Está en la página 1de 3

CLASE ESCRITA ACCIÓN CAMBIARIA.

 La facultad que tiene el tenedor de un título valor cuando ha llegado el vencimiento de la


obligación, es hacer exigible EL derecho incorporado en el título.

 La Acción Cambiaria se materializa en el Proceso Ejecutivo mediante el cual el juez libra


mandamiento de pago y ordena a los deudores demandados el pago de la obligación.

 En clase siempre hemos nombrado la acción cambiaria de manera general, pero en esta
clase escrita, vamos a ver la parte especial de la acción cambiaria.

 La acción cambiaria se divide en: Acción cambiaria Directa, Acción Cambiaria de regreso y
Acción cambiaria de rembolso.

 La acción cambiaria Directa y de Regreso la ejerce el ultimo tenedor del título valor. La
acción cambiaria de rembolso la ejerce el obligado que paga la obligación.

 Cada acción cambiaria tiene un tiempo de prescripción, La acción cambiaria directa


prescribe en tres años artículo 789 del Código de Comercio. La Acción Cambiaria de
Regreso prescribe en un año articulo 790 del Código de Comercio. Recuerden que estas
dos acciones las tiene el ultimo tenedor de un título valor.

 La acción Cambiaria de Rembolso, prescribe en seis meses a partir de que uno de los
obligados haya pagado la obligación contenida en el titulo valor. Artículo 791 del Código de
Comercio.

 El tenedor del título valor tiene La Acción directa que se ejerce contra los obligados
directos y la acción de regreso se ejerce contra los obligados de regreso.

 La acción de rembolso la ejerce el obligado que haya pagado la obligación contra los
obligados anteriores.

 Leer el artículo 781 del Código de Comercio.

 Por ejemplo, en un Pagare el obligado directo es el que suscribe el pagaré creándolo, es el


otorgante de una promesa. En la factura el aceptante de la factura es el obligado directo.
Por ejemplo, en el Certificado de Depósito, el obligado Directo es el Almacén General de
Depósito. Si hay un avalista garantizando la obligación de un obligado directo entonces
este avalista es considerado también obligado directo. Así, que el ultimo tenedor del título
valor tiene Acción Directa contra estos obligados directos y tiene tres años contados a
partir del vencimiento de la obligación para iniciar el proceso ejecutivo, si se pasa de este
lapso la excepción que puede proponer el demando es PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
CAMBIRIA DIRECTA.

 El último tenedor del título valor tiene también la acción de regreso, esta acción se dirige
en contra de los obligados de regreso. ¿Quiénes son considerados obligados de regreso?
Los endosantes y avalistas que estén avalando a endosantes. Esta acción, si el tenedor no
la ejerce en el lapso de un año a partir del vencimiento de la obligación, el demando podrá
excepcionar PRESCRIPCIÓN DE LA ACCION DE REGRESO.

 Veamos el siguiente ejemplo:

PAGARÉ

Me obligo a pagar incondicionalmente la suma de cincuenta millones de pesos en moneda


corriente colombiana ($50.000.000 M/CTE) a la orden de Luisa Jaramillo identificada con cedula
94438276 de Cali, en la ciudad de Cali, el 30 de Octubre de 2023.

JUANITA VALDERRAMA T. Paco Valderrama


C.C 6693838456. C.C 869039487
Otorgante de la promesa de pago. Avalista.

Postreramente Luisa endosa el título Valor a Tiberio y Tiberio se lo endosa a Matías y Matías lo
endosa en procuración a Manuela.

Como pueden ver Manuela es la legitima tenedora del título valor, lo posee y lo adquirió de
acuerdo con su ley de circulación. Pero recuerden que Manuela esta actuado en representación de
Matías por el endoso procuración que este le realizó.

Obligados directos serían: Juanita Valderrama y su avalista Paco. (Otorgante de la promesa y su


avalista)

Los obligados de regreso son: Tiberio y Luisa (Endosantes).

Como Manuela es el legítimo tenedor del título, manuela debe tener en cuenta que como la
obligación se venció el 30 de Octubre de 2023, a partir del 31 de Octubre ya es exigible y por lo
tanto tiene acción cambiaria contra los endosantes que son Tiberio y Luisa y esta acción prescribe
en un año y la acción directa contra el obligado directo Juanita y su avalista Paco que prescribe en
tres años.

¿Por qué el legislador determino que la acción cambiaria Directa en contra del obligado directo, la
prescripción fuera más extensa que la prescripción para el obligado de regreso? La respuesta, es
porque el obligado directo como obligado principal fue el que creo el título, y su posición Jurídica
con sus avalados si es que los hay, debe ser más estricta que un obligado de regreso.

Ahora analicemos la acción Cambaría de Rembolso.

Esta acción corresponde ejercerla al que que paga la obligación, quien después de pagar, tiene el
derecho de ejercer la acción de Rembolso contra los obligados anteriores. El que paga la obligación
obtiene un derecho de rembolso hasta que el titulo valor se descargue.

Vamos a realizar la cadena del ejemplo del pagare.


Juanita - Luisa - Tiberio - Tobías - Manuela.

Juanita: Otorgante de la promesa - juanita. Y su avalista son obligados directos.

Luisa: Endosante - Obligado de regreso.

Tiberio endosante-obligado de regreso.

Tobías: Endosante en procuración.

Manuela: tenedora legítima del título, es quien puede iniciar la acción cambiaria directa y de
regreso en representación de Tobías.

Entonces de acuerdo con lo anterior, sí, Manuela hace exigible la obligación, y paga Tiberio,
entonces Manuela debe devolver el título a Tiberio, porque el derecho de este nace desde que
hace el pago, entonces Tobías mediante la acción de rembolso que prescribe en seis meses a partir
del pago, puede exigir el pago judicial y extrajudicialmente de los deudores anteriores, es decir
puede iniciar la acción contra Luisa, Juanita, y Paco. Supongamos que Luisa le pago a Tiberio,
entonces tiberio debe devolver el titulo valor a Luisa, para que luisa en Acción de Rembolso pueda
demandar a Paco y Juanita. Supongamos que Paco le pago a Juanita, entonces Juanita deberá
entregarle el título a Paco para qué este por acción de rembolso demande a Juanita. Juanita le
hace el pago a Paco. ¿Tiene Juanita Acción de Rembolso? NO, ahí se descarga el titulo el valor. El
creador del titulo no tiene ninguna acción.

Recuerden que cuando nos referimos a la Acción de Rembolso no estamos hablando de la acción
del último tenedor que tiene acción Directa y de Regreso, estamos hablando de que el que paga la
obligación, adquiere el derecho de iniciar ACCION DE REMBOLSO.

También podría gustarte