Está en la página 1de 82

1

Instituto Superior de Formación Docente N° 3


San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Fundamentación político pedagógica

La escuela es un espacio institucional donde los/as niños/as acuden para comenzar


procesos de aprendizajes, distintos a los que traen del ámbito familiar. Será, por lo tanto, la
escuela la encargada de brindar y propiciar espacios de encuentro con otros/as para la
construcción de aprendizajes, que ayuden a los educandos a desarrollar habilidades y actitudes
para la integración en las tareas de participación social. Esos aprendizajes deben partir desde lo
que cada niño/a conoce. Por ende, “el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo
que el alumno ya sabe. Determine esto y enséñese consecuentemente” (Ausubel, 1983, pág. 1).
Para dar lugar y propiciar la constitución de nuevos conocimientos en los educandos, nos
posicionaremos desde un enfoque sociocultural y constructivista para el abordaje de nuestra
residencia docente, ya que en los tiempos que corren es necesario desnaturalizar las
representaciones hegemónicas que perduran respecto de la educación y su relación con la
sociedad y la cultura, reconociendo que hay diversidad de realidades que atraviesan a los
educandos y las cuales también se trasladan al aula, por lo que “es importante que reflexionemos
sobre las características particulares de los estudiantes destinatarios de nuestra enseñanza”
(Anijovich y Mora, 2010, pág. 33). Asimismo, repensar las relaciones de poder que se producen
a través de lo que enseñamos para no seguir imponiendo una cultura sobre las otras, esto nos
atraviesa muy de cerca al estar en permanente contacto con educandos procedentes del pueblo
Mapuche, reconociendo a la educación Intercultural como un encuentro edificante, porque es
fundamental valorar a cada niño/a, darles la palabra como herramienta y reconocerlos/as como
sujetos de derechos enmarcados en la convención sobre los derechos del niño (1989), donde se
los/as reconoce como “persona titular de los derechos reconocidos de los que goza la persona
humana en sentido genérico (derechos civiles, políticos, económicos, culturales, sociales y
ambientales), tanto por las normativas nacionales e internacionales” (Castellano, 2014, pág.
56).

2
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Teniendo en cuenta que todas las infancias son vividas de diversas maneras, ubicamos a
los/as niños/as en una relación de asimetría con respecto a los/as adultos/as, donde los primeros
se encuentran en estado de vulnerabilidad y deben ser protegidos por los segundos, quien debe
garantizar sus derechos.
Entonces,
... si la escuela pública debe conceder una importancia cada vez mayor a la
comunicación intercultural, al mismo tiempo debe reforzar los principios de modernidad
no es para dejarse pisotear por asociaciones religiosas tan a menudo asociada a partidos
políticos, étnicos o religiosos, sino, al contrario, para facilitar el acceso de todos, por
tanto de todas las minorías, a la modernidad haciendo posible la combinación de ésta con
experiencias individuales y colectivas que mezclan en sus recorridos culturas
históricamente situadas y principios universales. (Tourine, 2005, pág. 223).

Enseñar es ofrecer, es dar, es mostrar, y nuestro aporte será el de “mostrar otros mundos,
para que todos y cada uno a su tiempo estén en condiciones de decidir quiénes ser, de qué modo
les gustaría ser. Uno puede elegir si solo tuvo la oportunidad de conocer, de ver, de que alguien
alguna vez le mostrará una rica variedad de posibilidades” (Rattero, 1994, pág. 9), lo cual nos
remite a que cada actividad que propongamos en el aula deberá fomentar la lectura, escritura y la
palabra como herramientas y medios de construcción de democracia, reconociendo que nuestra
figura/tarea debe motivar e incentivar a los educandos a involucrarse en un aprendizaje que les
sea significativo, no partiendo de concepciones estructuradas, sino desde prácticas sencillas y
constructivas en relación con el entorno que les rodea y que den como resultado la construcción
del conocimiento, ya que “entendemos por constructivismo toda concepción que parta de
comprender el aprendizaje como un proceso en el cual el sujeto, en interacción con el entorno,
va construyendo representaciones, teorías acerca del mismo” (Trillo y Sanjurjo, 2008, pág. 46).
Creemos que, como docentes, debemos conocer los estilos de aprendizaje y preferencias
individuales de los/as niños/as para diseñar actividades metodológicas y estrategias que conecten

3
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

la estructura cognitiva de una disciplina, con los conocimientos previos, ya que no hay ningún
aprendizaje que empiece de cero. La afirmación de que todas las infancias aprenden de una sola
manera es una conjetura equivocada, ya que es fácil evidenciar cómo cada uno/a prefiere un
ambiente específico para la construcción de diferentes metodologías, de una situación contextual,
un determinado tipo de actividades/ejercicios, es decir, se puede inferir que existen diferentes
estilos y ritmos de aprendizaje.
En otras palabras, en el aprendizaje significativo, la nueva información interacciona e
interactúa con los conocimientos (ideas, conceptos, relaciones) preexistentes del/a niño/a para
que sean vinculados al aprendizaje, estos conocimientos crean puentes que atraviesan el proceso
de asimilación para que la nueva información se convierta en un instrumento potencialmente
significativo, para trascender en el sentido de “aprender a aprender”. Lo que indica que hay
correspondencia entre lo que sabe y debe aprender el/la niño/a.
Por ello mismo, a la hora de evaluar los procesos de aprendizaje de cada uno/a de los/as
estudiantes, tomaremos en cuenta la evaluación formativa, asumiendo la individualidad, pero al
interior de un grupo clase, de cada uno/a de los educandos permitiéndonos saber qué tan lejos o
cerca se encuentran de la meta perseguida. De esta manera, se procura reunir información para
modificar tanto nuestra forma de dar las clases como el aprendizaje (evaluación formativa) que
brindará una nueva oportunidad de aprender (antes de calificar), mediante la retroalimentación y
reflexión en pos de la autonomía del alumno/a.
Para finalizar, tenemos como objetivo trabajar en equipo, acompañarnos y respetarnos,
por lo cual estamos comprometidas a estar en continua formación, preocuparnos, ocuparnos y
hacernos conocedoras de las distintas realidades de cada niño/a. Creemos que cuando hacemos
buen uso de las propuestas de enseñanza favorecemos el desarrollo cognitivo de los/as niños/as.
“La docencia requiere un plus de compromiso ético/moral, de respeto, de cuidado y de interés
por el otro; es decir, por el aprendiz concebido como sujeto de derecho” (Fanfani, 2010, Pág.
34)

4
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

PAREJA PEDAGÓGICA: LUJÁN ÁLVAREZ Y MORENA FUNES

ESCUELA N° 313

DOCENTE COFORMADOR/A: MARIELA LÓPEZ, PAZ NEIRA Y MARÍA PIRIS

GRADO: 5to “A” TM

FECHAS EN QUE DARÁ CADA RESIDENTE: Después del receso

25-07 AL 29-07: LUJÁN // 01- 08 AL 05-08: MORENA

TABLA HORARIA

HORA/DÍA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1° MATEM. PLÁSTICA C.SOC. MATEM. LENGUA


8:20 a 9:40
HS.
2° MATEM. PLÁSTICA C.SOC. MATEM. LENGUA

3° MÚSICA LENGUA Ed. FISICA MATEM. C.NAT.


11:25 a
11:45 HS.
4° Ed. FISICA LENGUA MÚSICA BIBLIOT. C.NAT.

11:45 a
5° MATEM. LENGUA C.SOC. LENGUA C.NAT.
12:30 HS.

5
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

6
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Área: Matemáticas
Grado: 5to “A”
Eje: Geometría y Medida
Tema: Figuras - Triángulos

Fundamentación del área:

Se debe tomar como punto de partida la funcionalidad actual de la matemática, ya que


constituye un medio de comprensión y análisis crítico en todos los planos de la vida cotidiana. El
conocimiento matemático, como ocurre con las otras áreas y con las producciones culturales en
general, ha ido generando y transformándose en diferentes momentos históricos.

Desde esta perspectiva, entendemos que el saber matemático requiere dominar los
conocimientos de esta disciplina para utilizarlos como instrumentos en la resolución de
problemas, y también para definirlos y reconocerlos como objetos de una cultura. El uso y
aplicación de conceptos y nociones matemáticos permitió la expansión de la mente humana
gracias a cierto encanto que la matemática posee y que reside en esa íntima conexión existente
entre la curiosidad, placer, magia y desafío que caracteriza la búsqueda del saber en la cultura
humana.

Se trabajará principalmente en base a situaciones problemáticas, desafiando las


capacidades de cada uno y el conocimiento matemático que se tiene. Un problema a resolver
pone en funcionamiento estrategias y técnicas que los/as niños/as ya han incorporado y despierta
el deseo de afrontarlo, así se aprende a entender el funcionamiento del propio razonamiento, a
dominar estados de ánimo y a aumentar la autoestima.

Dentro de lo ofrecido a los/as alumnos/as, se le propondrán problemas de pensamiento


lateral, los que se basan en principios como la creatividad, sin limitaciones, e implementa
técnicas que producen el acercamiento a la solución de forma indirecta.

7
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Fundamentación específica del tema:

La geometría es de gran ayuda para que los/as niños/as puedan comprender, analizar y
representar el mundo que nos rodea. Desarrollaremos su aprendizaje sobre la base de la
exploración y visualización diversas figuras, lo que permitirá que los estudiantes adquieran
representaciones mentales que los llevarán a procesos cognitivos dinámicos, dado que tales
representaciones se irán modificando y completando a medida que estos avancen en el
descubrimiento de nuevas características, propiedades, etc.

Consideramos que la siguiente propuesta será un medio atractivo para que las/os niñas/os
puedan construir sus conocimientos. Además creemos que es una propuesta educativa que tiende
a igualar la oportunidad de acceder a las nuevas formas de aprender.

Con estas propuestas se proyecta que los/as niños/as reconozcan las características de los
triángulos con el fin de apropiarse del conocimiento que les permitirá resolver problemas que se
les presenten.

Enseñar geometría es una complejidad, por lo que debe tener continuidad y realizarse
mediante el método heurístico a través de juegos para que los/as alumnos/as desarrollen
habilidades como “reconocer, describir y clasificar ángulos (rectos, agudos, obtusos y llanos) y
triángulos (…) ” (Diseño curricular de la Provincia de Neuquén, segundo ciclo, pág. 74)
mediante la propiciación de situaciones de enseñanza que les ayuden a construir figuras como la
del triángulo, clasificarlos según sus lados, ángulos y poder representarlos en el espacio
utilizando material concreto y mediante el empleo del uso de regla y transportador, etc.

Propósitos:

● Clasificar los triángulos según sus propios criterios.

● Desarrollar el razonamiento lógico.

8
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Objetivos:

Que los/as niños/as logren:

● Identificar los elementos que componen un triángulo.

● Clasificar un triángulo según sus lados y ángulos.

● Construir y elaborar conjeturas acerca de las condiciones necesarias referidas a los lados
de un triángulo.

● La comunicación oral y escrita del/los criterios de clasificación utilizando el vocabulario


geométrico adecuado.

● Copiar y construir figuras a partir de diferentes informaciones sobre propiedades y


medidas utilizando regla, transportador y escuadra evaluando la adecuación de la figura
obtenida.

Ideas Básicas:

● Los triángulos o trígonos son figuras geométricas planas, básicas, que poseen tres lados
en contacto entre sí en puntos comunes denominados vértices.

● Su nombre proviene del hecho de que posee tres ángulos interiores o internos, formados
por cada par de líneas en contacto en un mismo vértice.

● Estas figuras geométricas se nombran y clasifican de acuerdo a la forma de sus lados y al


tipo de ángulo que construyen.

● La propiedad más obvia de los triángulos son sus tres lados, tres vértices y tres ángulos,
que bien pueden ser semejantes o totalmente distintos entre sí.

● Los triángulos son los polígonos más simples que hay.

9
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Desarrollo:
CLASE 1 (80 min.)
Dirigida por Luján Álvarez
Acompaña Morena Funes

Primer momento (40 min., aprox.)

Para el inicio de esta clase utilizaremos un soporte visual (afiche) donde se puede ver
reflejada la siguiente información:

Luego de esta presentación les repartiremos una copia que contiene la misma información
del soporte que detallamos anteriormente y les pediremos a los/as niños/as, que peguen la
fotocopia en sus carpetas.

Seguidamente, planteamos la pregunta que se detalla a continuación:

Si observan las imágenes de los triángulos del afiche, ¿qué otra parte podrían
reconocer o nombrar de ellos?

Luego de que los/as niños/as realicen sus conjeturas, iremos guiando para llegar a la idea
de BASE del triángulo y le daremos una consigna simple para que escriban, de manera
individual, acerca de esto, con un tiempo estimado de realización y posterior socialización de 20
minutos más para el cierre de la clase.

10
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

La consigna es:

Con tus palabras, escribí una definición de qué es la base del triángulo.

Posteriormente, invitaremos a dos o tres niños/as que lean lo que escribieron para
compartir con el grupo y así retroalimentar.

Segundo momento (40 min., aprox.)

Para continuar trabajando acerca de las propiedades de los triángulos les propondremos
elaborar de manera conjunta una pequeña definición de base del triángulo y la plasmaremos en
un afiche e iremos guiando hasta llegar a una conclusión de manera grupal. Luego de escribir lo
que surja en el soporte, acordaremos colocar el mismo en algún lugar visible del aula para que
podamos recurrir a este cuando sea necesario. Luego les repartiremos, para que trabajen de a dos,
una imagen de un triángulo (diferentes para cada pareja) de tamaño mediano para que lo
observen y puedan decirnos cuántas bases puede tener un triángulo y escriban lo que piensan en
sus carpetas.

11
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Esto será para el cierre de la clase y la consigna es la siguiente:

Observen la imagen que les entregamos y, con su compañero/a de banco, piensen


cuántas bases pueden tener ese triángulo.

Justifiquen su respuesta y escríbanla en una hoja aparte para entregarla las seños,
así podemos ver lo que cada uno/a pensó.

______________________________________________________________________

Clase 2 (80 min.)


Dirigida por Luján Álvarez
Acompaña Morena Funes

12
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Primer momento (40 min., aprox.)

Para este momento haremos entrega a los/as alumnos/as una fotocopia que contiene
imágenes de triángulos y las consignas con las que van a trabajar y es lo detallado a
continuación:

a. Marcá con un color diferente en cada triángulo el lado donde se apoya.


b. Recortá los triángulos que aparecen en la fotocopia.
c. Pegá en tu carpeta de manera que se apoye en otro lado que no sea el que ya
pintaste. Justificá tu elección.
d. ¿Qué sucede con la base?, ¿cambió?
e. ¿Cuántas bases puede tener un triángulo? Justificá tu respuesta.

Segundo momento (40 min., aprox.)

Luego de que los/as estudiantes hayan terminado con el trabajo pautado en el punto
anterior, haremos una puesta en común con el fin de saber si todos pudieron justificar la
pregunta E y darnos su punto de vista. Iremos haciendo anotaciones en la pizarra con lo que surja
de la puesta en común.
Para cerrar la clase volveremos a la definición que elaboramos en conjunto y
preguntaremos si podríamos agregar que el triángulo posee solo una base a lo que allí escribimos
como dato relevante y una vez realizada ésta acción escribir sobre el afiche ya construido, la
conclusión de que el triángulo posee una base.

13
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Para finalizar les devolveremos corregida la actividad que pedimos en el segundo


momento de la clase 1 para que ellos/as puedan comparar lo que escribieron en el principio y
verificar si sus respuestas fueron cercanas a la conclusión final.
De esta manera, daremos por finalizada la clase 2.
_____________________________________________________________________

CLASE 3 (80 min.)

Dirigida por Morena Funes


Acompañada por Lujan Álvarez

Objetivos: (que los/as niños/as logren:)

● Interpretar la propiedad de los lados de un triángulo.

● Comprobar, en la construcción, que hay triángulos que no se pueden formar.

Primer momento (30 min., aprox.)

La siguiente actividad la realizarán en parejas. Proponemos descubrir qué restricción


deben cumplir las longitudes de tres segmentos para que sea posible formar un triángulo con
ellos.
Les entregaré a cada par de parejas un juego de cinco varillas con las cuales deberán ir
probando de a tres las posibilidades de cerrar triángulos con ellas.
Cada pareja de niños/as deberá tratar de construir un triángulo acomodando las varillas
que las docentes les entregarán..

14
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

En general, los/as estudiantes consideran que siempre es posible formar un triángulo,


luego de la actividad, gracias a ver distintas construcciones imposibles de triángulos y, a través
del diálogo con la docente, irán verbalizando las ideas matemáticas que tienen. Serán capaces de
dar una idea intuitiva de la propiedad que se debe cumplir, darán algunas respuestas como que
“no siempre se puede construir un triángulo, porque los lados o se salen un poco, o son muy
cortos”.
Se trata de que vayan haciéndose a la idea de que en los triángulos la suma de las
longitudes de dos de sus lados siempre debe ser mayor que la longitud del tercer lado.

Segundo momento (30 min., aprox.)

15
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

En esta segunda instancia haremos una puesta en común de lo que fueron


trabajando/conversando en parejas. Haremos algunas preguntas guías para ir anotando en el
pizarrón las propiedades que tienen que tener los lados para la construcción de un triángulo:
0. ¿Puedo construir un triángulo con tiras de 10 cm, 4 cm y 5 cm?
a. Si tengo 2 tiras de 4 cm., ¿de cuánto puede ser la 3er tira?, ¿podría usar una de 10 cm?
b. ¿Podemos hacer un triángulo con tiras de la misma medida?, ¿y las tres distintas?
c. ¿Cuántos lados iguales puede tener un triángulo?

Con estas preguntas trataré de que quede registrado en el pizarrón la clasificación de


triángulos según sus lados:

EQUILÁTERO ISÓSCELES ESCALENO

(Los 3 lados iguales) (Dos lados iguales) (3 lados distintos)

Cierre (20 min., aprox.)


Para finalizar la clase iremos registrando en el pizarrón de manera colectiva, recuperando
saberes y remediando si fuese necesario. Luego, los/as niños/as copiarán en sus carpetas la
clasificación de los triángulos según sus lados:

______________________________________________________________________

CLASE 4 (80 MIN)

16
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Dirigida por Morena Funes


Acompañada por Lujan Álvarez

Clasificación de triángulos según sus ángulos

Primer momento (30 min., aprox.)


Si el ángulo se mide con el transportador se observará su amplitud de la siguiente manera
(ejemplo en la imagen):

A la vez, se irá recordando cómo leer la amplitud del ángulo, comenzando desde el lado
que está en 0º, recorriendo la amplitud hasta el otro lado.
Les presentaré esta imagen (grande) para recordarles el uso del transportador, los/as
niños/as podrán utilizar sus transportadores, para guiarse a medida que voy recordando como
leer o medir los ángulos. Recordando que deben alinear el vértice del ángulo con el centro de la
cruz del origen del transportador y el lado que pase por 0º, subiendo por la escala ascendente (la
numeración de abajo hasta el otro lado que indicará la amplitud).
Luego, graficaré en el pizarrón 3 ángulos (recto, agudo y obtuso), y les preguntaré a
los/as niños/as si recuerdan cómo se llaman y por qué.

17
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Iremos recordando cómo se llama cada ángulo. Les repartiré esa misma imagen para que
les quede en sus carpetas y puedan completar con el nombre de cada ángulo.

Segundo momento (30 min., aprox.)


Con esta información haremos una actividad para clasificar los triángulos según sus
ángulos.
Les daré un ejemplo de la actividad en el pizarrón:

18
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Cuando finalicen la actividad, les haré las siguientes preguntas guías, a modo de ir
trabajando el contenido:
0. ¿Todos tienen ángulos agudos? Si.
a. ¿Qué triángulos tienen solo ángulos agudos?, todos los triángulos que tienen ángulos
agudos se llaman triángulos acutángulos, viene de agudo.
b. De los triángulos que nos quedan, ¿qué otro tipo de ángulos tienen? Rectos y obtusos.
Los que tienen un ángulo recto se llaman TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS.
Los que tienen un ángulo obtuso, se llaman TRIÁNGULOS OBTUSÁNGULOS.

CIERRE (20 min., aprox.)


A modo de cierre, realizaremos conjuntamente con los/as niños/as una red donde se
plasmen los conceptos trabajados en estas dos clases (un ejemplo de cómo podría quedar la
clasificación en el pizarrón):

19
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

20
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

LENGUA
Área: Lengua y Literatura

Grado: 5to “A”

21
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Estudiante: Funes Morena y Luján Álvarez

Eje: Lengua Oral y Escrita Tema: Texto Expositivo

Fundamentación del área:

“La lengua, en tanto como práctica social compartida por la comunidad supone
sujetos activos que establecen su relación con la lengua antes y después y por fuera de la
escuela y las situaciones de enseñanza. La Lengua es para ellos instrumento para la tan
mencionada comunicación, pero además es configuración de identidades sociales y
constituye uno de los modos en que las personas desarrollan subjetividad, se anclan al
mundo y construyen múltiples miradas sobre él”. (Bombini, 2016: 13).

Los/as niños/as traen desde la socialización primaria distintos saberes y significados que
les han sido transmitidos desde su cultura y lenguaje ancestral a los que les han dado distintos
sentidos y, al llegar a la escuela, deben confrontar esos saberes con lo que ésta les ofrece y lo que
sus pares también traen, generando intercambios que se tornan interesantes porque, de esa
retroalimentación, se producen nuevos saberes y un enriquecimiento al interior en cada
individuo. La lengua, como área principal para la comunicación, es eje central en este
intercambio de saberes, reestructurando los previos con los adquiridos en la escuela.

Como docentes (mediadoras), será entonces nuestra responsabilidad y compromiso,


generar espacios donde los/as niños/as puedan reflexionar acerca de los textos escritos y su
estructura, promoviendo un análisis crítico de los contenidos enseñados.

Fundamentación específica del tema:

22
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Las tipologías textuales se hallan presentes en nuestra lengua y son


“un punto de desacuerdo entre los lingüistas. Sabemos que no existe tipología capaz de
abordar todos los textos que circulan en una sociedad, así como que la enseñanza de
tipos textuales -en muchas ocasiones - solo se insertó en la escuela para reemplazar la
clasificación de oraciones y de modo alguno ayudó a formar escritores competentes”.
(Documento curricular de segundo ciclo, I y II año de la Escuela Primaria Neuquina;
pág. 23).
Por lo tanto, nuestra propuesta será abordar los textos que se muestran en el diseño curricular de
la escuela primaria desde una perspectiva constructivista, con la intención de proveer
herramientas a los/as alumnos/as que les ayuden a construir significados acerca de lo que leen sin
importar el tipo de texto, a la vez de propiciar espacios donde los/as educandos participen
activamente en prácticas comunicativas relacionadas tanto con la vida académica como con el
contexto social, y para que asuman una posición reflexiva ante ellas, fomentando y
contribuyendo, entonces, no solamente a las oportunidades de participación social sino brindar
instrumentos para reorganizar el propio pensamiento.
En el diseño curricular de nuestra provincia (Neuquén) se consideran cinco tipos de textos
básicos, según el foco conceptual que los mismos presentan: narrativo, descriptivo,
argumentativo, instructivo y expositivo con el cual trabajaremos en esta secuencia.
Los textos expositivos pueden “clasificarse” en dos tipos, los de divulgación que
proporcionan la circulación de un discurso oral o exposición de un tema y, por otra parte, los
textos especializados, que no informan, sino más bien nos hacen comprender aspectos
científicos por lo que requieren lectores más especializados, con mayor grado de conocimiento
del tema que se trata. Ambos tipos de textos expositivos poseen las mismas características en su
estructura, presentan una introducción, desarrollo, conclusión y en el ámbito escolar se los
conoce como textos “informativos”, ya que su objetivo principal es el de transmitir información.
Dentro de las características lingüísticas que los textos expositivos presentan, hallamos
algunos recursos como comparaciones, definiciones, enumeraciones, ejemplos, etc.

23
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Debido a la cierta complejidad que presenta el texto expositivo, es de suma importancia el


nivel de conocimiento que posean los/as alumnos/as a la hora de seleccionar los escritos para
trabajar, realizar actividades y, en base a ello, se refleja la internalización en los/as mismos/as y
logren producciones significativas.
Una herramienta aliada a la hora de proponer actividades será la lectura, ya que los/as niños/as
“deben aprender a leer” a “leer para aprender” (Solé, 1996), es decir, que nuestros/as alumnos/as
se puedan apropiar de los saberes.

Propósitos:

● Fomentar la construcción de significados a partir de la lectura comprensiva de textos


expositivos.

Objetivos (que los/as alumnos/as logren):

● Identificar la tipología textual expositiva.

● Comprender los elementos del texto explicativo.

___________________________________________________________________________

Clase 1 (80 min.)


A cargo de Luján Álvarez
Acompaña Morena Funes

Idea Básica:

● Existen diversas tipologías textuales las cuales podemos identificarlas por su estructura
interna y formato de presentación. Y el texto expositivo es uno de ellos.

24
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Primer momento: (20 min., aprox.)

Para la presentación del tema a los/as niños/as entregaremos fragmentos de textos:


instructivo, literario y un texto expositivo científico. A continuación de esto, les daremos algunos
minutos para que, de manera individual, reflexionen acerca de ellos y los comparen para, luego,
realizar una actividad.
Los textos son los siguientes:
Texto 1

Materiales:
- Masa o esfera o globo terráqueo.
- Palito de 10 cm más o menos - Alfiler, botón o piedrita.
- Linterna o lámpara tipo velador.
- Ambiente cerrado en donde no haya exceso de iluminación pero que tampoco se esté a
oscuras.
Procedimientos:
Una vez que tengas la esfera en mano, encendé la luz y gírala lentamente alrededor de esta
fuente de energía.
Si observás a medida que la esfera se aleja de la luz un lado de ella queda en sombra, y así
llega a quedar totalmente oscuro donde está el indicador.
Realizá otro movimiento giratorio, hasta llegar a distinguir el alfiler.

25
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Texto 2
Texto 3

La consigna que les daremos de forma oral será la siguiente:

Lean en voz baja los textos que les entregamos, presten atención a cómo están escritos,
las palabras que se usan y lo que nos quieren transmitir. Tienen 20 minutos,
aproximadamente, para hacerlo.

26
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Segundo momento (40 min., aprox.)

Una vez que haya transcurrido el tiempo, haremos una puesta en común y anotaremos lo
relevante en la pizarra, utilizando un cuadro comparativo de tres columnas para ello, esto nos
llevará 10 minutos, aproximadamente, luego les pediremos que copien lo detallado allí en sus
carpetas, estipulamos un tiempo reloj de 5 minutos para que puedan hacerlo.
Seguidamente, apartaremos los fragmentos de textos instructivos y expositivos, para realizar
una comparación entre ambos, “sacaremos” ideas como:

● ¿Qué tipo de textos creen ustedes que son?

● ¿Para qué nos sirve cada uno?

● ¿Cuáles son las características que tienen o ven a simple vista?

Cierre (20 min., aprox.)


Anotaremos lo que vaya surgiendo en la pizarra o posiblemente en un afiche que quede
como información para el aula:

TEXTO TEXTO TEXTO


INSTRUCTIVO LITERARIO EXPOSITIVO

ESTRUCTURA

CARACTERÍSTICAS

EJEMPLO

27
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Con esto cerraremos la clase número 1.


_________________________________________________________________________

Clase 2 (80 min)


A cargo: Luján Álvarez
Acompaña: Morena Funes

Ideas Básicas:

● El texto expositivo nos brinda información precisa, detallada y posee una estructura.

● Estructura del texto expositivo: Introducción, desarrollo y conclusión.

● Existen dos variantes del texto expositivo: de divulgación y el especializado.

Primer momento (40 min., aprox.)

Para continuar trabajando, “refrescaremos” lo de la clase anterior y haremos hincapié en


apartar las características del tercer texto que completamos en el cuadro comparativo. Luego,
escribiremos en el pizarrón el título: “Texto expositivo”, pediremos que vayan dando sus ideas,
levantando la mano de a uno/a para hablar en forma ordenada, además de que invitaremos a
quién quiera pasar a escribir su idea pueda hacerlo. Realizaremos, por lo tanto, una lluvia de
ideas con lo que piensan qué es el texto expositivo y las características que ellos/as creen que
tiene:

Consigna oral:

28
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

¿Pueden decirnos qué ideas tienen acerca de lo que es un texto expositivo, cuáles son
las características que ustedes piensan que tiene? Levanten la mano para hablar y
también pueden pasar al pizarrón a escribir su idea.

Una vez finalizado esto, les diremos a los/as alumnos/as que copien en sus carpetas lo
que surgió de la lluvia de ideas.

Segundo momento (40 min., aprox.)

Aquí trabajaremos a partir de los contenidos que se pretenden abordar y les daremos
definiciones concretas para que comparen con lo que surgió de la lluvia de ideas. Les diremos,
además, que es importante leer este tipo de textos para comprenderlos mejor.
Utilizaremos un pequeño texto informativo que les leeremos.

¿De qué hablamos cuando hablamos de texto expositivo?

Hablamos de texto expositivo cuando encontramos un texto que nos brinda


información precisa y detallada de algún tema en particular. Estos textos tienen tres
características que se destacan: poseen una introducción, un desarrollo y una
conclusión, a estas se les denomina estructura textual.

29
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Para cerrar esta clase:


El texto anterior, ¿es un texto expositivo? Justifiquen su respuesta, según la
estructura y las características que pueden identificar.
Deberán escribir las respuestas en sus carpetas. Se realizará una puesta en común
para debatir dudas.
_________________________________________________________________________

Clase 3 (80 min.)


A cargo de Morena Funes
Acompaña Luján Álvarez

Ideas básicas:

● El texto expositivo nos brinda información precisa, detallada y posee una estructura.

● Las ideas principales son los conceptos básicos de un texto.

Primer momento (15 min., aprox.)

▪ Agrupamiento: espontáneo, por afinidad. Grupo de 4 integrantes.

▪ Materiales: Pueden elegir alguno de los textos trabajado en Ciencias Naturales (Rotación

y Traslación) o Ciencias Sociales (Espacio rural y urbano).

▪ Propósito de la actividad: que pueden obtener información a partir de la lectura de un

texto y, a su vez, redactar uno nuevo con las características del texto expositivo.

30
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Les explicaré a los/as niños/as la actividad que vamos a realizar, donde ellos/as deberán optar
por alguno de los textos trabajados en sociales o naturales, poniéndose de acuerdo en el grupo.

Segundo momento (40 min., aprox.):


Les entregaré a cada niño/a una copia con unos tips para tener en cuenta a la hora de
realizar un texto expositivo, para comenzar con la actividad:

31
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Puesta en marcha de la propuesta:

Actividades a llevar a cabo:

32
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

1. Dialogamos entre todos/as: ¿cuál es la función de un texto expositivo?, ¿qué


necesito para hacer un texto expositivo?
2. Vamos a crear un breve texto expositivo: cada grupo tendrá un tiempo apropiado
para elegir un tema para trabajar y recolectar los datos necesarios.

¿Cuáles serían las palabras claves o más importantes del texto elegido? ¿Qué
información básica necesito para explicar el tema?

3. Registro los datos en la carpeta.

Cierre de la actividad (15 min., aprox.)


Haremos una puesta en común sobre cómo es la estructura del texto que van armar
(grupalmente). Luego, deberán armar un “borrador” de texto expositivo sobre el tema que
eligieron.
Asimismo, realizaremos una lectura de los borradores para identificar dificultades y
realizar correcciones.

Nota: Se les pedirá que, para la siguiente clase, traigan imágenes referidas al tema que
van a trabajar, marcadores, afiche, etc. (llevaremos algunas imágenes y afiches para los/as que no
lleven).

_________________________________________________________________________

Clase 4 (80 min.)


A cargo de Morena Funes
Acompaña Luján Álvarez

33
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Idea Básica:

● Los textos expositivos utilizan para su estructuración recursos cómo frases


enunciativas, tiempo verbal presente, fotografías y características lingüísticas cómo
conectores, definiciones enumeraciones y ejemplos.

Primer momento (15 min., aprox.)

Continuaremos trabajando con el borrador grupal, revisaremos si cumplen todas las


características para ser un texto expositivo, para luego pasarlo a un afiche. Utilizaremos el apunte
dado en la clase anterior. Iremos recorriendo los grupos brindando acompañamiento.

Recordá que los textos expositivos tienen características como:


1. Uso de frases enunciativas.
2. De tiempo verbal presente.
3. Conectores y de otros elementos
(negrita, paréntesis y fotografías).

Segundo momento (30 min., aprox.)

Continuaremos trabajando con el borrador grupal, revisaremos si cumplen todas las


características para ser un texto expositivo, para luego pasarlo a un afiche. Utilizaremos el apunte
dado en la clase anterior. Iremos recorriendo los grupos brindando acompañamiento.

Al finalizar, los/as niños/as pasarán el borrador a un afiche, sumando a este las imágenes
que se les pidieron en la clase anterior.

Un ejemplo del afiche puede ser:

34
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

LA TIERRA y SUS MOVIMIENTOS

La Tierra es el planeta en que vivimos y en


él se observan diferentes cambios, como por
ejemplo, las estaciones del año y la
presencia del día y la noche. Estos
fenómenos ocurren gracias a que la Tierra
siempre presenta importantes movimientos, dos de ellos se denominan Traslación, que
genera las estaciones, y Rotación, que origina el día y la noche.

Cierre: (35 min., aprox.)

Como cierre, retomaremos la actividad de la primera clase, brindándoles distintos tipos


de textos como por ejemplo: cuento, carta de lectores, texto expositivo (formato a la vista
similar). La idea de la actividad es que puedan reconocer según las características vistas en las
clases el texto expositivo y con ellas justificar la elección.

35
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

36
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

37
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Área: Ciencias Naturales

Grado: 5to “A”

Eje: La tierra, el universo y sus cambios

Tema: El movimiento de traslación de la tierra

Fundamentación del área:

Los/as niños/as son sumamente curiosos/as y observadores/as e intentan encontrar sentido


al mundo que los rodea y, desde edades tempranas, se formulan variados interrogantes. La
búsqueda de respuestas a esos cuestionamientos da pie a la posibilidad de construcción de
nuevos conocimientos que van más allá del conocimiento cotidiano. Entonces a partir de estas
primeras interpretaciones “intuitivas” sobre el entorno distan mucho de los “saberes
sistemáticos” que se propone enseñar la escuela, pero se constituirán en el punto de partida para
ampliar el conocimiento inicial de los/as niños/as, aproximándolos/as a un conocimiento
socialmente significativo.

Además, reafirmar la importancia de enseñar ciencias naturales a los/as niños/as es


valorizar su condición de sujeto social: un sujeto infantil al que se le reconocen rasgos propios,
ya sean singulares o estructurales de la edad, y derechos específicos, entre ellos el derecho a
acceder a la cultura. Esta postura compromete a los/as maestros/as a fortalecer su posición
particular en la sociedad como uno de los principales transmisores/as del legado cultural del que
son herederos/as. Ese legado cultural incluye el “corpus del saber científico” y la escuela tiene la
responsabilidad de acercarlos a una mirada actualizada sobre el mundo natural.

Finalmente, el conocimiento científico y tecnológico impacta de manera directa en la vida


cotidiana de los/as niños/as, jóvenes y adultos/as. La escuela tiene la función de promover el
desarrollo de competencias para la toma de decisiones basadas en información confiable. La
formación científica de los/as niños/as debe favorecer su incorporación en instancias de

38
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

participación ciudadana, aportándoles herramientas para comprender de qué modo dicho


conocimiento se pone en juego en su entorno. Es tarea de la escuela fortalecer la formación de
los/as niños/as como ciudadanos/as que puedan interesarse por temáticas vinculadas al bienestar
de la sociedad de la que forman parte. La comprensión del mundo actual requiere de miradas
complejas, miradas que incluyan la ambiental y la tecnológica.

El área de ciencias naturales brinda oportunidades para que los/as docentes articulen estas
dimensiones en las propuestas didácticas, partiendo siempre de los saberes previos e intereses
que traen los/as alumnos/as potenciando las capacidades de los/as mismos/as a través del planteo
de actividades experimentales sencillas que se enmarquen en situaciones de la vida cotidiana y ,a
la vez, estas se transformen en situaciones didácticas, cuyo objetivo principal sea el aprendizaje
de un contenido, que despierte en los/as educandos la curiosidad, interés de aprender y “meter
las manos en la masa”, como lo dicen las autoras Lorenzo y Reverdito en AES (2009).

Fundamentación específica del tema:

Los/as niños/as muestran de forma natural una gran fascinación por la Luna, las estrellas,
las naves espaciales y todo lo que tenga que ver con el Universo. Uno de los criterios
fundamentales para la elección de contenidos reside especialmente en esa condición, la
necesidad de que sea del interés inmediato del niño/a. Además, se encuentra en su entorno
inmediato ya que, tanto el sol como la luna son astros que aparecen cada día en sus vidas.
Aunque el tema es especialmente complejo, se puede llevar a cabo un acercamiento a las ideas
claves de tiempo y espacio, de movimiento y regularidad, así como de la influencia significativa
que ejercen en todos nosotros/as.

Mediante el planteamiento de las propuestas y actividades el objetivo es ayudar a los


chicos/as para que construyan significados partiendo de sus ideas, en la medida que éstas inciden

39
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

en el proceso de aprendizaje. Como sostiene Pozo (1998), lo que se aprende no depende solo del
tipo de actividad propuesta sino también de los esquemas de conocimientos previos del sujeto,
desde los cuales significa esa actividad.

En el segundo año del segundo ciclo de la escuela primaria, se dispone a abordar el


contenido Traslación de la Tierra y acercar a los alumnos/as a situaciones donde se reconozca al
planeta Tierra como un cuerpo más que integra el sistema solar, además de ofrecerles situaciones
de enseñanza donde puedan construir nociones de la forma que ésta posee, los movimientos que
realiza (rotación y traslación) de las causas y las consecuencias de estos, la posición inclinada del
eje terrestre, etc.
Es necesario enseñar este contenido específico para que los/as niños/as tengan la
motivación e interés en descubrir, investigar, formular hipótesis y poner en palabras explicando
qué es el movimiento de traslación, sean capaces de describir causas y consecuencias de esta.

Propósitos:

● Ofrecer espacios de intercambio.

● Fomentar la reflexión, opinión y diversas miradas.

● Transmitir los conocimientos básicos de traslación y rotación.

Objetivos:

Que los/as niños/as logren:

● Identificar los movimientos del Planeta Tierra (rotación y traslación), reconociendo los
cambios que producen.

40
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

● Reconocer cómo estos movimientos afectan a la tierra cotidianamente en los hemisferios


Norte y Sur.

Clase 1 (80 min.)


A cargo de Luján Álvarez
Acompaña Morena Funes

Ideas Básicas:
● La Tierra gira alrededor del Sol.

● Las posiciones relativas de la Tierra, el Sol y la Luna dan lugar a la sucesión de días,
meses y años.

● La Tierra gira sobre sí misma y la Luna gira alrededor de ella.

● La Luna y La Tierra tardan un día en girar sobre sí mismas, por lo tanto, siempre veremos
la misma cara de la Luna.

● Se hace de noche porque la Tierra gira sobre sí misma. Como el lugar donde estamos en
la Tierra se va alejando del Sol, experimentamos la disminución de luz solar y por lo
tanto el anochecer.

Primer momento (40 min., aprox.)

En este momento, aproximaremos a los/as alumnos/a al tema traslación de la Tierra a


través de una pregunta sencilla problematizadoras.

La pregunta será la siguiente:

41
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

¿Ustedes cómo piensan que se desplaza la Tierra alrededor del Sol?, ¿por qué?

De acuerdo con las respuestas orales que vayan dando los/as niños iremos anotando los
puntos de vista que van surgiendo en el pizarrón y, luego, pediremos que vayan anotando en sus
carpetas lo que va saliendo de la socialización.

Posibles respuestas de los/as niños/as:


. Lo hace a través del espacio, por la gravedad.
. Se desplaza por el eje que tiene.
. Porque hay algo que la hace girar y la sostiene.

Segundo momento (20 min., aprox.)

En este momento haremos la entrega de una fotocopia con el siguiente texto expositivo para
leer entre todos/as, las docentes leeremos e iremos haciendo interrupciones para dar
explicaciones si es necesario y nos detendremos en las oraciones donde hallan palabras claves
resaltadas en el texto (negrita) para dar explicaciones, por ejemplo: ¿qué es un año bisiesto?,
¿qué es la órbita terrestre?, ¿y la inclinación que presenta el eje terrestre?, con el objetivo de que
estas palabras sean utilizadas en una actividad que será propuesta en la clase 2.

¿Qué es la traslación de la Tierra?

La traslación es uno de los movimientos que realiza el planeta y consiste en dar vueltas
alrededor del Sol.

Tarda 365 días y 6 horas en completar el trayecto. Cada cuatro años, tenemos un año
bisiesto en nuestro calendario, eso implica que el mes de febrero tiene un día más.

42
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

El movimiento de traslación ocurre en la órbita terrestre y alcanza un recorrido de


930.000.000 de kilómetros. Si bien la distancia promedio entre la Tierra y el Sol es de
150.000.000 de kilómetros, la órbita en forma de elipse u óvalo genera que, en algunos
tramos, la Tierra se encuentre más cerca del Sol y, en otros, más alejada. Esas distancias
provocan diferencias climáticas sobre el planeta que dan origen a las estaciones del año
(primavera, verano, otoño e invierno).

La sucesión de las estaciones del año

La energía del Sol calienta la superficie del planeta con diferente intensidad, dependiendo
de la inclinación del eje terrestre y esto genera que se provoquen las estaciones del año. La
primavera comienza en el hemisferio sur entre el 22 y 23 de Septiembre, mientras que en el
hemisferio norte se da entre el 20 y 21 de marzo.

El verano (la estación más calurosa) se inicia el 21 de diciembre en el hemisferio sur y el 21


de junio en el hemisferio norte.

43
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

El otoño en el hemisferio sur comienza el 21 de marzo y en el hemisferio norte comienza


alrededor del 23 de septiembre.

La estación más fría que se presenta es el invierno, comienza entre el 20 y 23 de junio


en el hemisferio sur y entre el 20 y 23 de diciembre en el hemisferio norte.

En las regiones del Ecuador el clima es tropical durante todo el año, porque los rayos
del sol caen allí de la misma manera y sin demasiadas alteraciones. Solo se producen dos
estaciones diferenciadas por la intensidad de las lluvias: estación seca y estación lluviosa.

Cierre (20 min., aprox.)

44
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Iremos socializando lo que trabajamos a partir del texto y su explicación, plantearemos


una serie de preguntas de manera oral que serán las siguientes:

Por ejemplo:

¿Qué conceptos nuevos conocí hoy?

¿Qué me costó más entender?

¿Qué necesito que sigamos trabajando?

Nota: Les diremos que deberán traer releído el texto para seguir trabajando con él en la próxima
clase.
________________________________________________________________________

Clase 2 (80 min.)


A cargo de Luján Álvarez
Acompaña Morena Funes

Primer momento (40 min., aprox.)

En este momento, para iniciar la clase II, preguntaremos a los/as chicos/as si trajeron la
fotocopia del texto releída y procederemos a darles la primera consigna de trabajo individual,
para lo que les daremos un tiempo estimado de 20 minutos para que realicen la actividad.

Actividad:

● En base al texto “qué es la traslación de la Tierra”, realizá un listado de la


información que te pareció más relevante para explicar las causas y
consecuencias de este movimiento, para ello subrayá los conceptos

45
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

importantes, hacé anotaciones al margen, resaltá con color, etc.

Mientras los/as niños/as estén realizando la actividad recorreremos los bancos para observar
la autonomía en el trabajo.
Luego de que se cumpla el tiempo estimado para la actividad pautada, realizaremos una
pequeña puesta en común e invitaremos a dos o tres al azar para que nos compartan lo que les
pareció propicio referir.

Segundo momento (40 min., aprox.)

Pediremos, para cierre de la clase, que trabajen con su compañero/a de banco, utilicen el
listado que ambos hicieron en el momento anterior y los comparen para que vean similitudes y
diferencias, con el fin de que lleguen a un acuerdo y puedan elaborar una red o mapa conceptual
acerca del tema traslación de la Tierra, para que den una pequeña exposición oral en parejas. Si
es necesario se les explicará el formato de cómo se elabora una red o mapa conceptual a través
del siguiente listado de tips:

Cómo hacer un mapa o red conceptual:

● Elijo los conceptos más importantes de cada párrafo (de qué trata - palabras claves)
los encuadro, les dibujo nubes, etc.

● Elijo palabras de enlace que me ayuden a unir los conceptos y señalar la relación
que hay entre ambos y las escribo sobre las flechas que utilizaré para unir los
conceptos relacionados.

46
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

● Para el mapa conceptual ordenamos de las ideas principales más importantes hacia
lo menos relevante.

Haremos entrega por cada pareja de dos hojas A4 para que realicen la red o mapa
conceptual, les recordaremos que es importante escribir en letra mayúscula, para que se entienda.
Además, a modo de fomentar el buen trato entre pares les daremos algunas hojitas de colores
para que escriban algún mensaje para su compañero/a y que expresen allí qué fue lo que más les
gustó de trabajar con él/ella.
Daremos las pautas que se detallan a continuación:

● Con tu compañero/a de banco pónganse de acuerdo y entre ambos/as elaboren una


red o mapa conceptual acerca de la traslación de la Tierra con las ideas del listado
que cada uno/a elaboró y también pueden tomar las ideas claves que conversamos
en la clase 1.

● Después de terminar la actividad, escriban en el lado de atrás de la hoja sus


nombres y entreguen a las docentes.

● En la hoja de color que les entregaremos cada uno/a escriban un pequeño mensaje
para su compañero/a de tres renglones donde se refleje qué les gustó de trabajar
con él o ella, también pueden regalarle un dibujo.

Para el cierre de esta clase, pondremos una fecha para la presentación del trabajo que
cada pareja realizó.

_________________________________________________________________________

Clase 3 (80 min.)


A cargo de Morena Funes
Acompaña Luján Álvarez

47
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Ideas Básicas:

● La Luna y La Tierra tardan un día en girar sobre sí mismas, por lo tanto, siempre veremos
la misma cara de la Luna.

● Se hace de noche porque la Tierra gira sobre sí misma. Como el lugar donde estamos en
la Tierra se va alejando del Sol, experimentamos la disminución de luz solar y por lo
tanto el anochecer.

● Las posiciones del Sol y de la Luna en el cielo cambian a lo largo del día y de la noche.

● Siempre se cumple que la mitad de la Tierra está iluminada por el Sol, y la otra mitad está
en sombra.

● Siempre se cumple que la mitad de la Luna está iluminada por el Sol y la otra mitad está
en sombra.

Primer momento (40 min., aprox.)

El día y la noche

Hablaré con los/as niños/as sobre cómo va cambiando la posición del Sol a medida que
transcurre el día.
Comenzaré una conversación con ellos/as de la siguiente manera:

… Si algún día madrugamos mucho, vemos salir el Sol por un punto cardinal del cielo…
¿Saben desde qué punto cardinal? Recuerdan que lo vieron cuando aprendieron “mapas”...
… Sigo la idea, al mediodía, si elevamos la mirada, podemos encontrarlo en otro punto,
probablemente necesitemos levantar la cabeza. Al caer la tarde, el Sol sigue a la vista –
sobre todo en verano– pero ya podremos encontrarlo en el punto cardinal opuesto de donde

48
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

lo hallamos durante la mañana.


A simple vista, parece que el Sol se desplaza por el cielo en el transcurso del día. Es
lo que pensaban en la antigüedad, hace muchos años. Sin embargo, es un movimiento
aparente que todas nosotros/as creemos observar cuando decimos por la mañana: “Ya salió
el Sol”, o cuando anochece y decimos: “Ya se ocultó el Sol”.
Sin embargo, es la Tierra la que gira: en determinados momentos se ve el Sol y en
otros momentos, no se lo ve.

La tierra realiza el movimiento de rotación:

La rotación es un tipo de movimiento que realiza la Tierra sobre su propio eje. Tiene
una duración de 24 horas que es el tiempo con el que medimos un día. Así, la sucesión del día
con la noche se debe al movimiento de rotación.

Segundo momento (20 min., aprox.)

Para entender este concepto vamos a realizar la siguiente experiencia:

49
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

💡• Te invitamos a construir un “modelo” para representar el planeta Tierra y sus


movimientos.

Materiales:
- Masa o esfera o globo terráqueo.
- Palito de 10 cm más o menos - Alfiler, botón o piedrita.
- Linterna o lámpara tipo velador.
- Ambiente cerrado en donde no haya exceso de iluminación, pero que tampoco se esté a oscuras.

Procedimiento:
Una vez que tengas la esfera, encenderé la luz y giraré lentamente la esfera.
A medida que la esfera se va alejando de la fuente de luz, ese lado de la esfera se va
oscureciendo hasta que queda totalmente en la sombra el lado en el que está el indicador.
Si seguís girando, vuelve a asomarse el alfiler y se encuentra nuevamente con la fuente de
luz.
Este movimiento que acabas de modelizar es el movimiento que la Tierra realiza sobre su
mismo eje y se llama rotación.

Cierre (20 min., aprox.)

Anotaremos en el pizarrón las ideas básicas que nos quedaron luego de la experiencia.

Movimiento de rotación
Como viste, la Tierra gira sobre sí misma, gira sobre su eje, una línea imaginaria
como la que se observa en la imagen anterior. La Tierra tarda veinticuatro horas en dar una
vuelta sobre sí misma, es decir un día. La sucesión del día y la noche se debe a este
movimiento.

50
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Utilizamos la palabra día para nombrar dos cosas distintas. Por un lado el tiempo
que tarda la tierra en girar sobre su eje: 24 horas. Este tiempo es siempre igual, es un día.

Pero también llamamos día a las horas en que la Tierra está iluminada por el Sol en
el lugar donde vivimos. Este tiempo varía a lo largo del año, es un día de luz.

_________________________________________________________________________

Clase 4 (80 min.)


A cargo de Morena Funes
Acompaña Luján Álvarez

Primer momento (15 min., aprox.)

Retomaremos los conceptos que vimos en las clases anteriores, mediante una
socialización grupal (concepto de rotación, el de traslación, las características de cada uno) y
realizaremos un registro en el pizarrón de los mismos.

Segundo momento (40 min., aprox.)

Les explicaremos que realizarán actividades, para que reflexionen sobre lo aprendido,
que revisen qué conceptos aprendieron, cuáles les quedan dudas.

Actividad 1
Teniendo en cuenta el Hemisferio Sur, que es en el que se ubica el lugar donde vivimos:
(actividad individual)

● Escribí en cada recuadro el nombre de la estación que corresponde:

51
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Actividad 2

Completá el siguiente cuadro teniendo en cuenta los textos trabajados anteriormente:

MOVIMIENTO

52
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

¿EN QUÉ CONSISTE?

DURACIÓN

CONSECUENCIAS

Cierre (25 min., aprox.)

Para cerrar haremos una socialización de las respuestas, consultando a los/as niños/as si
alguno/a quiere compartir sus respuestas. La idea de la socialización es poder compartir saberes
y si quedó alguna duda de los conceptos poder aclararlos.
Asimismo, les consultaremos, por ejemplo, cómo sería el recuadro de la actividad 1. Si
habláramos del Hemisferio Norte, ¿sería igual?

53
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

54
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

55
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Área: Ciencias Sociales


Grado: 5to “A”
Eje: Las sociedades y la construcción de los espacios
Tema: Espacios Urbanos y Rurales

Fundamentación del área:

La enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela aparece como producto de una


organización del saber, cuyo objeto de estudio son los hechos humanos en su dimensión de
espacio y de tiempo. Suponen un saber con dinámica propia, sistemático y metódico a través del
cual los/as niños/as –a partir de su aprendizaje- logran explicarse la realidad social en la que
viven.
Asimismo debe retomar, profundizar y relacionar el estudio de la vida del presente con el
pasado desde nuevos enfoques, distintamente de lo que persiste tradicionalmente porque:
“La función de las Ciencias Sociales en la escuela es
desnaturalizar las representaciones de la realidad social. ¿De qué
manera?, ampliando la experiencia social. Cada hecho o proceso social
puede abordarse desde diferentes dimensiones: social, cultural,
económica, política. Aunque priorice una de ellas, las otras siempre
deben estar presentes” (Siede, 2010; pág. 277).

Uno de los puntos de partida principales del área deben ser ubicar al/la niño/a en tiempo,
lugar y espacio geográfico logrando que éste/a interprete su relación con lo social y natural,
asimismo orientarlos/as para que construyan relaciones con el antes y ahora, reconociendo a los
sujetos sociales, se sientan parte de este grupo y que identifiquen que los cambios que se
producen en las sociedades son el resultado del accionar de sus protagonistas.

56
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Su enfoque epistemológico y didáctico se centra en tres principios básicos que


constituyen los ejes vertebrales de las CIENCIAS SOCIALES en los Contenidos Básicos
Comunes: EL ESPACIO: entendiéndolo como un espacio social constituido no solo por las
cosas y los objetos naturales y artificiales, sino también formado por los hombres y mujeres a lo
largo del tiempo, dentro de un contexto socio-cultural y político-económico determinado. Se lo
concibe como espacio vivido en el cual se debe vincular tanto la influencia del espacio sobre la
construcción social como el efecto de las acciones de los hombres y mujeres en su constitución:
considerándose al “paisaje geográfico” como resultado de la interacción de todos los
componentes físicos, biológicos y sociales.
EL TIEMPO: la idea de tiempo en las Ciencias Sociales está asociada a la tensión
cambio-continuidad. Nos referimos al tiempo para pensar los modos en que las sociedades,
procesos, espacios, conocimiento, temporal, es decir, el modo en que se van transformando a
través del devenir histórico de los diferentes grupos humanos y su interacción entre ellos.
LA ORGANIZACIÓN SOCIAL: se conforma en base a las relaciones que se
establecen entre los hombres y mujeres a nivel político-económico, social y cultural.
Estas categorías y tres conceptos deben ser pensados como herramientas para analizar,
explicar y comprender fenómenos sociales concretos, presentes o pasados.

Fundamentación del tema:

La siguiente propuesta está pensada para quinto grado del segundo ciclo, en el área de
Ciencias sociales. Se propondrá el abordaje del eje “LAS SOCIEDADES Y LA
CONSTRUCCIÓN DE LOS ESPACIOS” que comprenden la construcción social de los
territorios, donde se trabajará, principalmente, la relación entre las diferentes
características de los espacios, tanto geográficamente como socialmente y, asimismo, las
actividades desarrolladas en el campo y la ciudad, para luego continuar con el circuito
productivo, fundamental en esta relación.

57
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

En Ciencias Sociales resulta importante comprender el conjunto de relaciones sociales y


económicas que se ponen en juego en la producción de un bien, y cómo contribuye a reconocer
la forma en que se conectan los actores sociales y lugares a lo largo de una cadena productiva.

Propósitos:

● Procurar que los/as niños/as adquieran herramientas para avanzar en el análisis de la


realidad social.

● Fomentar la socialización y participación activa de los/as niños/as.

● Propiciar espacios de expresión y opinión.

Objetivos:
Que los/as niños/as logren:

● Identificar, caracterizar y diferenciar los espacios urbanos, rurales y periurbano,


analizando sus interrelaciones.

● Reconocer a los/as actores sociales y sus condiciones de vida.

________________________________________________________________________

Clase 1 (80 min.)


Dirigida por Lujan Álvarez
Acompañada por Morena Funes.

58
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Ideas Básicas:

● Existen diferentes espacios geográficos habitados por las sociedades: El espacio rural y el
espacio urbano.

● En nuestro país, Argentina, los espacios rurales y urbanos presentan diferentes


características, ya que no es igual una ciudad del centro del país que una del sur.

● La densidad poblacional marca si un espacio es considerado rural o urbano.

Desarrollo:
Primer momento (20 min., aprox.)

Para la introducción al tema presentaremos a los/as alumnos/as imágenes a color de


diversos espacios urbanos y rurales de Argentina. Seguidamente, indagaremos si conocen a cada
uno de ellos, iremos pegando en el pizarrón para presentarlas y, luego, hablaremos de sus
características: si tienen mucha o poca población humana, sobre qué actividades económicas se
pueden desarrollar en ambos espacios, si se nota demasiado la intervención del hombre sobre el
ambiente etc.
Seguidamente, utilizaremos el mapa de Argentina e iremos pegando las imágenes en él.

59
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Las imágenes que presentaremos son las siguientes:

Ciudad de Córdoba

Las Ovejas, Norte de Neuquén

60
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Córdoba área rural

La Rioja, espacio rural

61
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Ciudad de Ushuaia

Segundo momento (40 min., aprox.)

En este momento, haremos entrega de un apunte elaborado por nosotras, con contenido
conceptual acerca de los espacios rurales y urbanos, además de sus características e
interrelaciones. Les pediremos silencio para poder leerles el mismo, haciendo una lectura
interrumpida, deteniéndonos en el segundo punto y hacerles una pregunta que los haga
reflexionar acerca de qué es lo que sucede cuando la población joven emigra a la ciudad,
hablaremos entonces de que muchos/as jóvenes deben trabajar para sustentar sus estudios y lo
hacen, muchas veces, en condiciones deplorables (podríamos traer y memorar el trabajo "en
negro" como suele suceder en ciudades como la nuestra) y no solo eso, además, hablar de la
discriminación y los ideales sociales acerca de que tareas pueden ser asignadas a la población
rural que llega a la ciudad.
A medida que se desarrolle la lectura haremos algunas anotaciones relevantes en un
afiche de lo que los/as alumnos/as en donde refieran a lo conversado, para que quede como
soporte de lo que surja allí. Además de responder dentro de nuestras posibilidades si surge
alguna duda o cuestión relevante para los/as chicos/as.

62
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

El material de lectura será el siguiente:

Los espacios rurales y urbanos:

Los espacios rurales y urbanos son construcciones sociales de los asentamientos


humanos.
El espacio rural presenta menor número poblacional que el espacio urbano, el
asentamiento de viviendas es más disperso, en él existen menos posibilidades de acceder a
los servicios como gas, agua de red, transporte de pasajeros, educación secundaria, terciaria
y universitaria y por este motivo muchos jóvenes de este ámbito deciden migrar a la
ciudad.
Además, otra de las carencias que suele darse en este espacio es el poco acceso que
tienen las personas a la atención primaria de la salud.
Las actividades económicas que son llevadas adelante en el espacio rural son
mayormente la ganadería, la agricultura, la actividad forestal y, después de esta pandemia,
también tuvo auge el turismo rural.
El espacio urbano presenta mayor número de población y mayor cantidad de
intervención humana sobre el ambiente (construcción de viviendas, edificios, rutas,
puentes, puertos, etc.). Es un lugar de concentración de oportunidades para acceder a los
servicios esenciales para la vida humana (salud, educación, energía eléctrica, etc.).
Las actividades económicas que se destacan en este espacio son las del tipo industrial,
comercial y prestación de servicios.
En el espacio rural a través de las actividades económicas que se realizan, se provee al
espacio urbano de materias primas para la industria y también de productos para cubrir
necesidades básicas como frutas, verduras, etc., para la alimentación.
A través de la historia, muchos espacios urbanos que hoy son ciudades comenzaron
siendo pequeños asentamientos humanos en áreas rurales, que luego de largos procesos de

63
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

intervención humana son como los conocemos hoy.

Tercer momento (20 min., aprox.)

En base a lo socializado en los momentos anteriores, les pediré a los/as niños/as que
elijan una de las imágenes que están en el pizarrón y realicen una breve descripción de estos,
además de agregarle la impronta propia de qué piensan acerca de cómo nos benefician en el
desarrollo de la vida ambos espacios:

La consigna será la siguiente:

1. Observá y elegí una de las imágenes que están en el pizarrón.


2. Escribí un breve texto de lo que puedes observar en ella. Por ejemplo: sus
características, si es un espacio urbano o rural, población, construcciones,
actividades económicas, servicios, etc.

Recorreremos el salón para visualizar cómo van las producciones de los/as niños/as. Si
observamos que la mayoría pudo finalizar el escrito, invitaremos a dos o tres (al azar) para que
compartan sus producciones. Quienes no llegaron a hacerlo les pediremos que lo terminen en sus
casas y lo traigan para leerlo en la próxima clase, con esto cerraremos la clase número I.

_________________________________________________________________________

Clase 2 (80 min.)


Dirigida por Lujan Álvarez
Acompañada por Morena Funes

Idea Básica:

64
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

● La vida de las personas en el espacio rural y espacio urbano son diferentes.

Desarrollo:

Primer momento (20 min., aprox.)

En esta clase, para retomar lo que venimos trabajando, les preguntaremos a los/as niños/as
que dejaron pendiente la escritura del texto si lo terminaron y si se animan a leernos lo que
escribieron, e iremos retomando ideas de la clase anterior, lo que nos llevará unos 20 minutos,
aproximadamente.
Luego, les presentaremos dos relatos orales que dan testimonio de la realidad que es vivida por
dos niñas que viven en el campo y en la ciudad, se los haremos escuchar con atención y les
pediremos que tomen apuntes (les entregaremos a cada uno/a una hoja que diga “Mis apuntes
sobre los relatos de…” y explicaremos qué significa “tomar apuntes”.
Además, les proveeremos una impresión con algunos tips para que les queden en la
carpeta…

65
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

La consigna será la siguiente:

● Escuchá con atención los relatos de dos niñas que viven en diferentes espacios.
Anotá las ideas que te parezcan importantes o te llamen la atención de estos.

Relato 1

Mi nombre es Suyai, vivo en Ñorquinco un paraje del departamento Aluminé en la

66
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

provincia de Neuquén. Todas las mañanas me levanto muy temprano y preparo mi caballo
para poder llegar a la escuela, allí me espera mi maestra Susana todos los días.
El lugar donde vivo está rodeado de montañas y lagos, muchos vecinos no tenemos, lo que
sí tenemos son ovejas y vacas que mi mamá suele salir a cuidar por la mañana antes de que
yo me vaya a estudiar, pero al regresar de la escuela me toca a mí ir a buscarlas.
Mi mamá es una mujer trabajadora, se llama María y es tejedora, hace lindos ponchos en
telar mapuche que suele ir a vender a la feria de artesanos en el pueblo (Aluminé) y así
sustentar nuestro hogar. Otra de las actividades que realizamos con mamá es la huerta y
recolección de piñones que estacionamos para alimento y elaboración de algunos
alimentos.
En la temporada de verano mi mamá se va a trabajar a Villa Pehuenia, a "hacer
temporada", como ella dice, y yo no entiendo mucho eso, pero sí sé que ella trabaja en las
cabañas que se alquilan a los turistas haciendo limpieza. Yo, en cambio, sigo estudiando
porque voy a la escuela de septiembre a mayo.
Ya me falta muy poco para terminar la primaria y, a veces, me siento preocupada porque
donde vivo no hay colegio secundario y mi mamá tendrá que buscar la manera de que
pueda seguir estudiando, y cuando sea mayor irme lejos a estudiar una carrera para poder
ser una profesional y volver a mi paraje para ayudar de alguna forma.
Otras veces me siento afortunada porque yo aprendí a leer y escribir gracias a la escuela,
en cambio mi mamá no tuvo la oportunidad de hacerlo y pienso que tal vez algún día
nuestras oportunidades serán distintas.

Relato 2

Mi nombre es Mariana y vivo en la Ciudad de Córdoba. Todos los días asisto al colegio

67
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

por la tarde y lo hago frecuentemente en colectivo o a veces me lleva mi mamá en su auto,


otras no es necesario, porque la escuela me queda muy cerca. De camino a la escuela me
gusta ver las construcciones altas que se destacan de las demás y también las vidrieras de
los negocios donde mamá me lleva a comprar ropa y con ella siempre nos detenemos a ver
una en especial, que tiene un letrero pintado de dorado que dice "Artesanías" y ahí
compramos un hermoso camino de mesa tejido en telar que decora nuestro living.
Vivimos en un barrio de muchas casas bajas, con calles llenas de luces y, a veces, me
pregunto si ese es el motivo por el cual no puedo ver las estrellas.
Mi mamá se llama Estella, trabaja casi todo el día en una oficina, donde prepara muchas
notas, actas y otras cosas importantes, porque es secretaria y, aunque llega muy cansada a
casa por la tarde, siempre se hace un tiempo para que las dos salgamos a andar en bici a la
plaza. Ella me dice que tengo que esforzarme cada día más porque me falta poco para
terminar la primaria y tendré que elegir a cuál de las escuelas secundarias ir.
En un futuro me imagino (cuando sea adulta) estudiando una carrera universitaria o siendo
veterinaria, porque me gustan mucho los animales o, tal vez, trabaje en una oficina como
mi mamá.

Segundo momento (60 min., aprox.)

Después de que los/as niños/as escuchen el audio y tomen apuntes relevantes del mismo
propondremos que contesten algunas preguntas, para que describan qué ventajas y desventajas se
presentan al vivir en el campo y en la ciudad, además que puedan realizar un dibujo de cómo se
imaginan a las niñas que cuentan sus vivencias diarias. Luego de que terminen de escribir y
dibujar, les pediremos las producciones para llevarlas y corregirlas.

(Les entregaremos las consignas impresas)

68
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Las consignas serán las siguientes:


Luego de escuchar los relatos y de leer nuevamente los apuntes que tomaron:

1. Identificá en qué espacio vive cada niña. ¿Podés ubicarlos en el mapa de


Argentina?
2. ¿Cuál es la tarea principal a la que se dedican allí, qué trabajos realizan sus
madres, de qué manera ellas llegan a la escuela?
3. ¿Cuáles piensan ustedes que son las ventajas y desventajas de vivir en el campo
y en la ciudad?
4. Imaginen cómo serán los lugares donde viven Suyai y Mariana, cómo son ellas,
su casa, a qué les gusta jugar, etc. Realizá un dibujo de cómo lo imaginás.

De manera oral:

Tendrán 30 minutos, aproximadamente, para que escriban y dibujen, luego de que


terminen de hacerlo, realizaremos una puesta en común para que nos cuenten lo qué pudieron
responder y comparar con sus compañeros/as algunas respuestas, retroalimentar y remediar
saberes. Para finalizar, les pediremos que nos entreguen las producciones, porque nos las
llevaremos para corregir.
(Con esto cerraremos la clase 2).
_________________________________________________________________________

Clase 3 (80 min. aprox.)


Dirigida por Morena Funes
Acompañada por Lujan Álvarez

69
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Idea Básica:

● Existe un espacio de transición entre el espacio rural y el espacio urbano.

● El espacio periurbano es un espacio sometido a procesos sociales.

Desarrollo:
Primer momento (20 min., aprox.)

Comenzaré esta primera parte recuperando los conceptos de espacio rural y urbano. Para
ello les compartiré un video donde se explican las características y diferencia de estos, agregando
el espacio de transición: Periurbano. ¿Urbano o rural? Periurbano - Educ.ar

70
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Al finalizar, haremos una puesta en común del video, evidenciando que el espacio rural y
espacio urbano no tienen un espacio definido, sino que existe un espacio de transición llamado
periurbano, el cual no posee características propias sino que toma características de los dos
espacios.
Trabajaremos con el espacio San Martin de los Andes, donde podemos encontrar ambos
espacios urbano y rural. Además, al crecer la ciudad fue surgiendo el espacio periurbano.
Indagaremos haciéndoles preguntas de por qué creen ellos/as que “dicho” espacio
pertenece al espacio urbano, rural o periurbano, según lo que hemos visto en estas clases.

Segunda parte (40 min., aprox.)

Armaremos con los/as niños/as un cuadro de doble entrada, en el cual la idea principal es
poder reflejar las características de cada uno de los espacios trabajados anteriormente. Adjunto
un ejemplo de cómo se irá armando el cuadro en el pizarrón (en un afiche). El cuadro estará
armado en un afiche para que luego quede como portador en el aula. Y las definiciones estarán
impresas, mezcladas para poder colocarla en el lugar que corresponda a medida que vamos
debatiendo todos en la clase.

71
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

72
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Cierre: (20 min., aprox.)

Al finalizar, la idea es repartir a cada niño/a una copia del cuadro, para que la peguen en
sus carpetas. Socializaremos con los/as niños/as para ver si se entendió cada definición y si están
de acuerdo en el lugar que colocamos cada una (puesta en común).
___________________________________________________________________________

Clase 4 (80 min.)


Dirigida por Morena Funes
Acompañada por Lujan Álvarez

Idea Básica:

● En el área rural la mayoría de las personas se dedican a las actividades primarias.

● La población urbana se dedica a actividades económicas secundarias y terciarias. Éstas


necesitan menos espacio.

Desarrollo:
Primer momento (25 min., aprox.)

Trabajaremos sobre las actividades económicas que se realizan en cada uno de los
espacios. Les presentaremos distintas imágenes sobre actividades en el pizarrón para ir
clasificándolas entre todos/as.

Consigna:
En el siguiente cuadro:

● Clasificá las siguientes imágenes según las actividades socioeconómicas que


corresponda en cada espacio.

73
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

● Justificá por qué elegiste poner esa imagen en ese lugar.

ESPACIO URBANO ESPACIO RURAL

Segundo momento (25 min., aprox.)

74
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

Cuando finalicemos la clasificación de las actividades, haremos una puesta en común de


cómo resolvieron la actividad. Indagaremos con algunas preguntas para saber cómo realizaron su
clasificación, el por qué pusieron esa actividad en ese espacio y no en el otro. ¿Hay alguna
actividad que se pueda realizar en ambos espacios?, ¿pudieron clasificar todas las actividades
que están en las imágenes?, ¿conocen todas las actividades?

Algunas posibles respuestas:

Espacio Rural: imagen de SIEMBRA


Si necesitan: varias hectáreas, baja densidad de población.
No necesitan: Autopistas

Cierre: (30 min., aprox.)

Para finalizar, en el mapa mural de la Argentina, entre todos/as definiremos en qué


espacios colocaríamos las imágenes que trabajamos anteriormente, si tuviésemos que ubicarlas
en el mapa.
Para ello, haremos preguntas que los/as podrán ir guiando. Por ejemplo:

¿Qué tiene esa área en el mapa?


¿Podrían haber puesto la fábrica en la cordillera?

75
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

¿Se puede sembrar en el desierto?

Les preguntamos si alguno/a se anima a pasar a colocar la imagen en el mapa, y


preguntaremos por qué la puso en ese espacio.
Para cerrar, haremos la siguiente pregunta: ¿qué actividades económicas son las que
predominan en el país? Observen el mapa que trabajaron con la seño Mariela y todo lo que
fuimos haciendo en estas últimas clases para responder la pregunta (la idea de esto es poder
recuperar los contenidos anteriores y que ellos/as puedan entender que siempre es bueno y
enriquecedor volver hacia allí, ya que nos aportan información a la vez que la profundizamos).

76
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

77
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

BIBLIOGRAFÍA

● ANIJOVICH, R. Y MORA, S. (2010), “Estrategias de enseñanza”, Otra mirada al

quehacer en el aula, Buenos Aires, AIQUE.

● AUSUBEL, D.P, NOVAK, J.D y HANESIAN, H. (1983). “Psicología Educativa”, Un

punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.

● BOMBINI, G. (2016). Programas de lectura, prácticas de escritura y educación literaria.

Lenguaje Y Textos, (43), 15-22.

● CALDERÓN, S. (2018), “El sistema educativo y el poder originario Mapuche.

Recuperado de hpps: //www.nodo50.org/americalibre/novedades/calderon20.htm, Fecha


25/9.

● CASTELLANO J. (2014), En revista “Dialogar” del colegio de psicólogos de Córdoba

N° 46, Dossier.

● CAMAÑO, A. (2003), “Los trabajos prácticos en ciencias” en: Enseñar ciencias,


Barcelona, Graó.

● CHARPAK, G. y OTROS (2006), Los niños y la ciencia, Buenos Aires, Siglo XXI.

78
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

● CUADERNOS PARA EL AULA, matemática 5 (2007) 1a ed. - Buenos Aires:

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.

● CUADERNOS PARA EL AULA, Ciencias Naturales 5 (2007) 1a ed. - Buenos Aires:

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.

● CUADERNOS PARA EL AULA, Lengua 5 (2007) 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de


Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.

● CONCEPTO (2013-2022) Enciclopedia Concepto recuperado de "traslación" - Concepto

● DANIELE, C. Y NATENZON, C. (1994), “Las regiones naturales de la Argentina:

caracterización y diagnóstico”, en: El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas de


la Argentina, Buenos Aires, Administración de Parques Nacionales.

● Documento Curricular Segundo Ciclo, I y II año de la Escuela Primaria Neuquina.

● EDUC.AR PORTAL (2012) “¿Urbano o rural? Periurbano” recuperado de

https://www.educ.ar/recursos/70971/espacios-rurales-urbanos-y-periurbanos.

● FANFANI, E. (2010) En revista “El monitor de la educación”, N25, revista del

Ministerio de Educación de la Nación.

79
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

● FREIRE, P. (2002), “Cartas a quien quiere enseñar”, Buenos Aires, SIGLO XXI

Editorial.

● GEOMETRÍA PARA I Y II CICLO (2020), Ediba Ediciones.

● GHIONE, P. (2012) La enseñanza de las Ciencias sociales. Aportes para la discusión;

coordinado por Valeria Cohen. - 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de Educación de la


Nación.

● JUEGOS EN MATEMÁTICA EGB 2 (2001) El juego como recurso para aprender,

material para docentes, Ministerio de Educación, Ciudad de Buenos Aires, Impreso en


Formacolor Impresores SRL.

● KAUFMAN, M. y FUMAGALLI, L. (COMP.) (1999), Enseñar ciencias naturales -

Reflexiones y propuestas didácticas, Buenos Aires, Paidós.

● KAPLAN, C. (2010), “Buenos y malos alumnos”, AIQUE es S.A (segunda edición).

● MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA (2000), Propuestas para

el aula - Material para docentes - EGB 2, Buenos Aires.

● MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTE DE LA NACIÓN, (2016) “El pueblo

Mapuche en Neuquén: Ancestralidad, vigencia, y proyección. Primera edición Ciudad

80
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación y deportes recuperado de


Http://www.bnm.me.gov.ar/giga/documentos/EL005247.pdf. Fecha 30/9.

● PRÓ, M. (2003), Aprender con imágenes. Incidencia y uso de la imagen en las estrategias

de aprendizaje, Barcelona, Paidós.

● SADOVSKY, P., PARRA, C., ITZCOVICH, H, BROITMAN. C. (1998), Matemática.

La enseñanza de la geometría en el Segundo Ciclo. Documento de trabajo Nº 5.


Subsecretaría de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Dirección de Currícula
(también disponible en Internet).

● SEPPIA, O. Y ALMADA, M. (2001) Entre libros y lectores. Buenos Aires. Lugar

ediciones. Segunda edición.

● SIEDE, I. (2012) Problemas y preguntas para la enseñanza de las Ciencias Sociales en

Siede, I. “Ciencias Sociales en la escuela”, Buenos Aires, Ed. Aique educación.

● RATTERO C. () “Vale la pena ser maestro”, recuperado de

http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/handle/123456789/95700

● TOURAINE, A. (2005), Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy, Paidós,

Barcelona. Recuperado de http://journals.openedition.org/polis/4219.

81
Instituto Superior de Formación Docente N° 3
San Martín de los Andes
Profesorado de Educación Primaria
Plan 639 - Residencia I
Profesoras: Jésica Sokolovsky - Laura Gerez
Estudiantes: Morena Funes – Luján Álvarez
2022

● TRILLO, F. Y SANJURJO, L. (2008) “Didáctica para profesores de a pie: propuestas

para comprender y mejorar la práctica”. Rosario. Homo Sapiens Ediciones.

82

También podría gustarte