Está en la página 1de 10

Hª.

CONTEMPORÁNEA UNIVERSAL Aitor Zunzunegi

HISTORIA CONTEMPORÁNEA
UNIVERSAL: SIGLO XIX
TEMA 0 - REFLEXIONES SOBRE LA HISTORIA
La Historia no es la cronología, ni es un elenco de datos y de eventos. La Historia tiene
como centro de estudio al hombre, analizado tanto como ser social y a lo largo del tiempo.
Se estudia la evolución de estas sociedades a lo largo del tiempo.

Es una disciplina sin leyes fijas y universales. Es importante tener en cuenta que la
Historia como conocimiento pretende preservar la memoria del pasado (descripción y
narración) pero también comprenderlo y explicarlo.

Es importante comprender que la Historia se hace DESDE EL PRESENTE. Hay una


relación estrecha entre el historiador y el objeto estudiado. El presente influye en la
elección del tema y en el enfoque que toma a la hora de abordarlo. No hay Historia sin
historiador.

La Historia se basa en dos cosas fundamentales: los datos (la fuente) y las preguntas. Sin
preguntas no es posible hacer Historia, y según las preguntas vienen las respuestas. Con
unos mismos datos se pueden llegar a distintas conclusiones.

La Historia tiene una pretensión de universalidad, pero las personas son limitadas por lo
que solo se puede abarcar cierta parte. Por ello se hacen selecciones en función de los
intereses y curiosidades del historiador.

El producto final no es un testimonio, es un constructo intelectual del historiador. La


disciplina histórica no son los datos, es LA EXPLICACIÓN que se da.

El historiador nunca es neutro por su contexto, pero nunca debe ser parcial. Debe
perseguir honestamente la verdad a pesar de que duela. Un historiador no es un juez del
pasado, su tarea es la de comprender y explicar. Que alguien explique el pasado no
significa que lo justifique.

La palabra Historia originalmente significaba “el que ve”. Sin embargo, la Historia no es
un testigo ocular, no es un testimonio, sino un conocimiento del pasado adquirido a base
de investigación. Hay que distinguir entre memoria e historia. No es lo mismo ser testigo
y dar testimonio que interpretar las fuentes y explicar el hecho en su contexto.

La memoria es subjetiva, selectiva y espontánea. La Historia intenta ser objetiva,


imparcial y científica. La memoria tiende a singularizar (un único testigo), mientras que
la Historia tiende a generalizar. La Historia, como toda ciencia, se plantea unas preguntas
y problemas y los plantea por escrito.
1
Hª. CONTEMPORÁNEA UNIVERSAL Aitor Zunzunegi

Sobre la palabra “universal” de la asignatura, se usa por distinción en el ámbito académico,


no científicamente. Significa que se intentará abarcar lo máximo posible.

La palabra “contemporánea” hace referencia a una periodización latina que no tiene que
ver con la división inglesa (para ellos la modern history llega hasta la 1ºGM). Al estar tan
cerca del presente hay un peligro de presentismo, de confundirlo con el presente. En esta
época habrá importantes cambios con respecto al periodo anterior. Se ha producido una
enorme politización del pensamiento. Todo pasa a tratarse en términos políticos y la
política se convierte en una religión.

2
Hª. CONTEMPORÁNEA UNIVERSAL Aitor Zunzunegi

TEMA 1 – LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


LAS PRINCIPALES TRANSFORMACIONES

No se trata solamente de una revolución en la industria, aunque la historiografía lo haya


catalogado en ese nombre. Se trata de un cambio y transformación en muchos más
ámbitos. En el cambio del s. XVIII y XIX se dan cambios en muchos terrenos, entre los
que destacan los cambio políticos. Pero a ello precedieron cambios más estructurales
como la crisis del antiguo régimen que precede a la revolución francesa. Esta crisis tiene
unas raíces en la mitad del siglo XVIII.

La crisis de la mitad del siglo XVIII hunde sus raíces en distintas estructuras
socioeconómicas. En la Edad Media o Edad Moderna la propiedad de la tierra daba paso
a una sociedad estamental, y en la Edad Contemporánea con el desarrollo de la industria
y cambios económicos llevaría a un cambio de la distribución de la riqueza, y, por ende,
del poder.

Las transformaciones demográficas fueron uno de los elementos más marcados del
cambio palpitante en Europa (119millones en 1700 a 180millones a finales del s. XVIII).
En cuanto a la sociedad, se observa un claro desligamiento de las relaciones de
dependencia social (como la servidumbre) y se transforma a una mayor libertad.
Asimismo, los estamentos privilegiados serán desplazados, pasando de una sociedad
estamental a una sociedad de clase, donde la burguesía tomó el poder. Así, las nuevas
técnicas que se darán en la revolución industrial las adquirirá esta burguesía que será la
abanderada de las transformaciones sociales.

La agricultura y el comercio será desplazado por una economía industrial y financiera,


desarrollando el primer capitalismo financiero. Se dieron una serie de desarrollos
tecnológicos y de ideas, los cuales criticaban el antiguo régimen. Muestra de ello es como
el mercantilismo fue superado por el pensamiento económico liberal, el pensamiento que
será la base de la economía liberal1. Asimismo, se desarrolló la teoría del utilitarismo que
subordina la política a la economía, es decir los problemas políticos se planteaban en base
a la economía.

Los filósofos de las luces, y la publicación de la Enciclopedia en Francia supuso un punto


muy importante para el paso a la edad contemporánea, vendido como una gran tribuna de
los pensadores franceses. Así se propagaron las ideas más nuevas, no solo filosóficos y

1
Con Adam Smith y “La Riqueza de las Naciones” en 1760. Esta doctrina económica tuvo sendos
seguidores, como los pesimistas liberales franceses y positivistas ingleses entre los que destacan autores
como Malthus (“El principio de la población”), David Ricardo o Jon Stewart Mill.

3
Hª. CONTEMPORÁNEA UNIVERSAL Aitor Zunzunegi

morales, también en la ciencia, sus métodos y técnicas. Así, poco a poco, se fueron
creando las sociedades de pensamiento, que marcaron la política venidera.

Una sociedad de base rural y aristocrática fue evolucionando con todos estos elementos,
pasando del antiguo régimen a un nuevo sistema bajo un nuevo pensamiento político
basado en el liberalismo y el origen democrático del poder (superando el origen divino
del poder) así como una división del poder. Todo esto sustentado en una sociedad de
clases donde la burguesía era la clase dominante. Con este pensamiento político que se
impone aparecerá un nuevo sistema de gobierno, cambiando la forma institucional del
gobierno, creando monarquías liberales constitucionales o repúblicas (la confederación
helvética o EE.UU.).

Por último, es imprescindible hablar de transformaciones en bienes materiales:

− La principal transformación será el cambio de la fuerza motriz, pasando de una


fuerza de “sangre” a una fuerza mecanizada.
− Encontraremos nuevas fuentes de energía como el carbón mineral o cambios en
el proceso de producción bajo innovaciones técnicas.
− Sedará una gran especialización económica que hará que se pueda desarrollar en
masa.
− Se generaliza la venta de los consumos fuera del vecindario con un desarrollo del
comercio internacional y la disputa de este comercio.
− Gran transformación de las condiciones materiales de la gente común con un
éxodo (o abandono) rural muy marcado. Esto trae un desplazamiento de la mano
de obra desde el sector primario al secundario y terciario.
− Ampliación de las relaciones de trabajo. El pequeño taller a domicilio se convierte
en el gran fábrica donde los obreros se agrupan.

Este nuevo sistema se inculcó de una manera muy lenta. Esta implantación del nuevo
sistema será un proceso distinto según la zona y el tiempo en el que transcurre, siendo
siempre paulatino2. La burguesía se alzará como el dominante de la nueva sociedad de
clase, donde el mundo obrero o el proletariado queda subordinada.

LAS FASES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Las fases iniciales de la revolución industrial deben ir estrechamente ligados a las fases
iniciales del capitalismo. Esta revolución industrial tuvo el germen en Inglaterra, tras las
transformaciones que se dan en el siglo XVIII donde reinaba la economía agrícola y
mercantil.

2
Se puede entender todo el siglo XIX como una época de cambio paulatino. Siempre habrá pervivencias
del pasado y anticipaciones del provenir.

4
Hª. CONTEMPORÁNEA UNIVERSAL Aitor Zunzunegi

La primera revolución industrial está acotado entre el segundo tercio del siglo XVIII y
el 1820, conocida como la fase paleotécnica, basado en el carbón mineral y la máquina
de vapor. Se inicia en Inglaterra y supondrá una economía basada en la industrialización,
de consumo y capitalista. Esta etapa será de gran expansión económica.

A partir del 1820 hasta mediados del siglo XIX esta revolución pasará por un progreso
lento, pero a partir de 1850 y durante dos décadas, se dará una decididísima aceleración
y crecimiento económico, con la consolidación del sistema económico capitalista
financiero industrial, donde se establecerá una economía industrial financiera capitalista.
En esta época se desarrollarán los países que no tuvieron la capacidad de desarrollarse
anteriormente como España o el resto del continente Europeo.

La crisis de 1866 interrumpirá este crecimiento y consolidación del sistema capitalista


financiero porque según los especialistas fue gravísima, equiparable al crack de 1929 y
que afectó a los países más desarrollados como Inglaterra y Francia. Tras esta crisis
financiera y económica comenzó una fase cíclica de depresión que fue superado
solamente a finales del siglo XIX.

La segunda revolución o segunda fase estará caracterizado por la electricidad y los


motores de explosión, que trajo una nueva coyuntura de crecimiento y la plenitud del
establecimiento del gran capitalismo. Esta fase transcurre entre el siglo XIX y los
primeros años del siglo XX.

FACTORES Y AUTORES

Muchos autores plantean distintos factores que trazar en el devenir industrial, social y
económico del planeta. Muchos autores han tenido acentos britanocentristas. La gran
expansión del comercio, sobre todo colonial, en el siglo XVII y XVIII trajo una
acumulación de capital, de materias primas y de capacidad de comercio, y Gran Bretaña
fue una de las principales benefactoras de esta colonización.

Además de factores económicos, factores políticos tuvieron gran repercusión. De nuevo


en el ámbito del colonialismo, el intento del control mundial, gobernada por Gran Bretaña
en gran parte, tuvo mucha trascendencia en la rivalidad de las distintas potencias (que
desembocaría en la I. Guerra Mundial).

Claude Fohlen habla de factores de doble naturaleza, endógenos entre los que destaca la
tecnología, acumulación de capital y las inversiones, y exógenos como la revolución
agrícola, la transición demográfica (crecimiento de la población) y la educación y
actuación del estado.

REVOLUCIÓN AGRÍCOLA, SIDERÚRGICA

5
Hª. CONTEMPORÁNEA UNIVERSAL Aitor Zunzunegi

Respecto a la revolución agrícola debemos de entender como una característica


elemental para la posterior industrialización. En el caso británico siempre se habla de un
cambio de propiedad de tierras, pasando a la propiedad colectiva con obligaciones mutuas
a una propiedad privada mediante cercos y vallas. Poco a poco se busca que el suelo de
la máxima cosecha y calidad, que dará paso a una acumulación de bienes. Asimismo, este
cambio en la tenencia de la tierra traerá innovaciones jurídicas.

Poco a poco, en busca de una mayor productividad se dieron ciertas innovaciones


tecnológicas en la agricultura, como la introducción de nuevos sistemas de cultivo, la
fundición del hierro (permitiendo herramientas más baratas), estructuras de arado en
hierro, la invención de trilladora, el uso de horcas y azadas (producidas en serie). Todo
esto supuso una mayor productividad y mayor suministro de alimentos, que fue necesario
para poder realizar la transición demográfica del antiguo régimen a un nuevo sistema.
Además, las innovaciones técnicas trajeron un excedente de mano de obra (tanto por la
suplantación por maquinas como por el crecimiento demográfico) que paso a la industria.
Por último, las nuevas energías como le vapor3 o el carbón4, sustituirán las viejas fuentes
inagotables como muscular o la hidráulica que no eran tan modificables (en comparación
del gas, carbón y petróleo).

Dos grandes sectores que incorporaron estas innovaciones fueron la industria textil y la
industria siderúrgica. En cuento a la industria textil, debemos entender como tras la
sustitución del algodón a la lana, se creó una industria algodonera. Gran Bretaña tenía a
la India (la Joya de la Corona) del cual pudo extraer algodón “ilimitado” y aplico políticas
proteccionistas (prohibición de la importación en 1721) frente a las granadas externas.
Esto trajo una desindustrialización de Asía y una mayor extracción de las colonias
Americanas. Además, las innovaciones tecnológicas en el hilado con la lanzadera del
volante, la máquina de hilar, el mecanismo hidráulico para el waterframe, el telar
mecánico, el telar específico para la seda o el primer telar a vapor en Manchester en 1806.
Además de introducciones tecnológicas, las innovaciones químicas como la sosa o el
polvo de blanquear fueron muy necesarias para el desarrollo del sector. Prácticamente a
principios del siglo XIX todos los tejidos podían producirse mecánicamente íntegramente,
lo cual permitió una gran reducción de precios y una posición mucho más ventajosa que
los países incapaces de crear procesos productivos totalmente mecánicos.

En cuanto la industria siderúrgica debemos entender el hierro como elemento


imprescindible. Se conocía y se usaba desde la antigüedad, pero el uso del coque a
principios del siglo XVIII trajo una gran revolución. Esto además de una mayor calidad
en el hierro supuso una mayor modificación del hierro. Además, las innovaciones

3
La máquina del vapor dio paso a la primera locomotora o primeros barcos, que trajeron un mayor
desarrollo logístico. Asimismo, se usó para la impresión de los periódicos o segadoras al vapor.

4
Imprescindible en la modificación del hierro fundido y construcción de grandes estructuras metálicas.

6
Hª. CONTEMPORÁNEA UNIVERSAL Aitor Zunzunegi

tecnológicas como los martillos al vapor, tornillos de rotación, máquinas para la fábrica
de clavos, los cilindros de motor, el corte de hierro o pudelación y laminación del hierro
aumentó la capacidad de la industria siderúrgica

John Wilkinson innovó el sector mediante la especialización de la industria y la


construcción de torres de altos hornos. Entre sus grandes logros se encuentra el primer
puente de hierro en Londres o la máquina de taladrar metales que permitió a James Watt
crear la máquina del vapor. Además, consiguió grandes innovaciones en el armamento
que se usó en las guerras napoleónicas.

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Todos los avances y cambios afectaron de una manera bárbara a las comunicaciones y
transportes. Se produjeron una serie de mejoras y facilidades y un aumento del comercio.
Así se redujeron las distancias a escala mundial, permitiendo una mayor facilidad para el
traslado tanto de bienes materiales como de personas.

El ferrocarril y la navegación del vapor fueron los dos


grandes pilares que trajeron estas innovaciones. El
desarrollo de la navegación al vapor supuso un
desligamiento a las condiciones climáticas para el
transporte en el mar, lo cual supuso una gran revolución y
en el siglo XIX se consiguieron grandes resultados 5 .
Además de la aplicación del motor a vapor a carbón, las
hélices y el hierro ayudaron a desarrollar la navegación.

El ferrocarril asimismo trajo una gran revolución en el transporte terrestre. La


construcción de la locomotora estuvo ligada en un principio al sector minero, y de ahí
pasaría al sector industrial para desembocar en el uso humano. A partir de 1707 se
conocen los primeros ferrocarriles, pero en el siglo XIX con la locomotora de vapor
cuando se desarrolló este método de comunicación. Stephenson será quién diseño esta
primera locomotora, pero en 1823 revolucionará su primer invento construyendo la
primera locomotora con fines comerciales. A partir de este año se inauguró el primer viaje
humano, que en 1829 convergería en la primera línea pública Manchester Liverpool.
Mientras en Alemania (Nuremberg) o EE.UU. (Baltimore) se estaba desarrollando este
método de líneas de transportes. En España, el primer ferrocarril estaba situada en una
mina de hierro en Asturias de 600m, pero la primera línea construida en suelo “español”
fue en Cuba, y suelo peninsular en Barcelona-Mataró y Madrid-Aranjuez.

5
Sobre todo, en los grandes ríos de EE.UU. y después en 1812 en Gran Bretaña, en 1819 encontramos el
primer buque a vapor que cruza el Atlántico y en 1833 el buque Sirius consigue cruzar el atlántico en 20
días.

7
Hª. CONTEMPORÁNEA UNIVERSAL Aitor Zunzunegi

Los humanos consiguieron emigrar, creando una nueva sociedad mezclada, donde
buscaron un nuevo estatus bajo el nuevo mundo. Asimismo, el comercio pudo expandirse
mundialmente, ya que se podían obtener materias primas lejanas y vender productos en
otros países.

Así poco a poco se dio una fase del maquinismo donde todo se basaba en las máquinas y
supuso un inmenso crecimiento industrial y una reducción del tiempo de fabricación.
Desde una perspectiva económica trajo un notable descenso de precios, constitución de
las grandes empresas tanto en el mundo de la industria y el comercio, la concentración de
los capitales y el triunfo absoluto del capitalismo por la acumulación de ganancias. Desde
el punto de vista financiero, el capital tendrá una importancia altísima en la industria (el
crédito), la aparición de sociedades anónimas, el gran desarrollo de la banca (necesidad
del capital fijo) y de la bolsa (necesidad del capital variable). Por último, desde el punto
de vista social, vemos una fragmentación de las clases sociales, donde la alta burguesía
6
se alzaría como el nuevo poder, apoyado por la pequeña-mediana burguesía y el
proletariado, separado de los campesinos, que entre ambos reunían la clase baja. Más allá
de estas clases sociales, es claro el proceso de urbanización un nuevo tejido de la
distribución demográfica con grandes vías, ensanchamiento, etc. donde se agrupará la
población por aglomeración de la población trabajadores que venía a la ciudad a trabajar
y que tenían pésimas condiciones de vida.

6
Fueron capaces de acumular capital, y por ende poder.

8
Hª. CONTEMPORÁNEA UNIVERSAL Aitor Zunzunegi

TEMA 2 - LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS:


LA REVOLUCIÓN FRANCESA
INTRODUCCIÓN

ORÍGENES

Los distintos autores ponen el punto de partida en distintos puntos. Pero se dividen en dos,
los poartidarios de las teorías de conspiración con individuos con intereses propios y otros
que basan la revolución en hechos históricos divididos en 5 puntos:

− Factores sociales. En el momento se daría paso de una sociedad agraria y


comercial a una sociedad urbana y financiera lo cual haría que chocasen la
burguesía emergente y los antiguas autoridades.
− Factores demográficos. Considerable aumento de la población en la segunda
mitad del siglo XVIII aumentó la lucha por las tierras y los procesos productivos.
− La estructura económica. Se habían visto en las últimas décadas una situación
de prosperidad por el aumento del comercio, acumulación de beneficios, aumento
del comercio colonial. Aun así, había problemas financieros derivados a
problemas coyunturales del dinero.
− Movimiento de ideas. El principal papel influyeron los filósofos de la razón, muy
críticas con el clero, la monarquía y la aristocracia. Estas luces inculcarían una
filosofía política nueva basada en la libertad individual, y propagarían propaganda
literaria (romanticismo) y una doctrina constitucional con diversas constituciones
(las primeras del continente)
− Propagación política. La crisis institucional que dejaba en evidencia la
incompetencia del poder divino al momento histórico.

LA SOCIEDAD

En ese momento la sociedad estaba estamentada por una situación jurídica y política en
el privilegio. Se regía por los siguientes puntos.

Por una parte, se encontraban el monarca y los poderes cercanos a él, los cuales ofrecían
protección a cambio de unos derechos. Debajo se encontraban los privilegiados (nobleza
e Iglesia) que se aprovechaban de los privilegios del monarca. En general estos
privilegiados tenían por una parte una participación política, gozaban de un reglamento
jurídico diferente (por tanto, no había igualdad ante la ley), eran propietarios de una gran
parte de la tierra por concesión (la propiedad no era libre, estaba amortizada) y tenían una
distinta fiscalidad.

9
Hª. CONTEMPORÁNEA UNIVERSAL Aitor Zunzunegi

A finales del siglo XVIII se observó claramente la poca funcionalidad de estos primeros
dos estamentos. Se observo poco a poco un pequeño enfrentamiento que producía una
situación insostenible.

El tercer estado comprendido por la burguesía, el campesinado y las masas populares se


encontraba sin privilegios. La burguesía, nacida en la Edad Moderna que pudo crear una
riqueza mobiliaria tras el renacimiento comercial. Así, la Burguesía pudo acceder a las
cortes, lo cual estimuló la explotación del mundo
colonial, la producción y la financierización. Este
hecho hizo que prosperase aún más como estamento
tras el éxito fiscal, comercial y productivo. Su éxito
chocó con la legislación vigente, y los burgueses
pidieron la libertad de empresa, de beneficio y de
comercio. Para conseguir estos beneficios la
burguesía tuvo que quitar los privilegios y así optar a
una igualdad jurídica de los estamentos.

La clase obrera o las masas populares no pedían la


libertad, sino la subsistencia, pues no tenían
capacidad productivo o financiero. Pedían una
igualdad de los goces, acabando con aquella
fiscalidad privilegiada. La crisis y las malas cosechas
les hicieron agitarse y se levantaron, pero en vez de
levantarse como una clase distinta, siguieron los pasos de la burguesía que los supo atraer.
De esta manera la nueva propiedad liberal, bajo la capa de todo el mundo, solo produjo
beneficios a los burgueses, pues eran los únicos capaces de pagarlos. Esta unión entre las
masas populares y la burguesía fue muy eficaz para el triunfo de la burguesía frente al
antiguo régimen, y solo a mitad del siglo XIX las clases populares consiguieron desligarse
de la burguesía.

EL ESTADO

El Estado en el antiguo régimen tuvo la forma específica de la Monarquía Absoluta. Se


basaba en el origen divino, que originaba en una unidad de poder y se entendían todas las
competencias de poder bajo una persona, el soberano. Este soberano no se puede entender
como un poder personal o arbitrario del príncipe o del monarca, delegaba en instituciones
o individuos que ejercían el poder bajo el mando del poder.

LAS IDEOLOGÍAS

En todo tiempo se da la presencia de las pervivencias del pasado y anticipaciones del


provenir. En este sentido se entienden distintos grupos políticos fundamentales:

− La contrarrevolución o ultra-realistas, contrarios a la revolución y apoyadores


del antiguo régimen. Se trataba de la aristocracia con tintes radical. Vivieron la
10

También podría gustarte