Está en la página 1de 75

HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA Y

EUROPA I
Teresa Nava Rodríguez

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA MODERNA

1. LA EDAD MODERNA: PERIODIZACIÓN Y CONCEPTO

LÍMITES CRONOLÓGICOS, DIVISIÓN CUATRIPARTITA Y FECHAS


SIGNIFICATIVAS

La expresión historia moderna, se reserva a los siglos XVI, XVII y XVIII, los límites cronológicos
estrictos generan un gran debate, sobre todo vistos en el siglo XIX en Francia y Alemania. Se pusieron
sobre la mesa fechas que influyeron en los aspectos culturales y sociales, de hechos emblemáticos y
puntuales. Pero lo que genera más debate es crear una fecha concreta para ponerle fin o principio a
etapas prolongadas y plegadas de cambios prolongados más allá de un solo año.

Otros historiadores, hablan mejor de procesos y realidades más complejas, por ejemplo, el
Renacimiento y el Humanismo, que permite distinguir el fin del medievo y el arranque del
modernismo.

En general, en cuanto al fin del modernismo la fecha no genera tanto debate, dado que este si que
marcó a los eruditos de la época y a la sociedad en su conjunto.

CONSIDERACIONES TERMINOLÓGICAS

El término moderno en el siglo XVI no existe, su origen se ve en el siglo XVII por Cristoph Cellarius,
historiador de origen alemán. Divide la modernidad respecto a unas etapas anteriores en la que habla
de Edad Media y Edad Antigua. Cellarius expresa y define una división tripartita de la historia. Ve la
modernidad como una etapa de superación al oscurantismo de la Edad Media, lo que se ve bañado
por prejuicios y estereotipos. A partir de Cellarius se queda asumido todo esto en el siglo posterior.

En el siglo XIX, historiadores miran al pasado y reflexionan sobre qué ha cambiado, sobre el papel
que ha jugado la Revolución Francesa y los cambios que se han producido a partir de esto. Por ello,
llegan a la conclusión de que están ante una nueva etapa y surge el concepto de Antiguo Régimen,
sinónimo de Edad Moderna para los franceses y que ellos están ante un nuevo tiempo, llamada Edad
Contemporánea. Esa influencia francesa se ve en la mayoría de países de la Europa Occidental.

Aunque los británicos, con su mentalidad y su propia experiencia histórica diferente a la que se vive
en el continente, se acuñan términos distintos pero que siguen sin renunciar al concepto Modern.
Entonces, se ve la diferenciación de Early Modern History (Edad Moderna) y Modern History o Later
Modern Times (Edad Contemporánea). Esto se ve porque los reinos de estas islas vivieron las
revoluciones políticas siglos antes, pero que en el resto de Europa se verá retrasado. La realidad
histórica influye en la visión del pasado y de los recursos académicos para asignar estas cuestiones.

1
2. CARACTERIZACIÓN HISTÓRICA DE LA EDAD MODERNA

Esta época tiene una serie de realidades que cambian lentamente, que suponen una formación
novedosa, que permite establecer diferencias entre las vidas pasadas en relación con las formas de
vida moderna. Muchas cuestiones estructurales a penas se han transformado, es más desde una visión
macro se observa cómo es más lo que permanece que lo que se transforma. Aun así, los historiadores
modernos permiten un espacio de estudio a estos marcos que se han transformado

PENSAMIENTO Y CULTURA: RENACIMIENTO, HUMANISMO E ILUSTRACION

Comienza con el Renacimiento y el humanismo, entendidas como manifestaciones culturales que


introducen cambios significativos pero son culturales de elite, solo afectan a una mínima parte de la
población, el resto se moverán en culturas de superstición como en la edad media.

En las décadas siguientes a la expresión de los ideales humanistas, se ve la consagración de la


revolución científica: método científico, filosofía, una visión mas laica y menos mediatizada por la
religión, la importancia de la naturaleza al margen de reflexiones teóricas. Por último, la visión critica
de lo que es el hombre y naturaleza, continuara en el siglo XVIII con el movimiento de la Ilustración,
dejando de lado la idea de que Francia fue el único embudo de donde bebían el resto de las
comunidades. Esto sentó las bases de la contemporaneidad, creando un mundo más racional y laico,
que se traslada a los elementos históricos de futuras etapas.

ECONOMÍA: DESARROLLO DEL CAPITALISMO

En la economía se da el origen del capitalismo, el termino más adecuado sería protocapitalismo. Esta
ideología económica se basa en el sector comercial y en una fecha más tardía (segunda mitad del siglo
XVIII en Inglaterra y en el siglo XIX el resto) se convertirá en el capitalismo industrial.

Unos orígenes del capitalismo que alumnos historiadores retrotraen al siglo XII y XIII, se ven
ciudades en Italia o norte de Europa, donde se ven elementos claros de mecanismo económicos que
son protocapitalistas.

Pero lo que es evidente es que la naturaleza económica cambia por otro fenómeno que se produce en
el siglo XV, que incide en el cambio de la realidad económica, es la expansión europea hacia nuevos
mercados, con un comercio triangular e intracontinental. Este crece tras los descubrimientos en
América y Asia. Este elemento es fundamental para la transformación económica.

Todo ello nos lleva a pensar en los protagonistas, quienes están detrás de estas realidades, nuevas
empresas y dinaminas.

SOCIEDAD: ASCENSO DE LA BURGUESÍA

Estos factores históricos, dan lugar a protagonistas de estas realidades, y se verá un grupo principal:
la burguesía. Son sectores que se dedican al comercio, finanzas, créditos, manufacturas, grupo de no
privilegiados, que no está definido como tal.

Su papel es esencial dentro del ámbito económico y que crece en numero y en importancia, poco a
poco introduce en las relaciones sociales otros criterios en cuanto a la manera de medir la importancia
2
de unos y otros, que no son únicamente la sangre. Estos criterios son el poder adquisitivo, la
acumulación de riqueza y el mérito individual. Este último factor tiene que ver con la política, donde
surgen los nuevos estados modernos, y aquí entra en juego esta burguesía a servicio de los reyes, lo
que justifica esos ascensos es ese mérito.

POLÍTICA: CONFORMACIÓN DEL ESTADO MODERN O

Aparece el Estado Moderno, donde se fortalece a una autoridad central, por lo que se consolida una
centralización de los poderes a partir de un control total que busca la uniformidad. Se conforman las
estructuras de un gobierno a nivel nacional, con un territorio definido, con instituciones que
centralizan o al menos lo intentan.

La tendencia de centralización y control de poder por parte de una autoridad crea toda una
problemática.

RELIGIÓN: RUPTURA DE LA CRISTIANDAD

La edad moderna arranca de un hecho de unas consecuencias que no se podían prever que es la ruptura
de la cristiandad con la reforma protestante. Aparecen iglesias protestantes, a partir de esta ruptura
cristiana que en el siglo XVII se va a desenvolver en forma de conflicto.

De la mano del racionalismo, del empirismo, se inician corrientes criticas hacia las religiones
reveladas, que fomenta una mayor incredulidad, se pone en cuestión a la teología y su dogma. Se
agudiza en el siglo XVIII con la Ilustración, con corrientes mas radicalizadas, y se ven entonces
eruditos agnósticos o ateos.

PERMANENCIAS: LO QUE APENAS CAMBIA

Permanece: los hombre y mujeres, las sociedades modernas, a pesar del desarrollo del urbanismo,
van a seguir siendo rurales. Con esto se quiere decir que las sociedades desde una caracterización
global se ven totalmente ruralizadas, condicionadas por la demografía y la presencia constante de la
muerte. Si nos fijamos en los niveles culturales, aunque mejoraron relativamente sobre todo en las
ciudades, la mayor parte de la población todavía se mueve en contextos de incultura y superstición.

En la realidad económica existe un carácter parecido, en estos siglos se ve una economía de


subsistencia para la mayoría de la población de Europa. Una economía en general de radio de acción
corto, es decir, no hay una gran conexión en espacios amplios, no hay una economía regional. La
moneda no tiene una importancia sustancial.

EL ENFOQUE EUROCÉNTRICO

En cuanto al enfoque de la Edad Moderna es conscientemente eurocéntrico por razones científicas,


ya que en estos siglos y en estos procesos se ve el protagonismo de Europa, de como esta se abre y
descubre.

La situación en otros espacios no europeos como América, donde se establecieron nexos coloniales,
se encuentran fenómenos asimilables, ya que se trasladan esos acontecimientos vía social. Pero en
lugares como China o el Imperio Otomano, estos criterios no son aplicables, se tiene que hacer una
3
historia interna, tienen un papel significativo con Europa, pero con realidades bastante distanciadas.
Su historia tiene otros elementos de definición y se necesita otra óptica de análisis. En cambio, en
África, se señala que en estos siglos los niveles de desarrollo son similares a los de la prehistoria, por
lo que se exige también un enfoque detallado.

TEMA 2. ESTABILIDAD Y DINÁMICA SOCIAL EN LOS SIGLOS


MODERNOS

1. MODELO DEMOGRÁFICO ANTIGUO

DEMOGRAFÍA Y DEMOGRAFÍA HISTÓRICA

La demografía estudia las poblaciones desde dos puntos de vista: punto de vista estructural, es decir,
su estado en un momento dado, y punto de vista de la movilidad; existen dos, movilidad natural, es
decir cómo se comporta la tasa de natalidad, de mortalidad, de fecundidad, de nupcialidad...Son tasa
que no se controlan, que tienen un funcionamiento propio. Y la movilidad forzada, que serían los
movimientos migratorios.

La demografía histórica es una disciplina relativamente reciente, surge en Francia a mediados del
siglo XX, y lo que hace es trasladar estos mismos intereses al pasado. El problema es que las fuentes
de las que se dispone no son registros científicos, estadísticas... Sino que va a tener que trabajar con
fuentes indirectas, es decir, que no son registros oficiales de contabilidad de la población. Esos
registros oficiales o encargados por instituciones, con ese criterio concreto de medir la población, son
muy tardíos, no llegan hasta la segunda mitad del siglo XVIII. Con lo cual el problema del demógrafo
histórico que se dedica a la Edad Moderna es que trabaja con registros indirectos.

La labor pionera que juega el demógrafo e historiador francés, Louis Henry, al que se le considera el
padre de la demografía histórica, de principios del siglo XX. Él va a comenzar a investigar desde un
punto de vista científico la realidad demográfica del Antiguo Régimen. En ese momento, principios
del siglo XX, se tiene una visión utópica de cómo funcionan esos indicadores demográficos. Se piensa
de una forma idealizada la edad de matrimonio, casi adolescente, modelo Romeo y Julieta, como si
todos se casarán a una edad muy temprana. Unas ideas que a Henry no le encajan, entonces pone en
marcha todo un proyecto de investigación y de reconstrucción científica de análisis de la demografía
de esos siglos XVI al XVIII. Él va a matizar, va a precisar, el comportamiento, y lo va a traducir
estadísticamente, el comportamiento de esos indicadores básicos de la demografía.

Se va a referir a los tres apartados clave que nos van a permitir definir la demografía del Antiguo
Régimen: la natalidad y la fecundidad, el comportamiento de la nupcialidad y la mortalidad
(concretamente la existencia de crisis demográficas), por último, resumiremos todo lo anterior viendo
cuales son las consecuencias del funcionamiento de todos esos elementos demográficos, para
descubrir el modelo demográfico del Antiguo Régimen, y luego un rápido recorrido por los números
de cuántas personas vivían en ese mundo en los siglos XVI-XVIII, cómo van a cambiar esos
volúmenes de población a medida que avanza este periodo histórico.

NATALIDAD Y FECUNDID AD

4
La tasa de natalidad bruta sería el número de nacimientos anuales en relación con el total de la
población. Se expresa en tantos por mil.

La natalidad de este periodo es muy elevada suele estar en torno al 35 - 45 por mil. Son seis veces
más que las cifras actuales.

La natalidad muy alta se corresponde con una fecundidad también muy elevada. La fecundidad
entendida como el número de nacimientos por mujeres casadas (matrimonios legítimos). Esta
natalidad muy elevada y esa fecundidad muy elevada, se produce en un contexto de matizaciones.
Hay una serie de realidades que hacen que la natalidad y la fecundidad se limiten relativamente, por
determinadas cuestiones:

- El matrimonio en la Edad Moderna no es universal, es decir, que existe una tasa de celibato (soltería,
aproximación estadística de personas que a los 59 años no han contraído matrimonio) bastante
elevado. No es raro que en torno al 10% de los hombres y el 15% de las mujeres no se casen.

- El acceso al matrimonio es más tardío de lo que entonces se pensaba, el matrimonio adolescente no


es algo general. Eran los 25 años la media de edad para contraer matrimonio.

- La mujer deja de ser fértil a una edad más temprana por motivos de salud. Si se casan a los 25 y
dejan de ser fértiles a los 40 tienen 15 años para tener hijos. El tiempo intergenésico (intervalo de
tiempo entre un parto y otro), era aproximadamente de dos años, por enfermedades como amenorrea.
Por lo tanto, la media de hijos por mujer eran unos siete hijos.

Pero hay que tener en cuenta la incidencia de muertes de hijos y de mujeres durante el parto.

“Otra peste anda, y ésta siempre, que son los partos, tales, que a cada punto andamos confesando para
morir a las pacientes, que no dejan de morir por esta causa (...) Las mujeres se desgracian muchas de
parto. 16 años hace que vine a este curato y [en este tiempo] de las cuatro partes de mujeres que han
muerto, las tres me parece han sido de parto y sobreparto, bien que no tienen auxilio ninguno de
comadre porque no hay”.

TOMÁS LÓPEZ, Diccionario Geográfico e Histórico de España. Testimonio del cura párroco de
Gargantaolalla (Cáceres), 1792.

Las fuentes indirectas serán las que nos den cifras de las que intuímos una realidad, también tenemos
testimonios de los contemporáneos, de donde podemos sacar el testimonio concreto.

La realidad que se impone sobre el número. Habíamos calculado 7, bien, pues esta cifra habría que
reducirla un poco. Considerando todo esto los demógrafos hablan de que de los hijos tenidos esa
media quedaría entre 5 - 6 por la tasa de mortalidad. Y de esos 5 la mayoría no van a llegar a adultos.
Las tasas de mortalidad infantil (niños que mueren antes de los 10 años).

El principal regulador de la fecundidad en el Occidente Moderno, es la edad a la que se contrae


matrimonio. Esas concepciones en la Edad Moderna están muy condicionadas por el ritmo de las
estaciones. El ritmo natural domina al hombre. No el hombre a la naturaleza. El hecho de que la mujer
se quede embarazada está condicionado por las estaciones. A lo largo del año, vemos fases en las que
la fecundidad aumenta, y otra que todo lo contrario. La primavera es la estación clave porque

5
comienza la cosecha y la más minoritaria es el verano porque es cuando se está recogiendo la cosecha.
“La primavera la sangre altera” florecitas, casarse, hace weno.

La media se ha situado en cinco hijos por matrimonio, debido a la mortalidad infantil.

“Los nuevos campesinos [sus padres] cosecharon muchos hijos, y el primero fui yo. Mi madre,
Vittoria, era una mujer heroica y generosa, tan prolífica que varias veces tuvo gemelos. Parió hasta
dieciocho hijos, aunque vivos nunca pasamos de diez; una enfermedad implacable los fue matando a
todos y sólo sobrevivimos tres, mis dos hermanas Laudomia y Catalina y yo mismo.”

E. S. PICCOLOMINI (Pio II), Así fui Papa (1462), trad. De A.CASTRO ZAFRA, Barcelona, 1980.

Este texto nos narra un testimonio directo de cómo eran las circunstancias. La mortalidad implacable
se refiere a un periodo de epidemias, por lo que entendemos que fue una situación generalizada.

NUPCIALIDAD

No vamos a hablar de tasas de nupcialidad, sería absurdo darlas por la dificultad de cómo obtenerlas
y porque la comparación con el mundo actual es imposible, debido a las diversas formas de uniones
existentes.

La nupcialidad es el número proporcional de matrimonios en un tiempo y en un lugar determinado.


Hay una serie de rasgos que caracterizarían al matrimonio en la Edad Moderna:

1. No es un matrimonio universal (ya que hay mucha presencia de celibato definitivo).


2. Hay un acceso tardío al mismo, fuera de la idea de matrimonios adolescentes.
3. Importancia de los segundos y posteriores matrimonios debido a la mortandad elevada, uno
de los cónyuges se moría y el otro se volvía a casar. Ahora bien, hay una diferencia notable
de segundos matrimonios entre hombres y mujeres, los hombres tienen una habitualidad
mucho mayor de volver a contraer matrimonio. Uno de cada tres hombres vuelve a contraer
matrimonio, sin embargo, una de cada cinco mujeres vuelve a contraer matrimonio.

Este mismo autor John Hajnal, se refiere otra vez a la importancia que tienen las estaciones en los
matrimonios, la nupcialidad. Mínimos en cuaresma (semanas previas a la semana santa) y adviento
(son las semanas previas a la navidad), en este caso se debía a concepciones culturales y épocas
religiosas.

Hay un máximo después de las navidades y antes de la cuaresma (enero, febrero) y hay un segundo
máximo también generalizado en la primavera. Y hay otro mínimo en verano, porque las labores del
campo no favorecen.

MORTALIDAD

En líneas generales, es muy superior a la de nuestros días. Las cifras para esta época son del 28 al 30
por mil en la franja más baja. Y de 38 al 40 por mil en las máximas. A largo plazo, si consideramos
la Edad Moderna en su conjunto, lo que es evidente es que las tasas de mortalidad globales fueron en
último término, ligeramente inferiores a las tasas de natalidad, porque sino no hubiera crecido la
población. Esto no quiere decir que puntualmente no se inviertan, o haya caídas bruscas o en las

6
épocas de crisis demográficas haya un aumento espectacular de las tasas de mortalidad y una caída
de las tasas de natalidad. Pero no se puede afirmar que en el Antiguo Régimen las tasas de mortalidad
fueron superiores a las tasas de natalidad, porque de ser así no se habría justificado el crecimiento
vegetativo y la expansión demográfica del siglo XVIII.

Las razones que explican estas tasas de mortalidad tan elevadas son:

1. Una situación generalizada de pobreza o miseria.


2. Malnutrición.
3. Una higiene privada y pública muy deficiente.
4. Una incapacidad de la medicina para luchar contra las enfermedades. Una concepción tan
supersticiosa en la época que limita la investigación para que haya una lucha contra las
enfermedades.

En esa composición de las tasas de mortalidad, la mortalidad infantil es clave. Existen bastantes
variaciones geográficas y temporales. Según Pieter Brughel, en la segunda mitad del siglo XVII entre
el 30 y el 40% de los nacidos no alcanzaban su décimo cumpleaños. Hacían falta dos nacimientos
para producir un adulto. Hay un caso extremo interesante de subrayar, ya que eran un grupo de riesgo
de la población, y eran los niños expósitos (huérfanos, abandonados...). Pierre Chaunu habla de estas
instituciones (orfanatos, hospicios) como agencias infanticidas altamente eficaces. En París en 1784
el 86% de los niños que residían en estas instituciones, estos hospicios mueren antes de los seis años.
En Francia en este momento los
hospicios dependían del
ayuntamiento, fundaciones laicas, a
nivel titular, aunque metiese la mano
la iglesia.

CRISIS DEMOGRÁFICAS

Lo más característico cuando nos


referimos a la mortalidad en el
Antiguo Régimen son las crisis
demográficas.

Se puede observar esto en el cuadro


de El triunfo de la muerte (1562) de Pieter Brueghel El Viejo, que es una alegoría de la muerte en la
que simboliza la mentalidad de la época y su convivencia con la muerte.

Las crisis demográficas son momentos puntuales en los que hay un crecimiento anómalo de la
mortalidad. Hay algunos historiadores que se refieren a las crisis demográficas como el hecho más
importante de la demografía del Antiguo Régimen.

Una crisis demográfica es una elevación notable, brusca y temporal (se concentra en un periodo breve,
de manera repentina de un año o dos) de las defunciones. Aniquila, destruye los posibles crecimientos
de población que se podrían haber producido en etapas previas. Se pierden posibles acumulaciones
positivas. Al aumentar las defunciones, disminuyen los matrimonios, y en este contexto disminuyen

7
las concepciones. Luego, se da un incremento de la movilidad geográfica (migraciones) de alguna
manera excepcional.

Una vez que ha pasado ese periodo, los cuatro indicadores que acabamos de indicar, van a tener
grandes cambios. Por ejemplo, en cuanto a la natalidad va a explotar los indicadores, hasta que
pasados unos años se logre estabilizar.

Las principales causas son:

1. Conflictos bélicos, guerras, hablamos de los efectos directos (quien muere en el campo de
batalla), y de los efectos indirectos de masas en movimiento, hombres que salen de sus zonas
de origen y, por lo tanto, hay menos manos de origen por lo que no pueden cultivar las tierras,
aumenta la presión fiscal y luego toda la destrucción que trae el paso del ejército, con saqueos,
destrucciones sistemáticas por donde pasaban, la violencia, las enfermedades. (también los
discapacitados). Todas estas consecuencias se pueden ver en territorios muy alejados del
campo de batalla donde se libra la guerra. Las ciudades sitiadas serían un claro ejemplo de
todos estos efectos en un territorio concreto.
2. Hambre, momentos de malas cosechas, crisis de subsistencia. En general, se suelen deber a
grandes catástrofes climatológicas, granizo, sequias, etc. Estos problemas van a afectas a
aquellas zonas de Europa que son o que tienen una agricultura especializada (monocultivo)
como las grandes llanuras cerealísticas. En estas zonas se vera en mayor impacto de
hambrunas y de estas catástrofes.
3. Enfermedades habituales, epidémicas. La más relevante en cuanto a la mortalidad, la peste,
tuvo un impacto terrible, fue muy mortífera, pero hubo otras epidemias que causaron más
bajas como el tifus (señalan algunos que fue la más mortal, estuvo activa en el siglo XVI).
Luego también todo tipo de catarros y gripes que acabaron en muerte. La sífilis que en el
siglo XVI fue epidémica luego no se pudo considerar como tal. La viruela (activa incluso en
el siglo XVIII), el sarampión que afectaba principalmente a los niños. Paludismo, el cólera,
la tuberculosis... Sus efectos impactan en la población y que de manera rápida producen una
desestabilización de la mortalidad.

Comentario de texto: (La peste)

Este texto es de la obra de Daniel Defoe, tiene ciertas bases veraces por lo que se clasifica el texto
dentro de una naturaleza histórico-literario, dado que se ha escrito de manera subjetiva, pero en la
que se proyecta un proceso histórico mediante una memoria.

En cuanto las circunstancias espaciotemporales, se observa que se encaja en torno a la crisis


demográfica debido a la peste en Londres en 1664.

El tema histórico con el que se relaciona el texto y por lo que es importante para la historia moderna
debido a que nos permite observar los efectos demográficos de la peste en una ciudad, la llegada de
la epidemia y su desarrollo. Por lo tanto, el ámbito de la demografía es el que se encuadra como tema
principal.

Una vez hecha esta introducción, se realiza el comentario más interno. Aquí el tema del texto es la
situación de crisis demográfica, para describir eso, Defoe, diferencia el contenido en tres partes,
donde habla en el primer párrafo de la situación geográfica de donde él vive y da cifras de la
8
mortalidad. El interés en ese primer párrafo del autor es la descripción objetiva y le importa el impacto
de la epidemia en la mortalidad.

Luego, en la segunda parte, empieza a hablar del impacto social y mental, habla de comportamientos
de locura o extremos. Entonces, representa el mundo social y colectivo.

En la ultima parte cambia el tono hacia él mismo, es decir, marca la individualidad del narrador y
habla EL de su experiencia, de cómo lo vivió y cómo lo vio. Lo construye desde su perspectiva y
desde su posicionamiento. Desde esa individualidad nos da más información sobre el suceso. Pero
con el filtro, que es él mismo, donde nos señala lo que a él le impactó, ósea que ya marca un
posicionamiento. Lo que destaca es el tema de la religión, la gente lo interpretaba como fruto de la
ira de dios por haber cometido alguna falta. Pero más allá de la religión, prima el heroísmo o cobardía,
independientemente si se era religioso.

Una vez hecho este análisis interno, se realiza en el comentario, un análisis externo, donde se
desarrolla el tema relacionándolo con una visión general en base a nuestros conocimientos, tratando
de no olvidar el texto. Como una especie de dialogo entre los contenidos y el texto. En este texto, por
lo tanto, se abordarían planteando las cuestiones generales de la demografía, pero nos centramos en
todo lo que tiene que ver con la mortalidad general, crisis demográficas y dentro de esas crisis, las
que tienen que ver con las epidemias. También hablar de la sociedad cristiana de la época.

CONSECUENCIAS DE LOS ELEMENTOS DEMOGRÁFI COS FUNDAMENTALES

Modelo demográfico antiguo

El modelo demográfico del Antiguo Régimen tiene los siguientes rasgos:

La esperanza de vida es muy corta, en torno a los 30/35 años. Esta esperanza de vida tan baja
significa que la mortalidad infantil es altísima, dado que también era común llegar a los 60/70 años.
Por ello, al hacer la media (mueren muchos niños y los que sobreviven mueren a los 60) sale este
resultado. La población de la Edad Moderna, por lo que tiene una base poblacional con muchos
niños, aunque esto no quiere decir que lleguen a adultos.

Aproximadamente el 50% de la población era menor de 25 años; sobre 35% de la población tenía
entre 25 y 50 años y poco más del 15% supera los 50 años.

La mortalidad es más alta en la ciudad debido, sobre todo, al efecto de las crisis epidémicas, el
contacto y la propagación. La pobreza y el hambre será también más acusada en las ciudades.
También tenemos una altísima tasa de mortalidad infantil y juvenil: en torno al 25% de los niños no
superaba el primer año y más o menos el 50% no llega a los 20 (los datos pueden variar, no son fijos,
depende mucho de la bibliografía elegida).

Estos datos se traducen en un crecimiento vegetativo (es decir, débil) con una corta esperanza de
vida y con una extremada sensibilidad coyuntural (tiene gran efecto las crisis demográficas y
económicas).

VOLUMEN DE POBLACIÓN

Evolución de la población europea (millones de habitantes)


9
En el 1340: 86 millones

En el 1350: 51 millones

En el 1500: 50/85 millones

En el 1600: 110/120 millones

En el 1700: 110/120 millones

La población europea muestra diferencias en el punto de partida, evolución y final del periodo
dependiendo del área geográfica. Aquí vemos la evolución de millones de la población europea.
Francia será la nación más poblada.

En el primer cuadro hay una evolución por años de la población europea (en millones de habitantes).
Se observa que en 1340 con 86 fue una fase recesiva, de disminución de la población, por la crisis
demográfica de 1348, que se observa en 1350 a 51. A partir de entonces es una fase expansiva que ya
no va a tener vuelta atrás, y que va a ser un inicio de la época contemporánea. En 1500 con 85 pasa
en 1600 con 100.

El segundo cuadro nos muestra la población de Europa en las distintas regiones.

El segundo cuadro nos muestra la evolución de las distintas crisis demográficas según las distintas
regiones. Se observa una gran caída de población.

El crecimiento de las ciudades en la Edad Moderna es también un hecho muy significativo. A


principios del siglo XVI Nápoles, París, Milán, y Venecia eran las ciudades más pobladas de Europa.
Esto señala a Italia como el origen del fenómeno urbanizador que tiene su raíz en la Baja Edad Media,
aunque por razones económicas perderá este protagonismo frente a Londres. Pese a este desarrollo
urbanístico, en Europa siguen predominando los núcleos rurales o los núcleos urbanos de pequeño
tamaño. En 1500 el 6% de la población europea vive en núcleos de más de 10 mil habitantes, lo cual
pasa al 10% en 1800 (un cambio muy suave para el tiempo transcurrido).

A finales de la Edad Moderna se va a abrir lo que denomina Livi-Bacci, como una etapa de transición
hacia un nuevo régimen demográfico, la época contemporánea. Es un cambio muy lento caracterizado
por el orden, y la eficiencia. Este orden significa que cada vez con más frecuencia las personas van a
ir muriendo según el orden de su generación, no hay esas distorsiones anteriores. La eficiencia es el
hecho de que el salto vegetativo no vaya a sufrir interrupciones bruscas, es decir, que hay una
presencia cada vez menor de los saltos demográficos radicales.

LA SOCIEDAD DE ÓRDENES Y SUS FUNDAMENTOS

La sociedad en la Edad Moderna está basada en la desigualdad jurídica. Leyes que sancionan y
soportan las diferencias sociales.

DIVISIÓN TRIPARTITA

10
Consiste en una división tripartita de la sociedad. Son 3 estamentos u órdenes. Es una sociedad
heredada de la Edad Media: nobleza, clero, pueblo llano. Las distinciones de privilegios, es que no
pagan impuestos.

EL NACIMIENTO

Constituía una gran importancia el nacimiento. ya que formaba la forma de herencia para dedicarte
los derechos nobiliarios.

LA RIQUEZA COMO CATAPULTA SOCIAL

Son los asesores del monarca los que forman parte del consejo. En el caso del clero son los fieles, la
fé, la moralidad. El resto son los que trabajan dentro de esa pirámide, que son los que pagan
impuestos. Dentro de la nobleza, el clero, o el estado llano se pueden distinguir niveles. En la nobleza
podemos dividirlo en alta nobleza y baja nobleza. Encontramos nobles con títulos nobiliarios
(duquesas, condes, marqueses), algunos suman muchos de esos títulos. La herencia de una familia
no se divide, y pasa al primogénito varón con el fin de preservar ese patrimonio unido, y se puede
implementar lo que sería el mayorazgo. A través del mayorazgo. Luego tendríamos una nobleza
media, o nobleza baja que serían los hidalgos. Personas que no tienen un título nobiliario, pero se les
conceden los privilegios del estamento de nobleza. En España hay determinadas zonas donde por
solo el hecho de pertenecer a ese territorio se te concedía la hidalguía. Son vascos y navarros. Las
redes de vascos y navarros en las redes de comercio del siglo XVIII, controlaban los cinco gremios
más grandes de Madrid.

Hay muchas diferencias entre el alto y el bajo clero.

En cuanto al tercer estado tenemos por un lado, el campesinado que es el grupo mayoritario dentro
de los no privilegiados, y la burguesía que es un sector de esa parte no privilegiado que va a ir
evolucionando en base al mérito y el enriquecimiento que va totalmente en contra de la sangre.
Estamos hablando de un sector económico enriquecido y van a querer alcanzar a la nobleza en.

FAMILIA Y RELIGIÓN

Se genera una gran importancia al pertenecer a una familia, o a cualquiera de las corporaciones que
forman esta sociedad, gremio… Los individuos forman parte de colectivos y se les definen por esa
pertenencia, sino serían marginados. También es importante el papel religioso, una religión que
determina la moralidad colectiva, establece las normas de comportamiento.

Las familias que no sigan estas prácticas devotas de la religión oficial, serán marginadas y
perseguidas. Ejemplo: católicos en tierras protestantes.

PRINCIPALES GRUPOS SOCIALES: NOBLEZA, CLERO Y TERCER ESTADO

En la Edad Media el noble tenía la función de guerrear y seguir al monarca; el clero debía asistir a
los fieles en la fe y la moralidad y el resto debían trabajar y pagar impuestos. La diversidad de este
último grupo es grande, y se irá haciendo más grande a medida que avance este periodo.

Dentro de cada uno de estos grupos también se pueden distinguir estratos y niveles.
11
LOS NOBLES: PORCENTAJE Y FUNCIÓN

En la nobleza vemos a la alta nobleza, familias con títulos nobiliarios: condes, marqueses, duques,
vizcondes y que solían ser próximos al rey. Aparte, vemos una nobleza media-baja que, en el caso
español, son los hidalgos. Eran familias que no tenían un título nobiliario, pero sí tenían reconocidos
los privilegios.

En España hay una serie de territorios en la que hay la nobleza universal. Es decir, por el hecho de
ser ciudadano y de ser súbdito del rey en esos territorios ya se te reconoce la hidalguía. En el siglo
XVIII cuando se produce el cambio de dinastía y llegan los borbones, con la nueva administración,
vienen hombres nuevos de la baja nobleza procedentes del País Vasco, La Rioja y Navarra, sin
grandes títulos, que van a ganarse el reconocimiento del rey. Estas familias serán grandes
protagonistas de la historia de España del siglo XVII, creando unas redes administrativas comerciales
y económicas en la corte y que muchos de ellos van a alcanzar títulos nobiliarios al servicio de los
borbones. Todos los habitantes de estos territorios se les reconocía la condición de nobleza.

PRIVILEGIOS DEL ESTAMENTO ECLESIÁSTICO

En el clero se ve también una gran diferencia entre el alto clero (obispos, miembros de los cabildos)
y bajo clero (un párroco rural).

EL CAMPESINADO

En cuanto al tercer estado tenemos el campesinado, que es el grupo mayoritario dentro de los no
privilegiados.

Existe una minoría de campesinos acomodados porque son los que mejor están económicamente
porque son propietarios de medianas o incluso grandes propiedades. Esa jerarquía dentro de este
grupo se basa en la propiedad de la tierra y si son mayores o menores. Es decir, la riqueza establece
una jerarquía interna. Lo habitual es que contraten a otros individuos y agricultores.

En un segundo nivel son los campesinos de pequeñas explotaciones, sobreviven con mayores apuros
y dependen muchísimo mas de la climatología, muchas veces pueden tener serios problemas de
subsistencia.

En un tercer nivel se encaja a campesinos sin propiedades, que trabaja de forma mas o menos estable
como explotadores de tierras arrendadas, han alquilado un terreno y luego tiene que pagar una renta
en dinero o en especie por esa propiedad.

En la última etapa social se hallan los jornaleros que no tienen trabajo fijo, que no están estables en
una localidad porque son contratados puntualmente para realizar tareas estacionales concretas.

Todas esas circunstancias se agravan en la Europa Oriental.

Esto afecta a gran parte de la sociedad, puesto que la mayoría es parte del campesinado, dado que la
agricultura es la base de la economía de las sociedades. Si es cierto, que esto va a ir cambiando, dado
que se van a desarrollar economías dispuestas hacia otras industrias como la textil o para crear
productos demandados en las ciudades.

12
Las ciudades que van creciendo a lo largo del siglo XVI, XVII y XVIII, va a destacar un grupo por
sus ideas y las transformaciones que inculca: la burguesía juju.

LA POBLACIÓN URBANA. EL ASCENSO DE LA BURGUESÍA.

La burguesía adquirirá un papel muy importante a nivel cualitativo. Es un sector no privilegiado que
irá ascendiendo en la escala social en función de la riqueza y el mérito individual, algo que choca
con el esquema tradicional de diferenciación que era la sangre.

Esta burguesía cambia a lo largo del periodo y tendrá una enorme significación porque van a liderar
el desarrollo económico. Primero participando en comercio a larga distancia y posteriormente
desarrollándose en la industria de manufactura y agricultura mucho más moderna.

Con su comportamiento y actividades producen un cambio de mentalidad y transformación social a


largo plazo. Todas estas ideas confabularan hacia la revolución francesa.

En conjunto, destaca que es un sector vinculado al mundo urbano, más allá de sus intereses con el
campo que tendrán en el futuro. Hay diversos perfiles:

- Aquellos que se dedican a la actividad comercial, financieros, personas que invierten en las
manufacturas. Normalmente se hallan al margen de los gremios
- Los servidores o empleados del Estado. La nueva administración de las instituciones
administrativas que se consolidan a lo largo que se desarrollan los estados europeos. Trabajan
en la órbita de la administración de la monarquía.
- Liberales. Abogados, notarios, médicos, etc.

Ese mundo abigarrado y progresan desde el punto de vista económico y que van a reclamar tener un
papel decisorio en la política, que van cambiando la manera de emprender las relaciones sociales y
políticas, defendiendo el hecho de poder jugar en este juego de poder.

En algún punto de la historia se enfrentaran tanto al clero como a la aristocracia, ya que defiende que
no por honor o decisión divina se debe concebir las relaciones sociales ni la jerarquía social.

Estas familias trataran de emular las formas de vida de la nobleza, de hecho, van a tratar de
ennoblecerse, mediante dos mecánicas:

- Por un lado, directamente compran honores o méritos. Tiene que ver con la percepción de la
corrupción (concepto actual).
- Alianzas matrimoniales. Emparentan con un noble, muchas veces nobles empobrecidos que
se emparentan con estos grupos enriquecidos, por lo que en la segunda o tercera generación
se produce el trasvase.

En el siglo XVIII hay un fenómeno curioso y es que se premia a los servidores del estado con títulos
honoríficos como conde o duque, habitual con Felipe V. Pero, esos debían tener cierta sangre noble
para obtener ese reconocimiento o al menos para obtenerlo con mayor facilidad.

Todo esto son mecánicas que llevan a su lado un cambio social, porque esa burguesía tiene un bagaje
mental que rompe con la movilidad social.

13
TEMA 3. UNA ECONOMÍA DE SUBSISTENCIA: LOS
DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS Y LOS COMIENZOS DE UNA
"ECONOMÍA-MUNDO”

ECONOMÍA DEL ANTIGUO RÉGIMEN: UNA DEFINICIÓN

Tiene un enfoque en torno a la agricultura, aunque se pueden destacar ámbitos económicos


minoritarios como la industria manufacturera, de la cual destaca el domestic system, que se escapa
del control de los gremios y produce un aumento de la industria manufacturera. Entonces, se observa
un volumen de población agraria que ya no se dedica exclusivamente a la agricultura, esto se ve sobre
todo en el norte de Europa. Esto mina la producción de los gremios que se sustentan en la
jerarquización.

Las grandes innovaciones tecnológicas traerán consigo una gran proyección a la metalurgia y al
ámbito naval.

El espacio (relación de unas zonas y otras) económico está muy fragmentado porque hay pocas
infraestructuras (transporte terrestre deficiente, por ejemplo) y los economistas hablan de la poca
existencia de mercados nacionales, no hay correlación entre áreas extensas, solo mercados locales o
comarcales. Por lo cual, la diversidad es enorme, como los precios o las crisis que afectaran a unas
zonas y a otras no, es decir, no habrá una interrelación constante.

En consecuencia, de esta fragmentación es que el autoconsumo es muy importante, es decir, las


familias consumen, básicamente, lo que producen. Por lo que es muy difícil que haya un excedente,
puesto que se está en un nivel de subsistencia económico. Por ello, no se sustenta un crecimiento y
desarrollo económico, solo muy lentamente se va a ir superando.

Buena parte del cambio y de las razones tiene que ver con la explosión del comercio internacional y
los descubrimientos de los comercios a larga distancia, de ahí se crean excedentes que circularán en
el conjunto de esos circuitos e irán a otros sectores. Esto presiona hacia la creación de nuevos sistemas
de pagos, la creación de bancos, los cheques, todo relacionado con unas transformaciones que
producirán ese crecimiento económico.

PREDOMINIO AGRARIO

Esto quiere decir que predomina el campo, a todo lo que se refiere este ámbito. Dentro del termino
agrario se incluye lo agrícola, son cosas diferentes. Esta la agricultura, la ganadería e incluso la
explotación forestal o la pesca. Si decimos agrícola nos referimos a agricultura, no a ganadería o el
resto de los sectores.

Existiendo el predominio agrario, por contraposición el resto de sectores productivos (industria,


manufacturas, servicios, comercio) son minoritarios.

La agricultura es el sector mas importante porque su funcionamiento incide en todo el sistema


económico en su conjunto. La agricultura en la Edad Moderna invade todos los ámbitos y facetas de
la vida, ya sea gentes urbanas o rurales.
14
La primera prueba de esto se ve en la distribución de trabajos de la población europea, así somos
conscientes de cómo se dedica la población europea.

En esta se observa como hay un pequeño


descenso de la población que se dedica a
labores agrícolas, en torno al 1500 existe
un 85% de la población es agrícola, pero
ya hacia el 1800 solo es del 70% y se ve
como aumenta la población no agrícola.

Se puede afirmar que la agricultura tiene


una importancia cualitativa, en el sentido
de que estas actividades son el sustento
del edificio politico y osical de la Europa
Moderna. Toda la economia que esta en
la base de ese sistema politico depende de las actividades agrarias.

Tres realidades incustionables justifican dicha afrimacion:

1. Los nacientes estados modernos, esas monarquias evolucionando constantemente que tienen
un mayor poder efectivo y control administrativo, se financia a traves de los impuestos y la
mayor parte de esos impuesto proceden del mundo rural.
2. La iglesia, pensando que la fuente principal de esta institución es el diezmo, y a parte del
diezmo se nutre de las rentas de sus grandes propiedades. Por lo tanto, los hospicios,
universidades, colegios, las propias iglesias, conventos, todo eso se financia con las rentas
que provienen de las actividades agrícolas.
3. La aristocracia. Vive de la agricultura, puesto que su principal fuente de ingresos son las rentas
que se cobraban de sus haciendas y tierras señoriales.

La agricultura y su funcionamiento, influye en la demanda de otros sectores, en la demanda de otros


bienes y servicios, por lo que influye en la evolucion de las manufacturas. Porque por ejemeplo, si
una familia agricola no tiene excdentes ni dinero, no puede comprarse otros productos. Asi que
cualquier problema en la agricultura, repercute en la demanda de otros productos.

Otro enfoque, en la industria textil, que es la industria más importante de las manufacturas, utiliza
materias primas de origen agrario, por lo que ya es otra dependencia.

También por otra parte, la alimentación y dieta de la población, que se basa en el cereal, por lo que
se falla la agricultura, falla la dieta y la subsistencia de la sociedad. Esto tiene una incidencia en la
sociedad, por lo que se extiende el miedo de que haya crisis agrarias, ya que de ella dependen.

En la producción agraria no se usan a penas abonos o maquinaria agrícola que no sea tradicional, por
lo que se parece a lo que se usaba en la Edad Media. Además, apenas había uso de estiércol ni
instrumentos agrícolas demasiado modernos. Solo a partir del siglo XVII se empiezan a diseñar
arados con los que se logra mayor productividad.

Uno de los avances mas importantes en la mejora de la productividad se basa en un arado sin ruedas
y con hierro, tiene vertedera y reja cubiertas con placas de hierro.
15
RESTO DE SECTORES ECONÓMICOS MINORITARIOS

Hubo un predominio agrario en todos los ámbitos, y frente a este predominio todo el resto de
sectores tuvieron un predominio minoritario. Esto se mide en base a que hay muchísima menos
población que se dedica a esa actividad. Casi toda la población tiene algún tipo de relación con el
sector agrario. Es minoritario, en tanto, que hay un volumen de población que se dedica a ello mucho
menor. Esto va variando entre el 1.500 y el 1.800. En un momento dado, estos agricultores que viven
fuera de las ciudades, comienzan a dedicarse a otras actividades que no son únicamente agrícolas,
donde comienzan los productos de manufactura, lo que se llamará el domestic system. La población
que se dedica a la agricultura en los países desarrollados, nunca va a estar la incidencia porcentual
por debajo del 70%. Las medias pueden alcanzar cifras superiores al 85% en áreas menos
desarrolladas, donde ha habido menos transformaciones económicas. Son áreas tradicionalmente de
agricultura cerealista extensiva. Podemos distinguir en zonas urbanas, rural no agrícola y luego ya,
plenamente agrícola. Es importante comparar el punto de partida a inicios de la Edad Moderna, y
luego ya en 1.800. *Cuadro y pirámide de población.

FRAGMENTACIÓN ESPACIO ECONÓMICO

El espacio económico de la Europa Moderna es un espacio muy fragmentado. Esta fragmentación


del espacio económico se traduce en la inexistencia del mercado económico nacional, por lo que
puede existir una diferencia de precios muy grande entre unas zonas y otras. Esto hace que cada
comarca cree una suerte de burbuja independiente en las cuales se obtiene lo necesario con muy
poca relación comercial. Se ve pues un modelo de auto subsistencia tanto a nivel familiar
como territorial.

AUTOCONSUMO

Las familias consumen básicamente lo que ellos mismos producen. Lo normal era que las familias
cultivasen su propia comida así como fabricasen sus propios tejidos. Esto se debe a que si no producen
un excedente suficiente, no pueden ahorrar, y, por lo tanto, no pueden conseguir otro tipo de productos
no tan necesarios.

IMPULSO DEL COMERCIO A LARGA DISTANCIA

Se destaca como novedad, la irrupción del comercio internacional, extraeuropeo. Conecta Europa con
otros continentes, mediante colonización o presencia de factorías. El comercio a larga distancia no es
solo de materias primas sino también de productos de lujo.

TRANSFORMACIONES FIN ANCIERAS

Un comercio a larga distancia va a crecer a la vez que las transformaciones financieras. Como la
monetización de la economía, el crecimiento de la moneda en circulación, sobre todo la moneda de
plata, pero comienzan a surgir nuevas herramientas financieras. Maneras de pagar que facilitan el
comercio sin la necesidad de transportar monedas, por ejemplo, cheques, créditos, o la letra de
cambio. En la parte institucional, surgen compañías comerciales por acciones, y esas acciones se
empiezan a comprar y vender en los centros bursátiles. La bolsa de Amsterdam. Se institucionaliza

16
la banca, con la aparición de bancos nacionales. En España comienza a existir el banco nacional con
el Banco de San Carlos. Estos bancos tendrán una función clave en el desarrollo económico.

ACTIVIDADES AGRARIAS

LA AGRICULTURA Y SU PROYECCIÓN EN EL SISTEMA ECONÓMICO

La agricultura de la Edad Moderna invade todos los ámbitos a lo largo de todo el periodo, será más
agudo en los siglos XVI y XVII, pero también es correcto decirlo del siglo XVIII. La población vive
mayoritariamente de las actividades agrícolas, su sustento depende ello. Por lo tanto, hay una realidad
cuantitativa que hay que destacar, el volumen de población europea que se dedica a la agricultura. Si
la agricultura es una actividad mayoritaria, también podemos justificar su importancia desde el punto
de vista cualitativo. Desde una óptica cualitativa, el tejido económico, en su conjunto, sobre el que
se sustenta la política y la sociedad de la Europa moderna depende de la producción agraria. Por tres
realidades:

1. Los nacientes estados modernos se van a financiar a través de impuestos que en su mayoría
proceden del mundo rural. Por eso las crisis agrícolas afectan a los estados, a las arcas reales, mientras
que cuando hay cosecha se suben los impuestos.

2. La Iglesia depende de la agricultura, su financiación depende de la recaudación del diezmo


(impuesto rural). Esto se destina a en hospitales, universidades, hospicios…

3. La aristocracia también depende. La agricultura es la base de la riqueza nobiliaria. Su principal


fuente de ingresos son las rentas que cobran de sus haciendas y propiedades señoriales

Así pues, todo el edificio social se sustenta por los trabajadores del campo. Valorando también la
importancia cualitativa de la actividad agraria hay que añadir dos reflexiones:

La agricultura es un factor decisivo que influye en la evolución de las manufacturas. Esto se debe a
que para poder comprar productos manufacturados ha de haber un excedente, un ahorro. El ahorro
necesario para cualquier gasto extraordinario (todo lo que no sea comer) depende de una buena
cosecha. Las familias con ahorros comprarán otros productos y fomentarán la manufactura. La
bifurcación de la agricultura con la manufactura textil, esta última depende de la primera (sus
materiales proceden del campo: lana, seda, lino, cáñamo, algodón).

El eje de la agricultura será la producción de cereales, muy importantes pues era la dieta fundamental
de los europeos (pan, gachas y otros preparados). Por ello la mayoría de los campos modernos se van
a dedicar al cultivo del cereal (trigo, avena, centeno).

CARACTERÍSTICAS Y LIMITACIONES

El aumento de la población que se produce en el siglo XVI, va a hacer necesario que suba la
producción agraria, se necesita más comida para más población. Y como estamos hablando de una
agricultura atrasada (limitación de abonos, infertilidad de la tierra…) la única manera de conseguir
más cereal, o productos para alimentar a esta población. Esto se puede alcanzar aumentando los
campos de cultivo, más tierras, más extensión. Al haber cultivado las tierras más fértiles, pero al
haber explotado estas, se tiene que comenzar a producir las tierras menos fértiles y más alejadas. De
17
esta forma, la productividad no aumenta, como mucho se mantiene, pero va a haber un crecimiento
extensivo. Esta modernización donde va a haber ya cambios sustanciales, va a ser liderada por los
países Bajos e Inglaterra.

No tenemos sistemas de cultivo modernos, ni nuevas herramientas de


cultivo. El aumento de la producción solo se va a dar por el aumento
de la tierra cultivada.

Un elemento clave en la agricultura, es el arado. Se genera


una modernización del arado a partir del siglo XVII, (son novedades
tecnológicas escasas y llegaron bastante tarde).

- Holandeses: arado de profundidad ajustable con vertedera

(lámina que genera el surco) curva y punta de hierro, principio del siglo XVII. - Ingleses: arado de
hierro fundido de Joseph Foljambe (1730). Diseño holandés con mejoras: vertedera y reja cubierta
con placas de hierro. Incremento de la producción en una fábrica de Rotterdam.

Los sistemas de cultivo, ¿qué es lo que había y qué es lo que va a empezar a transformarse? Lo
que había era la rotación trienal, en la que se dejaba el terreno en barbecho para no acabar con
la productividad de la tierra. La rotación trienal consiste en un territorio se deja en barbecho (sin
cultivar, para que repose), otro territorio cereal o alimento productivo, y en otro territorio se cultiva
un elemento secundario que no agote la productividad tanto como el cereal o este elemento
productivo. Esto sirve para que la tierra se regenere, no se agote. Cada año se va tornando. Esto es
lo habitual, lo que existía en la Edad Media y lo que va a existir hasta el siglo XVIII, pero al tiempo,
se va a demostrar que esta técnica no es del todo productiva. Se generó entonces un nuevo modelo,
el sistema Norfolk, que se comenzó a experimentar en Inglaterra. Es un sistema que eleva la
productividad de la tierra. Consiste en que la tierra en vez de dividirse en tres, se divide en cuatro, se
torna a otros elemento de cultivo, y no se deja ningún territorio sin cultivar, sino que se emplea todo.
Comienza a usarse el estiércol, que también mejora la productividad de la tierra (su alcance fue
complicado porque era caro, y la ganadería no estaba tan al alcance como para obtenerlo, donde
había más ganadería era en algunos lugares puntuales, norte de Europa, Galicia…). Otra de las
ventajas de la rotación, es que la cultivación de determinadas plantas dejan una serie de nutrientes
que fertilizan la tierra, lo que incide de forma directa en la productividad de la tierra. Y aquí se ve
ese nexo indiscutible entre agricultura e industrialización.

PRODUCCIÓN Y MÉTODOS DE CULTIVO

Hay que tener en cuenta que se empiezan a cultivar nuevos productos con una finalidad industrial,
como la planta del pastel que sirve para hacer tinta azul, o
el cultivo del algodón, que va a ir sustituyendo a la lana.
Agricultura, manufactura e industria están perfectamente
conectadas. Todo esto nos muestra la modernización en los
sistemas de cultivo. Jones E. L. y Wolf escribieron un libro
en el año 79 sobre el cambio de producción en el que
inciden sobre la influencia de la agricultura en el cambio
productivo de esta época. Lo fundamental en el cambio que va a dar la agricultura es la productividad,
18
gracias a los nuevos sistemas, es lo que sostendrá el aumento de la población y hará sostenible el
crecimiento económico. Se moderniza y asume el reto de introducir cambios que mejoren la
productividad de la tierra.

Como ya hemos dicho el inicio de los cambios se da en fechas tardías, en torno a la segunda mitad
del siglo XVII. Tras ello habrá una fase de transformación acelerada durante la segunda mitad del
XVIII (1750-1815) en el que las dinámicas de cambio se aceleran. Finalmente se habla de que en
Inglaterra hubo una “Edad de oro” muy significativa en la primera mitad del siglo XIX que está a las
puertas de lo se denomina como la “segunda revolución industrial”. Esto nos muestra un ritmo de
transformación mucho más avanzado en Inglaterra que en el resto de Europa. Mientras que los
británicos atraviesan su segunda revolución agraria, nosotros estamos por la primera.

Mapa Agricultura Europea Siglo XVIII.

En el mapa vemos la importancia de la explotación forestal en el mundo báltico y en el norte de


Europa. El gran productor de madera era Suecia. Hay un predominio del cereal en toda la Europa
centro-oriental. El lúpulo se desarrolla también bastante (para la cerveza).

La Europa oriental es especialmente cerealista (centeno y trigo) y seguirá siendo hasta el siglo
XVIII, mientras que la ganadería tendrá un papel secundario.

En Francia hay bastante contraste dependiendo de los territorios: modernización al norte, no tanto en
el centro y sur. Aquí desde la Edad Media hay amplias zonas de pastos naturales que se aprovechan
para la explotación ganadera.

Los Países Bajos son el referente del cambio y la modernización desde el punto de vista agrícola.
Desde la Baja Edad Media las oligarquías / burguesía urbana pone en marcha una política de drenaje
de zonas pantanosas que luego se ponen en cultivo, los llamados polders, que son tierras muy fértiles.
En estos territorios se cultiva pensando en el mercado (mentalidad proto-capitalista), se cultivan
muchas plantas forrajeras que permiten alimentar al ganado, de aquí el gran éxito que tendrá la
ganadería lechera. Habrá cultivos bastantes rentables como el lúpulo, el tabaco, el algodón, la patata
o los tulipanes. Estos últimos tendrán un gran éxito. Su comercialización y su manipulación
financiera da lugar a una de las primeras crisis financieras en la bolsa de Ámsterdam, la crisis de los

19
tulipanes. Los países bajos también están a la cabeza de los sistemas de rotación, suprimiendo el
barbecho

Inglaterra acompañará a Países Bajos en el liderazgo de esta transformación. Desde muy


temprano (finales del siglo XVI) se ven decisiones o esfuerzos que intentan rentabilizar la agricultura
de cara al mercado. Se va a seguir la senda marcada por los Países Bajos, poniendo en marcha
iniciativas similares. A mediados del XVII vemos un modelo modernizador que se ha extendido
bastante.

También en Inglaterra surge un fenómeno importante que es el cercamiento de tierra (enclosures).


La burguesía agraria (baja nobleza o aristocracia) desde muy temprano va a lograr que legalmente
se haga un cercamiento de las tierras. Así evita que sea de uso comunal y pase directamente a sus
manos. Es decir, hay un cambio en el régimen de propiedad, frente a los campos abiertos aparece la
explotación empresarial, la iniciativa privada, que tendrá mucho que ver con el éxito agrícola de la
zona. Mientras en el resto de Europa siguen primando los campos abiertos.

En el sur, en la Europa mediterránea se cultiva cereal, vid y olivo. Hay una ganadería, siendo
muy importante la trashumante, más que la estabulada. En las zonas costeras del ámbito mediterráneo
hay una mayor variedad de producción agrícola (productos de huerta, frutales) y luego se introducen
otros cultivos como el algodón o la caña de azúcar.

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA AGRARIA

En el siglo XVI, cifras que rondarían en torno al 4 '5-5


de productividad en el conjunto de Europa. Y esas cifras son
algo más bajas en la Europa septentrional y oriental, y suben en
la Europa Mediterránea donde hablaríamos del 5 '5-6 y
todavía más en la Europa Atlántica con índices de 8 - 8’5. Estas
cifras generales no van a variar sustancialmente a lo largo de
todo el periodo. La tendencia es esa, no hay variación sustancial
hasta ya avanzado el siglo XVIII.

Hay rendimientos muy bajos, principalmente el trigo, pero


ya en el siglo XVII el trigo empieza a convivir con el maíz. En el siglo XVIII los precios de todos
estos productos se van a reflejar en la demanda que van a tener.

FASES DE LA EXPANSIÓN AGRARIA

El siglo XVI es una época de expansión agrícola en la que suben los precios del grano (la
demanda aumenta) incluso por encima del precio de los productos industriales (síntoma inequívoco
de la expansión). El crecimiento de la producción agraria será generalizado en todo el continente.

El siglo XVII va a conllevar un estancamiento del crecimiento agrario y una evolución de la


agricultura que lleva un camino opuesto a la centuria anterior. Las curvas estadísticas reflejan un
descenso de la producción que se atribuye a varios factores: El abandono de muchas tierras por el
descenso demográfico en muchas áreas europeas (impacto de la Guerra de los Treinta Años). Luego
también se habla de una pequeña edad de hielo del estudio XVII, donde se ven picos con descensos
de las temperaturas con inviernos muy duros y veranos no muy calurosos que afectan a la cosecha
20
El XVIII es el siglo de la expansión, que a diferencia de la del XVI será mucho más aguda
y significativa, sin vuelta atrás. Época de nueva expansión agraria con elevación de los precios y,
además de la subida del precio de los productos agrarios, también sube el precio de los alquileres y
la compra venta de esta misma tierra. Se amplía la zona cultivada y tenemos la llegada de nuevos
métodos de cultivo que se va ampliando.

En el contexto ideológico de este último siglo sucede que, de la mano de la ilustración, los
pensadores y políticos se interesan mucho por la agricultura. En el pensamiento económico, en
Francia aparece la fisiocracia cuyo padre es François Quesnay, para esta escuela el sector más
importante será la agricultura. Consideran que en el comercio no está la base de la riqueza, sino en
la materia prima. Los fisiócratas señalan que el Estado no debe intervenir en este campo. La
agricultura se debe promover con una ayuda indirecta, pero nunca directa del Estado. Se sitúan contra
el proteccionismo y piensan en ofrecerlo a la iniciativa privada.

Una de las corrientes de pensamiento económico que surgen en la Edad Moderna fue el
mercantilismo que daba una gran importancia al comercio, aunque más que una escuela es una
filosofía interpretativa.

El mercantilismo considera que el poder de un país se mide en la cantidad de moneda que atesora,
un pensamiento monetarista. A más moneda logra introducir en el espacio económico de un país,
más rico y poderoso es, pues vende mucho al exterior y compra poco. Como en este momento la
riqueza está asociada al metal precioso, habrá una carrera de todos los estados por controlar las minas
de oro y plata que luego se monetariza. Para fomentar el comercio los mercantilistas consideran que
hay que el estado ha de ser intervencionista y desarrollar políticas proteccionistas.

LA ORGANIZACIÓN MANU FACTURERA

RASGOS GENERALES

S ECTOR MINORITARIO

P REDOMINIO MODELO ARTESANAL

LOCAL Y RURAL

DESARROLLO Y SECTORES

LA INDUSTRIA TEXTIL

S ISTEMAS DE PRODUCCIÓN : GREMIOS , DOMESTIC SYSTEM E INDUSTRIA CONCENTRADA

I NDUSTRIA NAVAL, ARMAS , METALURGIA , SIDERURGIA

LA EXPANSIÓN DE OCCIDENTE Y LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS

Además del libro de David Landes, hay otros muchos autores a la cabeza de las consecuencias y las
causas de la economía europea, hablan de la expansión de territorios que hasta entonces no se
conocían ni habían tenido ningún tipo de contacto.

21
FACTORES EXPLICATIVOS: ECONÓMICOS, POLÍTICOS, DEMOGRÁFICOS,
RELIGIOSOS, TECNOLÓGICOS

La expansión ultramarina se produce en ese momento histórico por diversos factores. Económicos:
A mediados del siglo XV se produce la conquista otomana de Constantinopla, consiguiendo el
monopolio del comercio con la India. Así, las rutas tradicionales del comercio con Asia serán
controladas por el imperio turco. El sultán de dicho imperio podía impedir que pasase o no el
comercio del mediterráneo con oriente, el cual era clave. Por ello, era necesario para la corona
española y portuguesa buscar rutas alternativas que les permitieran llegar a Asia sin depender de la
voluntad del sultán. Esto justifica que los monarcas apoyen y financien las iniciativas descubridoras.
Políticos: La financiación de la investigación de nuevas rutas era muy cara, por lo cual solo podían
hacerse cargo los estados. Solo en un contexto de fortalecimiento de los estados se explica la
capacidad de financiación expansiva.

Demográficos: las crisis de subsistencia, el crecimiento de la población que se observa a medida que
se va superando la crisis demográfica influye en una ideología expansiva.

Religiosos: era necesario un proselitismo, una serie de acciones destinadas a convertir al infiel, lo que
supuestamente se hace a favor de ellos. Está la idea por parte de las autoridades que una parte muy
importante de la colonización y la expansión de los ejércitos allí contiene un afán evangelizador.
Tecnológicos: desde la Baja Edad Media se ha ido avanzando mucho en herramientas navales, sin
estos avances no se habrían dado estos descubrimientos geográficos. Los que más innovaciones
tecnológicas hicieron fueron los portugueses.

EXPLORACIÓN, CONQUISTA Y COLONIZACIÓN. LOS PROTAGONISTAS

Este es el periodo inicial, el siglo XV. Son


Castilla y Portugal los protagonistas. Poco a poco
van a participar también otras
potencias, sumándose a la carrera expansionista
como Gran Bretaña, Francia y Holanda, llegando
ya al siglo XVII.

22
Este mapa condensa la información del reparto de
los descubrimientos sobre la zona de influencia
entre Castilla y Portugal, así como antecedentes y
rutas anteriores a la ruta colombina.

Valoración que va a hacer Pierre Goubert. Señala


que la Edad Moderna tiene entidad propia porque
va a ser en este periodo donde por primera vez van
a entrar en contacto sociedades y espacios
geográficos que nunca antes se habían conocido,
sin relación previa. La Edad Moderna es
el sinónimo de arranque de la globalización y del
mundo tal y como hoy lo entendemos.

COMERCIO, CRÉDITO Y FINANZAS

MARCO TEÓRICO. EL MERCANTILISMO

El mercantilismo orienta las decisiones económicas que toman los gobernantes, es decir, la base
ideológica que inspira las decisiones políticas y económicas de los países europeos.

El mercantilismo sería la doctrina económica (o más bien conjunto de ideas, pues no es una escuela)
que van a predominar en Europa durante toda la Edad Moderna, desde 1450 hasta mediados del
XVIII. Un primer rasgo de caracterización es que en la mentalidad mercantilista la economía se pone
al servicio del estado, de los nacientes estados centralizados. En el momento en que los monarcas
acumulan y consolidan su poder, la economía servirá al poder, estando destinada a garantizar la
estabilidad y una mayor riqueza y poder económico de las monarquías autoritarias donde los
gobernantes aspiran a un mayor control de los mecanismos de poder, de las instituciones y de sus
súbditos.
23
En general estas sociedades occidentales piensan que la posesión de metales preciosos como oro y
plata (traducido en moneda) es lo que garantiza el poder de un estado y su hegemonía. Un estado es
más fuerte cuantos más metales preciosos atesora y circula como moneda en su espacio económico
de influencia nacional e internacional. Por ello, el comercio será el sector prioritario con una política
orientada a vender mucho al exterior y comprar poco. El Estado intervencionista actúa de forma
proteccionista, favoreciendo la producción interna y penalizar los productos exteriores.

En el siglo XVIII la economía cambia y aparecen posicionamientos ideológicos contrarios al


proteccionismo y al intervencionismo estatal. Aparecen escuelas auto reconocidas con nuevas
interpretaciones económicas como la fisiocracia y el liberalismo de Adam Smith en Inglaterra.

¿Qué comparten estas dos escuelas? Ambas piensan que hay que dejar que jueguen las leyes naturales
de la economía, con menos intervencionismo estatal.

La fisiocracia incide en que hay que proteger la agricultura, modernizándola, porque si no se protege
y si no se liberaliza, no se mejoraría los términos comerciales. Es decir, lo que se obtiene por el
comercio es menos tangible, y lo verdaderamente productivo es el sector primario.

CARACTERÍSTICAS DEL COMERCIO EN LA EDAD MODERNA

Durante todo el periodo el sector de transformación histórico más significativo va a ser el


comercio. Vemos un aumento de la demanda de productos agrícolas e industriales asociados a la
expansión demográfica. La Edad Moderna asiste a un desarrollo del comercio, que tiene importancia
cuantitativa y cualitativa, porque en su evolución es donde encontraremos elementos proto-
capitalistas. Esos cambios que nos permiten comprender el capitalismo pleno surgen en el contexto
de esta actividad comercial. En el siglo XVI, XVII y XVIII es correcto hablar de capitalismo
comercial o proto capitalismo (mejor el último), luego se usa el capitalismo industrial. En el poto-
capitalismo vemos como se ensancha el modelo de las transacciones, parte de un modelo inicial
donde lo más importante son las relaciones comerciales locales, de local pasa a comarcal y regional
y de ahí en el ámbito del gran comercio internacional con redes extra europeas. Aquí se ubicarán los
grandes cambios. Características:

El intercambio será principalmente marítimo y fluvial dado el mal estado de las carreteras y
su dificultoso transporte (lentitud, capacidad de carga y bandidos) y porque los ríos eran amplios y
permitían el contacto entre distintas naciones.

Habrá una especialización regional: Cada


área comercializará con unos productos específicos.
Por ejemplo, la Europa oriental, el Báltico y el mar del norte
serán los grandes productores de cereales, madera, pescado
y pieles. En el Mediterráneo hay vino, aceite, y productos
procedentes de oriente como setas, especias, sedas y
terciopelos. En el Atlántico hay vino, lanas castellanas y
telas y manufacturas inglesas.

De este modo, se destaca el principio del fin de la autarquía y la apertura de mercados, puesto que
cada nación comercializa con sus productos y compra productos exteriores.

24
Se pone así un punto de principio con el capitalismo, es decir, se ven elementos protocapitalistas
como el incremento del poder de la burguesía, el capitalismo comercial debido a las relaciones
comerciales locales, comarcales e internacionales. Aquí se encuentra el germen del capitalismo
propiamente dicho de la edad contemporánea.

MONEDA, FINANZAS Y CRÉDITO

El auge comercial va unido a una actividad económica, vamos a observar cómo se realiza el préstamo
y también otros métodos de pago, entre ellos la letra de cambio. La expansión comercial es clave para
comprender ese capitalismo que luego tendrá como base una actividad industrial. La letra de cambio
pudo facilitar la actividad comercial en intercambios muy alejados sin necesidad de portar una
moneda de cambio.

TEMA 4. EL ESTADO MODERNO Y LA CONSTRUCCIÓN DEL


ABSOLUTISMO

¿EXISTIÓ UN ESTADO MODERNO? EVOLUCIÓN HISTÓRICA

APROXIMACIÓN HISTORIOGRÁFICA

Hasta el siglo XIX el Estado es considerado una organización política antigua que existe desde
tiempos remotos y algo así como una realidad inmutable. Es decir, no se analiza el Estado como tal
(el poder político y las instituciones) como algo que ha evolucionado o que ha ido cambiando, sino
que se tenía una visión fija e inmutable del Estado. Esto es lo que se ve en la historiografía y en la
filosofía decimonónica. Uno de los padres de la historiografía científica es Leopold von Ranke. Un
gran erudito alemán que afirma, respecto al Estado, que son creaciones originales del espíritu de la
humanidad, pensamientos de dios. Una visión teológica e inmanente del poder político de los Estados
que no incluye la evolución del mismo.

Este enfoque que vemos en el siglo XIX va a cambiar de manera sustancial en la historiografía
posterior. Hoy por hoy se considera al Estado como una forma histórica que surge en un momento
determinado, al igual que el capitalismo.

EL PODER POLÍTICO. DE LA EDAD MEDIA A LA MODERNIDAD

Los orígenes de este Estado moderno, tal y como aquí lo vamos a concebir y describir, datan de la
baja Edad Media con una serie de transformaciones políticas que nos permiten vislumbrar lo que
luego será el modelo pleno del Estado moderno de los siglos XVI, XVII y XVIII. Estas
transformaciones se aceleran en la segunda mitad del siglo XV y llegan a su consolidación a partir
del siglo XVI. A partir de ahí hablamos de Estado moderno, en distintas fases.

La aparición del Estado moderno va a llevar aparejado una ruptura o emancipación del poder político
de los príncipes respecto a dos referencias universales: la iglesia y el Imperio (SIRG). Se afirman las
entidades nacionales y se van emancipando del control estricto que tenían en la Edad Media de estas
entidades. Además de este progresivo alejamiento vamos a ver cómo los Estados comenzarán a
25
ejercer su autoridad sobre una población y sobre un espacio geográfico definido, la delimitación cada
vez más clara de las fronteras. Este proceso también va a suponer la concentración del poder político
desde el punto de vista interno. El príncipe y sus asesores son cada vez más independientes de otras
instancias como la nobleza, el clero o las ciudades. También veremos un enriquecimiento de las
funciones del Estado, cada vez más complejas y amplias: controla el poder fiscal, ejecutivo,
legislativo y judicial, frente a las justicias privativas de la Edad Media.

Es un proceso largo que arranca en torno al siglo XIII y XIV, por lo que se puede establecer
paralelismos económicos con el surgimiento del capitalismo comercial. Se extiende en el tiempo
hasta el siglo XVIII.

Veremos siempre limitaciones reales en la práctica del Estado moderno, hablaremos de modelos
teóricos y de cuestiones que definen un Estado moderno perfecto, pero que no existirá. Los elementos
que veremos no se reunirán en una nación concreta, ni en un momento concreto de forma plena. El
ejemplo más logrado de absolutismo (estado moderno) será la Francia de Luis XIV, pero ni esta se
librará de las limitaciones del poder.

CARACTERÍSTICAS Y MEDIOS DE ACCIÓN

CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO MODERNO

● Poder e instituciones sin objetivación perfecta. El poder se identifica personalmente con el


monarca.

● Inexistencia de constitución escrita. Las constituciones tal y como las entendemos son del siglo
XIX. Aquí tenemos una serie de códigos legales parciales.

● La ordenación jurídico-institucional es heredada. La mayoría de las instituciones que vemos a


principios del S.XVI no son nuevas, son heredadas. Un ejemplo es el consejo real de la Edad Media
continuará en la Edad Moderna y se irá subdividiendo y burocratizando en temas más concretos
(consejo de Hacienda, de Indias…)

● Vigencia del derecho común.

● Ejercicio del poder no homogéneo. Los reyes no tienen el mismo poder en todos sus territorios.
Felipe IV no tiene las mismas capacidades en Castilla que en Italia.

El hecho de que una entidad territorial o un país se acerque más o menos a este modelo de Estado
centralizado moderno dependerá de que se hayan conseguido más o menos las siguientes
características:

➔ Una entidad territorial definida. Este punto lo consigue Francia.

➔ Un poder superior, fuerte y enriquecido en sus funciones. Con una justicia real que se imponga
sobre la señorial y la eclesiástica.

➔ Una normativa legal jerarquizada y progresivamente más rica (precodificaciones). ➔ Reducción


suficiente del orden feudal heredado.

26
➔ Organización institucional sólida y coherente: burocracia, administración de justicia, finanzas,
ejército y diplomacia.

PRESENCIA Y MEDIOS DE ACCIÓN DEL ESTADO MODERNO

● Desarrollo de un entramado institucional. El poder se ejerce a través de las instituciones ●


Administración de Justicia.

● Burocracia especializada. Tendrá un peso clave en la nueva administración con hombres que ya
no vienen de las grandes familias, sino de la burguesía intelectual o de la baja nobleza. Es una
burocracia donde cuenta mucho la formación.

● Mejora recursos económicos de la corona. El desarrollo del poder que tiende a ser absoluto no se
puede sostener si no hay medios económicos. La obtención de recursos era clave a través de la
administración de hacienda y su eficacia.

● Ejército profesional, permanente y nacional. Esta última característica es muy tardía, pues durante
los primeros años es un ejército del rey, no de la nación.

● Diplomacia. Partimos de la figura del embajador extraordinario que se nombra para ir a una corte
extranjera y negociar a la creación de instituciones permanentes. Estas instituciones tienen una doble
naturaleza. Tenemos, por un lado, los consulados que representan los intereses económicos de un
país y, por otro lado, las embajadas o cancillerías que se encargan de la representación política. Aquí
también vemos espionaje, de embajadores que mandaban información a la casa real con mensajes
cifrados.

Las características del Estado moderno las vemos concentradas en unos términos concretos. El poder
absoluto, desde el punto de vista teórico, es un poder único (depende de una única persona),
indivisible (no se puede fraccionar), inalienable (no se puede ceder su dominio), imprescriptible (no
prescribe, no termina) y libre (el monarca decide libremente sus decisiones).

Esta es la división de la evolución histórica de la monarquía más aceptada por los historiadores.
Evidentemente habrá excepciones. No sé qué cojones pinta aquí, pero bueno…

En las monarquías modernas vemos la aparición de la razón de estado que explica que hay que
practicar el poder y ejercer la política al margen de cualquier condicionamiento ético, dejando de
tener peso la moral y los principios. Una secularización de la política, que se queda al margen de la
Iglesia y la justificación religiosa.

EVOLUCIÓN DEL PODER ABSOLUTO

EL PODER ABSOLUTO. UNA DEFINICIÓN

Con el absolutismo no hablamos de un planteamiento teórico que luego se plasma en la realidad, sino
que el absolutismo es primero una práctica y luego van surgiendo (en los círculos del poder, en los
pesadores y élite) distintas formulaciones que opinan sobre lo que se debería hacer y justifican el
poder del rey y del príncipe y como se debe interactuar con los súbditos.

27
BASES DOCTRINALES

Nicolo Maquiavelo (1469-1527). El príncipe: Es la obra que más destaca de este autor. Muchas
traducciones e impresiones con una gran influencia en el ámbito de la teoría política. Maquiavelo va
a plasmar y analizar la actuación de sus príncipes contemporáneos, de algunas de las figuras de la
Europa de finales del siglo XV. Se basa en los grandes modelos (de práctica a teoría) como Fernando
el católico o César Borgia. El príncipe da fe o muestra un proceso imparable de la secularización de
la política, da una propuesta secularizadora de la política.

Él insiste en cuáles son las cualidades o las características y los rasgos que debe tener el príncipe,
resumiéndolas, en una palabra: virtud que significa habilidad, intuición, capacidad resolutiva,
audacia, prudencia. Estas cualidades, la virtud, le deben servir al gobernante ideal para aprovechar
las circunstancias, es un gobernante pegado al terreno. Las circunstancias vienen marcadas por la
fortuna (que en su terminología es sinónimo de azar, sin connotación positiva). Para saber aprovechar
la circunstancia se tiene que guiar por la necesidad, que es la necesidad del Estado, los intereses del
Estado. Todo esto se hace en busca de la gloria, el éxito de su Estado y su nación.

Al definir la virtud como la base de la norma de actuación, está consolidando el dominio de la razón
de Estado. Bajo esto, está justificado el ejercicio de la fuerza que puede emplear en dos
circunstancias: para acceder al poder o para mantenerse en él. No obstante, en esta afirmación se
añaden ciertos límites y matizaciones, pues Maquiavelo insiste que un príncipe debe ser temido, pero
no odiado.

Tomás Moro (1478-1536). Utopía. Plantea una utopía, algo ideal. Describe una sociedad ideal que
parte de una crítica a la sociedad que le ha tocado vivir. Sueña con un mundo nuevo donde reina la
justicia, con un grado de igualdad muy desarrollado en el que se ha conseguido la felicidad
prescindiendo de propiedad, dinero y ejército y donde hay tolerancia religiosa. En este libro llega a
hablar de la eutanasia (no con este término), permitiendo normas sociales impensables de la época.
Esa utopía tiene una gran carga de modernidad.

En el renacimiento también veremos reflexiones de signo tomista, es decir, en la línea de Santo Tomás
de Aquino como Francisco de Vitoria y Francisco Suárez. Estos autores recogen tradiciones
medievales, adaptándolas a las nuevas circunstancias de una cierta intervención de la sociedad que
limitaría el poder absoluto del monarca. Justifican el relativo control de la sociedad sobre el príncipe
por razones religiosas. Son una continuación del pensamiento medieval. Es una justificación
religiosa, no secular. Los dos autores hablan de una virtud que debe tener el monarca, que no es la
misma que la de Maquiavelo. La virtud según los tomistas es una virtud moral, en el sentido religioso.
Los límites los impone la doctrina de la iglesia.

Francisco de Vitoria (1483-1536): Reflexiones de signo tomista. Vitoria va a defender la limitación


del poder del soberano en cartas dirigidas al emperador Carlos V.

Francisco Suárez (1548-1617): Tomista y jesuita. Reconoce que el poder del príncipe procede de
Dios, pero dice que la sociedad es la depositaria inicial de ese poder y quien se la transfiere al
príncipe.

Jean Bodin (1530-1596), Los seis Libros de la República [Aclaración: En la Edad Moderna no
hablamos de república como un ordenamiento político, sino al Estado como tal]: Se plantea como
28
uno de los precedentes del absolutismo. Se refieren a él como un autor “cesarista” (referencia clásica)
o pre absolutista. Bodin tiene fragmentos en los que resume los atributos de la soberanía y sus
competencias: leyes, el poder de designar funcionarios (el ejercicio de la gracia del rey), impartir
justicia y la política internacional (cuando se hace la guerra y cuando se firma la paz).

Junto a estas propuestas favorables del absolutismo sin justificación religiosa vemos otras corrientes
contrarias al poder absoluto (o no tan partidarias). Estas corrientes son llamadas pactistas (de pacto).
Son propuestas doctrinales que insisten en la necesidad de un pacto entre el rey y la sociedad sin el
cual no se justificaría la soberanía del rey. Magnifican la idea de pacto entre la sociedad y el monarca
que implica un control del poder del rey. Los dos ejemplos más claros los vemos en España con
Bartolomé de las Casas y Juan de Mariana.

Bartolomé de las Casas (1474-1566), De Regia Potestate: Bartolomé desarrolla ese pactismo
pensando en el caso americano como una defensa de los indígenas.

Juan de Mariana (1536-1623), De rege et regis institutione: Es jesuita. Escribe De rege et regis
institutione con un enorme eco y vemos en él algo arriesgado. Critica un ejercicio de la soberanía
regia sin limitaciones y niega al monarca ciertos derechos que se ha apropiado. Niega que el rey
tenga derecho a devaluar la moneda sin consentimiento de sus súbditos, porque así se reducía el
poder adquisitivo de estos y esto equivale a un robo (palabras literales). Sobre ello saca un tratado
(Tratado y discurso sobre la moneda de vellón) y fue inmediatamente prohibido y censurado. Es una
propuesta muy moderna, pero de origen medieval.

En todos estos textos de Juan de Mariana se llega a ver que admite el tiranicidio, si el rey se salta los
filtros y los pactos, se podría justificar por el bien común su asesinato, lo cual tendrá enorme impacto.

Esto será recogido por quienes más tarde quieran derribar el antiguo régimen. De hecho, en el
contexto de la revolución francesa las ideas de Mariana serán recuperadas y servirán como
inspiración al cuadro de Delacroix, la figura de Marianne (la libertad guiando al pueblo).

LAS RELACIONES INTERNACIONELES: SOBERANÍ A Y HEGEMONÍA

PARTICULARISMO ESTAT AL

En el ámbito internacional van desapareciendo los dos poderes universales (iglesia y SIRG). Vemos
el avance del particularismo estatal, un nuevo mapa donde se nos muestra a Europa como un conjunto
de estados con independencia y fronteras. Siempre hay diferencias objetivas entre unos y otros.

HEGEMONÍA Y EQUILIBRIO

Veremos un juego que desemboca en guerra en busca de la imposición de la hegemonía de


determinados países sobre el resto. El resto de países que ven que uno coge mucho poder, buscan un
equilibrio. Para llevarla a la práctica se usan alianzas temporales que van cambiando con el fin de
lograr el equilibrio (habrá bloques enfrentados de distintos países). Esto lleva a un aparato
diplomático que se va consolidando y se profesionaliza la diplomacia.

Toda esa toma de acuerdos y pactos va a consolidar el papel de los diplomáticos. Si nuestra mirada
es llevada hacia el ámbito de las ideas, ya sea con pensamientos políticos o económicos, no
29
encontramos con la especialización del derecho internacional, surgen autores, obras que tratan una
especie de reglas de comportamiento o de principios que permiten cumplir el derecho internacional.

DERECHO INTERNACIONAL: FRANCISCO DE VITORIA Y HUGO GROCIO

No se decide como es algo, primero es la practica y luego la consolidación de esos principios y su


teorización. En el ámbito filosófico hay una corriente que materializa todas estas cuestiones como el
conflicto de la guerra, si es justa o no, el poder del príncipe, sus consecuencias, etc.

De esta manera, destacan tanto Francisco de Vitoria, quien defiende que con causas justas se puede
llegar a la guerra justa. Por otro lado, Hugo Grocio, quien lo lleva más hacia un ámbito religioso,
tiene una obra importantísima: Mare Liberum (1609). Esta es importante porque en ella aboga con
algún muy moderno: la secularización. La necesidad de dejar a un lado cuestiones religiosas y abogar
por una secularización en las relaciones internacionales. Entonces, si lo que esta bien o no ya no lo
determina el dogma cristiano, va a ser el derecho natural. En su opinión, la mejor forma de lograr la
paz, seria decretar la libertad de navegación, es decir, que unos países no tengan un monopolio de
control sobre ciertas rutas, sin ningún tipo de restricciones.

NUEVA FORMULA IMPERI AL

Aparece el concepto de colonias y colonizaciones. De esta manera, aparece una nueva fórmula basada
en las colonias que son territorios dominados a veces políticamente, otras económicamente y muchas
otras veces ambas.

Es decir, un imperio basado en el dominio de extensos territorios, por lo general alejados de Europa
y la finalidad de ese dominio es económico.

LOS LÍMITES DEL PODER (ABSOLUTISMO)

La propia definición del poder impone limitaciones que el rey no se puede saltar (si el poder no es
enajenable, no lo puede enajenar). Impone al monarca cuestiones que no puede desarrollar. Por lo
tanto, el monarca no puede poner en peligro el poder. La inalienabilidad son un límite para el monarca.

En ciertas ocasiones, la propia organización estatal, que puede ser particular, marca las limitaciones.
Hay muchos estados donde no se puede hablar de monarquía unificada, sino monarquías
compuestas (término historiográfico reciente). En ellas, al príncipe se le reconoce como cabeza de la
soberanía en diferentes territorios, pero en cada uno de ellos tiene competencias distintas.

La monarquía española, por ejemplo, se una como una monarquía a partir de la unión de otras
entidades estatales que tenían una definición previa, es decir, unas características particulares
anteriores con una especificidad y con sus propias instituciones. De esta manera, se crea una
monarquía compuesta o compleja, reconocen en el vértice a un monarca y comparten una unidad en
la política exterior, siendo común al conjunto de los territorios, pero más allá de esto, lo que
observamos es que existen instituciones independientes, de leyes o de normas diferentes en unos

30
lugares u otros. El poder del monarca, por tanto, no se ejerce de igual manera en unas zonas que en
otras.

Luego tenemos que ver cómo funciona la maquinaria estatal. No todo es positivo, se van a producir
bastante conflictos entre las instituciones por cuestiones de competencia , “Esto es competencia mia
tal nsq”. Además, va a seguir cuestiones medievales, es decir, en la administración hay grupos de
poder, redes clientelares 1 , gente que no se lleva bien, instituciones que quieren mantener sus
privilegios sin la intromisión de otras… En definitiva, luchas de poder que entorpecen la práctica
absoluta. Esto entorpece las decisiones y políticas que se puedan decidir en la cúspide.

En este contexto, siguen existiendo distintas legislaciones, tampoco existía una constitución general
que legislara todo, sino muchas legislaciones con privilegios diversos y justicia privativa, se
mantienen los privilegios de la nobleza, del clero, solamente hay unas pocas leyes admitidas como la
defensa de la religión. Esto, de facto, también limita la aplicación de un poder absoluto.

Luego también va a haber una serie de derechos que se mantienen en lo privado, por lo que el rey
debe tener en cuenta este ámbito privado, como la propiedad privada, por lo que el rey tiene que
respetar esta legislación privada.

Las instituciones representativas siguen existiendo, heredadas de la edad medieval, canalizan la


participación de los estamentos en las tareas de gobierno, aunque cada vez más vaciadas de contenido.
Como las cortes y las asambleas de representación de origen medieval. Tendrán un peso muy desigual
en Occidente y en Europa de Este (allí llegarán a tumbar reyes con estas llamadas dietas). En ciertos
momentos el rey tiene que acordar ciertas cuestiones con estas instituciones. Es verdad que estas
cortes tienen funciones limitadas, pero, por ejemplo, pueden votar nuevos tributos. Lo que ocurre es
que siempre decidía el rey su convocatoria, por lo que no son cortes estables. Entonces, si el rey
quería decidir él solo, pues no las convocaba jeje.

Dentro de estas instituciones también se puede nombrar a los parlamentos ingleses o las dietas
(Europa del este) o los estados generales (Francia). Simbolizan los límites en el ejercicio de poder
absoluto.

TEMA 5. EL “DESPERTAR” DEL HOMBRE Y LA RUPTURA DE LA


CRISTIANDAD

RENACIMIENTO Y HUMANISMO

DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN CONCEPTUAL

Junto a todos los rasgos que ya hemos mencionado como característicos de la modernidad, o que nos
hablan de esta nueva etapa que diferenciaba este mundo medieval del mundo moderno, hay otros
rasgos que tienen que ver con su singularidad ideológica. Y en esta nos vamos a centrar. Cuando
hablamos de la Edad Moderna, siglo XV-XVI, se va a producir también el alumbramiento de un

31
sistema filosófico que aunque deriva del pensamiento cristiano medieval, va a ser original. Va a ser
propio, específico de este nuevo momento. La idea clave que de alguna manera nos permite definir
este sistema filosófico es que el hombre y la razón van a pasar al primer plano de las preocupaciones
de los pensadores. En este nuevo sistema filosófico está el hombre y la razón en primer plano, pero
esto no significa que la religión y la espiritualidad no continúen ocupando un plano primordial en el
ámbito del pensamiento intelectual. Es un proceso, un cambio progresivo de parámetros. Esta religión
y esta espiritualidad van a ser analizadas desde un punto de vista personal. Siguen siendo de gran
importancia, pero se genera un acercamiento diferente.El hombre comienza a opinar sobre esta
experiencia religiosa, donde se incorpora un punto de análisis más individual, más personal. Esto va
a conllevar a una crítica, no tanto sobre el fondo de la religión, sino una crítica sobre las formas.

Con el principio del siglo XVI, unos pensadores comienzan a utilizar el término Renacimiento para
nombrar su propia época. Uno de ellos es Giorgio Vasari, es un artista y teórico del siglo XVI, cuya
obra hace referencia a los progresos del renacimiento de las Artes. Es la primera constancia escrita
de que ya en el siglo XVI, se reconoce la existencia de este movimiento renacentista que en el caso
de Vasari se centra en el área de las artes. Renacimiento como fenómeno de cambio de una estética.
Lo mismo lo vemos en Paolo Giovio, se apropia del término Renacimiento, pero esta vez para hablar
de la literatura. En ambos casos, la cultura.

A partir de ese momento, que coincidiría con la aparición de estas novedades renacentistas, que
cronológicamente situamos en el siglo XVII, XVIII, XIX, se vivirá un ensanchamiento de lo que se
entiende por Renacimiento. El Renacimiento alude a fenómenos más extensos, a realidades históricas
más diversas y amplias. Por ejemplo, Pierre Bayle ya en el siglo XVII, escribe un diccionario histórico
y crítico, y aquí vemos cómo de ser un fenómenos científico y artístico centrado en Italia, se convierte
ya en un concepto europeo. Sufre esta ampliación o extensión geográfica, en el empleo del término
Renacimiento. Continuamos con esta progresiva extensión, llegamos a la ilustración. Uno de los
padres de la Enciclopedia, como D’Alembert, que habla del Renacimiento todavía más allá, como
esa renovación del espíritu humano. De hecho los ilustrados se definen como herederos de ese
fenómeno modernizador del siglo XVI. Una continuación todavía más optimista del término. En el
siglo XIX la obra de Jacob Burckhardt tenemos “La cultura del Renacimiento en Italia” incluiría en
el concepto de Renacimiento todos los aspectos culturales de esa época.

Todo esto hace que, casi de manera inconsciente, el Renacimiento se convierte en el sinónimo de una
época, es decir, tan renacentistas serían los viajes de Colón, como los orígenes del precapitalismo,
como lo propiamente artístico… Cuando se habla de la cultura, los posteriores a Burckhardt cogen
el testigo, y ya se rompen las precisiones, o los matices. El Renacimiento ahora abarca la época del
siglo XVI - XVIII. Justo después de este planteamiento, donde ya los límites se han ensanchado quizá
demasiado, y se usa a la ligera el término renacimiento. Ha muerto de éxito. Algunos historiadores
abren ya una etapa de revisionismo. Se va a revisar esa ligereza al hablar de Renacimiento
posicionando que no tiene nada que ver la realidad económica con la realidad filosófica, y no están
de acuerdo con el empleo indiscriminado de esta palabra. La opinión general es que hay que limitarla
al empleo artístico. También lo que señalan es que hablar de Renacimiento así en su conjunto obvia
las enormes diferencias de cristalización de esas novedades de diferentes países de Europa. No es un
empleo correcto, porque hay una serie de matices dependiendo de las zonas y de las cronologías de
los cambios. Cuando se habla de Renacimiento parecen que surgen las novedades de la nada, como

32
si no hubiera habido todo un proceso de cambio hasta alcanzar esta renovación. Las fuentes del
Renacimiento están ya dibujadas en la época medieval.

Así bien, podemos definir el Renacimiento como un movimiento cultural y artístico, dejamos esa
amplitud que incluye lo económico y lo social, que se difunde en la Europa occidental durante los
siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se
produjo una renovación paralela en las ciencias humanas y naturales.

Por lo cual, lo que es evidente es que Renacimiento y Humanismo son dos cosas distintas pero
caminan de la mano. El Renacimiento está estrechamente vinculado al Humanismo.

Si el Renacimiento es un movimiento cultural y un movimiento artístico, el humanismo es un


movimiento intelectual, es algo más preciso, desarrollado en Europa durante los siglos XV y XVI.
Supone la ruptura de las tradiciones escolásticas medievales. Exalta al individuo, la naturaleza
humana, y genera un redescubrimiento del hombre, se busca de alguna forma una interpretación de
la vida más racional. Se recupera, por estos motivos, el interés por los modelos clásicos. Se estudian
las obras clásicas griegas y latinas.

La palabra Humanismo no aparece hasta el siglo XIX, el término que primero es “humanista” que
aparece en el siglo XV. Donde se empieza a utilizar antes es en el vocabulario estudiantil, entre los
universitarios, que se referían así a los profesores universitarios de humanidades. Los profesores del
“Studia humanitatis” que abarca Historia, Filosofía moral, Retórica, Gramática, Poética… Siempre
con referencia a esos textos clásicos pero reinterpretados desde la Edad Media.

Los estudios en humanidades perfeccionan al hombre porque perfeccionan su capacidad de hablar,


de pensar y de distinguir el bien del mal.

Cita de Leonardo Bruni, autor del siglo XV al referirse a los Studia Humanitatis

Así como el término humanista apareció en el siglo XV, el término humanismo es mucho más tardío
y no aparece hasta el siglo XIX en Alemania. Aquí es donde por primera vez tiene el significado
actual, donde se comienza a usar ya en el sentido en el que actualmente lo mencionamos. Es un
movimiento de renovación del pensamiento

El humanismo se imparte en latín. El humanismo se va a dar en la Europa del Renacimiento, se da de


forma paralela a la creación de la imprenta, por lo que se generan más libros y se difunden. Este
humanismo va a poner al ser humano como centro de todas las preocupaciones. El humanismo se
basa en el hombre como medida, como interpretación. Según la historiografía alemana del siglo XIX,
el humanismo es un movimiento de renovación del pensamiento que se basa en el estudio de textos
antiguos y tiene el latín como lengua de expresión.

El humanismo se va a dar en la Europa del Renacimiento, igual que vemos desde el punto de vista
artístico estos cambios, este cambio de estilo, en el ámbito intelectual se produce paralelamente estas
nuevas ideas que se difunden en buena parte gracias a la invención de la imprenta. Este humanismo
va a poner al hombre como centro de todas las preocupaciones, se basa en el hombre como medida,
como interpretación. El humanismo es una dimensión del mundo renacentista, y es una aspecto más
de esta etapa centrada en las ideas. En la época del renacimiento artístico, los cambios ideológicos
se mueven en la órbita del humanismo.
33
Esta nueva corriente de pensamiento humanista va a suponer un replanteamiento de ciertas ramas del
saber, del sentido general de la cultura. del pensamiento filosófico, de la religión y del papel del
hombre en el mundo.

VÍAS DE TRANSMISIÓN Y DIFUSIÓN

Vamos a ver esas dinámicas de transmisión de las ideas, porque hemos partido de un orden geográfico
y luego a partir de ahí hay una difusión. Para poder transmitir todas estas ideas, se emplearon distintas
vías de difusión. Hay dos fundamentales: las academias y la invención de la imprenta.

a. Las academias.

Tienen su origen en el siglo XIV - XV, y consisten en asociaciones, círculos de intelectuales, que se
convierten en centros de discusión, de debate. Por lo general en torno a un maestro, hay un líder,
alguien muy reconocido desde el punto de vista intelectual, que atrae a ese entorno, a esa asociación.
Suelen ser centros de debate especializados sobre temas concretos: Bellas Artes, Arquitectura…

Algunos ejemplos de academias de la Segunda Mitad del XV son: la Academia platónica de


Florencia, líder Marsilioi Ficino; la Academia Poponiana, con líder Pomponio Leto; Academia
Aldina, con líder Aldo Mnuzio… Estas academias surgen en el siglo XV, pero van a continuar
creándose sin interrupción a lo largo del siglo XVI, XVII hasta llegar a un momento más cercano a
nosotros, que es cuando se va a dar una institucionalización, porque la corona o los poderes públicos
van a dar un apoyo a estos círculos intelectuales, lo que hace que se institucionalicen. Estas academias
comienzan como reuniones informales de eruditos, tras lo que piden la protección real, y la cúpula
se convierte en una cuestión de Estado. Hay esa conexión entre los intelectuales y la política, porque
muchos intelectuales son políticos, son funcionarios, están trabajando en los consejos, en la
secretaría, y se produce esa aparición de instituciones que se conservan hasta la actualidad. Este
apoyo directo por parte de los poderes públicos también tiene una finalidad, lo que ideológicamente
sale de ahí, en el fondo, está defendiendo los intereses de la corona. La primera academia real en
España fue la Real Academia de la Lengua Española.

b. Las bibliotecas.

En esta época comienzan a surgir muchas bibliotecas privadas de clérigos, nobles eclesiásticos… Se
interesan por seguir ampliando sus bibliotecas a partir de los siglos XIV-XV. En un momento dado,
estos nobles, estos miembros de la jerarquía eclesiástica ponen a disposición de la gente (personajes
ricos, porque el pueblo sigue analfabetizado) estas colecciones de libros de sus bibliotecas.
Convierten en bibliotecas públicas lo que antes eran bibliotecas privadas. Este fenómeno se da
paralelamente al crecimiento de las colecciones librarias, de manuscritos, y todos estos impresos
empiezan a venderse y a estar disponibles tras el descubrimiento de Gutenberg en la segunda mitad
del XV. Esto hace que empiecen a surgir muchísimas bibliotecas privadas y algunas de estas
bibliotecas se convierten en públicas.

c. Los viajes de intelectuales y artistas.

Hay una enorme movilidad física, lo que conlleva un gran intercambio de conocimiento. Por ejemplo,
artistas italianos contratados por las cortes europeas, artistas que van a Italia a formarse, humanistas
que son contratados para ser prefectores de los hijos de estas familias reales o nobiliarias…
34
d. El intercambio epistolar.

Se cartean y están en contacto todos estos intelectuales. La correspondencia epistolar resultará


fundamental.

e. La educación y las universidades.

La educación, el cambio de los programas y la aparición de nuevos centros universitarios. Entre ellos
el College de France y la Universidad Complutense y otros muchos que van apareciendo. Hay una
serie de figuras como Cisneros, pero hay otros, algunos que son clérigos.

ERASMO DE ROTTERDAM

Erasmo de Rotterdam escribió El Elogio de la Locura en 1508 es un texto histórico-literario, por su


componente de subjetividad. Es una obra filosófica, está pensada para una difusión pública. Está
escrito desde la sátira para generar crítica.

Como tipo intelectual, Erasmo pertenece a un grupo bastante reducido: el de los idealistas absolutos
que, al mismo tiempo, son completamente moderados. No pueden soportar las imperfecciones del
mundo; se sienten obligados a combatir. Pero los extremos no convienen a su carácter: retroceden
ante la acción porque saben que derriba tanto como edifica y por eso se retiran y siguen clamando
que todo debería cambiar. Pero en cuanto se produce la crisis, se ponen de mala gana de parte de la
tradición y el conservadurismo. Y otra parte de la tragedia de Erasmo consiste en que él veía las
cosas nuevas y venideras con mayor claridad que nadie, que necesitaba luchar contra lo viejo y a
pesar de ello no podía aceptar lo nuevo.

Esto lo podemos ver como un drama personal de alguien clarividente, que se adelanta a su tiempo.
Es un problema acuciante que pasa en la sociedad de la época, que sabe analizarlo, que plantea las
cuestiones y no llega a dar soluciones y que en un momento dado se queda en el mundo medio, le
superan los conflictos desde el punto de vista personal. Se retira a Basilea, ahí pasaría la última parte
de su vida hasta su fallecimiento. Dedicándose a estudios filológicos, a traducciones de textos
antiguos. Y señalan sus biógrafos que va a morir sin haber recibido los sacramentos. Muere dentro
de la iglesia católica, pero en ningún caso se va a sumar a lo que serían las iglesias protestantes.
Ideológicamente toda esa necesidad de reforma que plantean Erasmo y los humanistas, es el caldo
de cultivo del pensamiento protestante.

LA INVENCIÓN DE LA IMPRENTA. CULTURA ESCRITA, ORAL Y VISUAL

EL UNIVERSO GUTENBERG

La invención de la imprenta se atribuye a Gutenberg, era un orfebre que vivía en la ciudad de


Maguncia, Alemania. Gutenberg sobre una maquinaria que existía, la imprenta que existía ya, va a
aportar una innovación, que resultará revolucionaria, que es el sistema de tipos móviles. Con una
plancha, vas cambiando las distintas letras que conforman una plantilla, que luego se imprimen.

A finales del siglo XV, este orfebre desarrolló, modificando una prensa, que también existía en el
mundo de la impresión, con esos caracteres móviles. Tendría más o menos este aspecto.

35
Johannes Gutenberg nació en 1400, fecha con la que se abre el siglo XV, y murió en la misma ciudad
de Maguncia en el año 1468.

El primer libro impreso con caracteres móviles, con este invento de Gutenberg, va a ser la Biblia. La
que se conoce como la biblia de Gutenberg, una obra apreciadísima de la que no existen muchos
ejemplares y están repartidos por el mundo. Parece que esa primera edición estaba ya lista y preparada
en 1456, los primeros ejemplares roducidos impresos con la nueva imprenta. Era una obra en formato
folio, y en cada una de las páginas había dos columnas, lo que se conoce como impresión a doble
columna, como vemos en la imagen. El número de páginas era más de 600. Hay una serie de
ejemplares que se conservan repartidos por distintos museos y bibliotecas. En la biblioteca-museo
Morgan de Nueva York se conservan nada menos que tres ejemplares completos de esa primera
edición de la Biblia de Gutenberg. Se cree que hay aproximadamente cincuenta, están en distintos
estados de conservación, hay algunas que están completas y otras no, hay algunas que solo tienen la
parte correspondiente al antiguo testamento o les falta alguna hoja. Se habla de que en una primera
edición iban unas 160 - 180 copias, y de ellas aproximadamente tres cuartas partes se escribieron en
papel, pero la otra parte se imprimieron en vitela (piel de ternera suave, la cual absorbe la tinta, y se
pueden poner colores, y quedan unos ejemplares absolutamente maravillosos).

LA EXPANSIÓN EN CIFRAS

Para poder comprender la significación que tuvo este fenómeno, de consecuencias que para ese
momento, y para el propio Gutenberg serían insospechadas.

En la atmósfera de prosperidad y de desarrollo económico que viven algunas ciudades europeas en la


segunda mitad del siglo XV, esta tecnología de la imprenta se va a difundir con enorme rapidez. Y lo
va a hacer inicialmente a través de esas ciudades que rodean el río, se inicia en Alemania, y luego ya
se difunde por Holanda y los países más occidentales.

Antes de la imprenta, el estudio y la copistería, estaban en manos del clero, es en los monasterios y
en los centros eclesiásticos donde se realizaban las copias manuscritas de los libros, es muy trabajoso,
es muy lento, y se consiguen muy pocos ejemplares. A partir de la invención de la imprenta, crece
exponencialmente la disponibilidad de obras y, por lo tanto, se transmite muy rápidamente el
conocimiento, y ya no solo conocimiento clásico, es decir, lo que se escribía a mano en las copias
eclesiásticas, sino que, se amplía y se difunde un conocimiento no solo religioso.

Esto va a preparar el camino hacia la difusión del conocimiento y de la educación, el acceso a


rudimentos (nociones básicas de cualquier materia) que antes estaban totalmente vetados, aprender a
leer, a escribir, el aumento de la enseñanza primaria. La imprenta irá llegando a las distintas ciudades:
a Italia en 1465, a Francia y Holanda en 1470, a España y Hungría en 1473, a Suecia en 1483, a Rusia
en 1563 y a Norteamérica en 1638. A partir del año 1500 va a haber imprentas en aproximadamente
300 ciudades, unas 1.700 imprentas, que ya en este año habían impreso alrededor de 40.000 ediciones.
De 15 a 20 millones de ejemplares, principalmente sobre materias legales y religiosas.

Con el tiempo se va a tomar conciencia de que la imprenta es una herramienta de difusión y se tratará
de controlar, pero no solo tomará conciencia de esto la iglesia católica, sino también la iglesia
protestante. Se va a generar por esto una censura que persiste hasta la Edad Contemporánea, y todas
las obras impresas tendrán que pasar una evaluación previa, para ver si son acordes con los designios
36
que establecen las autoridades eclesiásticas, y por eso mismo muchas no vieron la luz. Y luego hubo
autores que tuvieron que salir y exiliarse porque no podían vivir en territorio católico, y tuvieron que
irse a vivir a otros lugares donde no existía la censura.

LOS INICIOS DE LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA

CONCEPTO Y PERFILES

El concepto se asocia a un fenómeno histórico que no es otro que el surgimiento de la ciencia


empírica. Este surgimiento es lo que se asociaría historiográficamente al término revolución
científica. La revolución científica va a significar el surgimiento de nuevos paradigmas de análisis y
de interpretación de la realidad, nuevas formas de analizar y de interpretar el mundo, la realidad
circundante. Y todo ello

aplicando la razón, y sobre todo la experimentación, la obtención de pruebas que se pueden constatar
a través de la observación. Aunque de entrada el pensamiento científico no es contrario a la fe o al
religión, era cuestión de tiempo de que chocaran ambos planteamientos de las transposiciones más
estrictas o más dogmáticas de la jerarquía eclesiástica, y generó que se persiguiera a muchos de estos
científicos.

LOS PROTAGONISTAS

Algunos de los protagonistas de esta revolución científico:

a. Nicolás Copérnico (1473-1543), monje astrónomo polaco. Formuló la teoría heliocéntrica del
Sistema Solar, (traslación de sus planetas, en órbita elíptica, alrededor del Sol). Su libro De
revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes) es
considerado el punto inicial de la astronomía moderna.
b. Francis Bacon (1561-1626). Filósofo, político, abogado y escritor inglés. Desarrolló una
teoría empírica del conocimiento y precisó las reglas del método científico. Es uno de los
padres del empirismo.

Estos son los verdaderos precursores de la revolución científica, después se creará como una ciencia
autónoma con científicos como Kepler, Galileo, Issac Newton… Va avanzando una cronología muy
posterior, pero también por méritos propios se sigue considerando como revolución científica.

LA REFORMA Y LOS CONFLICTOS RELIGIOSOS

CAUSAS E INICIO DE LA REFORMA

Entendemos por reforma o reformas protestantes el proceso religioso de una enorme trascendencia
social, política e internacional que se produce en Europa en las primeras décadas del siglo XVI.
Significa la ruptura de la iglesia católica y la aparición de varias iglesias, cada una de ellas organizadas
en torno a una interpretación diferente de los textos bíblicos. Se interpreta la Biblia de manera
individual o personal, en torno a esa propuesta de un líder religioso y a este tipo de interpretación
concreto, se crea una iglesia, se crea un aparato institucional. No exactamente como lo vemos en el
catolicismo, pero se conforman unas normas de comportamiento, una organización, una fe que hay
37
que seguir, una regulación de las ceremonias… Aunque este nivel de orden o de estructura va a ser
diferente en unas iglesias que, en otras, por ejemplo, el anglicanismo es muy parecido al catolicismo,
pero no tanto el calvinismo. Conformación de varias iglesias que se articulan de manera
independiente. todas ellas comparten el objetivo básico de renovar la estructura eclesiástica, y lo
hacen partiendo de una relectura del mensaje evangélico, de la palabra de dios, de la que se accede
de manera directa sin intermediarios. Ahora no es la verdad revelada por parte del cura o sacerdote,
ahora son los propios fieles los que leen e interpretan la biblia en comunidad con un líder al cual
reconocen estas competencias.

Se puede creer que la reforma protestante llega a la solidez y al poder de la iglesia católica. Esto no
es del todo cierto, porque ya había voces dentro de la iglesia católica que clamaban con la necesidad
de una reforma. La reforma protestante no surge de manera independiente a lo que es la iglesia
católica. Hay muchas voces que claman por la reforma, como los propios reformadores de las
universidades, humanistas como Erasmo. Paralelamente los caminos van funcionando, y luego los
caminos se separan de una manera drástica. Pero ya había voces, había una sensibilidad de crítica a
lo que estaba sucediendo en la propia iglesia católica.

Las principales causas de esta reforma van a ser:

1. Un clima de inquietud espiritual y de búsqueda de la salvación. La población europea de la


Baja Edad Media y de comienzos de la Edad Moderna, es una población intrínsecamente
creyente, su vida gira en torno a lo providencial, a la presencia de Dios. Son sociedades que
conviven con la muerte, necesitan seguridades, sus hijos mueren, se vive muy pocos años, se
convive con la enfermedad, sus vidas cambian de un día para otro… Estas sociedades
necesitan agarrarse a algo providencial que les de seguridad. Y en un momento dado, el clero
no cumple esta función, no les satisface espiritualmente así que se agarran al culto a los
santos, a las reliquias. Así que se va creando una religión que es más bien supersticiosa. Una
religión formal poco espiritual, muy superficial, en la cual hay unos dirigentes cuyo
comportamiento no es precisamente ejemplarizante. Con lo cual estamos viendo un caldo de
cultivo que está en el fondo de lo que serían las causas del estallido de lo que será la reforma
protestante.
2. La influencia del humanismo. Todos esos textos que reclaman una religión más intimista, una
vuelta a la iglesia primitiva, a la vida del propio Jesucristo y de sus apóstoles, sus primeros
fieles. Eso se ha perdido, se insiste mucho en que hay que recuperarlo, en que hay que volver
a leer al evangelio, inspirarse en Cristo, esa obra de que Cristo es el eje, y dejar atrás esa
perversión que se ha ido produciendo en la interpretación del mensaje original de Cristo del
evangelio.
3. La realidad política y social. Las reformas protestantes son coetáneas al afianzamiento de los
estados modernos. El deseo de muchos gobernantes de afianzar su poder, de controlar más a
sus súbditos, de redefinir sus fronteras, de decidir con más autoridad... En ese contexto de
nacientes estados modernos cada vez más poderosos, que buscan ampliar ese poder, la reforma
a algunos de ellos les va a resultar muy útil, porque si optan por imponer en su territorio como
religión de estado el luteranismo o el calvinismo, se convierten en los jefes de la iglesia y se
liberan de la tutela, del mandato del papa. Es una oportunidad magnífica para establecer una
nueva iglesia que te deja más poder en tus manos, la creación de iglesias nacionales que ya
no dependen de la política papal.
38
El luteranismo y el protestantismo les va a interesar a determinados espacios sociales, como por
ejemplo las élites urbanas. Para ellos es una oportunidad de desligarse del control ideológico que les
va a establecer la iglesia. Les va a permitir una capacidad de actuación mayor sin el límite o la crítica
que podía provenir del cristianismo, es decir, van a poder dedicarse a las finanzas, al comercio… De
hecho, para enriquecerse no va a haber una crítica moral, todo lo contrario, en el contexto ideológico
del calvinismo o el luteranismo se favorece el enriquecimiento, porque va a ser la evidencia personal
de que uno tiene el apoyo de dios, es una santificación a través del trabajo. Las élites urbanas van a
ser favorables a esa nueva ideología que no les critica, que no pone ninguna pega al posible
enriquecimiento al que aspiran.

Algo parecido, de asociar el protestantismo a una modernidad ideológica que favorece sus intereses,
lo vamos a ver en el segundo estrato, el de los artesanos o comerciantes medios. Y luego llegamos a
los desfavorecidos, la gran mayoría de la población. Muchas de estas personas reniegan del
catolicismo y se situarán de lado de las iglesias protestantes porque van a ver la posibilidad de
expresar su lucha social, en contra de la pobreza, en contra de la desigualdad. Ese componente de
crítica o lucha social, lo van a vehicular posicionándose del lado del protestantismo. Así bien, cuando
esta lucha se exceda, cuando se vea que esta lucha social es una amenaza para el orden establecido se
va a cortar de raíz. Pero de forma inicial sí que vamos a ver como muchos de estos grupos o colectivos
se mueven por ideales sociales de igualdad, de una forma más evangélica de vivir, más igualitaria.
Todo esto cuando excede el límite y se analiza ya como peligroso para el beneficio de esa actualidad,
se va a cortar con ello de raíz. Pero también en esa fase inicial tendrán el apoyo de gran parte del
campesinado.

Lutero nace en 1483 en Eisleben, Alemania y murió en 1546. El comienzo de su crítica parte de una
denuncia del comportamiento de la jerarquía eclesiástica. En 1517 se da su carrera de predicación y
el ideario que va difundiendo en sus escritos que causan la alarma de la iglesia católica son:

- Denuncia vicios de la jerarquía eclesiástica.


- Reconocimiento de dos únicos sacramentos, de los siete que reconoce la iglesia católica,
inspirándose en la lectura del evangelio, sólo reconocería el valor sacramental únicamente
del bautismo y de la eucaristía.
- La salvación por la fe, no por las obras.
- Las Escrituras como única guía para la salvación.
- Sacerdocio universal. Acceso de todos los fieles a la lectura e interpretación de la Biblia.
Cuestionará la función de los sacerdotes y la autoridad papal.

Haciendo un recorrido por las predicaciones de Lutero, hay dos momentos históricamente
significativos:

1. Lutero colgó en la puerta del palacio de Wittenberg, donde él era profesor de la universidad,
en 1517, en Sajonia, lo que se conoce como las 95 tesis contra las indulgencias (perdón de
los pecados), con las cuales, en este momento, se comerciaba, comprando un determinado
documento evitabas las penas asociadas al perdón de los pecados. Se utiliza la superstición de
la gente. Hay mucho de superstición y mucho de comercio. Contra esto clama Lutero que se
enfrenta a las jerarquías eclesiásticas.
2. Así se comenzó a difundir entre la población, hasta que llegó a oídos de las autoridades
eclesiásticas y del propio emperador. En 1521 Lutero es requerido para dar explicaciones. Ya
39
se ha puesto en marcha la excomunión. Se requiere a Lutero para que se presente ante el
delegado papal y del emperador. Y tiene lugar la famosísima Dieta de Worms (una dieta es
una reunión con la representación de diversas distinciones tanto civiles como eclesiásticas)
que se da en esta ciudad en Worms. Se le pide en este evento que se explique, y que ponga
de manifiesto sus argumentos. Parte del papado y de la jerarquía eclesiástica le van a
responder. Habla el arzobispo de Tréveris en nombre de su majestad y de otros representantes,
y contesta a Lutero, intentando desacreditar todas sus formulaciones ofreciéndole la visión
ortodoxa de lo que sería el ideario de la iglesia.
Se le pide que se retracte, que reconsidere su actitud, porque si no se le va a considerar hereje
y será perseguido. Lutero no quiere retractarse y lo explica sin ningún tipo de ambigüedad.
Tras esto Lutero quemó públicamente la bula papal en la que se le excomulga y escapó con
la ayuda del elector de Sajonia y de otros príncipes que se pusieron de su lado. Esto supone
el estallido de un conflicto religioso y, por ende, político.

EXTENSIÓN Y VERTIENTE POLÍTICA

Este mapa nos muestra los círculos, los territorios, las embarcaciones del Sacro Imperio Romano
Germánico en 1512, justo en el momento en el que se inicia la predicación de Lutero. Los territorios
más significativos estaban bajo el mando de los Austrias alemanes, de los Habsburgo, son los
territorios patrimoniales porque Carlos I además de ser emperador, es el rey de Austria. Dentro hay
un sinfín de territorios independientes con príncipes laicos y otros con príncipes eclesiásticos.

La expansión de la reforma, es un conflicto religioso que se convierte en un conflicto político de


naturaleza militar. Dos grupos armados entre los que se producen una serie de batallas. Los territorios
que se mantienen fieles a la iglesia católica es la Europa Mediterránea a excepción de Francia en la
que se mantienen fieles a la iglesia católica salvo algunos territorios aislados que se deben al
calvinismo, así como Polonia, Austria, Holanda e Irlanda. Sin embargo, en el norte, donde hay una
mayor influencia inglesa, se da un dominio anglicano.

Muchos príncipes electores se van a poner de lado de Lutero, porque vieron la oportunidad de
oponerse al emperador, era una manera para estos príncipes de afianzar su propia autoridad, contra
la evolución política que se está dando en estos países hacia la creación de estados más centralizados.
Estos príncipes electores ven la oportunidad de zafarse de dos entidades supranacionales: en primer
lugar, del papado (económicamente tiene una enorme repercusión, porque “nacionalizan” todas las
propiedades que tiene la iglesia católica en estos territorios) y del Imperio, afirman su autoridad en
ese enfrentamiento doble contra el papado y el emperador.

La reforma política se convierte en una herramienta política de la que se valen los poderosos para
afianzar el poder en estos nacientes estados modernos. Se extiende por el norte del continente, por
Alemania, por los países escandinavos (Suecia, Noruega…), por los estados bálticos, todos ellos
adoptan como religión oficial el luteranismo, y se convierten estos líderes, reyes, príncipes en la
cabeza religiosa de sus respectivos estados.

A partir de 1530, cuando ya los dos bandos se enfrentan abiertamente, un ejército en representación
del emperador y del papa, contra los príncipes protestantes que se han unido y han formado la Liga
de Esmalcalda. Un conflicto armado entre 1530 y 1555, es en este último año cuando se firma la paz

40
de Augsburgo (cuidadito con esta palabrita que se firma en Augsburgo que se va sin H en la que
participa la familia de Habsburgo (que es la familia de los Austrias) que si va con H). Se firma en
esta paz, la libertad religiosa. Sin que haya ya una oposición por parte del emperador, se consolida
un panorama nuevo en el cual cada Estado es libre de elegir cuál será la religión oficial de sus
súbditos. Se impone esta tolerancia religiosa. Generará alguna revuelta interna, pero se va a imponer
el poder del príncipe porque tiene el respaldo de una mayoría de la población, excepto en Francia
porque hay zonas aisladas donde cala mucho más el calvinismo lideradas por sus príncipes. En el
resto lo que vamos a ver será, digamos, una persecución entre Estados.

Esto es algo de enorme calado en el sentido de que produce una guerra. Hay guerras de religión
durante la etapa de la expansión de la reforma igualmente significativas, pero hay más guerras
vinculadas a la religión en esta etapa. En Francia hay dos períodos: las guerras de religión francesas
(causan una gran conmoción en la Francia de la Segunda Mitad del siglo XVI) y la guerra de los
treinta años (los ecos de la ruptura de la cristiandad). Nuevamente cuestiones religiosas están en la
base de un conflicto armado. Hay consecuencias y sigue habiendo guerras de religión en Europa.

LAS IGLESIAS PROTESTANTES: PRINCIPIOS DOCTRINALES

1. Luteranismo. Lo que va a diferenciar a un luterano de un católico es:

- La salvación a través de la fe: A un católico se le dice que sus obras van a ser su garantía de
salvación, que se le va a juzgar por sus actos en el momento en el que fallezca. Sin embargo,
a un luterano se le va a salvar a través de la fe de las creencias, se le salva si cree en Dios, hay
que confiar en ese Dios omnisciente que le va a perdonar sus pecados. Un ser “finito” no
puede hacer méritos para obtener el perdón de un ser infinito y todopoderoso. Da una visión
negativa en la que el ser humano es inferior.
- Omnipotencia divina y predestinación: Todos cuando nacemos ya estamos predestinados,
Dios ha decidido si nos vamos a salvar o no. Lo único que puede hacer el ser humano es tener
la certeza interior de que está entre los elegidos leyendo la Biblia, pensando mucho en Dios,
dando testimonio de su fe a Dios y obedeciendo a las instituciones civiles y políticas legítimas
(la parte laica). Las personas protestantes encuentran la seguridad de su salvación a través del
trabajo, el éxito profesional se convierte en un signo divino de salvación. Salvación a través
de creer en Dios y del esfuerzo individual.

2. Calvinismo. (Se extiende por Suiza, Francia…) Juan Calvino (1509 – 1564)

- Radicalización de las ideas de Lutero sobre la predestinación. Dios ha decidido quienes


se salvarán o se condenarán, y los hombres no pueden influir en ello con su comportamiento
terrenal (Dios no elige a los que son buenos, sino que son buenos aquellos a quienes Dios
elige).
- El trabajo es el deber sagrado del buen cristiano y el éxito comercial en los negocios la
segura señal de encontrarse entre los elegidos por Dios.
- Estado confesional, Iglesia de Ginebra. Jerarquización eclesiástica.

3. Anglicanismo.

41
- Creación de una iglesia nacional inglesa. Fundada por Enrique VIII tras la ruptura con la
Iglesia Católica. Rompe con Roma y el monarca se declara el jefe supremo de la iglesia de
Inglaterra.
- Elementos doctrinales del catolicismo y de la Reforma protestante: salvación por la fe, las
Escrituras como la regla y norma última de la fe, Jerarquía eclesiástica.

REFORMA CATÓLICA O CONTRARREFORMA

Paralelamente a todo este proceso de ruptura política y ruptura religiosa, vamos a ver del lado de las
autoridades católicas una reacción, posicionamiento, la puesta en marcha de diversas iniciativas. Y
esas iniciativas de cambio, de reforma de la Iglesia Católica, es lo que se conoce como Reforma
Católica o Contrarreforma (parece más adecuado el término de Reforma Católica porque esta
iniciativa de cambio ya se veía en Erasmo, hay también obispos reformadores a principios del siglo
XV. Había ya un movimiento interno de deseo de cambio antes de que sucedieran todos estos
acontecimientos a partir de las reformas de Lutero). Va a conllevar cambios sustanciales de orden
ideológico y también disciplinario. Desde la Iglesia se trata de responder a las críticas protestantes
haciendo una serie de cambios.

Entre estas actuaciones va a haber algunas previas o coetáneas al protestantismo, que por tanto, no
cabe interpretar como una reacción directa sino que nacen en el propio seno, en la propia dinámica
del protestantismo. Los personajes más famosos son Cisneros que pone en marcha la fundación de
la Universidad Complutense con intención de cambiar algunas de las disciplinas, la teología, también
ver las humanidades desde nuevas ópticas, menos tradicionales, más aperturistas. Tenemos a
Cisneros en el tiempo de los Reyes Católicos, y luego junto a Cisneros, el que fue el confesor regio
Fray Hernando de Talavera, que propuso algunos cambios interesantes desde el punto de vista
disciplinario, se habla con Roma y se intenta el implantar en la monarquía española. Desde España
esta representación de deseo de cambio es paralelo, o anterior incluso, a Lutero por estos dos
personajes.

Las fraternidades y las nuevas órdenes religiosas, van a ser un movimiento que surge en Italia en la
segunda mitad del siglo XV. Las fraternidades, siguen el modelo de las cofradías, y son pequeños
grupos de laicos y de eclesiásticos que tratan de vivir el cristianismo de una forma más comprometida,
más vigorosa. No solo con las prácticas habituales de misa diaria, comunión, confirmación… Sino
también a través de la caridad con los enfermos, con los pobres y con los huérfanos. Es un deseo de
recuperar el mensaje original de Jesucristo. Dejando un poco esos excesos por parte de algunos
representantes de la iglesia católica, y toma una visión más cercana de los desfavorecidos, los pobres,
los enfermos… ejerciendo la caridad.

Hay una corriente poderosísima del cristianismo que es la creación de nuevas órdenes, es mucho más
difícil cambiar lo que ya existe que crear algo nuevo. Hay ya creadas numerosas órdenes en Italia, en
España… Pero se va a crear una nueva que va a tener una gran repercusión.

San Ignacio de Loyola es quien pone en marcha la Compañía de Jesús en 1540. *Vida de San Ignacio:
Era militar, y fue herido en batalla, tras lo que regresó a su localidad natal. Él era vasco, nació en
Loyola que es una localidad de Azpeitia. En un momento dado San Ignacio se replanteó su vida y
decidió empezar a estudiar de forma rigurosa. Primero se forma en humanidades, en filosofía, se va

42
a Barcelona a estudiar. Luego estudió en Alcalá a partir de 1526. Va a Salamanca continuando sus
estudios. Y luego es en París donde va a recibir la formación teológica que le lleva a convertirse en
sacerdote, y es allí donde se reúne con un grupo de Eruditos. Serán 6 y asumen el compromiso de
viajar a tierra santa y dedicar sus vidas a procurar la salvación de las almas. Es el germen de la
creación de esta nueva orden. En un momento dado son conscientes de que no pueden viajar a tierra
santa así que van a Roma y le hablan al papa de la creación de una nueva orden. Una orden nueva
que va a tener una característica clave de diferenciación de las que ya existían, van a añadir un cuarto
voto (todos los sacerdotes y clérigos cuando se ordenan se comprometen a tres votos que son castidad,
pobreza y obediencia al superior, obispos…) que es obediencia directa al papa. Además de la
obediencia a tu superior, esta jerarquía se pasa directamente a un voto clave, son los soldados del
papa, los soldados de Roma. Les diferencia del resto de órdenes una rigurosa selección, son gente
muy preparada, con estudios, y siguen recibiendo dentro de la orden, disciplina y flexibilidad. Gente
dispuesta a asumir grandes retos. Bajo esa fórmula, la orden crecerá exponencialmente. Va a ocupar
lugares destacadísimos en diversos frentes, por ejemplo, la evangelización de las indias orientales.
Van a ser los jesuitas los grandes defensores de la ortodoxia en el Concilio de Trento. Y los jesuitas
serán los responsables de la formación de las élites católicas a través de sus colegios de educación
secundaria. Están por todo el mundo, pero siguen teniendo hoy por hoy enorme prestigio (full opinión
de la profe, son niños pijos).

El Concilio de Trento va a fijar el dogma. Transcurre en tres fases discontinuas bajo tres papas: Paulo
III (1545-1549), Julio III (1551-1552) y Pío IV (1562-1563).

1. Reforma disciplinaria

- Se prohíbe el absentismo de los titulares de beneficios con carga pastoral


- Se prohíbe la acumulación de beneficios
- Se establecen las visitas obligatorias de los obispos a sus diócesis
- Se aprueba la creación de seminarios para mejorar la selección y el nivel moral e intelectual
del clero…

2. Reforma dogmática

- Biblia oficial en latín, sólo interpretable por la jerarquía eclesiástica


- Carácter divino del sacerdocio y superioridad moral frente a los laicos. Virginidad y celibato
superiores al matrimonio
- Frente a la “justificación por la fe”, buenas obras para obtener la salvación. El culto a la Virgen
y a los santos como abogados y mediadores
- Culto a sus imágenes
- Revalorización de instrumentos represivos: Inquisición, Índices de libros prohibidos, censura
de imprenta...

TEMA 6. LOS FUNDAMENTOS DE LA EUROPA MODERNA


Síntesis resumida de los acontecimientos más relevantes que sucederán en la Historia Moderna de
Europa entre finales del siglo XV y el siglo XVI:

43
 Primeros estados autoritarios: reinos tardo-medievales de Castilla, Aragón y Portugal
(segunda mitad siglo XV)
 Inglaterra y Francia. Guerra de los Cien Años (1337-1453). Victoria francesa. Inglaterra
debilitada.
 Inglaterra. Guerra de las Dos Rosas (1455-1485). Nueva dinastía, los Tudor (Enrique VII).
Inicios Monarquía autoritaria.
 Francia. Reinados de Carlos VIII y Luis XII (finales siglo XV- principios siglo XVI).
 Francisco I de Francia. Expansionismo francés en Italia. Guerras con España por el control de
Nápoles y el Milanesado.
 El Imperio de Carlos V. Reforma Protestante. Paz de Augsburgo (1555). Abdicación y
herencia: Felipe II (Territorios españoles, Países Bajos y e Italia); Fernando I de Habsburgo
(Austria y título Imperial)
 Felipe II. Unión de Portugal (1580). Rebelión de los Países Bajos (1566)
 Inglaterra. Reinado de Isabel I (1558-1603). Rivalidad con España. La Armada Invencible
(1588)
 El Imperio Otomano. Solimán el Magnífico y Barbarroja. Contraataque europeo. Batalla de
Lepanto (1571).

EL REINO DE PORTUGAL Y LOS ORÍGENES DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA

LA MONARQUÍA HISPÁNICA ENTRE LOS SIGLOS XV Y XVI: LOS REYES


CATÓLICOS

La historia política española de finales del siglo XV y principios del siglo XVI, viene definida por
esa presencia como novedad en España de la casa de Austria, es decir, la casa de Habsburgo. Va a
suponer importantísimas renovaciones, tanto en la forma de gobierno como en los objetivos políticos
que se van a plantear. Respecto a los objetivos propios del periodo de los reyes católicos.

El cambio dinástico en la casa de Habsburgo arranca en 1504, año en el que fallece la reina Isabel la
Católica. Luego Fernando el Católico morirá en 1516. El reino castellano pasa a Juana que estaba
casada desde el año 1496 con Felipe el Hermoso, que era el hijo del emperador Maximiliano de
Austria, era el hijo de los Habsburgo. Las cortes de Toledo en el año 1505 reconocen a Juana como
reina de Castilla, pero se reconocen las deficiencias de su salud mental, así lo que hay que decidir es
quien de facto va a llevar las riendas del gobierno. Nominalmente la reina es Juana, pero es
incapacitada para tomar elecciones, ante lo cual, en principio, su esposo Felipe va a llevar de derecho
el reino, y a ello se va a oponer Fernando el Católico. Él también desea actuar como regente en
Castilla. Finalmente, Felipe es reconocido como nuevo monarca castellano, pero su muerte en 1506
deja libre la vía para que Fernando el Católico ocupe su lugar como regente. Juana vivirá hasta 1555
pero vivirá encerrada en Tordesillas. Fernando el Católico será regente de Castilla hasta su muerte en
1516.

A la muerte de Fernando, el sucesor de Juana va a ser su hijo. El hijo de Juana y de Felipe el hermoso,
Carlos de Habsburgo, será Carlos I de España y V de Alemania.

EL IMPERIO PORTUGUÉS
44
El Imperio Portugués fue el primero, y el más duradero de todos los Imperios coloniales.

En el mapa podemos ver zonas en verde que representan las exploraciones. El mapa cuenta la
evolución del territorio portugués desde 1415 a 1999, pero a nosotras nos interesa la llamada era de
los descubrimientos, el inicio de la conformación de ese Imperio Portugués. Tras el descubrimiento
de la costa africana, los portugueses van a comenzar a explorar otras rutas alternativas, siempre con
una finalidad comercial, buscando llegar a las especias, a controlar todas esas áreas de producción de
las especias. Con esa finalidad económica, podríamos decir colonial (pero no de dominio, sino de
comercio), los portugueses establecerán enclaves comerciales en todo el mundo, desde Brasil, una
zona neurálgica más significativa de ese conjunto colonial, hasta Asia. Y en todos esos territorios
Portugal expande su lengua y sus costumbres, trayendo de vuelta a la metrópolis enormes riquezas.
En muchos casos perjudicando a estas colonias, porque no busca la incorporación de estos territorios
como si fueran una parte de la propia monarquía. Grandes riquezas llegan a la metrópolis, pero
normalmente no hay una presencia de portugueses en todos estos espacios, excepto Brasil donde sí
emigraron muchos portugueses. Pero en su mayoría estamos hablando de un Imperio formado por
factorías costeras fortificadas y protegidas, que lo que hacían era centralizar el comercio
transoceánico, en el que Portugal fue una gran potencia.

Se produce un cambio significativo en el momento de la incorporación de estos territorios a la corona


española. En 1580, se produce esa anexión, en la que nuevamente la razón es una crisis sucesoria,
(puesto que el poder se transmite de manera dinástica, y en caso de problemática en la designación
de un heredero o cuando un rey no ha tenido descendencia, se plantean estos conflictos). Felipe II
aparte de ser rey de Castilla y de Aragón, se convierte también en Rey de Portugal. Anteriormente el
rey portugués, Sebastián, muere en una campaña contra los musulmanes en una batalla en Marruecos
en 1576. No tiene hijos, muere sin descendencia, y se produce una herencia en favor de su tío-abuelo,
que es el llamado Cardenal-Infante Don Enrique. El Cardenal-Infante es el último heredero de la
Dinastía Avis. El pariente más cercano era Felipe II, porque era hijo de Isabel de Portugal, y de Carlos
I. Felipe II, reclama el trono y lo que hay es una división de opiniones dentro del país, no les gustaba
anexionarse con España así que apoyaron a otro heredero, Antonio el Prior de Crato. Este personaje
reclama para sí, el derecho a convertirse en rey, y tiene el apoyo de la sociedad portuguesa. El
problema de este personaje, es que su afiliación era como hijo bastardo de un infante portugués. Era
familia, pero por una línea no oficial.

45
Felipe II tiene muy claro que quiere hacer valer sus derechos, convence al anciano Cardenal-Infante
Don Enrique, y como es muy mayor y está muy enfermo, Felipe II va preparando un poderoso ejército
en la frontera de Extremadura y Portugal, por si fuera necesario invadir el país. Muere el
CardenalInfante y Felipe II recibe el apoyo de las clases dirigentes, porque veían la oportunidad de
ampliar su poder, y de enriquecerse ya que se unen a un Imperio más poderoso, sin embargo, buena
parte del pueblo es más partidaria del Prior, tienen un sentimiento más nacional, con intereses de
comercio, que veían peligrar, lo veían como una pérdida de identidad, había una rivalidad entre
España y Portugal. Para quitarse de problemas Felipe II se decide por la intervención militar. Envía
un ejército al mando de Fernando Álvarez de Toledo, el tercer duque de Alba, que va a tener una
victoria contundente frente al ejército improvisado que se había reunido en torno al Prior de Crator.
El bloque de Felipe II, con las tropas al mando del Duque de Alba, cruzan la frontera y hay una batalla
entre los dos ejércitos. Se da una batalla, la famosa Batalla de Alcántara en la que las tropas filipinas
obtienen una clarísima victoria, la victoria de Felipe II. Desde el punto de vista comercial es una
ampliación del espacio para Portugal, que podrán usar los enclaves españoles. Sin embargo, los
enemigos van a usar los enclaves portugueses para atacarlos porque son más débiles.

EL IMPERIO DE LOS AUSTRIA: ESPAÑA Y EUROPA BAJO CARLOS V

LA LLEGADA DE CARLOS DE GANTE

La llegada del joven e inexperto Carlos I a territorio peninsular, se va a ver muy pronto acompañada
de un descontento creciente por parte de la población (de Castilla, luego también de Aragón) y de
graves movimientos de protesta. Protestas graves que se van a convertir en conflictos. Movimientos
de subversión, grupos que no apoyan la política de Carlos I y que abiertamente se van a enfrentar a
él. Hay dos movimientos muy conocidos: las comunidades y las germanías. Tienen un fondo común,
pero características diferentes. Las comunidades es un movimiento de contestación política con poco
sustrato de protesta social (la cual no se da hasta el final de este levantamiento) al contrario que las
germanías que ya desde el principio tiene esa característica de protesta social y no tanto de puesta en
cuestión de lo que es el poder de Carlos I.

COMUNIDADES Y GERMANÍAS

1. LAS COMUNIDADES (1520-1521)


Una nobleza ciudadana (baja nobleza), la burguesía, los ciudadanos, se rebelan porque Carlos I llega
sin saber castellano rodeado de sus consejeros flamencos, y difícilmente conecta con las necesidades
ciudadanas. Ese extranjerismo del nuevo rey, su desconocimiento de lo que es la realidad española,
no es una carta de presentación muy favorable. Además, la imposición de los impuestos para irse de
España, agrava la desconfianza. Las localidades que apoyaron al bando comunero se encuentran en
su mayoría en la meseta castellana (los reinos de Castilla y de Toledo), también por Murcia, Vizcaya,
Guipúzcoa y el norte de León. Sin embargo, la mayor parte de Andalucía y el sur del Reino de León
(Extremadura) apoyan al bando realista porque son zonas con una mayor presencia de grandes
terratenientes, una alta nobleza rural. A estos últimos no les interesa que haya sublevaciones porque
se pueden convertir en protesta social y se les puede volver en su contra.

46
Carlos I desembarcó en Asturias en el año 1517. La comitiva Regia en un recorrido bastante
accidentado, porque donde van parando no se les recibe muy bien, él se dirige al corazón de Castilla,
para llamar a las cortes en Valladolid, en noviembre de 1517. Allí las Cortes le reconocen como rey,
pero en ese momento le hacen llegar una cierta desconfianza, le plantean una serie de peticiones que
están en la base, en las causas de lo que es el estallido comunero: que aprenda rápidamente castellano,
que no de cargos a extranjeros, y que no permita la salida de oro y plata del territorio de Castilla, y
que Juana se mantenga como reina nominal.

Viaja hacia Zaragoza en mayo de 1518 para conseguir el acatamiento del Reino de Aragón. Los
aragoneses le aceptan, pero les exigen el respeto a sus fueros. Recibe la noticia en Barcelona de su
posible elección como emperador, y esta circunstancia parece que altera los planes iniciales de
culminar su recorrido por los diferentes reinos de la corona de Aragón. Tiene mucha prisa por
trasladarse de nuevo a los Países Bajos y luego moverse por tierra a Alemania. Pero es un viaje muy
costoso que solo se puede conseguir por impuestos en Castilla, que han de ser aprobados por las
Cortes. De camino para salir de España llega a Santiago de Compostela, se convocan las Cortes, pero
los planes no salen según lo previsto. Las Cortes no aprueban el servicio que había pedido el rey. Se
hace un despliegue, presiona a los procuradores en Cortes y en ese momento logra la financiación
parcial y dice que en el futuro cuando se planteé los nombramientos tendrá en cuenta buscar un
equilibrio entre los castellanos y los estados nacionales. El pueblo no se cree sus promesas, porque el
20 de mayo de 1520 se va de España y deja como regente a Emiliano de Utrecht y no es un castellano.
No se han respetado las demandas planteadas en las Cortes de La Coruña. Y esto es la base de todo
lo que va a suceder. Va a generar la organización de los ejércitos y los levantamientos ciudadanos.
Las revueltas comienzan al mismo tiempo en las comunidades de Toledo y Segovia (jeje:), y se van
extendiendo por el resto de comunidades castellanas, Zamora, Toro, Madrid, Guadalajara, Ávila,
Salamanca, Ávila... Los tres famosos líderes comuneros que fueron decapitados en Villalar, fueron
Padilla, Bravo y Maldonado.

“Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres,
sea gobernado por quienes no te tienen amor” -Pasquín

2. LAS GERMANÍAS (1519-1523)


En el caso de las germanías, que como podemos ver coinciden cronológicamente con el conflicto de
las comunidades, lo que más destaca es que su naturaleza es en parte diferente, es decir, en el caso de
las comunidades lo que más llama la atención es el componente de reivindicación política, mientras
que si nos referimos a las germanías lo que hay de fondo es una protesta de carácter social. Los
protagonistas de estos movimientos son también diferentes. El origen de las germanías se da porque,
durante el reinado de Fernando el Católico, las poblaciones costeras tenían que soportar
periódicamente el ataque de los piratas berberiscos, entonces se permitió que la gente se armara, se
formaron grupos de milicias ciudadanas y cuando sucedían estos asaltos se enfrentaban a los piratas.
Estos núcleos de grupos armados creados para esta función, es lo que va a generar la creación de los
grupos de agermanados (de germá, hermano en valenciano). Se conoce así al conflicto que se va a
producir en la Corona de Aragón. Este conflicto va a ser más violento en los Reinos de Mallorca y de
Valencia. Entre el 1519 donde se dan los primeros levantamientos, el cierre va a ser progresivo pero
el que se consideró definitivo es en 1923.

47
En los pueblos y en las ciudades se van a crear juntas locales con el objetivo de gobernar, que se
independizan del control del rey, que tienen gobernada a la población y que quieren acabar con una
serie de derechos y de impuestos municipales. Se oponen a lo que ellos consideran un mal gobierno,
a los crecientes impuestos, a la política que se estaba imponiendo, que tiene que ver con un estallido
social en un contexto de carestía, subida de los precios y de crisis de subsistencia. Ante lo que hay
una protesta. Ellos crean unas juntas, crean unos organismos de representación para autogobernarse.

Lo que pasa es que es un movimiento mucho más disperso. Poco a poco se va desarticulando esa
protesta de varias maneras: en algunos casos mediante la negociación, los representantes municipales,
incluso con la ayuda de los corregidores, negocian con ellos ofreciéndoles compensaciones o bajada
de impuestos, lo cual intenta que el movimiento se desarticule progresivamente y en otros casos se
optó por la represión, acción armada puntual. Depende de la fecha a la que nos refiramos y también
del sitio, aunque donde más se dio fue en Valencia o Mallorca. La pacificación completa llegará en
1523. Pero el perdón real llegará en 1528.

Las aspiraciones de los agermanados que habían sido mayoritariamente artesanos y labradores, no se
vieron del todo cumplidas. Y a partir de 1528 se volvió a la situación anterior, el poder real recupera
terreno, y de hecho, una vez sofocadas las comunidades y las germanías se estableció con más
afianzamiento el poder real, se generaron una serie de mecanismos que evitaran un nuevo
levantamiento, hay un mayor control de la población y de las instituciones sociales. Y se va a jugar
con otra línea de actuación, que es el fortalecimiento del poder de la nobleza, la nobleza aliada del
monarca o de la corona, que se encarga de controlar el poder para evitar otras posibles revueltas.

EL REY VIAJERO Y LA HERENCIA CAROLINA

Acabamos de visualizar una etapa de revueltas sociales con esa doble vertiente, más política en
Castilla, y su equivalente en la Corona de Aragón. Revueltas sociales y políticas que han sacudido
los reinos hispánicos en esos años iniciales del reinado de Carlos I. A continuación, se abre una etapa
a partir de 1525, que se va a caracterizar, desde el punto de vista interno, es decir de la política interior,
por la ausencia de conflictos significativos, no vamos a tener episodios parecidos en el resto del
reinado de Carlos I. Cierta paz, o notoria tranquilidad en el interior de los territorios hispánicos.
Asentada la monarquía sobre una base de gobierno de corte autoritario, o absolutista, en los años
venideros se va dibujar una situación de orden que le va a permitir al emperador volcarse hacia el
exterior, empieza esa etapa de verdadero dinamismo exterior. Carlos I se vuelca en sus empresas
imperiales. Y ahí es donde ya surge la imagen o el prototipo que encarna Carlos I de rey viajero y rey
guerrero. Carlos I ocupado en asuntos que no tienen que ver con la política ibérica, y con los ojos
puestos en el exterior, nombra a otra persona para gobernar estos territorios españoles de este monarca
que no pone todo su interés en las empresas exteriores y apenas reside en territorio español. Se nombra
como regente en España a Francisco de los Cobos y Molina (1477-1457). Proviene de la baja nobleza
andaluza. Alcanza una entrada en la corte Real por la conexión con familiares que trabajaban en ella.
Es la manera lógica de introducir personal, los familiares que ya tienen un cargo suelen recomendar
a sus familiares para generar una red laboral de confianza. Empieza por lo bajo en la Administración,
lo que en el momento se llamaba el entretenido. En 1529 es nombrado secretario del Consejo de
Estado, lo cual alcanzó este puesto a través de la alianza matrimonial. En 1522, con casi 40 años,
contrajo matrimonio con María de Mendoza y Sarmiento, hija de Juan Hurtado de Mendoza y María

48
de Sarmiento, Condes de Rivadavia, de 14 años. De esta manera entronca con los Mendoza, una de
las familias nobiliarias castellanas más poderosas del momento. Y así es como consigue el puesto.

LA FORMACIÓN DE LAS MONARQUÍAS AUTORITARIAS EN LA EUROPA


OCCIDENTAL: FRANCIA E INGLATERRA

La sucesión en la cúspide del poder real en la monarquía española se va a efectuar a mediados del
siglo XVI, de una fórmula nada usual. En 1556 el emperador Carlos I, cansado, enfermo y un tanto
desilusionado por el balance final de lo que había sido la política imperial (la paz de Augsburgo…),
se retira a Yuste y deja el gobierno de los territorios alemanes a su hermano Fernando y al frente de
los extensos dominios de la monarquía hispana a su hijo Felipe II.

PROYECCIÓN EXTERIOR DE FRANCIA

Hay unas líneas de evolución histórica similares, de fortalecimiento del poder real. Una etapa previa
en la que una serie de reyes que se van sucediendo, y que, desde aproximadamente mediados del siglo
XV, Luis XI, Carlos VIII y Luis XII, van a significar el engrandecimiento territorial de Francia y un
fortalecimiento de la monarquía. Por una serie de vías: la vía militar, una serie de guerras, luchas
contra otros príncipes de distintos estados y se anexionan a Francia; por la vía hereditaria, en un
momento dado, el monarca francés hereda, por una serie de carambolas, varios territorios; por la vía
matrimonial. La clave en los estados de estos monarcas es la expansión. Política continuista de
anexión de recuperación de una serie de anexiones territoriales (Borgoña, Picardía, Anjou,
Provenza…).

Ya con Francisco I, vemos una Francia engrandecida territorialmente, con unas fronteras sólidas y
que no van a variar apenas hasta el reinado de Luis XIV en el siglo XVII, ya que Luis XIV lleva una
política expansionista y anexionó otros territorios. Ese dibujo territorial de lo que son las fronteras de
Francia apenas variará. Esta es una Francia con muchísima población, muy grande y esto la sitúa en
el escenario de las relaciones internacionales como una gran potencia. El gran enemigo de España,
en lo que serían sus intereses europeos, sería esta Francia de Francisco I. La evolución de Francia
hasta este reinado de Francisco I, tiene que ver con un crecimiento económico, se han saneado sus
finanzas, una mejora notable de la administración. Y como la situación es favorable, desde el punto
de vista del poder del rey, se ha consolidado, y de sus finanzas, Francisco I pone el ojo en el exterior.
Ha llegado un momento, una vez consolidado el poder en Francia, que se aspira a engrandecer el país.
Vemos que el reinado de Francisco I se caracteriza por una política exterior expansionista y un
enfrentamiento directo con España. Hasta 1547 con Francisco I y luego con Enrique II, que comparte
el mismo enfoque.

PAZ DE CATEAU-CAMBRESIS, 1559

Se establece la paz, una bastante duradera, se cierra el conflicto italiano y tiene una enorme
importancia respecto a la duración de esta paz. Destaca por su contenido y su significación. Una
situación en la que se consolida la preponderancia de España, la monarquía francesa se pliega ante la
monarquía española. Es una victoria por parte de los españoles. Los dos monarcas son Felipe II de
España, Enrique II de Francia e Isabel I de Inglaterra. (Hasta 1559 hay muchísima inestabilidad en
Inglaterra hasta que llega el reinado de Isabel I, cisma anglicano, Enrique VIII rompe con Roma, se
divorcia de Catalina de Aragón, se casa con Ana Bolena…)
49
Como siempre cuando se firma la paz hay una devolución de territorios (sin más les menciono, pero
chilling) Inglaterra entrega Calais a los franceses; devolución a Francia de varias plazas: San Quintín,
Metz, Toul, Verdun…; devolución a España de plazas ocupadas por los franceses en Flandes; España
conserva el Franco Condado; Francia renuncia a sus ambiciones italianas. Devuelve Saboya y
Piamonte a la Casa de Saboya, Córcega a Génova y Montferrato a Mantua.

Hay un compromiso de Francia y España para unir fuerzas contra la herejía (esto es importante porque
luego Francia en el siglo XVI estallará en guerras internas de religión). Se consolida la paz con dos
matrimonios, a lo largo de la Edad Moderna, se pueden producir cambios extraños al frente de las
coronas porque aparece un sucesor poderoso que reclama el trono (Felipe II, María Estuardo), en
estas alianzas matrimoniales vemos una que nos interesa: Manuel Filiberto de Saboya se casó con
Margarita, hermana de Enrique II; y un segundo matrimonio Felipe II de España con Isabel de Valois.
Dos hijos del rey francés que se casan con sus enemigos.

ENTRONIZACIÓN DE LOS TUDOR

Cuando hablamos de Inglaterra, hablamos del Reino de Inglaterra


que tenemos aquí en blanco. El conjunto son las Islas Británicas.
Irlanda en este momento no está controlado, veremos un conjunto
de estados independientes controlados por la nobleza, algunas de
origen irlandés, otras están mezcladas familias de origen irlandés y
de origen inglés. Mantienen su independencia de facto respecto a la
corona inglesa. Y luego, al norte se encuentra Escocia. Enemigos
declarados, un conflicto que nunca terminará de superarse.

Cuando comienza el siglo XVII se produce una unificación de las


Islas Británicas porque a la muerte de Isabel I, no hay herederos, y
cogen a un monarca escocés que es Jacobo I. Este heredero es
Estuardo no es Tudor, es la dinastía Estuardo que reina en Escocia
y será de Inglaterra era hijo de María Estuardo, que era prima de
Isabel I, la reina de Inglaterra. María Estuardo será decapitada por
orden de Isabel, y su hijo será el que se convertirá en rey de Escocia e Inglaterra con la anexión de
Irlanda. Aquí tenemos el origen de lo que van a ser las futuras revoluciones inglesas, se imponen
contra lo religioso y contra el modelo político imperante (los Estuardo son católicos).

En el siglo XVII vamos a tener a reyes declaradamente católicos gobernando en Inglaterra. Conceptos
religiosos para comprender futuros conflictos:

- Puritanos: En Inglaterra va a haber un colectivo muy numeroso y poderoso, que se llaman los
puritanos que son lo equivalente al calvinismo en Inglaterra (que es la versión más extrema
del protestantismo). Los puritanos (calvinistas versión inglesa) no están de acuerdo con el
dogma de la iglesia anglicana que mantiene sus propios principios.
- Luego están los católicos.
- Presbiterianos: son otra variante del protestantismo y el calvinismo en Escocia, pero también
presentes a partir de la unificación del siglo XVII en Inglaterra. Hay un elemento que
50
caracteriza a los presbiterianos es que se organizan en torno a las asambleas de ancianos,
tienen una especie de asamblea de notables que son los que controlan la doctrina.
- Anglicanos: mezcla entre los católicos, en el punto de vista institucional y algunas ideas
luterano-calvinistas.

La dinastía Tudor, es una familia cuya historia es importantísima no solo para la historia de Inglaterra
sino para la de Europa. Su emblema son dos flores una dentro de otra, proviene del final de la guerra
de las dos rosas entre los Lancaster y los Tudor, el primer rey Tudor es el que unifica, entonces su
emblema junta a las dos familias, la rosa blanca de los Tudor y la rosa roja de los Lancaster. Es el
primer monarca Tudor el que cierra este conflicto civil entre las dos familias. (no hay que saberse las
relaciones matrimoniales solo conocer el cambio dinástico que se produce)

Enrique VII, es de la dinastía Tudor y estaba emparentado con los Lancaster, y se casó con Isabel de
York. Enrique VII va a ser sucedido por Enrique VIII, a quien le va a suceder su hijo Eduardo VI, y
va a ser el último varón de la dinastía de la familia Tudor. Cuando Eduardo en 1553 enferma
gravemente no tiene claro a quién nombrar como heredero/a. Puede nombrar a María Tudor la hija
de Catalina (nieta de los reyes católicos) pero es católica, también puede nombrar a Isabel, a la cual
tampoco se decide en ese momento. Finalmente se decide por una línea paralela de la nobleza alta,
designa a su prima a Lady Jane Grey, que se la conoce como la reina de los nueve días, porque los
apoyos cambian rápidamente y hacen que María Tudor, la hija de la Catalina, se la nombre como
reina. Lady Jane fue acusada de traición por esto y fue decapitada.

María Tudor (1553 - 1558) es la famosa bloody


mary. Al poco de llegar al poder, en la última etapa
de su reinado, va a perseguir a los protestantes y va a
haber varias causas muy difundidas en las que esos
enemigos son ajusticiados. Sus enemigos la van a
apodar como María la sangrienta. Designa a Isabel I.
Pretende realizar una restauración del catolicismo a
través de una represión violenta contra el
protestantismo. Se va a casar con el hijo de Carlos,
con Felipe II que es su sobrino (María era prima
hermana del emperador). Tuvo una serie de abortos
psicológicos, sufría muchísimo por el hecho de no poder quedarse embarazada de Felipe. Tras lo que
vino nuevamente el problema de la sucesión. En mayo de 1558 tuvo un empeoramiento de salud, lo
que la llevó a hacer su testamento, y será ella misma la que nombre como nueva reina de Inglaterra a
Isabel I. Y ese reinado de Isabel I será el que de sentido histórico a toda la segunda mitad del siglo
XVI. María Tudor muere el 17 de noviembre de 1558 a los 42 años.

EL IMPERIO GERMÁNICO Y LOS TERRITORIOS ITALIANOS

51
EL SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO: AUGE Y CAÍDA DE UN SUEÑO

Cuando nosotros hablamos, a principios del siglo


XVI, del Sacro Imperio Romano Germánico, todos
esos elementos, términos desde el punto de vista etimológico se han ido añadiendo al título de la
propia entidad política desde sus orígenes. Sus orígenes se remontan a esa fecha emblemática en el
962 en el que ya el Papa reconoce como emperador a Otón I. Este emperador es el brazo armado del
pontífice y el líder de la cristiandad en colaboración con el propio Papa. Es un Imperio ya en ese
momento, la sacralización llegaría algo más tarde (1157), se incorpora el término romano, en estas
circunstancias, algo después, y por último ya en el siglo XV tenemos ya conformado el término de
Sacro Imperio Romano Germánico con este último añadido que alude a estas naciones germánicas.

Más allá de la etimología, en el mapa de los círculos (3) no se ven lo que son los territorios reales. El
mapa que nos muestra realmente las subdivisiones es el del Sacro Imperio en 1648 (4). Se habla de
330 entes políticos de muy diversa naturaleza: estados laicos, estados eclesiásticos, abadías
(territorios controlados por un monasterio), ciudades libres. Los historiadores señalan 1730 pequeñas
posesiones de caballeros que ejercen un poder prácticamente autónomo. Lo que es cierto, es que no
tienen nada que ver los grandes estados territoriales con esas pequeñas posesiones de caballeros: en
cuanto a potencial demográfico, extensión geográfica y a poder político, no tienen un verdadero
protagonismo político. Si nos referimos
a estados importantes con verdadero
protagonismo político: tenemos a lo que
se conoce como príncipes electores. Son
estados cuyos titulares tienen la
competencia de elegir al emperador (el
emperador no es un título que se hereda,
sino que es un cargo electivo). Son 7
estados, 7 príncipes: 3 eclesiásticos y
cuatro laicos:

- Eclesiásticos. Arzobispos de
Maguncia, Tréveris y Colonia

52
- Laicos. Rey de Bohemia, Duque de Sajonia, Conde del Palatinado del Rin, Margrave de
Brandemburgo

Si nos fijamos en el entramado institucional, vemos que es imposible ejercer una política conjunta a
todo el imperio, es un poder imperial débil y descentralizado. El Imperio tiene una serie de
instituciones y de organismos:

- Emperador. Se reconoce su autoridad, ocupa el primer lugar en el símbolo de lo que sería la


autoridad imperial. Al emperador se le elige, no es un cargo hereditario, lo que ocurre es que
desde 1440 el cargo de emperador se ha elegido entre los príncipes de la casa de Austria.
Lideraba desde el punto de vista de la política exterior al conjunto del Imperio.
- Dieta o Reichstag: Teóricamente, es el complemento del Gobierno imperial. En la práctica,
es la representación de las circunscripciones, la defensa de intereses particulares, de sus
derechos frente al emperador.

En este sentido, las dos ideas fuerza que constituyen el Imperio desde el punto de vista político interior
y exterior, son la estructura de poder descentralizada y una serie de poderes independientes que se
van descentralizando a nivel particular y que actúan de fuerza disgregadora. Cuando se produce la
expansión de la reforma protestante, el caldo de cultivo es ideal para que esto se de, y luego se
transforme en un conflicto político que impulsa la disgregación, la separación, la diferencia de todos
esos territorios.

La dinámica política nos añade otra perspectiva complementaria (no hay que memorizar reyes ni
fechas sino tener una perspectiva general). Desde 1440 se eligen para emperadores miembros de la
casa de Austria:

- El primero de ellos fue Federico III (1440-1493). Estos emperadores que además de ser
emperadores son archiduques de Austria, es decir, tienen sus propios territorios con carácter
patrimonial y tiene que gobernar en ellos, van a primar sus propios intereses- Ante la
imposibilidad de un proyecto común actúan como soberanos en sus patrimonios particulares,
en sus intereses patrimoniales. Esta dinámica política va a ser seguida a raíz de Federico III
por el resto.
- Maximiliano I (1493-1519). Hay que destacar en este reinado, que en su pugna con Francia
el enfrentamiento es continuo. Enfrentándose directamente a los afanes expansionistas de
Francia consigue que los territorios de la casa de Borgoña sean heredados por Carlos V, su
nieto. Esta herencia proviene de su mujer, Maximiliano estaba casado con María de Borgoña
y ambos son padres de Felipe el hermoso y por lo tanto abuelo de Carlos V.
- Carlos V (1519-1558). La Corona imperial pasó a su hermano, no pasa a Felipe II que es su
hijo, sino a su hermano.
- Fernando I (1558-1564). Emperador y también archiduque de Austria se va a convertir en rey
de Hungría y de Bohemia en 1526, esto es muy importante porque se expande aún más el
Imperio y se amplían muchísimo los territorios de la casa de Austria. Durante varios reyes
anteriores se daba una independencia de facto de Bohemia y de Hungría al margen del
Imperio, no reconocían la tutela del emperador. Poco a poco hay un acercamiento por una
serie de matrimonios, y en 1526 muere Luis II en la batalla de Mohacs, luchando contra los
turcos. El trono queda libre, empiezan a aparecer posibles candidatos y el que se impone es

53
Fernando I. Con Bohemia comienza a fraguarse lo que más tarde sería el estallido de la Guerra
de los Treinta Años.

LAS ITALIAS: PRINCIP ALES NÚCLEOS Y DINÁMICAS POLÍTICAS

Las guerras de Italia se cierran con el pacto de Cambresis 1559, con un claro vencedor que es la
monarquía española. Es probablemente la paz más importante en la historia de Europa del siglo XVI.
Cierra un periodo y abre otro de una forma muy clara. Establece un equilibrio de fuerzas que se va a
mantener durante toda la segunda mitad del siglo XVI sin apenas cambios.

El protagonismo comercial que va a tener Italia y en concreto sus Repúblicas Marítimas: Venecia y
Génova. Su relación con España es bastante directa, se va a fortalecer sobre todo en el siglo XVI y sí
que es cierto que, por razones geográficas fácilmente comprensibles, por donde está situada la
República de Venecia, se va a mantener un tanto al margen del conflicto que vemos en la primera
mitad de la centuria y se localiza básicamente en el ducado de Milán. Saboya es un territorio clave.
Desde el punto de vista comercial y económico, las dos joyas de la corona son la República de
Venecia y la República de Génova. Luego van a perder mucho protagonismo con el avance de los
turcos, van a acabar controlando Córcega, pero por conflictos continuos de la población. Hay una
serie de familias genovesas que se van a relacionar muchísimo con la Corona Española porque serán
sus banqueros por excelencia. son los que prestan a Felipe II.

Los ducados del norte de Italia son el escenario continuo de esas guerras franco-españolas. Y ya que
la República de Venecia se mantiene un tanto al margen, sigue siendo la potencia económica por
excelencia, la que mejor va a mantener su poderío comercial, la políticamente más estable. Luego
estarían los Estados Pontificios, el Papa aparte de ser el pastor de la cristiandad es también un Príncipe
temporal. Aquí se juntan lo temporal con lo religioso. Sobre esta base ya tenemos un conocimiento
de esta complejidad geográfica de la importancia que tiene Italia, aunque sí que es cierto que va a
perder autonomía porque son las potencias exteriores las que van a marcar la pauta de su
funcionamiento con un control directo e indirecto.

54
Italia a comienzos de la Edad Moderna reúne un conjunto de organizaciones políticas de naturaleza
muy diversa, lo mismo que señalamos en el caso de Alemania. Sin embargo, una vez que finaliza las
guerras de Italia, que enfrentaba a Francia y a España, destacaron dentro de este conjunto de territorios
más pequeños cinco o seis núcleos más importantes: Nápoles, los Estados Pontificios, Florencia (que
pasa a ser el Ducado de Toscana), Saboya, Venecia y Milán. Y otro rasgo definitorio desde el punto
de vista histórico, va a ser el indudable dominio de
la monarquía hispánica sobre la mayor parte de la
Península Italiana.

Hay una clara diferencia en las dinámicas


históricas propias de la primera mitad del siglo
XVI y la segunda mitad del siglo XVI. En la
primera parte de la centuria se suceden los
enfrentamientos bélicos entre distintos estados
que tienen que ver con la pugna franco-española,
la guerra entre Francia y España tiene a toda esta
área en conflicto permanente. La lucha entre
Francia y España afecta a todos los estados, todos
participan, se implican de una manera u otra en
favor de uno u otro bando. Se da un periodo de
debilidad, de inestabilidad y de conflicto. Caen
gobernantes, hay cambios institucionales, hay
alianzas territoriales, es decir, lo lógico en un
estado de guerra permanente como se va a vivir en Italia en esas décadas de la primera mitad del siglo
XVI.

- En la segunda mitad del siglo XVI se va a imponer la estabilidad porque como acabamos de
ver desde que se firma la paz de Cateau Cambresis en 1559, Francia y España han pactado un
reparto de poder en beneficio de la Corona Española que extiende su dominio hacia amplias
zonas, de hecho, el Reino de Nápoles que incluye a Sicilia y a Cerdeña, van a ser gobernados
durante muchísimo tiempo como un virreinato que forma parte del Imperio Español. También
va a quedar bajo el poder de España el ducado de Milán, que era una de las piezas más
cotizadas de la guerra, Felipe será nombrado duque de Milán. Y desde ese momento, los
destinos de la Corona y el Ducado de Milán se unen y sucesivamente se nombrarán
gobernadores de Milán dependientes de España.
- En la República de Florencia lo que vamos a ver es una transformación política con una
tendencia hacia el absolutismo, el impulsor definitivo de este cambio será Cosme de Medicci,
en los años treinta del siglo XVI.
- Saboya había sido una potencia secundaria, un territorio con muchísimo menos poder que
Florencia. Pero ahora, en el siglo XVI esto va a cambiar y el ducado de Saboya experimenta
un proceso de modernización política que le hace ganar un potencial enorme tanto dentro de
Italia como a nivel internacional. Y en estos cambios el principal protagonista será Manuel
Filiberto, duque de Saboya, que no solo fortalece su poder, sino que amplía sus territorios, el
estado se extiende gracias a las guerras contra Francia. Se aplica un modelo político con
aspiraciones absolutistas, se potencia la autoridad personal del Duque y se ve una línea

55
histórica de cada vez mayor prestigio y engrandecimiento territorial del ducado en el siglo
XVI.
- En cuanto a Venecia, se mantiene en un lugar de protagonismo que ya se veía en el siglo XV
como gran potencia comercial y marítima. Sus circunstancias políticas fueron bastante
estables a lo largo de todo el periodo, es uno de los núcleos más sólidos del conjunto
peninsular de Italia. Va a seguir interviniendo como había hecho en el siglo XV en distintos
conflictos internacionales, que esta vez tienen que ver con guerras no tanto en la zona
occidental sino en la zona central y oriental (la lucha contra los turcos, …) Su gobierno
continúa siendo bastante eficaz y operativo. Y su modelo de gobierno es mucho más
participativo, es una república más en sentido estricto. Tienen gran tranquilidad interna,
poderío económico y militar que se van a mantener sin demasiados sobresaltos.
- La República de Génova había gozado de una gran fortuna mercantil en el siglo XV, que había
dado afamados militares, estrategas, marinos. Pero que durante la etapa de las guerras de Italia
había sido sometida a la ocupación francesa. Finalmente, Génova se vinculó a los españoles
y ahí tenemos ese papel que van a jugar los banqueros genoveses prestando grandes cantidades
de dinero a la familia real española.
- Los estados pontificios pasan por una fase crítica en la primera mitad del siglo XVI, por el
estallido de la Reforma Protestante que debilita la figura del papa como líder espiritual y poder
religioso. La faceta religiosa y la faceta temporal sufren en esta etapa. Muchísimos papás que
se suceden en gobiernos cortos. De los cuales destacan: el papa Julio II, porque cultivó sobre
todo la parte temporal de soberano preocupado por sus ejércitos, empuñó la espada y dirigió
a sus tropas, reforzó el autoritarismo, fue más un rey que un papa. Otro pontífice significativo
es León X (miembro de la familia Medici), el perfil es un poco diferente, es el papa mecenas,
gustoso del fasto, el arte, la riqueza… Es durante su mandato cuando va a estallar la reforma
luterana. En la segunda parte del siglo XVI se ve una mayor estabilidad y de mayor control
de la iglesia y de los estados. Aun así, se ve una característica y es que los mandatos eran
realmente cortos y esto también es señal de debilidad. Las cifras nos muestran a las claras esta
característica: en la segunda mitad del siglo XVI un total de once papas y solo dos mandatos
superaron los diez años, y cuatro duraron días o meses, y la media común es de cinco años.
Esto se daba por la edad principalmente, eran papas muy mayores

GRANDEZA Y DECADENCI A DEL IMPERIO OTOMANO

LA EUROPA SEPTENTRIONAL Y ORIENTAL

LA MONARQUÍA POLACA: UN ESTADO EN CONSTRUCCIÓN

En Polonia el camino al autoritarismo no va a ser tan sencillo en todas estas zonas, el caso
paradigmático de estado en permanente construcción no va a lograr un nivel de unificación
significativo. Hay una serie de fuerzas poderosas, representadas por esa alta nobleza, que se oponen
al centralismo, al autoritarismo, a esa tendencia de corte absolutista que sí triunfó en Francia,
Inglaterra o España. Sí que se van a conseguir algunos logros como es el caso de Suecia, Dinamarca,
Noruega, Rusia… Pero está claro que Polonia sería el paradigma del atraso, de la falta de
modernización política.

56
En el ámbito de la Europa Central los dos principales espacios políticos van a ser: Polonia y Rusia.
Luego también los países bálticos. Va a tener una gran importancia aquí los intereses dinásticos, las
familias que gobiernan. Que entre todas ellas hay nexos, la política matrimonial que vincula a hijos
de unos y otros mediante el matrimonio con el resto de las coronas, con lo cual si hablamos de
monarquías débiles en cuanto se produce un problema sucesorio, todo se complica, porque hay
muchos candidatos que se legitiman para acceder al trono con un vínculo de sangre.

Para entender la historia de Polonia podemos dividirla en cuatro periodos: La dinastía de los Jagellón
(1385-1572), La monarquía electiva (1572-1648), El periodo de declive (1648-1764), y, por último,
las crisis de Las particiones de Polonia (1764-1795).

En este mapa podemos ver las tres zonas que


pertenecían a la corona polaca en 1526. La
amarilla es el Gran Ducado de Lituania,
están unidos ya que el rey de Polonia es el
duque de Lituania, así que depende de la
corona polaca. En blanco los territorios
originarios, el territorio de la corona polaca
propiamente dicha. Y a rayas las
dependencias de la Prusia Ducal, que es el
área que le permite a Polonia la llegada al
mar.

Estos tres territorios son los que conforman


la corona de Polonia. Estos tres territorios
perfectamente definidos tenían muy pocas características en común, había una enorme diversidad.
Básicamente insisten los historiadores en que apenas compartían nada excepto que tenían un único
rey, de entrada, muy complejo porque la autoridad del rey era bastante contestada. Las decisiones del
rey casi siempre provocaban conflictos.

En cuanto a las diferencias, había una diferencia fundamental que era la religión. Polonia se va a
mantener fiel a Roma a lo largo del siglo XVI. En Lituania va a haber una presencia muy significativa
desde la sigma que se produjo en la iglesia católica, va a haber una gran presencia de la Iglesia
Ortodoxia, también de judíos, y se había introducido más el protestantismo (luteranismo,
calvinismo…).

A partir de esta situación, desde finales del siglo XV vamos a tener a la familia Jagellón que accede
al trono polaco y se va a mantener, estamos hablando de una monarquía hereditaria. La permanencia
de esta familia en el trono se mantendrá durante dos siglos, hasta que finaliza este periodo de un reino
polaco hereditario en 1572, y se abre una etapa de monarquía electiva, ocuparan el trono de Polonia
Enrique de Valois, que luego será rey de Francia fue temporalmente rey de Polonia, luego también
un miembro de una familia nobiliaria de Transilvania Esteban Bathory… Todos estaban
emparentados con los Jagellón.

El dato más significativo de toda esta sucesión es el cambio de régimen político, pasamos de un reino
hereditario a una corona polaca que se convierte electiva. Y esto es siempre sinónimo de conflicto,
sinónimo de enfrentamiento. Los poderes del rey ya eran escasos, pero a partir de 1572 lo serán más.
57
Se reduce el poder del monarca, se incrementa el poder de la nobleza. Hay una pequeña nobleza que
se denomina “slachta” muy numerosa, y muy violenta. Hablan del término levatismo y siempre lo
hacían de forma muy violenta. Formarían parte de este grupo en torno a un 10% de la población.
Existe una dieta, asamblea representativa, que se divide en dos cámaras: el senado, la representación
de los miembros de la alta nobleza, y la cámara de nuncios, donde estarían representados los
delegados de otras asambleas más locales que se llaman las letrinas, y aquí vemos a estos miembros
de esta baja nobleza. En 1505 se aprobó una ley que decía que si un solo miembro de cualquiera de
estas cámaras se pronunciaba en contra esta ley no saldría adelante, aunque este recurso no se usó
hasta mediados del siglo XVII. La capacidad de oponerse a las decisiones centrales de la dieta no
dejó gobernar con solidez a ninguno de estos monarcas. Una parte de la nobleza se adhirió a la reforma
protestante, y se expandió muchísimo el luteranismo y el calvinismo. No obstante, los reyes Jagellón
pudieron controlar la situación (son católicos y lo van a seguir siendo) lo logró frenar parcialmente,
pero la situación se descontroló en los reinados subsiguientes, sobre todo en la zona de Lituania. El
catolicismo se convirtió en un elemento sustancial que define a la sociedad polaca, una seña cultural.
Por tanto, cabría afirmar que fue la nobleza polaca que de facto va a controlar el poder en Polonia y
va a ser realmente la que guíe al país desde el punto de vista económico, social y político.

ESPACIOS BÁLTICOS: DINAMARCA, SUECIA Y NORUEGA

Un hecho relevante de la historia de los países Escandinavos (Dinamarca, Suecia y Noruega) va a ser
que entre 1397 y 1523 los reinos de Dinamarca, Suecia y Noruega, aunque son independientes,
comparten un mismo rey. Esto es lo que se pactó en la Unión de Kalmar en 1397. Ahora bien, como
es lógico, aunque veamos una alianza entre tres estados siempre hay uno que se impone. En este caso
es Dinamarca quien será quien imponga al resto la línea política de actuación. En 1523 Suecia se
separa de la Unión, mientras que Noruega y Dinamarca permanecerán juntas hasta 1814. Una vez se
genera esta separación, tenemos dos historias diferentes: la historia de Dinamarca y la historia de
Suecia. De los distintos monarcas daneses, uno de los más relevantes es Cristian III (1534-1559).
Impone el luteranismo como religión de Estado. Esta decisión conllevó que todas las posesiones que
antes dependían de la Iglesia Católica se “expropian” y van a ser bienes nacionales que dependen del
rey, y a las élites del país, que también se van a ver beneficiadas. El país tiene más medios económicos
que le van a engrandecer. Dinamarca ya partía de una hegemonía que ahora se consolida. Se beneficia
la nobleza que aumentan sus patrimonios porque el terreno de la iglesia se estataliza y pasan a
controlar ellos. Dinamarca se va a convertir en una de las grandes potencias de la Europa
Septentrional.

Mientras tanto, paralelamente, estaba surgiendo otra gran potencia: Suecia (que engloba a Noruega).
El monarca sueco, va a ir consolidando su soberanía, frente a diversos movimientos subversivos de
muy diversa índole. Es Gustavo I rey de Suecia quien comienza esta iniciativa. Se va a ganar el favor
del pueblo, y logró construir una serie de organismos de gestión económica que dieron muy buenos
resultados. También, como en el caso de Dinamarca, el luteranismo se convierte en religión oficial,
y el efecto será positivo: una nobleza que se beneficia económicamente, un incremento de la
recaudación que permite hacer esas inversiones, un fortalecimiento del poder real. Toda esta serie de
circunstancias colocan a Suecia en una buena posición de cara a gobiernos subsiguientes. Ahora bien,
no todo se puede controlar, desde el punto de partida positivo pueden surgir situaciones inesperadas.
La historia de Suecia en la Segunda Mitad del siglo XVI va a ser más convulsa, tanto por la

58
participación de Suecia en una serie de conflictos internacionales, como por el rebrote del tema
religioso, durante el reinado de uno de los monarcas de 1560. Estos problemas sucesorios inciden
también a la hora de terminar la sucesión, y una circunstancia especialmente crítica que no obstante
se va a salvar. Al final de todo esto, especialmente con Carlos Vasa, con la recuperación de la dinastía
con la que habíamos comenzado, ya tenemos a Suecia consolidada como otra de las grandes potencias
a principios del siglo XVII.

LA ASCENSIÓN DE RUSI A

Una etapa
que muchos

historiadores han considerado la ascensión o nacimiento de Rusia, porque a partir de la segunda mitad
del siglo XV o principios del siglo XVI experimenta un crecimiento territorial impresionante que va
a continuar por los siglos subsiguientes (por ejemplo, su presencia en El Cáucaso o Alaska a mediados
del siglo XIX y luego también su presencia en Asia central hasta 1914). Así bien este origen
expansionista está a comienzos de la Edad Moderna.

Zar es un término ruso que se considera emperador. A partir de Iván IV (Iván el Terrible) empieza la
época de los zares. Dentro del juego de las relaciones internacionales, entre los países bálticos y
orientales europeos, hay un componente que cada vez va a ir cobrando más fuerza, que es un
componente diferente y es el principado de Moscú. Que gracias a una política de engrandecimiento
llevada a cabo por sus dirigentes, los príncipes moscovitas, se convertirá en la Rusia que luego
conoceremos y que va a llegar a dominar en el siglo XVI enormes territorios de la Europa del Este.
Es una potencia desde el punto de vista territorial.

La ascensión de Rusia como potencia es consecuencia de la formación y el establecimiento de lo que


vamos a denominar el estado ruso, que va a ser obra principalmente de varios soberanos. Una serie
de zares que van a ser los responsables de esta línea bastante continua de fortalecimiento del estado
ruso. De todos ellos el más significativo, por lo que supone de novedad respecto a lo precedente, es
Iván III porque comienza toda esta historia. También conocido como Iván III el grande. El es el que

59
logra imponer su autoridad definitivamente sobre Moscovia e inicia ese proceso de expansión
territorial. Iván III va a duplicar las tierras bajo su mandato. Y va, además, a proclamar su autoridad
indiscutible sobre todos los príncipes y nobles rusos que hasta ahora no habían sido sometidos a esa
única autoridad del monarca, hasta este tiempo muchos de estos territorios eran principados
independientes de facto, y los va a someter por la fuerza. Es verdad que este monarca se tendrá que
enfrentar a la amenaza de los tártaros, los cuales seguirán con continuas incursiones en la frontera
sur, pero sin lugar a dudas Iván III es el verdadero promotor de esta unión rusa y el que inicia la
grandeza de los zares.

El expansionismo del principado de Moscú va a traer consigo importantes movimientos de población,


porque muchas familias de los territorios anexionados fueron expulsadas de sus lugares de origen y
serán sustituidas por familias rusas, fundamentalmente por individuos de la baja nobleza que son los
boyardos y asumirán una especialización administrativa, que va a estar a servicio del zar en las
principales instituciones. Digamos que estos boyardos se convertirán en un instrumento muy eficaz
de colonización. Igualmente, los sucesores de Iván III, van a mantener esta tendencia expansiva, esa
política territorial que siempre es agresiva. Esa tendencia positiva, de un zar fuerte, corrió algo de
peligro durante una década crítica que se abre tras la muerte de Basilio III, y hasta que llega al poder
Iván IV, porque hay un periodo de regencia y fueron unos años un poco complicados, hasta que Iván
IV logra establecerse como soberano indiscutible de Rusia. Y ahí se abre una etapa verdaderamente
fascinante. Fue una figura excepcional, un hombre de complejísima personalidad, y sobre todo un
hombre sin escrúpulos. Gobernó despóticamente e impuso el terror para conseguir que se cumplieran
sus mandatos. Todos los grupos sociales fueron vigilados sin excepción, especialmente la levantisca
nobleza de los boyardos que en algunos territorios decidían tomar las decisiones contrarias a los
dictados del gobierno central. A veces estas noblezas eran levantiscas y eran muy castigadas por si
tenían intenciones oligarcas o de imponer una autonomía. También el campesinado padeció el yugo
de Iván IV y de sus consejeros, el autoritarismo del zar. De hecho, en un momento dado se llegó a
prohibir la libertad de movimiento del campesinado, la inscripción a la tierra era una medida estricta,
era una servidumbre radical. El expansionismo territorial que comenzó con Iván III prosigue, se
incrementa. Agresiva política exterior y un enorme interés por la salida al mar otra vez.

Después tenemos una etapa peligrosísima para el poder ruso, por problemas internos, sobre todo,
también problemas externos, desde el punto de vista militar. Todo esto se desencadena a la muerte de
Iván IV, hay una época crítica, los historiadores la llaman la época tumultuosa, que se encuadra entre
1584 y 1613, muchísimos acontecimientos: asesinatos del zar, revueltas, cambio de dinastía,
mandatos muy cortos… Esa época tumultuosa se cierra con Miguel I con la que empieza la familia
Romanov, que permanecerá hasta la Revolución Rusa en 1917.

TEMA 7. LA HEGEMONÍA DE LA CASA DE AUSTRIA Y EL REINADO


DE FELIPE II

7.1. FELIPE II Y LOS ESPAÑOLES: SISTEMA DE GOBIERNO Y PROBLEMAS


INTERNOS

60
UN IMPERIO SIN EMPERADOR

La sucesión en la cúspide del poder monárquico, a mediados del siglo XVI, se va a efectuar como
sabemos todos de manera poco usual, el traspaso del reino de Carlos V a Felipe II. En 1556 abdica el
emperador, cansado, enfermo, se retira a Yuste, y deja el gobierno de los territorios alemanes a su
hermano Fernando, y los extensísimos dominios de la monarquía hispánica a su hijo. En 1558 falleció
el monarca y ya tenemos a Felipe II como rey de las Españas. Se da una hispanización de la monarquía
de los Austria, esto es debido al deje un poco simplificativo de lo que va a ser el conjunto del reinado
de Felipe II. Ya a comienzos del reinado (Carlos V ya lo había hecho) toma una serie de decisiones
para que visualmente se traslade la imagen, la idea de que el núcleo de ese antiguo imperio va a ser
los territorios propiamente españoles, los reinos peninsulares.

Hay una serie de personajes que van a estar presentes en episodios clave del reinado de Felipe II, y
luego, algunos aspectos que directa o indirectamente están en el centro de esta política histórica que
son las políticas matrimoniales: las numerosas esposas de Felipe II. Su primer matrimonio tiene lugar
en 1543 con María Manuela de Portugal; el siguiente en 1554 con María I de Inglaterra, no tuvo
descendencia; más tarde en 1559 se casó con Isabel de Valois, quien se piensa que fue verdaderamente
su gran amor y se enamoró realmente de ella, su matrimonio tuvo lugar en la Paz de Cateau-Cambresis
es un acuerdo matrimonial vinculado a una paz que cierra el conflicto de las guerras de Italia, de este
matrimonio surgen cinco hijas, de las cuales solo sobrevivieron dos; y por último tenemos en 1570 el
matrimonio con Ana de Austria con el que tuvo cuatro hijos, uno de ellos Felipe que más tarde se
convertirá en Felipe III rey de España.

EL SISTEMA DE GOBIERNO Y LA HACIENDA

Hay una serie de novedades en el gobierno de Felipe II que genera un nuevo estilo de gobierno: el
problema de la decadencia de Castilla, la negación de la presión fiscal, esos criterios
centralizadores… También generó un gobierno por juntas y consultas. Por un lado están los
organismos oficiales, los consejos, el problema es que el funcionamiento de los consejos es muy
lento, entonces para las cuestiones más urgentes se crea como una especie de comités o de
instituciones intermedias, que son en principio las juntas, en las juntas suele haber unas representación
de miembros del consejo. Luego las consultas son un procedimiento vinculado a otro círculo de poder
más estrecho de lo que serían los colaboradores directos del rey, se rodea de gentes de confianza que
en esos temas más delicados (casi siempre tiene que ver con la política internacional) no se difunde
tanto la información y esas decisiones se toman ahí. Pero sí que es verdad que cambia, el rey se
mantiene al margen de estas reuniones, a él le llega la información, pero él decide sin presiones, son
decisiones muy autónomas, actúa de modo individual.

LA POLÍTICA RELIGIOS A: INSURRECCIÓN DE LOS MORISCOS

Desde el punto de vista de la política religiosa: es un rey católico. Estamos hablando de la monarquía
católica. Lo que va a hacer Felipe II desde España, con su influencia internacional, es defender la
causa del catolicismo allí donde se vea que hay peligro. Es impulsor del Concilio de Trento y aplica
estas reformas aprobadas en él, en todos los territorios de la monarquía española. Y pone en marcha
la inquisición. Los problemas son la insurrección de los moriscos entre 1568-1571, es un problema
de asimilación, de conversión fingida que va a crear problemas con los cristianos viejos.
61
CONFLICTO FORAL EN ARAGÓN

El episodio apasionante del conflicto foral de Aragón, cuando el secretario del rey, Antonio Pérez, es
acusado de asesinato y se le juzga en Aragón, esperando que la justicia aragonesa haciendo uso de
sus fueros le proteja de las fuerzas del orden que van a apresarle en representación del rey, al final
acaba esta revuelta aragonesa con su encarcelación y decapitación.

Conflicto soterrado entre:

 la nobleza aragonesa y la Corona –injerencias castellanas-.


 Los propietarios de tierras donde trabajaban moriscos y los cristianos viejos –intereses
ganaderos-
 Intervención real: nombramiento de virrey imparcial, no aragonés (Marqués de la Almenara,
1588). Oposición de la nobleza en defensa de sus fueros
 Antonio Pérez, secretario de Felipe II, acusado de asesinato y robo de secretos de estado, se
refugia en Zaragoza y solicita el amparo del “Justicia Mayor del Reino”. Pérez difunde la falsa
noticia de que Felipe II abolirá los fueros enviando un ejército.
 El rey decide recurrir al uso de la fuerza. En 1591 las tropas reales entran sin fácilmente en
Zaragoza.
 El Justicia de Aragón, Juan de Lanuza, había animado al pueblo a levantarse en defensa de
sus fueros con escaso éxito. Fue encarcelado y decapitado. El rey promulga una amnistía
general que apaciguó la revuelta; se suprimió la institución del Justicia Mayor.

BALANCE DE UN REINADO

Se puede resumir este reinado de Felipe II como un rey prudente que va a cumplir con éxito la política
de restablecer la unidad política peninsular con la anexión de Portugal. Tiene cierto éxito en frenar el
protestantismo y se preserva el catolicismo en algunos territorios, algunos estados del imperio como
Bélgica, Austria, Francia… También impulsó la empresa evangelizadora y colonizadora en América.
Al mismo tiempo que España fue el árbitro político y cultural de Europa. Se dió un profundo desgaste
que se agudizó en las primeras décadas del siglo XVII, el esfuerzo económico es de tal magnitud para
mantener esa política que la monarquía política española está desgastada

7.2. CONFLICTOS RELIGIOSOS Y EXPANSIÓN ATLÁNTICA EN LA INGLATERRA


ISABELINA

LOGROS: AFIRMACIÓN DE LA MONARQUÍA

Casi toda la segunda mitad del siglo XVI va a condicionar el resto de la historia inglesa, que es el
reinado de Isabel I (1558-1603). Isabel I, o Isabel Tudor, es la hija de Ana Bolena y Enrique VIII.
Esa descendencia de Enrique VIII va a marcar la sucesión de la corona inglesa a lo largo de toda esta
etapa. Un periodo en el que se suceden una gran cantidad de acontecimientos, es muy complejo por
lo que lo vamos a intentar dividir en un conjunto de logros y problemas. La monarquía inglesa durante
este periodo va a acrecentar su poder, se consolida la soberanía regia en el interior del país y como
eje de este periodo, es la puesta en marcha y la ejecución de una política exterior agresiva o ambiciosa,
las circunstancias son diferentes, pero tiene mucho que ver la personalidad de la reina. Esta figura de
62
la reina tiene mucho que ver en esta panorámica objetiva de consolidación interna del poder de la
monarquía y de ambiciones exteriores.

Desde el punto de vista interno, un rasgo muy significativo de esta etapa, es que se afianza la reforma
anglicana, el anglicanismo triunfa como religión protegida por la corona, se consolida como religión
oficial, frente a las otras dos opciones, que no es que desaparezcan, pero perderán muchísima fuerza:
por un lado catolicismo, perseguido, y por otro lado, el puritanismo. También desde el punto de vista
interno, se observan claros avances en el ámbito económico. Una mejora de la prosperidad general
del país, va a haber unos sectores dinámicos de la población que se dedican a los negocios: comercio,
manufacturas… Y estos sectores viven en unas circunstancias favorables a lo largo de toda esta etapa,
se incrementa su poder y de esta forma su nivel de vida. Así bien estas mejoras que vemos en
Inglaterra, están en contraste con otras realidades, como es la monarquía francesa.

Sobre Isabel I se ha escrito muchísimo, en todas las perspectivas se suele resaltar el hecho de que se
mantuviese soltera, se la denomina “la reina virgen”. Junto a esta decisión, absolutamente inédita para
la época, teníamos también devaneos amorosos con hombres de su círculo de confianza entre sus
consejeros o secretarios de confianza como son: William Cecil y su hijo Robert, Nicolás Bacon,
Robert Dudley, el Conde de Essex... y Francis Walsinghan, que fue durante muchos años responsable
de la Secretaría de Estado.

El desarrollo del poder central, tiene mucho que ver con el control que se ejerce sobre los territorios.
Se crea una red de delegados de la corona, que con dos estructuras fundamentales: lugartenientes, que
se les dota de mayores competencias, y los jueces de paz, que se encargan del ejercicio de la justicia
en estos territorios.

Era un estado fuerte, en el cual podemos afirmar el “absolutismo” (no es correcto hablar de
absolutismo en sentido literal porque tiene muchos matices, pero para entendernos, cuando se ve un
proceso de afianzamiento del poder central se habla de prácticas absolutistas), que se refuerza porque
apenas se vio limitado por el Parlamento. Hay un cierto sometimiento de esta institución a la
monarquía inglesa.

CONFLICTOS INTERNOS: MARÍA ESTUARDO Y LA CUESTIÓN RELIGIOSA

Va a haber un gran problema en la política interior de la reina Isabel, porque no tiene herederos, no
se ha casado. Aparecerá María Estuardo que reclama el trono, aspira a suceder a su prima Isabel I.
Isabel afronta el problema que supone María Estuardo para la corona inglesa, no se sabe si con
pruebas reales o inventadas, se la acusa de traición, y María muere ajusticiada. El problema subsiste,
al no tener heredero la línea dinástica recae en el hijo de María Estuardo. El hijo de María se va a
convertir también en rey de Escocia. Aquí se abrirá la época de los Estuardo.

Todo esto naturalmente no se da sin conflicto, hay facciones en la corte, hay quién no veía con muy
buenos ojos que un Estuardo (escoceses y católicos) estuviese en el poder. Cuando precisamente en
el mandato anterior se había establecido el anglicanismo como religión oficial del estado. La defensa
del anglicanismo en el estado inglés supone directa o indirectamente la persecución de quienes se
oponen al anglicanismo: católicos y puritanos.

63
7.3. CRISIS Y RESTAURACIÓN DE LA AUTORIDAD MONÁRQUICA EN FRANCIA

LAS GUERRAS DE RELIGIÓN

Hay un vector clarísimo que condiciona todo lo demás y son esas famosas y terribles guerras de
religión que entre el 1562 y el 1598 incendian Francia. Para explicarlas las vamos a dividir en tres
fases (pero no interesa tanto saberse cada una de estas fases como saber que son continuas, que el
conflicto no se cierra):

1. Ofensiva protestante: hasta 1569, luego hay una breve etapa de paz.
2. Iniciativa de la facción católica: conocida como moderada.
3. Ofensiva católica: la etapa más sangrienta, que coincide con el ascenso de esa gran figura que
es el que se convertirá en Enrique IV.

Las guerras de religión son una consecuencia directa de disputas que tienen un componente religioso,
entre dos bandos principales, básicamente protestantes calvinistas (hugonotes) y católicos. Los
historiadores hablan de unas ocho batallas. Hubo derramamiento de sangre por ambos bandos entre
ambas comunidades. Este derramamiento de sangre de origen religioso se va a ver agravado por
razones de naturaleza política. Esos intereses políticos son los que tenían dos casas nobiliarias que
defendían cada una de estas dos corrientes: los Borbón (protestantes) y los Guisa (católicos). Estas
guerras de religión tuvieron también una proyección internacional, ya que se van a implicar apoyando
a uno u a otro bando, Felipe II de parte de los católicos y la Inglaterra de Isabel I apoyando al bando
protestante.

La consecuencia de estas guerras de religión va a ser la extinción de la dinastía Valois, y sustitución


por los Borbón en el trono francés.

EL ASCENSO AL TRONO DE ENRIQUE DE BORBÓN

Un recorrido de este periodo. Francisco I es el rey en el que dejaríamos finalizada toda la historia de
la monarquía francesa en la primera mitad del siglo XVI. Si nos situamos ahora en esta nueva
cronología de la segunda parte de la centuria, los monarcas que se van sucediendo son (todos estos
están implicados de lleno en las guerras de religión):

- Enrique II (1547-1559): se casó con María Estuardo. Muere y le va a suceder su hermano:


- Carlos IX /1560-1564): muere con 23 años por rumores de envenenamiento (hay una enorme
inestabilidad política, conflicto interno en la corte trasladada al campo de batalla, con muchos
territorios de Francia sublevados porque se oponen al nuevo rey, con lo cual el
envenenamiento o el asesinato está a la orden del día) como están muriendo muy jóvenes, les
sustituyen sus hermanos porque no tienen hijos, y esto genera una enorme inestabilidad
política. Le sucede su hermano:
- Enrique III (1574-1589): con él se da el problema de descendencia. Muere apuñalado a los 37
años, sin hijos. Y le sucederá su primo Enrique de Navarra, se da un cambio de dinastía.
64
Hay uno de los episodios de las guerras de religión que más ha trascendido porque en un momento
dado se convierte en leyenda, concretamente una obra literaria de Alejandro Dumas (el escritor
de los tres mosqueteros) que se inspira en la reina Margarita. Hubo una matanza que se dio en la
noche de San Bartolomé del 23 al 24 de agosto de 1572. Es un complot que pocos días después
de la boda de la infanta Margarita, convence al rey para que haga desaparecer a sus enemigos
protestantes. En fechas subsiguientes esta dinámica de conflictos permanentes, de asesinatos…
Desembocará en la asunción de Enrique IV de Borbón como líder del bando protestante. Y por el
lado católico, el personaje fundamental será Enrique de Guisa.

Europa está pendiente del resultado de la contienda en Francia. El tablero internacional incluye
otros espacios también en juego, sobre todo Flandes, donde los enemigos de la monarquía
española estaban aprovechando el movimiento de tropas (que apoyan unos, o a otros) para
hostigar a los españoles. Hay más asesinatos aparte de los de la noche de San Bartolomé, o
episodios sangrientos: El asesinato del líder católico, ordenado por el monarca, va a provocar un
levantamiento popular en París. Y, a su vez, Enrique III (el que mandó asesinar) fue asesinado
por un integrante de la Liga Católica en 1689. Doble asesinato, lo fundamental es que el propio
rey muere apuñalado, de fondo una guerra encarnizada entre católicos y protestantes, y esas
nuevas circunstancias son las que permiten el reconocimiento de Enrique de Borbón, Enrique de
Navarra como nuevo monarca francés. Con una condición, no se puede imponer completamente,
las fuerzas católicas siguen teniendo un peso y una representación significativa de las familias,
hay que buscar la paz. Es por este motivo que se le sugiere al rey que se convierta al catolicismo.
Y Enrique IV lo hace, para sellar la paz. La Liga Católica acepta al monarca y llega al poder como
Enrique IV. Promete defender la fe católica, y también promete defender la independencia de la
iglesia de Francia frente al Papa. Defender una iglesia nacional, iglesia católica pero
independiente. De hecho, surge un concepto que es el galicanismo, es una política de defensa de
una iglesia francesa, que controla la designación de sus obispos, la explotación de las tierras que
pertenecen al clero… al margen o en pugna con la intervención papal. Ese galicanismo estaba ya
dibujado a finales del siglo XVI, se refuerza y será clave en la política religiosa de Luis XIV. El
se compromete a cumplir los intereses nacionales de la iglesia. Esa Liga Católica que proclama a
Enrique IV de Borbón como rey, trataba, con esta conversión al catolicismo, de atraerse a los
calvinistas y también a los católicos, buscar el equilibrio. Conciliar la enemistad de los dos
bandos, en este momento esta postura equidistante era necesaria: hacer concesiones a uno y a otro
bando.

Las intervenciones internacionales: Felipe II se opone abiertamente a que Enrique IV se convierta


en el rey de Francia, hay toda una serie de estrategias por parte de Felipe II para atraer a los
católicos más moderados. Y hay un intento (fracasado) de poner a su hija en el trono francés. Esto
se traduce desde el punto de vista de la guerra: sustituir a Enrique IV, pero separando por tronos,
pero Enrique IV busca apoyos internos, por un lado, mediante el gesto de acercamiento a los
católicos mediante la conversión y por otro lado con una serie de concesiones a los calvinistas.
Esto es lo que será el Edicto de Nante. Así bien, recordamos que Felipe II va a continuar en guerra
contra España, en diversos escenarios a lo largo de Europa, contra Alejando Farnesio durante
varios años. Se dará finalmente la coronación de Enrique IV con el reconocimiento del propio
Papa.

65
EL EDICTO DE NANTES

El edicto de Nantes, firmado en abril de 1598 en Nantes por el rey Enrique IV de Francia, fue un
decreto que autorizaba la libertad de conciencia y una libertad de culto limitada a los protestantes
calvinistas. La firma de este edicto puso fin a las guerras de religión que se sucedieron en Francia en
todo el siglo XVI y cuyo punto culminante fue la Matanza de San Bartolomé en 1572. En el Edicto
de Nantes se inspira en la fe calvinista del rey y en la manera de preservar los derechos de los
hugonotes (calvinistas) que se pueden ver afectados por ese cambio aparente del rey en favor del
catolicismo al reconocerse como católico y mantener la fe católica como la religión oficial del estado.
Se inicia aquí una línea ideológica de tolerancia.

7.4. FELIPE II Y LOS EUROPEOS: UN IMPERIO VULNERABLE

LAS GUERRAS DE ITALI A

Las guerras de Italia son un conflicto constante por el dominio de


Italia entre Francia y España, el cual se firma la paz en el acuerdo
de Cateau-Cambresis (1559) a la vez que el matrimonio entre
Felipe II e Isabel de Valois, hija de Enrique II de Francia. Esta
paz es posiblemente la más importante de la historia de Europa
del siglo XVI, consolida el poder español.

LA GUERRA CONTRA EL TURCO

En cuanto a la guerra contra el Turco, tras la Batalla de Lepanto


(1571) que será un gran triunfo, se da la Tregua de 1580.

SUBLEVACIÓN DE LOS P AÍSES BAJOS

La monarquía española va a estar en un problema constante con


muchos frentes abiertos, como es la sublevación de los Países
Bajos. El curso cronológico de este proceso es amplísimo y esto
nos hace darnos cuenta de su complicación. En 1568 se da la primera declaración de independencia
de las provincias del norte, de los países bajos. Y luego, el cierre, que es el reconocimiento de facto
de esta independencia de estas naciones, que se da en el 1648. Entre estas dos fechas hay un periodo
de muchísimas décadas (80) de conflictividad, de insurrecciones armadas… Y una inversión increíble
de medios para contener estos levantamientos.

LA HOSTILIDAD ANGLO-ESPAÑOLA

España e Inglaterra son enemigos desde el momento en el que Isabel I accede al trono por muchos
motivos: el protestantismo, las alianzas externas, la posición respecto a Francia… Podemos observar
esta hostilidad en el suceso de la armada invencible.

66
LA ANEXIÓN DE PORTUGAL

Hay un episodio con enormes implicaciones en lo que es la construcción del Imperio que es la anexión
de Portugal. Acabamos con la idea con la que habíamos cerrado la primera parte: la monarquía
española había acabado exhausta.

TEMA 8. CAMBIO Y DECADENCIA EN EL SIGLO XVII

8.1. LA CRISIS DEL SIGLO XVII: UN DEBATE HISTORIOGRÁFICO

ASPECTOS DE UNA “CRISIS GENERAL”

Es un gran tema al que se han referido historiadores muy conocidos y de primer nivel. El arranque
del siglo XVII y el planteamiento de si hubo o no crisis surgen en un momento en el que la
historiografía se impone una aproximación estructuralista de la mano de la escuela marxista y del
interés que produce, no tanto la historia política, sino la historia social y la historia económica. Años
50 del siglo XX. Esto es un alarde de simplificación tremendo, pero para entendernos en lo
fundamental. Vamos a ver, siempre con enfoque estructural, por un lado, Eric Hobsbawm (escuela
marxista) economicista que va a hacer una aproximación fundamentada en datos económicos, y que
plantea que en el siglo XVII todavía sigue existiendo una estructura central y que eso lo que limita el
crecimiento y lo que produce los problemas demográficos, económicos… En paralelo a él, en los
años 50 del siglo XX, una serie de obras de Hugh Trevor-Roper dan un enfoque con una visión más
política. Lo que él focaliza como germen de esas crisis que se van sucediendo a lo largo del siglo
XVII, es una especie de rechazo a ese intento de los monarcas de imponer modelos absolutistas.

INTERPRETACIONES DE LA CRISIS: AÑOS 50 DEL SIGLO XX

A partir de ahí, hay multitud de enfoques y el debate va ganando complejidad cuantos más
historiadores participan:

- Immanuel Wallerstein y Alexandra Lublinskaya. También siguen el ámbito de reflexión de


Hobsbawn, y afirman, en cambio, que el problema no era la persistencia del sistema feudal
sino las disfunciones capitalistas que poco a poco iban apareciendo en la evolución social y
económica del siglo XVII.
- Robert Brenner y Geoffrey Parker. Sostienen que la sociedad seguía siendo básicamente
feudal.
- Michel Morineau. Defiende el concepto de crisis parciales de carácter coyuntural, no de crisis
general. El debate es: ¿Hay una crisis general por la que se pueda definir la dinámica histórica
del siglo XVII?
- Pierre Chaunu y Pierre Vilar. Son partidarios de no hablar de recesión como algo global a
aplicar al conjunto de la centuria, sino hablar, ya que hay mucha diferencia en unas zonas y
otras, de un menor crecimiento. Es decir, hay unas zonas que se mantienen mejor y que
compensarán con aquellas que sufren más los efectos de la crisis. Y aparecen estos conceptos
de “menor crecimiento” o “retroceso relativo”.

COMPLEJIDAD Y RELATIVISMO: UN DEBATE TOD AVÍA ABIERTO


67
8.2. EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LOS PRINCIPALES ESTADOS EUROPEOS

AFIRMACIÓN Y LÍMITES DEL ABSOLUTISMO

Estos territorios que vamos a ir recorriendo, focalizándonos en un resumen de la historia particular


de cada uno, y también como un resumen de las cuestiones más significativas que van a suceder en
el siglo XVII.

Este mapa muestra las zonas que están bajo el


control de cada uno de los países en la Europa
de 1648. El reino de España tiene en su
dominio Sicilia y Cerdeña y la parte sur de
Italia. El Imperio Otomano que ha alcanzado
una gran expansión por el Norte de África y ha
alcanzado Hungría, Austria y Bohemia.
Brandemburgo tiene en su dominio el Ducado
de Prusia que va a intentar convertir el Ducado
de Prusia en Reino, y una vez que lo consigue
Brandemburgo desaparece y solo existe el Reino de Prusia. Prusia hasta el momento en el que se
convierte en Reino con Brandenburgo, era un estado feudatario de los reyes polacos, por eso está
rayado en verde y morado.

PROCESOS E HITOS HISTÓRICOS

En el siglo XVII se suceden una serie de acontecimientos en Europa que podemos resumir:

 Se da un agotamiento financiero de la mano de la tregua internacional que tiene lugar a


comienzos del siglo XVII.
 Más tarde se dará la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), en la que se ve involucrada toda
Europa Central y las potencias europeas. Esta llegará a su fin con la Paz de Westfalia. Tras la
guerra de los treinta años hay una guerra franco-española (1648-1659), que finalizará con la
paz de los Pirineos.
 La Guerra de los Ochenta Años (1588-1648) en la que se enfrentan la Monarquía Hispánica
y las Provincias Unidas. Se dará la llamada Tregua de los Doce Años (1609-1621). En esta
guerra hay implicaciones internacionales, por parte de numerosos países.
 En la Francia de Luis XIV (1643-1715) tiene lugar el Gobierno de Nazarino durante los años
cuarenta y cincuenta. Tras este gobierno la política francesa se basaba en el expansionismo
militar desde la década de los sesenta. Esto generará diversas coaliciones anti francesas y una
crisis económica y social a comienzos del siglo XVIII.
 En Inglaterra se da una nueva dinastía que comienza con Jacobo I (1603-1625) y Carlos I
Estuardo (1625-1649). En este periodo tendrán lugar las Revoluciones Inglesas. La Primera
Revolución Inglesa (1642-49) que finaliza con la decapitación de Carlos I (1649), entre
medias se da un Interregno o República (Cromwell), 1649-1660. Tras ella, la restauración de
la monarquía con los Estuardo: Carlos II (1660-1685) y Jacobo II (1685-1688). Tras estos
reinados tiene lugar la Segunda Revolución Inglesa, llamada La Gloriosa (1688-89). Y lo
sucederá el reinado de Guillermo III de Orange (1689-1702).
68
8.3. LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS MENORES

EL REINADO DE FELIPE III (1598-1621)

La monarquía hispánica con el reinado de Felipe III en el 1598 es de un prestigio inmenso, pero tiene
un horizonte sombrío. Durante el reinado de Felipe III se da la pax hispánica que es un término para
referirnos a una clausura de los frentes de guerra como fue el frente abierto de Inglaterra que se cerró
con el Tratado de Londres (1604) y el frente abierto de las Provincias Unidas que se cerró con la
Tregua de los doce años (1609). En 1618 España entra en la guerra de los treinta años. Y las políticas
más relevantes durante el reinado de Felipe III fueron: la expulsión de los moriscos y el receso
pacífico en la guerra de los ochenta años, en la que ambas potencias se comprometían a cesar las
hostilidades durante 12 años, levantar el embargo que prohibía a las Provincias Unidas el comercio
con Europa y dar libertad para las Provincias Unidas en las Indias. En 1621 no se prorroga la tregua
y la guerra continuará hasta 1648, que se firmará el Tratado de Münster.

Una cuestión transversal que afectaría a la política española del 1600 es el valimiento, la importancia
del valimiento. El valido es un hombre de confianza del rey que ejecuta sus órdenes, pero de una
forma bastante libre, habrá variaciones según la personalidad del monarca y según la personalidad
del propio valido. Pero recae en ellos la toma de decisiones más relevantes. Este modelo del
valimiento no es ajeno a lo que ocurre en otras monarquías, pero es muy característico de la monarquía
hispánica.

El Duque de Lerma, el gran valido de Felipe III, fue un aristócrata y político español y el primer
Duque de Lerma, que a diferencia de otros personajes importantes que hemos mencionado cuyo
patrimonio y poder político procedían de su herencia o de un linaje determinado, el Duque de Lerma
lo había obtenido por él mismo. Antonio Feros nos da una serie de ideas que nos permiten conocer al
Duque de Lerma más de cerca. Sabemos que era un hombre muy denostado. Y en su propia época se
ve como recibía críticas muy duras por parte de Quevedo. Una visión tanto del monarca como del
ministro que fue muy negativa. Antonio Feros se encarga de revisar esta óptica tan negativa que se
tenía de este individuo. Se ha dado muy recientemente esta nueva visión más matizada de lo que
fueron estos reyes y de su supuesto sometimiento absoluto a estos ministros.

Por lo tanto, y, en conclusión, Lerma y el propio rey han arrastrado una imagen muy negativa, se ha
definido a Lerma como un hombre ambicioso, mediocre, corrompido… Pero la actual historiografía
nos ofrece una visión bastante diferente. Lo que no niega ningún historiador es el afán desmedido de
enriquecerse, deseaba a toda costa enriquecerse, y lo hizo. Se convirtió en uno de los hombres más
ricos del país. Pero, lo que está claro, es que ahora los historiadores le atribuyen un cierto genio
político, un mayor valor como estadista y estratega en el sentido práctico.

FELIPE IV (1621-1665) Y EL CONDE-DUQUE DE OLIVARES

Al Conde Duque de Olivares le conocemos, sus líneas fundamentales de gobierno, y vamos a ver las
medidas económico-sociales y todas aquellas iniciativas que tenían como objetivo fundamental
reforzar el poder del rey. Las dos principales medidas económico-sociales con:

69
- Se hace una renovación de la política tributaria, con un sentido pragmático, por encima de
todo es razón de estado. Se trata de aumentar los ingresos mejorando los mecanismos de
recaudación, la eficacia administrativa de la gestión de los impuestos.
- Va a mejorar la imagen que tienen los descendientes de los judeoconversos (cristianos nuevos)
para que contribuyan en esa revitalización de la industria y el comercio. Que haya una mayor
colaboración y que estas familias de “origen sospechoso” no supongan un problema para él y
para su imagen.

En cuanto al reforzamiento de la autoridad real, todo lo que tiene que ver con ese nuevo diseño de la
política exterior usa el memorial secreto, como mecanismo clave para comprender las ideas o la idea
que tenía el Conde-Duque de cómo se debía actuar y los consejos que iba a dar al monarca. El famoso
tema de la Unión de Amas se trataba de una iniciativa que lo que buscaba era lograr que todos los
territorios de la monarquía contribuyeron a los gastos de defensa, que hasta el momento solo se
financiaban con los impuestos castellanos, había una menor o nula participación de las provincias
exentas y del Reino de Aragón. El Conde Duque de Olivares es muy pragmático, se va a dar cuenta
de lo importante que es tener una administración cada vez más centralizada y más eficaz. Entonces,
el propio modelo es lo que va a poner en cuestión, el modelo de la España de Felipe IV era un sistema
de consejos, además del rey y de los ministros, las instituciones responsables de información y
sustentación de los expedientes, van a ser los consejos (origen en el reinado de los Reyes católicos)
tienen dos tipologías: los Consejos Territoriales que sustancian asuntos de los diversos reinos o
entidades territoriales que dependen de la monarquía y los Consejos de Materia (consejo de
inquisición, consejo de cruzada…). Estarían estos Consejos Territoriales, y luego el Consejo de
Estado, que se encarga de las relaciones internacionales, el Consejo de Hacienda, el Consejo de
Inquisición, el Consejo de Cruzada y el Consejo de Órdenes. El problema de este sistema de consejos
es su lentitud. Es un modelo claramente poco operativo, las decisiones tardan muchísimo, los
informes se eternizan. Hay asuntos urgentes que se deben solucionar y los consejos no sirven para
esa toma de decisiones. El Conde Duque va a impulsar lo que se llama un sistema de “Juntas”, son
organismos más pequeños que se convocan puntualmente para determinados asuntos. Se nombraba a
un representante de los consejos, el que tocara, el que tuviera que ver con el tema a tratar. El consejo
secreto o consulta sirve para las cuestiones (delicadas o que se tienen que mantener en secreto) de
gobierno más importantes, las que afectan sobre todo a la política exterior.

CRISIS DE 1640 Y FIN AL DEL REINADO

Otros personajes después del Conde Duque y conflicto. En torno a la fecha de 1640 y ya a finales de
la década de 1630, la idea central es que los recursos económicos de la monarquía española están al
límite, y aquí es cuando el Conde Duque se da cuenta que es urgente poner en marcha rápidamente
esa Unión de Armas. Aquí situaríamos el origen de esa crisis de 1640, que tiene otros elementos que
coinciden con las circunstancias de otros países europeos. En España en los años cuarenta se está
dando la revuelta catalana que se sofoca y controlando a los insurrectos en 1652. En Portugal en el
mismo año hay un estallido en 1640, aquí no se logra sofocar la revuelta y un nuevo monarca
portugués se hace con el poder, luego ya el reconocimiento oficial de la independencia de Portugal
va a llegar bastante más tarde, en 1688. Pero a la vez, estos dos grandes conflictos tienen naturaleza
política, se enfrentan a la autoridad del monarca por razones políticas. Ahora bien, hay una serie de
levantamientos de carácter social y económico, con otro perfil, que se suceden en varios puntos de

70
Andalucía, en torno al año 1648, que son revueltas del pueblo llano por causa de la carestía, por crisis
de subsistencia, es decir, que son levantamientos por causas económicas y sociales. De igual forma,
se dan revueltas en Nápoles y en Sicilia (1657-1648). Casi siempre hay detrás un líder popular que
lidera estas protestas, pero no tienen tanto arrastre ni tanta “significación” (? su opinión) como tienen
las de Cataluña o Portugal.

La etapa del Conde Duque de Olivares se cierra como consecuencia de esta conflictividad política, la
marcha de los acontecimientos (Cataluña y Portugal, y que inicialmente no se logre sofocar la
revuelta) repercute directamente en los apoyos que tiene en la corte, y en enero de 1643 es apartado
del gobierno y desterrado. Y en su lugar, le va a sustituir Luis de Haro, otro de los validos menos
conocido que el Conde Duque, pero otro personaje de enorme proyección política y entidad. Estamos
hablando de un noble, era el VI Marqués de Carpio, y estaba emparentado con el propio Conde Duque
de Olivares. Lo que va a tener como objetivo cuando llegue al poder (1643) va a ser, perder lo menos
posible. Hay tantos frentes abiertos, el peligro es tan acuciante para la monarquía. Si lo miramos
desde esta óptica, de lo que logró salvar, el balance es bastante positivo. Ahora nos situamos en 1665
y lo que vemos es de ese objetivo cuál ha sido el resultado: se ha perdido Portugal, se ha reconocido
la independencia de las Provincias Unidas, no se han perdido las provincias del sur, el Rosellón y la
Cerdaña también se han perdido.

8.4. LA MONARQUÍA FRANCESA: RECONSTRUCCIÓN Y BASES DEL


ABSOLUTISMO

RESTABLECIMIENTO DE LA AUTORIDAD MONÁRQUICA Y REINADO DE LUIS


XIII (1610-1643)

Enrique IV (1589-1610) también muere asesinado por un monje que atacará al rey cuando se dirigía
a visitar a su familia y le atacará en la calle. Enrique IV abre una política religiosa que busca una
cierta tolerancia, dentro de que Francia sigue siendo un país católico, ya sabemos que Enrique IV era
calvinista, se había convertido por razones de Estado. Pero veremos que los sucesivos monarcas: Luis
XIII y Luis XIV irán aprobando leyes más restrictivas para que deje de haber comunidades
protestantes en Francia. El golpe definitivo a la tolerancia, lo dará Luis XIV con el edicto de
Fontainebleau, en 1685, que es revocación del Edicto de Nantes. Enrique IV supone un
restablecimiento de la autoridad monárquica y puso la capital en París. Hará una serie de tratados
para alcanzar un periodo de paz exterior y logra recuperar las finanzas del estado. El problema es que,
en 1610 se le asesina, Luis XIV es un niño, y se abren las etapas tan habituales que son las regencias.
La madre se hace cargo.

La minoría de Luis XIII, se encuentra en la regencia de María de Medici. María de Medici es católica,
de forma que la influencia del partido católico se acerca a la monarquía, si traducimos esa afiliación
religiosa a un lenguaje de política internacional, el resultado es que la reina y sus colaboradores se
unen a la otra potencia católica internacional: España. El ministro Concino Concini, es la persona de
confianza de la reina, de hecho, había trabajado con él, era uno de sus servidores en la corte florentina.
En 1610 tendieron todas las monarquías europeas a la paz, y Francia por lo tanto también. En 1611
un doble matrimonio, nada mejor para sellar esa paz. Y aquí tenemos un episodio maravilloso que se
llaman las dobles bodas. El matrimonio se firmó el 1615 en la famosa isla de los Faisanes. Tratado

71
de Fontainebleau 1611, se casan dos hermanos con dos hermanas: Felipe IV con Isabel de Borbón y
Luis XIII con Ana de Austria. Una doble boda que sella la paz y que marca los destinos de cambio
dinástico futuro. Esto hará que Luis XIV tenga descendencia española. Felipe V el Borbón que es
nieto de Luis XIV procede de esto. No se unen las coronas, a la paz se llega dejando claro que al
menos institucionalmente nunca se unirían estos países.

LA MINORÍA DE LUIS XIV, MAZARINO Y LA FRONDA (1643-1661)

La minoría de Luis XIV, se da la regencia de su madre Ana de Austria, con Nazarino como primer
ministro. Llevan a cabo una política interior continuista, pero sí que es cierto que se enfrenta a una
presión fiscal cada vez más fuerte. Son años de crisis de subsistencia y aquí es donde se sitúa, con
todas las implicaciones tremendas que tendrá, el estallido de la fronda. La fronda son movimientos
de insurrección de muy diversa naturaleza, hay distintos protagonistas con distintos intereses, se
cruzan grandes personajes de la corte, representantes de la nobleza territorial y el pueblo llano,
agobiados por esas crisis de subsistencia. Estos movimientos de insurrección provocan un
debilitamiento del poder monárquico y por ende un peligro para la monarquía. Una serie de hechos
enormemente compleja, con cambios de bando, enfrentamientos militares, revueltas en París, también
en provincias. En conjunto todo eso lo podríamos organizar en cuatro grandes periodos, equivalentes
a todas esas revueltas que está viviendo toda Europa:

- Fronda Parlamentaria (1648-1649): quienes lideran la contestación al rey y a sus ministros,


son los parlamentarios y los procuradores de los tribunales que elaboran un decreto para
revertir las políticas absolutistas. El responsable del ejército real es el Príncipe de Condé que
es el que va a sofocar por las armas, esta primera revuelta. Así bien, hay una solución de
continuidad, no se acaba con el conflicto, sino que de alguna forma cambia de naturaleza.
- Fronda de los Príncipes (1649-1650): aquí ya, lo que observaremos es una participación
directa de miembros de la alta nobleza contra el rey. Se conspira. El objetivo directo es apartar
a Nazarino, terminar la confianza que el rey tenía hacia Nazarino. Y en este juego
complejísimo de intereses políticos, y luchas internas, vemos la participación de algunas
provincias: las élites territoriales de ciertas provincias o los que están controlando las
asambleas o los parlamentos, se levantan en favor de esa Alta Nobleza.
- Unión de las Dos Frondas (1650-1651): Hay una unión de intereses parlamentarios y de
intereses de la alta nobleza, en ese tercer periodo en el que se mezclan ambos conflictos. Ahí
es donde los historiadores utilizan ese término de “unión de las dos frondas”. Es una revuelta
simultánea que va subiendo de nivel. El problema alcanza tal nivel de peligro para la
subsistencia de la corona que Nazarino se ve obligado a exiliarse, abandona la corte. Pero, al
final, entre ambos bandos que tienen objetivos muy distintos, no acaban de entenderse, y esa
es la oportunidad que va a utilizar Nazarino para recuperar el trono.
- Fronda de “Condé” (1651-1653): Esta en la última etapa, se conoce la fronda de Condé en
referencia a uno al líder del ejército real el Príncipe de Condé. Condé al frente de los ejércitos
reales entra en París desactiva completamente la revuelta popular. Y lo que se abriría en 1653
es la afirmación del absolutismo, aquí ya hay una línea que sin apenas peligro se va afirmando.

En 1653, los éxitos militares de Francia fuera de su territorio, sus enfrentamientos contra la corona
española se están saldando a favor de los franceses. Y eso ayuda. Las inversiones que se habían
hecho en material militar y en el ejército están dando un resultado positivo. Esta fecha es
72
significativa porque por fin en 1654, Luis XIV es coronado rey, sigue siendo joven. Fue un
momento positivo, que parece que se ha solventado el problema de la fronda y en el 1659 se firma
la Paz de los Pirineos, porque en todo este periodo, estaba abierta la guerra contra España en esa
última fase de la guerra de los Treinta Años. Y así en 1659 con esa Paz de los Pirineos lo que es
evidente es que el salto es favorable a Francia. El efecto que va a tener desde el punto de vista
político, tanto inmediato como a posteriori, ese matrimonio de Luis XIV con la infanta española
María Teresa, hija de Felipe IV e Isabel de Borbón, que es ella la causa de la Paz de los Pirineos.

De este matrimonio, Mazarino dice que se puede concentrar en la guerra contra Francia una vez
sofocado el problema de la fronda y manejado toda esta serie de problemas exteriores.

8.5. INGLATERRA: DE REINO A REPÚBLICA

EL ADVENIMIENTO DE LOS ESTUARDO. LOS REINADOS DE JACOBO I (1603-


1625) Y CARLOS I (1625-1642)

Como ya hemos mencionado anteriormente, la muerte de Isabel I en 1603 sin descendencia genera la
entrada de una nueva dinastía. El heredero por sangre era Jacobo I, que ya era rey de Escocia. En
1661 cuando Luis XIV se está refiriendo a Inglaterra, está pasando esta etapa de conflictividad:

Los hijos de Carlos I serán los que tienen: Jacobo y Carlos II. Tras esto vendría la primera revolución
que se llamaría la Revolución Gloriosa. Carlos I murió en 1649, le sucede su hijo Carlos II que muere
también sin descendencia, así que le sucede su hermano, otro hijo de Carlos I, Jacobo II. Tras esto
será el estallido de la segunda Revolución tras la que reinará María, otra hija de Carlos I. Esta hija
estaba casada con Guillermo de Orange, con el que habrá otro cambio de dinastía.

Los dos primeros reyes Estuardo:

Carlos I y Jacobo I. Dos reinados en los que poco a poco va subiendo la conflictividad y la oposición
interna. En 1603 se nombra Jacobo I, con la que se genera una unión más consolidada entre Inglaterra
y Escocia. Podríamos presentar a Jacobo I y a otros Estuardo como un modelo de monarquía
compuesta. Los Estuardo eran católicos, sin embargo, cuando Jacobo I se convierte en rey de
Inglaterra, no tiene ningún problema en convertirse a la iglesia anglicana. La decisión del rey, de que
iglesia asume como la oficial de estado sería la iglesia anglicana. Hablaba de monarquía compuesta
porque era rey de Escocia, de Irlanda y de Inglaterra y cada uno tenía sus propios parlamentos. Surge
el problema de que en Irlanda la mayoría de la población es católica y todavía hay una presencia
importante de católicos en Inglaterra, en el caso de Escocia algo similar. Jacobo I asume, declara nada
más llegar al trono la asunción del anglicanismo. Pero al asumir ser el jefe de la iglesia anglicana se
le pide dureza con los católicos.

Jacobo I va a intentar gobernar poco a poco de manera más absolutista, es una tendencia en su ideario
que tenía acostumbrado en la monarquía de Escocia, y la trata de implantar a Inglaterra. No supo ver
que en Inglaterra el parlamento está conformado por gente de mucha influencia, el poder nobiliario
tiene representación en el Parlamento. Además, en Inglaterra no existe un aparato burocrático donde
se hayan ido incluyendo miembros de la Baja Nobleza, sino que en Inglaterra toda la representación
la tiene la aristocracia. No se ha abierto socialmente el aparato burocrático.

73
Tampoco hay en Inglaterra un peligro social por abajo (revueltas) que de alguna manera obligue a
reforzar los lazos entre la corona y esos nobles. No hay peligro social, por lo que no tienen por qué
aliarse, no se ven obligados. Cuando Jacobo I accede al parlamento de Inglaterra tiene un
funcionamiento bicameral: la cámara de los lores, nombrada por el rey, y la cámara de los comunes,
nombrada por sufragio censitario son representantes de las provincias (se vota por renta). La primera
representaba la alta nobleza, conservadora dividida en dos partidos: los pares y lo wix, estos últimos
estarán luego mejor representados en la cámara de los comunes.

Hasta 1612 la actitud de Jacobo I fue conciliadora, moderada. Pero, desde esa fecha, asesorado por
uno de sus ministros: Robert Cecin va a poner en marcha una política fiscal en la que cada vez le
exige mayores impuestos, que deben ser aprobadas por el parlamento. La situación financiera de la
monarquía inglesa se va deteriorando. Todavía más a partir de 1618 (Guerra de los Treinta Años).
Cada vez que hay que convocar nuevos impuestos hay que convocar al parlamento. (el Parlamento
no es una institución que exista de manera permanente, se la convoca, y es el rey quien decide
convocarla, puedo hacerlo o puede gobernar de manera autocrática). Él mantuvo las formas, la
convocó 2 o 3 veces al año, lo habitual. Y luego ya, en 1618 se ve obligado a convocar al parlamento,
obtiene una serie de subsidios, pero aquí el parlamento pide a cambio la rectificación de una serie de
leyes anteriores. Hay un progresivo deterioro de las relaciones entre la corona y el parlamento.

El sucesor de la corona va a abordar de forma más radical que su predecesor la implantación de una
política absolutista. Nada más acceder, Carlos I, al poder en 1625 entramos en una etapa que podemos
denominar crisis parlamentaria. Absolutismo y tiranía. A esa conflictividad con el parlamento le
sumamos la cuestión religiosa, la iglesia anglicana, es la iglesia oficial, pero hay una representación
importante de católicos y luego, el protestantismo más radical, el ala calvinista que también se opone
a la iglesia anglicana. Hay muchos miembros de la cámara de los lores o de los comunes, hay muchos
calvinistas radicales, puritanos.

LA GUERRA CIVIL (1642-1649) Y EL PROTECTORADO DE CROMWELL (1649-


1660)

Hay un estallido de una guerra civil (1642-1649) con el ejército real y con el ejército parlamentario.
Y finalmente el ejército parlamentario, que tiene como líder a Oliver Cromwell (puritano), vence. Era
un ejército que denominaban “New Model Army” porque se ha creado con una nueva ejecución, con
la formación de los oficiales… Cromwell y estos puritanos llegarían al arresto de Carlos I, a un juicio
sumarísimo y la proclamación de la república. Finaliza este conflicto con la decapitación de Carlos I.

En el gobierno de Cromwell (1649-1660), se ve como cada vez asume más poder. Se divide en varias
etapas que según ellas asigna un nombre al parlamento, como si este fuera el protagonista de cada
etapa:

 Rump Parliament: Es el que en el año 1649 decide cual va a ser el destino de Carlos I. Se da
en esta etapa una soberanía parlamentaria, control del poder legislativo, asume esas funciones
extraordinarias de elegir quien está al frente del Consejo de Estado y la mayoría de los
miembros van a ser puritanos procedentes de esa baja nobleza.
 Se da una oposición entre conservadores y radicales, surgen voces con una postura extrema a
un lado y a otro de los bandos. En el caso de los radicales se habla de una postura pre-

74
comunista que pretendía combatir la propiedad privada. Dentro de los radicales republicanos
hay dos bandos: Levellers (liberadores) y Diggers (cavadores). Son dos grupos con una
postura muy radical, en favor de la propiedad comunal, a fin de controlar el poder del
parlamento con el poder del pueblo. Serán sofocados.
 Una etapa difícil en la que el poder está en cuestión, acaba de morir el rey, en Irlanda y Escocia
hay etapas de conquistas que se levantan contra Cromwell.
 Cromwell cada vez concentra más poder, y se ve apoyado lo suficiente como para proclamarse
lord protector. Tirano o dictador son calificativos que se le van a dar por algunos de sus
enemigos.
 Cromwell es muy riguroso desde el punto de vista religioso, es calvinista, la parte más extrema
del puritanismo. Y esto lo aplica a la legislación social: se prohíben los cultos públicos,
censura…
 Como es un caudillo militar y había llevado a cabo todo el proceso de reforma en el ejército
inglés. Su política exterior en esa época fue muy exitosa. Los enemigos de Inglaterra durante
el gobierno de Cromwell fueron los franceses y los españoles, todo por intereses coloniales.

En 1658 designa sucesor a su hijo, fallecimiento de Cromwell, le sucede Richard Cromwell que no
tiene la talla política de su padre, y además no tiene apoyos. Este dimite en 1659. Desaparecido el
autócrata se da la restauración.

La ley de 1689 para declarar los derechos y libertades de los súbditos y en la que se excluye el derecho
de acceder al trono inglés a ningún católico.

8.6. ENSAYOS ABSOLUTISTAS EN LA EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL

- LA FORMACIÓN DEL ESTADO PRUSIANO

- APOGEO Y DECADENCIA EN EL REINO DE SUECIA

- DINAMARCA: EL CAMINO HACIA EL ABSOLUTISMO

- RUSIA: DE MIGUEL ROMANOV A PEDRO I EL GRANDE

ESQUEMA COMENTARIO DE TEXTO

- Tipo de texto: literario, publicitario, instructivo, narrativo, argumentativo, científico,


expositivo, descriptivo.
- Naturaleza del texto: subjetivo u objetivo
- La estructura lógica del contenido del texto (articular si es jurídico…)
- ¿A quién va dirigido? (todo esto anterior hasta aquí, unas cinco líneas)
- Idea vertebral, principal
- Ideas secundarias (estos dos últimos puntos sería el contenido del texto que hay que hacer
también de forma breve)

Hablar del tema, construir el tema, introducir incisos más allá del tema o ideas generales sobre el
tema (el temario en sí, esto es el 75/80% más importante)
75

También podría gustarte