Está en la página 1de 4

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

VIRTUAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Tarea académica:
Avance de redacción de artículo académico

Trabajo que como parte del curso de Investigación Académica presentan los alumnos:

INTEGRANTES:

1. Colmenares Becerra Roberto Carlos Cod. U20224953


2. Llatas Bautista Deybi Smirkol Cod. U20301098
3. Paredes Zambrano Marjory Cod. U20306634
4. Pozo Valderrama Sergio Anthony Cod. U20101912

Chiclayo, 15 de Noviembre del 2020

1
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

TAREA
“AVANCE DE REDACCIÓN DE ARTÍCULO ACADÉMICO”

Tema Redacción del cuerpo del artículo académico


Logro Al final de la semana, los estudiantes redactan el cuerpo del artículo
académico.

Actividad: Durante esta semana cada estudiante redacta su argumento para integrarlo en el
cuerpo del artículo académico, siendo muy importante anotar la pregunta de investigación y
la hipótesis. Ante cualquier duda o consulta, realízala a través del foro o por un mensaje por
Bandeja de Entrada al docente.

Pregunta de investigación:
¿Cuá les son las consecuencias psicoló gicas en los niñ os que han sufrido violencia física en
el Perú entre los añ os 2015 - 2020?
Hipótesis:
Las consecuencias psicoló gicas en los niñ os que han sufrido violencia física en el Perú
entre los añ os 2015 - 2020, son traumas los cuales retrasa el desarrollo de su
personalidad.

Desarrollo del cuerpo: Empezamos a redactar el cuerpo del trabajo de


investigación.

Argumento
La violencia física a niños es un tema que ocurre a diario no solo en un ambiente
familiar, sino que también ocurre en cualquier ambiente de cualquier clase social,
pero que no se le ha dado la debida importancia.

La violencia física contra niños ha sido subestimada y opacada por otros tipos de
violencia como la de pareja dejando a un lado las experiencias que pueden tener los
hijos e hijas.
(Nazar, Salvatierra, Salazar, Solís,2018, pg.2)

Esto demuestra como no se le da la debida importancia a la violencia infantil y como


no se toma en cuenta al tratar otros tipos de violencia.

2
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

La violencia física contra los niños puede dejar tanto secuelas físicas como
psicológicas que pueden afectar al desarrollo social, desarrollo emocional, desarrollo
del habla y lenguaje, desarrollo físico y cognitivo.

(1) Efectos de la violencia física contra niños


-Defunciones: Los homicidios que suelen cometerse con armas blancas o armas de
fuego son una de las 3 principales causas de defunción en adolescentes. En más del
80% de los casos las victimas y autores son varones.
-Trastornos del desarrollo físico: La exposición a la violencia en una edad
temprana puede afectar el desarrollo cerebral y dañar otras partes tanto del sistema
nervioso como el sistema circulatorio, osteomuscular, reproductivo, respiratorio e
inmunológico que pueden perdurar toda la vida.
-Conductas negativas y de riesgo para la salud en respuesta a la violencia
física:
Los niños expuestos a la violencia física son mas propensos a fumar, consumir
drogas y bebidas alcohólicas e incurrir a conductas sexuales de alto riesgo; así como
presentar ansiedad, depresión, entre otros problemas de salud mental y suicidio.

Otros aspectos considerados son la actitud frente a la violencia infantil que asumen
los padres o miembros del hogar donde vive el infante. Un factor de riesgo se
reconoce, dentro de las familias, cuando se considera a la violencia como una
medida de castigo a los niños .

Factores de riesgo en el maltrato infantil:

 Niños no deseados.
 Retraso mental o parálisis cerebral.
 Deformidad física, o cualquier otra discapacidad.
 Síndrome de Down.
 Hiperkinéticos.(TDAH).
 Alteraciones en el desarrollo psicomotor.

Conclusión:

En síntesis, con lo investigado hemos llegado a la conclusión que la violencia


como medio de represión es una errónea manera de cambiar una conducta pues
genera secuelas (alteraciones) psicológicas a lo largo de la niñez, prolongándose
hasta la adultez , comprobado por estudios mencionados en nuestro argumento.

3
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

Como alumnos , sentimos nuestro pesar y profunda tristeza por la muerte de 2 de nuestros
compatriotas que lucharon por un ideal , dando su vida a cambio de un país mejor .
¿Si no es nosotros, quien luchara por nuestro país? .

También podría gustarte