Está en la página 1de 24

 Matrícula 2021 

– 0909
 Nombre Marienny
 Apellido Ventura Castro
 Materia Historia social dominicana
 Profesor Ramón rodríguez
 Tema
Introducción

En este presente hablaremos sobre el proceso de transición del


modo de producción feudal al sistema capitalista, donde existieron
varios momentos claves, que pueden considerarse críticos lo cual le
estaré desarrollando.
El primero es la crisis del siglo XIV que no sólo fue una crisis
demográfica ligada a la peste negra en 1348, sino que está ligada a
una inadecuación del modo de producción feudal al aumento de las
fuerzas productivas.

Crisis del siglo XIV es la denominación historiográfica de uno de


los periodos que puede considerarse como de crisis secular o crisis
general, al menos para Europa y la cuenca del Mediterráneo.
Temporalmente abarca el tramo final de la Edad Media, hasta la
recuperación de la población, el dinamismo económico y el nuevo
vigor cultural que trajeron el Renacimiento y de los descubrimientos.
En las interpretaciones de la historia de la civilización occidental se la
considera un factor determinante para explicar la transición de la
Edad Media a la Edad Moderna.

Causas

La terrible crisis demográficas vinculada a la peste negra o peste


bubónica de 1348 y las epidemias que se sucedieron cíclicamente
durante los decenios siguientes, que redujeron la población de
Europa en no menos de un tercio.

Los desequilibrios económicos que afectaron a todos los sectores


(cambios en el uso de la tierra -equilibrio entre agricultura y
ganadería-, alteración de las rudimentarias estructuras tradicionales
del comercio y el crédito, etc.)
Las convulsiones sociales, políticas e ideológicas que la siguieron: las
concentraciones de herencias, la confusión en los gremios, el
aumento relativo de la importancia de las ciudades.

La desestabilización definitiva de las cadenas de vasallaje;


recrudecimiento de los conflictos militares guerra de los 100 años
frente al clima de relativa seguridad percibida desde el final de la
época de las invasiones alta Edad Media; aumento del poder de los
reyes en Europa Occidental que superan el concepto de monarquía
feudal y avanzan en la conformación de las monarquías autoritarias.
Consecuencias

Las consecuencias no fueron negativas para todos. Los


supervivientes acumularon inesperadamente capital en forma de
herencias, que pudo en algunos casos invertirse en empresas
comerciales, o acumularon inesperadamente patrimonios nobiliarios.
Las alteraciones de los precios de mercado de los productos,
sometidos a tensiones nunca vistas de oferta y demanda cambió la
forma de percibir las relaciones económicas: los salarios (un
concepto, como el de circulación monetaria ya de por sí disolvente
de la economía tradicional) crecían al tiempo que las rentas feudales
pasaron a ser inseguras, obligando a los señores a decisiones
difíciles. Alternativamente primero tendieron a ser más
comprensivos con sus siervos, que a veces estuvieron en situación
de imponer una nueva relación, liberados de la servidumbre;
mientras que, en un segundo momento, sobre todo tras
algunas rebeliones campesinas fracasadas y duramente reprimidas,
impusieron en algunas zonas una nueva refeudalizacion, o cambios
de estrategia productiva como el paso de la agricultura a la
ganadería (expansión de la mesta).

Fue justamente el siglo XIV durante el cual los reinos de Hungría,


Polonia y Bohemia se fortalecieron política y económicamente,
surgiendo por encima de los Estados vecinos. En Hungría Carlos I
y Luis I reformaron la economía y el sistema de impuestos, y
valiéndose de la explotación de oro y plata catapultaron el reino a
una nueva situación privilegiada, caracterizada por estabilidad
interna y gran prosperidad militar. Luis I conquistó el reino de
Nápoles, y muchos pequeños principados satélites pasaron
definitivamente bajo la tutela feudal de Hungría. Interviniendo en la
política francesa, polaca, checa e italiana, los dos reyes de la Casa de
Anjou gobernaron un reino que no sufrió las calamidades de la
peste negra.

La peste negra o muerte negra fue la pandemia de peste bubónica


más devastadora de la historia de la humanidad, que afectó
a Eurasia en el siglo XIV y que alcanzó un punto máximo entre 1347 y
1353.

Aumento de la población desde al menos el año 1000, en el año


100 la población subió a 180 millones, en el año 500apenas ascendió
a 190 millones y en el año 1000 existían 265 millones de habitantes.
Observan que en 1,000 años la población creció unos 95 millones, al
pasar de 170 millones en el año cero a 265 millones.

En 1,500, ya Cristóbal colon había descubierto américa y había 425


millones de habitantes, en 1,800 la población aumento a 980
millones de habitantes. Del año 1800 a 1900 la población subió a
1,645 millones y en 1960 subió a 3000 millones. De 1960 para acá, el
crecimiento poblacional ha sido astronómico, porque en 1976 subió
a 4000 millones, en 1987 se disparó a 5000 millones de habitantes y
al 2,000 subió a 6,228 millones de habitantes.

Roturación de nuevas tierras, la palabra rotulaciones significa la


incorporación de nuevas tierras al cultivo. Fue un fenómeno
característico de los siglos XI al XlII debido, en gran medida, al
aumento demográfico.

Se llevó acabo un activo movimiento de roturación de tierras, antes


desaprovechadas, para incorporarlas a la explotación agrícola. Las
roturaciones dieron trabajo al creciente número de hombres. Las
roturaciones sirvieron a los intereses tantos a los de los campesinos
como de los señores. A los señores les convenían aumentarse la
superficie cultivada y el número de campesinos asentados en sus
tierras porque era una forma de cobrar más atributos. Con la
consiguiente actuación de la ley de rendimiento decreciente.

imposibilidad de aumentar el lento ritmo de mejoras técnicas


(desconectadas de la ciencia medieval, inadecuación del feudalismo
para convertir los excedentes en capital: los señores no los invierten
(traicionarían su papel social, que condena el trabajo y
los campesinos no disponen de ellos) mientras que la burguesia y
la ciudad ocupan un papel subsidiario (el alcance de éste papel es
uno de los puntos centrales del debate historiográfico entre los
autores arriba señalados).

El segundo es la crisis del siglo XVII, cuya misma existencia también


es discutida por la historiografía en un célebre debate. La crisis es
una crisis general, pero con consecuencias muy distintas en cada
parte de Europa: Los países del área mediterránea (España, Italia) se
refeudalizan, produciéndose incluso la traición de la burguesia. Los
del noroeste de Europa, avanzan hacia el capitalismo, el predominio
social de la burguesía y sus valores (el trabajo, la propiedad), y
estados que los defienden mediante sistemas políticos innovadores
(Holanda e Inglaterra). La triunfante monarquía absoluta francesa,
cúspide de una formación económico social propia del Antiguo
Régimen, ha sido interpretada contradictoriamente, por unos como
una fuerza transformadora, que unifica una economía de
dimensiones nacionales, y por otros como una fuerza retardadora de
las transformaciones que las fuerzas productivas "objetivamente"
pudieran haber impuesto. El papel de las clases sociales y su misma
existencia en ese momento han sido también objeto de cuestión.

El último es la Crisis del antiguo régimen, coincidente con las tres


revoluciones simultáneas de mediados del siglo XVIII a mediados del
siglo, revolución industrial, revolución burguesa y revolución liberal,
que se ha podido llamar la era de las revoluciones.

La desestabilización definitiva de las cadenas de vasallaje;


recrudecimiento de los conflictos militares, guerra de los cien años,
frente al clima de relativa seguridad percibida desde el final de la
época de las invasiones de la Alta Edad Media; aumento del poder
de los reyes en Europa Occidental que superan el concepto de
monarquía feudal y avanzan en la conformación de las monarquías
autoritarias.
Conclusión
En resumen, desde el siglo XIV comienza a disolverse el feudalismo,
no sólo en sus aspectos económicos, sino sociales y políticos (fin de
la servidumbre y el vasallaje en división de la nobleza en alta y baja,
aumento del poder de las monarquías autoritarias frente a
las monarquías feuderales anteriores...).
Obteniendo el conocimiento del feudalismo que fue un sistema
contractual de relaciones políticas, económicas y militares entre los
miembros de la nobleza de Europa occidental durante la alta edad
media. Mientras que el capitalismo surge debido a la búsqueda de
nuevas tierras, en la que se descubren Asia con el comercio de
especias y áfrica y su comercio de mano de obra y más tarde se
descubre américa y sus innumerables recursos.

La palabra
“roturaciones” significa
la incorporación de
nuevas tierras al
cultivo. Fue un
fenómeno característico
de los siglos XI al XIII
debido, en gran
medida, al aumento
demográfico.
Entre los siglos XI y
XIII se llevó a cabo un
activo movimiento de
roturación de
tierras, antes
desaprovechadas, para
incorporarlas a la
explotación agrícola.
Las roturaciones dieron
trabajo al creciente
número de hombres y,
gracias a
las nuevas tierras de
cultivo, aumentó la
producción de
alimentos y fue
posible alimentar más
bocas.
Las roturaciones
sirvieron a los intereses
tanto de los campesinos
como de los
señores. A los señores
les convenía que
aumentarse la superficie
cultivada y
el número de
campesinos asentados en
sus tierras porque era
una forma de
cobrar más tributos.
Generalmente las
roturaciones exigían
inversiones que los
campesinos solos
no podían afrontar y que
requerían varios años de
esfuerzo antes de que las
nuevas tierras
comenzasen a rendir
frutos. Como, luego de
un tiempo, los
señores obtenían
beneficios importantes,
estuvieron dispuestos a
ofrecer a
os campesinos
condiciones ventajosas
para que participasen
de las
roturaciones.
Las ventajas para los
campesinos
generalmente radicaron
en la conquista de
una mayor libertad
personal junto a la
posibilidad de obtener
una justicia de
privilegio para la
solución de sus
pleitos, situación que
se observa
especialmente en las
roturaciones
emprendidas más allá
de las vie
CAMBIOS DEL
SISTEMA FEUDAL AL
CAPITALISTA.
Tras la caída del
feudalismo el modelo
económico que surgió
en Europa
durante el siglo XVI que
logro imponerse en esa
época fue bautizado
como
capitalismo, entre sus
principales
características, se
encuentra el acopio de
capital como eje de la
vida económica.
El capitalismo consiste
en un régimen de bases
económicas, en el cual
la
titularidad de los
recursos de producción
es de carácter privado,
estos medios
operan en base del
veneficio mientras que
las decisiones
financieras se
toman en función de la
inversión de capital y
con mira a la
competencia a los
mercados de consumo y
trabajo asalariado, la
clase social mas alta que
se
marca en este modelo
revive el nombre de
burguesía capitalista.
A lo largo de su
historia, pero sobre todo
durante su auge en la
segunda
mitad del siglo XIX el
capitalismo tuvo una
serie de características
básicas
mencionadas a
continuación:
 Los medios de
producción tierra y
capital son de propiedad
privada.
 La actividad
económica aparece
organizada y
coordinada por la
interacción entre
compradores y
vendedores o
productores, llevadas a
cabo en los mercados
 Tanto los propietarios
de la tierra y el capital
como los trabajadores
son
libre y buscan
maximizar su bienestar.
 Los consumidores
pueden gastar como
mejor le parezca sus
ingresos
para obtener la mayor
satisfacción posible
Este principio que se
denomina soberanía del
consumidor, refleja que
en un
sistema capitalista los
productores se ven
obligado debido a la
comp
En el año 100 la
población subió a
180 millones, en el
año 500 apenas
ascendió a 190 millones
y en el año 1000 existían
265 millones de
habitantes.
Observen, que en 1,000
años la población creció
95 millones, al pasar de
170
millones en el año cero a
265 millones.
En 1,500, ya Cristóbal
Colón había descubierto
América y había 425
millones
de habitantes; en 1,800
la población aumentó a
980 millones de
habitantes
En el año 100 la
población subió a
180 millones, en el
año 500 apenas
ascendió a 190 millones
y en el año 1000 existían
265 millones de
habitantes.
Observen, que en 1,000
años la población creció
95 millones, al pasar de
170
millones en el año cero a
265 millones.
En 1,500, ya Cristóbal
Colón había descubierto
América y había 425
millones
de habitantes; en 1,800
la población aumentó a
980 millones de
habitantes

Bibliografías

https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10077/
pr.10077.pd

También podría gustarte