convención Termidoriana (1794-1795). La reacción política (depuraciones de jacobinos
y sans - culottes) y la Constitución de 1795, retroceso en materia de derechos civiles y vuelta
al sufragio censitario con elecciones anuales, la inestabilidad política fue aprovechada por los
jacobinas y realistas. De la alianza entre la burguesía derechista y el ejército al éxito de la nueva
ofensiva francesa., además se produce el retorno al liberalismo económico, en contra de la
economía dirigida de la etapa jacobina.
Directorio (1795-1799). La república de orden y las conspiraciones, la Conjura de los Iguales
y las tentativas realistas. El protagonismo del ejército aumenta con los golpes de estado
(Napoleón), la guerra contra Austria e Inglaterra y el 18 de Brumario (9 de noviembre de
1799).
6. LA EXPORTACIÓN DE LA REVOLUCIÓN A EUROPA: LA GUERRA DE
CONQUISTA Y LA “REPÚBLICAS HERMANAS”
De la revolución liberadora al expansionismo anexionista (1792-1799). Las “repúblicas
hermanas” protegidas por la “Gran Nación”, República Bátava en Holanda, República
Cisalpina en Milanesado, República Ligur en Génova, República Romana, República Helvética
(Suiza) y República de Nápoles.
UNIDAD 2.2 REVOLUCIÓN Y CONTRARREVOLUCIÓN:
REVOLUCIONES BURGUESAS, REVOLUCIÓN FRANCESA E IMPERIO

1. EUROPA Y LAS GUERRAS DE LA REVOLUCIÓN Y EL IMPERIO: PERFIL


GENERAL DE LA ÉPOCA
La demografía tiene un crecimiento continuo, consecuencia del descenso de la súper
mortalidad catastrófica y el mantenimiento de una natalidad alta. Francia cuenta con una
población mucho mayor que la de cualquier otro país.
La economía se basaba en la agricultura, que a pesar de ciertos cambios siguió siendo muy
tradicional y con escasos rendimientos. La industria era esencialmente artesanal con la
excepción de Inglaterra.
La sociedad en la mayor parte de Europa occidental pasa de una sociedad estamental a una
sociedad de clases, el campesinado era libre y empiezan a surgir los primeros núcleos obreros.
Desaparece el diezmo y se empiezan a repartir las tierras entre el campesinado. En Europa
Central y oriental la aristocracia y el clero siguen siendo estamentos privilegiados, y el
campesinado es colono de los aristócratas.

2. LA IMPLANTACIÓN DEL RÉGIMEN BONAPARISTA EN FRANCIA:


REORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y POLÍTICA DE PACIFICACIÓN
La organización institucional tras el Golpe de Estado del 18 de Brumario (noviembre de 1799)
a la Constitución del año VIII de la era revolucionaria (diciembre de 1799). La consagración de
un régimen cesarista, con Napoleón de Primer Cónsul. El legislativo estaba fragmentado en tres
cámaras que carecen de verdadera representatividad, el Senado, el Cuerpo Legislativo y el
Tribunado. Todos los poderes están en manos de Napoleón porque él nombraba al Senado, y
era el Senado el que elegía al Cuerpo Legislativo y al Tribunado. El sufragio es universal
indirecto y se mencionan vagamente algunos derechos fundamentales. Hay modificaciones
constitucionales, el Consulado Vitalicio (1802) y el Imperio hereditario (1804).
Reforma de las estructuras administrativas del país (centralización y racionalización), en la
administración territorial se va a producir la centralización, la administración de justicia con el
Código Civil de 1804, y la administración finaciera con el Banco Central de Francia y el franco
(moneda oficial).
Las políticas de pacificación. La pacificación interior mediante la política de reconciliación
y la pacificación religiosa con el Concordato (1800). La pacificación exterior se centra en la
Paz de Lunéville con Austria (1801) y la Paz de Amiens con Inglaterra (1802).

3. LA REANUDACIÓN DE LA GUERRA Y LA CREACIÓN DEL IMPERIO: NAPOLEÓN,


LA GRANDE ARMÉE Y LA HEGEMONÍA CONTINENTAL
De la concurrencia marítimo-colonial a la reanudación de la guerra con Inglaterra (1803). La
coronación imperial y el carácter personalista del régimen, creación del imperio.
La Grande Armée (gran armada) y la hegemonía continental francesa, con el alistamiento
militar obligatorio y la renovación de los mandos militares. El espíritu nacionalista florece y el
genio de Napoleón, al que le gustaban las matemáticas, lo que le sirvió para ser un gran estratega
militar y creó la guerra envolvente.
4. LA ESTRUCTURA IMPERIAL: FRANCIA, SUS VASALLOS Y SUS ALIADOS
El imperio francés y las zonas anexionadas desde 1792, con Saboya y parte de Suiza, la orilla
izquierda del Rin, Bélgica, Holanda y territorios ribereños del Mar del Norte, Piamonte, Liguria,
Toscana, Estados Pontificios y Provincias Ilíricas.
Encontramos también otros territorios que forman el Gran Imperio, pero sin la necesidad de
pertenecer a Francia completamente, con márgenes de autonomía cómo los Estados vasallos
del Reino de Westfalia, el Gran Ducado de Berg, Reino de Nápoles y el Reino de España. Los
protectorados también suponen territorios que forman parte del Gran Imperio con la
Confederación del Rin, Confederación Helvética y el Gran Ducado de Varsovia.
El “Sistema Continental” y las alianzas con Dinamarca, Suecia, Rusia, Austria y Prusia,
obligados en distintos momentos a colaborar con Francia.

5. LAS OPOSICIONES AL IMPERIO: COALICIONES INTERNACIONALES Y


RESISTENCIAS NACIONALES
Las coaliciones internacionales. La Tercera Coalición (1805) con Rusia, Inglaterra, Austria,
Nápoles y Suecia. La Cuarta Coalición (1806) con Prusia, Inglaterra y Rusia. La Quinta
Coalición (1809) con Austria, Inglaterra e insurgentes españoles. La Gran Coalición (1813)
con Rusia, Prusia, Austria, Suecia e Inglaterra.
Austria es el enemigo más claro de Francia, por la revolución en sí y la anexión francesa de
territorios austriacos. Con Rusia el conflicto surge por el dominio del Mediterráneo oriental.
Prusia es un país que no opone mucha resistencia a Francia, suele ser un aliado. Mientras que
Inglaterra es una potencia que Francia intenta aislar para obtener el control homogéneo mundial
y también es una gran aliada. Las resistencias nacionales, la insurgencia peninsular (1808) y
las insurrecciones de Alemania, Tirol e Italia (1809).

6. EL CURSO DE LA GUERRA: DE LAS VICTORIAS FRANCESAS AL FIN DEL IMPERIO


Del dominio inglés en los mares (Trafalgar, 1805) a la hegemonía continental francesa
(Austerlitz y Jena, 1806). El bloqueo continental a Gran Bretaña que no respeta Portugal
conlleva la anexión de España; la política expansionista francesa (1808) y la Quinta
Coalición (1809). Del apogeo (1810-1811) al ocaso del Gran Imperio (1812). De la “batalla de
las Naciones” (1813) a Waterloo (junio de 1815) y el fin del Imperio de los Cien Días.

7. LOS EFECTOS DE LA GUERRA: EL COSTE DE LA CONTIENDA Y LOS CAMBIOS


ESTRUCTURALES
Las repercusiones internas en Francia suponen pérdidas humanas y económicas y pérdidas
políticas como el restablecimiento de los Borbones y de las barreras territoriales. A nivel
internacional se va a producir un restablecimiento del equilibrio de poder en Europa oriental
al fortalecimiento mundial de Inglaterra. Los cambios estructurales fueron desde la
racionalización del mapa político europeo a los cambios institucionales como la abolición
del feudalismo o el Código Civil y políticos.
UNIDAD 3 LA RESTAURACIÓN Y LOS INSTRUMENTOS DEL NUEVO
ORDEN INTERNACIONAL.

1. LA EUROPA DE 1815: FUNDAMENTOS POLÍTICOS, SOCIALES E IDEOLÓGICOS


DE LA RESTAURACIÓN.
El punto de partida son los “palpitantes recuerdos de la Revolución francesa y el imperio”,
puesto que había preocupación por restaurar el orden tradicional que había sido socavado por
la extensión de las ideas revolucionarias, la necesidad de asegurar los viejos poderes
tradicionales y el status quo territorial y los deseos de establecer mecanismos que evitaran la
posibilidad de que una potencia, especialmente Francia, pudiera imponer una nueva hegemonía
en Europa.
Los principios del nuevo orden restaurado son el reforzamiento de la legitimidad dinástica
(principio jurídico) y la tradición histórica, que puede ser sintetizado en la indisoluble “unión
del trono y el altar”, la solidaridad dinástica entre las monarquías europeas ante el enemigo
común que supone una amenaza para la legitimidad histórica: la revolución liberal burguesa y
el amenazante nacionalismo (principio ideológico); y el mantenimiento del equilibrio de poder
entre las potencias del sistema internacional, como principio práctico.
Las bases sociales sobre las que se apoyaba la Restauración son la restitución de los poderes
tradicionales, con el reforzamiento del poder social y político de la antigua nobleza, los grandes
terratenientes, la alta burguesía de las finanzas y los negocios; y la configuración de la nueva
aristocracia mitad noble y mitad burguesa, distinta de la antigua, con los cambios irreversibles
que había introducido la revolución, es decir, que a la sangre y tradición ahora se sumaba el
poder del dinero, de tal forma que se produjo una fusión entre la burguesía y la nobleza.
La ideología de la restauración: la vuelta a la filosofía tradicional, como un intento de dar
marcha atrás al movimiento de las ideas, la imposición de un concepto de sociedad de carácter
eminentemente conservador, con explícito rechazo de la razón y de las ideas liberales
difundidas a partir de la Revolución. Además, se produce un apogeo del tradicionalismo en
todos los órdenes del pensamiento político, religioso y científico, con rechazo de los principios
de la experimentación y la crítica en favor de los de la autoridad.

2. EL CONGRESO DE VIENA Y EL NUEVO MAPA EUROPEO: EL PRINCIPIO


LEGITIMISTA Y EL EQUILIBRIO CONTINENTAL.
El objetivo del Congreso es restaurar, de acuerdo con los principios de legitimidad,
solidaridad monárquica y equilibrio, aplicados en provecho de los grandes poderes. Volver
a lo que era antes del movimiento revolucionario.
- Restaurar el orden vigente antes de la Revolución, con la sumisión de Francia y la
erradicación de las ideas revolucionarias de toda Europa.
- Restaurar el mapa político de Europa, con una delimitación clara de las fronteras nacionales
tras los continuos cambios registrados durante las guerras de la revolución y el imperio.
- Restaurar la paz en Europa, con ele establecimiento de una serie de mecanismo
institucionales que permitieran el mantenimiento de la paz.
- Restaurar el equilibrio de poder, con un reparto equilibrado del poder entre las grandes
potencias para impedir todo intento de hegemonía continental.
La atmósfera del Congreso y sus protagonistas en medio de un ambiente de celebración de la
derrota de Napoleón se reunieron en Vienta todos los representantes europeos al objeto de
reorganizar Europa, aunque en la práctica únicamente las “grandes potencias” tomaban las
decisiones. Engloba a las grandes potencias (Austria, Rusia, Gran Bretaña, Prusia y Francia),
y sus dirigentes son Metternich, Alejandro I, Castlereagh y Talleyrand.
El nuevo mapa europeo queda simplificado, sin tener en cuenta las nacionalidades y poniendo
especial atención en la vigilancia de Francia. Se configuran así varios estados tapones
envolviendo a Francia, Países Bajos (unión de Bélgica y Holanda) por el norte; Renania-
Westfalia se incorpora a Prusia, la Confederación Suiza se reorganiza y se la dota de un estatuto
de neutralidad y el Piamonte-Cerdeña, que recupera Niza y Saboya.
La creación de la Confederación Germánica, un intento de resucitar el Sacro Imperio, de los
300 quedan solo 39 estados, algunas zonas del Imperio Austríaco, zonas de Prusia y del norte
de Italia quedan fuera, la antigua Confederación del Rin creada por Napoleón, es una unión
política laxa, donde quedan con el poder Prusia y Austria.
Rusia y la Europa oriental, recibirá Finlandia, Polonia (teóricamente independiente) y obtener
otra salida al Mar Negro por Besarabia, consolidando así su poderío en esta zona.
Austria y la Europa Central, recibe territorios importantes del Tirol, Lombardía y Véneto y
más zonas de Italia como Parma, Módena, Lucca y Toscana que se entregarán a los Habsburgo,
además de Dalmacia. Asignan también los ducados del centro a los Habsburgo, además de los
Balcanes. Obtienen la amplia fachada marítima de las provincias ilíricas.
La reestructuración de Italia, encontramos con que estará Austria en esa zona norte, el Papa
ocupando los territorios pontificios en el centro, y se le devuelve la zona de Nápoles y Sicilia a
los Borbones, además aparece una monarquía italiana, en la zona de Niza y Saboya donde
reinará esta monarquía, añadiéndose estas zonas al creado reino de Piamonte y Cerdeña.
La reestructuración en la Península Ibérica, se restaura a Fernando VII, pasando de ser el
deseado al odiado, además en Portugal se le devuelve el trono a los Braganza.
Los cambios de la Europa nórdica, se compensa a Suecia dándole Noruega, antigua
pertenencia de Dinamarca, en compensación por haber atacado a Napoleón, y por la pérdida de
Finlandia en favor de Rusia; y a Dinamarca se la compensa con Schleswig y Holstein
La consolidación del imperio de Gran Bretaña, que recibía el estado alemán de Hannover,
estableciendo también nuevas bases de operaciones en el Mediterráneo, en lugares como Malta
y las Islas Jónicas. También se incorporan importantes territorios coloniales para controlar las
rutas marítimas (Heligoland, El Cabo, Ceilán, Isla Mauricio y Trinidad y Tobago).

3. LOS INSTRUMENTOS DEL ORDEN INTERNACIONAL: EL CONCIERTO E EUROPA


Y EL SISTEMA DE CONGRESOS.
El fundamento básico era asegurar el mantenimiento del orden restaurado, a través de un
mecanismo llamado “el concierto de Europa” entre las grandes potencias mediante “el sistema
de congresos”, para combatir cualquier tentativa de difusión de teorías subversivas de carácter
revolucionario y nacionalista. La celebración de congresos periódicos con el fin de adoptar las
decisiones importantes que afectaran a la política europea de común acuerdo, lo que supuso la
formulación del principio de la organización permanente para regular las relaciones entre los
Estados.
Las fórmulas concretas serán la plasmación de ese “concierto de Europa” por la vía de los pactos
entre las grandes potencias: La Santa Alianza (Rusia, Austria y Prusia), La Cuádruple
Alianza (con Gran Bretaña) y la Quíntuple Alianza o Pentarquía (con la incorporación de la
Francia restaurada).
La aplicación efectiva del “sistema de congresos” va a conllevar una serie de eventos políticos
relacionados con ese intervencionismo, los diferentes congresos serán: Congreso de
Aquisgrán (1818), Congreso de Carlsbad (1819), Congreso de Troppau (1820), Congreso
de Laybach (1821) y Congreso de Verona (1822), conforme vayan avanzando los congresos,
Inglaterra va a comenzar una “isolation” a no ser que algo ataque su hegemonía de forma clara,
además de la llegada en estos años de la “Doctrina Monroe” en EEUU, la entrada a escena de
este país en la política internacional (América para los (norte)americanos).
La trayectoria histórica del “concierto de Europa” lleva del esplendor a la quiebra, con una
cronología desde 1815-1830 (apogeo), 1830-1851 (erosión) y 1851-1871 (descomposición),
este último año será la fecha de unificación de Italia y Alemania, significará el triunfo del
nacionalismo, una ruptura con el Congreso de Viena
4. LA ESTRUCTURA INTERNA DE LOS ESTADOS Y EL EJERCICIO DEL PODER: LA
POLÍTICA DE LA REACCIÓN
Las diferencias entre los Estados, habiendo regímenes constitucionales y absolutistas. Por el
lado de las monarquías constitucionales, encontramos el parlamentarismo británico y el
régimen de carta otorgada en Francia, y por el de las monarquías absolutistas, las autocracias
de Austria, Prusia y Rusia.
Las semejanzas entre Estados constitucionales y absolutos: la Europa reaccionaria. El poder
de la aristocracia y la política de la reacción
5. LAS PRIMERAS DISONANCIAS EN EL CONCIERTO DE EUROPA: LA OPOSICIÓN
A LA RESTAURACIÓN
Los puntos flacos del nuevo orden internacional serán el menosprecio de las fuerzas en
ascenso, el nacionalismo y el liberalismo. Las primeras disonancias en el Congreso de Europa
en los años 1820, la primera prueba que será la demostración del buen funcionamiento de la
Pentarquía; en 1830, será el principio del fin y se darán los primeros retoques al mapa político
de la Restauración; y en 1848, en lo que será una prueba de fuego con una victoria ficticia.

UNIDAD 3.2 LOS DESAFÍOS LIBERALES Y DEMOCRÁTICOS AL


ORDEN RESTAURADO Y EL TRIUNFO DEL NACIONALISMO

1. LAS REVOLUCIONES POSTERIORES A 1815: FACTORES PROTAGONISTAS


Los factores serán la profunda contradicción entre las nuevas condiciones económicas y
sociales y las viejas estructuras políticas, en resumen, la crisis económica, el malestar social y
el descontento político. Por otro lado, los protagonistas van a ser los herederos de la Revolución
Francesa; las burguesías en ascenso encorsetadas; las clases medias y la intelectualidad liberal;
y los trabajadores empobrecidos.
2. LAS REVOLUCIONES DE 1820: LOS INTENTOS FRUSTRADOS Y LAS
REVOLUCIONES TRIUNFANTES
Las características generales van a ser la canalización del descontento político por la vía de los
movimientos insurreccionales de corte conspirativo, por este motivo será más fácil derrotarlos.
Las revoluciones fracasadas serán las de España (el general Riego (liberal), tenía un contingente
de militares para ir a sofocar insurrecciones en América), en el Congreso de Verona se va a
establecer la entrada de Francia en España para frenar las revoluciones creadas para que
Fernando VII aceptara la constitución liberal de 1812, e Italia, donde van a ser los austríacos
los que sofoquen esta insurrección contra Fernando I. Las triunfantes serán la emancipación de
las colonias americanas (1817-1824), con causas como las de las colonias británicas de
Norteamérica, que se sentían marginados en el comercio con cierto desgobierno con el trienio
liberal (1820-1823) y la independencia de Grecia (1821-1830) que demuestra el debilitamiento
permanente de Turquía, que a pesar de ser una revolución liberal, no finaliza con un estado con
esa características, es un movimiento popular frente a los otomanos filo helenista, que no casa
con ese intento de progreso liberal y democrático, es algo contradictorio; más tarde Rusia
intervendrá para tener salida al Mediterráneo con una Grecia dependiente, pero Inglaterra y
Francia saldrán en defensa de esa Grecia, que acabará con una monarquía, para nada liberal.
Las consecuencias serán el aparente fortalecimiento del sistema y la demostración de la
inmadurez del movimiento revolucionario.
3. LAS REVOLUCIONES DE 1830: DE LA REVOLUCIÓN EN FRANCIA A LA
EXTENSIÓN DEL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO A EUROPA.
Las características generales de estas revoluciones incluyen la recuperación del protagonismo
de las masas en un contexto de crisis económica y malestar social, debido a las carestías, las
revoluciones y con ellas las barricadas volverán a París por decisiones absolutistas del rey Luis
XVIII. Por otro lado, la revolución en Francia y la instauración de la Monarquía en julio, que
conllevará el control del movimiento revolucionario por la burguesía moderada y la solución
orleanista, sustituyendo a Carlos X por Luis Felipe de Orleans, donde la constitución cambia
de signo, un pacto entre el rey y el pueblo donde se recoge la soberanía popular. Finalmente, la
revolución triunfa en Francia, lo que era el corazón del inicio de las revoluciones.
La extensión del movimiento revolucionario por Europa continental desembocará en nuevos
procesos y viejas reacciones como la independencia de Bélgica, la revolución polaca, las
insurrecciones de los Estados italianos y el nacimiento del espíritu nacional alemán. En 1832,
Leopoldo II va a constituir una monarquía belga, independizando este país de la unificación
anterior con Países Bajos (familia de los Orange), además se le otorgará el estatuto de
neutralidad, algo que protege al país frente a ataque enemigos, con Francia e Inglaterra como
aliados y protectores. La insurrección polaca va a ser reprimida por Rusia, dada la distancia con
los países más occidentales no recibieron el apoyo y la ayuda que sí los belgas; se impone el
ruso, de hecho, en algunos mapas aparece como estado dependiente de Rusia. Por el lado de los
estados italianos, la revolución también será reprimida por los austríacos, como en los estados
alemanes por Prusia (Hannover, Sajonia…). La consecuencia, a pesar de ser vencidas las
revoluciones es que los nacionalismos se desarrollarán para que en un futuro acabe siendo
victorioso.
La reforma electoral en Inglaterra (cambios en el sufragio, aunque siguió restringido y se
cambiaron distritos electorales) conforma un alcance de la onda revolucionaria bastante
limitada y controlada, dadas las condiciones altamente burguesas de esta nación, además de la
estabilidad tras el desarrollo social y económico precedente. Las consecuencias llevarán a las
primeras alteraciones del mapa de Viena, la ruptura de la unidad de acción de las fuerzas
políticas y el despertar del nacionalismo.
Carlos X de Francia, para distraer la atención decide invadir la costa de Argelia, pero dadas las
características belicosas de las tribus del interior, se ve obligada a penetrar en África, dejando
una colonia fundamental para Francia.
4. LAS REVOLUCIONES DE 1848: “LA PRIMAVERA DE LOS PUEBLOS” Y SUS
REPERCUSIONES
Las características generales son la fuerza de movimiento de masas, con componentes sociales
y nacionales, en un contexto de crisis económica, social y política. El auge de la revolución con
“la primavera de los pueblos”, donde destacan la revolución en Francia con el levantamiento
popular y la proclamación de la II República, donde Luis Felipe de Orleans tiene que abdicar e
irse del país; la extensión de la oleada revolucionaria por Europa como un reguero de pólvora,
entre los que encontramos:

1) El imperio austríaco con la revolución en Viena y las revoluciones nacionales centrífugas,


debido a los distintos pueblos recogidos dentro de esta nación que reclaman autonomía,
igualdad lingüística, en algunas zonas incluso la independencia total (Croacia, Hungría…)
2) Los estados italianos y alemanes: la combinación de liberalismo y nacionalismo, donde los
italianos proclaman una unidad con los estados centrales como Toscana, el Piamente o el reino
Lombardo-Véneto perteneciente a Austria. En Alemania, se plantea la elección de un
parlamento nacional, con sede en Frankfurt, para redactar una constitución de la Alemania
unida.
3) Otro países sufrieron repercusiones diversas.

En las elecciones triunfan los propietarios franceses, la alta burguesía y los campesinos, que
van a apoyar, con un resultado de una Asamblea Nacional conservadora, reprimiendo ciertas
revoluciones de orden más radical. Se elabora una constitución presidencialista, donde este
tiene un gran poder, que será Luis Napoleón Bonaparte, un sobrino nieto del antiguo
Emperador, apoyado por los grandes propietarios, campesinos y los católicos. Este se va a ir
oponiendo cada vez más a la Asamblea, algo que llevó que, a finales de 1851, finalizando con
la II República, da un golpe de estado, convirtiéndose en emperador (Napoleón III)
El triunfo de la reacción y el regreso del orden social bajo control burgués, en Francia el giro
hacia posiciones conservadoras combinó represión y el sufragio universal. En Europa, el
empleo de la fuerza contra la revolución y el triunfo de las fuerzas reaccionarias.
Las consecuencias conllevan el fin de la política tradicional, la adaptación de los poderes
establecidos a los nuevos tiempos y la incubación de procesos sociopolíticos de largo alcance.
“Que todo cambie para que todo permanezca igual”.

UNIDAD 3.3 EL TRIUNFO DEL NACIONALISMO


1. LA IDEA NACIONAL Y EL MOVIMIENTO DE LAS NACIONALIDADES
El nacionalismo, fuerza histórica en ascenso representará un componente esencial de la historia
europea desde mediados del siglo XIX. Reacción frente a la Europa antinacional de Viena
Proceso de recuperación de la identidad cultural
Posterior constituirá una plataforma política.
Las distintas concepciones de la nacionalidad engloban a la escuela alemana, que dice que la
pertenencia a una nación viene determinada por actos inconscientes e involuntarios (idioma,
religión…), y la escuela francesa cree que se determina por los actos conscientes y voluntarios
(elecciones, plebiscitos…)
Los tipos de nacionalismo a su vez se dividen en el consistente en la disgregación, los que son
centrífugos, y luego el unificador o de asimilación que es el centrípeto (Italia y Alemania)
Estos caracteres comunes de los nacionalismos unificadores son que se establecen en múltiples
estados con lengua y culturas comunes, además de la conjunción del liberalismo y
romanticismo. Estos nacionalismo irrumpen en las revoluciones de 1830 y se consolidan en
1848. Fracasan en un principio por la división de criterios, pero se acaban consiguiendo gracias
a que estos países tienen fuertes poderes, tanto nacionales como personales (Piamonte con
Cavour y Prusia con Bismarck).

2. LA UNIDAD DE ITALIA
Las raíces de la unificación son el Risorgimento, que se trata de una empresa heterogénea, a
nivel social se involucran unas élites ilustradas y reformistas, una nueva clase burguesa y los
campesinos del sur, a nivel político encontramos los moderados reformistas, liberales
revolucionarios y conservadores y a nivel intelectual participan el movimiento científico y
artístico como personalidades como Verdi (Víctor Emmanuel Rey de Italia).
Los movimientos revolucionarios van del fracaso a la maduración en 1848 en torno a tres
proyectos principales “Teoría republicana unitaria” de Mazzini, dice que debe haber una
república democrática, mediante una insurrección armada del pueblo, “Teoría federal” de
Gioberti, una confederación de Estados alrededor del Papa, que luego se retiró y finalmente fue
visto como un traidor y “Teoría monárquica”, una monarquía reformista con los Saboya,
procedentes del reino del Piamonte (D’Azzeglio y Balbo).
Los fundamentos de la unidad son Cavour, el Piamonte y la preparación del proyecto (1848-
1859), Cavour intenta extender el sentimiento nacionalista, comienza a modernizarlo (político
y económico, laicismo, fomento del comercio, vías ferroviarias, industrialización) para que le
sigan el resto, y a nivel externo encontramos que Napoleón III deseaba recuperar Saboya y Niza
y a Cavour le interesaba aliarse con los ganadores de la guerra de Crimea, donde están
involucrados Rusia y el Imperio Otomano, apoyados estos últimos de Gran Bretaña. Cavour y
Napoleón III negocian un acuerdo secreto y VERBAL, donde este promete ayuda a Cavour en
caso de entrar en guerra contra Austria, era secreto para que Austria no esperara una alianza
con Francia. El Piamonte comienza a rearmarse a pesar de las molestias de Austria hasta que le
declaran la guerra en 1859, pero se llevan la sorpresa de enfrentarse al ejército de Napoleón III
Las fases de la unidad son:
La formación del Reino de Italia (1859-1861), que comienza con la alianza franco-sarda
(Piamonte), la guerra con Austria y la anexión de Lombardía (1859). Cuando Austria va a tomar
Venecia, Francia se retira para no potenciar un competidor vecino como sería Italia. Las
anexiones de Italia Central y la cesión de Niza y Saboya, se consigue la abdicación de los reinos
de los Habsburgo, y tras esto los ducados se unen al Piamonte. Aunque Napoleón III se haya
retirado, el Piamonte entrega Saboya y Niza a Francia. Más tarde con “La expedición de los
Mil”, con Garibaldi a la cabeza hacia Palermo (Sicilia), además de los ataques de los ducados
anexados del norte que obligan a los Borbones a retirarse, la conquista de Nápoles y la
proclamación del Reino de Italia (1860-1861).
La laboriosa terminación de la Unidad (1861-1870) contiene problemas en el nuevo reino, tras
la muerte de Cavour y la existencia de algunos nostálgicos, la capital estaba en Florencia, el
estancamiento de la “cuestión romana” (1861-1869), a pesar de los intentos no se consigue
invadir Roma gracias a la defensa de Napoleón III, que a la vez que evitaba la unificación
defendiendo Roma, además mantenía el apoyo de los católicos franceses. La anexión de
Venecia en 1866, que ocurrió tras la debilitación de Austria, potencia que tenía bajo su poder
esta zona. Finalmente, Roma se convertirá en la capital en 1870, año en que el ejército de
Napoleón III se enfrenta y es vencido fuertemente contra Prusia, tan solo en semanas fue
apresado el rey, e incluso las tropas francesas en Roma tienen que retirarse, lo que propicia la
invasión italiana en esta ciudad.

3. LA UNIFICACIÓN DE ALEMANIA
Los antecedentes incluyen la identidad cultural, entre las que encontramos el nacionalismo
germano, en la primera mitad del XIX, partiendo de la influencia de la filosofía alemana y con
la asociación liberalismo-nacionalismo, y a partir de 1848, repliegue de la burguesía y
reforzamiento de un nacionalismo pangermanista (predestinación metafísica y biológica,
superioridad propia y necesidad de una guerra que “purifique”, herencia histórica y exaltación
de la guerra); y la integración económica, la articulación de un mercado unificado bajo la
hegemonía prusiana y sin la intervención de Austria. Se crean tres áreas arancelarias en la
Confederación Germánica (Prusia, Estados del Sur y del Norte), además del nacimiento de la
unión aduanera (Zollverein) en 1834 y consolidación en 1851-1852, pero que excluye a Austria,
a pesar de sus intentos de estar con la intención de Metternitch.
En el proceso de unificación hay dos proyectos, la “pequeña Alemania” con los estados de la
Confederación, pero sin Austria, y la “gran Alemania” que incluía los territorios de Austria,
desde la frontera francesa hasta la rusa. Estos proyectos estaban en la mesa del Parlamento de
Frankfurt, estancado ante la división de opiniones ante estas dos opciones, que se dio en las
revoluciones del 48. Se produce una reacción absolutista y un reforzamiento de Prusia, con una
radicalización posterior de la revolución con una base cada vez más popular, y, por tanto, ante
una revolución social, gran temor de la burguesía alemana, que favorece la posterior reacción
absolutista hasta 1862. Se logra la unidad con Prusia a la cabeza, Bismarck y las guerras de
unificación (1862-1870). Bismarck lleva a la vía prusiana hacia la unificación, con la existencia
de un ministerio fuerte que gobierna al margen del parlamento, la reorganización militar que
forja un ejército poderoso y moderno, la acción diplomática calculada con el objetivo de aislar
a Austria y conseguir la neutralidad de Francia y Rusia, junto al recurso de la guerra.
La guerra contra Dinamarca (1864) con la intervención de la Confederación Alemana contra
Dinamarca, y la incorporación de Schleswig a Prusia y Holstein a Austria. La realización de la
unidad económica y militar, la guerra contra Austria (1866). Las crecientes diferencias con
Austria por la administración de los ducados y la reforma de la Confederación. Bismarck ocupa
Holstein y provoca la guerra. La Paz de Praga da la cesión de Venecia a Italia, la anexión
prusiana de los Estados del Norte, formándose la Confederación de Alemania del Norte en
1867. La guerra contra Francia (1870-1871) tuvo una rápida victoria prusiana en Sedán, donde
capitula Napoleón III y cae el II Imperio francés. Se proclama el Imperio alemán, anexiona
Alsacia y Lorena, también incorpora los Estados del Sur.
UNIDAD 4 LA RENOVACIÓN INDUSTRIAL Y LA ERA DE LA
GLOBALIZACIÓN. LA PLENITUD DE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL Y
LA TRANSFORMACIÓN DE LA VIDA POLÍTICA
1. LOS RITMOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
Los ritmos de la economía mundial pasan de la “Gran Depresión” a la “Belle Epoque”. La
características del nuevo desarrollo industrial cómo la ampliación del proceso de
industrialización en Europa y fuera de Europa, el pluralismo creciente de la economía mundial,
la revolución de la tecnología, la doble transformación en la estructura y modus operandi de la
empresa capitalista, la transformación de la producción y la distribución (mercado de masas),
el importante crecimiento del sector terciario (banca) y el creciente papel del gobierno en la
economía.
La “Gran Depresión” (1873-1896) comenzó con el malestar económico causado por la
depresión de los precios y beneficios en la industria (crisis de rentabilidad industrial), y la
profunda crisis de la agricultura (mercados inundados de productos alimenticios a bajo precio).
Es una fase de cambios estructurales y desaceleración de la expansión económica,
caracterizada por la persistente deflación de los precios de los bienes por el lento desarrollo de
un gran mercado de bienes de consumo, y la creciente competencia debido al aumento del
volumen de bienes producidos; los rendimientos decrecientes del capital; y la crisis de
rentabilidad, pero no de la producción y el comercio mundial que aumentan a pesar de algunas
recesiones reales de distinta intensidad.
La “belle epoque” (1896-1914), se produce una etapa de expansión económica, marcada por
un gran crecimiento de la producción, del comercio y de la exportación de capitales. Se produce
además una transformación del mercado de bienes de consumo en los países industriales y una
pugna por los mercados entre las potencias. Por otro lado, la extensión de la industrialización,
con una aceleración en los países avanzados y una difusión a nuevas áreas, un desarrollo
especialmente dinámico, favorecido por los nuevos adelantos tecnológicos. Por otro lado, se
produce una recuperación del nivel de los precios.
- La explicación del cambio de coyuntura a partir de las “ondas largas” (25 años de bonanza
van seguidos de 25 años de “peora” económica) en el desarrollo del capitalismo mundial
(Kondratiev), que Schumpeter asocia e intenta explicar con la aparición y agotamiento de
innovaciones tecnológicas, dado que esa variación que había visto Kondratiev, era
demasiado determinista y no explicaba en profundidad.

2. LAS BASES DE LA RENOVACIÓN INDUSTRIAL


Las bases de la renovación industrial (especialmente en el sector eléctrico y químico) que
desarrollan enormemente las capacidades de las nuevas economías dinámicas fueron los nuevos
materiales e inventos, las nuevas fuentes de energía y las nuevas industrias unido al
perfeccionamiento de las antiguas. La tecnología proporcionó avances revolucionarios para
la civilización occidental y la aplicación de la ciencia a la vida doméstica, con los motores
de combustión interna, teléfono, gramófono, bombilla eléctrica incandescente, bicicleta,
automóvil, cinematografía, aeronáutica, radiotelegrafía, y otros avances relacionados con la
electricidad, la síntesis química, etc.
3. EL CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Y LA MULTIPLICACIÓN
DE LOS INTERCAMBIOS COMERCIALES
El sector industrial del mundo se desarrolló extraordinariamente mediante una revolución
continua de la producción a partir de las nuevas industrias química y eléctrica, que llevó
aparejada una multiplicación y especialización del comercio internacional. El mercado de
bienes de consumo se amplió considerablemente, resultado de un aumento poblacional
(segunda revolución demográfica), una mayor urbanización y una cierta mejora de los
ingresos.
La distribución conoció varias innovaciones como la aparición de grandes almacenes, el
desarrollo de la industria publicitaria y la aparición de la venta a plazos, cosas que permiten
aumentar el consumo y permitirlo en algunos artículos que sería imposible de otra forma.

4. EL APOGEO DEL CAPITALISMO FINANCIERO: LA EXPORTACIÓN DE


CAPITALES
La consolidación del capitalismo financiero se llevó a cabo a través del desarrollo del sistema
financiero (fortalecimiento de los grandes bancos), de la tendencia a la fusión del capital
bancario y el capital industrial y de la estabilidad monetaria basada en el patrón oro.
Las fuertes inversiones de capitales procedentes de Europa eran uno de los pilares que
sustentaba la economía mundial y garantizan el control económico de Europa y la difusión de
los valores del mundo industrializado. El Reino Unido va a tener un papel director en estas
inversiones, como por ejemplo en Canarias, con los diferentes puertos y plantaciones creadas
en nuestro archipiélago. Este país esta seguido de Alemania y EE. UU., pero sobre todo es
Inglaterra la que exporta capitales, con los servicios invisibles (seguros…) Sus ganancias
vienen sobre todos por el comercio, la navegación, en general con el crecimiento exponencial
del sector servicios. Inglaterra exporta capitales a países como EE. UU o zonas como Canarias.

5. LA CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE


ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
La concentración empresarial contiene una tendencia al monopolio y oligopolio mediante
alianzas (pools americanos, cartels alemanes) y fusiones (trusts americanos y Konzerns
alemanes), activándose la concentración tanto vertical (une diferentes empresas que están
relacionadas en el proceso de producción → acero, automovilismo, comercialización) como
horizontal (unifica empresas de un único sector, automovilístico) a costa de la libre
concurrencia y la pequeña y mediana empresa.
Las nuevas formas de organización consisten en la aplicación de métodos científicos como el
taylorismo adecuados a la complejidad cada vez mayor de las empresas, para ampliar los
márgenes de beneficio (reducidos durante la “Gran Depresión”) a través de un mayor
rendimiento de los trabajadores. Trata de aumentar el rendimiento por obrero, y de incentivarlo,
se le aumenta el salario según su productividad, especializando el trabajo individual de cada
uno de ellos.
6. LA AGRICULTURA: ENTRE EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y LA
CRISIS DE MERCADO
Se produce un incremento de la productividad con la mejora de la fertilidad del suelo gracias a
la utilización de abonos químicos, con la mecanización de los campos y con la extensión de
la agricultura a nuevas zonas, extendiéndose a países como EE. UU.
Se produce una crisis de mercado por la disminución de beneficios durante la “Gran Depresión”
por el incremento de la producción y la inundación de los mercados mundiales, que ocasionó
una caída de los precios agrícolas. Además, se aprecia la coincidencia de diversas plagas como
la filoxera en Francia y España. Será una de las causas de la segunda revolución demográfica,
gracias al aumento del alcance de productos agrícolas por la caída de su precio.

7. LA RESURRECCIÓN DEL PROTECCIONISMO


Se produce el fin de del liberalismo económico en el capítulo de bienes de consumo (no en
lo relativo a capital y mano de obra) e implantación de políticas proteccionistas en casi todos
los países con el fin de defender a los productores nacionales (agricultores y sectores
significativos de la industria)
Se produce un mantenimiento del librecambismo en el Reino Unido (carencia de
campesinado numeroso, calidad de exportador más grande de productos industriales y mayor
receptor de productos primarios), esto funcionó como válvula de escape para las exportaciones
del resto de países. El proteccionismo agrícola funcionó en Francia y fracasó en Italia
(emigración masiva). Además, el proteccionismo industrial impulsó las industrias nacionales
(España) a abastecer los mercados domésticos.

8. LA REDISTRIBUCIÓN DEL PODER ECONÓMICO INTERNACIONAL: LAS


GRANDES POTENCIAS INDUSTRIALES Y LOS PAÍSES DE INDUSTRIALIZACIÓN
TARDÍA
El desarrollo europeo en Inglaterra genera una pérdida de contacto con el desarrollo llevado
a cabo en el sector químico y eléctrico, dado que no tenían estímulos para desarrollarlas por
sus beneficios de las industrias tradicionales (siderurgia y textil), además de un mantenimiento
de su posición de gran potencia por la corriente continua de empréstitos ingleses hacia
ultramar.
En Alemania se produce un dinamismo sin igual en la historia económica modera, determinado
por los nuevos adelantos tecnológicos (en la industria química y eléctrica, y en la siderurgia
llegando a superar a Inglaterra) y el rápido aumento de la población, además de la unión de
los grandes bancos con la industria.
En Francia, en cambio, se produce el desarrollo de forma lenta y débil debido al débil aumento
de población, a un espíritu conservador del campesinado, y la preferencia de los inversionistas
franceses por préstamos estatales extranjeros. Se producen importantes progresos en la industria
de productos elaborados y de consumo (automóviles).
Bélgica, que sigue un modelo cercano al inglés, tiene tasas de crecimiento muy satisfactorias
en la explotación del carbón y la producción del hierro y acero.
En Italia, la acentuación del contraste socioeconómico entre el norte y el sur con el desarrollo
industrial de Lombardía (Milán). Se producen progresos en la industria de productos elaborados
y de consumo (automóviles) como en Francia, pero aún más acentuado.
En Rusia, la industrialización es dependiente de la iniciativa estatal (ampliación de la red de
ferrocarriles), una característica exclusiva de Rusia, que obtiene las inversiones de capitalistas
franceses. Además de que el desarrollo económico en la gran masa del pueblo es insignificante
En Escandinavia, hay una mejora de la agricultura con métodos de cultivo intensivo para
hacer frente a la competencia agrícola en el marco de la sociedad industrial.
En la Europa Oriental y Meridional, los procesos industriales en economías que continuaron
siendo predominantemente agrarias, sobre todo en Austria-Hungría. El fracaso de la revolución
industrial en España, limitada a los débiles focos vasco, asturiano y catalán.
En Japón se pasa de la medievalidad a la industrialización, llegará a convertirse en potencia, el
único país del mundo donde el modelo europeo no se impone, sino que se asume
voluntariamente. En el siglo XIX, tras un proteccionismo decide comenzar a industrializarse,
enviando técnicos a Europa para copiar su modelo.
Fuera de Europa también encontramos a Estados Unidos, donde se da una conversión que la
convierte en la primera potencia industrial del mundo. A pesar de esto, es carente de un papel
dirigente por la dependencia de los flujos de población y de capitales europeos (colonización
interior) y por la demanda expansiva del mercado interno (limitación de su comercio
internacional).
TEMA 4.2 LA PLENITUD DE LA SOCIEDEAD INDUSTRIAL: HACIA
UNA MAYOR COMPLEJIDAD

1. LA EXPANSIÓN DEMOGRÁFICA Y LAS GRANDES MIGRACIONES


La segunda revolución demográfica, estímulo y consecuencia de la expansión económica, que,
en la Europa occidental, con un nuevo régimen demográfico, estará definido por una
disminución rápida de la natalidad (aumento de la formación y de la urbanización) y aún más
rápida de la mortalidad. En cambio, de la Europa Oriental, el crecimiento era más rápido debido
a que la tasa de natalidad se mantuvo muy elevada (por la menor urbanización y educación que
en la Europa occidental) y se produjo un descenso de la mortalidad (algunos avances en la
medicina, aunque en menor medida que en la Europa occidental). Por este motivo se producen
grandes migraciones transoceánicas.

2. LA ECLOSIÓN DEL FENÓMENO URBANO


Se produce un crecimiento y una concentración urbanos derivados del desarrollo económico y
extendidos por todo el mundo (mayor crecimiento en Europa y allá donde llegaban las
poblaciones europeas), siguiendo las vías fluviales, vías férreas, carreteras… Problemas de
planeamiento: a pesar de la mejora del nivel de vida y del bienestar en las nuevas
concentraciones urbanas, éstas se llevaban aparejadas el agravamiento de los problemas
relacionados con:
• Las condiciones de habitabilidad.
• Circulación de los transportes dentro de la ciudad.
• La organización y funcionamiento de todos los servicios necesarios (instrucción,
asistencia médica…)

3. LOS CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ACTIVA


El paso de una sociedad rural y agraria a una civilización industrial y urbana se tradujo en una
profunda mutación de la estructura profesional de la población con una creciente asalarización
y la aparición de nuevas profesiones. Además, se produce un retroceso del sector primario y
progreso de los sectores secundario como la industria, y del sector terciario. El crecimiento de
este último sector supuso un aumento de puestos de trabajo en los transportes, comercio,
servicios públicos (crecimiento de las burocracias estatales) y privados (oficinas, tiendas…),
así como en las profesiones liberales como la medicina.

4. EL DINAMISMO DE LA ESTRUCTURA SOCIAL: LA HETEROGENEIDAD DE LAS


BURGUESÍAS Y DE LAS CLASES TRABAJADORAS Y EL INCREMENTO DE LAS
CLASES MEDIAS
La belle epoque, esa época de esplendor se produce sobre todo para las distintas burguesías con
un éxito económico, el reconocimiento de su status con la vivienda, la ocupación, la educación
y el ocio, además se produce un debilitamiento de la “gran burguesía”, que eran los que
disponían de los resortes del poder, se debilitarán en el sentido democrático, dado que aparecen
los partidos de masas, socialistas y el crecimiento de las clases medias y de la combatividad
obrera.
Incremento de las clases medias, que son un conglomerado de grupos sociales muy diversos de
origen popular, desarticulados internamente, situados entre la gran burguesía y el mundo rural
y trabajadores urbanos. Por otro lado, se produce una diversificación de las clases trabajadoras,
como el crecimiento de “ejércitos” de mano de obra muy heterogéneos (especializados, no
cualificados…)

5. EL RETROCESO DEL CAMPO Y LAS PERVIVENCIAS DE LA SOCIEDAD


TRADICIONAL
Con respecto a los retrocesos del campo, a pesar de la importancia del elemento rural en los
países atrasados e incluso en los modernizados (a excepción del Reino Unido), su influencia
tendió a debilitarse por la urbanización, la industrialización y el maquinismo en el campo, que
aceleró las salidas hacia la ciudad (en un principio progresivas y, a menudo, temporales).
En el caso de las pervivencias de la sociedad tradicional, donde se produce una coexistencia de
brotes de industrialización con numerosos obstáculos estructurales en la Europa oriental y
mediterránea impedían el cambio de las estructuras agrarias, con un aumento de la terratenencia
agrícola, estructura semifeudal y semicapitalista de la propiedad al mismo tiempo.

6. LOS PROGRESOS SOCIALES: LOS PRIMEROS PASOS HACIA EL ESTADO DEL


BIENESTAR
Se produce una elevación del nivel de vida, aunque con grandes diferencias entre países y
clases: aumento del consumo, mejoras en vivienda, alimentación e higiene, mayor esperanza
de vida. Además de una extensión de la enseñanza y la información: aumento de la
alfabetización, desarrollo de la educación secundaria y universitaria, y creación de los medios
de comunicación de masas (prensa).
Por otro lado, se produce la creación de servicios sociales, con una progresiva implantación de
los sistemas nacionales de seguridad social contra la enfermedad, los accidentes y la vejez.
Además de una cierta mejora de la condición obrera con la reducción de la jornada laboral, la
mejora del poder adquisitivo y un alivio modesto de la pobreza.

7. LA MODIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN SOCIAL DE LA MUJER


La inferioridad de la condición social de la mujer se representa con la exclusión de la clase
política, la tutela del marido en el ámbito familiar, la incapacidad civil, y la discriminación
laboral (menores posibilidades y salarios).
La lenta modificación de su condición se ve con la creación de establecimientos secundarios
femeninos, el acceso a las profesiones liberales, la mayor incorporación al mundo del trabajo y
las legislaciones sociales protectoras de las mujeres (pero equiparándolas a los niños o como
madres).

8. LA DIFUSIÓN DE LOS VALORES BURGUESES Y LA EXPANSIÓN DE LA


CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL
La extensión de los valores eurooccidentales al resto del mundo mediante la imposición
(dominios imperiales), la asimilación (“países nuevos” de población europea), y la asunción
voluntaria (Japón). La propagación de los valores burgueses como el progreso, promoción
social bienestar consumo, ocio… y los principios jurídicos, con los modelos europeos del
derecho, los principios institucionales con las divisiones y los organismo europeos instalados
en estos países y los principios políticos como el liberalismo y la democracia; todo esto
pertenecientes a la civilización occidental.
Además, se producen actividades canalizadoras de la influencia occidental, con misiones como
la evangelización y acción social, las instituciones de enseñanza, exportando el inglés y
francés como lenguas universales y la prensa.

9. CERTEZAS E INCERTIDUMBRES DE FIN DE SIGLO: CIENCIA, PENSAMIENTO Y


RELIGIÓN EN EL TRÁNSITO AL SIGLO XX
Se produce una profunda revolución científica de finales del siglo XI y comienzos del XX que
transformaron la concepción humana del Universo, las leyes que lo rigen y la materia; además
de la capacidad de dominio sobre la distancia y sobre las fuerzas de la naturaleza. La ciencia
adquiere un gran prestigio popular por los milagros técnicos (electricidad, automóvil…) y lo
sensacional de las teorías científicas (Freud, Darwin, Mendel), que daban una imagen exacta de
la realidad sobre bases sólidas. Esta revolución científica debió enfrentarse a comienzos del
siglo XX a grandes paradojas provenientes del campo de la física, con la relatividad del tiempo
y del espacio (Albert Einstein) …
En el plano del pensamiento, se originó en Europa central el vitalismo (Nietzsche), que aportó
una renovación total a la cultura europea, intentaba superar la crisis de certidumbres
planteaba por la ciencia, además ponía el acento en los valores vitales. Constituyó un elemento
de la psicología colectiva europea que alimentó las ideologías en boga, guardando una
estrecha relación con la apología de la violencia. Además, se produjo el desarrollo del estudio
científico de los fenómenos sociales (sociología), especialmente en Alemania, debido a la
acelerada modificación del entorno por la rápida industrialización, y la aplicación al campo
de la política (Max Weber).
Las distintas religiones se enfrentaron a graves problemas de adaptación planteados por los
progresos científicos (teorías de Darwin, descubrimiento del hombre prehistórico…) La
resistencia de la Iglesia católica está basada en la oposición al liberalismo, la democracia y la
ciencia moderna (1864), en el dogma de la infalibilidad papal (1870) y en la condena del
modernismo (1907). Además, se suma la crítica a la veracidad de los textos bíblicos y
erosión de la singularidad del cristianismo, puesto que la religión comparada reveló la
existencia de los arquetipos cristianos en otras tradiciones. Las desviaciones hacia variedades
de fe no ortodoxas y cierto florecimiento católico en medios intelectuales como reacción a la
crítica que sufría la religión.
UNIDAD 4.3

1. DEL LIBERALISMO A LA DEMOCRACIA: LA EXTENSIÓN DEL SUFRAGIO Y DE


LOS REGÍMENES PARLAMENTARIOS
Se produce un deslizamiento del poder, desde una fracción minoritaria de la población, hacia
la opinión de la nación gracias al aumento del cuerpo electoral, la elevación del nivel
cultural, el encuadramiento de la opinión pública y la estructuración de las masas
populares.
El punto de partida es la imposibilidad de sostener la contradicción entre las formulaciones
teóricas del liberalismo y la práctica del Estado liberal. El proceso forma de democratización
va a sustentarse en la consolidación de las libertades públicas (de reunión, asociación,
prensa…, es la segunda más importante), la extensión del constitucionalismo (nuevos Estados
van a crear constituciones, es relativa, hay países no democráticos con constitución y al revés
también) y la ampliación del sufragio (la más importante).

2. LA ACCIÓN POLÍTICA EN DEMOCRACIA: EL ELECTORADO, LOS PARTIDOS


POLÍTICOS Y LA OPINIÓN PÚBLICA.
El ritmo de la democratización va a depender de los países, por ejemplo, en 1879-80 se
produce la erosión de la preeminencia de la burguesía. A partir de 1890, las nuevas estrategias
políticas con la aparición del socialismo como movimiento de masas.
Las limitaciones al proceso de democratización incluyen las del derecho de voto, que están
ligadas al sexo y la edad (21 años, pero en casos como Bélgica llegaba a los 25 años, para ser
elegido en Francia la edad mínima era de 40 años). Las limitaciones de las asambleas
representativas, el sufragio censitario y exigencia de cualificación educativa (Bélgica,
Italia), la geometría electoral (Austria, donde se dejaba fuera a las minorías, además del sobre
e infra representación), votaciones públicas (Dinamarca, Prusia, Hungría, no había voto
secreto), el patrocinio, clientelismo y caciquismo (Italia, España) y el sabotaje electoral.
La movilización política de las masas se va a ver reflejada en campañas electorales masivas,
una nueva forma de retórica y demagogia política y un protagonismo creciente de las clases
sociales, específicamente de la clase obrera. Por otro lado, se produce la aparición de los
partidos políticos de masas, con una estructura sólida y articulada, una ideología
cohesionada y un ámbito de actuación global. Las nuevas estrategias políticas de la
democracia incluyen el movimiento obrero y socialista (donde a finales del siglo XIX, surgirá
un ala reformista que defendía que no era necesaria la revolución completa, permitiendo la
inclusión de esta ideología en el sistema), los movimientos nacionalistas y la militancia
católica, que se desarrolla especialmente en Alemania, en defensa a la Kulturkampf (lucha de
la cultura) de Bismarck.

3. LAS IDEAS DEMOLIBERALES: CONSERVADURISMO, LIBERALISMO,


RADICALISMO DEMOCRÁTICO Y CATOLICISMO SOCIAL
- El conservadurismo, fundamentado en el mantenimiento de las instituciones heredadas
del pasado, una política económica tendente al proteccionismo y al expansionismo (que
derivará en el imperialismo y que favorece a la aristocracia y a la alta burguesía), y el
orden social tradicional.
- El liberalismo, con un programa político defensor de un sistema liberal clásico, una
política librecambista (que defendiera a esa burguesía media e industrial), una política
imperialista, y la paz social (reformismo).
- El radicalismo democrático, que tenía un ideario basado en la crítica al sistema liberal
clásico, el turno de partidos, la influencia de la iglesia y el régimen monárquico, la
defensa de una legislación social (con temas como el trabajo, la seguridad, la enseñanza
y la salud), además de la lucha contra las diferencias sociales y la exaltación de los
principio de igualdad, laicismo y republicanismo.
- El catolicismo social, con posiciones de catolicismo militante fundamentado en la
defensa de la libertad religiosa, una política de reformas sociales y la armonía de clases
(apelación a la clase privilegiada para que contribuya a mitigar la miseria obrera).

4. LAS CORRIENTES REACCIONARIAS: ULTRANACIONALISMOS Y


TRADICIONALISMOS
Los ultranacionalismos son una reacción antiliberal ligada a las políticas económicas
proteccionistas, el impulso de las políticas coloniales, el catolicismo exacerbado, el militarismo
y el autoritarismo y el discurso de la relación jerárquica (superioridad de razas y culturas, como
el pangermanismo alemán).
Los tradicionalismos, como “realismo histórico”, es defensor a ultranza del régimen
monárquico, y en ella encontramos; los legitimistas que aspiraban a restaurar dinastías
históricas (carlistas, miguelistas).; y los revolucionarios que son seguidores de dinastías
nacidas tras las revoluciones liberales (orleanistas, bonapartistas).

5. LAS ALTERNATIVAS REVOLUCIONARIAS: EL SOCIALISMO, LA II


INTERNACIONAL Y LOS PARTIDOS OBREROS; EL ANARQUISMO
- El socialismo, con un ideario basado en el politicismo (participación activa, el pacifismo
internacionalista, la aspiración a la transformación estructural de la sociedad capitalista,
y una organización interna centralizada.
- La II Internacional representa la creación de un cauce supraestatal en 1889, la
consolidación de un órgano rector, la Bureau Socialista Internacional, y la escisión
entre reformistas y revolucionarios.
- Los partidos obreros, producto de la estrecha vinculación entre el movimiento obrero
y el socialismo son:
o Partido Socialdemócrata Alemán (1875)
o Partido Obrero Francés (1879)
o Partido Socialista Obrero Español (1879)
o Partido Obrero Italiano
o Partido Laborista Independiente de Inglaterra (1893)
o Partido Obrero Social-Demócrata Ruso (1898)
- El anarquismo, que defiende que un grupo arranque una revolución y que el pueblo les
siga, permitirá la abolición del estado, cristalizó en diversas formulaciones:
o Individualismo radical
o Anarquismo cristiano
o Nihilismo y acracia
o Anarco-socialismo (bakuninistas que permitía la privatización de los frutos del
trabajo y comercializar con ellos y kropotkinistas, que eran comunistas y quería
mantener público todo)

6. EL DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO Y EL SINDICALISMO


Las formas de organización utópicas dieron paso a instituciones que se integraban en el sistema
social:
- Las mutuas: ideal del self help.
- Las cooperativas: buscaban evitar a los obreros la explotación por comerciantes.
Las huelgas como recurso habitual de la lucha obrera: se multiplicaron, sustituyendo la
negociación individual por la acción colectiva.
Los sindicatos representaban la forma de organización más elaborada del movimiento
obrero, extendidos a partir de 1880, con diferentes planteamientos: unidad sindical o
multiplicidad de centrales; independencia o relación con los partidos; ideología reformista o
marxista y sindicalismo revolucionario.
UNIDAD 5 EL MUNDO EXTRAEUROPEO: IMPERIOS COLONIALES Y
PAÍSES DEPENDIENTES.
1. IMPERIALISMO Y COLONIALISMO ACLARACIONES TERMINOLÓGICAS E
INTERPRETACIONES HISTÓRICAS.
La expansión colonial es la adquisición, pacificación, organización y explotación de un
territorio por parte de un Estado.
El término imperialismo se aplica al intento de formar un conjunto territorial (Imperio)
caracterizado por su amplitud, que incluye varios grupos humanos diferentes, sus estructuras
administrativas, con un mismo poder central ejercido por la metrópoli (París, Londres…), su
ideología oficialmente declarada, que es lo que da cohesión (Francia con el liberalismo).
Entre las teorías del imperialismo hay que distinguir entre:
- Las justificaciones del imperialismo colonial:
o Supremacía de la civilización occidental, que implica derechos y deberes de
civilizar a los pueblos más atrasados; presenta dos formas extremas: imperialismo
humanitario (para establecer el buen gobierno, tienen el deber de educar y civilizar
al resto de la población mundial) e imperialismo racial (darwinismo extendido a las
relaciones entre grupos humanos, la Europa blanca es superior al África negra y al
Asia “amarilla”).
o Egoísmo sagrado de la nación: defensa de sus intereses económicos, estratégicos o
políticos (estrecha relación entre las ideologías nacionalista e imperialista, como la
“Unión Sagrada” de la Primera Guerra Mundial, que unía a los socialistas
reformistas con los partidos burgueses).
o Virtudes regeneradoras que el imperialismo aportaba a los países colonizadores
para vencer la inercia.
o Doble beneficio de la expansión para los países colonizados y para las clases
obreras europeas (imperialismo socialista).
o Necesidad de un espacio vital para los pueblos jóvenes (Italia, Alemania y Japón,
que usaron como justificación la necesidad de hacerse un espacio vital para su
población, con la conquista de Etiopía por Mussolini, y Hitler con el lebensraum).
o Interpretaciones del imperialismo desde la reflexión teórica y la investigación
científica:
▪ Interpretación económica sistematizada por Lenin, que ve en el
imperialismo la fase superior del capitalismo en su necesidad de nuevos
mercados; trasposición de la lucha de clases a las relaciones internacionales.
▪ Interpretación política: afirma la primacía de las consideraciones políticas
en la expansión de ultramar, cuyo objetivo esencial sería el poder en sí
mismo.
o Heterogeneidad de los objetivos del imperialismo: gloria, poder, expansión
ideológica, intereses económicos, pero concediendo también mayor fuerza a las
motivaciones políticas en el origen.
o Papel de los individuos como elemento más activo (interpretación psicológica)
o Tendencias más actuales intentan profundizar la interpretación económica y
elaborar una tipología de imperialismo.
2. LA EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA DEL ÚLTIMO TERCIO DEL SIGLO XIX:
CAUSAS Y AGENTES
Las profundas transformaciones que facilitaron o estimularon la expansión europea
fueron:
- Crecimiento demográfico europeo: la emigración acompaña a la colonización.
- Revolución de la navegación: las compañías marítimas constituyeron un elemento esencial
de la expansión europea.
- Nuevas condiciones financieras y abundancia de capitales: aumentaron la presión
financiera sobre el resto del mundo; inversores impusieron su control, que preparaba la
intervención directa.
- Superioridad técnica de Europa en la producción económica y medios militares.
- Nueva política internacional: ideal del beneficio nacional y del poder, con el abandono
del concierto europeo y del triunfo de la Realpolitik.
El paso de la colonización no concertada a la colonización sistemáticamente buscada y
practicada tuvo una serie de motivos:
- Motivos económicos: necesidad de nuevos mercados por la Gran Depresión (aumento de
la competencia y caída de precios y beneficios); búsqueda de materias primas.
- Motivos políticos: nacionalismo, deseo de prestigio y de poder, exaltación del orgullo
nacional (en Francia para hacer frente a la humillación de 1871).
- Motivos estratégicos: seguridad de las rutas marítimas y vigilancia de zonas polémicas
neurálgicas (preocupaciones atendidas especialmente en Inglaterra).
- Motivos ideológicos: propagación de los valores nacionales británicos (misión
civilizadora), franceses (grandes principios revolucionarios), italianos (imagen de Roma),
españoles (Siglo de Oro) ...
Los grupos de presión que desarrollaron en la opinión pública la ideología colonial a partir
de distintos argumentos fueron:
- Sociedades geográficas: alcanzaron gran auge y a través de revistas y boletines
familiarizaron a la opinión pública con las cuestiones coloniales, teniendo un papel decisivo
en la multiplicación de exploraciones.
- Sociedades misioneras: como agentes de influencia establecieron relaciones múltiples con
la expansión colonial (apoyo mutuo)
- Asociaciones coloniales: dedicadas específicamente a propagar la ideología colonial, su
acción era sostenida por conferencias, publicaciones, subvenciones para exploraciones y
gestiones cerca del poder; su influencia derivaba de la calidad de sus miembros (hombres
de negocios, intelectuales, políticos)

3. LA PUGNA POR EL DOMINIO COLONIAL Y EL REPARTO DEL MUNDO: EL


MEDITERRÁNEO, ÁFRICA Y EXTREMO ORIENTE
En 1870 había 2 grandes conjuntos coloniales:
- Uno compuesto por los vestigios de la primera expansión europea, las posesiones de
España, Portugal y Países Bajos, que resultaban difíciles de conservar y parecían más una
presa para los nuevos imperialismo que la base de partida de una nueva colonización.
- Otro, más reciente, que había surgido de la nueva expansión, nacida de la revolución
industrial y de los transportes; que eran las posesiones de Gran Bretaña (Canadá, India,
Australia, Nueva Zelanda, colonia de El Cabo y otras posesiones por los cinco continentes)
y Francia (Argelia, Senegal, Gabón, Cochinchina, Camboya y posesiones menores en
América y Oceanía).
El mediterráneo fue el primer campo de expansión europea, ya que la crisis del Imperio
otomano y de sus posesiones más o menos independientes (Tunicia y Egipto) puso en juego:
- Intereses estratégicos por el dominio de la ruta mediterránea (especialmente tras la
apertura del Canal de Suez en 1869).
- Intereses financieros debido a las inversiones británicas y francesas.
- Intereses económico-comerciales inmediatos y a largo plazo.
→ Gran Bretaña reforzó su influencia en el Mar Rojo, consolidó su posición en Egipto y se
instaló en Chipre (cedido por Turquía, en agradecimiento por la ayuda prestada en una crisis).
→ Francia estableció el protectorado sobre Túnez (1881), que dio un empuje irreversible a la
política colonial francesa y provocó la expedición británica a Egipto (1882) para mantener
su superioridad en el noreste de África.
→ En el África subsahariana se enfrentaban los proyectos belga y francés de penetración
hacia el África central (Congo).
Bismarck organizó la Conferencia de Berlín entre noviembre de 1884 y febrero de 1885, que
entre otras cosas afirmó la libertad comercial y la libre navegación por los ríos Congo y Níger
(fue descubierta la navegabilidad del río Congo por Stanley, expedicionario financiado por el
rey de los belgas Leopoldo II); adoptó los principios que daban validez a las nuevas
ocupaciones -que debían ser efectivas (es decir, los países debían ser capaces de invadir y
controlar el territorio)- de los territorios libres de África; y aceleró el reparto de África a la
vez que acentuó el imperialismo militar frente al económico.
Distintos tratados a lo largo de las últimas décadas del XIX introdujeron la noción de esferas
de influencia (sobre los territorios cercanos a los ya anexados), repartieron entre las potencias
los territorios, cuyos límites se iban fijando de forma precisa a medida que se ocupaban.
→ Gran Bretaña amplió sus dominios en Nigeria, Sudán anglo-egipcio, Uganda y Rhodesia.
→ Francia extendió su control en sus zonas de influencia y se anexionó Madagascar.
→ Alemania adquirió Togo, Camerún, África del Sudoeste y África Oriental.
→ Bélgica vio reconocido su predominio sobre el Congo (con la condición de ser un territorio
neutral económicamente).
→ Portugal vio apoyados sus intereses en Angola y Mozambique por Gran Bretaña.
→ Italia creó las colonias de Eritrea (1890) y Somalia (1893), pero fracasó en Etiopía con la
derrota de Adua (1896), con la que fue la primera derrota de un ejército europeo frente a uno
africano, aunque este último obtuvo ayuda francesa.
→ España obtuvo derechos en Río de Oro y un pequeño territorio en África Ecuatorial.
Paralela al reparto de África se produjo la expansión europea en Extremo Oriente, con la
importancia decisiva adquirida por las rutas septentrionales del Océano Índico, debido a la
apertura del Canal de Suez, el interés por las rutas de acceso a China y el deseo de proteger
los territorios ya adquiridos (India…)
→ Francia estableció el protectorado de Annam y Tonkín (1883)
→ Gran Bretaña ocupó Birmania (1885) para frenar el avance francés; Siam se convertirá en
un estado tapón.
→ En China todas las potencias se esforzaban en aumentar sus ventajas y la oenetración
territorial:
Japón y Estados Unidos aparecieron como nuevos imperialismos. Además, la insurrección de
los boxers no detuvo la penetración económica pero sí la territorial.
A comienzos del siglo XX la cuestión mediterránea volvió a adquirir importancia en la
política de expansión europea, debido a:
- Los decepcionantes resultados de la política colonial lejana de Italia (en Adua, 1896),
España (en Cuba, 1898) y Francia (en Fashoda, 1898), que hizo que dirigieran sus
ambiciones hacia los objetivos mediterráneos próximos.
- La iniciativa alemana que provocó la inquietud de Gran Bretaña.
La Entente Cordiale franco-británica (abril 1904) significó la renuncia total francesa a Egipto,
a cambio de la cual Gran Bretaña dejaba manos libres a Francia en Marruecos, en donde
estableció un protectorado (1912) compartido con España. Italia ocupó Libia (1911-1912).

4. LOS GRANDES IMPERIOS EUROPEOS Y LA ADMINISTRACIÓN DE LOS


TERRITORIOS COLONIALES
En general ha existido una diferenciación en la administración local según los países
colonizadores:
- Países latinos (Francia, España, Portugal): tipo de administración directa; práctica de la
asimilación, con estructura centralizada.
- Gran Bretaña: administración indirecta; fomento de las instituciones indígenas.
Según la administración política:
- Colonias en sentido estricto: resultado del derecho de ocupación; dependen directamente de
la metrópoli.
- Protectorados: resultado de un pacto; teóricamente subsiste un Gobierno indígena, junto al
metropolitano dominante.
- Territorios metropolitanos: jurídicamente están igualados a la metrópoli.
Según el papel económico que desempeñan:
- Colonias de poblamiento: tienen abundante mayoritaria población de origen europeo, que
tiende a establecerse de forma permanente.
- Colonias de explotación: están sometidas a la explotación de sus recursos naturales, en busca
de beneficios inmediatos; tienen una mayoritaria población indígena, sometida por la
población europea.

También podría gustarte